“A Funes Mori le dije que en los penales ni se meta…”

En tono de broma pero con un mensaje claro, Almeyda avisó que el Melli no pateará más. Será Trezeguet o Ponzio.Lo dijo entre risas, en cierto modo de broma. Aunque el mensaje fue tan real como contundente. “A Funes Mori le pedí que se aleje de la pelota si hay un penal, que no se meta”, dijo Matías Almeyda. Clarísimo. Lo que sucedió en la primera fecha ante Belgrano no se repetirá: el mellizo no patea más…

Para el entrenador, ese episodio no fue una simple oportunidad desperdiciada (River podría haber igualado el partido luego de ir perdiendo por dos goles). Por eso, trabajó sobre el tema. A la medianoche de ayer, el Pelado contó en Fos Sports que después de la derrota ante Belgrano hizo practicar penales a todo el plantel y no encontró ningún ejecutor que le diera garantía. Entonces, ratificó su postura de que los jugadores definan en la cancha: “Creo que lo tienen que decidir entre ellos para que pateé el que se sienta con más confianza en ese momento”.

De todas maneras, Almeyda tiene un orden de pateadores. “Tienen que ser David, Ponzio y quizá Lanzini”. Esos apellidos no son casuales. Trezeguet encabeza la lista porque, tras la pifia de Funes Mori, el capitán reconoció que él debió agarrar esa pelota y asumió esa responsabilidad de ahora en más. El siguiente encargado es Leo Ponzio. Primero, por su experiencia y lugar de peso en el equipo, pero también porque en el Zaragoza (su anterior club) era quien pateaba desde los 12 pasos. El caso de Lanzini, en cambio, responde más al talento del pibe y su excelente técnica para pegarle a la pelota. De hecho, el 10 está a cargo de los corners y de los tiros libres más cercanos al arco.

Lo que tiene claro el Pelado es que Funes Mori no debe patear más. En beneficio del equipo y también del pibe, que queda muy expuesto en esa situación. Para darle confianza, Matías le recordó su experiencia en la Libertadores del 95, cuando René Higuita (de Atlético Nacional de Medellín) le atajó el penal definitorio. “Yo dejé a River afuera en una semifinal de Copa y al año siguiente metí el gol que nos llevó a la final. El fútbol siempre da revancha”, dijo. El mellizo tuvo su revancha enseguida con el doblete ante Estudiantes en La Plata. Claro que, al menos por ahora, no se podrá desquitar en los penales con la camiseta de River.

Fuente: Olé

Rusia se muestra dispuesta a cambios en misión de la ONU en Siria

En el país árabe, en plena guerra civil, aloja un grupo de observadores de la Organización de las Naciones Unidas. Ahora, los rusos creen que –a una semana de que acabe el mandato del grupo– se puede hacer modificaciones, pero no disponer la retirada de los diplomáticos, pues “tendría consecuencias muy negativas”.
Rusia se mostró hoy dispuesta a aceptar cambios en la misión de observadores de la ONU en Siria, casi una semana antes de que acabe el mandato del grupo.

Es posible hacer «modificaciones», comunicó el Ministerio de Exteriores ruso a la agencia Interfax. «Una retirada (…) tendría consecuencias negativas muy graves no sólo para el país, sino para toda la región», aseguró el ministerio.

Rusia, uno de los cinco países con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, apoya «de todas maneras» una extensión del mandato que finaliza al 20 de agosto, según el Kremlin.

Antes, Moscú se había opuesto a un cambio del mandato para los 300 observadores militares desarmados

Fuente: DPA

Crismanich llegó a Argentina con su medalla dorada

El correntino que se entrena en Córdoba arribó pasadas las 8. Le agradeció a Scola la oportunidad de poder llevar la bandera argentina en el acto de clausura.

Sebastián Crismanich, medalla dorada en la categoría de hasta 80 kilos del taekwondo en los Juegos Olímpicos Londres 2012, regresó hoy al país tras su brillante actuación en la cita olímpica.

El correntino arribó al aeropuerto de Ezeiza pasadas las 8 de la mañana procedente de Londres.

«Recién ahora empiezo a tomar consciencia cuando me encuentro con tanta gente que vino a recibirme. Todavía no puedo creer que haya tantos medios y tanta gente acá presente por el taekwondo», dijo el deportista que se entrena en Córdoba.

«Este es el comienzo de muchas medallas más. Nunca imaginé tanta magnitud, estoy un poco shockeado», remarcó.

«Los objetivos estaban claros y sabíamos que era posible cumplir una buena performance porque tuvimos mucho apoyo. En los Juegos Panamericanos nos fue muy bien, y nos sobraba motor para lograr algo grande en los Juegos Olímpicos», destacó el taekwondista.

Fuente: La Voz

Chávez: A Uribe le faltaron «cojones» para una acción militar en Venezuela

El presidente bolivariano destacó que ha logrado reconstruir las relaciones con Colombia y el Gobierno de Santos. Y aseguró que el ex presidente no las va a descarrilar otra vez.
l presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe no le faltó tiempo para emprender una intervención militar en suelo venezolano contra supuestos campamentos guerrilleros, como aseguró Uribe hace días, sino «cojones».

«No es que le faltó tiempo (…) le faltaron cojones al caballero», afirmó Chávez a los periodistas que le mencionaron las afirmaciones hechas por Uribe durante una conferencia.

«Estaba detrás de él la mano de la extrema derecha imperial tratando de generar una guerra, pero no se atrevió, bastante tiempo tuvo», agregó el gobernante, que en principio aseguró que no suele responder a las agresiones del ex presidente colombiano porque sabe «quién es».

Uribe se refirió durante un acto en una universidad de la ciudad de Medellín a la presunta presencia de la guerrilla colombiana de las FARC en Venezuela. «Obtuvimos nuevas pruebas de campamentos guerrilleros en Venezuela. Tenía tres opciones: Hacer las denuncias, quedarme callado y la otra opción era un operativo militar en Venezuela. Me faltó tiempo», sostuvo Uribe y recordó que presentó las denuncias de esa presencia ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

«Uno de los que anda más agitado y buscando la manera de descarrilar las relaciones entre Venezuela y Colombia es precisamente el ex presidente colombiano. Ni lo ha logrado y estoy seguro que no lo va a lograr», subrayó Chávez.

Este mismo martes, antes de las declaraciones de Chávez, la Asamblea Nacional de Venezuela rechazó «por injerencistas» las declaraciones de Uribe, ratificó el «carácter pacifista» de las relaciones entre Colombia y Venezuela, y exhortó a los «distintos actores políticos» del país a pronunciarse en contra de «este tipo de acciones».

