Demoras de 15 minutos en el tren Sarmiento por una medida de fuerza

Personal de limpieza de la línea ferroviaria que une las estaciones de Once y Moreno realizan un paro. Ayer, el servicio estuvo suspendido 4 horas por una formación detenida en Caballito. El lunes, descarriló una formación en Villa Luro

El servicio de trenes de la línea Sarmiento se encuentra con importantes demoras que rondan entre los 12 y 15 minutos.

Según informó la empresa que lo administra, la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento, los retrasos se deben a una protesta de empleados de limpieza.

El tren Sarmiento une las estaciones de Moreno con Once, y esta semana presentó otros inconvenientes operativos. Ayer, una formación quedó varada en la estación Caballito provocando la suspensión del servicio durante 4 horas. El lunes, en tanto, descarriló un coche en Villa Luro y hubo importantes demoras.

Fuente: Infobae

Corte de activistas de Quebracho frente a los tribunales de Comodoro Py

La marcha frente a la sede judicial se realiza desde esta mañana. Reclaman el sobreseimiento de dos de sus dirigentes, condenados por un escrache al ex gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, en 2010. Hoy, la Cámara de Casación resolverá si ratifica o no las sentencias

Decenas de activistas de la organización de izquierda Quebracho se movilizaron frente a los tribunales de Comodoro Py para pedir por el sobreseimiento de dos de sus dirigientes, condenados por un escrache contra el ex gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch.

Hoy, la Cámara de Casación dará a concoer si ratifica o no las sentencias de Fernando Esteche y Raúl «Boli» Lescano, condenados a a 3 años y 8 meses y 3 años y 6 meses, respectivamente por el ataque a un local partidario del ex gobernador neuquino.

La manifestación genera importantes inconvenientes para transitar en la zona, por lo que recomiendan tomar vías alternativas.

Fuente: Infobae

Cirigliano y Abecasis se perfilan como los sustitutos de Ponzio y Mercado ante Vélez

El plantel “millonario” regresó a las prácticas de cara al duro encuentro con Vélez, que será el domingo desde las 20.15 en Liniers. Para este cotejo, Matías Almeyda deberá realizar variantes de manera obligada, ya que no podrá estar ni el defensor ni el volante central (suspendido). Además, habrá que ver si mantiene el “Tridente” de ataque

El vibrante empate ante Newell`s por 3 a 3 ya quedó atrás. Si bien el equipo mejoró considerablemente en el juego, quedaron sensaciones de bronca por haber dejado escapar una buena chance para poder romper su racha negativa en el Monumental.

Pero esto no fue lo único negativo que dejó el cotejo ante los rosarinos, es que de cara al partido ante el complicado Vélez en Liniers (domingo desde las 20.15), Matías Almeyda no podrá contar con dos jugadores importantes dentro de su “base”.

Uno es Gabriel Mercado. El ex defensor de Estudiantes de La Plata sufrió la rotura del ligamento colateral de la rodilla derecha, lo que lo dejará fuera de las canchas durante gran parte del campeonato.

Así, el “Pelado” deberá buscarle un reemplazante al lateral derecho. El que parece correr con ventaja es Luciano Vella, aunque atrás aparece el joven Luciano Abecasis. El que casi parece no tener posibilidades es Germán Pezzella.

Otro que tampoco podrá estar es uno de los pilares del equipo, Leonardo Ponzio. El ex Zaragoza deberá cumplir con una fecha de suspensión debido a haber llegado a la quinta amarilla. La primera opción parece ser Ezequiel Cirigiliano y luego, Cristian Ledesma y Martín Aguirre.

En la práctica de hoy, donde no están los citados por Alejandro Sabella (Rogelio Funes Mori, Marcelo Barovero y Leonardo Ponzio), el “Pelado” comienza a despejar los misterios sobre quiénes reemplazarán a los ausentes y si mantendrá el “Tridente” en la ofensiva.

Fuente: Infobae

Al Qaeda acusó a EE.UU. de preparar «holocausto» contra norteamericanos musulmanes

La red terrorista difundió un video en el día del aniversario del 11-S.
El mensaje es dado por el jefe de la agrupación, Ayman Al Zawahiri y su vocero Adam Gadahn.
Rechazan afirmaciones de Obama que aseguró que su país no está en guerra contra el islam.

Al Qaeda difundió un video el día aniversario de los atentados del 11 de septiembre en el que la red extremista acusa a Estados Unidos de preparar un «holocausto» contra los norteamericanos musulmanes, indicaron este miércoles centros de monitoreo de sitios islamistas.

El video, titulado «La Verdad estalló y la Mentira ha terminado», fue difundido en foros yihadistas, según los sitios IntelCenter y SITE. En él se expresan el jefe de Al Qaeda, Ayman Al Zawahiri, así como su vocero norteamericano, Adam Gadahn.

Gadahn rechaza las afirmaciones del presidente Barack Obama según las cuales Estados Unidos no está en guerra contra el islam. «Como sistema, Estados Unidos es unívoco en su oposición al islam», dice.

Sobre los aviones sin piloto norteamericanos utilizados para eliminar a responsables de Al Qaeda, Adam Gadahn declara: «Actualmente, norteamericanos musulmanes están siendo abatidos en Yemen, mañana lo serán en Nueva York o Los Ángeles. Preparaos para el holocausto».

Otros responsables de la nebulosa extremista aparecen en este video de unos 90 minutos de duración y realizado en árabe, inglés y urdú.

En otro video difundido el lunes, Ayman Al Zawahiri había confirmado la muerte de su brazo derecho, Abu Yahya Al Libi, en un bombardeo con avión sin piloto efectuado el 4 de junio en la región paquistaní de Waziristán del Norte, cerca de la frontera afgana.

Zawahiri es el sucesor de Osama Bil Laben al frente de Al Qaeda. Cerebro de las operaciones y principal vocero de la red extremista, es actualmente el hombre más buscado del mundo.

Estados Unidos ofreció una recompensa de 25 millones de dólares por su captura.

Nacido en 1978 en el sur de California, Gadahn se convirtió al islam y figura en varios videos de Al Qaida desde 2004.
26noticias.com

Investigarán en la UAR una millonaria estafa

En la sede del rugby argentino se emitieron 120 cheques con firmas falsificadas por cerca de 2.000.000 pesos. Ante este supuesto fraude sus abogados concurrirán hoy a tribunales para formular la denuncia

En la sede del rugby argentino entre noviembre y enero pasados se emitieron 120 cheques con firmas falsificadas por cerca de 2.000.000 pesos. Frente a este supuesto fraude los abogados de la unión concurrirán hoy a tribunales para formular la denuncia

Desde la llegada del profesionalismo al deporte de la ovalada allá por 2008, los nuevos empleados jerárquicos rentados que se sumaron a los que ya trabajaban allí, llegaron con la idea de cambiar y ordenar el trabajo realizado y una estructura que se manejaba con 10 empleados pasó a tener cerca de 80.

La sospecha es sobre un ex contador con poder realizar todas las operaciones financieras desde 2004 y el antiguo jefe de compras, dos empleados que ya no trabajan en la Unión.

La emisión de los cheques ente noviembre y enero del año pasado fue anterior a la firma de los nuevos contratos que llegaron de la mano del ingreso al Rugby Championship. Los 120 cheques, todos del Banco Supervielle, al que también se investigará, se entregaron entre noviembre de 2011 y marzo de 2012 con anterioridad a los convenios firmados con los principales y actuales sponsors de Los Pumas ocurrido en marzo de este año según informa un matutino.

Además de esos valores, la UAR también está pidiendo a los proveedores a los que se libraron los pagos que ratifiquen o rectifiquen los montos.

