Aníbal Fernández apuntó a De la Rúa y Duhalde por el «desmantelamiento» de la imprenta; «La mejor manera de esconder a un elefante es inventando una manada de elefantes», advirtió Sanz.
El Senado debate el proyecto de ley que propone expropiar la Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone) y que declara de utilidad pública la emisión de papel moneda.
El debate comenzó con una exposición de Aníbal Fernández (FPV-Buenos Aires), que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda y fue el miembro informante del Frente para la Victoria. Hizo un pormenorizado relato de la historia reciente de la ex Ciconne y culpó a las gestiones de Fernando De la Rúa y de Eduardo Duhalde por lo que llamó el «desmantelamiento» de la Casa de Moneda. Apuntó también contra el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado.
A su turno, el radical Ernesto Sanz (Mendoza) advirtió sobre la posibilidad de que el Gobierno «utilice» la expropiación para proteger a Boudou y para dificultar la investigación judicial. «Es tan viejo como la política que la mejor manera de esconder a un elefante es inventando una manada de elefantes», graficó. Y concluyó: «El bloque de la UCR no va en contra de un proyecto de expropiación, va en contra de la falta de verdad».
El oficialismo buscará imponer su mayoría y sumar el apoyo de algunos representantes de la oposición para que el proyecto que impulsa la Casa Rosada obtenga media sanción y pueda ser tratada en la Cámara de Diputados la semana próxima.
PROTAGONISTA
La sesión tiene a Amado Boudou como protagonista excluyente. En su calidad de presidente del Senado, el vicepresidentre está obligado a escuchar el debate, en el que se esperan duras críticas en su contra, sin intervenir.
Boudou está imputado en la causa que investiga sus presuntos vínculos con el máximo ejecutivo de la firma, Alejandro Vandenbroele y concentra los cuestionamientos de la oposición ante el escándalo.
lanacion.com