Tras un día de acuartelamiento, los policías de Rosario vuelven a la calle

Reclamaban por una modificación en el régimen horario para el personal que les impide cumplir servicios adicionales.
SANTA FE.- Unos 500 oficiales de la policía santafecina, integrantes del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II, se mantuvieron de paro y autoacuartelados en la sede de la institución en Rosario, en reclamo por una modificación en el régimen horario para el personal de esa dependencia que les impide cumplir servicios adicionales.

Pero la medida se levantó cerca de las 11 tras llegar a un principio de acuerdo luego de que se presentara en el lugar el juez de instrucción Juan Donnola. Luego de reunión los móviles de la policía salieron nuevamente a la calle.

Esta protesta policial fue la primera desde 2005, cuando los agentes rosarinos reclamaron por la muerte de un oficial.

El reclamo para deponer la actitud fue que las autoridades se comprometieran por escrito a no sancionar ni ordenar pases a disponibilidad de ningún integrante del Comando por la medida de fuerza.

Además, pidieron que se retire el plan para cambiar la carga horaria que planteó el Ministerio de Seguridad de la provincia. La nueva modalidad implica trabajar ocho horas diarias y descansar 24 horas, por lo que el turno va rotando.

Hasta ahora era de nuevo horas y 31, es decir que tendrían siete horas menos de descanso consecutivas.

Donnola se presentó en la Jefatura de Policía, de Ovidio Lagos al 5200, donde era la protesta. En el ingreso a la Jefatura estaban los familiares de policías autoacuartelados.

Ayer, y consultado sobre el tema, el gobernador, el socialista Antonio Bonfatti, pidió «no magnificar las cosas» y «plantear los términos en una mesa de discusión» y no por medio de medidas de fuerza.

La protesta se inició ayer a mediodía cuando unos 35 móviles del Comando se concentraron sobre calle Santa Fe, entre Dorrego y Moreno. Tras dialogar con jefes policiales, poco antes de las 15, dejaron el lugar.

Pero cuando se esperaba que comenzara un nuevo turno de trabajo, comenzó otra protesta en Jefatura.

Con la colaboración de José Bordón – Corresponsal en Santa Fe
lanacion.com

Demoras en el centro porteño por un nuevo corte en la avenida 9 de Julio

Un nuevo piquete afecta el tránsito en el centro porteño. En esta oportunidad, la manifestación es llevada adelante en la 9 de Julio en su intersección San Juan.

El corte es parcial y en dirección a Constitución. Esto afecta a miles de automovilistas que pretenden transitar por el centro porteño.

Las autoridades recomiendan evitar circular por ese punto de la Capital Federal o tomar vías alternativas.

Fuente: Infobae

Disfrutá de un viernes con buen tiempo: el finde, lluvia

Vecinos de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires tendrán una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura mínima de 12 grados y una máxima 21.

Según adelantó el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado hay probabilidad de lluvia, también con una máxima de 21.

El domingo cielo estará algo a parcialmente nublado y las temperaturas irán de 14 a 23 grados.

Fuente: TN

Los mismos de siempre y Barcos

Sabella dio una lista con 18 jugadores del exterior para enfrentar a Uruguay y Chile y volvió a llamar al delantero del Palmeiras.

Como se especulaba, no hubo ningún nombre que rompiera el molde. Alejandro Sabella confirmó la lista con los 18 jugadores que se desempeñan en el exterior, de cara a los compromisos contra Uruguay y Chile por las Eliminatorias sudamericanas (el 12 y el 16 de octubre). Y en una citación sin sorpresas, el dato más saliente radica en la presencia de Hernán Barcos, que volverá a vestirse de albiceleste tras sus convocatorias para los partidos contra Paraguay y Perú y su debut en el amistoso ante Brasil, en la ida del Superclásico de las Américas.

El único que no figura en la lista actual en comparación con la anterior lista es Rodrigo Palacio. ¿Y Carlos Tevez? Continúa fuera de los planes del entrenador de la Selección. Los citados son Mariano Andújar y Sergio Romero (arqueros); Hugo Campagnaro, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo y Pablo Zabaleta (defensores); Angel Di María, Fernando Gago, Pablo Guiñazú, Javier Mascherano, Enzo Pérez y José Sosa (mediocampistas), Sergio Agüero, Hernán Barcos, Gonzalo Higuaín, Ezequiel Lavezzi y Lionel Messi (delanteros).

A estos nombres habrá que sumarles algunos del fútbol local, que saldrán seguramente de los jugadores que trabajarán a partir del lunes en Ezeiza, con miras a la revancha del miércoles contra Brasil, en Resistencia, Chaco.

Fuente: La Razòn

Nueva Zelanda está lista para celebrar el título y Argentina por la hazaña

BUENOS AIRES — El seleccionado de Nueva Zelanda, los All Blacks, se apresta a dar el paso que lo separa de la coronación en el Rugby Championship, para lo cual deberá vencer el sábado a los Pumas de Argentina, dispuestos a intentar la hazaña ante los ‘hombres de negro’, en un atractivo duelo por la quinta fecha del certamen.

El actual campeón del mundo ha hecho valer su condición de seleccionado más poderoso del planeta, y con cuatro triunfos en la misma cantidad de partidos alcanzó un total de 16 puntos que lo han hecho casi inalcanzable para Australia (8), Sudáfrica (7) y Argentina (3).
De todos modos, y a pesar de estar en la última plaza, Argentina ha puesto bastante empeño en su primera participación en el torneo que reemplaza al Tres Naciones y que ahora agrupa a los cuatro principales seleccionados del Hemisferio Sur.
A pesar del esfuerzo exhibido y del crecimiento alcanzado por Argentina, es Nueva Zelanda el que se calza el traje de favorito para este duelo, más porque los Pumas, a lo largo de toda la historia, sólo en una ocasión consiguieron rescatar un empate (21-21, en 1985) frente a los All Blacks.
No obstante, Steve Hansen, el entrenador de Nueva Zelanda, destacó que «tenemos un gran respeto por Argentina y su juego, en este torneo están mostrando el buen nivel que tienen. Y en este partido, esperamos mucho más de ellos, ya que jugarán frente a sus hinchas».
Pese a la altísima exigencia que representa un cruce ante el mejor seleccionado del mundo, Argentina buscará prolongar las actuaciones logradas en este torneo, incluidos un empate como visitante ante Sudáfrica (16-16), y una caída ajustada contra Australia (23-19), además de un traspié decoroso en la ida frente a los All Blacks (21-5).
«En los últimos partidos nos costó mantener el ritmo en los últimos 20 minutos, y queremos mejorar ese aspecto. Contra los All Blacks hay que jugar un partido perfecto. Es clave tener una sólida defensa y además aprovechar al máximo las pocas oportunidades que tengamos, porque ellos cometen muy pocos errores», evaluó el centro argentino Santiago Fernández.
Mientras los Pumas mantendrán la formación que viene de caer en Gold Coast frente a Australia, Nueva Zelanda hará dos cambios, con el regreso del estelar apertura Dan Carter, recuperado de una lesión en el gemelo izquierdo, más el ingreso de Aaron Smith por Piri Weepu como medio scrum, tras el triunfo frente a Sudáfrica 21-11 en Dunedin.
El encuentro comenzará a las 20H10 locales (23H10 GMT) del sábado en el estadio Ciudad de La Plata (62 km al sur de Buenos Aires).
Probables formaciones:
Argentina: Lucas González Amorosino – Gonzalo Camacho, Marcelo Bosch, Santiago Fernández, Horacio Agulla – Juan Martín Hernández, Martín Landajo – Juan Manuel Leguizamón, Juan Martín Fernández Lobbe, Julio Farías Cabello – Patricio Albacete, Manuel Carizza – Juan Figallo, Eusebio Guiñazú, Rodrigo Roncero. Head coach: Santiago Phelan.
Nueva Zelanda: Israel Dagg – Cory Jane, Conrad Smith, Ma’a Nonu, Julian Savea – Dan Carter, Aaron Smith – Richie McCaw, Kieran Read, Liam Messam – Samuel Whitlock, Luke Romano; Owen Franks, Andrew Hore y Tony Woodcock. Head coach: Steve Hansen.

