Nadal pulls out of London Olympics

Rafael Nadal.
The Olympic Games lost one of their biggest contestants this year, when reigning tennis champion Rafa Nadal pulled out after failing to recover from injury. The Spaniard was to play for the gold medal, hoping to replicate the win he achieved in Beijing four years ago.
When questioned about how he felt about the decision, Nadal said that today was «one of the saddest moments” of his career.
buenosairesherald.com

Global shares climb on earnings

Global shares climbed to two-week highstoday as strong corporate earnings offset weak US economic data but concerns about Spain’s financial troubles drove the euro broadly lower.
On Wall Street, a strong full-year outlook from IBM, bullish earnings from eBay and Qualcomm’s expectations for a strong December quarter boosted technology shares. European equities soared to four-month highs also on strong corporate results.
The positive sentiment was tempered, however, by weaker-than-expected readings on US manufacturing, housing and labor markets. Adding to investor concern was a spike in Spain’s borrowing costs, which stoked fears Madrid may eventually need a full-blown sovereign bailout.
The Dow Jones industrial average ended up 34.66 points, or 0.27 percent, at 12,943.36. The Standard & Poor’s 500 Index closed up 3.73 points, or 0.27 percent, at 1,376.51. The Nasdaq Composite Index rose 23.30 points, or 0.79 percent, to 2,965.90.In Europe, shares rose 1 percent to end at 1,064.47.
In Asia, Nikkei share average ticked up today, helped by increased confidence in tech shares such as Advantest after Intel cut its profit forecast less than feared, and investors moved from defensives to riskier yet undervalued assets.
The Nikkei rose 0.8 percent to 8,795.55, while the broader Topix index’s advanced 0.9 percent to 747.13, snapping nine straight days of losses, its longest losing streak in three years.
buenosairesherald.com

Biolcati slams gov’t polices, but says CFK ‘welcome’ amongst ruralists

Biocalti stressed her participation in the event would be a “much appreciated gesture.”
The head of the Argentine Rural Society (SRA) Hugo Biolcati blasted today some of the national and provincial government economic policies towards the agricultural sector during his opening remarks at inauguration the 126 annual edition of the entity’s exhibition held at La Rural pavilion in Buenos Aires City.
Earlier, however, the ruralist told the press President Cristina Fernández de Kirchner was “welcomed” to attend the event. “If she came to La Rural, she would be applauded.”
Biocalti stressed her participation in the event would be a “much appreciated gesture”.
He explained, nonetheless, that her absence could be seen as an act of contempt. “It would show a disdainful relationship between the sector and the national government,” he explained.
During his remarks at the exhibition’s inaugural speech, Biocalti blasted the national administration for import curbs. “This policy has clearly confiscatory effects,” he pointed out.
“They have been discouraging the wheat harvesting for six years and now, thanks to the import curbs, they generate even broader hassles,” Biocalti complained.
The SRA head also enjoyed the opportunity to express the sector’s discomfort with the province’s rural properties tax hike.
“Those taxes add up to the already asphyxiating pressure the sector endures,” he said referring to the controversial provincial tax hike imposed Governor Daniel Scioli’s administration recently.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks edge up

Buenos Aires stocks were higher today with the Merval benchmark stock index moving up by 2. percent to 2,505.54 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk remained unchanged at 1,084 basis-points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

‘Riquelme has betrayed all Boca fans,’ Maradona

Diego Armando Maradona pulled out heavy guns to attack playmaker Juan Roman Riquelme following the latter’s decision to leave Boca Juniors, while also defending his record at Al Wasl after he was fired by the Dubai-based club.
Riquelme (34) stunned Boca fans following a Copa Libertadores defeat to Brazil’s Corinthians by stating that he would not continue at the blue&yellow powerhouse since he felt empty.
During a radio interview, Maradona took the opportunity to charge against Riquelme, who had already abandoned the Argentine national team twice, and his decision to leave Boca.
«If you feel empty, fill yourself up. Riquelme has betrayed 75 per cent of the country, who are Boca fans,» the 1986 World Cup winner fired during the radio interview, also claiming that the public feud between the two was not down to him.
«I did not fight with Riquelme, he fought with me. I want both Argentina and Boca fans to know that, I have never even had a chat about the issue with him.»
The now coach concluded by referring to his trophyless year in UAE, which ended with his recent sacking.
«The Arabs have the right to choose whatever coach they want, but everyone should know we fought on four fronts with 17 footballers,» Maradona explained, while also took time to deny reports indicating that he has requested a 17 million dollars compensation for his dismissal: «Whoever gave that information is a stupid.»
buenosairesherald.com

Gov’t places cap on public transport subsidies

Interior Minister Florencio Randazzo and Transport Secretary Alejandro Ramos giving a press briefing on public transport.
Interior Minister Florencio Randazzo and Transport Secretary Alejandro Ramos gave a press conference today, announcing the new cap to be in place this month on public transport subsidies, unveiling the new prices for bus and train travel, with and without the use of a SUBE card, which will go into effect from August 6.
Randazzo announced that from this month, the cap the State would place on subsidies in Buenos Aires and Greater Buenos Aires area would be «965 million 225 thousand pesos» and in the provinces and main cities across the rest of the country, «397 million 137 thousand pesos.»
Thereby, Ramos gave word of the new prices passengers will have to pay on buses and trains, taking these new subsidy rates into account.
From August 6, passengers who do not use their SUBE card on public transport will have to pay double the rate for the minimum fare on buses and trains.
The minimum cost of a bus ticket without using a SUBE card will go up to $2 a journey and on the trains, to $1.50 per journey, Ramos said.
Meanwhile, those who decide to use their SUBE card “will continue to pay the minimum rate of $1.10 on the buses and 70 cents on the trains,” Ramos explained today during the press conference.
The Interior minister also stated that: “in the future, when pay rises or other factors that may affect the prices, each jurisdiction – province or city government- will decide whether or not the tariff will change or whether they will assign compensation from the jurisdiction’s own budget.”
The press conference was being given from the Government House and Randazzo was accompanied by Transport Secretary Alejandro Ramos.
Earlier in the year, former Transport Secretary Juan Pablo Schiavi and Planning Minister Julio De Vido had announced that Government subsidies would be removed from public transport tariffs for passengers that did not use the SUBE electronic payment system, causing great stipulation over how much a regular ticket would cost per journey.
Following the crash at Once train station in February, the revealing of what the prices would change to after the government’s implementation of a new subsidy rate, was being constantly postponed until today’s announcement.
buenosairesherald.com