Fuente: Infobae

El dólar cotiza estable a $ 4,68

El dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio de la city porteña a $ 4,64 para la compra y a $ 4,68 para la venta. En el mercado paralelo el billete ayer finalizó a $ 6,30 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista la divisa se negoció a $ 4,665 para la venta. «El leve incremento del sector demandante alcanza, por sí solo, para hacerle frente a la ya no tan masiva oferta de dólares de exportadores y privados», destacaron desde una casa de cambio de la city.

Con nulas perspectivas de movimientos fuertes, se estima que en el corto y mediano plazo no se produzcan cambios de importancia en el segmento mayorista. De todas formas, las apariciones del BCRA en las últimas ruedas evidencian su voluntad de elevarlo lentamente por medio de compras puntuales.
ambito.com

Mas: “Es el momento de dotar a Cataluña de estructuras de Estado”

El presidente de la Generalitat dice que tras 30 años de ayudar a España es el momento de destinar las energías a Cataluña.
El presidente de la Generalitat Artur Mas ha afirmado la mañana de este miércoles que asumirá el mensaje que le enviaron los ciudadanos en la multitudinaria manifestación de la Diada para que Cataluña se dote de un Estado propio. «Ya dije que antes de la marcha que la voz de los manifestantes sería mi voz; sus anhelos los míos y su clamor mi clamor y actuaremos en consecuencia», ha afirmado Mas en un mensaje inequívoco. El presidente del Ejecutivo catalán ha sostenido que Cataluña lleva 30 años destinando sus energías al conjunto de España para que fuera un «buen país» y con la esperanza de que se convirtiera en un «Estado más amable y respetuoso con las aspiraciones catalanas», pero que desde hace tiempo Cataluña ha iniciado un rumbo nuevo. «España inició hace 30 años su transición y ahora nos toca a nosotros», ha afirmado.

MÁS INFORMACIÓN
El independentismo catalán logra una histórica exhibición de fuerza
Sáenz de Santamaría aboga por analizar la marcha de Barcelona en frío
“Hemos venido a hacer historia”
Bruselas: Cataluña independiente tendría que pedir el ingreso en la UE
La financiación prende la mecha
Rajoy intentará en privado con Mas calmar las aguas soberanistas
EDITORIAL: Diada histórica
En una intervención en la Galería Gótica del Palau de la Generalitat, Mas ha señalado que el proceso se debe ver sin «dramatismos» y como algo muy normal: «Es el de un nación que hace siglos que existe con su propia cultura, lengua y sus instituciones y que quiere mirar hacia el futuro». El Gobierno catalán había canalizado la reivindicación de la marcha para conseguir el pacto fiscal, pero Mas ha subrayado que ese modelo no es incompatible con conseguir la independencia. «El primer paso para lograrla es la soberanía fiscal», ha dicho recordando que la explosión soberanista de ayer está inscrita en un proceso que viene desde hace tiempo y que él mismo incluyó en su discurso de investidura como presidente el concepto de transición nacional.

Pese a todo, Mas ha reconocido las dificultades del proceso para ir construyendo las estructuras de un Estado propio y eso «no se hace de la noche al día». Y ha avisado de que España no lo pondrá fácil —»Nunca lo ha hecho»— y que también será complicado el proceso dentro de la Unión Europea porque no hay precedentes de que una comunidad autónoma, ya dentro de la UE, quiera iniciar un proceso de secesión. «Todo es posible si hay voluntad, grandes mayorías y capacidad de resistir», ha señalado Mas que subrayó que la marcha desprendió «ilusión, civismo y ganas de mirar hacia adelante sin reprochar nada». «No era solo gente enfadada y hostil o mala educada», ha señalado el presidente catalán que ha expresado que no le sorprendió el éxito de la convocatoria.

Dentro de ocho días, Rajoy recibirá a Mas en La Moncloa en una entrevista en la que el presidente catalán le planteará el pacto fiscal aprobado por el Parlamento catalán en julio. «No podré decirle muchas más cosas de las que preveía», ha afirmado. «Lo que le diré es que no me escuche solo a mí, a Convergència o a los partidos. Le diré que escuche atentamente al pueblo si tenéis ganas de entender algo sin enfadaros a las primeras de cambio».

Mas ha hecho esta valoración después de que el independentismo catalán hiciera ayer, con motivo de la celebración de la Diada del 11 de septiembre, una exhibición de fuerza sin precedentes en la que bajo el lema Cataluña un nuevo estado de Europa, cientos de miles de personas tomaron las calles del centro de Barcelona en la manifestación más multitudinaria jamás convocada por un grupo independentista, en esta ocasión la Asamblea Nacional Catalana

Antes de que el presidente de la Generalitat respondiera a la masiva manifestación independentista de ayer, la primera valoración del Gobierno catalán la ha hecho su portavoz, Francesc Homs, en varias entrevistas radiofónicas. Homs ha sido claro: “Estamos ante un punto de no retorno hacia el deseo de libertad de nuestro país”, ha dicho en declaraciones a Ràdio 4. Para el portavoz del Ejecutivo catalán, la multitudinaria marcha marca un punto de inflexión en las relaciones entre Cataluña y el resto de España. Y el Gobierno catalán, ha aseverado, responderá en consecuencia: la marcha, ha concluido, “empuja la transición nacional iniciada con la legislatura de Mas”, y la acelera: “Debemos poner la velocidad que nos marca la cita de ayer”, ha agregado Homs, esta vez en declaraciones a Catalunya Ràdio.

Mas podrá verbalizar ante el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, su estrategia para vehicular el clamor de la manifestación de ayer, que en su discurso institucional prometió hacer suyo. El presidente catalán irá a Madrid el día 20 de septiembre para negociar el pacto fiscal, pero ya avisó ayer de que si no hay modelo de financiación, el camino a la independencia está abierto. Para Homs, el debate del pacto fiscal creado por Convergència i Unió (CiU) “ha ayudado a crear consciencia” independentista, y ello lo usará el Ejecutivo ante una previsible negativa de Rajoy: “Si no hay respuesta, el paso [del Gobierno catalán] será tan precipitador como la manifestación de ayer”.
elpais.com

Comerciante baleado durante asalto a Kiosco en Bahía Blanca

Un comerciante de 30 años resultó herido de bala en la región abdominal al ser atacado por un delincuente que asaltó su quiosco de la ciudad de Bahía Blanca, al sur bonaerense, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio ocurrió anoche pasadas las 20.40 cuando la víctima, identificada como Marcos Arzola, estaba en el interior del quiosco en el que además funciona un centro de cobranzas de impuestos, ubicado en la calle 11 de Abril 48 bis, a pocas cuadras del centro de la ciudad.

Fuentes policiales indicaron que cuando sólo estaba Arzola en el comercio ingresó un hombre armado al local.

Tras exigir la entrega de dinero en efectivo, producto de la recaudación, el delincuente efectuó un disparo a quemarropa contra el comerciante y escapó.

Arzola resultó herido en la región abdominal y fue trasladado al Hospital Municipal local, donde quedó internado.

Personal de la comisaría segunda junto con sus pares de la Policía Distrital realizaron un operativo en búsqueda del delincuente, quien aún permanece prófugo.

