Ya son 3 las muertes por gripe A en Santa Fe

Una mujer de 43 años se convirtió en la tercera víctima fatal por esa enfermedad. Tenía 43 años y pertenecía a los “grupos de riesgo”, ya que era asmática y fumadora

Una mujer de 43 años, oriunda de la ciudad de Rosario, falleció víctima de la gripe H1N1. De esta manera, ya llegan a tres las muertes producidas por este virus en esa provincia.

Sergún el Ministerio de Salud de la provincia, la mujer se encontraba internada en un centro de salud privado, ubicado en la ciudad de Rosario. Además, cabe destacar que la víctima formaba parte de los denominados «grupos de riesgo», ya que fumaba, era asmática y no estaba vacunada contra el virus de la influenza.

El informe reveló que hasta la fecha sólo se vacunó el 47 por ciento de la población de riesgo. La vacuna, que se aplica en forma gratuita en todos los centros de salud municipales y provinciales, no necesita de una receta médica en el caso de embarazadas, puérperas, niños de 6 meses a 2 años y adultos mayores de 65.

Fuente: Infobae

Los bancos dejarán de financiar en dólares los gastos de tarjetas de crédito

Desde ahora, los gastos que se realicen en dólares con tarjetas de crédito en el exterior ya no serán financiados en dicha divisa, sino que se pagaran en pesos al tipo de cambio oficial, y a una tasa de interés anual un poco más alta que la común.

La nueva disposición no necesitará del consentimiento del cliente ya que se aplicará automáticamente, pese a que en el resumen de cuenta aún aparecerán diferenciados los consumos en la moneda nacional y la extranjera, que luego el banco lo convertirá a pesos, según informa el diario El Cronista.

El mismo medio, también cuenta que la iniciativa, que fue definida en los últimos días, ya fue informada por Visa a todos los bancos con el objetivo que la implementen en octubre, a más tardar.

«A partir del próximo período, los saldos en dólares no cancelados a la fecha de vencimiento del resumen serán convertidos a pesos a tipo de cambio vendedor, informado en las pizarras de la entidad, del día de vencimiento del resumen y serán financiados en pesos a las tasas vigentes en dicha moneda», fue la notificación que una entidad bancaría envió a sus clientes en las últimas horas.

Por otro lado, los que adeuden pagos en dólares recibirán una tasa de interés algo más alta que la vigente.

diariohoy.net

Almeyda paró un equipo sin Trezeguet, que trabajó aparte pero sería titular ante Tigre

De cara al partido del domingo en Victoria (será desde las 19:15), River realizó su primera práctica formal de fútbol de la semana. Allí, quedó en claro que el «Pelado» no realizará cambios, ya que la única ausencia fue la del delantero franco-argentino, quien estuvo en kinesiología pero llegaría sin problemas. Además, Rodrigo Mora participó del entrenamiento

River Plate consiguió un gran triunfo como visitante ante Estudiantes de La Plata, al que derrotó por 2 a 0 con los goles de Rogelio Gabriel Funes Mori. Así, el equipo de Matías Almeyda dejó atrás la derrota en el debut ante Beglrano por 2 a 1 y el técnico quedó tan conforme con el rendimiento, que para visitar a Tigre en Victoria el domingo desde las 19:15 no haría cambios.

Igualmente, en la práctica formal de fútbol sí Matías Almeyda hizo un cambio. ¿A qué se debe? A que David Trezeguet no participó del ensayo como consecuencia de trabajar en kinesiología. Sin embargo, en River consideran que el delantero franco-argentino, quien fue reemplazado por el ecuatoriano Juan Cazares, llegaría sin problemas para el domingo.

De esta manera, los mismos once se perfilan para enfrentar al «Matador», que viene de caer con Boca en la «Bombonera» por 2 a 0. Así, el equipo que se presentaría sería: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Leandro González Pirez, Ramiro Funes Mori; Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio, Manuel Lanzini; Rogelio Funes Mori y David Trezeguet.

En cuanto a los nuevos jugadores, Rodrigo Mora ya se empezó a entrenar con el equipo; mientras que Carlos Luna y Jonathan Bottinelli aún no están fisicamente para jugar. En tanto, Marcerlo Barovero y Gabriel Mercado ya se han empezado a asegurar sus lugares como titulares, al igual que Manuel Lanzini.

Fuente: Infobae

Consejo de Seguridad ordena fin de misión de observadores de ONU en Siria

NUEVA YORK, EEUU — El Consejo de Seguridad ordenó este jueves el fin de la misión de observadores de la ONU en Siria.
«Las condiciones no están dadas para continuar» con esa misión, que debe terminar el domingo a medianoche, informó el embajador de Francia en la ONU, Gerard Araud, luego de una reunión del Consejo sobre Siria.
«La misión concluirá el domingo a medianoche», dijo a la prensa Edmond Mulet, subsecretario general de las operaciones de mantenimiento de la paz.
Araud, sin embargo, precisó que existía «una voluntad consensual del Consejo de mantener una presencia de las Naciones Unidas en Damasco» tras el fin de la misión, bajo la forma de una oficina de enlace.
Esa oficina estará integrada por «un pequeño grupo» de probablemente 20 a 30 personas, precisó Mulet, señalando que aún no se sabía quien sería el responsable, pero para la cual el gobierno sirio ha dado su acuerdo para ponerla en marcha.
Añadió que el último observador militar de la misión se retirará de Siria el 24 de agosto.
Rusia, por su lado, demandó este jueves tras la reunión del Consejo de Seguridad, que las grandes potencias lancen junto a Arabia Saudí e Irán un llamado al gobierno sirio y a la oposición para que pongan fin al conflicto en Siria.
AFP

Los Pumas estrenan el nuevo uniforme en el Rugby Championship ante Sudáfrica

La Unión Argentinade Rugby y Nike presentaron en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, la nueva indumentaria de Los Pumas, que será estrenada este sábado cuando el equipo nacional juegue ante los «Springboks»

La nueva indumentaria será estrenada por el equipo que conduce Santiago Phelan el próximo sábado cuando enfrenten a los Springboks en su debut en el Rugby Championship.

La presentación fue realizada en el hotel Vineyard de Cape Town, Sudáfrica, y contó con la presencia del plantel de Los Pumas, dirigentes dela UARy directivos de Nike.

El nuevo uniforme Nike resalta y destaca los valores de Los Pumas como la mística, el nacionalismo, la entrega, el esfuerzo y el trabajo en equipo.

En cuanto al diseño, éste remite directamente a los colores nacionales, manteniendo de una forma innovadora el ADN histórico del seleccionado. En la parte posterior, el icónico sol de la bandera destaca el sentir nacionalista de este equipo.

La nueva camiseta cuenta con la mayor tecnología Nike aplicada especialmente para este deporte y utilizada por primera vez en el rugby argentino. La tecnología Nike Dri Fit permite mantenerse seco y cómodo por más tiempo.

El grip adherente asegura mayor agarre al jugador al portar la pelota. Su calce stretch y la elasticidad de la tela, ofrecen mayor contención y libertad de movimiento. La tira siliconada interna en la parte inferior de la camiseta, evita que ésta trepe permitiendo mayor foco al jugador en el juego.

“Nike se enorgullece de ser parte de esta nueva etapa que ubica a Los Pumas en la elite del rugby internacional y confía en la proyección que ofrece este equipo con una gran cantidad de talentosos jugadores que se destacan en los grandes torneos internacionales”, afirmó Adrián Cueto, Gerente de Marketing de Nike Cono Sur.

“Parala UARy todo el rugby argentino es un gran paso el acuerdo que nos une con Nike. Para competir con los mejores del mundo necesitamos estar preparados y equipados con la mejor tecnología, y sin dudas Nike nos la aportará en esta nueva etapa”, destacó Luis Castillo, Presidente dela UAR.

Tal como fue anunciado en el mes de marzo, Nike cerró un acuerdo conla Unión Argentinade Rugby (UAR), mediante el cual se convirtió en el nuevo sponsor deportivo de los Pumas, Pampas XV, Jaguares, Pumas Seven y Pumitas.

Este anuncio estuvo acompañado de la presentación del uniforme Nike para Los Pampas XV, equipo que representa a los jóvenes talentos, que busca reflejar y transmitir su identidad, aguerrida y fuerte, a nivel local e internacional.

En junio, Los Pumas presentaron una edición limitada en conmemoración por la incorporación de la ventana de otoño al calendario del seleccionado.