Mass anti-austerity protests on Spanish streets

People demonstrate against the Spanish government»s latest austerity measures in the center of Madrid
Hundreds of thousands of Spaniards marched against the centre-right government’s latest austerity measures, following more than a week of demonstrations across the country.
Parliament on Thursday approved a package of 65 billion euros ($80 billion) of spending cuts and tax hikes as part of measures to avert a full European bail-out, bringing more hardship in a severe economic downturn.
Demonstrators took to the streets in towns and cities across Spain, thronging the thoroughfares of Madrid and Barcelona, waving flags and bearing banners decorated with scissors to symbolise spending cuts.
In Madrid, crowds of firemen wearing helments and t-shirts with the slogan «Firemen in danger of extinction» blew horns and let off firecrackers. Earlier, policemen and members of the Civil Guard joined the protests.
«We have lived through bad times, but this takes the biscuit,» said 58-year-old fireman Francisco Vaquero.
The sight of demonstrators on Spain’s streets is nothing new. Young «Indignados» (Indignants) protested in their thousands against unemployment last year. One in four Spaniards is without work.
But since Prime Minister Mariano Rajoy announced spending cuts and tax rises last week there have been daily demonstrations drawing protests from public service workers like police that have previously stayed away.
Civil servants, whose pay was cut by up to 7 percent when their Christmas bonus was cancelled, have used their coffee breaks this week to protest outside the ruling People’s Party (PP) headquarters in Madrid.
«We have to make some noise, because they’re making fun of us and of all working people,» said Iria, 34, an auditor in the treasury, during a rally outside the PP building on Wednesday.
Public workers up to now had accepted several cuts or freezes in their salaries over the last three years with a sense of resignation. But the latest round of belt-tightening has spurred widespread anger.
«It has gone beyond an ideological issue … and it’s moved beyond the traditional groups that demonstrate. We have seen even the military threatening a demonstration,» said Ramon Pacheco, a lecturer in Spanish politics at Kings College London.
Rajoy announced the cuts as thousands of miners and supporters, some of whom had marched hundreds of kilometres (miles) from northern Spain to protest against a reduction in coal subsidies, staged a rally that ended with police firing rubber bullets and making arrests.
Civil servants poured out of their offices to block Madrid’s main arteries following Rajoy’s announcement and have protested every day since, organising action through emails and by co-ordinating at work without any clear leaders.
On Friday, the Indignados turned out in support of the civil servants, a sign that disparate groups with different complaints are uniting in a common cause. That protest ended with scuffles between police and protesters in Madrid’s Puerta del Sol, the centre of last year’s protest movement.
Messages on social networks like Twitter and mobile messaging service WhatsApp call for impromptu demonstrations that attract hundreds of people in various cities every day.
One message doing the rounds urges citizens to gather in the main squares of their cities on July 27 and says: «The Spanish people are sick of all politicians. Let’s make history!»
The cabinet on Thursday approved a parliamentary motion categorising «urban violence» as a specific crime, which could empower police to detain suspects preventively before being charged with the offence.
The party has more than three years of its term left, but analysts warn that if the crisis continues to escalate, Rajoy will be threatened.
«It’s difficult to make predictions, but it’s more than likely that this government term could come to an end sooner than expected,» said Fermin Bouza, a sociologist at Madrid’s Complutense University.
buenosairesherald.com

PSG sign striker Ibrahimovic on three-year deal

Paris Saint-Germain (PSG) football club»s newly recruited Sweden striker Zlatan Ibrahimovic poses with his shirt in front of the Eiffel tower.
Big-spending Paris St Germain aim to dominate Ligue 1 this season and showed their intent by signing Sweden captain Zlatan Ibrahimovic from AC Milan on a three-year deal on Wednesday.
«Sweden international Zlatan Ibrahimovic, 30, has been transferred from AC Milan and signed a three-year deal in favour of Paris Saint-Germain,» PSG said on their website.
The club did not give any financial details of the deal but French media estimated the transfer fee of just over 20 million euros ($24.53 million).
«I want to thank PSG because they made something impossible possible. It’s a big step in my career. Another dream come true,» Ibrahimovic told reporters at the Parc des Princes.
«This is a very interesting project. I had no doubts about it when Paris contacted my manager. Everything was clear in my head. I want to be part of this history. I’m sure we’ll write this history. I’m here for winning.»
With a team featuring Ibrahimovic they are now expected to set the pace in the French league having spent over 100 million euros on players during the close season.
Brazil’s 27-year-old centre back Thiago Silva, rated as one of the best defenders in the world, also signed for PSG last week after leaving Milan for an estimated 40-45 million euros.
Ibrahimovic also joins Argentine forward Ezequiel Lavezzi, who signed for PSG earlier this month, as the club from the capital seek to play a major role in Europe this term.
Qatar-backed PSG finished second in Ligue 1 last season and will play in the Champions League.
«Sure he will add big value for PSG and for the French league,» said PSG president Nasser al-Khelaifi. «We’ll be more competitive in the Champions League as well.
«A lot of media were asking us why we hadn’t yet got a superstar. Now, we have one. It will be a very exciting season.»
buenosairesherald.com

US dollar trades steady at AR$4.58

The US dollar was trading at AR4.535/AR$4.58 today, unchanged compared with the previous closing price. Meanwhile, the Euro was trading at AR$5.52/AR$5.68 at City exchange agencies.
Alternatively, the US currency on the black market climbed 14 cents closing at AR$6.74 yesterday. The difference between both rates hit a record 47% yesterday.
Meanwhile, the Euro was trading at AR$5.52/AR$5.68 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Long-distance buses strike lifted

Passengers were forced to sleep on bus station benches last night, after long distance bus services announced they were on strike.
UTA subway and train workers union lifted the long distance bus strike which began last night, Labour Minister Carlos Tomada confirmed, after unionists and companies in the sector agreed upon a 22 percent wage hike.. The measure had halted long distance coaches at Retiro bus station, thus stranding thousands of travelers.
UTA union and long distance companies agreed upon a 22 percent wages increase, which was backed by the Labour Ministry
Earlier today, Alejandro Rusconi, deputy manager of the National Commission for the Regulation of Transport (CNRT), assured that the coach companies “are obligated to render services,” even though the UTA train and subway workers union announced an indefinite strike from midnight last night.
The strike had been called following failed wage negotiations with companies in the sector, announced by the UTA press secretary Mario Caligari after several hours of meetings, where he stated the strike would be held “for an indeterminate period.”
The workers had demanded a wage hike of 24 percent, which had been rejected.
“We had no other option but to go through with a strike. This didn’t start today, it began six months ago,” the union member stated.
Some 25,000 bus drivers were said to have been participating in the strike and the measures were affecting bus journeys to the destinations across the whole country.
Due to the lack of service at Retiro coach terminal, hundreds of passengers were left stranded last night and this morning.
buenosairesherald.com

Condenan a cadena perpetua a presidente derrocado de Túnez

Un tribunal tunecino condenó en ausencia al derrocado presidente Zine Al Abidine Ben Ali a cadena perpetua por la muerte de manifestantes durante la revolución que puso en marcha la llamada Primavera árabe.