Fuente: RT

Los bancos pesificarán los saldos en dólares de las tarjetas de crédito y vos vas a pagar más caro

El mecanismo es automático y consiste en que se pasará a pesos y al tipo de cambio oficial los saldos que los usuarios de plásticos pagan en cuotas luego de hacer consumos en el exterior. La diferencia es que las tasas de interés en pesos son considerablemente más altas que las que se cobren en dólares. El cambio arranca en octubre.
En los hechos no cambia sustancialmente nada, pero en la práctica puede ocurrir que termines pagando más a la hora de financiar en cuotas tu saldo de tarjeta de crédito.

Según informa hoy el diario El Cronista.com, a partir de octubre próximo, todos los bancos dejarán de financiar en dólares los gastos que se realicen con tarjetas de crédito en el exterior, llevando a sus clientes a pagarlos en pesos al tipo de cambio oficial, y a una tasa de interés anual más alta que la que, al menos hasta ahora, podían pactar por esos mismos consumos.

En las últimas semanas los banqueros decidieron empezar a “pesificar” los saldos impagos en dólares de sus tarjetas de crédito. La iniciativa venía siendo conversada informalmente por ellos desde hace algunos meses frente a las prohibiciones cambiarias que impuso el Gobierno. Pero terminó de ser resuelta recién en estos días, e informada a todos por la operadora de tarjetas Visa, para que sea aplicada a partir de octubre. Tres de los grandes bancos ya empezaron a implementarla; y el resto tiene previsto ponerla en marcha en menos de dos meses, señala hoy El Cronista.com

El mecanismo no necesitará contar con el consentimiento del cliente porque se aplicará de manera automática. En el resumen de cuenta aún aparecerá una deuda en pesos, como se detalla actualmente, y otra en dólares, que el banco convertirá al tipo de cambio oficial.

Una entidad del sistema ya informó a sus clientes que, “a partir del próximo período, los saldos en dólares no cancelados a la fecha de vencimiento del resumen serán convertidos a pesos a tipo de cambio vendedor, informado en las pizarras de la entidad, del día de vencimiento del resumen y serán financiados en pesos a las tasas vigentes en dicha moneda”.

La diferencia sustancial es la tasa de interés que se cobra. Hasta ahora financiar saldos en dólares con las tarjetas de crédito En números concretos: hoy la tasa de interés supera el 40% anual cuando el financiamiento es en pesos; y se ubica en el 19% anual cuando éste es en dólares. Pero si a éste último se le aplica la tasa de devaluación del tipo de cambio (el último año fue del 10%; y hoy se acerca al 17%), el costo de financiación en dólares que resulta (convertida en pesos) asciende a un rango de entre el 30% y el 37% anual. Es decir, sensiblemente menor. Y ahí está la razón del cambio. La diferencia claro la tiene que pagar el usuario en la actual economía pesificada.

Según el último informa sobre bancos del Banco Central al 3 de agosto, a junio las tasas de interés en pesos para el financiamiento de saldos en tarjetas de crédito es del 33,04%. Esta tasa se aplica cuando el usuario de tarjeta de crédito no paga el saldo total que viene con el vencimiento sino que abona el mínimo y el resto lo financia en cuotas. A ese saldo es el que se le aplica la tasa de interés, a la que luego se le suma el Costo Financiero Total que suma gastos de renovación, seguro de vida y gastos administrativos, llevando el total más cerca del 40% anual.

Lo que va a pasar ahora es que se va a dejar de diferenciar, cobrando una tasa menos cuando el financiamiento de saldos es en dólares, para a empezar a cobrar en pesos.

Esto no implica que los clientes de tarjeta de crédito no puedan seguir usando su tarjeta en el exterior y haciendo consumos en dólares. Eso sigue como siempre.
mdzol

Pontaquarto adelantó que hay nuevas pruebas que complicarían a De la Rúa


Mario Pontaquarto, el «arrepentido» que denunció al gobierno de Fernando de la Rúa por el pago de coimas en el Senado para la aprobación de la ley de reforma laboral, adelantó que nuevos elementos en la causa permitirían probar que el ex Presidente tenía conocimiento de los sobornos abonados.

El ex secretario Parlamentario de la Alianza confirmó que el martes, en el inicio del juicio, «se leyeron algunos elementos más de pruebas que había encontrado la instrucción». «Yo los desconocía. Están relacionados con la reunión que hubo en Casa de Gobierno (…) Lo involucran como coautor y (señalan) que tomó la decisión de pagar sobornos», sostuvo en diálogo con Radio Mitre.

«El juez de instrucción da el lugar y la fecha justa (de la reunión) y lo hace a partir de los llamados telefónicos de ese día. Hay llamados que se hicieron ese día que no se hicieron en todo el año entre los que participaron de la reunión», detalló el principal testigo de la causa, que se estima durará entre seis y ocho meses.

Además de Pontaquarto y De la Rúa, en la causa hay otros seis acusados: el otrora titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Fernando de Santibañes, quien fuera el ministro de Trabajo de la Nación, Alberto Flamarique, y los ex senadores peronistas Augusto Alasino, Alberto Tell, Remo Constanzo y Ricardo Branda.

Según detalló Pontaquarto, en la causa «hay siete llamados de Flamarique a Santibañes, cuando en todo el año no hubo un solo llamado». Estas comunicaciones se produjeron el día en que ocurrió la presunta reunión con De la Rúa en Casa de Gobierno.

Por último, ratificó que, de avanzar la causa, él también será condenado: «Me autoincriminé, denuncié el delito y participé del mismo». De todos modos, aclaró: «Confío plenamente en el tribunal».
infobae.com

El FpV piensa sancionar la expropiación de Ciccone el próximo miércoles 22


Luego de que el Senado apruebe este jueves el proyecto del Poder Ejecutivo, el oficialismo en Diputados convocará a un plenario de comisiones el próximo martes para emitir dictamen, y avalarlo al día siguiente en una sesión especial.

El proyecto de ley del Poder Ejecutivo para expropiar la actual Compañía de Valores Sudamericana tendrá un trámite rápido en el Congreso, merced a las intenciones del oficialismo y a su mayoría parlamentaria.

Mientras que la iniciativa se aprobará este jueves en el Senado, la Cámara baja planea convocar a un plenario de comisiones para despachar favorablemente el texto el próximo martes 21.

Con ese fin se reunirán a partir de las 12.30 los integrantes de Asuntos Constitucionales, que preside Diana Conti; Presupuesto y Hacienda, comandada por Roberto Feletti; y Legislación General, que conduce Luis Cigogna, según adelantaron desde el oficialismo a parlamentario.com.

Con el dictamen en mano, el Frente para la Victoria pedirá una sesión especial para el día siguiente, miércoles 22, con el fin de darle la sanción definitiva a la ley, con el argumento de «recuperar soberanía monetaria», y pese a las críticas de la oposición que arguyen un «encubrimiento» de la causa que involucra al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, en el manejo de la compañía.