Fuente: Télam

Violencia de género: ya son 50 las denuncias por día y piden que se declare la emergencia

Son apenas los casos que llegan a las oficinas de violencia doméstica de la Corte Suprema y de la ciudad de Buenos Aires. Dos diputadas y la Asociación de Abogados porteños pidieron que se declare la «emergencia nacional».

Las denuncias realizadas por víctimas de violencia de género ya suman 50 por día y dos diputadas piden que se declare la emergencia nacional.

Esa es la cantidad de denuncias que llegan apenas a las oficinas de violencia doméstica dependientes de la Corte Suprema y de la ciudad de Buenos Aires, según publicó el Diario Clarín.

Ante la grave situación, dos diputadas pidieron ayer que se declare la «emergencia nacional» por la violencia de género.

“Hay que darle impulso al proyecto de ley para declarar la Emergencia Pública en Materia Social por Violencia de Género, que ya presentamos en el Congreso», dijo Virginia Linares, legisladora del FAP, a ese matutino.

Por su parte, Victoria Donda, también del FAP, sostuvo que “el problema se ataca con políticas integrales, con urgencia, decisión política firme. Vemos femicidios y mujeres brutalmente violentadas a diario”.

Al pedido también se sumo la Asociación de Abogados porteños. Al respecto, Raquel Asencio, de la Comisión de la Mujer de esa asociación, sostuvo que «se debe dictar la emergencia».

Fuente: Online-911

Persecución y tiroteo entre «roba-ruedas» y la policía en Belgrano

El hecho ocurrió anoche en ese barrio porteño. Eran cuatro delincuentes que fueron descubiertos y perseguidos por un móvil. En la huida, los ladrones chocaron cuatro autos. Uno fue detenido y el resto logró escapar.

Cuatro delincuentes «roba-ruedas» protagonizaron un tiroteo con la policía tras una persecución en el barrio porteño de Belgrano, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió en el cruce de las avenidas Cabildo y Congreso de ese barrio, donde los cuatro delincuentes se tirotearon con los efectivos de un móvil policial.

La banda había sido descubierta por un móvil cuando robaban ruedas a vehículos estacionados en la vía pública. Al ser vistos, se subieron a un auto Chevrolet Corsa y comenzaron la huida.

Tras el tiroteo, el personal detuvo a uno de los delincuentes, mientras los otros tres lograron escapar. Interviene la comisaría 33.

Fuente: Online-911

El Senado bonaerense aprobó el pliego de De Lucia

La Cámara Alta provincial aprobó la designación de Nora de Lucia quien asumirá en pocas horas en un acto administrativo al frente de la cartera educativa. Más tarde se reunirá con representantes de colegios privados para discutir los alcances del recorte en ese sector.
El Senado bonaerense aprobó por unanimidad la designación de Nora de Lucia como nueva directora General de Educación y asumirá esta tarde a puertas cerrada en el despacho del gobernador Daniel Scioli y se reunirá con representantes de colegios privados para discutir los alcances del recorte en ese sector.

Durante la sesión -en la que se votó además la licencia de la senadora- el vicegobernador, Gabriel Mariotto felicitó a De Lucia y expresó: “Entendemos que es una suerte que ciudadanos, que compañeros que estén en la banca del Senado sean elegidos” para cargos en el Ejecutivo.

La primera medida de De Lucía, tras asumir su cargo esta tarde, será el convocar a una mesa de diálogo a las cámaras de los colegios privados para conversar sobre las «inquietudes que tienen».

“Atenderemos todas las inquietudes de los representantes de los colegios privados y debatiremos en una mesa de diálogo”, dijo De Lucia en diálogo con BA Noticias, la agencia oficial del gobierno bonaerense.

De esta manera, De Lucía se convertirá en integrante del gabinete del gobernador luego de la renuncia de Silvina Gvirtz como titular de la cartera educativa. Según informan desde la Gobernación bonaerense, asumirá esta misma tarde en un acto a puertas cerradas en el despacho de Daniel Scioli.

En el mismo acto, también asumirán Eduardo Camaño, en su nuevo cargo de secretario general de la Gobernación, y Luciano Di Gresia como secretario de Coordinación Institucional.

Para apuntalar su falta de experiencia en materia educativa, la funcionaria tendrá de subsecretario de Educación a Carlos Gianella, el actual presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas y a la ex senadora marplatense Nora Estrada en la subsecretaría de Gestión Educativa. En el manejo de los números, en tanto, estará Walter Carbone, el actual subsecretario administrativo de Jefatura de Gabinete, quien ocupará ese mismo cargo en la cartera educativa.
lapoliticaonline.com

Dudosa muerte en comisaría: testigo identificó a uno de los policías acusados

Declaró ante los jueces quienes dispusieron una inspección ocular de la comisaría Primera de Berisso donde apareció ahorcado el cuerpo de Christian Domínguez.

Un testigo identificó al ex policía Víctor Gómez como uno de los potenciales homicidas de Christian Domínguez, confirmaron fuentes judiciales a Online-911.

El cuerpo de la víctima apareció ahorcado en la comisaría Primera de Berisso en febrero de 2005, hecho por el que son juzgados cuatro ex uniformados procesados por torturas seguidas de muerte.

Julio Mercado estuvo detenido en la seccional el día que Domínguez apareció muerto. El testigo declaró que esa noche escuchó “golpes” que provenían de la celda de contraventores, donde en la madrugada del 25 de febrero de 2005, apareció el joven ahorcado con su cinturón, colgando de la puerta del calabozo.

“Se escuchaba que le pegaban”, narró el testigo ante los jueces. Esa noche el movimiento en la comisaría fue “raro”, agregó Mercado quien aclaró que en la seccional a él “nunca” le pegaron ni lo maltrataron, pero aseguró que “todas las noches se escuchaban golpes”.

Sobre los agresores dijo “no los puedo reconocer” pero recordó que se llamaban “Toti” y “Gómez”. Luego, por pedido de los jueces, observó a los acusados y apuntó a Víctor Gómez, como uno de los “imaginaria” que ingresó a la celda donde golpearon a la víctima.

La defensa sostiene que desde el calabozo donde estaba alojado el testigo no se pueden ver los movimientos en la celda de contraventores. Por ese motivo el letrado Julio Beley, defensor de Luciano Príncipi, solicitó que el Tribunal y las partes se constituyan en la sede de la seccional para hacer una recorrida del lugar. La medida de prueba, sin fecha aun, fue avalada por los jueces.

María Soledad Fernández y Alejandro Peleritti fueron los médicos de guardia del Hospital Mario Larraín de Berisso, donde Domínguez fue llevado para recibir atención médica. Los profesionales aseguran que fue revisado, pero el enfermero Percy Roa Vázquez, había dicho que el joven estuvo esposado en una camilla y que no recibió atención sanitaria.

Los tres testigos enfrentaron nuevamente a los jueces. “Yo lo atendí”, dijo Peleritti. “Yo llegué después que mi compañero, me dijo que lo había revisado y que se trataba de un paciente alcoholizado”, agregó su colega Fernández.

“El paciente estaba muy agresivo, no pude hacerle ningún tratamiento, no recuerdo haber visto que el paciente haya sido revisado por los médicos”, aclaró el enfermero, quien dé un rotundo “no” mutó a un “no recuerdo”, en relación a la atención del paciente.

En este juicio son juzgados los ex policías Luciano Príncipi, Germán Cernuschi y Víctor Gómez –acusados de “torturas seguidas de muerte”, todos detenidos- y el ex ayudante de guardia Leandro Antonelli, por el delito de encubrimiento y de falsedad documental.

El Tribunal Oral está integrado por Ernesto Domenech, Florencia Butiérrez y Liliana Torrisi. La fiscal es Rosalía Sánchez. La familia es patrocinada por la Asociación Civil Miguel Bru, a través de los abogados Ernesto Martín, Pablo Oleada y Marcelo Ponce Nuñez.

La defensa de los imputados está a cargo de los abogados Eduardo Caniggia y Víctor Hugo Nanni (para Gómez, Cernuschi y Antonelli), mientras que Julio Beley representa al ex policía Luciano Príncipi.

Fuente: Online-911

Mucho ruido: comer nueces mejora la calidad del semen

Un estudio realizado los la escuela de enfermería de la UCLA asegura que agregando una porción de 75 gramos de frutos secos a la dieta, la calidad del líquido seminal es mayor, y por ende la fertilidad sufre una mejoría.