Ben Ali huyó con su familia a Arabia Saudita.

Después de las manifestaciones Ben Ali huyó con su familia a Arabia Saudita.

Elexmandatario fue condenado junto a 40 de sus altos funcionarios, entre ellos el general Ali Seriati, exjefe de la seguridad presidencial, quien recibió una pena de prisión de 20 años.

El exministro del Interior, Rafik Belhaj Kacem fue condenado a 15 años de cárcel.
diariohoy.net

Cultura para todos: Inclusión y participación

GRAN ACTUACIÓN DE MARÍA OFELIA EN EL AUDITORIO DEL MUNICIPIO DE LANÚS – La consagrada cantante misionera se presentó con entrada libre y gratuita en el palacio municipal, en el marco del Programa La Argentina de los más grandes que desarrollan el ANSES, la Secretaría de Cultura de la Nación y el Municipio de Lanús.

La reconocida folklorista María Ofelia brindó un recital donde recreó sus más grandes éxitos en el Auditorio del Municipio de Lanús, en el marco del Programa La Argentina de los más Grandes llevado adelante en forma conjunta por el ANSES y la Secretaría de Cultura de la Nación
Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los abuelos a través de su activa intervención en talleres formados por la Administración Nacional de la Seguridad Social, como así también en diversos espectáculos públicos federales.
María Ofelia, oriunda de San Antonio, en plena selva misionera, se consagró en 1971 en el Festival de Casquín, donde obtuvo el primer premio como solista vocal, y ese mismo año grabó su primer disco La Nueva Voz del Litoral iniciando una exitosa carrera artística de alcance internacional.
Además, fue conductora de varios programas de TV y de diversos ciclos radiales en las emisoras América, Belgrano, Continental y Nacional, a partir de los cuales obtuvo reconocimiento como una de las principales difusoras de nuestro folklore.
Asistieron el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, Ing. Héctor Bonfiglio; el jefe de la UDAI Lanús del ANSES, Dr. Gustavo Magnaghi; el director ejecutivo de la UGL X del PAMI, Ismael Alé; como así también los funcionarios del municipio, Leonardo González; secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación; Martín Allo, subsecretario de Cultura, Educación y Deportes; y Daniel Lancellotti, director general de Prensa y Comunicación.

Informe 252
18/07/12

Un kamikaze provocó el atentado en Burgas

El ministro del Interior de Bulgaria confirmó que un atacante que viajaba con documentación falsa de los Estados Unidos hizo explotar el autobús que trasladaba a 40 turistas israelíes.
El atentado contra turistas israelíes que tuvo lugar la víspera en Bulgaria, causando la muerte de cinco israelíes y un búlgaro -segun el último balance oficial-, fue cometido por un «kamikaze no identificado por el momento», dijo el ministro búlgaro del Interior, Tsvetan Tsvetanov.

Poco después, difundieron un video donde se ve al presunto agresor transitando por la estación aérea.

«La explosión fue provocada por un hombre que murió en el atentado y cuya identidad exacta no ha sido establecida. Su documento de viaje era un falso permiso de conducir entregado en el Estado de Michigan», en Estados Unidos, indicó el ministro en el aeropuerto de Burgas, donde fue cometido el atentado, a orillas del Mar Negro.

«El kamikaze, vestido con un short y que llevaba una mochila, parecía un turista más. Dejó su mochila en el compartimiento para el equipaje del autobús donde se produjo la explosión», precisó el ministro.

En total murieron ocho personas incluido el suicida, que tomó como blanco a un autobús que trasladaba a la terminal a los turistas que habían bajado de un avión charter y que se disponían a viajar al balneario de Slanchev Briag, al norte de Burgas.

«El número de muertos llega a ocho: seis israelíes, un búlgaro y el kamikaze mismo», agregó el ministro durante una conferencia de prensa. El anterior balance era de seis muertos y unos 30 heridos, sin contar al autor del atentado.

Según el último informe oficial, los muertos son cinco turistas israelíes y el conductor búlgaro del autobús, además del kamikaze. Otros 31 israelíes sufrieron heridas en el atentado, y dos se encuentran en estado de coma.

El miércoles, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Irán, denunciando «una ofensiva terrorista iraní». En un comunicado declaró que «todas las señales conducen a Irán», pero no especificó cuáles eran esas señales.

Este ataque coincidió exactamente con el 18º aniversario del atentado cometido en 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, que dejó 85 muertos y 300 heridos, también adjudicado a Irán por Israel.

Radio Jai (Infobae)

Según la OIT, el gobierno de Lula redujo en 36,5% la pobreza

Pese a los avances significativos de los últimos años, siguen existiendo en Brasil 16,27 millones de personas que viven en pobreza extrema, lo que corresponde al 8,5 por ciento de la población, agrega el documento.

El número de pobres en Brasil bajó un 36,5 por ciento en los siete primeros años del pasado gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva, reveló un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) divulgado este jueves.

Según el organismo, 27,9 millones de brasileños con ingreso per capita inferior a 35 dólares por mes fueron rescatados de la pobreza entre 2003 y 2009, a raíz de la ayuda financiera oficial brindada por el programa Beca Familia y por la política de aumento real del salario mínimo.

«La reducción de la pobreza entre trabajadores y trabajadores estuvo directamente asociada al aumento real de los ingresos del trabajo, sobretodo del salario mínimo, a la ampliación de la cobertura de los programas de transferencia de renta y de previsión y asistencia social… y también al incremento de la ocupación, principalmente del empleo formal», afirma el estudio.

Según la OIT, el programa Beca Familia beneficiaba en 2011 a 13,3 millones de familias -frente a los 6,5 millones de 2004- y resultó el año pasado en una transferencia de unos 8.400 millones de dólares a los brasileños más pobres.

Pese a los avances significativos de los últimos años, siguen existiendo en Brasil 16,27 millones de personas que viven en pobreza extrema, lo que corresponde al 8,5 por ciento de la población, agrega el documento.

La situación es más grave en el noreste del país, donde viven 9,61 millones de personas con ingreso mensual per capita de hasta 35 dólares, lo que corresponde al 18,1 por ciento de la población de la región.
por dpa

Ustari: «Quiero jugar y volver a sentirme el de antes»

Hombre de pocas palabras, pero precisas, Oscar Ustari está en la carpeta para ser refuerzo de Boca y ser una alternativa para el arco, luego del alejamiento del uruguayo Sebastián Sosa.

«Tengo muchas ganas de jugar, de volver a sentirme el Ustari de antes. No descarto ninguna posibilidad porque quiero volver al ruedo y disfrutar de esta profesión», destacó Ustari en el programa Estudio Fútbol, mientras termina de resolver su salida del Getafe de España.

«Sé que hay un interés de Boca, pero voy a evaluar todo. Hay cosas para analizar que están dando vueltas, pero antes tengo que terminar de desvincularme del Getafe», contó.