Fuente: Diario Hoy

«Que la gente no tenga miedo, sólo buscamos cobrar impuestos»

Lo afirmó Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, en referencia a la consulta sobre las preferencias sobre medios y periodistas.
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, admitió que el organismo consulta a contribuyentes sus preferencias en cuanto a medios y periodistas para «direccionar» su pauta publicitaria, pero pidió a la gente que «no tenga miedo» porque «sólo buscamos cobrar impuestos».
El funcionario, además, aseguró que la encuesta de preferencia sobre medios de comunicación que se consigue en las delegaciones de la AFIP de todo el país «es un modelo que dejaron consultoras privadas. No es nuevo, no es de ahora, sino que viene de 2006, según los antecedentes que conseguí».
En declaraciones radiales, Echegaray subrayóque «años anteriores» el formulario «lo hacían las consultoras privadas, y desde 2010, la AFIP. Es una encuesta voluntaria, estamos tratando de juntar alguna opinión». Y justificó el procedimiento en la necesidad de «direccionar profesional y eficientemente los recursos del Estado» en materia de «pauta» publicitaria y comunicacional.
«Desde 2006 lo veníamos trabajando, en 2010 cambiamos para hacerla desde la AFIP, no hay nada nuevo. Hay que ser eficiente con los recursos del Estado. Lo único que ha cambiado es que incorporamos información de Internet, Twitter, Facebook, pero el modelo es el mismo que nos proporcionaron las consultoras, y ahora lo hace la AFIP para ser eficientes con los recursos», defendió el titular del organismo.
Al justificar la encuesta, Echegaray dijo que «es para direccionar profesional y eficientemente los recursos del Estado» en cuanto a la «pauta publicitaria».
El funcionario negó que la encuesta tenga un fin «persecutorio», y enfatizó que el objetivo sea difundir los resultados.
«Es algo que venimos haciendo desde 2006, es un marco profesional», insistió Echegaray, que pidió a la gente «que no tenga miedo. Sólo buscamos cobrar impuestos».
minutouno.com

El Gobierno desplegó en la ciudad «muchísima gente de civil»: dicen que es para combatir el delito

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, confirmó que en los barrios porteños operan «brigadas de observadores» con la misión de detectar ilícitos.
El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, confirmó esta mañana que el gobierno desplegó en la ciudad de Buenos Aires «muchísima gente de civil» con el objetivo formal de combatir la inseguridad y el delito en general.

«En la ciudad se desplegaron brigadas de observadores de civil», informó el funcionario, que aplica la política de seguridad ciudadana de la administración de Cristina Kirchner. Berni, quien mantiene su rango como militar médico, precisó que hay «muchísima gente» actuando en territorio de la ciudad de Buenos Aires.

Los denominados «observadores», si bien no tienen identificación visible policial, realizan tareas -según lo informado por el propio Berni- de investigación criminal y detección de actividades ilícitas.

En la ciudad de Buenos Aires actúan la Policía Federal, la Metropolitana, Gendarmería, Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, «brigadas de observadores de civil»…

Recoleta. A pesar de las medidas adoptadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación -como los botones antipánico para encargados de edificio, las patrullas de prevención y el despliegue de «trinomios» de policías federales-, nada parece terminar con la ola delictiva que sufre Recoleta : en una semana, ocho robos.

Consultado sobre estos robos, Berni dijo que en los últimos meses apresaron a 40 personas. «Seguimos trabajando y hemos desplegado nuevos móviles en la ciudad y seguridad de civil. Estamos invirtiendo en tecnología para dar con ellos», sostuvo.

EXTRANJEROS

Junto a la confirmación de la actuación de los «observadores de civil», Berni se quejó porque «a los inmigrantes no se los puede deportar». Lo dijo en referencia a los extranjeros que están detenidos en nuestro país por haber cometido delitos relacionados al narcotráfico.

«La ley de migración no permite deportar a los extranjeros detenidos. En el último año apresamos diez veces al mismo delincuente, esto quiere decir que la seguridad no se resuelve con más policía en la calle», sostuvo.

En diálogo con radio La Red, Berni dijo que en los últimos cuatro meses pusieron a disposición de la Justicia «más de 450 narcotraficantes».

El funcionario fue consultado sobre un operativo que se llevó a cabo ayer en Villa Zabaleta. «Conjuntamente con el juzgado dimos con una banda que veníamos siguiendo y se dedicaba a la venta de pasta base, cocaína», aseguró. «Además de secuestrar la droga, apresamos a 12 personas», añadió.

El secretario de Seguridad explicó que «los cabecillas de la banda eran paraguayos, la marihuana venía de Paraguay y la cocaína de Perú». Enseguida agregó: «La gran mayoría de los detenidos son extranjeros».

«Para nosotros es fundamental la lucha contra la droga porque está en relación con la violencia y el delito», explicó.
lanacion.com

Recapturan a un preso que se escapó de un hospital tras amenazar y dejar esposado a su custodio

Un preso que se escapó de un Hospital de Pergamino tras amenazar y dejar esposado a su custodio y que luego le robó una moto a una estudiante universitaria fue recapturado cuando descansaba en una pensión de la zona, se informó hoy.

Fuentes de la Jefatura Departamental de Pergamino informaron a DyN que el hecho se inició en la noche del lunes, alrededor de las 21.30, cuando un preso que se encontraba alojado en el Hospital San José por una dolencia estomacal le pidió a su custodio que le permitiera ir al baño.

El detenido, según los informantes, cuando el policía le sacó las esposas se abalanzó sobre él, lo golpeó, lo redujo y lo esposó a la cama para luego escapar llevándose el arma reglamentaria y el handy de la víctima.

Momentos después el evadido interceptó el paso de una estudiante frente a la Universidad de Pergamino y le robó la moto.

Personal de la comisaría primera de Pergamino, alertada de lo ocurrido, inició la búsqueda del prófugo y alrededor de las 3 de la mañana del martes lo capturó cuando descansaba en una pensión ubicada en la esquina de Leopoldo Lugones y Pedro Torres, del barrio José Hernández, y recuperó la pistola y la moto robadas.

En la comisaría interviniente se instruyeron actuaciones por «evasión y robo calificado por el uso de arma de fuego».

Fuente: Diario Hoy

Un ex docente va a juicio por distribucion de pornografía infantil

Un ex docente de Bariloche será juzgado por distribución, facilitación y tenencia de pornografía infantil, informaron fuentes judiciales.

La decisión la adoptó el juez penal Martín Lozada, quien decidió elevar a juicio la causa que investiga a Ricardo Runge.

El caso fue denunciado en 2008 y fue investigado originalmente por el juez Miguel Angel Gaimaro Pozzi, quien para su pesquisa recurrió a informes internacionales de la policía de Australia e Interpol de Londres sobre una red internacional de distribución de fotografías y videos sexuales con menores de edad.

Runge era docente en el Centro de Educación Técnica Nº 2 y el Centro de Capacitación Técnica Nº1, pero perdió los cargos apenas trascendió la investigación de la que era objeto.

La causa judicial incluyó el secuestro en el domicilio céntrico de Runge de computadoras y soportes informáticos digitales con cientos de imágenes de pornografía infantil, registros de envíos por Internet, y otras pruebas que indicaban un «inequívoco» fin de distribución, según señalaron los funcionarios judiciales.
Por estas pruebas imputaron a Runge por cuatro hechos, referidos a divulgar y distribuir imágenes pornográficas con niñas y niños desde su domicilio particular, a través de la Web.

Originalmente estuvieron implicados en la causa su esposa e hijo -discapacitado mental-, aunque el juez Gaimaro Pozzi los sobreseyó.

Distintos pedidos de nulidad y recursos ante tribunales superiores fueron retrasando la elevación a juicio del caso, pero finalmente Lozada logró ayer formalizar el proceso, que se llevará a cabo en las próximas semanas.

Fuente: Diario Hoy

¿Para que?

No es lo que se dice acogedora la vida en un campo de concentración. Humillaciones reiteradas, aprietes, camaradas que mueren por mala praxis o simplemente por abandono. Maltrato por parte de jueces y camaristas. Familias que están lejos, hijos que se ven de vez en cuando cada vez que sus trabajos o la lejanía les permiten visitarnos, nietos a los que casi nunca abrazamos y sin embargo, hasta hoy estábamos erguidos porque nada ni nadie podía robarnos el orgullo de haber peleado por la Patria.

 

Pero se debe saber, aunque pocos quieran hacerse cargo, que estamos acá porque somos los que combatimos en una guerra que se planteó contra la República y a nosotros, por nuestra formación nos competía enfrentar la agresión.