La UCLA realizó un estudio que arrojó como resultado que las nueces mejoran la calidad del semen. Según la escuela de enfermería de dicha universidad, la ingesta de 75 gramos de estos frutos secos al día mejora la vitalidad, movilidad y morfología de los espermatozoides en hombres de entre 21 y 35 años.

Antiguos estudios sostienen que la calidad del líquido seminal humano disminuyó en países industrializados debido a la contaminación, el estilo de vida y las dietas adoptadas, en general altas en grasas.

Wendie Robbins, la médica que llevó adelante el estudio junto a su equipo de investigación, intentan probar si es que el aumento de los ácidos grasos poliinsaturados (AGP), fundamentales para la maduración de los espermatozoides, resulta el factor que hace que la calidad del esperma en hombres sea alta.

Fuente: Infonews

Niebla en la Capital: alerta vial y demoras en Aeroparque

Por la espesa niebla sobre la Capital Federal y el Conurbano bonaerense, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) decidió establecer una alerta vial en las principales rutas y autopistas.

La Agencia le recomienda a los conductores circular a una velocidad máxima de 40 km por hora donde la visibilidad sea escasa, usar las luces bajas encendidas, no utilizar balizas mientras circulan, no detenerse en la banquina, sólo en paradores y estaciones de servicio y, en rutas de un carril por mano, no sobrepasar otros vehículos.

Las principales autopistas y rutas nacionales afectadas son: Autopista Buenos Aires-La Plata; Autopistas de Sol; Autopistas del Oeste; Autopista Ricchieri; Autopista Ezeiza-Cañuelas; Autopista Panamericana Ruta 9, General Paz-Rosario; Ruta 12 Zárate-Entre Ríos; Ruta 8 Pilar-Córdoba; Ruta 7 Luján-Santa Fe; Ruta 5 Luján-Trenque Lauquen; Ruta 3 Cañuelas-Bahía Blanca; Ruta 205 Cañuelas-Bolívar; Ruta 33 Rosario-Bahía Blanca; Ruta 19 Santa Fe-Córdoba y las rutas provinciales a la Costa Atlántica 11; 2; 63; 74 y 226.

Gendarmería Nacional y la ANSV, dependiente del Ministerio del Interior, implementan operativos preventivos en las cabinas de peaje y en algunos sectores, realizando tránsito asistido.

VUELOS DEMORADOS
Las operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery registran demoras debido al denso banco de niebla que por momentos cubre la Capital Federal. La estación aérea estuvo por momentos y desde las 4,30 de hoy, cerrada por niebla lo que provocó demoras en las partidas de los primeros vuelos del día, aunque luego volvió a operar con intermitencias.

Los despegues registran en algunos casos atrasos de hasta una hora o más. Según las fuentes consultadas, estas condiciones se mantendrán al menos durante el resto de la mañana por lo que se recomienda a los pasajeros consultar con sus respectivas líneas aéreas el horario de sus vuelos.

Fuente: TN

Corte total en el Acceso Oeste

Un grupo de trabajadores de la Municipalidad de Morón corta en forma total la mano a Capital Federal de la Autopista del Oeste, a la altura de la localidad bonaerense de Castelar, en reclamo de mejoras salariales y laborales.

Los empleados denuncian «persecución ideológica y gremial» por parte de la intendencia que conduce Lucas Ghi, a quien acusaron de «no dialogar».

La protesta, a la altura de la calle Santa Rosa, originaba demoras en el carril a la Capital Federal y varios automovilistas fueron desviados a la colectora de esa autovía del oeste del Conurbano bonaerense.»En Morón hay una dictadura en democracia y somos perseguidos por protestar», le expresó uno de los manifestantes a la prensa.

Los empleados explicaron que decidieron realizar el corte, desde minutos después de las 8, porque «no tienen paritarias y no hay un piso de discusión salarial». Al lugar de la protesta fueron desplegados efectivos de la Gendarmería Nacional y un camión hidrante de esa fuerza de seguridad federal.

Fuente: TN

Segura: “Insólitamente increíble”

El presidente de Argentinos rechazó enfáticamente las versiones sobre una posible llegada de Maradona como DT. “Astrada no está en duda”, dijo.

“Insólitamente increíble”. Así calificó el presidente de Argentinos Juniors, Luis Segura, la versión de un posible llegada de Diego Maradona para reemplazar al actual entrenador del equipo, Leonardo Astrada.

“No está ni en duda que Astrada deje de ser el técnico de Argentinos. Por qué entonces pensar en Maradona u otro”, se preguntó con énfasis Segura, saliendo al cruce de las versiones que corrieron respecto de la vuelta de Maradona al club, ahora como técnico.

“A mí me cae insólitamente increíble” esa versión, afirmó Segura al hablar por el programa partidario Me gusta más Argentinos, que se emite por radio Cadena Uno. “Astrada hizo un buen torneo, un buen trabajo y ahora perdimos dos partidos”, agregó.

“Si vamos sacar un técnico porque perdimos dos partidos estaríamos locos, y no estamos dispuesto a hacer eso”, cerró Segura.

Fuente: Perfil

Erviti se desgarró y quedó descartado ante All Boys

Walter Erviti, afectado por un desgarro en la pierna izquierda, quedó descartado para el duelo del próximo sábado ante All Boys, por la tercera fecha del torneo Inicial, y su lugar sería ocupado por Juan Sánchez Miño.

El mediocampista, que ya trabajó diferenciado toda la semana, no participó nuevamente de la práctica junto a sus compañeros y solo estuvo en el gimnasio junto a Pablo Ledesma para trasladarse luego al consultorio por el dolor que sufre.

En consecuencia, tras constatarse que padece un desgarro mediano en el muslo izquierdo, el jugador quedó descartado para el compromiso ante All Boys, a desarrollarse en la Bombonera, y su reemplazante se estima que será Sánchez Miño.

No obstante, según el parte médico oficial, Ledesma padece un traumatismo en la rodilla derecha, pero no le impediría seguir entre los titulares.

Así, Boca alistará tres modificaciones respecto del triunfo ante Tigre, ya que además Santiago Silva volverá por Nicolás Blandi y Guillermo Burdisso debutará en el `xeneize` en lugar del lesionado Matías Caruzzo.

De esta manera, Boca jugaría el sábado, desde las 16.10, con Oscar Ustari; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso y Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Leandro Somoza y Juan Sánchez Miño; Cristian Chávez; Santiago Silva y Lucas Viatri.

Fuente: Télam

Delpo llega preocupado al tercer set

Las dudas del primer parcial se incrementaron en el segundo, que quedó en manos del serbio Troicki. El tandilense fue atendido por molestias en una muñeca. El ganador avanza a cuuartos de final.

Con molestias en su muñeca izquierda, que le impiden golpear bien de revés, el tandilense Juan Martín Del Potro, el número nueve del mundo, está sets iguales ante el serbio Victor Troicki, por los octavos de final del Masters 1000 de Cincinnati. El argentino se impuso en el primer set (7-6 y 7-2 en el tie-break), pero cayó en el segundo por 2-6. Ahora, juegan el definitivo. El torneo forma parte de la gira sobre cemento previa al US Open, que comenzará el lunes 27 de agosto.

Más allá del resultado positivo, el primer set fue muy sufrido y cambiante para Del Potro. Aunque el tandilense arrancó de manera inmejorable, quebrando al serbio, que se quedó en cero, no pudo confirmar en el juego siguiente. Y, tras esa primera tanda de servicios, el tandilense pidió asistencia médica por molestias en su muñeca izquierda.

Dolorido, Del Potro recibió masajes del fisioterapeuta y anti-inflamatorios de manos del médico del torneo. Pero el panorama se oscureció: Troicki quebró inmediatamente y confirmó luego, para colocarse 3-1 arriba. Sin embargo, con el correr de los minutos, el argentino mostró signos de mejoría. Recuperó el servicio en el quinto game y logró sostener para estampar el 3-3.

El nuevo punto de inflexión llegaría en el octavo game: Del Potro no pudo sostener y entonces el serbio tuvo la chance de liquidar con su saque. Sin embargo, sobre el cemento azul de Cincinnati nadie podía dar nada por cerrado: Delpo volvió a recuperarse y quedó 5-5, castigando cada vez más sobre el revés del europeo. Así, llegaron al tie-break. El tandilense consiguió al pasaporte a esa instancia gracias a su primer ace en el partido. Arrancó con un mini quiebre a favor y no desperdició los suyos, alcanzando el 3-0. Esa ventaja, más otra lograda para el 6-2, le dieron el set al argentino en una hora y cuarto de juego.