«Estoy bien y con ganas de empezar a atajar. Tuve una lesión que me tuvo mucho tiempo inactivo, pero ya estoy bien para jugar. Hice la primera etapa de la pretemporada con Getafe y estoy en condiciones de jugar», señaló el arquero que fuera dirigido por Julio César Falcioni en Independiente.

Fuente: TN

Un joven muere tras jugar 40 horas seguidas a un videojuego

Un adolescente taiwanés de 18 años murió el pasado fin de semana en un cibercafé tras jugar durante 40 horas seguidas a la versión online del videojuego Diablo III.

Según informa la agencia Europa Press, citando fuentes policiales chinas y a la agencia Australian Press, el joven muerto, de apellido Chuang, reservó cerca del mediodía del 13 de julio pasado una cabina privada en un cibercafé de Tainan, al sur de Taiwán, y jugó durante casi dos días seguidos, sin comer. En la mañana del 15 de julio, un asistente entró en la cabina de Chuang y lo encontró apoyado sobre la mesa.

Luego de que el asistente lo despertara, Chuang se levantó, dio unos pasos y se desplomó en el suelo, por lo que fue trasladado a un hospital, donde murió poco después de ser ingresado.

Si bien la policía investiga las causas de su muerte, todo apunta a que el joven falleció como consecuencia de una prolongada «posición sedentaria» al jugar durante 40 sin parar, provocando en su organismo «serios problemas cardiovasculares».

Diablo III ya cuenta con dos víctimas fatales entre sus usuarios. El primer caso ocurrió en el mes de mayo pasado cuando un hombre de 32 años murió a causa de un infarto de miocardio, luego de por jugar más de sesenta horas al mencionado videogame.

Fuente: TN

Lo matan de un tiro en su camioneta y por el crimen detienen a su ex mujer

El caso ocurrió en Necochea. La víctima tenía 29 años y era empleado rural. Le pegaron un disparo en cabeza con un arma calibre 22. La principal sospecha es que habría sido asesinado por su ex mujer, que lo habría matado por despecho.

Un hombre fue encontrado asesinado de un tiro en la cabeza dentro de su camioneta y en el marco de la pesquisa fue detenida su ex pareja, a quien se le secuestró una arma que podría haber sido empleada en el crimen, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se produjo ayer cuando luego de un llamado al «911», la policía de la Jefatura Departamental de Necochea se trasladó hasta un campo a la vera de un camino rural y encontró a un hombre asesinado de un tiro en la cabeza sentado del lado del conductor de una camioneta.

Tras el hallazgo, la Policía Científica y médicos del hospital local acudieron al lugar y realizaron las primeras diligencias de rigor.

La víctima fue identificada por la policía como Juan Pablo Irigoyen (29), un empleado rural que tenía en su cráneo un proyectil de una arma de fuego calibre 22, agregaron los informantes.

Los investigadores de la DDI de Necochea, en base a testimonios de algunos vecinos que conocían a Irigoyen, sindicaron como posible agresora a su ex mujer, con quien la víctima mantenía conflictos tras la separación y que podría haber tomado venganza porque él había iniciado una relación de pareja con otra mujer.

Esta madrugada, los investigadores, con orden de la fiscal Eugenia Quagliaroli, allanaron la vivienda de la ex mujer de Irigoyen, quien habría admitido el hecho y entregado por un arma calibre 22 con la que se cree fue cometido el homicidio, dijeron las fuentes.

La mujer de 33 años será trasladada ante la fiscal actuante para ser indagada.

Si bien allegados a la víctima indicaron que la mujer habría actuado por venganza, otros testigos dijeron a los pesquisas que en realidad mató a su ex pareja cansada de las agresiones físicas y verbales que recibió en las últimos tiempos, remarcaron los informantes.

Fuente: Online-911

Creció 32% la superficie con soja en Santa Fe

Con un total de 700.315 hectáreas, la superficie sembrada con soja en los diez departamentos del centro-norte de Santa Fe creció 32% en la campaña 2011/12, según el Sistema de Estimaciones Agrícolas, elaborado por la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Católica de esta provincia.

La superficie sembrada con soja, tanto de primera como de segunda, en los diez departamentos del centro-norte de la provincia de Santa Fe creció 32% en la campaña 2011/12, con un total de 700.315 hectáreas, indicó un informe público-privado.

Se trata del informe final de campaña del Sistema de Estimaciones Agrícolas, elaborado por la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Católica de Santa Fe, en convenio con la Bolsa de Comercio de Santa Fe y el Ministerio de la Producción provincial.

La superficie sembrada terminó siendo 32% superior a la del año anterior, que había sido de 530.070 hectáreas, precisa el documento, que añade que «este aumento se manifestó en todo el área en estudio».

Respecto de la soja de primera, se sembraron 411.977 hectáreas y se cosecharon 410.027 hectáreas, con un rendimiento promedio de 21,8 quintales por hectárea y una producción total de 897.737,20 toneladas.

En relación con la soja de segunda, se sembraron 288.338 hectáreas y la superficie cosechada fue de 285.688 hectáreas, con un rinde promedio de 20 quintales por hectárea y una producción final de 576.365,30 toneladas.

Sumando la soja de primera y la de segunda, la cosecha en el centro-norte de la provincia alcanzó a 1.474.102,50 toneladas.

En cuanto a los resultados obtenidos con la soja de primera, en todos los distritos el rendimiento fue menor a los de la campaña anterior a causa de la escasez de lluvias.

Los departamentos con mejores rendimientos fueron la Capital, Las Colonias y Castellanos, con rindes de 26 quintales por hectárea en los dos primeros y de 22 en el tercero.

En cambio, el déficit hídrico se hizo sentir en los departamentos 9 de Julio y Vera, donde se obtuvieron rindes de 9 quintales por hectárea, y General Obligado, con un promedio de 15 quintales por unidad de superficie.

La medición se realiza en los 10 departamentos del centro y el norte de la provincia: 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Javier, San Justo, San Cristóbal, Garay, La Capital, Las Colonias y Castellanos.

Fuente: Télam

El Parlamento alemán aprueba rescate europeo de banca española

La votación estuvo precedida de un acalorado debate en el que la mayoría de los oradores anticiparon su respaldo y algunos expresaron dudas acerca de los créditos. También se escucharon críticas y argumentos a favor de rechazar los créditos al sector responsabilizado por la actual crisis española.
El Parlamento alemán aprobó hoy por amplia mayoría el rescate con fondos europeos para recapitalizar la banca de España.

473 de los 583 diputados presentes en sesión extraordinaria en Berlín dieron el visto bueno a las ayudas de hasta 100.000 millones de euros que serán otorgadas a España a través del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF). 97 se pronunciaron en contra y 13 se abstuvieron.