El proyecto del Poder Ejecutivo busca declarar de “utilidad pública y sujeta a expropiación” la totalidad de las acciones de la exCiccone Calcográfica S.A. Una vez concretada la expropiación, se plantea traspasar los bienes de la compañía a la Sociedad de Estado Casa de la Moneda, incluyendo a los trabajadores, que pasarían a depender de ésta para evitar la pérdida de puestos de trabajo.

La iniciativa establece que será el Tribunal de Tasaciones nacional el encargado de fijar el valor de la compañía, y, a su vez, la deuda que la exCiccone registre ante la AFIP será tomada como parte de la suma a pagar por la expropiación.

En la Cámara baja, habían presentado proyectos en este sentido el bloque Proyecto Sur (con las adhesiones de la peronista disidente Graciela Camaño y el radical Fabián Rogel); la UCR (acompañada también por el socialista Juan Carlos Zabalza) y el diputado por el Gen Gerardo Milman.
parlamentario.com

Sobrevivir con seis pesos, lo que tuvo que hacer

Me levanto voy en busca de una monedas limpiando vidrios nadie me da, solo consegui 6 pesos… ahora que vamos hacer durante el dia y como administrar los 6 pesos.

Primero quiero desayunar voy a la panaderia y le pido si tiene pan de ayer me dice que no y le digo bueno ante de ayer o de la semana pasada, busca y me da 1 kilo de pan duro…

Voy a tomar un matecocido, el saquito me sale 25 centavos y un sobre de azúcar lo pido en un cafe… ahora una taza: corto una botella a la mitad .

Después pido agua caliente nadie me da, consigo en una casa, me cobran un peso por pesado, claro iba todos los días…

Después de desayunar a hora me voy a limpiar vidrios, la policía me echa, por que si no sabemos, hoy no quiero dormir adentro, bueno me voy no pude hacer mas monedas y me quedan 4.50 porque el saquito me salio 0.25 y 0.25 un caramelo por que no tenía cambio, también un peso del agua …

Ahora para comer me voy a un restorant me dicen que ya se llevaron la comida , entonces me voy al mercado
y reviso en la basura y saco algunas frutas y verduras …

Luego me acordé que tenía un calentador eléctrico..

Lo conecto aun palo de luz de la calle y pongo a hervir algunas papas que encontré, no tan podridas con otras verduras ya limpiadas…

Ah me olvidaba , gasté 2.00 pesos de carcaza de pollo.

Después de comer me dió ganas de fumar, me compro un cigarro 0.50.

Hasta ahora solo gaste 4.00 pesos , después ya despierto de dormir la siesta me voy a la casa de mi novia y me dice que tiene ganas de salir…

Como no quiero desepcionarla la llevo… me pide un helado, le digo que hace frio, si me pide tomar algo, le digo uh! me olvide la billetera…

y se va enojada….

Me quedo solo y como no tenía hambre, me voy a la casa de un amigo y me dice en la esquina venden churros 5 pesos cada uno… vamos te invito.

Después quedo medio flasheando porque un amigo me saca fotos y yo re colgado, jjejje…

Me olvidaba los dos pesos que me faltaron gastar… lo gaste con media hora de cyber para subir el post, gracias…

Así que con 6 pesos por día pude sobrevivir….recomendalo para que sea re post, para todos y todas los pibes y pibas, basta de futuros, basta de esperar…

Trial over alleged Upper House bribery begins

The trial against ex President Fernando de la Rúa over the alleged payment of bribes began at the Senate with the reading of the causes by the prosecutor that investigated the event that took place in April 2000 in order to achieve the approval of the Labour Relaxation Law.

Seated in a first row seat, surrounded by his lawers Valeria Corbacho and Jorge Kirszembaum, De la Rúa, who is indicted on bribery charges, released a statement saying the case is “absurd and plagued with contradictions.”

Prosecutor Federico Delgado retold the ploy which took place 12 years ago and in which 5 million pesos of the former SIDE intelligence agency were used to bribe Peronist senators in order for them to vote in favour of the law, according to the probe.

Other defendants include former SIDE intelligence agency chief Fernando de Santibañes, former lawmakers Alberto Tell, Augusto Alasino, Ricardo Branda. Former parliamentary secretary Mario Pontaquarto and former Labour Minister Alberto Flamarique.

Source: Buenos Aires Herald

Vidal calls for ‘dialogue’ to resolve subway handover

Upon the resumption of the subway service after a ten-day hiatus, Deputy Mayor for Buenos Aires City María Eugenia Vidal said that “the reasonable thing to do now is to resolve the handover” of the subway lines “through talks” while suggesting possible solutions to the rift.

“If we want the public to travel safely and in adequate conditions, why don’t we all sit down and arrange it,” Vidal said also accusing the national government of “closing doors, not reply and aggravating City Mayor Mauricio Macri.”

Vidal made the statements today in a radio interview when she also said that the City could “take responsibility of part of the investments into infrastructural works that haven’t been done or completed, which are essential to the security of passengers, but in order to do so they’d need authorisation and to go into debt.”

Although suggestions have arisen from the city government official and from the mayor himself, the rift with the national government continues.

“Unfortunately, until now talks have been impossible. Another way to go about it is for the Judiciary to take hold, where causes have been initiated.

“Even still, talks are stuck and it’s endangering the public,” Vidal concluded.

Source: Buenos Aires Herald

CFK asks companies and unions to be ‘more rational’

President Cristina Fernández de Kirchner referred today to the latest union conflicts, and said there’s been always “clashes and discussions” between companies and their workers, and asked both parties to be “rational enough since they need each other in order to avoid collapsing, something we all experienced during the 2002 crisis.”

During simultaneous video conferences held from the Government House, the President hosted the inauguration of four new industrial projects including two shoes factory, a new line of John Deere tractors and harvesters assembled in Argentina, and a technological plant.

Earlier today, the Head of State had to cancel a visit to Granadero Baigorria in Santa Fe province, where the John Deere’s plant is located, due to the bad weather conditions that hit the centre region of the country.

Source: Buenos Aires Herald

Kvitova overcomes wobble to claim Montreal title

Petra Kvitova overcame a mid-match slump to claim her first title of the season with a 7-5 2-6 6-3 victory over China’s Li Na in the Montreal Cup.

In an entertaining but erratic encounter between two former major winners, the fifth seed’s first tournament win since last October’s WTA Championship will lift the Czech’s confidence ahead of the US Open starting at the end of the month.

«It is great to have a good result in the Montreal Cup before the U.S. Open. Finally I have played well,» the world number six told reporters.

«It is a great preparation. I have played some good matches here and I hope that I can continue that.»

The 22-year-old’s maiden victory on North American soil pocketed last year’s Wimbledon champion $385,000 but it was not without drama.

The momentum shifted several times during the match but none more evidently than when Li won the first 16 points of the second set to race into a 4-0 lead after the 30-year-old 10th seed had dropped the opener.

«I knew that the second set she played very well,» Kvitova added. «She was very aggressive and I didn’t move very well. I knew I needed to calm down and keep patient.»

