Amor de hijo: un joven le donó parte del hígado a su mamá

Un acto de amor incondicional de un hijo a su madre gravemente enferma. Para la ciencia fue un trasplante novedoso por la técnica utilizada en ese vínculo familiar. Un joven cerrajero de Lanús, le donó a su madre –con una cirrosis fulminante– parte de su hígado y le salvó la vida. Los médicos que lo operaron optaron por la ablación del lóbulo izquierdo del órgano, cuando habitualmente en esos casos se recurre al derecho, que tiene una extensión mayor de tejido.

A Eva (52), la mamá de Fernando (32) – se preservan otros datos por pedido de los pacientes– le diagnosticaron ascitis refractaria, un cuadro derivado de una cirrosis hepática con un pronóstico de vida poco alentador. Antes de la operación, la mujer tenía que recibir un tratamiento para liberar de su cuerpo 11 litros de agua acumulados porque su hígado no funcionaba. “En esa situación no hubiera podido soportar mucho más tiempo”, explicó el jefe del Centro Regional de Ablación e Implante (CRAI-Norte) de San Martín, Lorenzo Toselli, donde se realizaron las intervenciones.

Sin dudas ni miedos, Fernando se sometió a las pruebas de compatibilidad y resolvió junto a su familia la donación. Incluso, la urgencia por darle una posibilidad de vida a su madre no esperó a que se su recupere de un reciente accidente que tuvo en moto y tuvo que entrar al quirófano con un yeso en el pie.

Hace ocho días se realizaron las intervenciones. En este caso no se requirió permiso judicial previo, porque la legislación vigente permite la donación de parientes consanguíneos hasta el cuarto grado.

Fernando está casado, vive en Lanús y trabaja como cerrajero de bancos y cajas fuertes. Y ayer continuaba en recuperación en su casa y esperaba el alta de la madre, que será en pocos días más. “Mucha decisión no había que tomar. Se acortaban los tiempos y doy gracias de poder haberle dado vida a mi mamá” explicó.

A Fernando le extirparon 515 gramos del lóbulo izquierdo del hígado que fueron trasplantados a Eva. Los médicos optaron por el lóbulo izquierdo para “preservar la mayor cantidad de hígado posible en un hombre joven”, explicó Adrián Tarditti, presidente del Cucaiba (Centro único de ablación e implante de la Provincia).

El hígado está dividido en dos lóbulos, y el derecho comprende el 60% del órgano. Y en la mayoría de las ablaciones se recurre a ese lado. Pero en el caso de Fernando se resolvió utilizar el izquierdo, aunque técnicamente resulta más difícil el acceso, para preservar la mayor cantidad del órgano. “Con esta técnica el donante corre menos riesgo y la recuperación es más rápida” aseguró Toselli.

La familia no tiene obra social y esta cobertura quirúrgica privada valdría unos 250 mil pesos.

Fuente: Clarín

Wilde: dos ladrones asaltaron una pizzería y balearon a un hombre

El hecho ocurrió anoche, cuando ingresaron armados y a cara descubierta al comercio. Luego de robar el dinero de la caja, efectuaron un disparo intimidatorio que impactó en la pierna de un hombre que pasaba casualmente. La víctima se encuentra fuera de peligro.

Dos ladrones asaltaron una pizzería e hirieron a un transeúnte en la localidad bonaerense de Wilde, partido de Avellaneda, según confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El robo ocurrió anoche cuando los delincuentes entraron armados y a cara descubierta al local ubicado en la calle Rondeau 254 de esa localidad.

Luego de tomar alrededor de 300 pesos de la caja, efectuaron un disparo intimidatorio mientras se subían a un auto para escapar.

El disparo impactó en la pierna de un hombre que pasaba circunstancialmente por el lugar. La víctima fue rápidamente llevada a un hospital de la zona donde se encuentra fuera de peligro.

Interviene la comisaría 5ta de Avellaneda y la UFI 4, por el delito de «robo calificado, por el uso de arma de fuego y lesiones».

Fuente: Online-911

«Nunca dijo que nos metamos atrás»

Rolle defendió los planteos de Caruso y tiró: «A veces las circunstancias te llevan a atrasarte, el rival también juega». Pero también reconoció: «Se puede jugar mejor, hay material».

«Se le cae mucho a Ricardo (Caruso Lombardi) y él nunca nos dijo que nos metamos atrás. A veces las circunstancias del juego te llevan a atrasarte. El rival también juega. Se puede jugar mejor, hay material y creo que a la larga se va a ver un San Lorenzo distinto», defendió Martín Rolle, los planteos tácticos del entrenador, que fueron muy criticados luego de empatar ante Belgrano y de perder frente a Estudiantes. Y luego, el ex Olimpo agregó: «En el fútbol hay que tener equilibrio, no se puede jugar con once líricos ni tampoco con once que recuperen».

Buscando la pronta recuperación ante River, el próximo domingo a las 19:15, en el Monumental, el enganche confesó que «estamos todos en un proceso de conocimiento porque llegamos sobre la hora y no hicimos pretemporada todos juntos. Si hubiésemos tenido cuatro semanas de pretemporada hoy sería otra cosa el equipo». Por otra parte, en diálogo con Jogo Bonito, elogió a Ignacio Piatti, último refuerzo del Ciclón. «Es un gran jugador, es un cinco muy claro». Y, sobre una posible dupla juntos, advirtió: «No jugamos juntos todavía porque el entrenador trabajó con equipos mezclados».

Para terminar, Rolle no ahorró en elogios para el arquero Pablo Migliore, quien lidera el plantel de San Lorenzo. «Es un líder muy positivo. Siempre está animando al grupo. Contagia mucho y para bien», cerró.

Fuente: Olé

Galuccio: Hay lugar para inversores en la nueva YPF

El titular de YPF reveló los nuevos lineamientos de la petrolera. Requerirá de «socios operadores, socios tecnológicos y socios financieros».

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, reveló hoy los lineamientos de lo que será el nuevo modelo de sociedad de YPF, el cual requerirá de «socios operadores, socios tecnológicos y socios financieros», durante una conferencia en el Consejo de las Américas.
Como adelanto a lo que será la presentación, el próximo jueves, del Plan Estratégico de los próximos cinco años, Gallucio reafirmó la búsqueda de socios para YPF, destacando que «queremos un modelo de YPF de sentido nacional».
En este sentido, adelantó que en el «modelo de sociedad» buscado por YPF «hay lugar para operadores» y para que el resto de la industria local se incorpore al Plan Estratégico de la firma.
«Queremos socios estratégicos, socios tecnológicos y socios financieros y hay lugar para los operadores», volvió a destacar, añadiendo que «la ventaja de este modelo de sociedad es que hoy con YPF el futuro energético del país es una causa de todos».
YPF. El próximo jueves YPF dará a conocer el Plan para el próximo quinquenio, en una presentación que se realizará en simultaneo con inversores en el exterior.
Hoy por la tarde, Galuccio presentará en la sede de YPF el plan de exploración de la firma, con lo que dio lineamientos de éste y del quinquenal, alentando a los inversores a apostar por la exploración y producción de petróleo no convencional en el país. durante la reunión en el Consejo de las Américas.
«El próximo jueves vamos a crear un ADN operativo líder en América Latina en desarrollo de recursos no convencionales y yacimientos maduros», añadió.
De esta forma, Galuccio sostuvo que «el objetivo fundamental es lo que llamamos el nuevo paradigma energético, que es convertir a Argentina de importador hoy neto de gas, fuel y gasolina en exportador de petróleo, para lo cual tenemos los recursos debajo nuestro», señaló en la conferencia que brindó este mediodía.
El titular de YPF destacó la importancia de «hacer crecer a la compañía al mismo tiempo que hacemos crecer al país», así como también «hacer a YPF líder en Latinoamérica en el desarrollo de recursos no convencionales, y referente mundial en el desarrollo de yacimientos maduros».
«La presidenta Fernández de Kirchner tuvo valor y coraje en lanzar el nuevo modelo argentino donde se alinean intereses de los accionistas con el interés del Estado nacional y el manejo de una compañía profesionalizado», sostuvo.
Vaca Muerta. «Vaca Muerta es la punta del iceberg», destacó Galuccio, al considerar que «el potencial que hoy existe en la Argentina en el desarrollo de petróleo no convencional es por lejos más importante del que se ve en el resto el mundo, excepto en Estados Unidos».
«Vaca Muerta es la punta del iceberg, tenemos muchas cuencas en recursos con convencionales como en Cuyana y San Jorge», enfatizó.
Al respecto adelantó que dichas cuencas están incluidas en el programa para los próximos cinco años para relanzar la exploración, en las cuales las cuencas no productivas tendrán actividad física para descubrir lo que puede ser el futuro energético en este país».
«Exploramos 40 pozos no convencionales en Vaca Muerta, y San Jorge, con resultados positivos», reveló, tras explicar los logros de su gestión al frente de YPF, señalando, entre otros, la disminución en un 47% de la importación de gasolinas.
Galuccio asumió hace 105 días, con el objetivo de revertir el declive en la producción de petróleo y gas y lograr el autoabastecimiento en petróleo.
Sin embargo, el ejecutivo de YPF adelantó hoy que la compañía estará en condiciones exportar, con sólo perforar dos clusters, de los 1.200 pozos potenciales que podría perforar la compañía en los próximos años.