La votación estuvo precedida de un acalorado debate en el que la mayoría de los oradores anticiparon su respaldo y algunos expresaron dudas acerca de los créditos. También se escucharon críticas y argumentos a favor de rechazar los créditos al sector responsabilizado por la actual crisis española.

El gobierno alemán, a través del ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, urgió a los legisladores a mostrarse solidarios e hizo hincapié en que estaba en juego no solo la estabilidad de España sino la de toda la eurozona. «Ya la sola apariencia de que la solvencia de España está en peligro podría llevar a considerables efectos de contagio en la eurozona», advirtió Schäuble.

«España va por un buen camino hacia finanzas estatales sólidas», destacó el titular alemán de Finanzas, y en este contexto mencionó el paquete de recortes de 65.000 millones de euros anunciado por el gobierno de Mariano Rajoy y aprobado simultáneamente por el Congreso de los Diputados de España.

Schäuble aseguró que el Estado español responderá por las obligaciones derivadas de las ayudas a su atribulada banca. «España presenta la solicitud, España recibe el dinero para recapitalizar sus bancos y España responde como Estado por las ayudas del FEEF», insistió.

El ministro dijo que las condiciones de las ayudas eran «detalladas y precisas» y mencionó entre ellas las pruebas de estrés para cada banco por separado y que los bancos no viables deberán ser liquidados.

El jefe del grupo parlamentario socialdemócrata, Frank-Walter Steinmeier, no ocultó que muchos de sus correligionarios no veían con buenos ojos el rescate bancario, pero anunció que igualmente una mayoría apoyaría la decisión.

Steinmeier se pronunció a favor de «separar los riesgos de bancos y de los Estados, que los bancos asuman sus propios riesgos» y arremetió contra los ataques especulativos. «Los mercados financieros arruinan no solamente la economía real, sino también la democracia».

Sarha Wagenknecht, del Partido de la Izquierda, calculó que el rescate de los bancos españoles puede costar hasta 48.000 millones de euros al contribuyente alemán, cuatro veces el presupuesto para educación e investigación.

Wagenknecht acusó al gobierno de pregonar el capitalismo pero sin atenerse a las reglas de éste. «Si quieren el capitalismo en el ámbito financiero deben reconocer las reglas y una de las principales es que el inversor asume las obligaciones y no el contribuyente. Cada pequeño empresario tiene que asumir las consecuencias de sus fallos, pero esto no vale al parecer para los bancos».

El cristianodemócrata Manfred Kolbe, por su parte, fustigó el hecho de que ni siquiera los bancos españoles que gozan de buena salud como el Santander efectuasen contribución alguna al rescate como ocurrió hace tres años en Alemania, cuando los grandes bancos destinaron 8.500 millones de euros para el rescate del nacionalizado HRE.

«Por el bien de Europa tenemos que volver a la situación en la que cada uno asume su propia responsabilidad. Ni los en Estados Unidos responden unos por otros, ni entre los estados federados alemanes ni siquiera entre marido y mujer, ningún cónyuge debe responder por las deudas del otro, y es lo que estamos haciendo ahora en Europa», se quejó.

El jefe de la fracción parlamentaria de Los Verdes, Jürgen Trittin, recordó en dirección a Merkel que «España entró en crisis porque una explotó una burbuja y no por su cuota de endeudamiento, que es muy inferior a la de Alemania bajo la ‘canciller de la austeridad'».

Un total de hasta 100.000 millones de euros del fondo temporal de rescate FEEF serán puestos a disposición de España a condición de que sean reestructurados los bancos más golpeados por la burbuja inmobiliaria. El primer tramo de 30.000 millones de euros estará listo a finales de julio y será entregado sólo en caso de urgencia.

Mañana, los ministros de Finanzas de la eurozona suscribirán el llamado memorando de entendimiento que fija las condiciones de las ayudas y la rúbrica de España se espera para el 24 de julio. Alemania responde por un 29,07 por ciento.
por dpa

Los organismos públicos sólo podrán comprarle a Aerolíneas y a YPF

Los organismos de la administración pública nacional sólo podrán comprar pasajes en avión para sus funcionarios y empleados en Aerolíneas Argentinas y Austral; pagarles sus haberes mediante el Banco Nación; proveerse de combustible y lubricantes en la petrolera YPF; y adquirir automóviles con Nación Leasing.
Así fue dispuesto mediante los decretos 1187, 1188, 1189 y 1191 publicados hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández y del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; además de la de los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, del Interior, Florencio Randazzo, y de Planificación, Julio De Vido, dependiendo del carácter de cada norma.

En cuanto a la contratación de telefonía celular móvil, radio y transferencia de datos para el sector público nacional, el decreto 1190 -también publicado en el Boletín Oficial- instruyó a la Jefatura de Gabinete para realizar acuerdos marcos con empresas proveedoras de esos servicios.

En todos los decretos se aclara que los contratos de servicios vigentes celebrados con entidades privadas deberán cumplirse hasta su finalización, pero no podrán ser renovados.

El decreto 1187, referido al pago de haberes de los empleados públicos, indica que los organismos y estatales «deberán implementar el pago de haberes al personal mediante el Banco de la Nación Argentina, a través de la apertura de cajas de ahorro común, en dicha entidad bancaria pública, para cada uno de los agentes».

Por su parte, el decreto 1188, indica que los organismos públicos «deberán adquirir los automotores destinados al cumplimiento de sus objetivos institucionales, al desarrollo de sus funciones operativas y a dotar a la comunidad de los bienes y servicios cuya prestación corresponda al Estado, mediante la celebración de contratos de leasing con Nación Leasing S.A.».

Al respecto, se indica que las jurisdicciones y entidades estatales «deberán remitir dentro de los 30 días corridos a la Oficina Nacional de Contrtaciones (dependiente de la Jefatura de Gabinete) el detalle de la totalidad de los vehículos con que cuentan».

El decreto 1189, establece que los organismos públicos «deberán contratar con YPF Sociedad Anónima la provisión de combustible y lubricantes para la flota de automotores, embarcaciones y aeronaves oficiales».

También se indica que para el pago de esos servicios «podrá implementarse un sistema de Tarjeta Magnética Precargable» emitida por el Banco Nación.

El 1191, en tanto, establece que todas las jurisdicciones y entidades del sector público nacional «deberán contratar con Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aereas Cielos del Sur S.A., los pasajes que requieran para el traslado por vía aérea, tanto dentro como fuera del país, de sus funcionarios, empleados o asesores contratados bajo cualquier modalidad, o de terceros cuyos traslados financiaran».

Los organismo «podrán apartarse de lo dispuesto únicamente por decisión fundada de su máxima autoridad, cuando las empresas (Aerolíneas y Austral) no comercialicen vuelos directos o indirectos -por medio de conexiones inmediatas con un desvío razonable- al área de influencia del lugar de destino requerido o carezcan de disponibilidad para la fecha solicitada», pero, en ese caso, deberán contratar los servicios de Líneas Aereas del Estado (LADE) «si ésta los prestara en condiciones de modo, tiempo y lugar acordes con los requerimientos oficiales».