En el arranque del segundo set, Delpo quedó rápido contra las cuerdas y esta vez no pudo zafar, a pesar de que Troicki necesitó un cuarto punto de quiebre para celebrar. Más ofensivo, más preciso, sin tantos nervios, el serbio comandó la acción. Pero no todo era mérito suyo: del otro lado, el tandilense seguía molesto con su muñeca izquierda, un problema que no le permitía pegar normalmente con el revés a dos manos y lo obligaba a que cada ejecución con ese golpe volviera liviana, con slice. Un nuevo quiebre (5-2) y la posterior confirmación le dieron un rápido set al de Belgrado.

El tandilense enfrenta a un rival al que tiene de hijo. Le ganó las cinco veces que se vieron las caras: en la final de Washington 2008, Auckland, Roma y Roland Garros en 2009, y este año en Rotterdam. Delpo, campeón este año en Estoril y Marsella, y medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Londres 2012, se presentó en Cincinnati ayer con un triunfo sobre el alemán Tommy Haas (23) por 7-5 y 6-2.

En el caso de avanzar a cuartos de final, jugará mañana ante el ganador del duelo que sostendrán el escocés Andy Murray (4) y el francés Jeremy Chardy (38). El máximo favorito del torneo es el suizo Roger Federer (1), campeón en 2005, 2007, 2009 y 2010, mientras que el defensor del título es Murray, medalla dorada en los Juegos Olímpicos Londres 2012.

Fuente: Clarín

Macri habilitó un 0800 para denunciar la intromisión de La Cámpora en las escuelas

El ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, se refirió ayer a los actos políticos y actividades que realizan los militantes de la agrupación oficialista La Cámpora en escuelas públicas. Lo hizo en duros términos, ante la presencia de 23 de los 24 ministros de Educación del país (entre ellos el nacional, Alberto Sileoni), y calificó la incursión como “actos de adoctrinamiento” porque “formar es enseñar a pensar, no cómo pensar”. Además, alertó que la Ciudad no dejará que haya “intromisión política” en las escuelas porteñas y hasta habilitó una línea gratuita (0800-444-2400) para que padres y alumnos puedan formular denuncias al respecto.

Según informó La Razón, Bullrich expresó su “profunda preocupación por actos de adoctrinamiento político que está realizando La Cámpora y que la Presidenta avaló”. “Comparto con ella la idea de mejorar la calidad educativa, pero disiento en que para hacerlo tengamos que transformar a los estudiantes en militantes de una organización política”, cuestionó en el marco de una reunión por el Consejo Federal de Educación.”.
mdzol.com

El Consejo de Seguridad analiza la sustitución de los observadores en Siria por una oficina política

Naciones Unidas, 16 ago (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU analiza hoy el futuro del organismo en Siria ante el fin de la misión de los observadores internacionales y espera respaldar por consenso la retirada de los expertos y la idea del secretario general, Ban Ki-moon, de abrir una oficina política en Damasco.
Los miembros del máximo órgano de decisión de la ONU mantienen consultas en estos momentos y estudian un breve texto propuesto por su presidente de turno, el embajador francés Gérard Araud, de respaldo a la idea lanzada por Ban para llevar un equipo político de la ONU a Siria en sustitución de los observadores.
«Vamos a estudiar la respuesta del Consejo al secretario general. El texto no da lugar a controversia y esperamos llegar al consenso sin problema», dijeron fuentes diplomáticas antes del inicio de las consultas, en las que participa el guatemalteco Edmond Mulet en nombre del Departamento de Operaciones de Paz de la ONU (DPKO).
En el breve texto, que se podría remitir a Ban al fin de las consultas, respalda sus propuestas y asegura que «los miembros del Consejo de Seguridad reiteran su apoyo a sus buenos oficios (de Ban Ki-moon) y a la misión del enviado especial para Siria».
Esa será la respuesta del Consejo a la idea de Ban de crear «una oficina política en Damasco que ayude en la labor mediadora del enviado especial» y que canalice, además, la ayuda humanitaria a los afectados por el conflicto en Siria.
Supone así el fin de la Misión de Observación de Naciones Unidas en Siria (UNSMIS), cuyo mandato cumple el 19 de agosto ante la negativa de la mayoría del Consejo a aprobar una extensión debido a que no ha cesado el uso de armamento pesado y la violencia en el país se ha recrudecido.
«El uso de armamento pesado continúa y el nivel de violencia se incrementa, por lo que no tiene sentido continuar con la misión de los observadores», dijo ante la prensa el embajador adjunto de Alemania ante la ONU, Miguel Berger, que afirmó que el Consejo apoya los planes de Ban para abrir una oficina política en el país árabe.
Sin embargo, antes del inicio de la reunión, el representante ruso, Vitaly Churkin, señaló ante la prensa que el encuentro será «más interesante de lo que esperan» y que Moscú tiene su propia propuesta acerca de la futura presencia de la ONU en Siria, aunque evitó elaborar esa explicación.
El Consejo de Seguridad se encuentra bloqueado tras los tres vetos de Rusia y China a iniciativas occidentales y árabes para aumentar la presión sobre el régimen sirio, por lo que en cualquier caso no se espera que ninguna propuesta para prolongar la misión de los observadores salga adelante, dijeron fuentes diplomáticas.
Entre tanto, se sigue a la espera del nombramiento del sucesor de Kofi Annan como enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, cargo que recaerá según todos los pronósticos y varias fuentes sobre el diplomático argelino Ladjar Brajimi.
Su nombramiento se preveía para esta semana y la ONU sigue sin confirmarlo, mientras que fuentes diplomáticas señalaron hoy que Brajimi, de 78 años, todavía no ha dado «una respuesta definitiva» sobre si acepta el encargo o no, ya que está preocupado acerca de la división existente en el Consejo de Seguridad.

Según Lavagna, ya hay estanflación en Argentina

El ex ministro de Economía criticó además el cepo cambiario y las restricciones a las importaciones al afirmar que «la economía moderna no funciona con este tipo de controles».
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió hoy que en el país «hay algo de estanflación», y criticó el cepo cambiario y las restricciones a las importaciones, al afirmar que «la economía moderna no funciona con este tipo de controles».

Además, en diálogo con DyN en el marco del festejo del centenario de la FAA que se realizó en esta ciudad, Lavagna abogó por una «segmentación» en las alícuotas de las retenciones a las exportaciones para diferenciar entre los pequeños productores y los pool de siembra.

En relación a la marcha de la economía local, evaluó que «hay algo de estanflación (estancamiento más inflación), con un PBI que va del 0 al 2%, y una inflación del 25%».

«Hoy la economía se ha ido estancando con una tasa de inflación de 25% anual», explicó Lavagna, quien señaló que «es una situación que preocupa a la gente por el bajo crecimiento de empleo».

Al respecto, sostuvo que «hay sectores de la economía que están peor que otros», y ejemplificó: «La industria tiene valores negativos mientras que en servicios y finanzas hay algún crecimiento».

A su criterio, «en el corto plazo el gobierno tiene que aprovechar la situación favorable que ofrece la soja a un precio de 630 dólares por tonelada».

Consultado sobre los niveles de retenciones a las exportaciones, dijo que «hay una presión muy fuerte» y consideró que «hay que pensar en algún sistema de segmentación» porque «no es igual el pequeño y mediano productor que los pool de siembra». En cuanto a los efectos del cepo al dólar y las trabas a las importaciones, alertó que «ya hay un impacto muy negativo».

«Sobre todo, por las restricciones a las importaciones ya que ningún país produce todo. En el caso de Argentina, por las trabas a las importaciones hay sectores que eliminaron turnos de trabajo, y suspendieron personal por falta de insumos. La economía moderna no funciona con este tipo de controles», concluyó.(FUENTE: IECO.CLARIN.COM).

Otro violento choque con estudiantes en Chile: más de 70 detenidos

SANTIAGO DE CHILE (EFE).- Al menos 79 estudiantes secundarios chilenos fueron detenidos esta mañana por la policía, que irrumpió en dos de los colegios que los alumnos mantienen ocupados desde la semana pasada en demanda de mejoras en la educación.

El desalojo de los establecimientos «Darío Salas» y «Miguel de Cervantes», situados en el centro de la capital chilena, se produjo por orden del alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, después que anteayer las organizaciones estudiantiles rechazaran una propuesta que les permitía seguir movilizados pero con clases.