lavoz.com.ar

CAMILO GARCIA Y EL «VATAYON MILTANTE»

El panelista del programa de Viviana Canosa es hijo de Rocío Martínez Borbolla, una docente desaparecida durante la dictadura militar.

El SUTEBA reconoció su labor, precisamente la misma semana que se ventiló la relación entre Graciela Alfano y Emilio Massera. La historia de un periodista que vive entre el espectáculo y la memoria.
Rocío Angela Martínez Borbolla era una maestra asturiana, profesora de sociología en Filosofía y Letras, delegada de CTERA, y fue secuestrada y desaparecida el 13 de junio de 1976.
Es la madre de Camilo García, el periodista que actualmente forma parte del panel del programa que conduce Viviana Canosa.

El Vatayon Militante fue tristemente conocido por sacar presos a actos politicos del kirchnerismo.

 

Màs detalles del Vatayon Reynoso y otros  en  un asado  :

Los republicanos se preparan para investir a Mitt Romney en su convención

NUEVA YORK — Después de meses de una campaña presidencial venenosa y sin brillo, los republicanos de Estados Unidos se encontrarán desde el lunes en Tampa (Florida) para consagrar a Mitt Romney, a pesar de algunas dudas, como el rival de Barack Obama en la elección del 6 de noviembre.
El diluvio de confeti y globos tricolores está esperando el inicio del festín político, donde habrá mucha presión para que en la 40ª Convención Nacional Republicana, que se celebrará entre el 27 y 30 de agosto, el poco carismático Mitt Romney se transforme en el futuro ganador.
Porque, muy a pesar de los cientos de millones de dólares en anuncios de campaña, a pesar de un estancamiento de la economía que ha mermado la popularidad del actual inquilino de la Casa Blanca, a pesar de la decepción de una parte del electorado de Obama; Mitt Romney, el exempresario, el millonario exgobernador de Massachusetts, no ha podido superar a su rival en los sondeos. Y la reciente elección del ultraconservador y ultratonificado Paul Ryan, de 42 años, como futuro vicepresidente, tampoco ha inclinado las encuestas a su favor.
A 11 semanas de la elección presidencial, los últimos sondeos dan a Romney, de 65 años, entre un 39 y un 47% de las intenciones de voto a nivel nacional, frente al 46 y 52% a favor de Obama, de 51 años. Los sondeos suelen ser cerrados, pero Romney también figura en la retaguardia de los estados claves que decidirán la elección (Florida, Ohio, Virginia, Iowa, Wisconsin, Michigan), según el sitio especializado Real Clear politics.
No obstante, su formalización como candidato republicano, tradicionalmente por aclamación por los miles de delegados del Grand Old Party (GOP), es incuestionable junto a su compañero de fórmula Paul Ryan.
En la agresiva lucha que lo opuso con una media docena de precandidatos de su partido, Mitt Romney fue el que terminó obteniendo la mayoría de los delegados durante las primarias republicanas, organizadas estado por estado entre enero y junio de este año.
Cada cuatro años, las convenciones son la oportunidad para que los dos partidos estadounidenses consagren oficialmente a su candidato a la presidencia junto a su compañero, detallen sus programas de gobierno y volver a unirse después de las primarias.
La selección de Paul Ryan por parte de Mitt Romney augura una convención sin concesiones en un partido dominado por el ala conservadora.
A menos que la tormenta tropical Isaac acuda a perturbar la armonía, Romney realizará su discurso de aceptación de la candidatura el jueves, al cierre del evento, mientras Paul Ryan lo hará el miércoles por la noche. Ann Romney, la esposa del candidato, comparecerá ante la multitud el lunes.
Para el martes se anuncian como oradores Chris Christie, el jovial gobernador de Nueva Jersey, y el ultraconservador Rick Santorum, precandidato que perdió frente a Romney en las primarias. En el programa del miércoles destacan el exgobernador de Florida Jeb Bush, la exsecretaria de Estado Condoleezza Rice, y el excandidato a la presidencia en 2008, John McCain.
Internet y la explosión de la redes sociales, especialmente con el crecimiento de Twitter, ha provocado un cambio en la forma de hacer política. La convención republicana, donde se espera a 15.000 periodistas, se seguirá en directo por Twitter, Facebook, Google +, YouTube…
Pero decenas de millones de estadounidenses la seguirán como siempre por la noche a través de las grandes cadenas de televisión que estarán transmitiendo en directo entre las 22h y 23h locales (2h y 3h GMT).
El espectáculo republicano está preparado como el guión de una superproducción cinematográfica, en la cual es mejor ver a Mitt Romney a las horas estelares, presentándose como carismático y accesible para barrer ese aire de robot, distante, especialmente entre las mujeres que prefieren a Barack Obama.
Pese a sus 13 pantallas gigantes móviles, el escenario instalado en el inmenso complejo deportivo Tampa Bay Times Forum fue concebido para dar la impresión de «una sala comedor estadounidense». El «desafío» era, según los autores, crear un ambiente que sea «caluroso y receptivo» a la vez, dar «una impresión de intimidad».

Por Brigitte Dusseau (AFP)

Por lluvias piden precaución al transitar por la ruta 226 en Tandil

Las autoridades viales pidieron hoy a los conductores suma precaución al desplazarse por la ruta 226, entre las localidades bonaerenses de Tandil y Balcarce, ya que llueve intensamente y se registra la presencia de agua sobre la calzada.

Según informó a las 11:00 la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) por las «intensas lluvias» se registra la «presencia de agua sobre la calzada de la ruta 226 entre los kilómetros 128 y 148».

La DNV recomendó a los conductores «transitar con suma precaución, a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora, con las luces bajas encendidas y el cinturón de seguridad puesto».

Fuente: Télam

Luis Scola: «Siempre los cambios son buenos»

El nuevo jugador de Phoenix Suns realizó sus primeras declaraciones con su nueva camiseta en el estadio US Airways Center: «Es un momento excitante para mí»

PHOENIX, Estados Unidos.- Tras unos días de descanso, Luis Scola le puso punto final a sus cortas vacaciones luego de su experiencia olímpica en Londres y, tras una escala en Houston, aterrizó en Phoenix para buscar nuevo hogar y hacer su primera presentación con su nueva camiseta en el estadio US Airways Center.

Luego de cinco temporadas en los Rockets, el ala pivote y capitán de la selección argentina declaró al sitio oficial de los Suns con la camiseta de los Suns: «Es un momento excitante para mí. Significa un cambio. Pueden ser malos pero siempre los tomo como algo bueno.