 

Estamos acá porque combatimos en una guerra que nosotros no buscamos ni empezamos pero a la que la sociedad, herida de miedo y dolor, nos compelía a llevar a cabo cada vez que nos decían: “Que esperan para salir a meterle balas a esos asesinos”. Una guerra que aquellos que la declararon la plantearon tan puerca y desalmada que lo único que sabíamos con seguridad era que si algo iba a salir herido de ella eran nuestras almas.

 

No obstante y pese a los dolores que ello nos acarrearía siempre estuvimos convencidos de pelear ese combate. Combate que, al estar en juego la Patria, no era otra cosa que el Buen combate del que nos habla San Pablo. Combate por el cual sentíamos que era cumplir con aquello para lo que nos habíamos preparado.

 

Sin embargo hoy tenemos que ser muy fuertes para que no se derrumben esas torres de plata en las que creemos con fe ciega. Hoy algunos festejan el “día del montonero”. ¡Que lo festejen!, si al fin y al cabo peleamos para que los argentinos no fueran lacayos de un régimen como en ese entonces eran los ciudadanos de la Unión Soviética o Cuba, para que una vez pasada la guerra pudieran ejercer libremente su parecer. No es eso lo que nos podría tumbar. Lo que nos abate es el silencio, el silencio ante este absurdo y beligerante “homenaje” de aquellos que venían a velar a sus muertos asesinados cruelmente por la guerrilla, de los que se rasgaban las vestiduras pensando que un trapo rojo flamearía en lugar de nuestra bandera, el silencio de los empresarios que transidos de miedo venían a pedir custodia o a traer, off the record, listas de presuntos subversivos en sus fábricas. Nos duele el silencio de hoy  ante este “homenaje” de aquellos que nos pedían patíbulos públicos como ejemplo en las plazas de la república y de los políticos que jugaban a dos aguas, que a la mañana defendían guerrilleros y a la noche los delataban. Nos duele- porque en su momento creímos en su dolor, temor y preocupación- el silencio de los argentinos. Y nos duele fuertemente porque no es un silencio para dejar atrás los dolores, es un silencio infame donde el miedo y la mentira están presentes.

 

Me gustaría preguntarle a todos los que se hacen los distraídos con el “homenaje montonero”: ¿Para que?, ¿Para que la sangre?, ¿Para que murieron chicos como Berdina, Maldonado o Ermindo Luna entre tantos otros?, ¿Para que el martirio de Larrabure?, ¿Para que pusimos nuestras almas en pecado en una guerra que no sabíamos hacer pero que al final ganamos?, y aunque repita mil veces esa pregunta nadie se animará a responder. ¡Allá ellos! Porque pasado este momento seguiremos erguidos y orgullosos y ellos seguirán con su vergüenza.

 

 

MIGUEL ETCHECOLATZ

Comisario General

Otro día de cortes de empleados del Banco Ciudad en el centro porteño

La nueva manifestación se realiza en la esquina de la avenida Corrientes y Uruguay. Rechazan el proyecto que propone girar los depósitos judiciales al Banco Nación y que hoy se convertirá en ley. Hay importantes demoras

Los empleados del Banco Ciudad llevaron adelante un nuevo corte en la esquina de la avenida Corrientes y Uruguay, en pleno centro porteño. La manifestación genera importantes demoras en el tránsito y perjudicó a cientos de automovilistas en plena hora pico. Sólo dos carriles de la avenida Corrientes quedaron libres. Recomiendan evitar la zona.

El nuevo corte es en repudio al proyecto oficialista que pretende girar los fondos judiciales del Ciudad al banco Nación. La iniciativa ya tiene media sanción en Diputados y hoy se convertirá en ley en el Senado.

La Cámara alta fue convocada para las 14 durante una reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, que reúne a los presidentes de los bloques. Dos de los senadores del distrito, María Eugenia Estenssoro y Samuel Cabanchik, anticiparon que votarán en contra de la propuesta de la diputada kirchnerista Diana Conti.

Fuente: Infobae

Los locales también sufren el cepo al dólar y las restricciones

En avenidas como Santa Fe, Callao, Cabildo y Córdoba se detectan cada vez más negocios desocupados. Influyen la incertidumbre económica, la baja del turismo, la carga tributaria y el menor margen de ganancias.

No sólo la venta de casas y departamentos sufrió un desplome en los últimos meses, por la incertidumbre económica y el cepo al dólar. También los locales comerciales sintieron el impacto de los últimos anuncios del Gobierno, incluidas las restricciones a las importaciones y la baja del turismo. Así, en avenidas como Santa Fe, Callao, Cabildo, Alvear, Juramento y Córdoba, donde abunda el comercio, cada vez hay más negocios desocupados o con el cartel de alquiler.

Según los datos que difundió la inmobiliaria LJ Ramos, el nivel de operaciones vinculadas con locales comerciales en la Ciudad cerró agosto con un derrumbe cercano al 50% en relación al mismo período de 2011.

En avenida Santa Fe, por ejemplo, en el tramo desde Plaza Italia hasta plaza San Martín, se han detectado hasta 25 locales cerrados. En Callao, entre Marcelo T. de Alvear y Santa Fe, hay cinco locaciones vacías.

Si bien los especialistas indican que los costos de alquiler están estables, otras variables han influido para llegar a esta curva descendente en los comercios. “La limitación para comprar dólares es un factor, pero también influyeron otros, como la carga tributaria, el costo laboral, el aumento de los servicios y la menor cantidad de turistas”, indicó el arquitecto Germán Gómez Picasso, responsable de la consultora Reporte Inmobiliario. Y dio un ejemplo para completar su idea: “Si un comerciante vendió la misma mercadería en los últimos cinco años, los incrementos en otras áreas le han sacado réditos para pagar el local”. Además, señaló que en la calle Florida y otras peatonales ha influido notablemente el problema con los manteros.

Fuente: La Razòn

Buen tiempo en Capital Se espera una máxima de 22°. Mirá el pronóstico para tu ciudad.

Los habitantes de la Capital Federal y el conurbano vivirán una jornada con cielo algo nublado, vientos leves del norte, cambiando al sur y una temperatura que oscilará entre los 13 y 22 grados.

Para el jueves se anuncia cielo algo nublado, vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura que oscilará entre los 13 y 23 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En tanto, el viernes, el SMN anticipa cielo algo nublado, vientos moderados del sector norte, y una temperatura que alternará entre 14 y 24 grados.

El SMN indicó para el sábado nubosidad variable, vientos leves del sector norte y la temperatura mínima será de 15 grados y la máxima de 25.

Fuente: TN

Expectativa por la Davis: Del Potro define hoy si juega la Copa frente a República Checa

El tandilense, afectado por una tendinitis en la muñeca izquierda, definirá si juega la semifinal de Copa Davis ante la República Checa entre viernes y domingo próximos, en el Parque Roca.

Del Potro, octavo en el ranking mundial de la ATP y pieza clave de
Argentina en la Davis, sufre dolor en la muñeca y el médico que lo revisó (el doctor Richard Berger) le aconsejó descansar durante 15 días, algo que lo hizo dudar sobre su participación en la semifinal `copera´.
El tandilense no se sumó al equipo argentino que entrena desde el lunes en el estadio Mary Terán de Weiss, en Villa Soldati, y recién ayer lanzó una seña positiva cuando pidió tubos con las pelotas que se utilizarán en la serie y practicó en doble turno en el Club Argentino, en el barrio porteño de Palermo.
«Que Juan Martín haya hecho algo de tenis es una señal positiva, soy optimista en que se sumará al equipo», comentó el capitán Martín Jaite tras la práctica de ayer.
El tandilense responderá hoy cerca del mediodía y se lo espera en la práctica que el equipo argentino llevará a cabo a partir de las 14 en el predio ubicado en el barrio de Villa Soldati.
De manera que «Delpo» será el líder de la formación argentina que completarán Juan Mónaco (11), Carlos Berlocq (45) y Eduardo Schwank (144), mientras que por los checos estarán Tomas Berdych (6), Radek Stepanek (40), Lukas Rosol (88) e Ivo Minar (187).
El ganador de la serie entre Argentina y la República Checa enfrentará en la final a España o los Estados Unidos, que se medirán entre viernes y domingo en la ciudad de Gijón.