Fuente: La Razòn

«Si Sand sale, no será por temas físicos»

El técnico de Racing avisó en conferencia de prensa que todavía no definió si jugará Pepe o si se inclinará por Cámpora. De todas formas, crecen las chances del segundo de estar desde el arranque ante San Lorenzo.
Luis Zubeldía habló en conferencia de prensa en el día previo al clásico ante San Lorenzo y no despejó la duda sobre si José Sand, de flojísimo torneo, mantendrá la titularidad.

«No decidí si juega o no Sand, pero si sale no tendrá que ver con cuestiones físicas. Uno puede salir por bajo rendimiento individual o por las condiciones que se presentan para su juego. Tengo que buscar lo mejor para el equipo, quizás por las características deba jugar Cámpora», comentó el entrenador, quien finalmente se decidiría por el ex Huracán para acompañar a Adrián Centurion y Luciano Vietto.

Luego, se refirió a Mauro Camoranesi, otra de las recientes incorporaciones que llegó con gran cartel y hoy no juega de arranque: «Bienvendido sea que lo tengo acá conmigo. Con Mauro dosifico la calidad del equipo, yo no arranco con él, pero lo tengo en el banco. ¿Sabés qué tranquilidad da eso?».

En tanto, consultado sobre el duelo ante el Ciclón, avisó: «San Lorenzo tiene la necesidad de ganar porque tiene nueve puntos y nosotros lo mismo, porque tenemos 14 y un triunfo nos daría un salto de calidad en la suma de puntos. Confío en mi equipo, tengo un plantel muy maduro».

Por último, volvió a referirse al partido del pasado domingo ante River: «El tejido defensivo fue porque había que contener a sus delanteros y porque también pensé en el historial negativo que tenemos en esa cancha. Tuvimos menos de lo esperado la pelota, pero tampoco pensaba tenerla mucho más. Con los tres de arriba tuvimos seis o siete chances de contragolpear bien, pero nos equivocamos en el último pase. Pero metimos el gol de una forma en la que sabíamos que podíamos convertir y sacamos tres puntos de oro».

Fuente: tycsports.com

Más que una leyenda: ¿el nuevo estadio de Barcelona se llamará Lionel Messi?

En el club catalán, habrá un referéndum para decidir si se construye una cancha y los hinchas proponen que lleve el nombre de Leo

Tiene sólo 25 años y es el máximo goleador de la historia de Barcelona. Desde que juega, le hizo ganar todos los títulos al club catalán. Lionel Messi ya es una leyenda blaugrana, aunque aún siga jugando y, por eso, los hinchas opinaron que si finalmente se construye un nuevo estadio, debería llevar una alusión a Messi.

El diario Mundo Deportivo lanzó la convocatoria para que los hinchas opinaran sobre cómo debería llamarse el nuevo estadio de Barcelona y la mayoría de las propuestas hacen alusión a Leo. Incluso, una nombra a Diego Maradona, que pasó por el club catalán. También, hubo muchas menciones para Guardiola.

Hace pocos días, en una asamblea en el club se aprobó realizar un referéndum, con fecha a confirmar, para decidir si Barcelona debe construir un nuevo estadio.

Los nombres que hicieron alusión a Messi son: San Messi Stadium, Monumental Leo Messi, Estadi Hogar de Messi, Messi Stadium, Camp Messi, Camp Leo Messi, Nou Estadi Leo Messi y Nou Estadi Pep & Messi.

Fuente: Cancha Llena

Derrame de YPF en Santa Cruz

RÍO GALLEGOS – La ruptura de un oleoducto de YPF en Las Heras bajo una laguna de aguas servidas de la planta comunal de residuos generó un fuerte impacto en esa población petrolera ubicada en la zona norte provincial, a 761 kilómetros de esta ciudad.

El petróleo, al mezclarse con aguas servidas, se extendió por una enorme superficie en las afueras de la población. «El oleoducto está debajo de donde se formó la laguna de aguas servidas de la planta de Las Heras, y al romperse el oleoducto todo ese petróleo se mezcló con el agua servida», explicó Omar Fernández, delegado de medio ambiente de la provincia, al portal web El Ciudadano de Las Heras, que dio a conocer la noticia.

Ayer, a través de un comunicado oficial, YPF informó que logró contener el derrame en el oleoducto LH-8 en Las Heras: «Al tomar conocimiento del hecho, la empresa puso en marcha rápidamente el plan de contingencia y comenzó inmediatamente con las tareas de remediación y recuperación de la zona. Asimismo, dio aviso a las autoridades». La empresa detalló que más de 40 personas están trabajando dentro del plan de contingencia para remediar y recuperar la zona afectada por el derrame, estimada en 60 metros cúbicos de crudo. También explicó que se inició una investigación para aclarar las causas del suceso y agregó que «brindará mayor información a la comunidad en la medida en que puedan surgir nuevos datos».

Anoche, el gobernador Daniel Peralta llegó a Las Heras como parte de una gira provincial y confirmó que se encontraba «evaluando la gravedad del derrame» y, además del impacto ambiental, definir si el incidente afectaba la producción petrolera. «Es grave, esto es falta de inversiones, y por esta razón también es necesario renegociar las áreas de YPF para que las inversiones lleguen también a los yacimientos», afirmó.

La provincia se encuentra renegociando la extensión de las áreas petroleras, por lo cual reclama el pago de un canon que va de 200 a 460 millones de dólares. Por ahora, no hubo avances en la negociación, cuyo resultado es clave para la actual crisis económica provincial, con un fuerte déficit presupuestario que atraviesa la gestión de Peralta.

Fernández, autoridad ambiental de la provincia, aseguró que el tema es complejo «porque el oleoducto ya existía y arriba se terminó formando la laguna de los efluentes cloacales de la Planta de Tratamiento de Servicios Públicos en Las Heras», y afirmó que el contacto con el agua servida «activó la corrosión en el ducto, y al romperse el mismo hoy es toda una sola cosa la laguna, de donde hay que sacar los líquidos con camiones de vacío». Según fuentes oficiales se está realizando un oleoducto alternativo.
lanacion.com

Aún lejos del récord, se recupera el consumo de carne

Por los precios relativos en comparación con otras carnes, se está recuperando el consumo de carne vacuna mientras cae el de pescado, según un informe de la consultora abeceb y fuentes del mercado.

