Un yogui ordenó a las autoridades del Gobierno indio a tomar medidas contra la corrupción

Se trata de Baba Ramdev quien terminó hoy sus cinco días de ayuno contra «el dinero negro» y la corrupción en la India. Luego de ser detenido durante por encabezar una marcha hacia el Parlamento emplazó a los funcionarioas para que hagan algo contra la corrupción que asedia al país. «Estoy terminando el ayuno, pero la agitación continuará hasta que nuestras demandas sean satisfechas», dijo Ramdev.
Su nombre es Baba Ramdev y ha estado de ayuno durante cinco días. El yogui tiene como objetivo reclamar al gobierno indio por la toma de medidas en contra de la corrupción. En la misma línea señaló que el discurso que pronunciará mañana el primer ministro Manmohan Singh en ocasión del Día de la Independencia debe incluir una respuesta sobre el dinero negro y acerca de cómo resolver el problema de la corrupción.

Ramdev exige el retorno del dinero colocado en bancos extranjeros mediante evasiones fiscales -el Buró Central de Investigaciones (BCI) lo calcula en 500 mil millones de dólares- y la creación de una oficina anticorrupción facultada para investigar a funcionarios públicos de todos los niveles.

Acusó asimismo al Partido del Congreso, quienes de ser el más corrupto en la historia de la India, y aseguró que ni uno de sus miembros merece ser elegido en los comicios generales del 2014.

Solo votaremos por los líderes que estén dispuestos a actuar contra el dinero negro y la corrupción, advirtió.

Otra de sus exigencias es la llevar a cabo un proceso transparente para nombrar a los jefes del BCI y de la Comisión Electoral.

De modo relativamente coordinado, Ramdev y el activista social Anna Hazare vienen librando una intensa batalla contra la corrupción, según se afirma con ocultas intenciones políticas, aunque ambos lo niegan.

Convertido en una figura mediática de vasto alcance nacional gracias a su programa de televisión, el gurú yoga, de 47 años, ha erigido un emporio de la salud y la filosofía que agrupa una treintena de empresas cuyas ganancias anuales rondan los 200 millones de dólares, según la prensa india.

Algunos plantean incluso que no es el más indicado para hablar de temas como las evasiones fiscales.

Prensa Latina