Otro violento choque con estudiantes en Chile: más de 70 detenidos

SANTIAGO DE CHILE (EFE).- Al menos 79 estudiantes secundarios chilenos fueron detenidos esta mañana por la policía, que irrumpió en dos de los colegios que los alumnos mantienen ocupados desde la semana pasada en demanda de mejoras en la educación.

El desalojo de los establecimientos «Darío Salas» y «Miguel de Cervantes», situados en el centro de la capital chilena, se produjo por orden del alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, después que anteayer las organizaciones estudiantiles rechazaran una propuesta que les permitía seguir movilizados pero con clases.

La orden del alcalde también incluye a los establecimientos «Confederación Suiza» y «Barros Borgoño», pero su desalojo no se había concretado aún.

Efectivos de los carabineros irrumpieron pasadas las 5 de esta madrugada en los colegios afectados, con apoyo de camiones antidisturbios y gases lacrimógenos y detuvieron a 41 estudiantes en el «Darío Salas» y a 38 en el «Miguel de Cervantes», según los oficiales a cargo del operativo.

Todos fueron llevados a comisarías cercanas, donde según las fuentes serán entregados a sus padres previa comprobación de sus identidades, mientras los dirigentes estudiantiles anunciaron que volverán a ocupar los establecimientos.

Los estudiantes chilenos abogan desde el año pasado por una educación pública, gratuita y administrada en el nivel básico y secundario por el gobierno y no por los municipios, como ocurre en la actualidad. A nivel universitario, buscan el fin del lucro existente en muchos centros privados y de los altos costes de las carreras, que deben solventar con créditos del sistema financiero.

El gobierno respondió con ofertas de créditos más baratos, más becas y una reforma tributaria que se discute en el Congreso, que busca recaudar entre 700 y 1000 millones de dólares para la educación, pero se niega a los cambios estructurales del sistema que exigen los estudiantes.

En ese marco, las organizaciones de secundaria han convocado a un paro nacional el próximo 23 de agosto y los universitarios hicieron lo propio para el día 28, convocatoria a la que se unió el Colegio de Profesores.

Las horas previas al desalojo del liceo «Darío Salas» estuvieron marcadas por enfrentamientos entre los alumnos y la policía, después de que los dirigentes del Centro de Alumnos anunciaran que se resistirían al desalojo. «El Darío Salas, como siempre ha sido su historia, propone una postura de lucha, una postura radical, y nos vamos a resistir al desalojo, no nos vamos a entregar y vamos a combatir todo lo posible», dijo al respecto a los periodistas Íñigo Vieri, portavoz del Centro de Alumnos.