En su primeros instantes en Phoenix, Scola a sus 32 años buscó su nuevo hogar, se reunió con el staff técnico del equipo y posó luciendo la número 14, que usará en esta temporada de la NBA.

Sobre su experiencia olímpica, Scola afirmó: «Los Juegos son, además de una experiencia deportiva, es una sensación de vida espectacular. Lo disfruté tanto como en mis tres experiencias que he jugado. Fue una lástima que nos quedamos en la puerta de una medalla, que hubiera sido un final perfecto».

Fuente: Cancha Llena

Lo iban a detener por violencia familiar y en su casa hallaron un arsenal

Personal de la Policía Bonaerense que iba a detener a un hombre denunciado por violencia familiar, encontró un arsenal en su casa de la localidad bonaerense de Villa Lynch.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el personal se presentó en la casa del acusado a raíz de la denuncia de su mujer, quien lo acusó de violencia familiar.

Una vez en su casa, los efectivos sorpresivamente se encontraron con que el hombre tenía un arsenal de armas dentro de su vivienda.

Según las fuentes, en un primer momento, se contabilizaron al menos siete armas largas (fusiles y escopetas) y dos armas cortas, como así también centenares de municiones.

Fuente: Online-911

En el PRO piensan en Macri candidato en un frente con Del Sel, De la Sota y De Angeli

Un sector del macrismo quiere el Jefe de Gobierno porteño sea candidato por la Capital o la Provincia en las próximas elecciones. La idea es armar un frente para restarle legisladores al kirchnerismo y truncar una reforma constitucional que avale la re- reeleción de Cristina. Macri por ahora se niega pero mientras trata de encolumnar aliados. La comparación con el rival de Hugo Chávez.
El macrismo quiere jugar fuerte y marcarle la cancha al oficialismo. Por eso, desde el propio seno del PRO surgió la idea de que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sea candidato en las próximas elecciones legislativas con dos objetivos.

En caso de un triunfo, ir preparando el camino para la candidatura presidencial de 2015. Pero si el oficialismo es el ganador la idea es, al menos, sumar legisladores en el Congreso para truncarle la posibilidad de una reforma constitucional y una re reelección a la presidenta Cristina Kirchner.

Según señala el diario Clarín en su edición de hoy, un sector del macrismo le pidió a Macri en una reunión reservada que fuera candidato a senador por la Capital y en otra, tiempo después, le aconsejaron que se presente como diputado pero por la provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, el diputado Jorge Triaca le dijo al diario La Nación que “la estatización de Ciccone de ayer , la movida de la re-reelección de Cristina Kirchner, el anuncio de que el Gobierno quiere ir por todo y pretende perpetuarse en el poder y no dar chance a la pluralidad y el diálogo hacen que tengamos que evaluar jugar las mejores posibilidades para tener un dique de contención”.

Ser jefe de Gobierno en la Capital no le impediría a Macri ir como candidato en la provincia de Buenos Aires ya que nació en Tandil. Justamente, en el PRO se entusiasmaron con una encuesta de Poliarquía que le dio al ex presidente de Boca una intención de voto cercana al 30 por ciento. Aún en derrota, ese caudal de votos le permitiría al PRO sumar una buena cantidad de legisladores para hacer caer la Re Re de Cristina. “La elección de 2015 se juega ahora”, estiman en el partido amarillo.

Según pudo saber La Política Online, la movida es impulsada por, entre otros, el propio Triaca, Federico Pinedo y Gabriela Michetti. Estos dirigentes piensan que Macri podría ser el “Henrique Capriles argentino”, en referencia al candidato a presidente de Venezuela que promete llenarle de opositores la Asamblea Nacional a Hugo Chávez.

Socios del interior

Lógicamente, en la jugada, Macri no estaría solo. La idea es ir cerrando acuerdos con los principales referentes de la oposición en las provincias como es el caso del ruralista Alfredo de Angeli en Entre Ríos y el cómico Miguel del Sel en Santa Fe, quien casi da el batacazo el año pasado como candidato a gobernador.

Macri también piensa en el gobernador cordobés José Manuel de la Sota. Es más, hoy inaugurará la Casa de la Ciudad de Buenos Aires en Córdoba pero desde el entorno del mediterráneo no están muy convencidos de un pacto. “No hay nada definido, hay relaciones de tipo institucional pero nada electoral para el futuro”, dijeron fuentes cordobesas a LPO.

Como sea, en el PRO sueñan con revivir los buenos tiempos de 2009 cuando Unión-PRO pudo ganarle a Néstor Kirchner en Buenos Aires y quedar como “la única oposición real”. Sucede que el macrismo subestima al FAP porque lo considera muy cercano al kirchnerismo y en el PRO aseguran que el radicalismo no podrá recomponerse para el año que viene.

Es más, los macristas piensan que si el Jefe de Gobierno acepta, inmediatamente encolumnará a viejos aliados como Francisco de Narváez y el resto del peronismo no kirchnerista.

Pero por ahora no hay nada concreto. Macri sólo les dijo a sus dirigentes que “no está evaluando” presentarse en 2013 y fuentes de la Ciudad señalan que “no dio ningún indicio”. “No lo vemos como candidato”, indicaron las mismas fuentes.
lapoliticaonline.com

Mataderos: balearon a una mujer que resistió el robo de su cartera

La mujer fue herida de un disparo y está internada en el hospital Santojanni. Dos sujetos la abordaron esta mañana en la calle Miralla al 1900, y luego escaparon a bordo de un auto robado

Una mujer fue baleada esta mañana en el barrio porteño de Mataderos por dos sujetos que pretendieron robarle la cartera, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió hoy a las 9 de la mañana cuando la mujer llegaba a una remisería ubicada en la calle Miralla 1992. La víctima descendió su Peugeot Partner y fue abordada por dos sujetos armados. Como se resistió uno de ellos le efectuó un disparo.

Tras la detonación los autores escaparon a bordo de un Peugeot 307 que abandonaron a las pocas cuadras, donde presuntamente robaron otro vehículo.

La víctima se desmayó en el lugar y fue derivada de urgencia al hospital Santojanni, donde permanece internada fuera de peligro.

«La escuché cuando gritaba auxilio, auxilio», contó Adriana, una vecina, en declaraciones al canal de noticias TN.

Conocido el ataque, personal policial montó un operativo en la zona aunque hasta el momento nada se sabe sobre el destino de los agresores.

Fuente: Online-911

Se hizo el primer «café de ideas» para reformular el secundario

Medio centenar de porteños líderes o destacados en sus respectivas actividades pidieron que la escuela enseñe a pensar, que esté más vinculada con la realidad que viven sus alumnos y que, entre otras cosas, los padres acompañen el proceso educativo y los docentes contagien pasión y entusiasmo por lo que enseñan.

Convocados por el Consejo Económico y Social de la Ciudad (Cyesc), participaron del primer paso de lo que aspira ser un profundo debate sobre la reforma del secundario en la ciudad de Buenos Aires pedagogos, estudiantes, docentes, periodistas, deportistas y legisladores.

«Hoy, el problema es el abandono, la indiferencia, la «intemperie». Para poder ser rebeldes los chicos necesitan padres, techos, autoridad, límites. Cuando el grande, el mayor, se hace el rebelde, el amigo, el solidario, el hermano, le cierra el camino al joven. Por eso, cada uno de nosotros tiene que asumir sus responsabilidades», dijo el filósofo Tomás Abraham al comparar la actualidad con la época de su adolescencia, «cuando había que pelear autoridades represivas» en distintos ámbitos.

Las palabras de quien también es escritor y docente sintetizaron las ponencias de nueve mesas en las que, café de por medio, los invitados habían dialogado durante una hora, ayer por la tarde, en la Ciudad Cultural Konex.