Mientras la carne aviar sigue imbatible en su récord de 43 kilos por persona y por año, el consumo per capita de carne roja en setiembre ronda el equivalente a 57 kilos por año, casi 5 kilos más que los 52,8 que se consumían el último febrero, mientras el de pescado descendió de 8,8 kilos a 7,6.

Se prevé que difícilmente se alcance un consumo anual de casi 70 kilos de carne vacuna como el de 2007-2008, cuando los valores de la hacienda se mantuvieron congelados y se liquidaron unas 12 millones de cabezas de ganado que aún cuesta recuperar.

«El mercado total de carnes avanzó 4% en lo que va de 2012 y en los primeros 7 meses de 2012 el consumo de carnes rojas avanzó 5% respecto al año pasado», asegura abeceb.

La contrapartida es la fuerte caída de las exportaciones. El 93% de lo que se faena se consume localmente, cuando lo destinado al mercado doméstico era 70%. «Es por la continuidad de un sistema de cupos y restricciones», sostiene el informe.
clarin.com

Caída y posterior incendio de avión en Nepal deja 19 personas fallecidas

El accidente se produjo pocos minutos después de que la nave despegara desde el aeropuerto de Katmandú, al chocar con un ave, lo que provocó que se estrellara.
KATMANDÚ.- Un avión que llevaba montañistas a la región del Everest chocó con un ave y se estrelló poco después de haber despegado el viernes de la capital de Nepal, Katmandú, causando la muerte a 19 personas enter nepalíes, británicos y chinos, dijeron las autoridades.

El piloto del vuelo nacional de Sita Air informó que había problemas dos minutos después de haber despegado, y un funcionario del aeropuerto de Katmandú, Ratish Chandra Suman, indicó que parecía que el piloto había tratado de regresar.

El sitio del accidente estaba a sólo 500 metros del aeropuerto, y el avión destruido estaba en dirección al aeropuerto. Suman dijo que la nave chocó con un ave poco después de haber partido y eso causó el accidente.

La nave de propiedad de la línea nepalesa Sita Air, se estrelló cerca del río Manohara, en la zona sur de Katmandú, la mañana del viernes. Había despegado apenas unos minutos antes y viraba hacia el este. Al lugar llegaron bomberos para controlar el fuego del accidente.

Las tres personas que integraban la tripulación de la nave eran nepaleses, al igual que tres de los pasajeros. Los otros 13 pasajeros eran extranjeros, dijo el jefe del aeropuerto de Katmandú, Narayan Bastakoti. Se cree que todos murieron en el accidente, agregó.

El avión se dirigía a Lukla, la puerta al monte Everest, un popular destino entre los turistas que gustan del montañismo.
emol.com

Asaltaron a una empresaria en un country de Pilar: se llevaron una caja fuerte portátil

Dos ladrones asaltaron a una empresaria en un country de la localidad bonaerense de Del Viso, en el partido de Pilar, de donde se llevaron una caja fuerte portátil con dinero y joyas.

Un jefe policial informó a DyN que los investigadores no descartaron la existencia de un entregador en el hecho ya que los delincuentes, que actuaron a cara descubierta, habrían ingresado al barrio privado por la entrada principal.

El asalto fue cometido en la tarde de ayer en el Highland Park Country Club, ubicado en el cruce de las calles Las Campanillas y Los Jazmines, a la altura del kilómetro 42,500 de la Ruta Panamericana, en la zona norte del conurbano.

El predio, que ocupa 260 hectáreas, cuenta con 25 vigiladores, cámaras de seguridad y censores colocados en el alambrado perimetral, destacó el informante.

Las ladrones llegaron a la vivienda ubicada en la calle El Saino 95 y sorprendieron a su propietaria, la empresaria Alicia Jasansky, de 53 años, que estaba acompañada por dos pintores y el jardinero.

Las víctimas fueron ingresadas a la propiedad y llevadas a una de las dependencias, donde fueron dejadas encerradas y maniatadas.

Los asaltantes, según la fuente, escaparon con una pequeña caja fuerte -donde había una importante suma de dinero en pesos y monedas extranjeras- y varias alhajas.

La víctima denunció el robo ante las autoridades de la comisaría séptima de Pilar.

Fuente: Diario Hoy

Designan al juez Ariel Lijo en la causa por amenazas al secretario Guillermo Moreno

Lo dispuso por sorteo la Cámara Federal, luego de que el juez Norberto Oyarbide se excusara de intervenir. Se trata de una denuncia iniciada por el gobierno nacional y presentada por el ministro de Justicia, Julio Alak, luego de una marcha a la casa del titular de Comercio Interior.
El juez federal Ariel Lijo (foto) se hará cargo de la causa que investiga las amenazas contra el secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, durante una movilización a la puerta de su casa, que se organizó a través de las redes sociales.

Según informa el Centro de Información Judicial Mediante (CIJ), la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, designado por sorteo el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4, a cargo del magistrado.

La intervención se da luego de que el juez federal Norberto Oyarbide se excusara de intervenir en las actuaciones, tras la denuncia de amenazas realizada por el Poder Ejecutivo y presentada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

La causa quedó radicada bajo el número 10.252/2012, y está caratulada como “Alak, Julio César s/ denuncia de amenazas”, agregaron las fuentes judiciales.

Esta mañana, el titular de la cartera nacional opinó que hay «un comportamiento mafioso» por parte de un sector, el que impulsó la movilización a la vivienda del cuestionado funcionario.
Infobae.com

Capriles, el candidato opositor de unidad que desafía la hegemonía de Chávez

Caracas, 28 sep (EFE).- El abogado Henrique Capriles, un político que a sus 40 años ya ha sido presidente de la Cámara de Diputados, alcalde y gobernador, se ha convertido en el referente de unidad de la oposición venezolana y el candidato que desafía la hegemonía que desde hace catorce años mantiene el presidente, Hugo Chávez.

De discurso conciliador y moderado, Capriles se alzó con una cómoda victoria sobre sus rivales en las elecciones primarias y desde hace tres meses ha caminado pueblo por pueblo por Venezuela para convencer a sus compatriotas de que la propuesta que encabeza abre un camino de reconciliación y desarrollo para el país.

Descendiente de judíos del gueto de Varsovia y biznieto de víctimas del campo de exterminio de Treblinka, Capriles se declara católico practicante y mantiene un discurso en el que trata de alejarse de los radicales de la oposición y del oficialismo.

No tiene problema en reconocer la necesidad de mantener los programas sociales de Chávez, además de subrayar la necesidad de ir al grano, asegurando que él, a diferencia del presidente venezolano, no va a estar hablando durante horas en la televisión.

«Tengo en mi responsabilidad o en mis manos el realmente darle un cambio histórico a nuestro país», declaró recientemente en una entrevista a Efe Capriles.

Pertenece a la clase alta caraqueña. Por lado paterno, forma parte de una familia de dueños de medios de comunicación y empresas inmobiliarias, entre otros intereses, y por ala materna sus parientes poseen un importante complejo de salas de cine.

