Los locales también sufren el cepo al dólar y las restricciones

En avenidas como Santa Fe, Callao, Cabildo y Córdoba se detectan cada vez más negocios desocupados. Influyen la incertidumbre económica, la baja del turismo, la carga tributaria y el menor margen de ganancias.

No sólo la venta de casas y departamentos sufrió un desplome en los últimos meses, por la incertidumbre económica y el cepo al dólar. También los locales comerciales sintieron el impacto de los últimos anuncios del Gobierno, incluidas las restricciones a las importaciones y la baja del turismo. Así, en avenidas como Santa Fe, Callao, Cabildo, Alvear, Juramento y Córdoba, donde abunda el comercio, cada vez hay más negocios desocupados o con el cartel de alquiler.

Según los datos que difundió la inmobiliaria LJ Ramos, el nivel de operaciones vinculadas con locales comerciales en la Ciudad cerró agosto con un derrumbe cercano al 50% en relación al mismo período de 2011.

En avenida Santa Fe, por ejemplo, en el tramo desde Plaza Italia hasta plaza San Martín, se han detectado hasta 25 locales cerrados. En Callao, entre Marcelo T. de Alvear y Santa Fe, hay cinco locaciones vacías.

Si bien los especialistas indican que los costos de alquiler están estables, otras variables han influido para llegar a esta curva descendente en los comercios. “La limitación para comprar dólares es un factor, pero también influyeron otros, como la carga tributaria, el costo laboral, el aumento de los servicios y la menor cantidad de turistas”, indicó el arquitecto Germán Gómez Picasso, responsable de la consultora Reporte Inmobiliario. Y dio un ejemplo para completar su idea: “Si un comerciante vendió la misma mercadería en los últimos cinco años, los incrementos en otras áreas le han sacado réditos para pagar el local”. Además, señaló que en la calle Florida y otras peatonales ha influido notablemente el problema con los manteros.

Fuente: La Razòn