El mayordomo del papa Benedicto XVI tuvo tres cómplices

Así lo asegura el diario La Repubblica. El funcionario del Vaticano está acusado de filtración de documentos del Vaticano en un escándalo conocido como «Vatileaks». Se trata de tres personas que también trabajan en el entorno del papa. El periódico especula también que las filtraciones se produjeron por envidia y celos.

El mayordomo del papa Benedicto XVI, Paolo Gabriele, acusado de la filtración de documentos del Vaticano en un escándalo conocido como «Vatileaks», tuvo tres cómplices, según asegura hoy el diario «La Repubblica».

El diario afirma, sin nombrar fuentes, que se trata de tres personas que trabajan en el entorno del papa.

Los investigadores del Vaticano sospechan de la asesora y ama de llaves del pontífice, Ingrid Stampa, del obispo alemán Josef Clemens y del cardinal Paolo Sardi, responsable de sus discursos. Los tres tenían una relación estrecha con Gabriele, asegura el diario.

«La Repubblica» alega que no fue casual que los tres hayan sido alejados del papa. Stampa ya no se ocupa de los documentos papales y Benedicto anuló un encuentro previsto con Clemens. Además, el cardenal Sardi abandonó su labor alegando motivos de edad.

La información fue sin embargo desmentida de inmediato por el Vaticano. El portavoz Federico Lombardi negó que los tres hayan sido retirados de sus tareas.

Ser interrogados por una comisión de investigación, como los tres empleados, «no significa de ninguna manera ser sospechoso», dijo Lombardi, que destimintió en varias ocasiones informaciones del diario romano sobre el escándalo.

El periódico especula también que las filtraciones se produjeron por envidia y celos, apuntando al secretario de Estado Tarcisio Bertone y el secretario privado del papa, Georg Gänswein.
Fuente: DPA.

Vicente López: cuatro autos incendiados, aparentemente con intención

Una camioneta fue incendiada aparentemente en forma intencional en la localidad bonaerense de Florida, partido de Vicente López, y el fuego se propagó otros cuatros vehículos.

El siniestro se originó en la madrugada del sábado en la calle San Martín al 900, entre Chacabuco y Virrey Liniers.

Según fuentes policiales, el fuego comenzó aparentemente en forma intencional en una camioneta Fiat Fiorino, propiedad de un comerciante que tiene un supermercado chino enfrente.

La camioneta explotó y el fuego alcanzó otros cuatro vehículos que se encontraban estacionados: un Fiat 147, un Chevrolet Corsa, un Volkswagen Gol y una camioneta Volkswagen.

«En lo que va del año fueron incendiados intencionalmente 65 vehículos en distintos barrios de la Capital Federal y la zona norte del conurbano bonaerense, 11 de ellos en las últimas dos semanas», según sostuvo el abogado Javier Miglino, integrante de la Asociación Defendamos Buenos Aires.

Investiga el hecho la policía de Florida, que pertenece a la comisaría segunda de Vicente López.

Fuente: Diario Hoy

Detuvieron con droga a una de las imputadas por la desaparición de «Marita» Verón

«Liliana» Medina, una de las principales imputadas en el juicio por la desaparición de María de los Angeles «Marita» Verón, fue detenida esta madrugada en la terminal de ómnibus de La Rioja con droga en su poder.

La mujer tenía 74 tizas de cocaína, por un peso aproximado de 800 gramos, según informaron fuentes policiales al portal F5 La Rioja.

El hallazgo ocurrió durante un procedimiento conjunto de las policías federal y provincial, en el que también fueron apresados dos mujeres y el remisero que trasladaba a Medina.

La mujer fue a la terminal a esperar a dos jóvenes que llegaban de Tucumán y una de ellas habría entregado el paquete a Medina, en cuyo poder se halló la droga al momento de ser requisada.

En la causa interviene el juez federal subrogante de La Rioja, Ramón Gachón, quien deberá decidir sobre la situación procesal de Medina y los restantes detenidos en las próximas horas.

A comienzos de año, Medina ya había sido detenida, cuando la policía encontró mas de un kilo de marihuana en una vivienda que le adjudicó como de su propiedad.

Pero luego, ante la justicia, logró zafar de la imputación probando que en esa vivienda se domiciliaba otra persona de su vínculo familiar y no ella.

«Marita» Verón fue secuestrada el 3 abril de 2002, cuando tenía 23 años, mientras esperaba un colectivo en la capital tucumana.

Su madre, Susana Trimarco, inició una investigación que la llevó a recorrer prostíbulos de la zona ante la sospecha de que sus captores integraban una red de trata de personas.

Casi diez años después, en febrero pasado, se inició un juicio oral y público en la capital provincial que tiene 13 personas acusadas y que busca dilucidar el paradero de la joven aún desaparecida.

En el juicio, Medina, a quien se acusa de haber regenteado una red de prostíbulos donde esclavizaban a mujeres, admitió haber pagado 50.000 pesos para «tapar» la denuncia en su contra.

Fuente: Diario Hoy

Desvalijan cuatro departamentos en Colegiales

Ladrones desvalijaron al menos cuatro departamentos de un edificio ubicado en el barrio porteño de Colegiales cuando sus propietarios no se encontraban, informaron hoy fuentes policiales.

El robo fue cometido ayer, entre la mañana y la media tarde, según dijo el padre de una de las damnificadas que se encuentra de viaje en el extranjero, en el inmueble de la calle Palpa al 2400.
Los ladrones habrían perpetrado los hechos tocando el timbre de distintos departamentos para corroborar que no había nadie.

Luego violentaron las puertas y se llevaron cuanto objeto de valor encontraron.

Fuente: Diario Hoy

Chile: la oposición denunció que represores condenados gozan de privilegios

Se trata de ex integrantes de la policía secreta de Augusto Pinochet, que pagan condena por sus violaciones a lo derechos humanos. Los policías se amparan en supuestos problemas de salud y sus sitios de estadía son una mezcla de “oficina y hotel”. Uno de ellos pasó 13 días internado por una carie y otro cinco días para una extracción de sangre.
Legisladores de la oposición denunciaron que ex agentes de la Policía secreta de Augusto Pinochet, que cumplen condenas por violaciones a los derechos humanos tienen beneficios excesivos, en algunos casos amparados en supuestos problemas de salud.

Los miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados Tucapel Jiménez y Enrique Accorsi advirtieron en particular sobre la privilegiada estadía en prisión de Alvaro Corbalán, ex jefe de Operaciones de la disuelta Central Nacional de Informaciones (CNI).

El ex militar, sentenciado a cuatro cadenas perpetuas por graves violaciones a los derechos humanos, pasó casi un tercio del último año en el Hospital Militar, recinto que habría utilizado como oficina y hotel, alertaron los legisladores.

De hecho, Jiménez y Accorsi anunciaron que citarán al Comandante en Jefe del Ejército y al director de Gendarmería a una reunión en el Parlamento para que den cuenta de tales prerrogativas, reportó la agencia Prensa Latina.

Trascendió también que el ministro de Defensa, Andrés Allamand, instruyó que se vele por el estricto cumplimiento de los protocolos de atención médica en el Hospital Militar.

Allamand, además, dispuso que la responsabilidad administrativa de las hospitalizaciones de ex represores serán asumidas por el director de ese centro, postura valorada por los legisladores de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja.

Un informe de Gendarmería reveló que en los últimos nueve años de prisión que cumplió Corbalán en el penal santiaguino de Punta Peuco, permaneció en el hospital 259 días en tratamientos odontológicos, oftalmológicos o para pruebas de laboratorio.

A modo de ejemplo, se citó que para un examen de sangre estuvo internado cinco días; por una carie 13 días; y por un tratamiento oftalmológico 18 días, ilustró Red Diario Digital de Chile.

Desde el Hospital Militar, reseñó ese medio, Corbalán organizó el criticado acto de homenaje a Pinochet el pasado 10 de junio.

El ex jefe de Operaciones de la CNI es responsable, entre otros crímenes, del secuestro y degüello en 1982 del líder sindical Tucapel Jiménez -padre del actual diputado-, cuando encabezaba la unidad de las organizaciones de los trabajadores.

Por otra parte, el Servicio Médico Legal de Chile identificó los restos de cuatro detenidos-desaparecidos, asesinados en 1976 por agentes de la policía secreta de Pinochet.

Los restos pertenecen a los dirigentes comunistas Lincoyán Berríos Cataldo; Horacio Cepeda Marinkovic y Fernando Ortiz Letelier, y al militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Angel Guerrero Castillo.

El proceso de identificación se realizó sobre la base de 200 pequeños fragmentos óseos, que serán entregados a los familiares de las víctimas, que habrían sido torturadas salvajemente en el denominado cuartel Simón Bolívar de la ex Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

La existencia de esa macabra instalación se conoció hace sólo cinco años, cuando fue revelada por Jorgelino Vergara, alias «El Mocito», un ex agente de la DINA.

Fuente: Télam

Salta: declara el policía que filmó las torturas a detenidos

Roberto Barrionuevo está acusado de registrar en un video los tormentos que sus compañeros le infligieron a dos presos en la Comisaría 11ª de General Güemes. Antes el juez, se espera que alegue que “fue obligado a hacerlo» bajo amenaza.

El policía acusado de filmar las torturas que realizaron sus compañeros a dos presos en la Comisaría 11ª de General Güemes, Salta, declarará hoy ante el juez de instrucción Pablo Farah. En la causa ya hay detenidos seis uniformados.