Li, who remains without a title in 2012 after losing finals in Sydney, Rome and now Montreal, had started well before Kvitova eked out a 5-3 lead.

The 2011 French Open champion, who will return to the top 10 in the world rankings, fought back to level at 5-5 but was unable to covert a further four break points before suffering a bout of nerves on her next service game to drop the set.

Li responded immediately, aided by some wayward play from her opponent, winning the first four games of the second set without dropping a point as Kvitova lost focus and struggled to land in the ball in the court.

That Kvitova made 16 unforced errors while hitting just one winner indicated just how off-target the Czech had become during the second set.

«I knew that she’s a big fighter,» Kvitova added. «I knew that it would be tough to win the third set.»

The 22-year-old Czech regrouped at the start of the third and regained the advantage when Li overhit a forehand while trailing 2-3 to drop serve and Kvitova held her nerve to seal a much-needed victory.

«It’s very tough against her because she plays the ball so deep,» Li said. «Today I was feeling maybe like 70 percent (of the) time was like defense… to try to put ball back deep in the court.»

Source: Buenos Aires Herald

Murray has earned ‘Big Four’ status, says Djokovic

It has been an ongoing debate in the tennis world – does the current ‘golden era’ for the game feature a ‘Big Three’ or a ‘Big Four’ including Andy Murray?

Some have argued that there is simply a ‘Big Three’ of Roger Federer, Rafa Nadal and Novak Djokovic, given that Murray has yet to win a grand slam tournament.

Others have hedged their bets, suggesting a ‘Big Three Plus One’ given the distance Murray has set between himself and the rest of the ATP Tour.

But after the Briton’s heroic battle in defeat to Federer in the Wimbledon final and then his Olympic final triumph over the Swiss world number one, the question is being asked again.

Talking about the ‘golden era’ the game is currently going through, five-times grand slam singles champion Djokovic casually referred to a leading four.

«You have four players who are I think winning 90 percent of all the major tournaments that you have on the tour,» Djokovic told reporters on Tuesday while preparing for his opening match at this week’s Cincinnati Open.

«I mean, so many titles and so much competition going on and so many great rivalries, great matches, history and all these things that are, I think, making this era a golden era.»

But does that make for a ‘Big Four’?

Djokovic seems to think so.

«There were different kinds of talk with the rivalries between Roger and Rafa, between me and Rafa, me and Roger, and then Andy. So there is really no story that I can say, ‘Okay, that’s the right one’,» the Serb said of the debate.

«Andy was always part of that group of the top players. For about the last four, five years he’s been in top four in the world. Now he has won Olympic Games. He’s played couple of grand slam finals, so he deserves to be up there.»

Fuente: Buenos Aires Herald

More bodies recovered as Iran quakes relief effort continues

Rescue workers recovered more bodies three days after two powerful earthquakes struck northwest Iran, leaving more than 300 dead, but officials played down reports the number of casualties could still sharply increase.

The quakes, with magnitudes of 6.4 and 6.3, struck East Azerbaijan province on Saturday afternoon, flattening villages and injuring thousands of people around the towns of Ahar, Varzaghan, and Harees, near the provincial capital Tabriz.

A search team using sniffer dogs pulled out the body of a young woman in the village of Sorkhgav and were close to finding others, Fars new agency reported.

Another report, by Iran’s Labour news agency, spoke of hundreds of villages having suffered severe damage, raising fears the number of dead could mount sharply as rescuers arrive in previously inaccessible areas.

But officials dismissed the estimates of a significant rise in fatalities, saying the eventual figure may be lower than already given.

«Many figures are based on speculation and have not been documented,» provincial coroner Behram Samadi Rad said. «We cannot give a precise figure of the number of dead but we believe it will be under 300.»

In Tehran, Karaj and Qom, thousands visited centres late into the night to donate blood, Press TV reported, including Iran’s Olympic gold medal-winning weightlifter, Behdad Salimi.

«I truly feel terrible for the people of East Azerbaijan. I want to do what I can to help them. The most important thing is to donate blood because of the shortage,» he said.

State television has showed extensive footage of air drops and an officials handing out food rations and tents, following severe criticism the media ignored the national disaster and continued to broadcast normal schedules.

After visiting the afflicted area yesterday, Vice-President Mohammad Reza Rahimi announced emergency funds for the relief effort and appeared to indicate the government had not reacted quickly enough.

«In these conditions, any criticism the people have of us is acceptable and we must all work as hard as possible for their sake,» Mehr news reported him as saying.

Iran’s government faced criticism over its response to two earthquakes. President Mahmoud Ahmadinejad’s trip to Saudi Arabia exposed him to barbs that he was not showing empathy with the disaster victims.

Meanwhile, more than 20 minor aftershocks added to torment of many who had lost their homes – some their loved ones – and were living in makeshift camps.

Source: Buenos Aires Herald

Romney, Obama in rare battle over energy policy

Republican Mitt Romney vowed to step up coal production and US President Barack Obama mocked him for opposing a windmill tax credit, in a rare debate over energy policy on the campaign trail.

Romney staked out a pro-coal stance in eastern Ohio, a mountainous region where he must do well to have a chance to win a swing state that went to Obama in 2008.

Appearing with Ohio Senator Rob Portman, whom he passed over as his vice presidential running mate in favor of congressman Paul Ryan, Romney said that if elected he would pursue a policy to take advantage of «all our energy resources.»

«We have 250 years of coal. Why the heck wouldn’t we use it?» Romney told coal miners wearing hard hats. «By the end of my second term, I make this commitment: We will have North American energy independence. We won’t have to buy oil from Venezuela and the Middle East.»

Obama took his campaign for re-election to Iowa, a state he won four years ago but which is now flirting with Romney. A big agricultural state, Iowa has enjoyed years of government subsidies for its corn production to make ethanol.

Obama is making a similar case for the state’s windmills, saying he supports an extension for tax credits for wind energy manufacturers in Iowa and elsewhere. The tax credits expire at year’s end.

In criticizing Romney for opposing the tax credits, Obama appeared to bring up an often-told tale about Romney, that he once put his dog in a container and strapped it to the roof of his car to go on a family vacation.

«During a speech a few months ago, Governor Romney even explained his energy policy this way: ‘You can’t drive a car with a windmill on it.’ That’s what he said about wind power. I wonder if he actually tried that,» Obama said.

There was a jarring note on the campaign trail when Vice President Joe Biden told a rally in Danville, Virginia that if elected Romney would cut regulations on banks to the detriment of consumers.

Source: Buenos Aires Herald

UN starts food airdrops in S.Sudan for Sudan refugees

The United Nations said on Tuesday it had started airdrops to deliver emergency food to a camp in South Sudan packed with people fleeing fighting on the Sudan side of the joint border.

Fighting broke out between the Sudanese army and rebels of the SPLM-North in South Kordofan state around the time of South Sudan’s independence in July 2011. It then spread to nearby Blue Nile state in September.