Aunque sus apellidos están asociados al poder empresarial, Capriles ha procurado desvincularse de una imagen elitista o poderosa para captar simpatías entre las clases más desposeídas.

Pese a su juventud, cuenta con un grueso currículum. Ha sido gobernador de Miranda, estado que abarca parte de Caracas y uno de los más importantes del país, tras vencer en las urnas a Diosdado Cabello, uno de los delfines de Chávez y actual presidente de la Asamblea Nacional.

Fue dos veces alcalde del municipio caraqueño de Baruta y hace 14 años se convirtió en el presidente más joven de la desaparecida Cámara de Diputados.

Es militante del partido Primero Justicia prácticamente desde su fundación y se ha mantenido dentro de esta organización política que se ha erigido como una de las principales de la oposición desde el año 2000.

Su candidatura fue legitimada en unas elecciones primarias de la oposición en febrero pasado en las que obtuvo un 63,9 % de los votos.

Nunca se ha casado y tampoco tiene hijos aunque se le conocen algunos romances. En el último año ha comentado que su único deseo es conseguir una novia con la que pueda casarse.

Sus detractores le acusan de «inacción» durante el ataque que sufrió la embajada de Cuba en Venezuela por parte de radicales antichavistas durante el golpe de Estado que sacó a Chávez del poder dos días en abril de 2002.

El entonces embajador cubano en Venezuela, Germán Sánchez, aseguró que Capriles, que en esa época era alcalde de la zona donde se encuentra la sede diplomática, no intentó evitar las agresiones y destrozos, que alcanzaron a automóviles e incluyeron el corte de electricidad y el agua de la legación.

Aquellas acusaciones terminaron con su encarcelamiento 119 días y su caso llegó hasta el final de la vía judicial, donde fue exonerado de culpa.

«Lamento que mi buena fe se convirtió luego en una película para llevarme a la cárcel», indicó Capriles en una entrevista con Efe.

Ha recorrido cerca de 300 pueblos con un discurso en el que no ha escatimado en críticas al Gobierno por la de inseguridad, la falta de productividad en el país, los problemas de educación y la corrupción, mientras se quejaba del desequilibrio de una campaña en la que el presidente podía conectar en cadena obligatoria a cualquier hora.

Los sondeos de opinión no lo han favorecido y algunas de las encuestadoras más prestigiosas sitúan la diferencia en una brecha insalvable, pero Capriles ha respondido que el día 7 se verá el cambio que espera el pueblo venezolano.

«Para mí el 7 de octubre es una tormenta perfecta, yo creo que están dadas todas las condiciones para que nosotros demos un paso hacia delante», dijo a Efe Capriles.
EFE

Un niño robó una panadería en frente de la estación de trenes

Según la propietaria, no pasaría de los 12 años. Si bien ya no abren la puerta por seguridad, logró colarse en el local y robarse 300 pesos de la recaudación. Sucedió a media mañana de hoy, en una panadería de diagonal 80 entre 1 y 2, haciendo cruz a la estación de trenes.

La panadería asaltada pertenece a la cadena de comercios de ese rubro llamada “La Cuadra”, que cuenta con cuatro sedes en La Plata, y que es una verdadera abonada al rubro policial, ya que la firma acumula casi medio centenar de atracos en todas sus sucursales.

Fuente: Diario Hoy

Soja suma tercer baja consecutiva en Chicago

Operaciones en el mercado de Chicago.
El precio de la soja en el mercado de Chicago cotiza por tercera vez consecutiva en descenso. La oleaginosa opera 0,4% abajo a u$s 574,76, mientras que el maíz sube 3,9% a u$s 292,98 y el trigo 2,5% a u$s 322,40.

En particular, el alza del maíz es un reacción positiva al reporte trimestral de existencias para septiembre del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, de acuerdo a la opinión de operadores.
ambito.com

Un lugar para aprender jugando

COMENZARON LAS JORNADAS EDUCATIVAS DEL PROYECTO “MOVIMIENTO, CREACIÓN Y VIDA” – El encuentro, que se desarrollará entre hoy y mañana en el Abremate, fue organizado por la comunidad educativa conformada por los 46 jardines estatales del distrito con el objetivo de brindar un espacio de aprendizaje, juego e integración.

Durante hoy y mañana, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Abremate -Av. Hipólito Yrigoyen 5682, Remedios de Escalada- será un lugar recreativo para cientos de niños y niñas de los jardines de la gestión estatal, al desarrollarse el proyecto “Movimiento, Creación y Vida”, este año con el lema “Por el derecho del niño a ser mirado, reconocido y escuchado”. El encuentro propone un espacio de participación y aprendizaje en donde los alumnos puedan reconocer diversas consignas de trabajo que se trasladan a diario a las aulas.
“Como responsables de la educación en el distrito, nos resulta fundamental valorar actividades como estas, que no solo se realizan en forma anual en un espacio determinado, sino que representan lo que se hace todos los días para modificar y ajustar modalidades de enseñanza en las aulas. Por eso quiero felicitar a las docentes por este encuentro y a los padres, por acompañar a sus hijos en esta importante etapa”, destacó el presidente del Consejo Escolar de Lanús, Roberto Crovella.
Con respecto a las temáticas abordadas en las jornadas, se pueden observar stands de los 46 jardines con juegos relacionados a las matemáticas, el ambiente natural y el ambiente social, las prácticas del lenguaje y la música.
El encuentro, que para su realización contó con el apoyo del Consejo Escolar (desde donde se proveyeron insumos para el armado de los stands) también dedicó un espacio a las artes plásticas a partir de la temática del “Éxodo Jujeño”, en donde niños y padres pudieron disfrutar de material audiovisual alusivo a ese momento histórico sucedido hace doscientos años.
Participaron de la apertura de las jornadas, en la que el Municipio de Lanús hizo entrega a los jardines la bandera del distrito, el director de Educación del Municipio de Lanús, Alfredo Giorno; la Jefa de inspectores Distrital, Marcela Cancela; inspectores, docentes, alumnos y padres de estos últimos, entre otros.

Informe 365
26/09/12

Retendrán licencias por cruzar calles en rojo

Al infractor se le sacará el registro, tendrá que pagar una multa de hasta $2.490 y sufrirá la quita de 5 puntos del scoring.

La Legislatura aprobó ayer una ley mediante la cual se le quitará la licencia de conducir a quien inicie el cruce de una bocacalle con el semáforo en rojo. Además, deberán pagar la multa (de $249 a $2.490) y perderán cinco puntos del scoring. El cambio en la norma fue impulsado por la Coalición Cívica a pedido de las asociaciones de víctimas de accidentes de tránsito y modifica una parte del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad que hace referencia a la retención de las licencias de conducir. El texto original decía “cuando se viole la prohibición de paso indicada por un semáforo” y fue reemplazado por “cuando se cruce la bocacalle habiendo iniciado el cruce con el semáforo en rojo”.

Esto implica que se retiene la licencia de conducir sólo si el conductor inicia el cruce con el semáforo en rojo.
El Código sólo permitía la retención del registro si el cruce en rojo se combinaba con un exceso de velocidad. Según se detalló, el proyecto “tiene su origen en una nota cursada a todos los legisladores por el Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial por numerosas organizaciones relacionadas con esta temática”.