También se estipula que los organismos públicos «deberán utilizar (dentro de los próximos 180 días) los servicios de Optar S.A. para la compra de pasajes que requieran para el traslado por vía aérea, tanto dentro como fuera del país, de sus funcionarios, empleados o asesores contratados bajo cualquier modalidad, o de terceros cuyos traslados financiaran».

Además, todos los organismos deberán informar mensualmente a la Jefatura de Gabinete «sobre la totalidad de los traslados efectuados durante el período por vía aérea», en tanto que «los beneficios otorgados por cualquier empresa de transporte aéreo a favor de los funcionarios, empleados, asesores, con motivo de viajes financiados por las entidades y jurisdicciones (públicas) deberán ser cedidos por éstos a favor de tales entidades o jurisdicciones».

«En el supuesto que lo establecido precedentemente no fuere procedente por restricciones establecidas por la empresa de transporte aéreo, los beneficios sólo podrán ser utilizados por sus beneficiarios para la realización de viajes oficiales», añade el decreto, que invita a los poderes Legislativo y Judicial y a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a adherirse a la norma.

lapoliticaonline.com

Quino festejó sus 80 en Mendoza

El dibujante y humorista Joaquín Lavado, más conocido como Quino, fue homenajeado ayer en Mendoza en distintos actos, tras haber cumplido el martes 80 años de vida.

En el departamento de Godoy Cruz, Quino descubrió un mural pintado en su honor, de 15 metros de largo por 2 de alto ubicado en la explanada de la Municipalidad, que tiene como temática la galería de personajes de Mafalda y sus amigos. También recibió la mención de «Visitante Ilustre» y fue acompañado por más de 700 personas que se acercaron hasta el edificio municipal para saludarlo.

«Quiero agradecer al maestro que me enseñó a dibujar, Sergio Sergi, en la escuela de Bellas Artes de la UNCuyo. El me enseñó a dibujar a los 14 años, cuando yo me preguntaba para qué me serviría saber perspectivas si yo quería ser historietista», dijo Quino.

También agradeció «todas las muestras de afecto» recibidas y al respecto comentó: «la verdad que estoy teniendo un cumpleaños feliz por estar en Mendoza. Lo que más me conmueve es cuando los padres se acercan y me cuentan que sus hijos aprendieron a leer con mis historietas», añadió.

Por la tarde, el gobernador Francisco Pérez, el vicegobernador Carlos Ciurca y la ministra de Cultura, Marizul Ibañez, también recibieron en el salón Patricias Mendocinas de Casa de Gobierno al dibujante y humorista mendocino. «Es uno de los escritores más leídos de la Argentina a nivel mundial», aseguró el mandatario provincial. Durante la reunión, de la que también participó el artista plástico Norberto Filippo, le comunicaron a Quino la idea de construir un monumento en su honor y a su principal personaje, Mafalda, que será emplazado en el Parque General San Martín.

Fuente: TN

Leonas: sólo un susto para Rebecchi

La delantera de la selección se resintió de una fascitis plantar y si bien se especuló con un reemplazo, ella aclaró que sigue en carrera para los Juegos.

A pocos días del inicio de los Juegos Olímpicos, Las Leonas vivieron un susto: Carla Rebecchi se resintió de una fascitis plantar. Ante las especulaciones sobre una posible baja del equipo de cara a los Juegos Olímpicos, la misma jugadora aclaró que “sigue en carrera”.

Si bien las primeras versiones periodísticas dieron cuenta de que Rebecchi había sufrido la rotura de la fascia plantar, fue la propia delantera la que negó la gravedad de la lesión y explicó que si bien continúa trabajando de manera diferenciada, aún pelea por llegar en condiciones al inicio de los Juegos.

“Les cuento que sigo con mi tratamiento de fascitis plantar desde hace 1 mes, sigo entrenando de manera diferenciada pero sigo en carrera!“, escribió Rebecchi en su cuenta de la red social Twitter desde Holanda, donde el equipo busca la puesta a punto de cara al debut del domingo 29 de este mes ante Sudáfrica.

Más tarde, la Confederación Argentina de Hockey informó mediante un comunicado de prensa que Rebecchi “está en tratamiento por una fascitis plantar de tres semanas de evolución” y que está siendo sometida a “un plan de tratamiento adaptado a la preparación técnica con los entrenadores”.

“El fin de este procedimiento es que Rebecchi pueda llegar en buenas condiciones a los próximos Juegos Olímpicos Londres 2012″, concluye el texto.

De no recuperarse a tiempo, la delantera del club Ciudad de Buenos Aires sería reemplazada por Carla Dupuy, una de las dos jugadoras que Retegui incluyó en el plantel como reservas.

Fuente: Perfil

Buscan a una adolescente de 15 años que desapareció en Flores hace una semana

Aldana fue vista por última vez en Caseros. Algunos testigos aseguran que la vieron en Fuerte Apache. La joven vivía con sus padres pero aparentemente estaría en pareja con un joven que tiene antecedentes

Una joven de 15 años que vive en la localidad bonaerense de Caseros desapareció el viernes pasado y hasta el momento su familia no tiene datos acerca de su paradero.

Se trata de Aldana Magalí Flores, quien figura en la nómina de chicos buscados por Missing Children. Aldana fue vista por última vez el viernes último, cuando salió de su casa.

Según contaron familiares a Online-911, en los últimos días recibieron dos llamados que indicarían que la joven podría estar en Fuerte Apache, donde vive su presunta pareja.

“El chico tiene antecedentes», dijo Guido Del Pino, el hermano de la chica. «Lo que no sabemos es si está bien o si la tiene contra su voluntad; no sabemos que pensar», amplió en diálogo con este portal.

«La última novedad que tenemos es que ayer la vieron en Fuerte Apache. Fuimos con la Policía de inmediato pero no la pudimos ubicar», recordó.

Los familiares realizaron la denuncia por averiguación de paradero en la comisaría de Villa Pineral, pero hasta el momento no recibieron novedades.

Fuente: Online-911

Un iceberg que mide más de la mitad de la Capital se desprendió de un glaciar

Calculan que mide entre 100 y 150 kilómetros cuadrados. Un satélite de la NASA registró el rompimiento. “No es grave, pero muy importante”, afirmaron.
Un enorme iceberg que mide más de la mitad de la Capital Federal se desprendió de un glaciar del norte de Groenlandia, según imágenes satelitales registradas por la NASA.

Las imágenes divulgadas por la agencia espacial estadounidense un trozo gigante de hielo, de 100 a 150 kilómetros cuadrados (la superficie total de la Ciudad es de 202 kilómetros. El bloque se desprendió del glaciar Petermann, del que en 2010 se había separado un iceberg del doble de ese tamaño (medía 260 kilómetros).