Fuente: Tèlam

Tomalo con calma

Gago quedó nocaut tras un golpe con el peruano Cruzado, que luego le mandó un mensaje por Twitter. Pintita asustó a toda la Selección con su salida y pasó la noche en una clínica de Lima. Los médicos del Valencia se comunicaron con los de la Selección para conocer su evolución.

Le pusieron el cuello ortopédico y lo sacaron de la cancha en camilla. La imagen de Fernando Gago no era la mejor… Por eso se preocuparon sus compañeros. Sabella puso a Guiñazú en su lugar pero todos pensaban en el ex Boca, que sufrió un traumatismo de cráneo y no perdió el conocimiento. Del estadio lo trasladaron a la Clínica Ricardo Palma, donde pasó la noche y mostró una evolución. Pero por precaución decidieron dejarlo internado unas horas más como habitualmente se hace en estos casos.

El golpe fue producto de un cruce con Rinaldo Cruzado, quien cayó sobre el cuello de Gago. Luego del partido, el peruano le mandó un mensaje a Pintita por Twitter: “@fernandogagome espero que puedas recuperarte lo antes posible. Y disculparme por el momento que pasaste. Espero q estés mucho mejor”.

La intención de Gago era viajar desde Lima hacia Europa después del partido de la Selección. Iba a volar a las 14.40 de Lima junto con Messi, Mascherano, Zabaleta, Lavezzi y Biglia pero sus planes pueden cambiar por la palabra de los médicos. Los del Valencia se comunicaron con los de la Selección para conocer su estado. Y se tranquilizaron al saber que los estudios fueron positivos. Pero tienen que esperar la evolución.

Fuente: Olè

El Senado buscará aprobar el traspaso de fondos del Banco Ciudad


Esta tarde se debate el futuro de $ 6.900 millones en depósitos judiciales porteños. La oposición anunció que votará en contra. La lucha de los trabajadores que podrían quedar en la calle.
El Gobierno nacional dirime esta tarde en el Senado su batalla contra el machismo por el proyecto de ley que busca quitarle al Banco Ciudad el manejo de los fondos judiciales y pasárselos al Banco Nación.
Los senadores del kirchnerismo intentarán darle cierre a una ley que tiene en juego a $ 6.900 millones que comprenden a depósitos judiciales de causas del fuero ordinario y federal.
Guillermo Ale, delegado general del Banco Ciudad, aseguró a FortunaWeb que la decisión podría generar despidos de una plantilla total que integra a 3.200 trabajadores.
El delegado estima que esta tarde se aplicará la mayoría automática. “Están usando al banco de rehén. Esto es una extorsión”, dijo Ale.
“Hoy estamos entre dos frentes. El del gobierno nacional que quiere llevarse los fondos judiciales pero también del gobierno porteño porque Mauricio Macri está licitando las cuentas corrientes de los municipales y que los quieren llevar al Galicia”, denunció.
Los empleados del banco realizaron anoche una marcha de antorchas contra la ley Conti que terminó con una vigilia frente al Congreso para repudiar el proyecto.

Antecedentes
El mes pasado, el oficialismo había conseguido aprobar el texto de la diputada Diana Conti, con 128 votos a favor y ocho.
Vale recordar que el PRO, partido que integra el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, no tiene ningún representante en la Cámara Alta.
fortunaweb.com.ar

“Messi demostró que es humano”

El técnico de la Selección Argentina habló del flojo rendimiento del delantero en el empate con Perú. “No pudo jugar a la perfección, como casi siempre hace”, agregó.

“Es humano”. Con esas dos palabras, Alejandro Sabella explicó con claridad que le pasó anoche a Lionel Messi, quien jugó contra Perú un partido lejos de los brillos que demuestra en el Barcelona y que también entrega en la Selección, como hizo contra Paraguay en Córdoba, hace apenas cinco días.

«No siempre se puede jugar a la perfección. Si no pudo rendir como en otros partidos es porque se trata de un ser humano como todos nosotros», explicó el técnico del seleccionado en la conferencia de prensa que dio después del 1-1 en Lima, ya pasada la medianoche argentina.

Pero, claro, de Messi no fue de lo único que habló el DT. Sabella se refirió al rendimiento del equipo y rescató lo valioso de este punto en unas Eliminatorias Sudamericanas tan parejas. «Son partidos difíciles, siempre es bueno sumar, sobre todo de visitante y con un rival complicado como Perú. Falta una jornada para terminar la primera rueda y está muy difícil todo, todo muy parejo», opinó.

«Sabíamos que Perú es un buen equipo. Ellos fueron superiores por momentos, en otros lo fuimos nosotros», analizó sobre el desarrollo del partido. Y aunque resaltó que “ellos llenaron mucho la mitad de la cancha” y como “el campo no estaba bien perdimos un poco de precisión», evaluó como «positiva» la tarea de la defensa de su equipo. «No pasamos muchos sobresaltos, estuvimos bien parados», cerró.

Fuente: Clarìn

HUBO UNA EPOCA YA LEJANA, EN QUE EL MANEJO DEL JUEGO ESTABA EN MANOS DE LA POLICIA


A ESA ETAPA LA REEMPLAZO LA POLITICA. RECIEN CON EL GOBIERNO DE SOLA, EL ESTADO PASO A MANEJAR EL JUEGO.

NO VENGO ACA A DECIR QUE EL JUEGO ES BUENO. TODO LO CONTRARIO. EL JUEGO ES UNA ACTIVIDAD LIGADA AL ENTRETENIMIENTO QUE EL ESTADO, A DURAS PENAS, TOLERA.
LA PROLIFERACION DE BINGOS Y TRAGAMONEDAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ES CONSECUENCIA DE UNA MODA MUNDIAL QUE, DEMORADA, LLEGO A NUESTRO PAIS.
LOS CONTRATANTES PRIVADOS QUE ADMINISTRAN EL JUEGO EN LA PROVINCIA SON EN REALIDAD EMPRESAS QUE TERCERIZAN UNA ACTIVIDAD QUE CONFORME EL ART.37 DE LA CONSTITUCION PROVINCIAL ES ESTATAL Y ESTA EN MANOS DEL ESTADO.
LA MASA DEL JUEGO ES UNA SOLA. SE EQUIVOCAN QUIENES PIENSAN QUE LA MAYOR OFERTA AMPLIFICA LA CANTIDAD DE DINERO JUGADO. LA MASA DEL JUEGO SE DESPLAZA DE UN JUEGO A OTRO PERO SE MANTIENE INVARIABLE. ES POR ESO QUE EL PRODE HOY RECAUDA MONEDAS DESPUES DE HABER SIDO EL JUEGO ESTRELLA DE LA ARGENTINA.
LA EXPLOTACION DE LOS JUEGOS DE AZAR EN LA PROVINCIA TIENEN CONSECUENCIAS POSITIVAS, SIN EMBARGO:
1. EL JUEGO LEGAL ASPIRA GRAN PARTE DE LA MASA DE JUEGO ILEGAL QUE NO DEJA AL ESTADO RESULTADO ECONOMICO ALGUNO. ANTES BIEN, GENERA UN ENTORNO NEGATIVO QUE INCLUYE COMPLICIDADES VARIAS DE POLICIA, POLITICA Y FUERZA VIVAS.
2. EL JUEGO LEGAL GENERA EMPLEO REGISTRADO Y DIGNO. A DIFERENCIA DEL JUEGO ILEGAL, LA LEY 13063 ESTABLECE EL AFORO MINIMO DE UN HOMBRE UN PUESTO DE JUEGO. ASI SE INCORPORARON A LA ACTIVIDAD 16848 PERSONAS (UNO POR MAQUINA INSTALADA) QUE POR VIA INDIRECTA REPRESENTAN MAS
DE 45.000 PERSONAS.
3. PAGA ENTRE CANON (34%) E INGRESOS BRUTOS (8%) LA TASA MAS ALTA DEL PAIS. A METROS DEL BINGO AVELLANEDA ESTA EL CASINO FLOTANTE EN PLENA CAPITAL FEDERAL. EL ESTADO RECAUDA AHI LA MITAD DE LO QUE RECAUDA EN LOS BINGOS DE LA PROVINCIA.