Fuente: La Razòn

Otro colectivo a gran velocidad atropelló y mató a una mujer

Fue en Corrientes y Juan B. Justo. Según testigos, el interno de la línea 55 iba fuera del recorrido y a alta velocidad.

Una nueva tragedia puso a los colectivos en el foco de la tormenta. Una mujer de unos 70 años murió al ser atropellada por un vehículo de la línea 55 que circulaba fuera de servicio en Villa Crespo. Según los testigos, transitaba a alta velocidad. Esta fue la décima muerte del año en accidentes con colectivos.

El episodio ocurrió a las 17 en el cruce de las avenidas Juan B. Justo y Corrientes. El colectivo -interno 38- circulaba rumbo a Palermo por los carriles del Metrobús (su recorrido habitual es por la calle Serrano) y embistió a la mujer mientras cruzaba por la senda peatonal. Según informaron fuentes policiales, la víctima murió en el acto.

A raíz del hecho, se generó un importante revuelo en la zona. Hubo demoras en el tránsito y rápidamente intervinieron los efectivos de la Comisaría 27, que demoraron al chofer. Los vecinos dijeron que el conductor iba a gran velocidad y que “se llevó por delante” a la mujer.

No es la primera vez que los colectivos -circulan unos 9.800 a diario- se ven involucrados en este tipo de tragedias. Según los datos de la Ciudad, protagonizan el 30 por ciento de los choques donde fallece al menos una persona, generalmente peatones. El año pasado hubo 19 muertos como consecuencia de la participación de colectivos en accidentes viales.

Fuente: La Razòn

Huelga general y masivas protestas en Italia

Los empleados públicos italianos realizan un paro general en rechazo de los recortes previstos en el plan de ajuste del gobierno que encabeza el tecnócrata Mario Monti y se manifestaron en una masiva marcha en Roma.
La manifestación se realiza bajo el lema «Basta de cargas para los más débiles. Ya hemos dado suficiente».

El gobierno respondió a través del ministro de administraciones públicas, Filippo Patroni Griffi, quien pidió a los huelguistas que se sienten a la mesa de negociaciones.

«Respeto la posición de los huelguistas, pero recuerdo que estamos dando un paso importante para reorganizar la administración pública» con el objetivo de gestionar mejor el dinero.

Monti quiere ahorrar hasta 2014 unos 26.000 millones de euros con el objetivo común a todos los países de la eurozona de reducir y hacer más eficiente la administración pública.
En el marco de ese ajuste, prevé reducir la cifra de empleados públicos en un 10 por ciento y hasta un 20 por ciento en los niveles de dirección.

Los sindicatos critican los recortes y anunciaron un «otoño caliente» que hoy tuvo su primer capítulo.
26noticias.com

Duplican la quita de puntos a quienes tapen sus patentes

Lo aprobó la Legislatura porteña con voto unánime. Ahora, la trampa que utilizan algunos para evitar las fotomultas será castigada con 10 puntos en el scoring, al igual que el exceso de velocidad grave.

Por unanimidad, la Legislatura porteña aprobó el proyecto que duplica la quita de puntos a quienes tapen las patentes. Hasta ahora, la trampa para evitar fotomultas se castigaba con 5 puntos en el scoring, pero en adelante se castigará con 10.

Además, los infractores seguirán pagando una multa de 300 unidades por esta causa: hasta el 27 de agosto, dicha sanción era de $ 360 ($ 1,20 por unidad fija) y desde esa fecha se la subió a $ 498 ($ 1,66 por unidad).

Con trapos, franelas, autoadhesivos y hasta CDs, se había popularizado la «picardía» de tapar las chapas patentes de los autos, intentando así evitar las fotomultas y otras sanciones de tránsito.

Con el nuevo proyecto -que había presentado Aníbal Ibarra y que fue aprobado- la quita será de 10 puntos en el scoring, lo mismo que circular alcoholizado o negarse a un control de alcoholemia. También se sanciona con 10 puntos -la mitad del scoringal exceso de velocidad grave. En caso de que el conductor llegue a los 20 puntos, pierde temporalmente su registro. Los puntos se recuperan cada dos años, salvo que se complete un curso de educación vial, con lo cual se le devuelven tres unidades.

El hecho de tapar la patente es uno de los motivos contemplados en la normativa para que los vecinos puedan enviar sus fotodenuncias. Lo mismo sucede con el mal estacionamiento, por ejemplo.

FIRMEZA
En los últimos tiempos, la Legislatura viene endureciendo las sanciones para las infracciones de tránsito. En noviembre pasado fijó un castigo que va de 500 a 3.000 unidades fijas ($ 830 a $ 4.980) a quienes pinten el cordón de amarillo o coloquen caños o anclajes en la calzada para reservar espacios destinados al estacionamiento, sin la autorización correspondiente. Esta multa se aplica al frentista, particular o consorcio de ese sector de la cuadra. Y se sanciona con 100 unidades fijas ($ 166) al conductor que transitoriamente coloque un obstáculo para guardar el lugar.

En junio pasado se pintaron diez esquinas del Centro (principalmente cruces de la 9 de Julio) para que los vehículos no bloqueen el paso cuando cruzan y no tienen espacio en la cuadra de adelante. La multa: $ 120 y 4 puntos de scoring. El sistema de scoring entró en vigencia el 1° de enero de 2009 y establece que una vez que el conductor pierde los 20 puntos, queda inhabilitado para conducir por un período de entre 60 días y cinco años.

Fuente: La Razòn

«Le voy a pedir a Cristina si pueden mostrar la imagen de Sofía en la cadena nacional»

María Elena, madre de la pequeña desaparecida Sofía Herrera, aseguró que por el momento la investigación no ha dado ningún resultado.
Adelantó que le pedirá al Gobierno que difunda la foto estimativa del rostro que tendría hoy su hija.
María Elena Delgado, madre de la niña fueguina Sofía Herrera que permanece desparecida desde el 28 de septiembre de 2008, inició una gira por el país con una imagen estimativa del rostro que tendría hoy su hija.

“Desde la investigación se trabajó mucho, se hicieron rastrillajes, se trabajó con los llamados recibidos pero no ha dado ningún resultado”, relató.

En ese sentido explicó que “uno de los chicos que estaba con ella antes de que desapareciera dijo al otro día que vio a un hombre que le tapaba la boca y se la llevaba. Cuando se le hizo una cámara Gesell se determinó que el chico mintió”.

La mujer afirmó que “el rastro se perdía en el alambrado que da a la ruta 3. No estaba roto pero una persona podría haber entrado por ahí y luego salido; existe la posibilidad”.

“En el primer tiempo estuvieron más preocupados por investigarnos a nosotros que por buscarlos, se dijeron cosas horrorosas”, dijo María Elena.

Respecto de la reunión que mantendrá con el minsitro de Justicia adelantó que le pedirá «que difunda la imagen y que le pida a la Presidenta si la puede mostrar unos momentos en la cadena nacional”.