La NASA precisó que la rajadura en el glaciar era visible desde 2001, y que su satélite de observación Aqua registró el rompimiento entre el 16 y 17 de este mes.

«No es grave, pero ciertamente es un evento muy importante», señaló en un comunicado Eric Rignot, vocero de la NASA.

Andrea Muenchow, oceanógrafo de la Universidad de Delaware (Estados Unidos) explicó que el iceberg desprendido no tendrá un impacto significativo en el aumento del nivel del mar. “Al contrario de lo que se podría pensar, la pérdida de este trozo de hielo tendrá poco efecto directo en los niveles del océano, ya que la plataforma de hielo flotante se encuentra en aguas oceánicas cercanas al punto de congelación», dijo.

En contraposición con la visión de la NASA, Muenchow calificó el hecho como “dramático y preocupante”, asociado al avance del calentamiento global. «Contamos con datos de hace 150 años y estamos viendo cambios que nunca antes habíamos visto”, afirmó.

Al respecto, destacó que las aguas del Atlántico, comparadas con los registros de 2003, estarían más calientes. «La mayoría de los desprendimientos es a causa del océano, desde abajo. Este proceso predominante no es visible, no es posible observarlo a simple vista», puntualizó.
clarin.com

Domínguez: «Almeyda habla de principios y actúa de otra manera»

BUENOS AIRES.- El actual mediocampista de Valencia de España, Alejandro Domínguez, afirmó que el entrenador de River Plate, Matías Almeyda, «habla de sus principios y actúa de otra manera».

En declaraciones a radio Cooperativa, Domínguez cargó una vez más contra Almeyda, quien lo dirigió durante la temporada 2011/2012, donde River jugó, por primera vez en sus 111 años de historia, en el torneo de la B Nacional.

«Hablé dos veces con él y en la segunda me puso condiciones para quedarme», indicó Domínguez, quien junto al delantero Fernando Cavenaghi no pudo renovar su vínculo con la institución riverplatense por decisión del entrenador, que dio a conocer la noticia a los medios antes que a los propios futbolistas.
«Está claro que Almeyda habla de sus principios y actúa de otra manera», aseguró el ‘Chori’ que utilizó una frase similar a la que días atrás había manifestado otro de los desafectados por Almeyda: el volante central Nicolás Domingo. «Voy a bancar lo que dice ‘Nico’ Domingo porque es así», añadió.
Domínguez, de 31 años, aceptó que el club de Núñez le debe dinero y adelantó que personas de su confianza acudirán a la contaduría de River para solucionar el conflicto. «Si le debían a Ariel (Ortega), como no me van a deber a mí», expresó.
El delantero del Valencia de España, quien en estos días regresará al equipo para integrarse a la pretemporada y resolver su futuro, afirmó que su salida de River «tuvo que ver con el presidente (Daniel Passarella); le molesta mi personalidad».
A su vez, señaló que le hubiese gustado jugar una vez más en la primera división con River, como lo hizo entre 2001 y 2003, y lamentó la partida de otros compañeros: «Si rompés un grupo te va a suceder lo que sucedió hace un año atrás».
En tanto, indicó que volvería al club del cual es hincha, siempre y cuando «no esté esta dirigencia y éste cuerpo técnico».
Por último, afirmó que si no resuelve su continuidad en el equipo ‘che’, que dirige el argentino Mauricio Pellegrino, su intención es continuar jugando en el exterior: «Si no es Valencia, trataré de buscar otro destino, pero no me voy a quedar en Argentina».

Fuente: Télam

Cuenta regresiva para Juan Román Riquelme decida si se suma al equipo de Rosario Central

Se espera la palabra del jugador para que los presidentes de Boca y el club de Arroyito puedan avanzar en las negociaciones para que el volante se desvincule del equipo xeneize.

Juan Román Riquelme analiza por estas horas si decide finalmente arribar a Rosario Central. El gran jugador de Boca es el que tiene que definir si continúa su carrera futbolística en el equipo canalla.

Por estas horas la situación es similar a la de anoche, se espera la palabra del jugador para entonces sí avanzar en un acuerdo entre los clubes que podría concretarse por un aporte externo del dinero para rescindir el contrato que había firmado Riquelme con Boca hasta el 30 de junio de 2014.

Ayer fue Marcelo Chelo Delgado el que hizo pública la chance del arribo de Román, que en realidad empezó a sonar en la ciudad desde que Miguel Angel Russo se hizo cargo de la conducción técnica del equipo de Arroyito que se dispone a iniciar su tercer año en la B Nacional.

«Hay una gran posibilidad. Entre los equipos parece que hay un acuerdo. La posibilidad está. Hay un 70 u 80 por ciento de posibilidad de que Román juegue en Rosario Central, por su gente, por el club y porque conoce a Miguel», dijo ayer el Chelo y la locura se desató entre los canallas.

También Jesús Méndez manifestó su expectativa por lo que significaría para el club que Riquelme vista la camiseta auriazul a rayas. «Con Román siempre hablamos y nos mandamos mensajes. Sería un sueño para mí y para los hinchas de Central que venga. He intentado llamarlo pero no me pude comunicar. Para Rosario sería una gran revolución por cómo se vive acá el fútbol».

Además del gusto de Riquelme por Central, la diferencia de categoría sería un aliciente para concretar la transferencia ya que no debería enfrentar a su anterior y amado club. Por la misma razón que la dirigencia boquense estaría dispuesta positivamente a la negociación, algo que no sucedió con sus pares de Tigre donde también pretendieron a Román.

Lo cierto es que desde temprano en las redes sociales el tema está latente y se manifiesta la ansiedad por la posible resolución que podría llegar hoy mismo.

En ese sentido uno de los datos es que hoy cierra el libro de pases en Brasil, otro posible destino que hoy podría quedar descartado para el ex diez de Boca o cerrado si es que Flamengo avanza con las negociaciones.

Un día movido espera al mundo canalla que con alta expectativa espera la resolución del pase de Riquelme a Central.

Fuente: La Capital

Seis siglos de puro arte italiano

“Meraviglie dalle Marche” es una muestra que recorre 600 años de arte religioso italiano y que se podrá visitar hasta septiembre en el Museo de Arte Decorativo. Hay obras de Rafael, Tiziano y Rubens, entre otros.

Rafael, Tiziano, Guercino, Rubens son algunos de los maestros pintores del arte italiano que se pueden ver por estos días en la muestra “Meraviglie dalle Marche” (“Maravillas de Las Marcas”, en español) en el Museo de Arte Decorativo (Libertador 1902. Horario especial por vacaciones de invierno, de martes a domingos 12 a 18.45. Entrada $30. Estudiantes y jubilados, $10. Martes, entrada gratuita).