Debates como los de ayer se repetirán casi semanalmente hasta noviembre en distintas sedes y serán enriquecidos con las opiniones que los ciudadanos vuelquen en una encuesta que el Cyesc subirá a su página web ( www.consejo.org.ar ). Conforman un ciclo titulado: «D-bate Secundaria 2020. Antes ke sea mui tarde :D» y llevan a la práctica la idea base de la ley que convocaba a un congreso pedagógico porteño el año pasado y que fue vetada por el jefe de gobierno, Mauricio Macri.

Aquel proyecto de ley había sido impulsado por el entonces legislador por la Coalición Cívica y actual presidente del Cyesc, Sergio Abrevaya. «Sí, ahora estamos dando continuidad a aquella idea», dijo Abrevaya a LA NACION, y anunció que para mediados de noviembre estiman enviar las propuestas que surjan de los debates a los legisladores y a la jefatura de gobierno porteña.

Además de Abraham, entre los participantes conocidos por el gran público estaban el bailarín clásico Maximiliano Guerra, el politólogo Eduardo Fidanza, el ex rugbier Ignacio «Nani» Corleto y el periodista Ari Paluch, que presentó el evento y a los invitados. Además, fueron invitados y asistieron referentes del ámbito educativo, como Manuel Alvarez Trongé, presidente del proyecto Educar 2050; Agustina Cavanagh, directora ejecutiva de la Fundación Cimientos, e Ignacio Hernaíz, ex director de canal Encuentro.

«La escuela no valora el conocimiento porque la sociedad no lo hace», dijo Susana Colli, profesora de Historia y secretaria pedagógica de la Asociación de Docentes de la Educación Media y Superior (Ademys), al relatar el trabajo de su mesa. «Vimos que existe la cultura del «zafar» porque el estudio no es un valor social «, dijo.

«La escuela está vaciada de diálogo», dijo por su parte Marta Maffei, diputada nacional y ex secretaria general de la Ctera.

«El título que resume lo que hablamos en nuestra mesa -dijo el periodista deportivo Alejandro Fabri- es: Escuelas del siglo XIX, docentes del siglo XX y alumnos del XXI.»

Los diagnósticos más repetidos denunciaron que «el secundario no enseña a pensar» y que los docentes no tienen buena formación -«hay profesores que conocen su materia pero no saben comunicar»-, dijeron. Advirtieron también la existencia de estructuras rígidas en las escuelas que impiden llevar a la práctica «buenas ideas, como trabajos de campo de los alumnos fuera de las instalaciones del colegio»; familias que «depositan en las escuelas toda la carga de criar al chico» y una sociedad que en general no valora el conocimiento.

Coincidieron también en destacar los buenos resultados de los docentes que transmiten su pasión por la materia que enseñan.

«Nos preguntamos si no ha llegado la hora de un nuevo contrato con los alumnos ante un nuevo paradigma económico, social y cultural», dijo el politólogo Eduardo Fidanza, al describir el trabajo de su mesa. Y agregó: «¿Cómo reencauzar la escuela ofreciendo algo más atractivo e inclusivo que deje atrás la sensación de decadencia y de anomia? En ese contexto hablamos de una autoridad legitimada por el conocimiento, la dedicación y la pasión».

Abraham zanjó la cuestión cuando, al cerrar, afirmó: «Creo que no hay que preguntarse más para qué estudiar y para qué ir a la escuela, sino que hay que preguntarse para qué vivir. Sin esto no hay respuestas posibles»…

Fuente: La Nación

El Chino no se corta…

Recuperado de la inflamación de rodilla, Caneo reaparecerá ante La Crema. La titularidad de Miguel Caneo en Quilmes es indiscutible. Figura tanto en el ascenso como en estas primeras fechas del Torneo Inicial, se quedó afuera del partido ante Unión por una inflamación en su rodilla derecha. Y aunque todavía no hizo fútbol, es un hecho que volverá a formar parte del equipo el domingo, cuando el Cervecero visite a Atlético en Rafaela.

¿Quién le cederá el lugar? Todo indica que sería Leandro Díaz. Sin embargo, Chirola Romero arrastra una gripe que le impidió entrenar con normalidad en la semana, por lo que no sería descabellado que De Felippe mantenga a Garnier por la banda izquierda y al ex Huracán por derecha. Ojo: si Chirola llega en condiciones, Garnier volverá a ocupar su posición natural, mientras que será Díaz el que espere sentado en el banco.

La práctica matutina de hoy tendrá al fútbol como plato principal. Allí, De Felippe comenzará a definir el equipo, que con la vuelta de Caneo asegurada sólo tendrá una variante.

Fuente: Olé

UN HACKER ESPIA K AL DESCUBIERTO:

En los últimos días Jorge Lanata dio a conocer un sitio Web de Mendoza Mostró en Periodismo Para Todos un sitio web identificado con el kirchnerismo que posee un apartado para recibir “denuncias sobre traidores» que no estén de acuerdo con el modelo propuesto por Néstor y Cristina Kirchner.

Se trata de Kirchneristas de Mendoza, un sitio con noticias e informaciones relacionadas con el kirchnerismo y su militancia. Allí posee una sección en el cual  se pide a los militantes que se delate a los que cuestionan al Gobierno mediante el llenado de un formulario.

En ese formulario que recibe 500 denuncias de la gestapo K o de los colaboracionistas, hay un listado de personas que se indetifican con su twitter , nombre apellido o usario en Facebook y engrosan una lista anti K,  que el Gobierno podría usar eventualmente para «investigar», mandar la afip o perseguirlos.

De esta forma al mejor estilo de los «Cristales Rotos», tal vez esa base de datos se use para eliminar a los enemigos del régimen K. («)

Ahora la gente se preguntara quien  es la persona o grupo de Personas que hace esto:

Se trata de  Alberto Díaz Hermelo , un joven que hace de todo entre otras cosas, brindaría el servicio de espionaje y hackeo de Cuentas de Email .

Este muchacho hace tiempo pulula por la web, su primeras apariciones fueron en el 2006-2007, en Buenos Aires brindando a través de una web de «Custodios»  el servicio de seguridad Informática.

Pero lo mas llamativo es que no tiene actividad registrada en su Historial Laboral, y mas aún considerando que es CIUDADANO DE LOS ESTADOS UNIDOS. Tiene un Honda FIT 2008

 

Pero Veamos algo de su Ficha:

DIAZ ALBERTO JOSE
DATOS PARTICULARES
NOMBRE

CUIT/CUIL

NRO. DNI

VERSION DNI

AÑO

FEC.NAC.

EDAD

SEXO

DIAZ ALBERTO JOSE

20926251032

92625103

NO DISPONIBLE

1984

07/02/1984

28

OBSERVACIONES
Extranjero – Pais: ESTADOS UNIDOS
DOMICILIOS PADRON
NO SE ENCONTRARON DATOS
DOMICILIOS
CERRO DE LA COLINA 573 – MENDOZA (CP: 5500) – Mendoza
CERRO DE LA COLINA 573 (CP 5500) – MENDOZA – Mendoza

NOMBRE DIRECCION

TELEFONO

CELULAR

DIAZ ALBERTO JOSE CLLE: CERRO LA COLINA – NRO: 00573 – PISO: PB – DPTO: FTE – ENTR: BRIO DALVIAN – ENTR: CERRO LOS GEMELOS – ENTR: CERRO DE L MENTAS –

(0261)463-9273

 

BIENES

 

AUTOMOTORES

FECHA

PORC.

PATENTE

MODELO

AÑO

Nº MOTOR

Nº CHASIS

13/12/2007

100%

GPH383

HONDA SEDAN 5 PUERTAS FIT LX

2008

L13A48503433

93HGD18408Z503447

 

CUENTAS BANCARIAS:

BANCOS CON LOS QUE OPERA
BANCO
BANCO SANTANDER RIO S.A. (C.A. $)

 

FONDOS:

AÑO 2011
BANCO SANTANDER RIO S.A. – C.A. $ – 072-XXXX-X-88-0000363XXXX-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
10 9 10 7 2 38
TOTAL 2011
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
10 9 10 7 2 38

 

DEUDOR DEL BCRA:

Consulta de información para el CUIT-CUIL-CDI 20926251032

CENTRAL DE DEUDORES DEL SISTEMA FINANCIERO

La magnitud del monto de deuda se encuentra expresada en «miles de pesos con un decimal».