Sudan accuses South Sudan of supporting the SPLM-North, which says it is marginalised in the Arab country. The South denies any links to the rebels, but some Western diplomats say they find Khartoum’s claims credible.

The United States and aid groups have warned there is a risk of famine in both states, especially in areas held by rebels.

More than 170,000 people have fled to South Sudan, where they stay in crowded makeshift camps near the border, the UN World Food Programme said.

«As we speak, we’ve started an airdrop operation into Maban (camp). The planes have started flying today from Gambella, Ethiopia, with food dropping into Maban,» Chris Nikoi, country head of WFP in South Sudan, told reporters in Juba.

He said food was running short in the camp due to a new influx of refugees from Blue Nile state, where some 120,000 people have fled since the outbreak of the fighting.

Reaching refugees was difficult as many parts of South Sudan are not accessible by road during the summer rain season.

«They have arrived in very poor nutritional condition. The children need nutritional support to quickly boost up their resistance to opportunistic diseases,» Nikoi said.

South Sudan is one of the least developed countries in the world after a decades-long civil war with Khartoum, which ended with a 2005 peace agreement. The WFP is already delivering food to around 1.7 million South Sudanese without counting the refugees.

Sudan has agreed to allow aid into rebel-held areas on its territory, but UN officials say they are still in talks over how to deliver food. Khartoum insists on supervising any food deliveries.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina inauguró inversiones por unos 630 millones

Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró los nuevos proyectos industriales de las compañías John Deere (Granadero Baigorria) y Sensor (Totoras), ambas en Santa Fe, y de Grimoldi, en Pilar, por un monto de inversiones cercano a los 630 millones de pesos. Sólo la trasnacional John Deere inauguró la ampliación de su planta que demandó una inversión de 598 millones de pesos.

Las inversiones que la presidenta Cristina Fernández anunció hoy por videoconferencia desde la Casa Rosada alcanzan a 630 millones de pesos en los sectores de maquinaria agrícola y calzado, informó el Ministerio de Industria.

Desde Casa de Gobierno, Cristina, acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró los nuevos proyectos industriales de las compañías John Deere (Granadero Baigorria) y Sensor (Totoras), ambas en Santa Fe, y de Grimoldi, en Pilar.

La fabricante de maquinaria agrícola John Deere inauguró la ampliación de su planta que demandó una inversión de 598 millones de pesos, para una línea de producción de tractores y cosechadoras íntegramente producidos en la Argentina.

También se puso en marcha la ampliación de la planta industrial de la empresa Sensor, dedicada a la producción de implementos tecnológicos para maquinaria agrícola, con una inversión de $ 11 millones.

En Pilar se habilitó el complejo industrial y logístico de Grimoldi, una inversión de $ 24 millones (financiada en un 65 por ciento con el Programa del Bicentenario del Estado Nacional) que permitió la creación de 150 puestos de trabajo.
NA
por NA

Champagne le tapó el grito a Ferro

En Caballito, el ex arquero Verdolaga fue clave para que los locales empataran 0-0 con Olimpo al cabo de un trámite muy pobre.

Por la primera fecha de la B Nacional, Ferro Carril Oeste y Olimpo de Bahía Blanca empataron hoy 0 a 0 en Caballito al cabo de un trámite con muy pocas jugadas destacables.

Una de las figuras fue el flamante arquero de Olimpo Nereo Champagne -ex Ferro-, quien al menos en dos ocasiones evitó la caída de su arco.

La primera fecha se completará el 24 de octubre, cuando se enfrenten Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Banfield.

Fuente: Perfil

Buscan a dos menores que se fugaron de centro de detención en Batán

Están acusados de homicidio y robo. El escape se produjo el domingo. Los evadidos, que forzaron los barrotes de una ventana, son intensamente buscados por la Policía.

Dos jóvenes de 17 años acusados de homicidio y robo eran se fugaron del centro carcelario para menores de edad de la localidad bonaerense de Batán, en el partido de General Pueyrredón, y son intensamente buscados por la Policía, informaron fuentes judiciales a Online-911.

El fiscal del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil Marcelo YañezUrrutia precisó a los medios locales que los dos adolescentes tenían prisión preventiva.

«Uno de ellos por un homicidio y el otro por robo a una propiedad agravado por el uso de arma de guerra», relató.

La fuga se produjo el domingo pasado «durante un recreo, forzando unos barrotes de hierro del patio» del Centro de Recepción de Menores de Batán, situado a 12 kilómetros al oeste de Mar del Plata.

Yañez Urrutia cuestionó el desempeño del personal que debía custodiar a los menores de edad, ya que afirmó que «en el momento de la fuga había nueve jóvenes alojados y seis trabajadores en sus funciones», pero «ninguno de ellos se encontraba custodiando el patio», por lo que se inició una investigación.

Asimismo, explicó que los dos adolescentes se encontraban en el Instituto de Recepción, que forma parte del complejo de Batán en el que están las unidades carcelarias y los institutos de menores.
Uno de los sectores, detalló, «es de Recepción y el otro de Contención».

«El pasado domingo estos dos jóvenes se encontraban junto a otros compañeros en el patio del Instituto de Recepción. Cuando el personal hizo ingresar a todos los sujetos del recreo se dio cuenta que faltaban dos. Posteriormente comprobaron que se habían escapado porque encontraron forzados unos barrotes del patio», relató.

El fiscal subrayó que emitió una orden de captura contra los dos adolescentes para que sean buscados por la policía.

En julio pasado otros dos chicos se fugaron del Centro de Contención de Menores limando los barrotes de sus celdas y fueron semanas después recapturados. En septiembre de 2011 otros cuatro jóvenes acusados de delitos graves se habían escapado del mismo centro penal.

Fuente: Online-911

La cura del glaucoma podría estar en Argentina

En un laboratorio porteño habrían encontrado la solución. La enfermedad ocular afecta a casi un millón de personas en el país

Una cirugía que se usa para otra enfermedad del ojo podría servir para el tratamiento del glaucoma, según un estudio realizado por el Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos (CEFyBO) del Conicet.
El glaucoma es una enfermedad muy frecuente que se asocia al aumento de la presión ocular y que provoca una pérdida gradual de la visión. En la medida que no se tomen recaudos, puede provocar una ceguera total. Se estima que hay alrededor de un millón de personas en Argentina que sufren de esta dolencia.
La doctora Ruth Rosenstein, quien dirigió el equipo de investigación, explicó el descubrimiento al diario Hoy: “Trabajamos en condiciones experimentales con ratones, y encontramos que este proceso permite evitar el daño que provoca el glaucoma”, comentó la médica y agregó que “es una herramienta conocida en la oftalmología, pero que se usa para tratar otra enfermedad”.
La operación “neurotomía óptica radial” consiste en “hacer un corte en la estructura que rodea al nervio óptico, una de las áreas más sensibles a los efectos de la hipertensión ocular”, subrayó Rosenstein. Lo que se hace usualmente es recetar colirios, “pero muchas veces el daño continúa” señaló.
No obstante, aún queda comprobar el efecto de la cirugía en personas: “Es complejo, nosotros somos un grupo de investigadores básicos, así que esto es sólo el primer paso, la idea es pasar a animales mayores y después en humanos”.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de los cuales el 80% de los casos se pueden evitar.