Roberto Barrionuevo es el acusado de registrar las vejaciones entre junio y julio del año pasado. Según el diario El Tribuno de Salta, hoy declarará ante le magistrado que el oficial Matías Eduardo Cruz y el sargento Marco Esteban Gordillo lo obligaron a realizar la filmación con la amenaza de que si incumplía sería sometido a los mismo tormentos.

Según el mismo matutino, en eso consiste la estrategia que Barrionuevo diagramó junto a su defensor oficial, Jorge Eduardo Bonetto, quien hoy entrará en licencia y será reemplazado por su colega, Marcela Lucrecia Robles.

Barrionuevo era aspirante cuando ocurrieron las torturas y estaba realizando una pasantía en la dependencia donde fueron sometidos Miguel Ángel Martínez, quien entonces tenía 17 años, y Mario Luis Rodríguez, ambos oriundos de General Güemes.

En el caso, también están arrestados el oficial Matías Eduardo Cruz, el sargento Marco Esteban Gordillo, los líderes del grupo, y los subalternos Héctor Raúl Ramírez, Leonardo Esteban Serrano y Alberto Antonio Ontiveros.

Fuente: Infonews

SEMANA DE EVA PERÓN EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

La Legislatura Porteña será convertida esta semana en ámbito de celebraciones para evocar el 60º aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón, en el lugar donde ella trabajaba cotidianamente entre 1946 y 1952 para atender las demandas de los más necesitados.

Desde este lunes 23 hasta el jueves 26 de julio, las puertas del Palacio Legislativo están abiertas a todo público y en sus salones se convertirán en centros de exposiciones y diversas actividades culturales para recordar a “Evita”.

La evocación culminará el jueves a las 20.25 (día en que La Abanderada de los Humildes pasó a la inmortalidad), con un acto central cuyo inicio está previsto para las 17:00 y del que participarán destacadas personalidades e invitados especiales.

A partir del lunes, entre las 10:00 y las 17:00 el público podrá participar en la Legislatura de muestras cinematográficas, exposiciones guiadas de fotografías, visitas guiadas temáticas, arte en vivo (con pintores y escultores realizando sus obras) y espectáculos de tango en vivo a las 12:00, 14:00 y 18:00. La gente podrá acceder también al lugar donde Evita trabajaba, el hoy denominado Salón Eva Perón, y a lo que era su vestidor, recientemente restaurado y puesto en valor.

Todos los días habrá, además, paneles de debate y reflexión e interpretaciones actorales.

El día del aniversario (jueves 26) habrá un desfile de réplicas de vestidos de época, dirigido por el diseñador Roberto Piazza (a las 17:00); los artistas Valeria Lych y Alejandro Lerner harán un tributo musical (18:00); se presentará un libro de la Legislatura con imágenes de Evita tomadas por quien fuera uno de sus fotógrafos, Pinélides Fusco (18:45) y actuarán los cantantes Raúl Lavié y Cecilia Milone (19:45).

El ingreso será por la puerta principal de Avenida Gral. Roca (Diagonal Sur).

Se invita a los medios de comunicación y al público en general.

Etchevehere, el combativo productor que reemplazará a Biolcati

El 27 de septiembre la Sociedad Rural Argentina (SRA) elegirá a Luis Miguel Etchevehere como presidente por los próximos dos años. Se trata de un entrerriano de 49 años sumamente crítico de las políticas kirchneristas. Cómo fue ganando protagonismo, qué dice en privado, su relación con la Mesa de Enlace y el nexo con Alfredo de Angeli. La frustrada candidatura del dialoguista Delfino.

Los máximos directivos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) acordaron elegir el próximo 27 de septiembre como próximo presidente de la entidad a Luis Miguel Etchevehere, actual vicepresidente segundo de Hugo Biolcati.

Así al menos lo hicieron saber públicamente las autoridades de la SRA en un cocktail que organizaron para la prensa en Palermo en el marco de la apertura de la 126 Exposición Rural, del cual participó La Política Online.

“Esta es mi última exposición como presidente”, admitió Biolcati, quien se mostró junto a Etchevehere y Alejandro Delfino, dos de los hombres que lo acompañaron en los últimos cuatro años cuando asumió la presidencia en reemplazo de Luciano Miguens.

Delfino también sonómo como posible reemplazante de Biolcati y su nombre alentó algunas ezperazas de mejorar el diálogo con la SRA en el gobierno, donde destacan su moderación. Sin embargo, el elegido seriía Etchevehere.

Etchevehere -de 49 años y oriundo de la localidad entrerriana de Paraná- buscará de esta forma profundizar las políticas que vino llevando a cabo Biolcati desde 2008 a la fecha en lo que se refiere al modo de conducción interno de la entidad.

Pero pocos son los que esperan cambios en la relación con el Gobierno nacional dado que Etchevehere, según dijeron algunas fuentes de la entidad, “es igual o aún más crítico que Biolcati con respecto a la política agropecuaria del kirchnerismo”.

De hecho, durante los últimos meses, y luego de que se decida que iba a ser electo presidente, Etchevehere tomó un alto grado de protagonismo en las protestas rurales contra los aumentos de impuestos que se aplicaron en algunas provincias.

De ahí en más comenzó a cumplir un rol principal y se ha mostrado sumamente combativo, no sólo contra el Gobierno nacional, sino también contra los gobernadores kirchneristas (se lo pudo ver en primera fila protestando en la Legislatura entrerriana).

En cuanto a la relación con las entidades que integran la Mesa de Enlace, se prevé un mayor grado de aceptación del resto de los presidentes a Etchevehere en relación a Biolcati, con quien algunos dirigentes rurales jamás lograron comulgar.

En este sentido, un dato no menor es que el próximo presidente de la SRA tiene una gran relación personal con su co-provinciano Alfredo de Angeli, quien podría presentarse como candidato a presidente en Federación Agraria (FAA).

Lo concreto es que en la SRA por ahora descartan tener un acercamiento o mantener una postura un tanto más dialoguista con el kirchnerismo más allá del recambio de autoridades (y el aire fresco que esto podría traer) que habrá en septiembre.

Inclusive, según pudo saber este medio, el propio Etchevehere en privado no se muestra muy optimista de poder generar algún lazo de acercamiento con el Gobierno durante los próximos dos años de gestión que tendrá por delante.

“La única posibilidad de poder dialogar o negociar con el Gobierno es hacerlo en el marco de la Mesa de Enlace; muy difícilmente se sienten sólo con nosotros”, reconoció un alto directivo de la entidad más dura del campo.

La palabra de Etchevehere

Como sea, lo cierto es que el próximo titular de la SRA ya está comenzando gestionar, moverse y hablar como presidente para intentar evitar cometer algunos errores comunicaciones de su antecesor y que le trajeron un alto costo político.

“Mi gestión profundizará las políticas que desde hace muchos años se vienen desarrollando en la entidad, con los últimos cuatro presidentes, que formaron los cuerpos de delegados y las reparticiones de la organización”, dijo Etchevehere.

“La idea es evidenciar cómo trabaja el campo, en redes, con inversión y conocimientos”, indicó a la Agencia AIM, y agregó que “es la forma moderna de trabajar, que tantos buenos resultados ha dado en los últimos 10 años”.

Pero también tuvo lugar para las críticas y los reclamos. “El Gobierno ha tomado como política intervenir los mercados con catastróficas consecuencias, con resultados que han mostrado un estrepitoso fracaso”, apuntó.

“Simplemente, hay que recordar que siempre que los mercados estuvieron abiertos, nunca faltaron alimentos de calidad para todos los argentinos, además de haber podido abastecer a los compradores extranjeros”, explicó Etchevehere.

Sobre la liberación del cupo exportable de 15 millones de tonelada de maíz, comentó que “es más de lo mismo. La medida no cambia nada para los productores, ya que se sigue impidiendo la competencia entre la exportación y el mercado interno”.

Asimismo, disparó con dureza a la política ganadera oficial: “Con sólo 12 millones de cabezas, los uruguayos exportan más que toda la Argentina. Uruguay nos superó siendo un país más chico y con un rebaño sensiblemente menor”, señaló.
lapoliticaonline.com

La red de Wi-Fi se extiende a CGPC y bibliotecas públicas

El servicio gratuito de Internet llegará desde septiembre a todas las sedes comunales y a 16 bibliotecas. También sumará más espacios como Caminito, Parque Roca, Parque Patricios y el Parque de la Ciudad.

Tras anunciar el servicio gratuito de Wi-Fi en 15 plazas y parques de la Ciudad, ahora el Gobierno porteño trabaja para extender la red a más espacios verdes y también a dependencias públicas.

Según la página web de la Ciudad, en lo que queda de julio y todo agosto el sistema llegará a Caminito, Parque de la Ciudad, Parque Roca, Parque Patricios y la Plaza de la República, entre otras. Y desde septiembre, será posible acceder a Wi-Fi en las 15 sedes comunales y en 16 bibliotecas públicas, entre las que se encuentran la Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Evaristo Carriego, Reina Batata y Lugones.

La red, que lleva el nombre “Gobierno de la Ciudad”, no requiere de contraseña y tiene una cobertura de 100 metros de radio con un ángulo de 120 grados a partir del nodo de acceso. Cuenta con un ancho de banda de 3 megas con capacidad para 30 personas en simultáneo, sin límite de tiempo.

Al conectarse de manera automática, los usuarios acceden a información de la zona, como eventos culturales, direcciones de organismos, información del tránsito, subtes y colectivos. Y cuenta con filtros que impiden el acceso a contenido condicionado, discriminatorio e ilegal de cualquier tipo.

Fuente: La Razón

«Los vecinos viven con miedo»


El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cruzó al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, por haber minimizado los problemas de inseguridad en la Ciudad, al calificarla “las más seguras».
El jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, salió ayer a cruzar al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni , que había minimizado los problemas de inseguridad en la Capital Federal al calificarla “entre las ciudades más seguras de Sudamérica”.