No existen deudas registradas para el CUIT-CUIL-CDI 20926251032

 

Más extraño es que en el Mismo domicilio  vive con una Mujer Paraguaya de 45 años.  Posiblemente sea  una empleada Doméstica.

ESCOBAR SANCHEZ HILDA CONCEPCION
DATOS PARTICULARES
NOMBRE

CUIT/CUIL

NRO. DNI

VERSION DNI

AÑO

FEC.NAC.

EDAD

SEXO

ESCOBAR SANCHEZ HILDA CONCEPCION

27928385057

92838505

NO DISPONIBLE

1967

28/01/1967

45

OBSERVACIONES
Extranjero – Pais: PARAGUAY
DOMICILIOS PADRON
NO SE ENCONTRARON DATOS
DOMICILIOS
CERRO LA COLINA 573 – MENDOZA (CP: 5500) – Mendoza
CERRO LA COLINA 573 (CP 5500) – MENDOZA – Mendoza

 

AHORA VEAMOS AL PAPÁ Y A LA MAMÁ DE ESTE HACKER Y EL DINERO QUE MANEJAN:

 

SU PADRE SERÍA : 23040590889   DÍAZ ALBERTO JOSÉ

SU MADRE SERÍA : 27045170751   HERMELO ELENA MARGARITA

Tiene varias propiedades en Mendoza y en Tortuguitas y en la zona norte, posiblemente haya  tomado contacto con el Grupo de Custodios Especiales ya que operan en zona Norte,  no obstante  no vamos a publicar estos detalles:

 

PARA VER EL DETALLE COMO SE LO DESCUBRIÓ INGRESE A ESTE SITIO WEB :

http://www.regimenk.blogspot.com.ar/

 

Por Héctor Alderete

tw @SEPRIN_ARG

 

PARA AMPLIAR LA NOTA DEL TEMA DE LANATA

http://www.periodicotribuna.com.ar/12231-sitio-k-pide-denunciar-a-los-traidores-al-modelo.html

 

 

Caso Assange: Garzón recurrirá a Corte Internacional

El exjuez español Baltasar Garzón declaró este jueves que recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para pedir el traslado a Ecuador del fundador de Wikileaks.
El tira y afloja con la justicia internacional del fundador de Wikileaks, Julian Assange, continúa con la noticia de que su abogado, el ex juez español Baltasar Garzón, recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para pedir su traslado a Ecuador desde Londres.

En declaraciones públicas en la ciudad australiana de Brisbane, donde participó en una conferencia, Garzón explicó a la prensa este jueves 23 de agosto que su equipo legal está preparando varias vías para garantizar su seguridad, entre las que se encontraría este recurso.

Si la Corte Internacional de Justicia se pronunciara a favor del activista, el Reino Unido estaría obligado a negociar con Ecuador la salida de Assange de la embajada ecuatoriana en Londres para acogerse a la oferta de asilo diplomático del país latinoamericano.

No obstante, Reino Unido ha sido tajante a este respecto y se ha negado a ofrecer un salvoconducto al fundador de Wikileaks. Por ahora, dicen, sólo contemplan enviarlo a Suecia para ser juzgado por los presuntos delitos de acoso sexual que allí cometió.

Sobre estas acusaciones, asimismo, el abogado señaló que su equipo legal ha recogido información clave que el país nórdico ha mantenido en secreto y que, cuando pueda revelar, dará lugar a una “gran sorpresa”.

“Ahora no la podemos divulgar, pero hemos pedido a la fiscalía que tome declaración a Assange”, dijo.

Garzón agregó que su defendido “no se niega a ser juzgado en Suecia”, pero que desea que se ofrezcan garantías de que el país nórdico no le enviará a Estados Unidos; unas garantías que ya ha solicitado Ecuador.

«Cuando se ofrezcan esas garantías, no habrá ningún problema. Es muy sencillo, no necesitamos ninguna otra explicación», comentó.

El exmagistrado aprovechó para comunicar que el activista australiano se encuentra en buenas condiciones físicas, y que el trato que le está dando la embajada ecuatoriana es “bueno, pero pero estar durante mucho tiempo en una situación así, en la que tiene un espacio limitado y prácticamente sin acceso a luz natural, limita el bienestar físico de una persona y se puede considerar una situación humanitaria bastante preocupante», opinó.

Crítica a Australia

El ex juez aprovechó para criticar la actuación de Australia, país de origen de su defendido, por desoír las peticiones de Assange para recibir asistencia diplomática, que hace dos semanas remitió una carta al Ministerio de Asuntos Exteriores australiano.

«La respuesta fue enteramente negativa a cada una y a todas las peticiones. Aunque al señor Assange le hayan retirado el pasaporte y es un refugiado en la embajada ecuatoriana, él es un ciudadano de Australia y por tanto tiene todos sus derechos», apuntó Garzón.

El Ministro de Exteriores australiano, Bob Carr, aseguró que Assange sólo puede recibir “ayuda consular” de su país de origen y que “Assange no corre peligro de ser extraditado a Estados Unidos si esto implica un juicio militar o enfrentarse a una posible pena capital”.

Carr matizó que, aunque el caso esté fuera de la jurisdicción australiana, no cree que las autoridades suecas acaben remitiendo al activista a la justicia estadounidense.

Julian Assange se encuentra recluido en la embajada de Ecuador en Londres desde el pasado 19 de junio, de donde se niega a salir para ser extraditado a Suecia.

voanoticias.com

Vuelven a cortar la avenida Gaona por un conflicto sindical

Trabajadores del Policlínico Bancario protestan debido a que el servicio está al borde de la quiebra. Piden la continuidad de la atención a los afiliados y de los puestos de trabajo. En el centro de salud hay 100 internados y faltan insumos

Los trabajadores del Policlínico bancario, dependientes del gremio que aglutina a los empleados de bancos, cortan a partir de las 9 de la mañana las avenidas Gaona y Donato Álvarez en reclamo por el grave estado financiero que atraviesa la institución sanitaria. Luego, marcharán a la Superintendencia de Servicios de Salud con el objetivo de mantener los puestos de trabajo y la atención a los afiliados.

«Nuestra situación es extremadamente grave», afirmó Pedro Alonso en radio Del Plata, representante de los trabajadores del Policlinico y de las obras sociales. Explicó que el 27 de agosto «se tiene que presentar un plan de pago» para liquidar una «deuda concursada en 330 millones de pesos».

«De acuerdo a las finanzas del Policlínico, es imposible levantar esta deuda. El riesgo de quiebre es inminente», sentenció.

Alonso atribuyó la responsabilidad de la situación a la «herencia de la Asociacion Bancaria que manejó esta Obra Social con (Juan José) Zanola», máximo referente de los trabajadores bancarios hoy procesado por la causa de la mafia de los medicamentos.

«Frente a esta situación tan lamentable (…) los trabajadores hoy estamos dispuestos a defender (la obra social) y para eso hemos decidido, además de ocupar simbolicamente el hospital, salir a la calle», aseguró Alonso.

En el hospital, que actualmente tiene un administrador provisorio, hay alrededor de 100 pacientes internos y denuncian la falta de insumos para realizar una atención médica adecuada.

La Obra Social de los Empleados Bancarios tuvo en sus mejores épocas más de 500 mil afiliados, contando a aquellos pertenecientes al grupo familiar. Hoy, ese número bajó a sólo 75 mil. La merma ha dificultado seriamente el presupuesto de la obra social ya que, al haber menos aportantes, se producen menos ingresos para mantener la atención médica y la plantilla de 1700 empleados.

Fuente: Infobae

Delincuentes destrozaron y asaltaron un bar en el barrio de Palermo

La encargada del local «No Avestrúz» se encontró esta mañana con el blindex de la puerta roto y el interior desvalijado. Se llevaron dinero en efectivo y objetos de valor.