La orden del alcalde también incluye a los establecimientos «Confederación Suiza» y «Barros Borgoño», pero su desalojo no se había concretado aún.

Efectivos de los carabineros irrumpieron pasadas las 5 de esta madrugada en los colegios afectados, con apoyo de camiones antidisturbios y gases lacrimógenos y detuvieron a 41 estudiantes en el «Darío Salas» y a 38 en el «Miguel de Cervantes», según los oficiales a cargo del operativo.

Todos fueron llevados a comisarías cercanas, donde según las fuentes serán entregados a sus padres previa comprobación de sus identidades, mientras los dirigentes estudiantiles anunciaron que volverán a ocupar los establecimientos.

Los estudiantes chilenos abogan desde el año pasado por una educación pública, gratuita y administrada en el nivel básico y secundario por el gobierno y no por los municipios, como ocurre en la actualidad. A nivel universitario, buscan el fin del lucro existente en muchos centros privados y de los altos costes de las carreras, que deben solventar con créditos del sistema financiero.

El gobierno respondió con ofertas de créditos más baratos, más becas y una reforma tributaria que se discute en el Congreso, que busca recaudar entre 700 y 1000 millones de dólares para la educación, pero se niega a los cambios estructurales del sistema que exigen los estudiantes.

En ese marco, las organizaciones de secundaria han convocado a un paro nacional el próximo 23 de agosto y los universitarios hicieron lo propio para el día 28, convocatoria a la que se unió el Colegio de Profesores.

Las horas previas al desalojo del liceo «Darío Salas» estuvieron marcadas por enfrentamientos entre los alumnos y la policía, después de que los dirigentes del Centro de Alumnos anunciaran que se resistirían al desalojo. «El Darío Salas, como siempre ha sido su historia, propone una postura de lucha, una postura radical, y nos vamos a resistir al desalojo, no nos vamos a entregar y vamos a combatir todo lo posible», dijo al respecto a los periodistas Íñigo Vieri, portavoz del Centro de Alumnos.

Brutal asalto con picana a un empresario en su casa de Versalles

Un jubilado, ex empresario del calzado, fue asaltado junto a su esposa y «picaneado» en su casa del barrio porteño de Versalles, informó hoy la policía.

El hecho ocurrió ayer a las 4 de la madrugada cuando tres delincuentes entraron a la vivienda de Lascano 5831, jurisdicción de la comisaría 44, aparentemente por los fondos de la propiedad.
En el lugar estaban durmiendo Manuel Alonso, de 70 años, y su mujer, Mirta.

Los asaltantes despertaron a ambos, los maniataron con corbatas y les taparon las cabezas con capuchas.

«¿Sabés lo que es despertarte con dos tipos encapuchados con (pistolas) nueve milímetros en la mano?», planteó el hombre, quien contó que uno de los ladrones le arrancó el cable a una lámpara y le aplicó corriente eléctrica.

Respecto de los hechos de inseguridad, reflexionó: «Esto es una vergüenza. No se salva nadie en este país… Todos los dias hay casos. ¿A dónde vamos a ir, a dónde nos quieren llevar? No entiendo nada».

Alonso contó que los ladrones, que usaban guantes, estuvieron unos «20 minutos» y se comunicaban con handies.

«‘Dame la plata o te mato a la vieja’, por mi señora», dijo la víctima que lo amenazaban los delincuentes, quienes le repitieron que estaban «trabajando».

El hombre dijo que es jubilado y que antes era empresario del calzado.

«No eran ningunos pendejos, eran tipos que sabían lo que hacían», describió sobre los ladrones.
Asimismo, estimó que el robo fue «al voleo» y que a los delincuentes les habrá llamado la atención «la fachada de la casa», ya que «ahora movimiento de plata no tengo, soy jubilado», según resaltó.

Finalmente, reconoció que «es muy posible» que se mude, aunque «no en lo inmediato», debido a este episodio de inseguridad.

Los ladrones robaron dinero, joyas y electrodomésticos para finalmente escapar sin dejar rastros.

Fuente: Diario Hoy

LAS RAZONES OCULTAS

Un llamado a la tarde , determinó que los Metrodelegados levantaran el paro.

Sin dudas esta una voz de mujer que al leer las encuestas del Lunes , encendieron las luces de alerta:

Ver grafico

Esta es una verdad

 

ENCUESTADORA CRISTINA POSITIVA CRISTINA NEGATIVA MACRI POSITIVA MACRI NEGATIVA
Opión Autenticada 20,1 50,2 31,3 37,2
Gobierno Ciudad 36 58 52 40
Carlos Fara 41 37 31 42

 

La otra verdad es la desidia que existe en los fondos de la ANSES y trabajo para algunas y algunas,  que rondan los 30 mil mensuales .

VEAMOS LA INFORMACION

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) no sólo se transformó en la principal «caja» de Gobierno en los últimos años, sino también en uno de los principales órganos empleadores del Estado. Su estructura creció un 137% desde la llegada de Diego Bossio, en julio de 2009, hasta octubre de 2011. La Cámpora fue la agrupación más beneficiada en los nombramientos jerárquicos, aunque en el listado de empleados hay otras sorpresas de dentro y fuera del kirchnerismo.

 

Bossio se rodeó de gente de confianza. Por ejemplo, su hermano Pablo, abogado y presidente del club Santamarina, pasó por el organismo en un puesto gerencial.

 

La esposa de Diego Bossio, Valeria Loira, ex secretaria de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando era senadora, tiene despacho y dirige virtualmente la oficina de personal de la Anses. Ella controla ausentismos, licencias por enfermedad y pagos a personal. Según la base de datos del organismo a la que accedió Perfil.com, figura como «autónoma». Su apellido volvió a resonar el mes pasado por el gran crecimiento patrimonial de su hermano Carlos.

 

La ex síndico adjunta de la SIGEN encabezó hace pocos meses una auditoría interna luego de denuncias por la distribución en los medios de la pauta publicitaria del ente previsional. Una amiga íntima de Loira, Belén Franchini, fue nombrada secretaría Legal y Técnica en febrero de 2011. Hoy reporta directamente a Bossio y revisa el control de los millonarios pagos de sentencias por reajustes jubilatorios. Franchini, a su vez, contrató a su hermana Raquel. La amiga de la mujer de Bossio, entre sueldo, aguinaldo y premios, cobró 60.979 pesos en julio.

 

Por su parte, Diego Bossio ganó 69.172, 76 pesos en julio, más que el doble del sueldo de la Presidenta. De hecho, el año pasado el patrimonio del titular de la Anses creció un 144%.

 

Una fuente del ente previsional, que pidió reservar su identidad, confió a Perfil.com que la Anses, además, paga en diciembre un plus de «productividad anual» a los gerentes y directores. El monto extra y anual varía entre 60.000 y 90.000 pesos por cargo. «Con esa plata los altos mandos cambian los coches a fin de año», precisó la fuente.

 

La Cámpora al poder. «De coordinador para arriba, ellos van por todos los puestos. Los que no son militantes están muy cagados», confió un empleado de la Anses a Perfil.com. «Hay áreas en las que si no sos de La Cámpora, no podés trabajar», advierte otra empleada del organismo que dialogó con este portal. Y se refiere a un área con peso político: la Dirección de Relaciones Institucionales.

 

Esa dirección era comandada hasta diciembre de 2011 por la «capitana» de La Cámpora, Mayra Mendoza, quien se fue al Congreso de la Nación como diputada nacional. El puesto lo heredó otra militante de confianza, María Cielo Carasatorre. En julio, esta camporista cobró 38.445,75 pesos entre sueldo, aguinaldo y premios, de acuerdo a la nómina de empleados que accedió este portal.

 

A su vez, Carazatorre es la «jefa» de María Lucila Rodríguez, la ex pareja de otro jefe de La Cámpora, el legislador porteño Juan Cabandié.  La madre del hijo de Cabandié figura en planta permanente desde setiembre de 2010, pero sin cargo asignado. Una empleada de la Anses que trabaja en el mismo edificio aseguró a este portal que «hace tiempo que no se la ve». Cobra en mano 8.000 pesos al mes.

 

Portavoces de la Anses señalaron a Perfil.com que la ex de Cabandié es «analista de procesos intermedios de la Dirección de Relaciones Institucionales» y «encargada de elaborar informes trimestrales con la agenda institucional». Además, «colabora con las solicitudes y rendiciones de las comisiones de servicios, los releva y presenta la planilla mensual. Asimismo, colabora en la organización de actos institucionales».