“Está faltando a la verdad”, respondió Rodríguez Larreta en un comunicado. “ Decir que la Ciudad de Buenos Aires está dentro de las más seguras de Sudamérica es una falta de respeto a los porteños ”.

“Los vecinos viven con miedo. Esta semana estuve reunido con vecinos de Villa Santa Rita y de Liniers y lo primero que me dicen es que están muy angustiados porque cada vez ven menos a la Policía Federal y la inseguridad está en aumento”, agregó.

Berni, hombre fuerte de la cartera de Seguridad que conduce Nilda Garré, había intentado contrastar en declaraciones radiales la situación de la Ciudad de Buenos Aires, donde la responsabilidad primaria en materia de seguridad le corresponde a la Policía Federal que maneja la Nación de lo que ocurre en la Provincia de Buenos Aires.

“El área de responsabilidad primaria del Ministerio de Seguridad es la Capital; en territorio bonaerense colaboramos a requerimiento de la Provincia, pero nuestra de responsabilidad primaria es la Capital”, tomó distancia Berni de lo que ocurre en la Provincia, en lo que pareció un nuevo capítulo de la disputa por la política de seguridad entre los gobiernos de Cristina Kirchner y Daniel Scioli.

Pero no fue desde La Plata de dónde salieron a responderle sino desde la Ciudad. “Es un buen punto de partida que Berni reconozca que la responsabilidad de la seguridad en la Ciudad es de la Policía Federal”, aprovechó Rodríguez Larreta ayer para chicanear a Berni. “Pero en ese sentido resulta contradictorio que hayan sacado policías de los hospitales, del subte, de los edificios públicos y de las autopistas. La inseguridad se combate con más presencia policial en la calle, nunca con menos”, replicó.

En los últimos meses, vecinos de Recoleta, Caballito, Villa Devoto y Liniers realizaron protestas por la inseguridad creciente en sus barrios y se organizaron en grupos ciudadanos para buscar estrategias comunes contra el delito.

“Más allá de esta inseguridad que está viviendo la provincia de Buenos Aires, en la Capital tenemos una tasa de cinco por cien mil; cada cien mil habitantes, cinco homicidios. Esto la coloca dentro de las ciudades más seguras de Sudamérica”, insistió Berni, médico y teniente coronel del Ejército en licencia que es pieza central del Gobierno en la resolución de conflictos en el terreno.

“La baja tasa de homicidios en ocasión de robos hace que la Capital sea una de las ciudades con menor índice de América Latina, muy por debajo de los estándares de Estados Unidos”, insistió.

Rodríguez Larreta, por su parte, volvió a reclamar “el traspaso con fondos de la Policía Federal a la Ciudad”.

La Nación y la Ciudad mantienen una pelea permanente por las responsabilidades que le caben a la Federal y a la Metropolitana en el territorio porteño.

El Gobierno nacional va retirando paulatinamente la Federal de la custodia de edificios públicos y estaciones de subte de la ciudad de Buenos Aires, lo que generó la protesta de las autoridades porteñas, que desean desplegar la naciente Metropolitana en los barrios para otros menesteres.

El sábado, vecinos de Palermo se acercaron hasta el domicilio de la ministra Garré para protestar por la inseguridad. La policía impidió el acceso al pasaje Virasoro pero igual colgaron en el vallado carteles con los nombres de las últimas víctimas de asesinatos y reclamos de Justicia.
lapoliticaonline.com

España se ajusta «para no terminar como Argentina»


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha alertado sobre la situación «difícil, muy dura» que atraviesa la economía española y ha advertido de que «si no queremos convertirnos en Argentina, con corralito y con inflación del 20 o el 40 por ciento» hay que rebajar el gasto público.
España está en crisis, es uno de los peores momentos en su historia y trata de ajustar la economía. «Se tienen que acabar los subsidios y las subvenciones, y las mamandurrias en general», dijo Esperanza Aguirre, presidenta de la Comuniad de Madrid tras asistir en el Congreso a la toma de posesión de la nueva Defensora del Pueblo, Soledad Becerril.

En este sentido, recordó que ella no es partidaria de «subir impuestos» porque es «contraproducente» y por tanto ha remarcado que recortar gastos «puede ser duro, pero no va a haber más remedio».

Aguirre no aclaró, pese a las preguntas de los periodistas, si la Comunidad de Madrid va a pedir ayuda al fondo de liquidez autonómica, como ya ha hecho la Comunidad Valenciana y se plantea Murcia e insistió en alertar sobre la economía de España.

«La situación es muy difícil, muy dura, la de toda España, y Madrid, aunque esté mejor que otros, no es una isla. Y por lo tanto creo que todos los españoles tenemos que tener claro que hay que recortar gastos», ha explicado.

Cuando se la interrogó sobre si Madrid va a pedir «ayuda» para el rescate de la comunidad ha manifestado que ella pide «ayuda a los ciudadanos» porque es preciso que comprendan la situación de España.

«Si no queremos convertirnos en Argentina, con corralito y con inflación del 20 o el 40 por ciento, tenemos que tomar las medidas que sean necesarias para poder equilibrar nuestras cuentas», ha añadido.

Se trata, según la presidenta madrileña, de disminuir los gastos en la misma medida en que han bajado los ingresos; «algo tan sencillo que hacemos todas las amas de casa: no gastar más de lo que ingresamos», ha apostillado.

«Todo el mundo tiene claro que no podemos gastar más de lo que ingresamos. Se tienen que terminar los subsidios y las subvenciones y las mamandurrias en general», ha declarado Aguirre.

Eso sí, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha dejado claro que es necesario «recortar organismos públicos» y la Administración Pública está trabajando en ello, incluidas las comunidades autónomas, y la que ella preside.
mdzol.com

Entregan los primeros créditos blandos para viviendas en la Ciudad

Seleccionaron a 621 personas por un scoring que tiene en cuenta a los más necesitados. Darán 4 mil créditos en 10 meses.

Los créditos a bajo costo para viviendas anunciados por el Gobierno porteño ya comienzan a tener los primeros beneficiarios. Fueron seleccionadas 621 personas, de las cuales 500 tendrán en los próximos meses los préstamos para acceder a la Primera Casa, tal como se llama el plan que tuvo una gran repercusión y un aluvión de consultas. Darán 4.000 préstamos en 10 meses.

En todos los casos, las autoridades porteñas, mediante un sistema de scoring, tuvieron en cuenta las carencias de cada individuo que se postuló y se privilegió a los de más bajos ingresos, los más jóvenes y discapacitados, entre otros puntos analizados. Se pide como requisito ingresos mínimos de 2.300 pesos, un número muy bajo para el mercado crediticio. Los préstamos a otorgar son a tasa fija en pesos por hasta 20 años y lo máximo a prestar por el Banco Ciudad es de 95 mil dólares, para comprar un inmueble en Capital o en el Conurbano, a no más de 70 kilómetros.

De las 621 personas con preadjudicaciones, el 81% tiene menos de 35 años, el 82% tiene uno o más hijos y el 83% gana menos de $5.750. El 47% vive en la Ciudad.

El programa tuvo una gran recepción en la gente -lo mismo que el plan Pro.Cre.Ar lanzado por Nación, que ya tuvo los primeros 11.659 beneficiarios- y en menos de un mes la página para inscribirse (www.buenosaires.gob.ar/primeracasaba) tuvo 622 mil visitas y 141 mil registrados, de los cuales 71 mil completaron el trámite por Internet. Los casos no seleccionados podrán volver a presentarse y pedir el préstamo.

Fuente: La Razón

Top five: escapadas para recargar las pilas

Destinos atractivos en la Provincia de Buenos Aires para poder descansar, pero no muy lejos de casa. Precios variados.

Alejarse del ruido y estar muy cerca de la naturaleza, una de las premisas de los amantes de la quietud, la buena gastronomía y el trato personalizado. La clave está en pensar en los chicos que todavía tienen una semana para pasarla bien, disfrutar, divertirse, recargar pilas y relajarse para la segunda mitad del año. La oferta de escapadas en la Provincia de Buenos Aires es amplia.

Más allá de los hoteles, restaurantes con propuestas y precios acordes, la Secretaría de Turismo de la Provincia lanzó actividades y espectáculos para toda la familia. A saber: –Hasta el 29 se puede visitar un encuentro de artesanos en la Casa de la Cultura de Carhué, de 15 a 20. Más info en www.termasdecarhue.gov.ar –En tanto, hasta hoy los más golosos podrán disfrutar la fiesta del postre en Balcarce. Info en www.balcarce.gob.ar –Otra opción es la del tranvía, en Brandsen: el 28 y 29, de 11 a 17 habrá un recorrido del pueblo Gómez en Tranvía con caballos, juegos, paseos y caminatas, con merienda. Info en www.brandsenbsas.com.ar –En Miramar, se hará la fiesta de títeres hasta el 27. Más datos en www.turismodemiramar.com.ar.

–Y en La Plata podrán ser arqueólogos por un día, en el Museo de Ciencias Naturales.

Fuente: La Razón

Lunes soleado y con máxima de 16 en la Ciudad

El tiempo estará agradable y la mínima será de 7 grados. Para mañana baja la temperatura. La segunda semana de vacaciones en la Ciudad y alrededores arrancará soleada y con 16 grados de temperatura máxima, según las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional.

Según el organismo la temperatura mínima será de 7 grados, el cielo estará parcialmente nublado y habría neblinas y bancos de niebla en zonas suburbanas.