Un grupo de ladrones destrozó y asaltó esta madrugada un bar ubicado en el barrio porteño de Palermo, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El robo ocurrió en el local «No Avestrúz», ubicado en la calle Humboldt 1857 de ese barrio.

La encargada del comercio denunció el caso a la Policía cuando esta mañana descubrió que el blindex de la puerta principal había sido destrozado. Adentro se encontró con todo el lugar revuelto.

Según la denuncia, los autores se llevaron todo el dinero en efectivo que se encontraba en la caja y varios objetos de valor.

«Entraron a robarnos, faltan las computadoras, la caja (registradora) está rota, tirada en el piso, falta mercadería, la caja de herramientas», contó Mariana, encargada del lugar a los medios que esta mañana se encontraban en la puerta.

Fuente: Onlie-911

Barcelona-Madrid: fútbol galáctico en la ida de la Supercopa de España

Desde las 17:30 disputarán el primer superclásico de la nueva temporada: Messi y Mascherano saldrán desde el inicio en el local. Di María e Higuaín lo harían en la visita. La revancha, el 29 de agosto. Mirá la infografía

Barcelona, campeón de la Copa del Rey y donde juegan Lionel Messi y Javier Mascherano, recibirá esta tarde al Real Madrid, que ganó la Liga de Primera División 2012 y tiene en sus filas a Gonzalo «Pipita» Higuaín y a Angel Di María, en el encuentro de ida de la Supercopa de España.

El partido se jugará en el estadio Camp Nou de Barcelona, a las 17:30 hora argentina, con el arbitraje de Clos Gómez. La revancha se disputará el próximo 29 de agosto en el Santiago Bernabeu, de Madrid.

El Real Madrid no podrá contar con el defensor portugués Pepe, quien en la primera fecha de la actual Liga, en el empate con Valencia (1-1), sufrió una conmoción cerebral tras chocar con su compañero Iker Casillas.

El trofeo se disputa desde 1982 y hasta la edición de 1995 si un equipo lograba los títulos de Liga y Copa del Rey, directamente se adjudicaba la Supercopa.

Sin embargo, desde 1996, si un equipo hace doblete, el título de la Supercopa lo disputa frente al subcampeón de Copa. El Barcelona ganó el trofeo en 10 ocasiones sobre 17 veces que lo disputó, mientras que el club «merengue» consiguió triunfar 8 de las 12 finales jugadas.

Formaciones iniciales:

Barcelona: Valdés; Alves, Puyol, Mascherano, Alba; Fábregas, Busquets, Xavi; Alexis Sánchez, Messi, Iniesta. DT: Tito Vilanova.

Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Albiol, Ramos, Coentrao; Khedira, Alonso: Di María, Ozil, Cristiano Ronaldo; Higuaín. DT: José Mourinho.

Fuente: Infobae

Protesta con incidentes y heridos en Córdoba

Es en un reclamo contra la reforma jubilatoria provincial frente al Palacio del Tribunal.
Un grupo de manifestantes que piden la inconstitucionalidad de la reforma jubilatoria en la provincia de Córdoba se enfrenta con la Policía con un saldo de varios heridos.
Las estatales que protestan frente al Tribunal Superior de Justicia en el que dirigentes gremiales presentaron un escrito en el que exigen que no se apruebe un cambio en las jubilaciones, que impulsa el gobernador José Manuel de la Sota.
Luego de que varios de ellos lanzaron sobre los efectivos que custodiaban el palacio judicial, la Infantería comenzó avanzar con disparos de balas de gomas frente a las personas, situación que todavía está ocurriendo.
El médico policial Néstor Maldonado confirmó que siete policías fueron heridos y dos de ellos con lesiones más graves. A uno de ellos le explotó una bomba de estruendo en la cara, y tiene la visión comprometida, mientras que otro tuvo lastimaduras importantes en la zona inguinal.
tn.com.ar

Estudiantes toman colegios y anuncian ‘estallido social’

Demandan una educación pública gratuita y de calidad, con la toma de colegios y marchas callejeras, en un resurgimiento de las protestas estudiantiles registradas en Chile en 2011.

«Los estudiantes secundarios hemos iniciado un nuevo estallido social, un nuevo estallido que marcará este mes», declaró Eloisa González, portavoz de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), en conferencia de prensa.

Los estudiantes radicalizaron sus protestas porque consideran que su reclamo para reformar el sistema de enseñanza chileno en un sentido más equitativo no ha sido oído por el gobierno del derechista Sebastián Piñera.

En 2011, los estudiantes chilenos realizaron más de 40 marchas y se tomaron centenares de colegios por varios meses.

Desde hace dos semanas, los estudiantes secundarios decidieron tomar una decena de colegios en Santiago. El último, el emblemático Instituto Nacional, está ubicado en el centro de la capital chilena y fue ocupado en la mañana del lunes por sus alumnos, quienes fueron desalojados por la policía.

Los alumnos se enfrentaron a la policía que los sacó del colegio con gases y carros lanza aguas. «Debido a los enfrentamientos de hoy (lunes), Carabineros detuvo a 102 personas», dijo una fuente de la Policía chilena.

La Policía chilena ha desalojado ua decena de colegios, pero algunos de ellos han sido ocupados nuevamente por los estudiantes secundarios. El número de detenidos por las tomas de colegios supera los 240, según cifras de la policía.

«A veces en nuestro país se escucha mucho ruido, muchos gritos, mucha violencia, y quiero decir que la verdadera forma de avanzar no es con tomas ni con violencia ni con bombas molotov», dijo, por su parte, el presidente Sebastián Piñera, ante la efervescencia del movimiento estudiantil.

Los estudiantes anunciaron una marcha en Santiago para el jueves y un paro nacional el próximo martes.

Fuente: La Tercera

Más impuestos para countries y autos en la provincia

El Gobierno bonaerense alista un proyecto de ley para aplicar un nuevo ajuste impositivo que afectará a countries y casas de alta valuación en toda la provincia.
Además se incluiría una cuota extra del inmobiliario y de patentes de alta gama y un anticipo de Ingresos Brutos para empresas

Se trata de un nuevo paquete impositivo por el que prevé recaudar cerca de 1.200 millones de pesos en lo que resta del año, publicó este jueves el diario El Día.

El proyecto que prepara el sciolismo incluye un aumento del Inmobiliario Urbano para los inmuebles de alta valuación fiscal y la posibilidad de establecer un «cobro anticipado» del impuesto a los Ingresos Brutos correspondiente a las primeras cuotas de 2013.

A estas decisiones se le sumarán otras dos: una mayor presión impositiva sobre los countries y clubes de campo y la adopción de una serie de medidas para cobrarles Ingresos Brutos y Sellos a los denominados «pooles de siembra».

En medio de la difícil situación financiera por la que atraviesa, la Provincia apelará a una tercera reforma fiscal en lo que va del año, en un intento por hacerse de fondos frescos que le permitan pagar sin sobresaltos sueldos y aguinaldo a docentes, estatales y policías en lo que resta de 2012.

Es que ya había incluido diversos aumentos en la Ley Impositiva que comenzó a regir desde enero, y a mediados de este año volvió a meter mano con ajustes en el Inmobiliario Rural y en diversas actividades de Ingresos Brutos.
26noticias.com

Entró a robar en un edificio de Almagro y quedó atrapado en el hall

Un delincuente fue detenido al quedar encerrado en el interior del inmueble, tras ingresar en algunos departamentos. La Policía capturó también a otros tres ladrones que estaban en la zona

Un asaltante quedó detenido junto a un cómplice de 14 años al quedar atrapado dentro del edificio al que acababa de ingresar para robar en varios departamentos.

El episodio tuvo lugar ayer por la tarde, cerca de las 16, en un condominio ubicado en la calle Sarmiento al 4200, en el barrio porteño de Almagro.