La niña Sofía Herrera desapareció el 28 de septiembre de 2008, cuando tenía 3 años, en momentos en que se encontraba junto a sus padres en el camping John Goodall, ubicado 60 kilómetros al sur de la ciudad de Río Grande, acompañados por una pareja de amigos con sus dos hijos, también niños.
26noticias.com

Nena que fue violada por 5 hombres vive con infecciones y apenas puede caminar

Fue ultrajada por adolescentes cuando tenía 2 años y caminaba con su hermanita.
Hoy, la pequeña tiene cuatro años, apenas camina y sufre infecciones constantes.
Sus padres piden justicia ya que sólo uno de los acusados fue condenado a 22 años de prisión.
Una nena de 4 años fue abusada por cinco jóvenes en Chaco y por el hecho tuvieron que reconstruirle el estómago y tiene que visitar el Hospital Garrahan de forma permanente para realizarse estudios.

El episodio fue en junio de 2010, cuando la nena, que por entonces tenía dos años, caminaba junto a su hermana de 10 y fue atacada por un grupo de cinco adolescentes en la localidad chaqueña de Avia Terai. De los implicados, sólo uno fue condenado a 22 años de prisión ya que era el único mayor de edad.

La víctima apenas camina, tienen infecciones urinarias y debe hacerse estudios periódicos en el Hospital Garrahan.

«Le reconstruyeron el estómago, la parte vaginal y anal. También tuvo una fractura de pelvis, de cadera. Y por todo eso ella camina con dificultad, camina muy poco, y vive con infección urinaria», contó Mariela Pérez, madre de la víctima.

«A ella no la puedo llevar al hospital porque siempre me choco con ellos y te hacen como que si vos fuiste la delincuente. Te dicen cosas muy feas. Yo no soporto más porque tengo mis chicos en el jardín, en la escuela. Tengo miedo por ellos», comentó.

Los padres de la chica abusada buscan reabrir la causa y condenar a los menores que resultaron absueltos.
26noticias.com

Cristina acordó con Exxon evaluar desarrollos conjuntos en gas y petróleo no convencional

Según difundió YPF, en la reunión, que duró más de una hora, se analizó la posibilidad de acelerar el desarrollo de los recursos no convencionales en la Argentina entre ambas compañías.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió esta tarde en Nueva York con el CEO de la petrolera Exxon, para luego trasladarse a Boston para hablar ante estudiantes de la universidad de Harvard, en el cierre de su visita oficial a Estados Unidos. En el encuentro también estuvieron Miguel Galuccio, CEO de YPF; el embajador Miguel Galuccio, CEO de YPF; el embajador Jorge Argüello y los secretarios de Legal y Técnica, Carlos Zannini y de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
Según difundió YPF, en la reunión, que duró más de una hora, se analizó la posibilidad de acelerar el desarrollo de los recursos no convencionales en la Argentina entre ambas compañías. Se acordó un plan para realizar próximos encuentros técnico–comerciales para evaluar las condiciones para un desarrollo conjunto en materia de no convencional.

La reunión se produjo en el marco del non deal road show que el número uno de YPF está realizando por Europa y Estados Unidos.

Cristina había confirmado más temprano que la reunión con el CEO de ExxonMobil había sido pedida por el ejecutivo.
por Clarín

Otra vez para Leo

Messi recibió por tercera vez consecutiva el premio Onze d’Or que otorga la revista francesa Onze Mondial. La Pulga sumó un poco más del 47% de los votos y Ronaldo, que nuevamente quedó segundo, alcanzó casi el 28%. ¿Será la previa del Balón de Oro?

La vitrina de Lionel Messi, a estas alturas, seguramente estará teñida de dorado. Es que la Pulga recibió por tercera vez consecutiva el premio Onze d’Or que entrega la revista francesa Onze Mondial, arrasando por un campo en la votación y dejando en segundo lugar (¿cuándo no?) a Cristiano Ronaldo: Leo recibió el 47,45% de los sufragios contra el 27,95% de CR7. Más atrás, bien lejos de los cracks del Barsa y Real Madrid, apareció el colombiano Radamel Falcao (6,10%), quien arrancó con todo esta temporada y que amenaza con convertirse en la tercera opción en la discusión sobre quién es el mejor jugador del planeta.

Esta es la tercera vez en fila que Messi recibe el premio, ya que también lo consiguió en 2009 y 2011. En el 2010, por una cuestión de calendario, la revista gala no realizó la encuesta. Así, Leo igualó a Zinedine Zidane y Michel Platini, quienes también poseen tres galardones, superó a Diego Maradona, Marco van Basten, Ronaldo, Henry, Rummenigge y Keegan, con dos trofeos cada uno, y con tan sólo 25 años puede convertirse en el futbolista que más veces se adjudique esta distinción en la historia. Dentro de poco se viene la elección por el Balón de Oro que entrega la FIFA. ¿Será una previa de lo que pasará en enero?

Fuente: Olè

En su visita a Quilmes, Belgrano quiere ser puntero

Dos regresos. A las 19.10, la “B” visita a Quilmes y, con Pereyra y Mansanelli, busca ser líder.

Con la ilusión de escalar hasta lo más elevado de la tabla, Belgrano visitará esta tarde a las 19.10 a Quilmes, en el sur de Buenos Aires, en el arranque de la novena fecha del Torneo Inicial. La “B” afrontará el juego de hoy con dos variantes respecto al 11 que viene de vencer a Godoy Cruz: el ingreso de César Mansanelli por Jorge Velázquez y el de César Pereyra por César Carranza. Son cambios por lesión.
En el medio se dará un movimiento en las bandas, pues el ingreso del “Hacha” obligará a Zapata a jugar por izquierda, mientras que los centrales serán Farré y González. La defensa es la misma que estuvo ante los mendocinos, con un dato a considerar: “Chiqui” Pérez se encuentra en el límite de tarjetas (cuatro amarillas) y de ser amonestado se perderá el partido ante Boca de la 10ª jornada.
En el ataque se dará el regreso de César Pereyra. “El Picante” lleva cinco meses y 13 días sin ser titular: la última vez fue el 15 de abril ante Argentinos, cuando sufrió la quebradura. Desde que se recuperó de su lesión, Pereyra acumula 111 minutos en campo en el presente torneo y recién ante Godoy Cruz superó más de un tiempo. Junto al santafesino estará Lucas Melano, que se ganó la titularidad. Ambos compartieron sólo 85 minutos: cinco minutos en Santa Fe ante Colón, 10 más frente a Arsenal y los 70 que jugó Pereyra el viernes pasado.
Historia. La última vez que jugaron Quilmes y Piratas fue el 15 de mayo de 2010 en la B Nacional, fecha del ascenso del Cervecero. Igualaron sin goles con arbitraje de Pablo Lunati, el mismo juez de esta tarde.
Reserva. Jugarán a las 16.45. La “B”: Heredia; Barrios, Ferreyra, Vitelli y Álvarez; Etevenaux, Rivadereo, Parodi y Rigoni; Zelarayan y Figueroa.
Probables formaciones
Quilmes: Emanuel Trípodi; Ismael Quilez, Wilfredo Olivera, Joel Carli y Pablo Lima; Pablo Garnier, Juan Manuel Cobo y Jacobo Mansilla; Miguel Caneo; Martín Cauteruccio y Fernando Telechea. DT: Omar De Felippe.
Belgrano: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Lucas Aveldaño, Claudio Pérez y Juan Quiroga; César Mansanelli, Guillermo Farré, Esteban González y Martín Zapata; César Pereyra y Lucas Melano. DT: Ricardo Zielinski.
Estadio: Quilmes.
Árbitro: Pablo Lunati.
Hora: 19.10.
Televisa: TV Pública.

