Creció 32% la superficie con soja en Santa Fe

Con un total de 700.315 hectáreas, la superficie sembrada con soja en los diez departamentos del centro-norte de Santa Fe creció 32% en la campaña 2011/12, según el Sistema de Estimaciones Agrícolas, elaborado por la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Católica de esta provincia.

La superficie sembrada con soja, tanto de primera como de segunda, en los diez departamentos del centro-norte de la provincia de Santa Fe creció 32% en la campaña 2011/12, con un total de 700.315 hectáreas, indicó un informe público-privado.

Se trata del informe final de campaña del Sistema de Estimaciones Agrícolas, elaborado por la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Católica de Santa Fe, en convenio con la Bolsa de Comercio de Santa Fe y el Ministerio de la Producción provincial.

La superficie sembrada terminó siendo 32% superior a la del año anterior, que había sido de 530.070 hectáreas, precisa el documento, que añade que «este aumento se manifestó en todo el área en estudio».

Respecto de la soja de primera, se sembraron 411.977 hectáreas y se cosecharon 410.027 hectáreas, con un rendimiento promedio de 21,8 quintales por hectárea y una producción total de 897.737,20 toneladas.

En relación con la soja de segunda, se sembraron 288.338 hectáreas y la superficie cosechada fue de 285.688 hectáreas, con un rinde promedio de 20 quintales por hectárea y una producción final de 576.365,30 toneladas.

Sumando la soja de primera y la de segunda, la cosecha en el centro-norte de la provincia alcanzó a 1.474.102,50 toneladas.

En cuanto a los resultados obtenidos con la soja de primera, en todos los distritos el rendimiento fue menor a los de la campaña anterior a causa de la escasez de lluvias.

Los departamentos con mejores rendimientos fueron la Capital, Las Colonias y Castellanos, con rindes de 26 quintales por hectárea en los dos primeros y de 22 en el tercero.

En cambio, el déficit hídrico se hizo sentir en los departamentos 9 de Julio y Vera, donde se obtuvieron rindes de 9 quintales por hectárea, y General Obligado, con un promedio de 15 quintales por unidad de superficie.

La medición se realiza en los 10 departamentos del centro y el norte de la provincia: 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Javier, San Justo, San Cristóbal, Garay, La Capital, Las Colonias y Castellanos.

Fuente: Télam