Para mañana se prevén temperatura máxima de 13 grados y mínima de cinco.

Fuente: TN

Argentina tiene dos top ten después de 29 meses

Mónaco subió cuatro posiciones y quedó décimo, mientras que Del Potro se mantiene en el noveno lugar. La última que dos argentinos figuraron entre los diez mejores fue en febrero de 2009, con Del Potro (7°) y Nalbandian (10°).

Tras conquistar el ATP 500 de Hamburgo, el tandilense Juan Mónaco pasó a integrar por primera vez el top ten` del ranking mundial. Y como Juan Martín Del Potro se mantiene en el noveno lugar, Argentina suma dos tenistas entre los diez mejores del mundo después de 29 meses.

La última vez que Argentina tuvo dos top ten fue el 16 de febrero de 2009, con Del Potro y Nalbandian. El tandilense figuraba en la séptima colocación mientras que el cordobés estaba décimo.

El título de Mónaco en Hamburgo fue el número 197 de un argentino en torneos de ATP. Fue el sexto de Pico que de este modo alcanzó a Juan Ignacio Chela y quedó a uno de Guillermo Cañas. El que más ganó fue Guillermo Vilas, con 62. José Luis Clerc (25) y Martín Jaite (12) completan el podio.

Mientras tanto, el ranking de la ATP mantiene al suizo Roger Federer (11.075) en la cabeza. Segundo se ubica el serbio Novak Djokovic (11.000), seguido por el español Rafael Nadal (8.905).

Los diez mejores:

1.Roger Federer (Suiza) 11.075 puntos
2.Novak Djokovic (Serbia) 11.000
3.Rafael Nadal (España) 8.905
4.Andy Murray (Gran Bretaña) 7.460
5.David Ferrer (España) 5.455
6.Jo-Wilfried Tsonga(Francia) 5.230
7.Tomas Berdych (R. Checa) 4.515
8.Janko Tipsarevic (Serbia) 3.320
9.Juan Martín del Potro (Argentina) 3.180
10.Juan Mónaco (Argentina) 2.695

Los argentinos entre los 100 primeros:

38. Carlos Berlocq 985
39. David Nalbandian 980
64. Leonardo Mayer 742
86. Juan Ignacio Chela 585

Fuente: Clarín

Placente: «Lo de Passarella y Almeyda es una falta de ética y respeto»

El ex jugador de River dijo que fue rechazado por el dirigente y por el técnico cuando se ofreció para volver al club para jugar en el ascenso y opinó sobre la salida de Cavenaghi: «Se equivocaron en dejarlo ir. Volvió de Europa sin pedir nada»

El lateral Diego Placente se sumó al listado de ex futbolistas de la entidad que de alguna manera se sintieron defraudados con el accionar de los dirigentes y recordó que se ofreció para volver al club, pero fue rechazado.

Placente contó que quiso volver para jugar en el ascenso, así como lo había hecho en 2008, cuando había sido rechazado junto a Andrés D’Alessandro, en aquel momento con otra conducción institucional.

El ex futbolista de River, que también pasó por San Lorenzo de Almagro, se refirió además al más reciente desencuentro, protagonizado por los atacantes Fernando Cavenaghi y Alejandro «El Chori» Domínguez.

«Almeyda se equivocó en dejar ir a Cavenaghi. Yo soy amigo de Fernando y sé lo que quiere a River. La verdad es que estaba ganando mucha plata y volvió a River sin pedir nada», reflexionó.

En declaraciones a Olé, Placente dijo que «tanto el cuerpo técnico como la presidencia no estuvieron bien en comunicarle que no lo iban a tener en cuenta».

«No estuvieron bien en la forma en la que le avisaron que no iba a seguir. Las cosas hay que decirlas de frente. Me pareció una falta de respeto y ética lo que hicieron Passarella y Almeyda con «El Chori» y Cavenaghi. Ellos se merecían jugar con River en Primera», afirmó.

Así, Placente se suma no sólo a esos dos jugadores desencantados, sino también al representante de aquellos, Néstor Sívori, quien viene atacando últimamente a la conducción de River por la forma en que los jugadores fueron marginados de la institución.

Fuente: NA

CONVERSANDO CON MR. BOND 23/07/2010

Los Mejores  informes de Mr. Bond y datos que el gobierno prefiere ocultar.

El primero y más actual tiene que ver con que Aerolíneas Argentinas recibe mas dinero que la Provincia de Buenos Aires… eso si para mantener a la Cámpora Aérea:

 

La política de subsidiar a empresas públicas está mostrando su costado más oscuro. A partir de ahora, el Estado nacional no podrá comprar los pasajes aéreos a la empresa que le ofrezca el mejor precio o servicio sino que obligatoriamente deberá hacerlo con Aerolíneas Argentinas. A la enorme masa de subsidios explícitos que recibe Aerolíneas –muy superiores, por ejemplo, a los que con mucha reticencia se le transfirió a la Provincia de Buenos Aires– se suma esta vía solapada de asignarle fondos públicos. El gobierno de Uruguay muestra, con el caso de PLUNA, un camino alternativo mucho más consistente con la equidad social.

El Gobierno nacional determinó, por decreto, que todos los organismos del sector público nacional deberán contratar con Aerolíneas Argentinas cuando necesiten trasladar por vía aérea a sus funcionarios, empleados y asesores. Se incluyen tanto destinos domésticos como al exterior. Como consecuencia de esta disposición, las reparticiones públicas no van a tener la posibilidad de contratar a la empresa aérea que les ofrezca los precios más bajos y los mejores servicios (por ejemplo, optar por los horarios que permiten un mejor aprovechamiento del tiempo). La justificación es contribuir a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos del Estado. En la práctica, implica generar a favor de Aerolíneas Argentinas una clientela cautiva. Esto naturalmente se asocia a la necesidad de paliar la situación deficitaria de la compañía.

Un rasgo que caracteriza la gestión de la empresa desde su estatización es la falta de transparencia. Aun con esta importante limitación, en base a información publicada por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), elaborada con datos oficiales del Ministerio de Economía, se pueden aproximar los subsidios que el Tesoro nacional viene transfiriendo a Aerolíneas Argentinas:

· En el año 2011 la compañía recibió $3.455 millones.

· En el primer cuatrimestre del año 2012 los subsidios alcanzaron a $1.072 millones.

· Proyectando para todo el año 2012 es altamente probable que superen los $3.200 millones, es decir, un valor parecido al del año pasado.

Que una empresa del tamaño de Aerolíneas llegue a semejante desequilibrio sólo se puede explicar por graves deficiencias en la gestión. Esto hace visible un cuestionable derroche de fondos públicos y desnuda contradicciones y arbitrariedades en la asignación de prioridades. A la Provincia de Buenos Aires se le retaceó asistencia limitándola, según el Ministerio de Economía, a $1.500 millones de transferencias no reintegrables (más un préstamo de la ANSES por $600 millones) con el sano argumento de que no es recomendable convalidar la mala administración. Pero a una empresa pública con pésima gestión y una relevancia insignificante, respecto a la Provincia de Buenos Aires, se le transfiere el doble.

En Aerolíneas Argentinas, a los subsidios explícitos, se suman los subsidios solapados que recibirá al ejercer el poder monopólico de los viajes dentro del Estado nacional. Mientras que a la Provincia se le reclama más austeridad y eficiencia, a Aerolíneas Argentinas se le convalida la baja calidad y poca transparencia de la gestión obligando a que el resto de los organismos estatales se sometan a sus precios y calidad del servicio.

El gobierno de Uruguay, frente a un desafío parecido, no estuvo dispuesto a asignar subsidios explícitos desde el presupuesto público a PLUNA. Tampoco que recibiera subsidios disfrazados a cargo de otros organismos del Estado (fundamentalmente la empresa petrolera estatal que le proveía de combustible). Por ello, cuando entró en crisis de gestión pusieron a la venta los aviones y las rutas y subordinó los legítimos intereses de los empleados de PLUNA al interés general. En este sentido, por un lado se planea incentivar a que el personal sea tomado por las empresas que cubran las rutas que deja PLUNA. Por el otro, se espera que nuevas empresas cubran las rutas que atendía PLUNA y, si se generara algún vacio importante, con subsidios puntuales y acotados interesar a las empresas aéreas existentes a que cubran los trayectos no rentables.

Uruguay ofrece un testimonio muy aleccionador de las ventajas de combinar racionalidad económica con equidad social. En lugar de la opción fácil de claudicar frente a los intereses espurios, como frecuentemente ocurre en la Argentina, el gobierno uruguayo, con mucha valentía política y autocrítica, priorizó el interés general. La idea central es que el progresismo se concreta priorizando las funciones fundamentales del Estado, dentro de la cuales, obviamente, no entra derrochar fondos públicos en financiar una empresa pública deficitaria.