 

«Juani» Ustarroz, medio hermano del diputado y Nº2 de La Cámpora «Wado» De Pedro, está cargo de la Jefatura Regional Bonaerense Nº4 de la Anses, con 22 oficinas a su cargo. Ingresó en noviembre de 2010 como gerente de la sucursal Mercedes -donde perdió la elección a intendente el año pasado- y luego fue ascendido. ¿Cuánto se llevó a mitad de año? 39.377,10 pesos.

 

En Provincia hay más presencia jerárquica de La Cámpora. Roberto Ariel Porcaro, el «padrino» político del diputado provincial José Ottavis,  dirige la Jefatura Regional Noroeste, con asiento en Chaco. Eso sí, en la Anses declara un domicilio en Corrientes. En julio, recibió un pago de 39.377,10 pesos, incluyendo extras.

 

Consultora de lujo. La abogada María José Labat, esposa del ministro de Justicia porteño, Guillermo Montenegro, estuvo en la nómina de la Anses entre mayo de 2010 y abril de 2012. Pese a su prestigio, fue contratada en la categoría 7 -equivalente a una empleada administrativa- con un sueldo bruto de $7.363, unos 5.000 pesos en mano. Labat es socia del estudio jurídico Righi y Asociados, que defendió al matrimonio Kirchner -entre otros- y quedó en jaque por las acusaciones de Amado Boudou contra el ex procurador Esteban Righi.

 

Según voceros de la Anses, la letrada fue «consultora» del ente previsional «contratada por la Universidad Tres de Febrero» y luego pasó a planta permanente de Anses «por tareas de consultoría». De acuerdo a los portavoces, «desarrolló funciones en la Gerencia de Relaciones Gremiales y luego en la Dirección de Relaciones con la Comunidad. Todo ello por 5.000 pesos por mes, «ya que sólo realizaba tareas administrativas, no legales», explicaron desde la Anses. En abril, tras el escándalo de Righi, renunció al ente estatal.

 

Este portal se comunicó dos veces con la secretaria de Labat en su estudio, pero la esposa del ministro porteño no respondió los llamados para precisar su rol en la Anses.

 

Los amigos de Boudou. Otra funcionara de la Anses con vínculos de alto nivel es Carolina Olazagasti. Su rango es de coordinadora. Es la hermana de Lucas y José María, y la pareja de «Juanchi» Zabaleta, el Secretario Administrativo del Senado y mano derecha de Amado Boudou. Justamente el hermano de «Juanchi», Mauricio Zabaleta, comprometió al vicepresidente en el caso Ciccone.

 

El hermano de la coordinadora de la Anses es José María Olazagasti, un asesor del ministro Julio de Vido y referente del kirchnerismo porteño. En 2007 se difundió una foto de José María junto a Victoria Bereziuk, la valijera que compartió el famoso vuelo con Guido Antonini Wilson.

 

Procesado en la Anses. Sebastián Gramajo fue diputado porteño y en 2007, junto a Hernán Diez, se convirtió en el asesor financiero de Héctor Capaccioli en la recaudación de la campaña presidencial de Cristina Fernández de 2007. Por los cheques de las droguerías fue procesado por la Justicia Federal por «asociación ilícita» en la causa del ‘Remediogate’.

 

Hoy, Gramajo tiene a su cargo la Dirección del Órgano Consultivo de la Anses, el nexo de los centros jubilatorios de todo el país. Se trata de un área con un presupuesto millonario y responsable de las capacitaciones en los centros de jubilados de toda la Argentina. En julio, Gramajo cobró 38.578 pesos entre sueldo, aguinaldo y premios.

La plaza es nuestra. Cuatro de los cinco hijos del Luis D’Elía, Pablo (27 años), Facundo (25) y Belén (24) y Luis Ignacio (19) , son otros nombres del kirchnerismo empleados por la Anses. A inicios de 2008, D’Elía padre cedió un local partidario en Isidro Casanova. Por una gestión de Alberto Fernández, fueron contratados por el entonces titular de la Anses, Claudio Moroni. La condición era que le dieran empleo a los tres hijos, que ya eran mayores de edad.

 

Pablo D’Elía gerencia la Unidad de Atención Integral (UDAI) «Virrey del Pino», mientras que Facundo, Belén y Luis Ignacio (entró en 2011) son empleados administrativos. Pablo cobró 27.943,58 pesos el mes pasado; su hermano Facundo, 24.203 pesos y Luis Ignacio, el más chico, 16.960,02 pesos, todos en concepto de sueldo, aguinaldo y premios. Belén se tomó vacaciones la primera semana de agosto luego de cobrar 22.824,23 pesos (en todo concepto).(*) De la redacción de Perfil.com.

 

Y AL VER ESTOS SUELDOS UNO OBSERVA QUE MORENO Y SU INDEC DICEN QUE UNA PERSONA PUEDE COMER CON $6 …

¿Puede comer una familia tipo por 6 pesos en la Argentina?, SI, según el indec una familia tipo argentina, padre – madre, 2 hijos (que según la letra chica deben ser de entre 10 y 12 años), podría cubrir sus necesidades básicas por aproximadamente $6 por día, algo de $690 al mes.
El indec cree que con ese básico de $690 se pueden conseguir hasta 27 productos para alimentar a la familia, entre los cuáles se consiguen desde harinas y frutas, hasta lácteos y carnes.

El sitio web del Indec muestra que con $690 fácilmente se puede alimentar a la familia y muestra la compra de la gran cantidad de productos… pero… nunca muestra la marca, ni el stock, ni las cantidades de producto, raro no?

¿Qué piensan ustedes, podemos vivir basados en lo que nos dice el INDEC?

 

Se da cuenta porque quieren que los menores de 16 voten y controlar a los medios de prensa y periodistas con  una ley de ética.

PARA SABER CUANTO GANAN LOS METRODELEGADOS Y LOS HIJOS QUE TIENEN NOMBRADOS EN MEROVIAS Y EN EL GOBIERNO…

VER LA CARPETA:

PARA VER LA CARPETA EN FORMATO PDF HAGA CLICK AQUI

Tandil: robaron 100 mil pesos de una inmobiliaria tras reducir a tres personas

Un ladrón armado robó unos 100.000 pesos de una inmobiliaria de la ciudad bonaerense de Tandil tras reducir a tres personas, se informó hoy.

Un jefe policial dijo a DyN que el hecho fue cometido en la tarde de ayer en la Inmobiliaria Zeballos, ubicada en la calle Avellaneda 1348.

Un ladrón ingresó a la inmobiliaria, simulando ser cliente, pero enseguida dio a conocer sus intenciones y redujo a su propietario -el martillero Martín Zeballos-, su secretaria y un cliente.

El asaltante obligó a las víctimas a tirarse al piso y las maniató con precintos, para apoderarse del dinero que había en la caja y huir.

«Era mayor de 40 años, estaba bien vestido, educado, tranquilo. Es decir, era un profesional», expresó Zeballos al diario El Eco de Tandil y agregó que «no hubo violencia para nada» en el episodio.
Según se informó, la plata correspondía al cobro de 75 alquileres y no se descartaba la existencia de un entregador.

Hace unos 15 días, se produjo un hecho similar al ser asaltada la inmobiliaria Frolik, en la misma zona, también por un ladrón que actuó solo.

El hecho fue denunciado en la comisaría primera de Tandil, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el uso de arma de fuego»

Fuente: Diario Hoy

Hallan muerto al hijo de un expresidente de la Suprema Corte bonaerense: investigan si se suicidó

Fue hallado esta mañana en un departamento en la zona de Plaza Italia. Se trata del hijo del juez Juan Carlos Hitters, expresidente de la Suprema Corte Bonaerense. Tenía un disparo en la cabeza. Investigan si se trató de un suicidio.

El hijo de un juez de la Suprema Corte de Justicia bonaerense fue encontrado muerto esta mañana con un balazo en la cabeza en su departamento en la zona de Plaza Italia.

Fuentes policiales informaron que el joven era hijo del juez Juan Carlos Hitters, quien fue presidente del máximo tribunal de la provincia en dos oportunidades.

El hombre fue hallado muerto en el departamento «D» del piso 16 del edificio situado en Plaza Italia número 163, entre las avenidas 7 y 44.

Según las fuentes, alrededor de las 10 de hoy lo encontró sin vida la ex esposa en la habitación, con un disparo en la cabeza y una escopeta al lado suyo.