En esta exposición, cuya curaduría es del arquitecto Angel Navarro, se muestra un valioso conjunto de 43 pinturas provenientes de quince museos de “Le Marche”, una región del centro de Italia, a 200 kilómetros de Roma, una zona que perteneció a los Estados Pontificios. De ahí, su constante referencia a los temas religiosos. En esta oportunidad, se hace un recorrido por 600 años de pintura italiana que incluye la iconografía religiosa desde las tablas del Gótico tardío (de fines del siglo XIV) hasta el Neoclasicismo (de fines del siglo XIX y principios del siglo XX). Entre los pintores más destacados, se encuentran Carlo Crivelli, Rafael, Tiziano, Lorenzo Lotto, el Guercino, Luca Giordano y Maratta, que ilustran la vida de Cristo, de la Virgen y de los Santos y así divulgan el pensamiento creyente de la época.

Entre las obras más destacadas que se podrán visitar hasta el 30 de septiembre, figuran el “Cristo Resucitado” de Tiziano y el gran tapiz de Rubens “La Asunción de la Virgen” (de 5,30 por 3,50 metros), que se salvó de un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: La Razón

Vigilaba a su ex pareja con mira telescópica e hirió al nuevo novio

Ocurrió el martes en la localidad bonaerense de Bolívar, donde el hombre de 29 años, apuñaló a la actual pareja de su ex. En poder del mismo encontraron un cuchillo de 20 centímetos y entre sus ropas una mira telescópica con la cual controlaba desde la distancia a la mujer.

Un hombre de 29 años atacó a puñaladas y dejó gravemente herido al actual novio de su ex mujer, a quien siguió hasta el centro de la ciudad bonaerense de Bolivar luego de vigilar sus encuentros con la joven mediante una mira telescópica.

Fuentes policiales dijeron que el episodio ocurrió alrededor de las 18.30 del martes en el cruce de la avenida 25 de Mayo y Mitre, en dicha localidad del centro bonaerense, donde Diego Patricio Pérez se hallaba junto a su novia, identificada como Débora Morales, quien reside en Olavarría.

Fuentes policiales informaron que la ex pareja de la mujer, Maximiliano Urruchúa (29), observaba los encuentros que ella tenía con Pérez en cercanías a la plaza España mediante una mira telescópica.

En esta ocasión, el supuesto agresor concurrió al lugar y apuñaló al joven en la espalda y en el abdomen, por lo que fue trasladado de urgencia hacia un hospital zonal, donde esta tarde continuaba internado.

Efectivos de la comisaría 1ra. de Bolívar que circulaban en moto y vieron la situación comenzaron a perseguir a Urruchúa, quien tenía una restricción judicial que le impedía acercarse a la vivienda de su ex pareja y denuncias por violencia familiar.

Según las fuentes, el personal policial detuvo al hombre minutos después en una plaza cercana.

Los investigadores secuestraron un cuchillo de unos 20 centímetros de largo con el que habría efectuado las cuchilladas contra Pérez.

Además, encontraron entre sus ropas una mira telescópica con la que vigilaba a distancia los encuentros entre la pareja.

El hecho es investigado por la fiscal Julia María Sebastian, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 15 del Departamento Judicial Azul, descentralizada en Bolívar.

Fuente: Online-911

“Abdo es un pollo mojado”

Caruso Lombardi expresó que vio muy golpeado al presidente, tras recibirlo en la práctica luego de que le dieran el alta por su descompensación. “No me podía decir nada. Hoy no tengo interlocutor”, se quejó el entrenador.

Lo primero que hizo Carlos Abdo luego de recibir el alta médica (había sido internado el lunes por una descompensación) fue dirigirse al entrenamiento de San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. Y allí lo esperaba con los brazos abiertos Ricardo Caruso Lombardi, con todas las intenciones de reclamarle por la falta de refuerzos, de indumentaria para trabajar y por la situación de acefalía que vive el club, tras su ausencia y la renuncia del vice Jorge Aldrey. Sin embargo, el entrenador lo vio tan golpeado que decidió bajar un poco el tono, inclusive con un dejo de lástima: “Abdo es un pollo mojado”.

“Lo vi y no me podía decir nada. Vino, hablamos cinco minutos de nada y se fue. Hoy no tengo interlocutor en San Lorenzo. Mi interlocutor es cualquiera y no es nadie”, se quejó igualmente Caruso Lombardi, ante la falta de respuestas del presidente, que le pidió que juntara a los referentes del plantel para hablar y tratar de calmar los ánimos. “Acá no se sabe nada de lo que va a pasar. Nunca viví una historia así en ningún club. Ni siquiera en Estudiantes de Buenos Aires, que teníamos que salir a correr por la calle, era tanto lío”, continuó contando sus penas Caruso, que tuvo un entredicho con Abdo. Al empresario no le gustó cómo se viene expresando el técnico. Pregunta: ¿nunca supo que es un exagerado declarante? “Con lo que tengo no puedo jugar ni un intercountries”, siguió el DT. Sí, comenzó a probar jugadores provenientes del ascenso. Y a rezar para que Marcelo Tinelli consiga cerrar la contratación de Franco Jara y Denis Stracqualursi, con quienes ya comenzó a negociar.

La dirigencia decidió postergar para el 27 la Asamblea de socios. Allí se confirmarán las renuncias y se presentarán las probables listas para las anticipadas elecciones.

Fuente: La Razón

Internaron en un psiquiátrico al ex cantante de Callejeros, Patricio Fontanet

El músico, actualmente líder de la banda Casi Justicia Social, habría sufrido una «descompensación psicótica». El lunes se informó que sería padre por primera vez

El cantante y ex líder de la banda Callejeros Patricio Fontanet se encuentra internado en el sanatorio Morra, un psiquiátrico privado de la capital cordobesa, pero bajo un tratamiento en el que se le permite salir.

De todas formas, médicos del centro de salud señalaron que deberá permanecer “por lo menos un mes más pernoctando en el lugar”. El músico habría sido internado por sufrir una descompensación psicótica, publica el diario Clarín.

Según los especialistas, ese trastorno se trata de “la ruptura con la realidad temporal y puede ocurrir por distintos factores”.

Fontanet ingresó al psiquiátrico el 10 de julio. “Sí, está acá. Ahora no se encuentra porque salió, pero debe regresar a dormir. Está internado en el pabellón 2”, contó una enfermera del sanatorio al matutino.

El lunes, José Palazzo, uno de los productores del festival Cosquín Rock, informó a través de su cuenta de Twitter que “el Pato será papá por primera vez”. Fontanet está de novio con Estefanía Miguel, una cordobesa de 23 años, motivo por el cual se lo ve diariamente caminar por esa provincia.

Por la tragedia de Cromañón, en la que murieron 194 personas, el ex líder de la banda fue condenado a 5 años de cárcel por “incendio culposo”. Pero como la sentencia aún no quedó firme, sigue en libertad.

Fuente: Infobae