Este informe de Idesa es actual y marca sin dudas las operaciones de Cristina ala hora de bajar al Gobernador Scioli como candidato:

Ahora veamos los informes que irritan al Gobierno:

 

Noticias de Tapa

Para el Gobierno, la suba del dólar libre es “una cuestión marginal”

dolar-agujero-negro El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, aseguró que el aumento del precio de la divisa norteamericana en el mercado informal “no tiene ningún impacto directo en las variables macroeconómicas”. El ministro de Economía Hernán Lorenzino minimizó hoy la brecha entre la cotización del dólar formal y el denominado “libre” que se ofrece en el mercado […]

Julio 20, 2012 Tapa Edit this article

LOS CIBER KK AL DESNUDO V2.0

LOS_CIBERk2

SIGUIENDO CON LA SAGA  PARA PONER EN EVIDENCIA A LOS CIBER KK QUE OPERAN EN TWITTER , FACEBOOK Y DIFERENTES FOROS Y OTRAS REDES SOCIALES PARA ARMAR OPINION Y TENDENCIA Y DESACREDITAR INFORMACIONES QUE LE SON NEGATIVAS. PUBLICAMOS EL INFORME COMPLETO DE ESTOS CIBER KK ESPERANDO ESO SI, EL TERCER INFORME MUCHO MAS AMPLIO Y […]

 

LAS EMPRESAS FANTASMAS DEL KIRCHNERISMO SUBE

hack_sube1

FUE UN ADELANTO DE SEPRIN: LA EMPRESA ES INGLESA E INEXISTENTE.  SCHIAVI ORDENO APARTARLA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACION POR LAVADO. HOY EL MINISTRO DEL INTERIOR SUSPENDE EL CONTRATO CON LA EMPRESA CONTROLADORA PORQUE EL FISCAL STORNELLI PIDIO EL PROCESAMIENTO DEL EX SECRETARIO DE TRANSPORTE SCHIAVI. Y no sólo es una empresa que maneja información reservada […]

 

 

SI LA CAMPORA RECLUTA PRESOS EN LAS CARCELES PARA LA MILITANCIA ENTONCES HAY QUE ARMARSE PARA DEFENDER NUESTRAS FAMILIAS.

campora_delincuentes

Sergio Shocklender lo acaba de confesar en “La Cornisa” con Luis Majul: “-existe el batallón militante, integrado por presos que forman una banda armada y de choque. Reporta a la Cámpora y a su jefe, el “cuervo” Larroque (Diputado Nacional del Kirchnerismo). “   Parece increíble  pero Sergio Schoklender asevero ayer que la Cámpora recluta […]

 

INFORME VERBITSKY:

natalia_verbitsky

 

CAPITULO 1    http://www.newsseprin.com/2012/06/11/porque-verbitsky-y-su-esposa-tienen-la-obra-social-de-la-empresa-mercedes-benz/

CAPITULO 2 http://www.newsseprin.com/2012/06/17/el-millonario-horacio-verbitsky-y-sus-cuentas-bancarias/

CAPITULO 3 http://www.newsseprin.com/2012/06/25/verbitsky-su-pasado-como-jefe-de-inteligencia-y-terrorista-a-escriba-de-los-militares-del-proceso/

CAPITULO 4  http://www.newsseprin.com/2012/07/02/verbitsky-capitulo-4-documentos-confidenciales-de-la-fuerza-aerea-argentina-sobre-el-pago-a-verbitsky-por-su-trabajo-y-colaboracion/

CAPITULO 5 http://www.newsseprin.com/2012/07/10/el-agente-horacio-verbitsky-y-su-sobrina-la-espia-britanica/

 

 

BASE DE ESPIONAJE CHINA EN NEUQUEN Y RIO NEGRO

tapa_base_china A través de un convenio firmado por el Gobierno Argentino y el Gobierno Chino, emplazaran una base de rastreo satelital y telemetrías en la Provincia de Neuquén . La versión oficial del tratado es el emplazamiento de una base China de rastreo de satélites y de “exploración ” del espacio profundo  para realizar Viajes no […

 

 

Noticias de Tapa

SI LA CAMPORA RECLUTA PRESOS EN LAS CARCELES PARA LA MILITANCIA ENTONCES HAY QUE ARMARSE PARA DEFENDER NUESTRAS FAMILIAS.

campora_delincuentes Sergio Shocklender lo acaba de confesar en “La Cornisa” con Luis Majul: “-existe el batallón militante, integrado por presos que forman una banda armada y de choque. Reporta a la Cámpora y a su jefe, el “cuervo” Larroque (Diputado Nacional del Kirchnerismo). “   Parece increíble  pero Sergio Schoklender asevero ayer que la Cámpora recluta […]

Julio 10, 2012 Tapa Edit this article

El agente Horacio Verbitsky y su sobrina ¿ la espía británica?

natalia_verbitsky CAPITULO 5 Se trata de Natalia Federman , no solo es de nacionalidad Inglesa, sino que la presidenta tuvo que hacer un decreto especial para nombrarla . Y  es hija de un Diplomático Ingles, que trabaja en la embajada Británica en Buenos Aires, seria además de su cargo Andrés Federman, jefe de prensa de la […]

Julio 10, 2012 Mr.Bond, Tapa Edit this article

9 de Julio. Día de la Independencia. ¡Feliz Día de la Patria!

9-de-julio-san-martin Desde los 1602 y el 1612, el territorio del Río de la Plata era conocido como “La Argentina” en toda Europa y en toda América, Del Barco Centenera y Ruy Díaz de Guzmán escriben el poema y el libro de historia de estas tierras, conocidas como “las tierras de la Plata”. En el año del […]

Julio 9, 2012 Política, Tapa Edit this article

CRISTINA QUIERE ECHAR A SCIOLI DE LA GOBERNACION, MIENTRAS PROHIBE EL AHORRO EN DOLARES A LOS ARGENTINOS.

LA-DUE~1   “SCIOLI ES UN VEGETAL Y NO SE PUEDE PELEAR CON UN VEGETAL” dixit CRISTINA “¡No!¡Pará! ¿Tenemos que poner 300 millones de mangos para cubrir a este inútil? No es mera retorica , es  la afirmación de Cristina Fernández, a un grupo de intendentes que se reunieron en la casa Rosada , donde esperaban la […]

Julio 6, 2012 Tapa Edit this article

BASE DE ESPIONAJE CHINA EN NEUQUEN Y RIO NEGRO

tapa_base_china A través de un convenio firmado por el Gobierno Argentino y el Gobierno Chino, emplazaran una base de rastreo satelital y telemetrías en la Provincia de Neuquén . La versión oficial del tratado es el emplazamiento de una base China de rastreo de satélites y de “exploración ” del espacio profundo  para realizar Viajes no […]

Julio 4, 2012 Tapa Edit this article

DATO REAL: LO QUE OCURRE EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ES EL PRELUDIO DE LO QUE PASARA EN EL RESTO DEL PAIS.

Grafico-Idesa-01-07-12 RECESION ES LA PALABRA QUE EL GOBIERNO NO QUIERE ESCUCHAR. La coparticipación del Gobierno bajo 24% a todas las provincias. No sólo es el castigo para lograr hacer renunciar a Scioli, sino también  es un dato de la realidad: el gobierno no tiene dinero y ni siquiera puede juntar lo dólares necesarios no tiene las […]

Julio 4, 2012 Economía, Tapa Edit this article

“JODERE” EVADE 5 MILLONES DE PESOS AL MUNICIPIO DE LA PLATA

bingo_la_Plata    Detectan una evasión de cinco millones de pesos en un Bingo   El municipio de La Plata detectó que la empresa CODERE, que explota el Bingo de La Plata, mantiene una deuda de $ 5 millones en concepto de tasa de servicio. La Municipalidad, a través de la Agencia Platense de Recaudación (APR), informó […]

Julio 3, 2012 Tapa Edit this article

CAÑUELAS EXPORTACION DE VILLEROS DE LA MATANZA Y RELEVO DE POLICIAS QUE EMBROMABAN EL NEGOCIO DE LA DROGA

tapa_canuelas

Según la información recogida por diferentes fuentes, incluyendo  servicios de inteligencia, la situación es compleja. Por  un lado se están sucediendo daños colaterales  de una movida política: Pero antes de seguir veamos quien es la intendenta Marisa Fassi. La hermana de Natalia Fassi fue electa intendenta de Cañuelas en 2011, y además es la esposa […]

 

EL CRIADERO DE CERDOS QUE INAUGURO AYER LA PRESIDENTA, “FUE INAUGURADO” HACE UN AÑO

YANKETRUZ 195

El increíble Modus Operandi de los Kirchenristas no da tregua, pero gracias a la información muchas cosas se saben. El criadero de cerdos  que inaugura ayer a la misma hora que el acto de Moyano, fue inaugurado hace un año específicamente el 7 de abril de 2011. Y no sòlo eso ya habian echado gente […]

 

 

¿DE DONDE SACA LA PLATA OTTAVIS?, ESTA PODRIA SER LA RESPUESTA: NEGOCIAN CON LOS BINGOS RENOVACION AUTOMATICA .

TAPA_OCTTAVIS_MARIOTTO_CRIST

Nuestro ya Conocido Superhéroe K,  Jose “Coiman” Ottavis ,encaró un nuevo negocio que dejo a Mariotto afuera del acuerdo por el Juego. La trama es simple , la provincia necesita dinero. Y Octtavis trata de conseguirlo obviamente con comisiones del Juego en Negro. El mecanismo tiene el encanto de la sencillez: consiste en “ofrecer” a […]

 

 

 

 

LA ENCUESTA QUE TEME EL GOBIERNO SE DIFUNDA: SCIOLI AVENTAJA POR 10 PUNTOS A CRISTINA . ENTRE IMAGEN POSITIVA Y NEGATIVA SCIOLI TIENE 32% MIENTRAS CRISTINA TIENE 4,7%

encuesta_7dejun_2012

ESTA ENCUESTA DE MANAGEMENT FIT MIDE HASTA JORGE LANATA El que tiene peor imágen y es un lastre para Cristina es el vicepresidente Amado Boudou. Sin palabras a los números : haga click en las imágenes para ampliar               Bajar informe PDF : Encuesta Nacional 070612 M

 

HABRIA 16.251 MILLONES DE DOLARES DE RESERVA, NO 47 MIL MILLONES COMO DICE EL GOBIERNO ,POR ESO SE VIENE LA PESIFICACION DE HECHO

DOALRES_BCRA

No hay dólares, se viene la pesificación de hecho. Las reservas son escasas, no es posible seguir ofertando dólares para atesorar. Solo nos cambia el escenario una buena cosecha de soja en el año 2013. Los primeros que se adapten al cambio sacaran ventajas.   El gobierno largo la pesificación.   .- Correcto, los viajes […]

 

 

 

Un Chaco ruso

Angelici, desde Italia, cerró la operación y Juan Insaurralde pasará al Spartak de Moscú. Los europeos, que ya cuentan con Nico Pareja, desembolsarán cuatro millones de dólares por el 75% del pase. Ahora, Boca saldrá a buscarle un reemplazo de experiencia.