La investigación del caso, que se sospecha es un suicidio, está cargo de la Comisaría Segunda de La Plata.

Fuente: Diario Hoy

Presunto desvío millonario

Schoklender: un informe del BCRA refuerza las dudas – Advierte que $ 298 millones de cuentas de las Madres fueron a beneficiarios «sin identificar».
Un nuevo informe del Banco Central sobre «la ruta del dinero» que ingresó a la Fundación Madres de Plaza de Mayo acrecienta las sospechas de un desvío multimillonario de fondos: el informe destaca que hay 298.184.804 pesos cuyo destino final no pudo determinar.

Se trata de dinero, casi todo proveniente de las arcas públicas, que salió de las cuentas de la Fundación a través de 12.297 operaciones. En todos los casos sus beneficiarios figuran como «sin identificar» en el informe del Banco Central.

Este documento releva en cambio, entre los beneficiarios que sí se conocen, a los hermanos Sergio y Pablo Schoklender, que recibieron en sus cuentas personales 1.900.000 pesos y 11.203.760 pesos, respectivamente, sólo entre 2009 y 2011.

El ranking que elaboró el Banco Central de los principales destinatarios de fondos de la Fundación muestra un dato llamativo: dos sociedades anónimas dedicadas a actividades agropecuarias figuran entre los cinco principales destinatarios de dinero de las Madres. Son Cabaña Agropecuaria Zonda y Agropecuaria Monte León, que cobraron, entre las dos, cheques por un total de 55 millones de pesos.

Estas empresas, que no habrían dado contraprestación alguna a la Fundación, ya habían despertado sospechas. Sus autoridades están en la lista de imputados que el juez Norberto Oyarbide citó a indagatoria.

En este expediente judicial, Sergio y Pablo Schoklender están imputados -y estuvieron presos- acusados de fraude y lavado de dinero por el presunto desvío de dinero que debía destinarse a la construcción de viviendas. La sospecha del juez es que se habrían desviado 283 millones de pesos. El informe presentado por el Banco Central en el expediente refuerza esta hipótesis.

Advierte que las firmas Meldorek (de Schoklender) y Antártica Argentina, sospechadas de ser «fantasmas», recibieron $ 3.432.367 y $ 2.922.900 cada una entre 2009 y 2011, pese a que no se conoce contraprestación que justifique esos pagos.

En cuanto al origen del dinero, el informe sostiene que más del 90% provino de organismos públicos. Menciona a la Municipalidad de Tigre, con $ 118 millones; al Instituto de la Vivienda porteño ($ 81 millones), y al Tesoro de la provincia de Chaco ($ 39 millones). Más lejos de los principales aportantes aparecen otros organismos, como Télam, origen de $ 1,2 millones.

El informe fue elaborado por dos funcionarias de la Gerencia de Análisis de Operaciones Especiales del Banco Central, Anabella Bernardi e Irene Paula Veisberg. Ellas respondieron al pedido de Oyarbide de determinar «la ruta del dinero que fuera aportado por el Estado» en las cuentas de la Fundación y otras vinculadas. Ambas advierten que esos fondos se destinaron «al pago de haberes y a distintas personas físicas y jurídicas sin poder determinar exactamente la actividad desarrollada por ellas».

AMPLÍAN LA DENUNCIA CONTRA OYARBIDE
Sergio Schoklender sumó a su contraataque una nueva denuncia contra el juez Norberto Oyarbide. Esta vez cuestionó su ostentación de joyas, más allá de anillo de brillantes por el que se lo investiga. Mencionó que el juez usa una escarapela de diamantes y topacios, y otro anillo de diamantes. Cuestionó, además, sus trajes de marca, que exceden sus ingresos. Sumó su denuncia a la causa por enriquecimiento contra Oyarbide que sigue el juez Sergio Torres. Allí pidió secuestrar supuestas grabaciones de Oyarbide en un prostíbulo gay, allanar su casa y que sus custodios declaren sobre las fiestas y eventos a los que asiste el juez.
lanacion.com

Moreno textual: «la gente está feliz»

El secretario de Comercio Interior apareció y encendió la polémica en el Centro Cultural Padre Mugica, de Banfield, con el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto. Consideró que el precio de los alimentos «es el que define el poder adquisitivo del salario” y sobre el dólar aclaró: «La Presidenta ha explicado que para que nosotros podamos tener el nivel de vida que hoy tenemos, la Argentina necesita de hacerse de un billete que no imprime que es el dólar».

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sostuvo que con este Gobierno, a la gente «le sobra un mango y por eso está feliz», por lo cual defendió el liderazgo de la presidenta Cristina Kirchner y fustigó a la «puta oligarquía» en la que enroló a la Sociedad Rural.

También, aseguró que «queremos una economía sanamente integrada al mundo».

Moreno se expresó así en el Centro Cultural Padre Mugica, de Banfield, acompañado por el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto.

En ese marco, el funcionario hizo referencia a los precios: dijo que si desde el Gobierno «ponemos el precio de los alimentos básicos a un precio razonable en términos del salario medio de la economía, nos aparece del otro lado el dueño de los alimentos, que sigue siendo esa raza que Evita definió muy bien, que es la puta oligarquía».

«En febrero pasado, por primera vez en nueve años, conseguimos que la oligarquía tenga que declarar la producción de trigo y de maíz. Es la primera vez que el Estado tiene cuenta por cuenta, hectárea por hectárea, cuánto maíz y trigo se produjo y quién es el dueño. El 2 por ciento de los productores de trigo son responsables por el 50 por ciento de la producción de trigo. ¿Si eso no es la oligarquía, la oligarquía dónde está?», señaló.

A la vez, consideró que el precio de los alimentos «es el que define el poder adquisitivo del salario. Cuando a la gente el salario le alcanza sólo para comer se la aguanta pero está triste, ese es el gobierno de Menem. Cuando a la gente no le alcanza ni para comer rompe todo, es el gobierno de la Alianza. Y cuando a la gente le sobra un mango, está feliz, ese es nuestro gobierno».

Además, hizo referencia a la discusión desatada desde 2008 entre el Gobierno y los «sectores de poder».

«Hay una discusión con la oligarquía, con la Sociedad rural, y nos remite a la discusión histórica de patria-antipatria, pueblo-antipueblo, peronismo-Sociedad Rural. Es una discusión que también tenemos hoy. Es imposible que podamos administrar nuestra Patria con un poder adquisitivo de los salarios que no reporta las expectativas que tiene el pueblo, y esto se expresa en el precio de la comida», enfatizó Moreno.

El funcionario también hizo referencia las medidas que restringen la compra de dólares: «La Presidenta ha explicado que para que nosotros podamos tener el nivel de vida que hoy tenemos, la Argentina necesita de hacerse de un billete que no imprime que es el dólar».

«Muchas cosas tienen componentes importados. Nadie plantea una economía argentina autárquica, sino sanamente integrada al mundo y que genere la suficiente cantidad de dólares que necesitamos para importar aquellos productos que nuestra economía no produce», evaluó.

Moreno también respaldó a la titular del INDEC, Ana María Edwuin, de quien dijo que es la «que sintetiza, ordena todas las estadísticas de la Argentina, y por eso la putean. ¿Pero por qué? Porque hoy cuando se entera que la Argentina se está por quedar sin dólares, le pasa la información a la Presidenta, no a Magnetto».

Precisamente, el funcionario golpeó duramente al Grupo Clarín: «el grupo hegemónico solidifica al gobierno dos años, lo debilita otros dos y en otros dos trabaja para sacarlo. Lo hicieron con Alfonsín, con Menem y quisieron hacerlo con nosotros pero no pensaron que iban a tener una estructura de gobierno que no iba a dar el brazo a torcer», subrayó.

Y agregó: «ellos siempre intentaron generar la agenda de discusión temática para debilitar, siempre lo hicieron. Y en el primer mandato de Cristina, cuando se dieron cuenta que podía venir un nuevo mandato de Kirchner, empezaron su proceso y no pararon más».

Por eso, Moreno exhortó a respaldar a la presidenta Cristina Kirchner: «es ella como líder del proyecto la que está decidiendo los destinos de la Patria. Cuando se trabaja de presidente se trabaja con la cabeza, y cuando se trabaja de líder se trabaja con las tripas. De la decisión que ella tome depende el éxito de la Patria».

«No hay ninguna otra alternativa, cada vez que la jefa dé una orden, sólo tenemos que cumplir. El líder siempre se comunica», añadió.