Según las primeras versiones del hecho, el delincuente quedó atrapado en el hall del edificio, al no contar con la llave de la puerta que daba a la calle.

Alertada la policía, el hombre fue detenido sin inconvenientes, y se le secuestró una mochila con dinero y objetos de valor, pertenecientes a las víctimas del atraco.

Además del principal sospechoso y su cómplice, fueron demoradas otras tres personas que merodeaban la manzana del edificio.

Fuente: Infobae

«OBSOLETA»


El diputado radical Manuel Garrido se refirió a un informe de la Casa de Moneda de 2010 que asegura que la exCiccone, empresa que fue expropiada ayer por el Estado y por la que fue denunciado Boudou, es «una fábrica obsoleta que no sirve para producir billetes».

Para Garrido, Ciccone es «una fábrica obsoleta»
El diputado radical habló sobre un informe de la Casa de Moneda que informaba que la empresa tiene «máquinas viejas» y que la ley se aprobó para «favorecer al Vicepresidente».

«Un informe de un gerente importante de la propia Casa de Moneda dice que la fábrica que se está expropiando no sirve para lo que se la está expropiando: es obsoleta», manifestó el diputado nacional Manuel Garrido, sobre la utilidad que tiene la imprenta que la Cámara de Diputados expropió.
Según el exjefe de la Oficina Anticorrupción el informe que cita es del entonces gerente de Producción del organismo estatal que durante 2010 evaluó las condiciones de impresión de billetes de la ex Ciccone. «Estamos cediendo un crédito de 247 millones y vamos a tener que pagar como base 140 millones, por máquinas obsoletas. Se está comprometiendo el patrimonio del estado», disparó.
«Para transformarla en una fábrica hay que hacer inversiones, las máquinas son viejas, sin repuestos y para poner en condiciones de ponerla a producir hay que hacer una inversión cuantiosa en dólares», señaló.
En una entrevista con radio Mitre el exfiscal dijo que la aprobación de esta ley tuvo por finalidad «encubrir el escándalo, tapar la cuestión y favorecer al Vicepresidente» Amado Boudou.
«Este documento se ocultó. La discusión pasó por la causa judicial, pero no sobre lo que estamos expropiando. Se dice que el país va a recuperar la soberania monetaria y la propia Casa de Moneda dice que es una fábrica obsoleta que no sirve para fabricar billetes», enfatizó el diputado.
Garrido aseveró que el relevamiento dice que la compañía no tiene «áreas suficientes de almacenamiento y secado de papel» y que hay otros reportes de la entidad monetaria de Presidencia «lapidarios» que hablan de «que las condiciones de seguridad de la planta no son las que hoy en día son necesarias para la fabricación de billetes».
«La AFIP tiene un crédito de 247 millones de pesos que dicen que va a bastar para compensar las deudas. Hay otros acreedores que tienen un crédito privilegiado, y estatales. Uno de los más importantes es la Dirección de Rentas de la provincia de Buenos Aires», agregó.

Los petroleros cerraron su paritaria con un salario básico de 17.500 pesos

Lograron un aumento del 33%, ocho puntos más que la mayoría de los sindicatos. Se beneficiarán 28.000 trabajadores.
Los trabajadores petroleros tienen previsto firmar mañana un acuerdo salarial que involucra una mejora del 33 por ciento, que llevará el básico del sector a los 17.500 pesos. Así lo anticipó el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra.

Se trata de la paritaria «récord», ya que la mayoría de los acuerdos salariales de este año rondó el 25%.

Con esta mejora, se beneficiarán unos 28.000 trabajadores de Neuquén, Río Negro y La Pampa, según publicó Ambito Financiero.

Pereyra -secretario adjunto de la CGT que conduce Hugo Moyano- había acordado un incremento salarial del 23% a principios de este año, y ahora se suma un aumento nominal del 25% hasta finales del 2013 y una suma fija no remunerativa. Así, el ajuste salarial para el período 2012-2013 llegará a alrededor del 55%.

La paritaria sólo contempla a quienes trabajan en extracción y producción de crudo, pero podría extenderse a las cuatro empresas que se dedican a la refinación.

Los petroleros constituyen una de las fuerzas de trabajo mejor pagas del país, junto con los mineros.
(NA)

NANCY MONZÓN: «SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD BONAERENSE EL 54% DE LOS GERIÁTRICOS SON CLANDESTINOS»

La diputada provincial del bloque PRO por Buenos Aires, Nancy Monzón, declaró su preocupación ante la existencia de 1.243 establecimientos geriátricos (el 54% del total) en situación administrativa irregular en la Provincia, según lo contestado por el Ministerio de Salud de la Provincia en base a una solicitud de informes, aprobada por la Cámara.

Monzón expresa en los fundamentos que este panorama «es preocupante porque más de la mitad de las instituciones no cumplen con los requisitos necesarios para el funcionamiento correcto y adecuado, violando las disposiciones previstas en la ley 14.263». Esta ley tiene por objeto «regular el funcionamiento de los establecimientos geriátricos de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires».

Según se relata en el expediente, luego de la aprobación de un proyecto de solicitud de informes (D-3056-11-12) generado como consecuencia de un suceso acaecido en el establecimiento geriátrico María Carencia del distrito de Pergamino, el Ministerio de Salud presentó un documento del que surge que, a diciembre de 2011, de 2.296 geriátricos sitos en la Provincia, sólo el 46% (1053) poseen habilitación. De lo que resulta que el 54%, 1.243 establecimientos, se encuentran en situación administrativa irregular, “por no decir clandestinos”, según consta en la contestación que se adjunta.

Por último, la diputada Monzón, sostiene en el expediente que «el Estado debe velar por la protección de los adultos mayores en general, y por los alojados en geriátricos en particular, resguardando sus derechos de vivir dignamente, velando por su seguridad y supervisando las condiciones de prestación de estos establecimientos, contando con órganos suficientes para ello, garantizando el resguardo y la integridad de quienes se encuentren albergados en las instituciones».

«Por prevención», Cristina Kirchner retomará sus actividades desde Olivos

La Unidad Médica Presidencial informó que la mandataria volverá a sus tareas desde la residencia oficial, sin acudir a actos oficiales. «Presenta buena evolución del cuadro de hipotensión arterial que sufriera», destacaron.
Por recomendación médica, la presidente Cristina Kirchner no concurrirá a ningún acto en el día de hoy, luego de que el miércoles sufriera un cuadro de lipotimia. Sin embargo, la mandataria retomó sus actividades desde la residencia de Olivos.

La decisión fue sugerida como «prevención» por la Unidad Médica Presidencial, según se informó en un comunicado oficial firmado por los doctores Luis Buonomo y Marcelo Ballesteros.

De todos modos, aclararon que la jefa de Estado «presenta buena evolución del cuadro de hipotensión arterial que sufriera en el día de ayer».

Estaba previsto que la mandataria participase del acto que iba a encabezar el CEO de YPF, Miguel Galuccio, para anunciar los resultados del Plan Exploratorio Argentina.

Cristina Kirchner debió suspender ayer todas sus actividades oficiales, luego de que sufriera un bajón de presión mientras hacía ejercicio en una cinta de correr.
infobae.com

Guillermo Moreno autorizó subas en productos de consumo masivo de hasta el 9%


Es la tercera suba que permite el Secretario de Comercio Interior en lo que va del año; las otras habían sido en marzo y junio
Comentá116Tweet

El Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, autorizó a 10 grandes empresas de consumo masivo a aumentar nuevamente el precio de sus productos; dependiendo la categoría esa cifra ronda entre el 2% y el 9%. Así lo informa Clarín en su edición de hoy.

En algunos casos el aumento empezó a regir ya esta semana y, en otros, se aplicará a partir de septiembre. En lo que va del año es la tercera suba autorizada por Moreno: la primera había sido en marzo y la segunda en junio.

Los productos considerados indispensables para la canasta alimentaria son los que aumentarán en menor cantidad sus precios; esto es, entre el 2% y el 3%. Luego, en una franja media, están los productos selectivos, con subas permitidas de entre 6 y 7%. Mientras que los artículos más suntuosos o «premium», son autorizados a subir hasta un 9%.