Y tachá uno más. Ya habían partido ocho jugadores, y ahora son nueve: Juan Manuel Insaurralde dejará Boca en los próximos días para sumarse al Spartak Moscú, su nuevo club.

A pesar de que el vice Moscariello había puesto paños fríos hace pocas horas respecto a la transferencia del defensor, lo cierto es que este lunes, en la ciudad italiana de Turín, Angelici y dirigentes del club ruso se reunieron para terminar de concretar la transacción. El Spartak desembolsó 4 millones de dólares por el 75% del jugador, dejándole a Boca el 25% restante.

El Chaco vivirá, a los 27 años, su primera experiencia en el fútbol europeo. Viajará en la semana, para comenzar con las pruebas físicas y ponerse al mando del DT Unai Emery. Compartirá equipo con otro argentino, Nico Pareja, tal vez su nuevo compañero de zaga central. Suerte, Juan.

Fuente: Olé

Luciana Aymar no descarta seguir en «Las leonas» tras los Juegos

Luciana Aymar, considerada la mejor jugadora de hockey sobre césped de la historia, no descartó continuar en «Las Leonas» después de los Juegos Olímpicos de Londres.

«Este es mi último Juego Olímpico, pero es muy difícil saber si es mi último torneo. No sé si voy a dejar, porque realmente esto me apasiona, me encanta, disfruto de entrenar y de jugar. Después de los Juegos me voy a tomar un descanso y decidiré. Si siento que estoy bien física y anímicamente y el entrenador está de acuerdo, seguiré», sostuvo.

En una entrevista publicada hoy por el diario La Capital de Rosario, su ciudad natal, Aymar expresó: «Todavía no sé qué voy a hacer. Es muy difícil para mí dejar esto que me apasiona tanto».

Respecto del objetivo del equipo en Londres, que es obtener el oro tras la plata en Sydney 2000 y el bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008, «Lucha» remarcó que va a «dejar todo» para ganar esa medalla.
Aymar, quien será abanderada de la delegación argentina en la inauguración de los juegos, el viernes próximo, aseguró que quiere «que ya empiece la competencia».

«Quiero disfrutar de todo. La previa de los Juegos es muy linda. Pero tengo esa cosa de saber que son los últimos. Viví tantas cosas con la camiseta de Argentina y de repente va llegando mi momento. No puedo creer que todo se haya pasado tan rápido», manifestó.

Cuando se le preguntó cómo se imagina el 10 de agosto, día de la final de hockey femenino en Londres, respondió: «Espero que festejando mi cumpleaños y muy feliz. Si sale todo bien voy a celebrar y si las cosas no salen como uno prefiere también voy a estar tranquila porque di todo lo mejor para llegar hasta acá. La medalla de oro es la que me falta y me encantaría ganarla».

Respecto de sus rivales, indicó que «todos los partidos son difíciles, pero Holanda, Inglaterra y Corea son los más complicados».

«Me hubiese gustado enfrentar a alguno en la primera ronda. Pero quedaron los tres en la otra zona», añadió.

«Las Leonas» debutarán el domingo 29 de julio frente a Sudáfrica por el Grupo B.

El 31 de julio jugarán ante Estados Unidos, el 2 de agosto con Nueva Zelanda, el 4 de agosto contra Alemania y el 6 de agosto frente a Australia.

Fuente: Diario Hoy

Expulsaron al rey Juan Carlos de una ONG por sus cacerías

Lo quitaron de la presidencia honorífica de WWF por amplia mayoría tras su safari por África en donde cazó elefantes.

Por sus polémicas cacerías en África, el rey de España fue despojado de la presidencia honorífica de la fundación conservacionista WWF (www.wwf.es), una de las organizaciones más prestigiosas del mundo y que más esfuerzos y recursos dedica a la conservación de especies en peligro de extinción. Así lo decidió una asamblea extraordinaria de miembros de esta ONG, en la que por amplia mayoría (226 votos a favor y 13 en contra) se decidió eliminar de sus estatutos el cargo de Presidente de Honor, ostentado por Juan Carlos de Borbón desde 1968.

La decisión se tomó tres meses después de que el rey se rompiera una cadera en una cacería de elefantes que, por supuesto, no fue la única en la que participó en los últimos años. La polémica se vio aumentada porque el operador «Rann Safaris» publicó en su página web una foto del rey español, quien, orgulloso, posa con un elefante muerto en Botswana en 2006, y otra en la que aparece con dos búfalos, también muertos. «Aunque ese tipo de caza es legal y está regulada, ha sido considerada incompatible, por muchos de sus socios, con la Presidencia de Honor de una organización internacional como WWF de defensa de la naturaleza y el medio ambiente», alega el comunicado de la WWF.

En un gesto inédito, el rey pidió disculpas públicamente, pero la mancha ya no podía borrarse, especialmente porque disfrutaba en secreto este tipo de viajes al tiempo que reconocía públicamente que el desempleo «le quitaba el sueño”. Para entonces, una campaña bajo consiguió 50.000 firmas en un mes para destituir al rey, y hasta la actriz Brigitte Bardot -que preside una organización a favor de la vida animal- se despachó públicamente del rey: «Es indecente, repugnante e indigno de una persona de su rango. No vale más que los cazadores furtivos que destruyen la naturaleza. Es la vergüenza de España».

El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, recordó que el rey jugó un papel muy relevante durante los primeros años de la organización, que fue fundada en 1968 bajo el nombre de Adena, y que contribuyó a que se crearan los primeros espacios protegidos y algunos parques nacionales. Sin embargo, la decisión se toma por la presión de gran parte de los 35.000 socios españoles que tiene esta fundación y de las filiales de otros países, especialmente porque el cargo que ocupaba hasta ahora el rey Juan Carlos que se contradice con sus actividades privadas.

Aunque los elefantes constituyen una especie en peligro de extinción, los convenios establecen excepciones y permiten cuotas anuales de cacería en diferentes países, 4 de ellos en África. En Botswana, puntualmente, se viene manejando adecuadamente sus reservas naturales, y la población de elefantes consta de 130 mil ejemplares. Sin embargo, si su número continúa aumentando, podrían surgir problemas económicos y ambientales para el total de la fauna y la población humana, por lo que no está prohibido este tipo de caza de estilo deportiva. Así, se pueden cazar elefantes con un pago previo de entre € 7.000 y 20.000 por ejemplar, y, la empresa Rann Safaris (cuyo dueño es amigo del rey) organiza cacerías de 14 días por € 45.000.

Fuente: Perfil

Lugo enarbola la resistencia contra Franco tras un mes de su destitución

El expresidente paraguayo Fernando Lugo ratificó hoy al cumplirse un mes de su destitución que resistirá al «golpe de Estado», en momentos en que el Gobierno de su sucesor, Federico Franco, sufre otro revés en instancias del Mercosur.

«No vamos a retroceder en este momento en nuestra lucha pacífica para que vuelva la democracia y se anule la parodia del juicio político del 21 y 22 de junio pasados», aseveró Lugo en un mensaje leído ante los medios de prensa.

El exmandatario habló en esos términos después de que el Tribunal Permanente de Revisión (TPR) del Mercosur declarara «inadmisible» el procedimiento de urgencia demandado por el nuevo Gobierno para revertir la suspensión temporal de Paraguay y la incorporación plena de Venezuela al bloque regional.

Lugo calificó como un «golpe de Estado» perpetrado por la «oligarquía económica y política» el juicio por mal desempeño en sus funciones al que lo sometió el Legislativo y que devino en su separación del cargo, el 22 de junio último.

Durante la lectura del mensaje en el «Frente Guasú Róga», la nueva sede de la plataforma que lo apoya, explicó que se había reunido hoy con dirigentes de los 17 departamentos (provincias) del país para articular la «resistencia de lucha hasta la conquista de la genuina y verdadera democracia».

El «juicio político» tuvo como detonante la muerte de 17 policías y campesinos en un tiroteo durante un desalojo de «sin tierras» en una hacienda de Curuguaty (nordeste) cuya propiedad se disputan el Estado y el político y empresario Blas N. Riquelme.

Lugo manifestó que esa situación «fue vilmente manipulada para justificar la maniobra antidemocrática de los parlamentarios golpistas» y que el Gobierno de Franco «sospechosamente ha dado muestras de que no tiene ningún interés» en dilucidar lo ocurrido.

Resaltó que tampoco se debe confundir «el pacifismo» de sus seguidores «con tolerancia a las violaciones a la democracia».

La crisis generada con la destitución de Lugo motivó el 29 de junio pasado la suspensión temporal de Paraguay en el Mercosur y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), bloques que sostienen que se produjo un «quiebre democrático» en el país.

Con respecto a la nueva resolución adoptada por el Tribunal del Mercosur, el Gobierno de Franco calificó hoy de «inaceptable» el fallo y acusó a la corte de configurar «una situación de denegación de Justicia» al aceptar su competencia para tratar la cuestión de fondo planteada en la demanda de Paraguay, «pero derivar la solución» a «un procedimiento de cumplimiento imposible».