Por su parte, Mariotto resaltó que Moreno «es un patriota» y afirmó que «con hombres como él, las patrias salen adelante».

«Nos llena de orgullo su tarea, lo admiramos y cada vez que hay un semáforo rojo en Clarín que lo condena, para nosotros es una escarapela para el compañero», resaltó el vicegobernador.

Fuente: NA

El presidente de Colombia revela plan de las FARC para asesinarlo

El actual presidente de Colombia aseguró, durante una cita con indígenas del sur del país, que interceptó un correo de las FARC que ordena asesinarlo. «Activemos esfuerzos para eliminar a Santos a como dé lugar. Nos debe a Alfonso y a Jorge» (líderes de ese grupo muertos en combate), leyó el mandatario para que todos lo oyeran.
El presidente Juan Manuel Santos reveló hoy, durante una reunión con indígenas en el departamento de Cuca (suroeste), un correo electrónico interceptado a las FARC en el que esa guerrilla ordena asesinarlo.

Santos leyó ante los más de 15.000 nativos que lo recibieron este miércoles en el municipio de Piendamó, el texto en el que dos jefes de diferentes bloques de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ordenaban la ejecución.

«Activemos esfuerzos para eliminar a Santos a como dé lugar. Nos debe a ‘Alfonso (Cano)’ y a ‘Jorge (Briceño)’ (líderes de ese grupo muertos en combate)», leyó el mandatario.

En la comunicación, entregada al jefe de Estado por el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se lee además que la guerrilla resolvió «no ahorrar esfuerzos ni recursos» para hacer «guerra a muerte a la oligarquía que pretende descabezar a la insurgencia».

El correo también reveló que las FARC están dispuestas a aliarse «con quien sea» para lograr el objetivo.

Fuente: DPA.

El nuevo túnel del Maldonado trajo alivio en su primer examen

Va de Juan B. Justo y Cuenca hasta Costa Salguero y respondió bien ante las fuertes lluvias. La obra beneficia a 350 mil vecinos, la mayoría de Palermo y Villa Crespo, zonas históricamente inundables.

El anuncio formal todavía no tiene fecha, se pospuso. Pero el túnel largo del arroyo Maldonado ya está en funcionamiento desde el 31 de julio y la mejor inauguración fueron las lluvias continuas que se registraron en agosto y que pasaron sin inconvenientes para los 350 mil vecinos que se encuentran en los barrios cercanos a la avenida Juan B. Justo.

El pronóstico no es alentador para los próximos días. El Servicio Meteorológico Nacional anunció probabilidad de lluvias y tormentas hasta el fin de semana (ver aparte). Sin embargo, la respuesta del túnel largo ante las primeras precipitaciones del mes fue auspiciosa. Y eso que en la primera quincena de agosto cayeron 166,7 milímetros de agua, mientras que la media para el período es de 69 milímetros. Además, entre el martes y miércoles se registraron 50 milímetros.

Para graficar la cantidad de lluvia en Capital y alrededores, hay que remitirse a agosto de 2001, cuando en todo el mes habían caído 187,8 milímetros.

Según el Gobierno porteño, las lluvias no afectaron el buen funcionamiento del canal largo. “Frente a los efectos de estas últimas lluvias, ya se puede ver el impacto positivo de la obra del Maldonado. El martes prácticamente no hubo agua acumulada a lo largo de la avenida”, afirmó el jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.

La obra comprende dos túneles aliviadores para escurrir la sobrecarga de agua en barrios como Palermo, Villa Crespo, Colegiales, Chacarita, La Paternal, Villa Luro y Liniers. El canal corto, de 4.561 metros de extensión, nace en Niceto Vega y fue habilitado a mediados de 2011. El nuevo, de 9.860 metros, corre desde Juan B. Justo y Cuenta hasta Costa Salguero.

En total, el Arroyo Maldonado tiene una extensión de 21,3 kilómetros, comienza en el sudoeste del Conurbano bonaerense y atraviesa la Ciudad en dirección noreste hasta desembocar en el Río de La Plata.

Fuente: La Razón

A un año de su cierre, la Richmond no muestra indicios de recuperación

El bar fue vendido el año pasado, pero la Justicia impide desarrollar otros negocios. Vecinos piden ayuda para que reabra.

Pasó un año de su cierre y su futuro aún es incierto. Todos los intentos por salvar a la tradicional confitería Richmond -desde la sanción de una ley hasta la toma de empleados y vecinos- parecieron surtir efecto en su momento. Sin embargo, el bar notable que supo albergar al Grupo Florida, integrado por Jorge Luis Borges, Fernández Moreno y Leopoldo Marechal, entre otros, sigue con las puertas cerradas y no da rastros de recuperación.

El cierre, el 15 de agosto del año pasado, provocó una catarata de acusaciones y broncas, más que nada de habitués y vecinos. Las autoridades porteñas plantearon de entrada que mucho no se podían involucrar, más que nada porque los propietarios de la confitería de 1917 habían decidido venderla. Aparecía la delgada línea de lo público y lo privado. El bar forma parte del patrimonio cultural de la Ciudad, según la ley 35, y el año pasado, de apuros, se sancionó otra ley para calificarla como “sitio histórico”. Así, supuestamente su arquitectura no podría ser modificada.

“El local sigue cerrado al público y no se pueden desarrollar otros negocios por orden judicial. Si bien la medida es positiva para proteger el espacio que perteneció a la Richmond, no alcanza para dar una solución, con lo cual desde nuestro lugar de ciudadanos instamos a los nuevos dueños de la empresa a que reciban distintos planes”, detalla el comunicado del grupo “54 bares notables”.

Fuente: La Razón

Con Boudou al frente, el Senado debate la expropiación de la ex Ciccone


Aníbal Fernández apuntó a De la Rúa y Duhalde por el «desmantelamiento» de la imprenta; «La mejor manera de esconder a un elefante es inventando una manada de elefantes», advirtió Sanz.
El Senado debate el proyecto de ley que propone expropiar la Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone) y que declara de utilidad pública la emisión de papel moneda.

El debate comenzó con una exposición de Aníbal Fernández (FPV-Buenos Aires), que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda y fue el miembro informante del Frente para la Victoria. Hizo un pormenorizado relato de la historia reciente de la ex Ciconne y culpó a las gestiones de Fernando De la Rúa y de Eduardo Duhalde por lo que llamó el «desmantelamiento» de la Casa de Moneda. Apuntó también contra el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado.

A su turno, el radical Ernesto Sanz (Mendoza) advirtió sobre la posibilidad de que el Gobierno «utilice» la expropiación para proteger a Boudou y para dificultar la investigación judicial. «Es tan viejo como la política que la mejor manera de esconder a un elefante es inventando una manada de elefantes», graficó. Y concluyó: «El bloque de la UCR no va en contra de un proyecto de expropiación, va en contra de la falta de verdad».

El oficialismo buscará imponer su mayoría y sumar el apoyo de algunos representantes de la oposición para que el proyecto que impulsa la Casa Rosada obtenga media sanción y pueda ser tratada en la Cámara de Diputados la semana próxima.

PROTAGONISTA

La sesión tiene a Amado Boudou como protagonista excluyente. En su calidad de presidente del Senado, el vicepresidentre está obligado a escuchar el debate, en el que se esperan duras críticas en su contra, sin intervenir.

Boudou está imputado en la causa que investiga sus presuntos vínculos con el máximo ejecutivo de la firma, Alejandro Vandenbroele y concentra los cuestionamientos de la oposición ante el escándalo.
lanacion.com

Sandra Mihanovich de alta: «Fue un milagro»

La cantante habló en la puerta de la clínica donde fue operada para donarle el riñón a su ahijada. «En buena hora hice esto», dijo.

Su cara no parecía la de una paciente que hace menos de 48 horas fue operada. Sus gestos reflejaban mucha paz y felicidad. «No sé bien cuándo se me ocurrió hacer esto, pero en buena hora lo hice. Esto fue un milagro», dijo la cantante Sandra Mihanovich a la prensa, segundos después de haber salido de la clínica donde estaba internada, tras haberle donado un riñon a su ahijada.

«Gracias por el aguante, por la buena energía que tiraron. Gracias a todos los doctores que comandaron la operación. Es mucho lo que uno recibe cuando uno da», dijo la compositora en la puerta del Hospital Alemán, luego de que le dieran el alta.

«No me quería ir por un costadito y quise hablar con ustedes. Gracias a todos con el corazón», concluyó la artista antes de subir a un auto para irse a su casa.

Fuente: TN