Fuente: La Voz

Masiva marcha de alumnos porteños contra la reforma curricular en los secundarios

Una masiva movilización de estudiantes secundarios porteños marchaba hacia el Ministerio de Educación porteño en contra de la reforma curricular que propone el gobierno de Macri en las escuelas medias.

Al encontrar las puertas cerradas anunciaron que continuarán las tomas de las escuelas, que ya llevan once días.
La movilización partió desde el Ministerio de Educación de la Nación hasta la sede porteña, situada en Paseo Colón 255, encabezada por la Coordinadora Estudiantil de Base (CEB) y la agrupación «Técnicos Autoconvocados», a los que se sumaron padres de los chicos en apoyo a la defensa de la escuela pública.
Carlos, padre de Melina, alumna de primer año del colegio Mariano Acosta, dijo a Télam que «es inadmisible que cualquier gobierno intente recortar la educación pública, por eso los chicos son un ejemplo: están acá porque quieren más y mejor educación».
Los estudiantes llegaron pasadas las 17 a las puertas del Ministerio encabezado por Esteban Bullrich con el propósito de pedir una audiencia, pero encontraron las puertas cerradas y el edificio custodiado por personal de seguridad.
Ante esta situación, los jóvenes realizaron una asamblea sobre la avenida Paseo Colón, donde resolvieron continuar con las tomas de una treintena de escuelas técnicas, normales, bachilleratos, artísticos y comerciales «por tiempo indefinido» hasta lograr que el gobierno porteño escuche su reclamo de participación en las reformas curriculares.
En tanto, el jefe del gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó hoy que la Ciudad de Buenos Aires «voluntad de hablar» tiene «siempre, pero no con una escuela tomada», y justificó los cambios introducidos en las escuelas por una «adecuación a una ley nacional».
Los estudiantes rechazaron los términos de una carta en la que el gobierno porteño les propone jornadas de información sobre las modificaciones a la currícula y volvieron a reclamar que el año próximo se realicen debates en las escuelas y la suspensión de los cambios hasta el 2014.
El conflicto se inició 11 días atrás, cuando centros de estudiantes agrupados en la CEB resolvieron la toma de colegios técnicos luego de que Bullrich no les garantizara su participación en las reformas curriculares.
Esas reformas se deben realizar para que los títulos tengan validez nacional, ya que el Consejo Federal de Educación emitió una disposición con diez puntos básicos para unificar criterios de enseñanza en todo el país y que las provincias deben adecuar en su territorio.
Doce provincias ya adecuaron esos contenidos a los lineamientos mínimos y la Ciudad de Buenos Aires presentó su propuesta en mayo de este año, pero fue objetada por no cumplir con las condiciones sobre carga horaria, informaron fuentes del Ministerio de Educación de la Nación.
De hecho, los estudiantes rechazan que, entre los cambios propuestos, haya menos carga horaria en materias como Dibujo Técnico, Taller, Laboratorio, Educación Cívica y se haga hincapié en fortalecer los contenidos de Lengua, Matemática o Inglés ya que aseguran que así se transformaría a las escuelas técnicas en bachilleratos.
En tanto, las escuelas normales también se oponen a la supresión de orientaciones como Comunicación Social, Biología y Físico-Matemática.
El legislador porteño Francisco «Tito» Nenna alertó hoy que el Ministerio de Educación local remitió una circular «sin membrete ni firma» en la cual instruye a los directores escolares que denuncien la situación de los colegios tomados en la comisaría más cercana.
«El macrismo instrumentó una respuesta policial ante una demanda pedagógica de la comunidad educativa», sostuvo el dirigente de la CTA, y agregó que «el texto que despachó el Gobierno porteño acusa a los estudiantes por violación de domicilio y los tipifica como usurpadores».
La legisladora Virginia González Gass, de Proyecto Sur, también llamó la atención respecto de la resolución que modifica el horario del turno noche de las escuelas para convertirlo en vespertino. «Muchos chicos que trabajan no podrían seguir estudiando si se adelanta el horario de entrada a las 16 cuando hasta ahora es a partir de las 18», sostuvo.
En tanto, la diputada Laura García Tuñón opinó que el gobierno porteño «está nivelando para abajo al intentar modificar las currículas», ya que se reemplazan materias específicas por contenidos más generales.
telam.com

Mónaco sigue afilado: está en semis

Pico venció en sets corridos al canadiense Vasek Pospisil y se metió en las semifinales del torneo de Kuala Lumpur, donde chocará con Kei Nishikori.

Pico sigue afilado. Juan Mónaco derrotó hoy en sets corridos al canadiense Vasek Pospisil y se metió en las semifinales del torneo ATP de Kuala Lumpur, que lo tiene como uno de los favoritos al título.

El argentino, undécimo en el ranking mundial, venció a su adversario (122) por 6-3 y 6-4 en 1 hora y casi 25 minutos de juego. De esta manera, “Pico” alcanzó su sexta semifinal de la temporada y tendrá como próximo rival al japonés Kei Nishikori (17), que le ganó al ruso Nikolay Davydenko (44) por 6-4 y abandono.

El historial entre ambos marca una victoria por lado, ya que el japonés se impuso en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos en 2008 por 6-2, 6-2, 5-7 y 6-2, y el tandilense derrotó al asiático por 6-0 y 6-3 en los octavos de final del torneo de Winston-Salem, Estados Unidos, en 2011.

“Jugue muy bien, cumplí. Creo que serví muy bien y estuve enfocado en los juegos y puntos importantes. Estoy feliz por la manera en cómo jugué”, afirmó Mónaco, segundo favorito del torneo malayo, en declaraciones publicadas por la ATP.

Fuente: Perfil

Bopp retuvo la corona minimosca sin problemas

La bonaerense, campeona minimosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), derrotó en forma categórica a la retadora Marisol Miranda, en pelea desarrollada en Puerto Rico.

La bonaerense Yesica La Tuti Bopp, campeona minimosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), retuvo sin inconvenientes su corona, al derrotar en forma categórica a la retadora Marisol Miranda, en pelea desarrollada en Puerto Rico.

Bopp, con un registro de 22 triunfos (10 por la vía rápida), venció en el séptimo asalto, cuando el médico paró el combate en virtud de una lesión y corte en la ceja que sufría la aspirante Miranda (6-11-1, 6ko.) sobre el cuadrilátero montado en el San Juan Resort and Casino de Isla Verde, Carolina.

De este modo, la púgil argentina defendió exitosamente, por octava vez, el cinturón ecuménico que posee desde el 2009, cuando en Salta derrotó a la mexicana Ana Arrazola.

La pelea no fue tal. La superioridad de Bopp fue tan evidente, de principio a fin, que en todo momento pareció enfrentar a una boxeadora profesional ante una aficionada.

«La rival fue más fuerte de lo que esperaba. Traté de trabajar en velocidad y lucirme un poco. Me pude mostrar un poco más», dijo Bopp, una vez finalizado el pleito.
por Télam

¿Qué pretenden los catalanes con su anhelada independencia?