Entre las firmas avaladas para aplicar las subas a partir del 3 de setiembre, en las tres categorías, figuran Compañía General de Fósforos, Papelera Alto Paraná, Quickfood, Paladini, L’Oreal, Bodegas Orfila y Kasserini. Con lo cual, se alistan subas en productos de limpieza y cosmética y también en alimentos y bebidas.

La alimenticia Arcor, en tanto, tiene autorización para retocar sus listas de precios a partir del 27 de agosto. Y, entre las empresas que ya empezaron a aplicar las subas están las proveedoras de leche, yerba, vinos y productos de limpieza Williner, Las Marías, Mapa Virulana, Bodegas López y Bimbo.
lanacion.com

Trabas comerciales: Argentina volvió a quejarse del proteccionismo de los EEUU

La Cancillería respondió las manifestaciones de «sorpresa» del gobierno norteamericano, por el reclamo a la OMC. «Destinan u$s120 mil millones en subsidiar al agro, lo que impide el desarrollo de un comercio mundial más equilibrado y justo», señala el comunicado.
«Las trabas a los productos argentinos son parte de una política proteccionista de los Estados Unidos», sostiene un comunicado de la Cancillería, en respuesta a la «sorpresa» expresada por el gobierno norteamericano por el reclamo en la OMC ante la prohibición del ingreso de carne, limones y otros cítricos a dicho país.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron «que luego de solicitar, sin éxito, durante casi una década que los Estados Unidos complete los estudios fitosanitarios necesarios para acceder a dicho mercado, es evidente que las trabas impuestas a los productos argentinos son parte de una política proteccionista inconsistente con las normas de la Organización Mundial del Comercio».

«Cabe resaltar que los Estados Unidos destinan cerca de 120 mil millones de dólares anuales en subsidiar directamente a su sector agrícola. Esta transferencia de recursos impide el desarrollo de un comercio mundial más equilibrado y justo», afirma el comunicado al que tuvo acceso Infobae.com.

Para reforzar la defensa, la Cancillería señaló que «las propias estadísticas de la OMC muestran que el gobierno de los Estados Unidos ha sido el destinatario de una de cada cuatro controversias por barreras comerciales planteadas por los países miembros de la OMC ante su Tribunal de Solución de Controversias».

Finalmente, el comunicado del Ministerio sostiene que la administración argentina mantendrá «su férrea decisión de continuar su política de desarrollo y generación de empleo».
infobae.com

El Ejército sirio intensifica su ofensiva sobre Alepo y Damasco

El Ejército empleó tanques y helicópteros en su ofensiva alrededor de la capital, cuyo inicio coincidió con la salida de los observadores de Naciones Unidas tras el fracaso de la misión de paz liderada por Kofi Annan.
El Ejército sirio, apoyado por tanques y aviación, ha bombardeado este jueves varios barrios rebeldes de Alepo, escenario desde hace un mes de una encarnizada batalla entre el régimen y la rebelión siria, según militantes de esta ciudad. También en Daraya, una ciudad suní pocos kilómetros al suroeste de Damasco, los ataques de las tropas leales al régimen son desde el miércoles mucho más intensos que en semanas precedentes. Aunque no emplea toda su capacidad de fuego frente a unos insurrectos tan pobremente armados, el Gobierno está decidido a recuperar a cualquier precio Alepo, la ciudad más grande y centro comercial de Siria que en buena medida está en manos rebeldes, y a aplastar cualquier foco de rebelión en la capital.

No es previsible, e incluso algunos opositores al régimen dicen que al presidente Bachar el Asad no se le ocurriría utilizar armas químicas, pero por si acaso, el primer ministro británico David Cameron, se ha sumado hoy a la posición expresada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre este armamento. «Es completamente inaceptable. Ello forzaría una nueva aproximación» al conflicto, ha asegurado Cameron. Obama ya dijo días atrás que la utilización de ese armamento es una línea roja.

Los barrios de Sajur, Tarik Al Bab, Bustan al Qasr y Al-Shaar en Alepo fueron bombardeados a primeras horas del día con artillería pesada, precisó la Comisión General de la Revolución Siria (CGRS), que reúne a opositores al régimen y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). En Tarik Al Bab caía un obús cada cinco minutos, y un caza bombardeó el bario de Sajur, según la CGRS. También se registraron combates en el barrio de Saladino, principal bastión rebelde donde un insurrecto perdió la vida, al igual que en Seif al Dawla, Suleiman al Halabi y Hamdaniyé, precisó el OSDH.

El Ejército sirio ha mantenido el asedio sobre Damasco con fuego de artillería en el sur de la ciudad. Desde helicópteros los soldados dispararon misiles y ametralladoras. El régimen lanzó la ofensiva más encarnizada en lo que va de mes para apuntalar el control del régimen sobre la capital, tras 17 meses de alzamiento contra el presidente Bachar el Asad. En el transcurso de la misma, las fuerzas gubernamentales mataron a un periodista local simpatizante de la insurgencia durante una operación de rastreo casa por casa en busca de rebeldes, en el barrio de Nahr Eisha. Mohamed Said al Odala, que trabajaba para el diario gubernamental Tishreen, murió tras recibir varios disparos a bocajarro. Al menos 47 personas murieron ayer en los bombardeos sobre el sur de la capital siria.

El ejército empleó tanques y helicópteros en su ofensiva alrededor de Damasco, cuyo inicio coincidió con la salida de los observadores de Naciones Unidas tras el fracaso de la misión de paz liderada por Kofi Annan, quien dimitió semanas atrás de su cargo.

“Todo Damasco tiembla por el estruendo de las bombas”, dijo el miércoles una vecina de Kfar Suseh, uno de los barrios golpeados durante la ofensiva del régimen para limpiar de rebeldes la ciudad. Al menos 22 personas murieron en ese distrito, y otras 25 en el cercano barrio de Nahr Eisha, entre ellos Al Odala. En todo el país perdieron la vida al menos 109 personas —65 civiles, 29 soldados y 5 rebeldes—, según el recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con base en Londres.

Aunque las autoridades afirmaron hace unas semanas que habían recuperado el control de toda la capital, la operación militar de más envergadura en el país tuvo el miércoles como objetivo Damasco. “Hay 22 tanques en Kfar Suseh ahora, y tras cada uno de ellos al menos 30 soldados. Están yendo casa por casa y ejecutando a los hombres”, informó a través de Skype Basam, un activista de Kfar Suseh. Otros opositores en Muadamiya, suburbio suroccidental de Damasco, han afirmado que desde el lunes las fuerzas gubernamentales han matado a 86 personas, la mitad de ellas ejecutadas. Según el Observatorio de Derechos Humanos, las tropas del régimen dispararon contra un cortejo fúnebre en esa localidad, situada a seis kilómetros de la capital.

La televisión estatal emitió imágenes de armas supuestamente confiscadas a los rebeldes en Muadamiya, que fue uno de los primeros distritos que se sumaron a la revuelta. Desde el inicio de la revuelta, en marzo de 2011, han muerto en Siria 23.000 personas, según el OSDH.
elpais.com

Demoras en la autopista Buenos Aires – La Plata por un choque

Un auto y un camión colisionaron esta madrugada en el kilómetro 6, a la altura de Avellaneda. No se reportaron heridos. Hay varios kilómetros de congestión mano a la Capital Federal

Un automóvil y un camión chocaron esta mañana en la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura del partido de Avellaneda, sin que se reportaran heridos.

El accidente se produjo pasadas las 5.00 en el kilómetro 6 de la autovía, mano a la Capital Federal.

Desde entonces, el carril lento se encuentra interrumpido, informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que no reportó heridos como consecuencia de la colisión.

Personal vial, de Gendarmería Nacional y efectivos policiales brindan asistencia en el lugar del siniestro.

Fuente: Télam