Fuente: Diario Hoy

Un yogui ordenó a las autoridades del Gobierno indio a tomar medidas contra la corrupción

Se trata de Baba Ramdev quien terminó hoy sus cinco días de ayuno contra «el dinero negro» y la corrupción en la India. Luego de ser detenido durante por encabezar una marcha hacia el Parlamento emplazó a los funcionarioas para que hagan algo contra la corrupción que asedia al país. «Estoy terminando el ayuno, pero la agitación continuará hasta que nuestras demandas sean satisfechas», dijo Ramdev.
Su nombre es Baba Ramdev y ha estado de ayuno durante cinco días. El yogui tiene como objetivo reclamar al gobierno indio por la toma de medidas en contra de la corrupción. En la misma línea señaló que el discurso que pronunciará mañana el primer ministro Manmohan Singh en ocasión del Día de la Independencia debe incluir una respuesta sobre el dinero negro y acerca de cómo resolver el problema de la corrupción.

Ramdev exige el retorno del dinero colocado en bancos extranjeros mediante evasiones fiscales -el Buró Central de Investigaciones (BCI) lo calcula en 500 mil millones de dólares- y la creación de una oficina anticorrupción facultada para investigar a funcionarios públicos de todos los niveles.

Acusó asimismo al Partido del Congreso, quienes de ser el más corrupto en la historia de la India, y aseguró que ni uno de sus miembros merece ser elegido en los comicios generales del 2014.

Solo votaremos por los líderes que estén dispuestos a actuar contra el dinero negro y la corrupción, advirtió.

Otra de sus exigencias es la llevar a cabo un proceso transparente para nombrar a los jefes del BCI y de la Comisión Electoral.

De modo relativamente coordinado, Ramdev y el activista social Anna Hazare vienen librando una intensa batalla contra la corrupción, según se afirma con ocultas intenciones políticas, aunque ambos lo niegan.

Convertido en una figura mediática de vasto alcance nacional gracias a su programa de televisión, el gurú yoga, de 47 años, ha erigido un emporio de la salud y la filosofía que agrupa una treintena de empresas cuyas ganancias anuales rondan los 200 millones de dólares, según la prensa india.

Algunos plantean incluso que no es el más indicado para hablar de temas como las evasiones fiscales.

Prensa Latina

Las mujeres ganan las calles por la igualdad de derechos en la nueva constitución de Túnez

Se manifestaron para reclamar que se modifique un artículo de la nueva carta magna. Piden que se establezca la «igualdad» entre hombres y mujeres y no la «complementación» mutua, como dice el texto.
Miles de personas se manifestaron en Túnez contrarios a posibles recortes de los derechos de la mujer, en protestas dirigidas sobre todo contra un pasaje del borrador de la nueva Constitución.

En el artículo en cuestión ya no se habla de «igualdad» entre hombres y mujeres, sino de una «complementación» mutua.

«El Estado garantiza la protección de los derechos de la mujer, de sus (derechos) adquiridos, bajo el principio de la complementariedad con el hombre en el seno de la familia y como asociada del hombre en el desarrollo de la patria», indica el artículo.

Este artículo generó temor de que pueda conllevar a considerables restricciones para los derechos de las mujeres.

Los autores del texto niegan ese posibilidad y hablan de «miedos infundados», según informan distintos medios tunecinos y reproduce la agencia de noticias DPA.

Dos manifestaciones separadas tuvieron lugar en la capital tunecina. La primera reunió a varios miles de personas delante del Palacio del Congreso de Túnez, en donde se reclamó que se retire el controvertido proyecto de artículo de la Constitución.

«El futuro (de Túnez) no es viable sin la mujer», lanzó Maya Jribi, secretario general del Partido Republicano.

La segunda manifestación, en este caso no autorizada, tuvo lugar en la avenida Habib Burguiba, arteria principal del centro de la ciudad.

Túnez es considerado uno de los países más liberales del mundo árabe, pero las fuerzas islámicas ganaron influencia tras la caída del régimen de Zine el Abidine Ben Ali en enero de 2011, movimiento popular que dio inicio a la llamada «primavera árabe».

El país norafricano es gobernado desde las elecciones de octubre de 2011 por una coalición liderada por el partido islámico Ennahda, formación que estuvo proscripta durante el régimen de Ben Ali.

Túnez elabora actualmente una nueva Carta Magna, que debía ser aprobada originalmente en octubre de este año. Recientemente se informó, sin embargo, que comienzos de 2013 es la fecha más probable.
diariohoy.net

La Campora estuvo en la escuela hogar Eva Perón y las maestras retiraron a los alumnos

El viernes pasado, los militantes llegaron al establecimiento para llevar adelante su “batalla cultural”, como la llaman. Se trataba de un taller de murga, pero agiornado con banderas y bombos de la agrupación kirchnerista. Se hará un pedido de informe para saber quien lo autorizó y si se cumplieron los pasos administrativos.
El último viernes militantes de La Campora llegaron a la escuela hogar Eva Perón, donde viven y estudian cerca de 300 chicos. Si bien no todos pasan las noches allí, si tienen doble escolaridad y una gran contención por parte de los maestros. En este sistema de actividades, se enmarcó el taller de murga para los niños de la semana pasada.

Sin embargo, el salón de actos y patio decorados con banderas de La Campora, al igual que los bombos que los partidarios llevaban consigo, sorprendió a las maestras que desconocían esta situación.

Incluso, el establecimiento cuenta con un fondo para financiar actividades, que se nutre de los alquileres del salón de actos. Esta murga no pagó, ya que se trataba de un taller para los chicos (pero con tintes partidarios).

Según dijeron los murgueros-militantes, ellos habían recibido el permiso para estar allí del subregente de la escuela, el justicialista Félix Herrero. Hombre que ocupa ese cargo sin haber concursado, como ocurre en cualquier otro colegio, sino gracias a imposiciones políticas.

Cuando las maestras se percataron del accionar proselitistas hicieron bajar las banderas e intentaron frenar las fotos que estaban sacándole a los menores. Acciones prohibidas en la legislación, tanto escolar como la de los niños, niñas y adolescentes.

Todo terminó cuando las maestras se llevaron a los alumnos, pese a que según MDZ pudo conocer, habrían existido amenazas por parte de los militantes. “Hay gente de la que no nos olvidamos, ya vas a ver”, fue una de las frases que se escuchó.