En el laudo con fecha de ayer que difundió hoy la Cancillería, el TPR consideró por unanimidad que «no están presentes los requisitos para la admisibilidad del procedimiento excepcional de urgencia» reclamado por Paraguay para que el tribunal declarara «inaplicables» su suspensión y la entrada de Venezuela en el Mercosur.

Resaltó que «no se pronuncia sobre el cumplimiento o la violación de la normativa Mercosur en relación con la demanda planteada en este procedimiento», lo que «no inhibe otros medios a los que puedan acudir los Estados parte en el marco del sistema de solución de controversias» del bloque.

En opinión de la Cancillería, la corte «señala a Paraguay que debe iniciar un largo y complejo procedimiento que debe ser negociado con Gobiernos que se niegan a tratar con el Paraguay, y desembocaría finalmente en el mismo Tribunal que ha dictado el laudo».

Esto «es únicamente una actitud que oculta la negativa del Tribunal Permanente de Revisión a estudiar el derecho de fondo reclamado por la República del Paraguay, y constituye sólo una inaceptable argucia procesal», condenó.

«Con comprobar que en la parte medular del laudo no se hace referencia a la incorporación de Venezuela, queda clara la falta de vocación jurídica del tribunal para sostener el derecho sobre la política», abundó la Cancillería, que agregó que «continuará en la lucha por la defensa de sus derechos».

La crisis paraguaya motivó las recientes visitas de delegaciones de la Organización de Estados Americanos y del Parlamento Europeo, que previsiblemente mandarán misiones de observación al país durante la campaña para las elecciones de abril de 2013.

Fuente: EFE

YPF: los costos altos y menor productividad preocupan cada vez más a Galuccio

El CEO de la petrolera detectó que las perforaciones de alrededor de 3.000 metros de profundidad cuestan mucho más en la Argentina que en Estados Unidos

El CEO de YPF, Miguel Galuccio, estaría preocupado por los altos costos de la petrolera y también por la menor productividad, que conspira para desarrollar yacimientos con técnicas de explotación no convencionales.

A ello se suma la falta de los marcos que las compañías extranjeras requieren para aumentar la producción de los actuales yacimientos y desarrollar otros nuevos, lo que hace poco probable, por ahora, que se puedan encarar los ambiciosos planes que el propio Galuccio anunció.

En parte, publica el diario La Nación este lunes, se trataría de la pérdida de competitividad general de la economía argentina por el atraso cambiario, pero Galuccio no lo ha expuesto así. En las recorridas y reuniones que estuvo realizando en el interior, incluso con parte de los planteles de la compañía, habría mostrado que perforaciones de alrededor de 3000 metros de profundidad cuestan mucho más en la Argentina que en los Estados Unidos. A veces, hasta el doble.

Así lo revelaron fuentes que estuvieron presentes en algunas de las exposiciones. «Aquí, por ejemplo, las empresas que realizan fracturas hidráulicas llegan a hacer una día por medio, en los Estados Unidos se hacen diez», explicaron al matutino los informantes.

«También aparecieron datos de índices de soldadura que si aquí da diez, en Medio Oriente es 20, y en los Estados Unidos, 25; estamos muy lejos, en parte, por los altos costos en dólares; en parte, porque aquí no se trabaja de noche y eso sube los costos laborales», dijeron a La Nación operadores de la actividad.

Es curioso, pero el alto costo salarial en dólares fue usado como justificación para fijarles a los actuales directores honorarios de casi $5 millones mensuales en la realización de la última asamblea de accionistas.

Los petroleros a los que el Gobierno trató de interesar para desarrollar perforaciones no convencionales en el yacimiento de Vaca Muerta creen que se está muy lejos de lograr el objetivo. «Son operaciones muy caras y riesgosas; aquí Apache hizo un pozo horizontal de extracción de gas que resultó relativamente bueno; con esos esquemas se logra experiencia y se avanza en nuevos intentos, los riesgos son altísimos», explicó un conocedor de las actividades.

«Con las actuales condiciones, nadie va a emprender una segunda perforación, no hay precio, no hay rentabilidad, no hay libertad para disponer de las utilidades», detalló, al tiempo que agregó: «La petrolera Medanito desarrolló otro pozo con EOG, pero, por ahora, parece difícil que sin cambios muy importantes en las condiciones se lancen importantes inversiones».

En el sector dicen que el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, «trabaja bien y está apostando a que las cosas se encaminen para solucionar la crisis energética». Sapag tendría también obvios intereses políticos propios.

«Para que se desarrollen las inversiones, habría que salir del actual congelamiento del precio del gas en boca de pozo, sobre la base del cual la provincia cobra sus regalías, sin que le controle la caja la Casa Rosada», señalan.

«En la Argentina se paga a dos dólares el gas local por las mismas cantidades por las cuales a Bolivia se le está pagando más de 11», dijo un especialista a La Nación, que aclara que «para que hubiera una perspectiva razonable el precio no debería ser menos de cuatro».

Neuquén cobraría entonces algo así como el doble de los montos actuales por regalías, aunque no aumentara la producción. «Es lógico que Sapag esté interesado en lograr recursos y autonomía, nadie quiere ser el próximo Daniel Scioli», señaló otro petrolero.

Pero el desarrollo en el país de las técnicas más nuevas de explotación requiere otras condiciones.

«Hay empresarios del área que están pidiendo alguna clase de solución del conflicto con Repsol, porque en el contexto del litigio por la expropiación sin indemnización encuentran enormes limitaciones para poder invertir, porque el antecedente es muy malo», explican.

Fuente: iProfesional

Autorizan la segunda tanda de aumento de precios del año

Suben lácteos, mayonesas, yerba, arroz, agua, polvos para la ropa, lavandina, cereales, pañales y vinos un promedio del 9%. También suben las comisiones bancarias.

La secretaría de Comercio Interior liderada por Guillermo Moreno autorizó aumentos que alcanzan a un centenar de productos de primera necesidad, que van desde pasta dental hasta agua mineral, pasando por lácteos, mayonesas, yerba, arroz, polvos para la ropa, lavandina, cereales, pañales y vinos.

Entre las empresas autorizadas figuran las multinacionales Procter & Gamble, Kimberly Clark, Colgate Palmolive, Aguas Danone, Clorox, Saputo, General Mills y Nivea.

Estos aumentos se suman a los que recibieron a fines de junio otras empresas líderes , como Danone (lácteos), Fecovita, Molinos Río de la Plata, SanCor, La Suipachense y Papelera del Plata (Higienol, Babysec, Elite). Los ncrementos tienen un tope del 9%.

Este porcentaje sólo rige para las marcas y las líneas de productos considerados premium, mientras que para los artículos básicos el tope fue fijado en 3%, y para los selectivos, en 6%. Las subas en alimentos y bebidas se suman a las anunciadas en las últimas semanas en otros rubros como el boleto de micro o la bajada de bandera de taxis.

A partir del mes próximo también empezarán a subir las comisiones de los principales bancos.

Los incrementos oscilan entre 10 y 30%, y alcanzan a las operaciones más comunes, como el mantenimiento de las cajas de ahorro y las cuentas corrientes, las extracciones por cajeros automáticos, las renovaciones de tarjetas de crédito y el alquiler de las cajas de seguridad.

Las empresas de medicina prepaga también anunciaron que desde la semana próxima entrará en vigor un incremento promedio del 15% en las cuotas que pagan sus afiliados para poder hacer frente al incremento salarial pactado con los trabajadores de la sanidad.

Sin embargo, desde la Superintendencia de Salud ya se encargaron de aclarar que esta suba no cuenta con la autorización oficial.

Fuente: Los Andes

Las nuevas tarifas al transporte

Randazzo anunció que desde el 6 de agosto, los servicios urbanos y suburbanos en Capital y Gran Buenos Aires tendrán valores distintos con o sin la SUBE.

El Gobierno oficializó hoy las nuevas tarifas para el servicio de transporte público de pasajeros de carácter urbano y suburbano de jurisdicción nacional, Capital y Gran Buenos Aires, que desde el próximo 6 de agosto tendrán distintos valores si se abonan con o sin la tarjeta SUBE.

Según la resolución 66/2012 del ministerio del Interior y Transporte, publicada hoy en el Boletín Oficial, el pasaje de colectivo se abonará con SUBE 1,10, 1,20 y 1,25 pesos para las primeras tres secciones y hasta los 12 kilómetros, y 2 pesos en todos estos casos sin el medio de pago electrónico.

En el caso de los ferrocarriles, las primeras secciones de 0,70 y 0,80 pesos (con SUBE) costarán 1,50 pesos en efectivo, mientras que las zonas 2 a 5 (de 1,10 a 1,85 pesos) pasarán a costar 2 pesos.

Asimismo, para el ámbito ferroviario, los boletos de las secciones 6 a 9 (2,20 a 3,10) costarán 4 pesos, mientras que los valores de la 10 a la 13 (3,5 a 4,3) se unificarán en los 5 pesos.
Las nuevas tarifas entrarán en vigencia a partir de la hora cero del 6 de agosto de 2012.

La resolución instruye a la secretaría de Transporte de la Nación para que «en un plazo de diez días corridos coordine con las autoridades con competencia en la materia de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires la implementación» de estos nuevos valores, «a fin de disminuir las asimetrías entre todos los servicios de las distintas jurisdicciones del Área Metropolitana de Buenos Aires».

La secretaría deberá, además, «determinar la diferencia que -en concepto de compensaciones tarifarias- deban abonarse a las empresas de transporte automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires».

