Vuelven a cortar la avenida Gaona por un conflicto sindical

Trabajadores del Policlínico Bancario protestan debido a que el servicio está al borde de la quiebra. Piden la continuidad de la atención a los afiliados y de los puestos de trabajo. En el centro de salud hay 100 internados y faltan insumos

Los trabajadores del Policlínico bancario, dependientes del gremio que aglutina a los empleados de bancos, cortan a partir de las 9 de la mañana las avenidas Gaona y Donato Álvarez en reclamo por el grave estado financiero que atraviesa la institución sanitaria. Luego, marcharán a la Superintendencia de Servicios de Salud con el objetivo de mantener los puestos de trabajo y la atención a los afiliados.

«Nuestra situación es extremadamente grave», afirmó Pedro Alonso en radio Del Plata, representante de los trabajadores del Policlinico y de las obras sociales. Explicó que el 27 de agosto «se tiene que presentar un plan de pago» para liquidar una «deuda concursada en 330 millones de pesos».

«De acuerdo a las finanzas del Policlínico, es imposible levantar esta deuda. El riesgo de quiebre es inminente», sentenció.

Alonso atribuyó la responsabilidad de la situación a la «herencia de la Asociacion Bancaria que manejó esta Obra Social con (Juan José) Zanola», máximo referente de los trabajadores bancarios hoy procesado por la causa de la mafia de los medicamentos.

«Frente a esta situación tan lamentable (…) los trabajadores hoy estamos dispuestos a defender (la obra social) y para eso hemos decidido, además de ocupar simbolicamente el hospital, salir a la calle», aseguró Alonso.

En el hospital, que actualmente tiene un administrador provisorio, hay alrededor de 100 pacientes internos y denuncian la falta de insumos para realizar una atención médica adecuada.

La Obra Social de los Empleados Bancarios tuvo en sus mejores épocas más de 500 mil afiliados, contando a aquellos pertenecientes al grupo familiar. Hoy, ese número bajó a sólo 75 mil. La merma ha dificultado seriamente el presupuesto de la obra social ya que, al haber menos aportantes, se producen menos ingresos para mantener la atención médica y la plantilla de 1700 empleados.

Fuente: Infobae