En cuanto a esto, el senador de la UCR Daniel Vilches, dijo que al no tener denuncia en mano, no tiene certezas. Sin embargo, señaló que está haciendo “un pedido de informe” para saber si se cumplieron con los pasos administrativos y autorizaciones necesarias para que La Campora asista a la escuela.

“Yo he visitado la página de La Campora y se anuncian estas actividades abiertamente. Incluso se ve que en el barrio La Favorita hicieron lo mismo en otra escuela. Hay algunos que estamos mirando y que no vamos a permitir que los niños sean manipulados”. Concluyó.
mdzol.com

La Eurozona se contrae 0,2 por ciento en el segundo trimestre

La economía de la eurozona se contrajo 0,2 por ciento en el segundo trimestre del año, informó hoy la oficina de estadísticas europea Eurostat en una primera estimación.

Según Eurostat, la economía en los 17 países miembros de la moneda común se contrajo entre abril y junio en comparación con el mismo período del año anterior después de registrar un estancamiento en el primer trimestre de 2012.

La contracción está en línea con las previsiones de los analistas, consignó la agencia de noticias DPA.
Las cifras económicas cayeron debido a las señales de recesión en varios países en el centro de la crisis de la eurozona como España, Italia, Portugal, Irlanda, Grecia y Chipre.

Al mismo tiempo, Alemania, la principal economía de la eurozona, creció a un nivelmayor al esperado, 0,3 por ciento, por sobre el 0,2 por ciento previsto por los expertos.

La segunda economía de la región, Francia, registró un estancamiento en el segundo trimestre del año.
diariohoy.net

MONZÓN: “EL PROSELITISMO EN LAS ESCUELAS REPRESENTA UNA SITUACIÓN DE GRAVEDAD INSTITUCIONAL”

La diputada del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, presentó un proyecto en el que solicita al Poder Ejecutivo que, por intermedio de la Dirección General de Cultura y Educación, informe sobre la realización de actividades de proselitismo en establecimientos educativos del distrito, a raíz de las denuncias que se han realizado en diferentes localidades respecto del “uso de las escuelas y de los niños, niñas y adolescentes como un resorte de la política partidaria”, y su posterior publicación a través de medios de comunicación cuestionados por el Gobierno nacional.

“Estos hechos denotan una gravedad institucional y una manifiesta vulneración de los derechos de nuestros jóvenes escolares. El Reglamento en su Anexo Único prohíbe, en el artículo 193°, la ‘colocación de símbolos religiosos o de partidos políticos en el ámbito de los edificios escolares’”, remarca la diputada.

Y enumera casos puntuales como los de la Escuela N° 14 de la localidad de Álvarez de Toledo, Saladillo, donde una organización juvenil partidaria ha repartido libros en un acto dentro de las instalaciones educativas; en La Matanza, donde una estudiante denunció que les hacen realizar trabajos prácticos sobre una agrupación juvenil partidaria y en Tandil, donde, en este caso, una alumna denunció que en lugar de realizarse el Segundo Encuentro de Centros de Estudiantes, una organización juvenil partidaria impuso como actividad la realización de un taller denominado “El Héroe Colectivo”, utilizando iconografía de “El Eternauta” y entregando material con citas del ex presidente, Néstor Kirchner.

En este contexto, Monzón desea saber si se ha tomado conocimiento de la entrega en escuelas de libros del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación Nacional por parte de organizaciones juveniles partidarias. De ser así, la diputada se pregunta qué organizaciones juveniles partidarias realizaron las entregas, si se informó y solicitó autorización a los padres/tutores o representantes legales de los alumnos y si se han adoptado sanciones dado que el Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires prohíbe esta acción.

Además, indaga si organizaciones juveniles partidarias han realizado obras de mantenimiento, como pintura, en dichos establecimientos, si se han registrado pintadas de símbolos y/o consignas partidarias, si en el marco del programa Conectar Igualdad las computadoras entregadas contienen material que promociona la gestión de gobierno, si algunos maestros han solicitado a los alumnos que realicen trabajos prácticos sobre organizaciones juveniles partidarias y si algunos establecimientos educativos prestan sus instalaciones para el dictado de talleres de apoyo escolar impartidos por organizaciones juveniles partidarias.

Monzón afirma que estos hechos resultan “una vulneración de derechos de los jóvenes escolares, ya que tiene derechos a formar su juicio propio y a educarse en libertad de pensamiento”.

“Esperamos contar con información oficial respecto de los episodios denunciados y que la respuesta de la máxima autoridad educativa de la Provincia de Buenos Aires no solo esté al tanto de las circunstancias descriptas, sino que también informe sobre los mecanismos utilizados para subsanar tales atropellos y las medidas sancionatorias oportunamente desplegadas para con los responsables de los establecimientos educativos donde se dieran los acontecimientos”, dictan los fundamentos del proyecto.

Por último, la diputada Monzón brega “porque la escuela no sea un bastión de ningún partido político, sino un ámbito de formación, aprendizaje, de reflexión y de diálogo donde nuestros escolares bonaerenses puedan contar con toda la libertad en la formación de sus juicios y opiniones, como debiera ser en una sociedad democrática y respetuosa de los derechos y libertades de todos los ciudadanos”.

Cuánto costó el encuentro de Cristina con el Nobel de Economía

El encuentro entre Joseph Stiglitz y la presidenta Cristina Fernández que organizó el Gobierno nacional se habría pagado en dólares. La cifra.
El encuentro sobre «Políticas para superar el endeudamiento soberano» que organizó el gobierno nacional entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno, no salió gratis para las arcas nacionales.

La disertación le habría costado 100 mil dólares al Estado argentino. Eso es lo que cobra el conferencista, según datos obtenidos por el diario El País, de Uruguay. «Dicen que soy audaz, pero no tan audaz para hablar de economia después de Joseph Stiglitz», bromeó la mandataria. «Yo no soy economista, soy política», se excusó.

«Hay algunos que dicen que la Argentina le va mal y que el resto del mundo es una maravilla», cuestionó, en relación a la crisis internacional. «Este es un capitalismo de casino, de salvar a los bancosy no salvar a la sociedades». «No sé para qué salvan a los bancos si la gente no tiene para una tarjeta de crédito. Cuando lo piensan bien es un suicidio colectivo», concluyó.
perfil.com