PARRAFO APARTE MERECE EL TRATAMIENTO DE LA LUDOPATIA. LAS ADICCIONES, COMO TODAS ELLAS, SON UN FLAGELO DE LA SOCIEDAD MODERNA. SON LOS TRABAJADORES AQUELLOS QUE MEJOR DETECTAN AL LUDOPATA. SOMOS LOS TRABAJADORES LOS QUE MUCHAS VECES NOS OCUPAMOS DE IMPEDIR EL ACCESO AL JUEGO DE PERSONAS QUE CONCURREN HABITUALMENTE A LOS BINGOS Y CLARAMENTE SON LUDOPATAS.
SOBRE ESA CUESTION HAY QUE TRABAJAR. HOY DIA EL PRESUPUESTO PARA EL CONTROL DE LUDOPATIA SE SUBEJECUTA. PARA COMBATIR ESTA ADICCION LOS TRABAJADORES TIENEN QUE TENER PARTICIPACION ACTIVA EN EL ORGANISMO, LO QUE AQUI VENGO A RECLAMAR.
DE IGUAL MODO, ES NECESARIO TRANSPARENTAR AUN MAS EL JUEGO. MEJORAR EL CONTROL ONLINE PARA QUE EL MISMO SE REALICE CON STANDARES INTERNACIONALES SOBRE CONTADORES Y NO SOBRE PUERTAS.

El modelo debe ser necesariamente de creación de empleo aun en condiciones de improductividad y de altos impuestos, si no el modelo es Las Vegas, inviertan en infraestructura hotelera, nosotros tenemos juego urbano. El juego regulado no es un juego administrado. Las altas regulaciones y la propiedad estatal están pensadas para que pueda haber un efecto y un control de los efectos. Lo que debe venir es la transparencia en el manejo de los recursos pero tanto en el estado rindiendo cuentas del destino de los fondos y en los privados allanándose al control de la banca.
CONCLUSION:
CONTRA LAS VOCES QUE SE LEVANTAN PIDIENDO ESTATIZAR EL JUEGO O LISA Y LLANAMENTE PROHIBIRLO, LOS TRABAJADORES TENEMOS RESPUESTAS CONTUNDENTES:
EL JUEGO YA ES ESTATAL POR IMPERIO CONSTITUCIONAL. (ART.37). NO SE PUEDE ESTATIZAR LO QUE YA LO ES.
CERRAR EL JUEGO LEGAL ES ABRIR LA PUERTA PARA EL ILEGAL. IMPLICA LA PROLIFERACION DE QUINIELEROS Y CASINOS CLANDESTINOS. EL JUEGO, YA LO DIJE, SE TRASLADA PERO NO DESAPARECE. ACOMPAÑA A LA SOCIEDAD DESDE ANTES DE CRISTO. LOS QUE DE BUENA FE CREEN QUE CERRANDO CASINOS SE ELIMINA LA ACTIVIDAD, LE HACEN EL CALDO GORDO A INTERESES ESPURIOS QUE ASPIRAN AL CIERRE DE LA ACTIVIDAD PARA QUE VUELVA EL JUEGO ILEGAL DONDE SE ESCONDE EL DELITO.
EL MEJOR EJEMPLO ES BRASIL. EL JUEGO NO ES LEGAL Y LOS ¨BICHEROS¨ (LEVANTADORES DE QUINIELA) SON LOS QUE MANEJAN MILLONES DE DOLARES DIARIOS CON RAMIFICACIONES EN OTRAS ACTIVIDADES ILEGALES COMO LA VENTA DE ESTUPEFACIENTES, VIOLENCIA CALLEJERA, ETC.
NI QUE HABLAR DE LA RECAUDACION. ENTRE CANON, INGRESOS BRUTOS Y GANANCIAS, MAS DEL 50% DE LA MASA JUGADA VA A PARAR AL ESTADO. SI SE ABOLIERA EL JUEGO LEGAL, LA MASA DE JUGADORES SE TRASLADARIA A LA CAPITAL FEDERAL Y AL JUEGO ILEGAL. EN LOS DOS CASOS, LA PROVINCIA DEJARIA DE RECAUDAR ESE 50% DE LO JUGADO.

El embajador de EEUU en Libia murió tras un ataque al consulado

Se llamaba J. Christopher Stevens. En el ataque también murieron tres funcionarios estadounidenses. La agresión incluyó disparos y el incendio de la sede diplomática de Bengasi. También hubo protestas contra intereses norteamericanos en Egipto.
El ministro del Interior libio Wanis al Sharif, que confirmó la muerte de los cuatro funcionarios, afirmó que Christoper Stevens murió en el hospital. Otro de los fallecidos era un oficial de la Administración de los Servicios de Información de Relaciones Exteriores llamado Sean Smith, veterano del Departamento de Estado. Smith era, además, un afamado jugador de videojuegos.

El ataque en Bengasi ocurrió horas antes de que algunos ciudadanos asaltaran la embajada de Washington en El Cairo en señal de protesta por una película ofensiva sobre el profeta Mahoma realizada en los Estados Unidos, La inocencia de los musulmanes.

El consulado fue atacado cuando el embajador había llegado a Bengasi en lo que era una corta visita a la ciudad. Era de noche. El diplomático terminó muriendo de asfixia, de acuerdo a la cadena catarí Al Jazeera.

También han perdido la vida dos funcionarios de seguridad que acompañaban a Stevens. Serían dos soldados estadounidenses que estaban cerca del consulado apenas comenzaron las protestas, según el editor de internacionales de la BBC Jon Williams.

El editor ha revelado que al momento de la agresión, el personal del consulado estaba integrado por unas 12 personas. Las autoridades libias intentaron protegerlas, pero se vieron incapaces de contener a unos 20 individuos que agredieron el edificio. Según el corresponsal de il Corriere della Sera, Guido Olimpio, el automóvil del embajador habría sido atacado con un cohete antitanque. El italiano apunta que las dos personas fallecidas que todavía faltan por identificar quizás no serían soldados, sino dos oficiales de seguridad de una contratista privada.

Los cuerpos de los cadáveres han sido ya trasladados al aeropuerto internacional de Bengasi. El objetivo es mandarlos a Trípoli para de ahí enviarlos a una base estadounidense ubicada en Alemania.

Según las autoridades libias, los atacantes en la ciudad de Bengasi protestaban contra la misma película denunciada por los egipcios, que se manifestaron el martes -aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001- frente a la embajada de los Estados Unidos en El Cairo antes de arrancar la bandera estadounidense.

Para recordar un ataque de similares características hay que remontarse a 1979, cuando fue asesinado el último embajador en Afganistán, con Jimmy Carter Carter como presidente.

Abdel-Monem al-Hurr, un portavoz del Comité de Seguridad Supremo, explicó que el ataque al consulado se realizó con un cohete disparado desde una granja cercana. «Hubo enfrentamientos entre las fuerzas libias y una milicia armada a las afuerzas del consulado estadounidense», dijo el funcionario.

Las fuerzas de seguridad ya han rodeado el edificio, mientras el Congreso General Nacional (CGN) libio, la más alta autoridad política del país, expresó en un comunicado su «indignación» y «su condena en los términos más enérgicos» del ataque «criminal» que ha llevado a «la muerte y lesión de cierto número de personas». La CGN ha anunciado la apertura de «una investigación inmediata» e indicó que el presidente del Congreso, Yussef al Megaryef pidió una reunión de emergencia con el Gobierno de Abdelrahim al Kib.