El parlamento regional de Cataluña aprobó este jueves una resolución que apoya la convocatoria a una consulta de autodeterminación, que se realizaría durante la próxima legislatura. La independencia es una demanda que ha unido a muchos catalanes. La política, las identidad propia, las decisiones sociales y económicas, como fuente de inspiración para la cruzada.
Días antes, el gobierno catalán había anunciado la decisión de adelantar sus elecciones regionales para el 25 de noviembre, dos años antes de terminar la legislatura vigente. Su intención es que Cataluña decida su futuro frente a España en los próximos comicios.

Artur Mas, el presidente catalán, ha dicho que la consulta se hará con o sin la autorización y el permiso del gobierno central.

La masiva manifestación pro independentista de un millón y medio de personas en el pasado Día Nacional de Cataluña y el rechazo del gobierno de España a aceptar un nuevo pacto fiscal propuesto por el Parlamento catalán, en el que se pedía poder administrar sus propios impuestos y aportar menos a las arcas generales del Estado, han hecho reaccionar a Mas.

“Pero… ¿qué piden los catalanes independentistas?”, se pregunta la BBC.

«Un independentista le pediría al gobierno español que nos dejara tranquilos. Buscamos la posibilidad de ejercer el autogobierno», declara Salvador Cardús, doctor en Economía y profesor de Sociología en declaraciones a BBC Mundo. «No obstante, el independentismo no es homogéneo y presenta acentos distintos», aclara.

Aquí presentamos en rasgos generales lo que solicitan los catalanes independentistas.

Autogestión económica

«Queremos ser un país de Europa como cualquier otro. Queremos decidir qué hacer con nuestros recursos, cómo invertir, ser contribuidores netos para la Unión Europea, asumir nuestras deudas», resume para BBC Mundo Carme Forcadell, presidenta de la Assemblea Nacional Catalana, que organizó este mes la manifestación independentista catalana a la que asistieron un millón y medio de personas.

La Constitución española recoge que España es un estado solidario, por lo que cada región aporta económicamente al gobierno central un determinado porcentaje según su nivel de renta.

«Lo que no se acepta es la situación de abuso en cuanto a la carga impositiva desde el estado español a cambio de pocas inversiones. Eso genera un empobrecimiento progresivo del país. Cataluña aporta entre un 8% y un 9% de su PIB a España. En Alemania, las regiones que más aportan no superan más del 4%», asegura Salvador Cardús. «Los ahorros y gastos que supondría una Cataluña independiente quedarían reducidos al 2%, según un estudio reciente», añade.

«Tenemos una capacidad de exportación amplia, y el mundo empresarial considera que si se pudiera abrir el control de puertos o vías ferroviarias sería más productivo», señala Cardús en nota de la BBC.

No obstante, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Juan Rosell, ha calificado estos días de «barbaridad» que Cataluña plantee una secesión.

«Los argumentos económicos a favor de la independencia se basan exclusivamente en la balanza fiscal, y se minimiza el impacto comercial», explica Javier Asensio, profesor de economía aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona para BBC Mundo.

«El sistema impositivo se organiza de forma que los ricos paguen más para favorecer a los pobres. Por lo tanto, si la balanza deficitaria es el argumento para la independencia y si Cataluña se basa en estos argumentos para sostenerse, se caería el sistema. Según esto, deberían hacer un estado de ricos y otro de pobres. Me parece medieval», considera Asensio.

Formulación política propia

«Querríamos decidir nuestras políticas sociales, desarrollar nuestras leyes propias», destaca Cardús. «Un independentista le pediría al gobierno español que dejaran libertad para tomar las propias decisiones democráticamente y por cauces pacíficos. Que respete la voluntad de la mayoría de los catalanes», añade.

Según la Constitución española, no es posible realizar un referéndum vinculante que refleje si una autonomía puede independizarse. «Habría que modificar la Constitución para hacer el referéndum. Pero si hay voluntad política la Constitución se interpreta para que haya algún acuerdo», ha declarado estos días en la radio pública española Joan Botella, decano de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Mas ya ha adelantado que hará la consulta de autodeterminación con o sin la autorización del gobierno.

Los catalanes necesitarían una nueva estructura política interna, exterior, un ejército independiente. «En caso de independencia habría que ver qué pasa con la inversión extranjera, con la repartición de las embajadas…», prevé Asensio.

Reconocimiento de identidad

«Aspiramos a alcanzar un reconocimiento internacional de realidad cultural de Cataluña. Tener presencia con voz propia, que seamos reconocidos como una cultura completa y con una lengua milenaria», declara Cardús.

«No sentimos que haya un reconocimiento de nuestra identidad, nuestra lengua y nuestra cultura», recalca Forcadell. «Nosotros nunca hemos decidido que queremos ser españoles, lo somos porque perdimos una guerra», cuenta Forcadell. «La independencia es del pueblo, y la democracia está por encima de las leyes», considera.

Fuente: BBC

El Indec admite que la industria cayó 1,2% en ocho meses

La producción industrial de la Argentina acumula en los ocho primeros meses del año una baja del 1,2%, según el Indec. Por su parte, los datos del Indice de Producción Industrial de la fundación FIEL de agosto muestran que la industria acumula una caída del 1 por ciento durante los primeros ocho meses del 2012 respecto de igual período del año anterior.

La producción industrial acumuló una baja del 1,2 por ciento en los primeros ocho meses del
año en comparación con igual período de 2011, confirmó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Según la encuesta cualitativa que realiza el organismo, para el 90 por ciento de los empresarios la demanda interna se mantendrá estable y sólo el cuatro por ciento vislumbra una baja.

Asimismo, para el 77 por ciento de las las exportaciones tendrán un ritmo estable; el 14,3% anticipa una suba en sus ventas al exterior y el 8,1 prevé una caída.

Consultados exclusivamente respecto a las exportaciones a países del Mercosur; el 76,7 por ciento no espera cambios, el 11,9 anticipa una baja y el 11,4 prevé una suba.

El 79 por ciento de las firmas anticipa un ritmo estable en sus importaciones totales de insumos; el 11 prevé una suba y el 10 vislumbra una baja.

Respecto a las importaciones de insumos de países del Mercosur; el 86,1 por ciento no prevé modificaciones; el 8,1 prevé una baja y el 5,8 opina que aumentarán.

El 89 por ciento de las empresas no espera cambios en los stocks de productos terminados; el 7 anticipa una baja y el 4 que vislumbra una suba.

Según los datos ratificados por el organismo, en agosto con relación a julio, el Estimador Mensual Industrial (EMI) subió 0,7 por ciento con relación a julio pasado y una baja del 0,8 por cineto contra igual mes de 2011.

El indicador de tendencia-ciclo observa en agosto de 2012 el mismo nivel con respecto a julio pasado.

Por su parte, los datos del Indice de Producción Industrial de la fundación FIEL de agosto muestran que la industria acumula una caída del 1 por ciento durante los primeros ocho meses del 2012 respecto de igual período del año anterior.

El IPI de agosto resultó 4,1% superior al de julio en valores nominales y se constituyó en el segundo agosto más alto de la serie, sólo superado por el 2011.

Fuente: NA