François Hollande promete una dura respuesta ante los disturbios de Amiens

(AFP) – AMIENS, Francia — El presidente francés, François Hollande, prometió este martes una dura respuesta para luchar contra la violencia ante los disturbios que devastaron la noche anterior un barrio desfavorecido en la ciudad de Amiens (norte).
Hollande prometió aplicar «todos los medios del Estado» para luchar contra la violencia, cien días después de su elección, tras una noche de enfrentamientos entre jóvenes y policías en Amiens.
Unos cien jóvenes se opusieron violentamente a las fuerzas del orden en la noche del lunes al martes en un barrio popular de esa ciudad, hiriendo a 16 policías y saqueando varios edificios públicos, entre ellos un jardín de infancia y un gimnasio.
El presidente François Hollande reaccionó rápidamente cerca del mediodía y prometió aplicar «todos los medios del Estado» para luchar contra la violencia.
«Estos hechos son inaceptables y el Gobierno hará prueba de la mayor firmeza ante los autores», dijo el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, en un comunicado.
El ministro del Interior, Manuel Valls, que viajó a Amiens este martes por la tarde, fue abucheado a su llegada.
Según la prefectura local de la Somme, un centenar de jóvenes reunidos en el barrio de Amiens-Norte -una de las quince zonas de seguridad prioritarias del Gobierno- comenzaron el lunes por la noche «a acosar a las fuerzas del orden que vinieron a imponer la seguridad en el barrio, después de los enfrentamientos del domingo por la noche».
Los policías resultaron heridos por disparos de perdigones y de mortero de fuegos pirotécnicos y lanzamiento de proyectiles durante los enfrentamientos. Las fuerzas del orden replicaron con gases lacrimógenos y disparos de balas de caucho sin causar heridos, agregó la prefectura.
Los cerca de 150 policías presentes en el lugar no detuvieron a nadie.
El barrio de Amiens-Norte se ve afectado regularmente por incidentes, «pero nunca de esta gravedad, con tres edificios públicos en parte destruidos», indicó la prefectura. El alcalde mencionó daños calculados «en millones de euros».
Estos incidentes tienen lugar tras otros disturbios el domingo entre habitantes del barrio y la policía, que realizó un control de tráfico de un automovilista con un comportamiento peligroso. Esta intervención fue considerada excesiva por algunos vecinos, mientras la familia y los allegados de un joven de 20 años, que murió el jueves en un accidente de motocicleta, se reunieron cerca para una ceremonia de duelo. La intervención es objeto de una investigación administrativa.
Tras 100 días en el poder, François Hollande, ya confrontado a una situación económica que sigue degradándose, con una tasa de desempleo del 10%, muchos planes sociales y un crecimiento nulo, debe ahora enfrentarse a asuntos de seguridad, tema predilecto de su antecesor, el conservador Nicolas Sarkozy.
Según una encuesta de Ifop para el diario Le Figaro publicado el sábado, solo un 35% de los franceses tienen «más o menos cofianza» en François Hollande y el Gobierno para «luchar eficazmente contra la inseguridad».
El mensaje presidencial fue claro este martes, e incluso recuerda algunas reacciones al respecto de Nicolas Sarkozy, pues el jefe de Estado mencionó la exigencia de estar mucho más al tanto de los que reinciden en estas acciones.
El Gobierno también mostró firmeza en el desmantelamiento de los campamentos de gitanos, apoyado por una opinión pública que no tiene esperanzas en la eficacia de la medida, que suscita las vivas protestas de las asociaciones. Este expediente políticamente peligroso es una herencia de la presidencia de Nicolas Sarkozy, que acusó a los ‘Roms’ (gitanos) de crear disturbios en un discurso en el verano de 2010.
Según las ONG, la población gitana en Francia -unas 15.000 personas- sigue constante pese a que continúa la expulsión sistemática de personas de esta comunidad.

Nuevas restricciones de la AFIP

Se implementó un nuevo régimen de compra de la moneda extranjera para salir del país. A las medidas ya conocidas, se agregan más trámites, trabas y confusión en la compra de divisas para viajar.
La posibilidad de ahorrar en moneda extranjera finalizó, luego de que se impusiera el cepo al dólar. Quienes viajen al exterior deberán demostrar que poseen los pasajes para acceder a la compra de divisas. Ahora, además, con el nuevo régimen las encargadas de confirmar la veracidad de la adquisición de los pasajes son las agencias de viaje o empresas de transporte. Sin embargo, estas instituciones denunciaron que aún no recibieron instructivo alguno para hacer la validación.

Otro inconveniente se presentó en los bancos, ya que éstos son los únicos que legalmente pueden vender la moneda extranjera de destino y muchas veces no tienen ni la cantidad, ni la totalidad de las monedas de países vecinos para responder a la demanda.

Ya no es suficiente con precisar los datos fiscales del viajero, sino que también hay que detallar los de la empresa de transporte y el plan de pago mediante el cual se adquirió el pasaje. Es decir, si se hizo en cuotas, cuántas y qué fecha de vencimiento tiene la última.

En conclusión, más trámites y más control que perjudican a miles de argentinos.

eltrecetv.com.ar

El microcentro porteño repleto de basura por un conflicto gremial

Trabajadores de la empresa Cliba hicieron anoche una medida de fuerza y no recolectaron los residuos domiciliarios. La situación comenzó a normalizarse esta mañana.
El microcentro y algunos barrios aledaños como Barracas estaba esta madrugada (martes 14) cubiertos de basura, debido a un conflicto gremial entre los recolectores y la empresa Cliba, concesionaria del servicio.

El ministro de Ambiente porteño, Diego Santilli, confirmó el conflicto y anunció severas multas la empresa debido a que «tiene al día sus pagos y no cumplió con el servicio», según dijo a radio «Continental».

El funcionario dijo desconocer por qué se originó el conflicto gremial, ya que los trabajadores tienen los sueldos al día.

De todos modos, anunció que el quite de colaboración fue solucionado y los trabajadores recogían esta mañana la basura.
gacetamercantil.com.ar

Bottinelli se quedó con las ganas

El defensor que llegó de San Lorenzo iba a debutar en el partido de Reserva ante Estudiantes. Pero llovió y se suspendió. Almeyda lo quería ver en acción para que, al menos, vaya al banco ante Tigre.

La lluvia que bañó la mañana de Buenos Aires no impidió que el plantel de River se entrenara en el predio de Ezeiza. Sin embargo, otra vez obligó a suspendier el partido que la Reserva del Chapa Zapata debía jugar a las 15 ante Estudiantes. El preliminar iba a disputarse el sábado, pero también la lluvia había obligado a posponerlo. El aguacero de hoy arruinó los planes de Jonathan Bottinelli, quien iba a tener su primera chance de vestir la banda roja para sumar minutos.

El tema no es menor. Matías Almeyda imagina al ex San Lorenzo como titular por encima de Leandro González Pirez, el pibe que jugó las primeras dos fechas. Y los dirigentes lo quieren en la cancha: pagaron 1.940.000 dólares por el 60 por ciento del pase. Además, si el zaguero juega el 25 por ciento de los partidos del Torneo Inicial (5), el club de Núñez deberá abonarle 550 mil verdes a Unión San Felipe de Chile, donde fue inscripto el futbolista, ya que no llegó como jugador libre. Para no perder ritmo, el defensor se entrenará por la tarde en el Monumental.

Bottinelli es uno de los cinco refuerzos que llegó a River, además de Marcelo Barovero, Ariel Rojas, Gabriel Mercado y Rodrigo Mora, que mañana llegará al país.

Fuente: Clarín