Omar, un habitante de Bengasi que se encontraba en el lugar, ha declarado: «Decenas de manifestantes atacaron el consulado y le prendieron fuego». Añadió que se escuchaban disparos alrededor del edificio.

Otro testigo confirmó los disparos alrededor del consulado, y agregó que unos hombres armados cortaron las calles que llevan al edificio. Según él, entre los asaltantes había salafistas.

Christoper Stevens se ha convertido en el sexto embajador que muere durante el ejercicio de su cargo.

La situación en Bengasi

La segunda ciudad más importante de Libia, considerada como el bastión de la revuelta anti Khadafi, vive en los últimos meses una ola de violencia.

Las autoridades libias se han visto desbordadas desde que mataran y derrocaran a Muammar Khadafi en octubre de 2011. El aumento de los enfrentamientos, la lucha interna por el poder y la proliferación de las armas han dividido aún más la Libia post-Khadafi.

infobae.com

El oficialismo intentará hacer obligatorio el voto para jóvenes desde los 16 años

El jefe del bloque kirchnerista en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, adelantó por FM Millenium su postura para que el sufragio para adolescentes sea forzoso. Confirmó además que, de aprobarse, buscarán que se use en 2013

El proyecto de ley presentado por el senador kirchnerista Aníbal Fernández proponía que se permita el voto optativo para jóvenes desde los 16 años. Sin embargo, el jefe de la bancada del Frente para la Victoria (FpV) en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, confirmó que intentarán hacerlo obligatorio, como lo es para todos los argentinos de entre 18 y 70 años.

«Considero que tiene que ser un voto obligatorio», confirmó el legislador en diálogo con FM Millenium. De todos modos, se mostró abierto a que sea de manera optativa, como lo es para las personas de la tercera edad. «A lo sumo, (que sea) una situación similar a la de la gente mayor de 70 años», sugirió.

Igualmente, Pichetto aclaró que el tema «está en pleno desarrollo», por lo que pueden esperarse más discusiones y nuevas propuestas. «Estamos convocando a especialistas. Seguramente los camaristas de la Cámara (Nacional) Electoral, el director electoral (Alejandro Tullio) y organizaciones juveniles», adelantó.

El jefe del bloque del FpV confirmó que tienen la «voluntad política» para «avanzar con esta cuestión» y rechazó la posibilidad de que se imponga un plazo de dos o cuatro años para que los jóvenes puedan empezar a participar de los comicios.

«El criterio nuestro, como con toda ley, es que entre a regir a los ocho días de su promulgación», ratificó, contra los opositores que proponen que se demore su aplicación para evitar las intenciones electoralistas. «De todas maneras, estamos en el desarrollo del debate», concluyó.

Fuente: Infobae

Lomas de Zamora: asesinaron a un repartidor de pastas

Un repartidor de pastas fue asesinado de un balazo al ser atacado por tres hombres que se movilizaban en una moto por el partido de Lomas de Zamora.

Fuentes policiales informaron que el crimen ocurrió anteayer en Villa Centenario, donde la víctima -identificada como Iván Duarte de 22 años- iba de acompañante en la camioneta con la que hacía los repartos.
Según trascendió, el conductor del vehículo detuvo la marcha para orinar en la calle y en ese momento aparecieron en el lugar tres hombres. Cuando se dirigieron hasta la puerta donde estaba Duarte, uno de ellos le disparó al joven sin mediar palabra.
La víctima recibió un tiro en la zona de la axila y fue trasladado hasta un hospital de la zona, pero llegó sin vida.
En tanto, los pesquisas policiales realizaron distintas diligencias para localizar a los asesinos e investigan si se trató de un ajuste de cuentas o de un intento de robo seguido de muerte.

Fuente: TN

Asesinaron a un colectivero que se resistió a un robo

Fue en la localidad bonaerense de Bernal. La víctima, que volvía de trabajar, intentó evitar que se llevaran su mochila.

Al menos cuatro jóvenes mataron a puñaladas a un chofer de colectivos de la línea 36 cuando volvía de trabajar a su casa de la localidad de Bernal, en el partido bonaerense de Quilmes. Por el hecho la Policía detuvo a un menor de 14 años; en tanto, se busca al resto de sus cómplices.

Al hombre lo atacaron en la calle Chaco y 176. Según las primeras informaciones, se resistió a que le robaran la mochila y sufrió una herida de arma blanca que le produjo la muerte.

Fuente: TN

Ravi Shankar hizo turismo y sacó fotos a las Cataratas

El líder espiritual Sri Sri Ravi Shankar hizo un alto en sus meditaciones en Puerto Iguazú para visitar la Garganta del Diablo, lo que había pedido expresamente en su visita a Misiones. Junto a una comitiva de 150 personas, abordó junto a otros pasajeros el tren ecológico y a paso lento recorrió los 1.700 metros que separan la estación del balcón que ofrece una vista única del profundo cañón por el que se escurre el río Iguazú. Allí se tomó el tiempo para filmar y sacar fotos del maravilloso lugar.

El hindú se mantuvo sonriente en todo momento y tranquilo pese a las cientos de turistas que pidieron sacarse una foto junto a él o realizarle preguntas. Al llegar a la Garganta del Diablo quedó contemplando el paisaje en silencio durante varios minutos. Estuvo con miembros de su fundación, El Arte de Vivir, y con una hermana, que lo acompaña en su recorrido por el mundo. Ayer, en Puerto Iguazú dijeron que viajaba junto a su esposa, pero desde su entorno aclararon que es célibe.

Ayer, Ravi Shankar dictó un curso para sus maestros seguidores y hoy a las 17 tiene previsto realizar su segunda meditación en los jardines del Hotel Sheraton. Mañana, el gurú espiritual partirá desde el aeropuerto de Iguazú rumbo a Paraguay, donde continuará su gira denominada «El planeta medita». El domingo reunió en Palermo a 150.000 personas.

Fuente: Clarìn

El emotivo mensaje de Marcelo Tinelli a Pampita y a Benjamín Vicuña

«Es muy fuerte todo lo que ha pasado», dijo el conductor, anoche, en ShowMatch sobre la muerte de la hija de la modelo y del actor

Emocionado y casi al borde de las lágrimas, el conductor Marcelo Tinelli, dedicó el cierre de su programa a la modelo Carolina «Pampita» Ardohain y al actor Benjamín Vicuña tras el difícil momento que vive la pareja por la muerte de su hija Blanca, que falleció el sábado al mediodía a causa de una neumonía hemorrágica, luego de nueve días de internación.

«El final del programa se lo dedico a dos amigos que pasan por un momento muy difícil. Vivimos un fin de semana muy feo, porque son vecinos y a su hija Blanquita la veía siempre», expresó dolido el conductor, y luego agregó: «Ayer vi la foto que puso Benjamín de él abrazado a su hija y realmente fue tremendo. Todo mi amor y el de todos nosotros. Decirles que los queremos muchísimo».

Tras el impacto que causó la noticia de la muerte de la niña, en un tono de profundo respeto, Tinelli lamentó lo ocurrido y con la voz quebrada dijo: «Es muy fuerte todo lo que ha pasado. Solamente acompañarlos en el silencio y mandarles un beso enorme. Estamos con ustedes desde lo más profundo de nuestros corazones».

La niña fue velada y luego enterrada en el cementerio chileno de Parque del Recuerdo luego de una despedida muy emotiva que estuvo acompañada por flores blancas que escoltaron el coche fúnebre en homenaje a la hija mayor de la modelo y el actor.