La medida había sido anticipada el jueves por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada junto al secretario del área, Alejandro Ramos.

Fuente: Perfil

El segundo de Moyano en la CGT volvió a elogiar a Cristina Kirchner

Guillermo Pereyra, flamante secretario adjunto de la central sindical, aseguró que la Presidente «ha hecho cosas muy bien». La semana pasada había afirmado que volvería a votar al actual Gobierno

En medio del enfrentamiento entre Hugo Moyano y el gobierno nacional, Pereyra, quien además de ocupar un lugar preponderante en la CGT es uno de los integrantes de la nueva YPF, volvió a marcar diferencias con el dirigente camionero respecto de la valoración del actual gobierno.

«Debemos reconocer también que Cristina Kirchner ha hecho cosas, y las ha hecho muy bien», sostuvo el dirigente del gremio de los Petroleros en una entrevista con el diario Tiempo Argentino.

Allí, ratificó lo que dijo la semana pasada, con respecto a que volvería a votar a la Presidente, aunque aclaró que se trata de una declaración personal.

«Estamos dentro de una CGT que es pluralista, la libertad de opinión que da el compañero Hugo Moyano es total. Él da su opinión en forma personal, y es respetable pero también respeta a las distintas opiniones de los compañeros dirigentes que integramos la CGT», señaló Pereyra».

Pereyra reiteró además que la relación entre la CGT de Moyano y el Gobierno podría reencauzarse, aunque para eso, dijo, debe darse como condición «el Ministerio de Trabajo deje de impulsar una división en el movimiento obrero».

El sindicalista sostuvo además que hay dirigentes que en público se muestran cercanos a la Presidente «pero resulta que en otras ocasiones, cuando no están con ella, dicen otras cosas».

Con respecto al pedido de unidad que hizo Cristina Kirchner al reunirse con el sector antimoyanista, Pereyra dijo que él no está peleado personalmente con ningún dirigente, y lamentó que no hayan participado «de la elección democrática que se hizo».

«Ahora no se puede cambiar nada, no se puede burlar y barajar y dar de nuevo, ya que acá hay compañeros que sí participaron de un congreso. Pero que vengan y participen, que estén dentro de la Confederación General del Trabajo, y todos juntos vamos a trabajar para el mismo fin», señaló.

Fuente: Infobae

Macri: «La gente está viajando mal»

Un día después del anuncio oficial de que se congelarán los subsidios nacionales al transporte, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró «correcto» el intento de la Casa Rosada de replantear los servicios de trenes y colectivos. «La gente está viajando mal. Es bueno que empiecen a replantearse cómo lograr que la gente viaje mejor», dijo.

Además, sostuvo que «está bien dirigir los subsidios a quienes verdaderamente lo necesitan e invertir para que la calidad del transporte sea otra», a través de la tarjeta SUBE, aunque dijo que «pasaron más de dos años y todavía el sistema no funciona con claridad».

En ese sentido, el líder de Pro destacó que «la gestión del transporte público en el área metropolitana es de la Nación».

Intentó así desligarse de los graves inconvenientes en los servicios, en medio de la controversia que mantiene con el gobierno nacional acerca de quién tiene la responsabilidad del subterráneo de Buenos Aires.

«El gobierno nacional ha llevado a cabo una política de subsidios que, hace mucho, los expertos decían que no iba a funcionar en el largo plazo. Lo que se está viendo es eso: que no se puede sostener ese sistema de subsidios», dijo Macri a la prensa, luego de supervisar la finalización de la obra del túnel largo del arroyo Maldonado.

Macri evitó referirse a qué pasará en el futuro cuando las empresas de colectivos reclamen más subsidios.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció anteayer un congelamiento de esos fondos y dijo que a partir de ahora, cuando el servicio demande más dinero, serán las provincias o los municipios quienes decidan si levantan las tarifas o si ponen ellos el dinero necesario para mantenerla.

En el macrismo habían advertido que eso era transferirles la responsabilidad de un eventual ajuste, ya que el mayor atraso tarifario se da en los colectivos del área metropolitana. Pero Macri ayer prefirió mostrarse cauteloso en sus declaraciones.

EL GOBIERNO PROMETE «MÁS EFICIENCIA»
El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, justificó ayer el congelamiento de subsidios para colectivos y trenes urbanos, al afirmar que la prioridad de la Presidenta es «hacer más eficiente la distribución de los recursos». Además, prometió establecer nuevos criterios para la asignación de subsidios «en los que se incluyan los trabajadores, los kilómetros que recorren y la calidad de las unidades en las que se transporta a la población». Ramos había participado el día anterior en el anuncio del ministro del Interior, Florencio Randazzo, sobre el aumento de tarifas de colectivos y trenes para quienes no usen la tarjeta SUBE.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1492283-macri-la-gente-esta-viajando-mal

“Para superar la pérdida amorosa hay que atravesar el duelo”

La licenciada Florencia Torzillo Álvarez, durante el 1º Ciclo de Charlas organizadas por la revista Psicología Positiva, se refirió a las posibles formas de superar una crisis de pareja La Licenciada Florencia Torzillo Álvarez, en el marco del 1° Ciclo de Charlas organizadas por la revista Psicología Positiva, se refirió a la posible forma de superar una crisis amorosa.

“Luego de una ruptura o de la muerte de la pareja sobreviene un proceso que, en general, se desarrolla segúnetapas bien definidas: negación primero, luego enojo por lo que nos pasó, negociación con la situación, depresión, reorganización de nuestra vida y, por fin, la aceptación de la nueva realidad”, sostuvo la especialista.

Junto al licenciado Ariel Dyzenchauz, psicoanalista y coordinador de los Cafés Psicoanalíticos, y al doctor Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo, la especialista en psicoterapia de grupo y Coordinadora General del Instituto de Psicología Argentino (INEPA), participó del debate “Cómo volver a querer” que se desarrolló ayer en el Auditorio de la Editorial, en el barrio de Palermo. El encuentro contó, además, con la moderación de la escritora y locutora María Isabel Sánchez.

Torzillo Álvarez también reflexionó sobre la importancia que adquieren, en el momento de superar una crisis sentimental, los asuntos inconclusos: “A veces son temas que traemos de la infancia, de nuestro pasado, que no logramos superar en ese momento y por eso los arrastramos y afloran cuando rompemos una pareja o un noviazgo”. Por eso, lograr identificarlos y pedir ayuda a tiempo, si fuera necesario, “es fundamental para transitar el proceso y poder salir adelante”, puntualizó.

Para finalizar, la especialista destacó la importancia de “no dejar de centrarnos en lo que queremos y necesitamos como personas, no alejarnos de nuestros deseos y anhelos cada vez que iniciamos una nueva relación”. Ese es, aseguró, el secreto para lograr la verdadera felicidad.

Fuente: InfoBAE.com

Gobierno brasileño rebate el informe del FMI

BRASILIA, (ANSA) – El gobierno brasileño divulgó un comunicado en el que cuestionó y consideró desactualizados los datos divulgados por un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomendó dar más aliento al ahorro y evitar un aumento de la inflación.
El director para Asuntos Internacionales del Banco Central, Luiz Awazu Pereira da Silva, consideró que el informe del FMI divulgado este viernes por el FMI está «desfazado porque refiere a datos de mayo», publicó hoy el diario Estado de Sao Paulo.
Para el FMI el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, que ha destinado miles de millones de dólares a estimular la demanda interna, debería moderar esa política ante el riesgo de que la inflación suba demasiado.
Al respecto el director Awazu Pereira da Silva dijo que en los últimos dos meses el gobierno puso bajo control el riesgo inflacionario y que ésta se ubicará cerca del 4,5% este año.
Por otra parte, el FMI previó que el Producto Interno Bruto crecerá sólo el 2% este año, previsión similar a la del mercado que habla del 1,9%, mientras el Ministerio de Desarrollo no coincide con esa previsión y ayer pronosticó una suba del 3%.
Además, el organismo internacional alertó sobre la expansión del crédito popular alentada por el gobierno dado que se observa un mayo numero de personas insolventes, observación rechazada por el Banco Central.
El FMI y analistas extranjeros «se olvidan de que el crédito en Brasil tiene un rol estructurante, es bueno que el crédito crezca, nosotros estamos viviendo ahora lo que otros países (más ricos) vivieron en la década del 50», señaló el funcionario.(ANSA).

El WWF despoja al Rey de España de la presidencia honorífica

(AFP) –MADRID — La organización no gubernamental de protección de la naturaleza WWF en España despojó este sábado al rey Juan Carlos I del título de presidente de honor a raíz del escándalo que protagonizó por cazar elefantes en Bostuana, informó la ONG.
«Los socios de WWF España han votado hoy en asamblea extraordinaria a favor de suprimir la figura de Presidente de Honor, hasta ahora ostentada por el Rey Juan Carlos I, de los estatutos de la organización», informa la ONG en un comunicado.
La decisión se debe a las quejas recibidas al salir a la luz que se rompió una cadera en una cacería de elefantes.
En un momento de grave recesión en España, el Rey fue objeto de virulentas críticas, poniendo en un brete a la institución monárquica, lo que le llevó a pedir disculpas públicas.
Tres meses después, el WWF en España, que tenía al Rey como figura honorífica desde su fundación en 1968, decidió que la cacería de elefantes empaña su imagen.
«Aunque ese tipo de caza es legal y está regulada, ha sido considerada incompatible, por muchos de sus socios, con la Presidencia de Honor de una organización internacional como WWF de defensa de la naturaleza y el medio ambiente», alega el WWF.
El WWF es una de las organizaciones que «más esfuerzos y recursos dedica a la conservación de especies en peligro de extinción», sostiene.