Luego de conocerse la noticia, Pampita y Benjamín agradecieron la contención que recibieron por medio de un comunicado especial: «Agradecemos el cariño y apoyo para Blanca, se fue rodeada de amor y luz. Viviremos nuestro dolor en la privacidad de la familia, amigos y con la energía que nos han enviado cientos de personas. Infinitas gracias.»

Fuente: La Naciòn

Sin Del Potro, Argentina entrena de cara a la Copa Davis

El equipo argentino de Copa Davis continúa hoy con los entrenamientos en doble turno en el Parque Roca sin la presencia de su mejor jugador, Juan Martín Del Potro, cuya participación en la serie sigue siendo una incógnita.

El tandilense, 6to. en el ranking mundial, arrastra una tendinitis en la muñeca izquierda y aún no confirmó su presencia en las semifinales ante República Checa, entre el viernes y domingo próximos.
Sin embargo, una fuente cercana al equipo argentino dijo a Télam que Del Potro habría pedido que le enviaran las pelotas con las que se jugará la serie para entrenarse esta tarde -con su coach Franco Davin- en el Club Argentino.
«Por recomendación del médico, Juan Martín se tomó unos días de descanso. El nos confirmó que tiene ganas de estar, pero a partir del miércoles empezará a probar para ver cómo responde», había apuntado ayer Martín Jaite -capitán del equipo- sobre Del Potro.
Por la mañana, a puertas cerradas, el tandilense Juan Mónaco (12) hizo la práctica más exigente del día junto al correntino Leonardo Mayer (82), quien está como colaborador del equipo pero entrará si es que Del Potro no juega.
Por la tarde, bajo la mirada de Jaite y Mariano Zabaleta, Carlos Berlocq (54) peloteó con Diego Schwartzman en una de las canchas auxiliares. En otra cancha adjunta, el doblista Eduardo Schwank se entrenó con Leo Mayer.
En la cancha principal del Parque Roca esta vez estuvieron los tenistas checos: Lukas Rosol (91) y Radek Stepanek (38) se entrenaron juntos en el court central y todo parece indicar que Rosol será el segundo singlista, mientras que Stepanek jugará seguro el dobles.
Tomas Berdych, 7mo. del mundo y figura de la visita, hizo tenis junto con Ivo Minar en otra cancha auxiliar.

Fuente: Tèlam

Sabella definirá el equipo a última hora

Las dudas en la Argentina son Zabaleta o Campagnaro y Lavezzi o Sosa; el partido se jugará desde las 22.25; Markarián tampoco dio la formación titular de Perú. Por Javier Saúl / Enviado especial

LIMA.- En la Argentina y Perú, ambos técnicos juegan a las escondidas. Ni Alejandro Sabella ni Sergio Markarián definieron el equipo que jugará esta noche por una nueva fecha de las eliminatorias rumbo a Brasil 2014. Aunque se conoce puertas adentro, ante la prensa prefieren ocultar los «11», casi como si fuera una partida de ajedrez.

Para la Argentina, las dudas son las mismas que antes del duelo con Paraguay. Pablo Zabaleta ya se recuperó de la lesión que lo marginó de jugar en Córdoba y podría ocupar el lugar de Campagnaro como lateral derecho. El otro que podría ingresar es José Sosa, en lugar de Ezequiel Lavezzi. Sin embargo, el bueno rendimiento del Pocho frente a Paraguay, lo deja un escalón por encima del ex Estudiantes. El otro nombre que sonaba para ocupar esa posición es el de Enzo Pérez.

Así, el equipo titular que podría poner Sabella en el estadio Nacional de Lima sería: Sergio Romero; Pablo Zabaleta o Hugo Campagnaro, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Javier Mascherano, Fernando Gago; Ezequiel Lavezzi o José Sosa, Lionel Messi, Angel Di María; Gonzalo Higuaín.

En Perú, por su parte, la la máxima preocupación de Markarián pasa por la presencia o no de Paolo Guerrero. El delantero está recuperándose de una lesión y el DT podría sorprender con su presencia. «El 11 no está definido y lo voy a comunicar aferrado al reglamento, un rato antes de que empiece el partido», comentó ayer el técnico peruano. Aunque agregó que a Guerrero no lo ve «para jugar desde el inicio». Los 11 probables titulares para jugar esta noche, desde las 22.25, serían: Raúl Fernández; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Alberto Rodríguez, Yoshimar Yotún; Edwin Retamoso, Luis Ramírez, Rinaldo Cruzado, André Carrillo; Jefferson Farfán y Claudio Pizarro.

A último momento, Markarián tuvo que convocar a Rafael Farfán, defensor, de 36 años. Juan Vargas se lesionó esta mañana y el técnico decidió reemplazarlo con la convocatoria del tío de Jefferson, quien será titular esta noche.

«Tras el partido contra Venezuela, el jugador Juan Vargas terminó con molestias en ambos muslos. Al continuar las mismas, fue sometido a una resonancia magnética nuclear, la que detectó una pequeña lesión muscular en el muslo izquierdo, por lo que ha quedado descartado para el partido contra Argentina», señaló un comunicado en la cuenta en Twitter de la FPF.

Fuente: Cancha Llena

Recoleta otra vez en alerta: tres asaltos en doce horas

Entre el domingo a la noche y ayer a la mañana, robaron dos comercios de ropa, uno de ellos de Jorge Ibáñez. Además, en una entradera, dos delincuentes asaltaron el departamento de estudiantes universitarias.

Dos comercios, uno de ellos del diseñador de modas Jorge Ibáñez, y un edificio fueron asaltados en tan sólo doce horas y en un radio de unas quince cuadras del barrio de Recoleta. Hasta anoche no había detenidos por ninguno de los hechos.

El primer caso ocurrió alrededor de las 22.30 del domingo, cuando una estudiante universitaria de 25 años sufrió una entradera en la torre de la calle Larrea 933, entre Paraguay y Mansilla. Antes de entrar al edificio, vio un Fiat blanco estacionado a pocos metros de la torre, con algunas personas adentro. Entonces entró rápidamente. La chico tocó el timbre en el departamento del encargado, pero nadie contestó. Según fuentes del caso, cuando iba a entrar al ascensor, dos hombres armados la interceptaron, la tomaron del pelo y la llevaron a su departamento, en el noveno piso, donde había una compañera. Las redujeron y huyeron con dos celulares, dos computadoras portátiles y dinero, que cargaron en dos bolsos.

“Hasta hace una semana tres policías custodiaban la zona pero después no aparecieron más. A nosotros igual nos asaltaron a mano armada hace un mes y hace apenas unos días unos pibes prendieron fuego a un auto en plena calle, todo de noche”, contó Daniel, un vecino del barrio.

La seguidilla delictiva continuó cerca de las 3.50 de la madrugada del lunes en el local que Jorge Ibáñez tiene en Guido al 1700. El robo ocurrió al lado de los dos departamentos que el viernes fueron robados por tres asaltantes. En el caso del reconocido modisto, como sonó la alarma, los delincuentes se llevaron solo la caja registradora, que no tenía dinero. “Estoy sorprendido porque fue el segundo robo en la misma cuadra en cuatro días. Me cortaron la reja y forzaron la cerradura de la puerta”, explicó Ibáñez. El diseñador dijo que toma las precauciones: tiene rejas, alarma, sensores, puertas seguras y los clientes tocan timbre para entrar. “Frente a esto me siento impotente. No puedo hacer más de lo que hago”, indicó.

El tercer caso ocurrió a las 10.30 de ayer en Las Heras al 1600, a unas dos cuadras del comercio de Ibáñez y a dos de la comisaría 17ª. Nicolás, el dueño del negocio de ropa femenina, dijo que apenas abrió el lugar la empleada de limpieza, dos delincuentes entraron y la amenazaron. La encerraron en el baño y se llevaron $ 300 que había en la caja y prendas de vestir y bijou. “A la empleada por suerte no le hicieron nada. Dentro de todo tenían buena onda los tipos”, señaló, resignado, Nicolás.

Fuente: La Razòn