Moreno sin filtro: «Se paró la demanda de dólares»

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aseguró que el Gobierno frenó la demanda de dólares «por un ratito». Y, envalentonado, disparó: «paramos la corrida bancaria del año pasado, que fue una corrida en serio, y no la estupidez que tenemos ahora». Aquí, lo que piensa sobre la política monetaria el hombre que hoy maneja la economía argentina.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aseguró que el Gobierno frenó la demanda de dólares «por un ratito», y consideró que eso fue necesario ante la «estupidez» que se observaba en el mercado cambiario.

Según el funcionario, «paramos la corrida bancaria del año pasado, que fue una corrida en serio, y no la estupidez que tenemos ahora».
Moreno se expresó así ante unos doscientos militantes kirchneristas en la sede que la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), en Capital Federal.

De acuerdo con lo publicado por el portal Infobae, Moreno aseguró: «en realidad, nosotros no tenemos dólares. Había que parar la corrida haciendo la maniobra típica, que era sacar la demanda del mercado, la demanda de la gente. Por eso empezamos a administrar el flujo de las empresas».

por NA

A 55 días de los Juegos, ya hay 133 atletas argentinos clasificados

Tras la sorpresiva clasificación de las rosarinas Sofía y Etel Sánchez en nado sincronizado, la lista de deportistas argentinos en Londres 2012 llegó a 133.
La nómina crece. Argentina suma participantes de cara a los Juegos Olímpicos. Este miércoles se confirmó la sorpresiva clasificación de las mellizas rosarinas Sofía y Etel Sánchez en nado sincronizado y así, la lista de representantes albicelestes en Londres llegó a 133.

Fue sorpresiva, sí, porque las hermanas Sánchez se habían quedado afuera de la gran cita olímpica tras finalizar quintas en el Preolímpico de Londres, que otorgaba cuatro plazas. Sin embargo, las representantes de Holanda y Suiza renunciaron a su participación olímpica y así, Argentina y Bielorrusia accedió a los lugares vacantes.

“Éste es el momento más feliz y más importante de nuestras vidas. Se cumple nuestro sueño más esperado, el de ir a los Juegos Olímpicos. Prometemos representar con orgullo a nuestro país, al nado sincronizado y a Gimnasia y Esgrima de Rosario”, expresaron tras conocer la noticia, según reproduce el sitio del club Gimnasia y Esgrima de Rosario, al que representan.

“Fue una noticia muy fuerte ya que dábamos todo por perdido, ir a entrenar sin ningún incentivo se tornaba muy duro ya que iba a ser un año sin destinos, pero ahora con esta oportunidad que se nos dio estamos más que felices y vamos a dejar todo en el agua como lo hacemos e hicimos siempre”, agregaron.

Fuente: patriaolimpica.com

Operativo en San Martín: secuestran 7 mil dosis de cocaína y 8 kilos de marihuana

La droga estaba oculta en la villa 18, en el partido de San Martín, donde personal de la Superintendencia de Investigaciones realizó una serie de operativos.
Más de siete mil dosis de cocaína y siete kilos de marihuana fueron secuestrados durante un operativo realizado en un asentamiento del partido bonaerense de San Martín, informaron fuentes policiales a Online-911.

El procedimiento fue coordinado por la Superintedencia de Investigaciones en Función Judicial de la Policía Bonaerense, y se llevó a cabo en el interior de la villa 18.

Según las fuentes, hasta el momento secuestraron siete mil dosis de cocaína, panes fraccionados para su comercialización, ocho kilos de marihuana embalada y prensada, y gran cantidad de dosis de paco.

Los voceros dijeron que a raíz de los resultados obtenidos fueron detenidos tres integrantes de una organización que se dedicaba a comercializar la droga en la zona. Entre ellos, dos menores de 15 y 14 años.

El grupo era liderado por un sujeto de 42 años, apodado «Toni», quien coordinaba la entrega de la droga en la zona que supo manejar «Mameluco», un reconocido narco de San Martín que actualmente está preso.
online-911.com

Cacerolazo y protestas en barrios de la Capital

Hubo quejas al Gobierno, por el control cambiario y la corrupción.
En la noche de ayer, las cacerolas volvieron a sonar con fuerza en distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires, con reclamos contra el gobierno nacional.
La convocatoria, explicitada a través de las redes sociales, había circulado durante la semana con consignas relacionadas con la limitación para comprar dólares. Al final, las manifestaciones de protesta también se mezclaron con otras consignas: las quejas por la inseguridad y los casos de corrupción.

Hubo protestas en esquinas de la zona centro y norte de la ciudad.Algunos grupos poco numerosos, incluso, llegaron a la Plaza de Mayo pasadas las 22.

Palermo fue uno de los centros. Unos 1000 manifestantes, en su mayoría jóvenes, se congregaron en Santa Fe y Coronel Díaz, cortaron las dos manos de la avenida e hicieron oír su enojo. «El que no salta es un K» y «si esto no es el pueblo, el pueblo dónde está», eran las canciones más repetidas. A prudente distancia, la policía mantuvo cortados los accesos al centro de la manifestación. Horacio, de 63 años, protestaba: «Ya me robaron tres sueldos este año por el impuesto a las ganancias; no la quiero más a ella ni a todos sus chorros».

Entre las 21 y las 21.15 las cacerolas sonaron también cerca de Plaza Italia. Sobre la avenida Santa Fe y Thames el ruido bajaba desde los balcones de los edificios y llegaba hasta las veredas, donde los peatones apuraban el paso para regresar a sus hogares.

La protesta, en Callao y Quintana. Foto: Alfredo Sánchez
También en Cabildo y Juramento, en Belgrano, la protesta fue numerosa. Algo más de 100 personas cortaron Juramento hacia el Oeste y tenían custodia policial. También allí había bronca contra el Gobierno. Francisco Maschio, ganadero, decía: «El descontento crece día a día, me están pegando por todos lados. Pero también vengo por la corrupción y cómo nos coartan la libertad».
«Estamos en contra del saqueo, del corralito, de que nos mientan cada día más. ¿Por qué no van en contra de Amado Boudou?», se preguntó Nelly Ferreyra, empleada de comercio. Sonaban bandejas, moldes y cacerolas de metal con cucharas y espátulas. A lo largo de la avenida del Libertador se escuchaban las cacerolas desde los balcones y poca gente en la calle.

Otro numerosa concentración se dio en la esquina de Callao y Santa Fe, en Recoleta. Unas 400 personas se dieron cita allí luego de concentrarse en distintas esquinas. Otros acompañaron desde el balcón. Una pancarta roja de los manifestantes decía: «Cristina, devuelvan el país». Al lado de banderas argentinas, una madre sostenía una pancarta con la imagen de su hijo Braian, víctima de un hecho de inseguridad. Cerca de las 22 comenzaron a desconcentrarse. Diez jóvenes de Nuevo Encuentro, el partido del diputado kirchnerista Martín Sabbatella, llegaron con banderas a Callao y Arenales. «¡Che gorila, no te lo decimos más, si la tocan a Cristina, qué quilombo se va a armar!», cantaban. «¡Libertad, libertad!», les contestaron. No pasó a mayores.

En Rivadavia y Medrano, en Almagro, también protestaron. «Estamos indignados. Nos quitaron hasta la dignidad», dijo Patricia, que no quiso dar su apellido.

En Acoyte y Rivadavia, unas 30 personas golpeaban las 22 cacerolas y moldes de torta. Dos patrulleros los custodiaban. «Nos quedamos sin justicia y sin seguridad. Todo por culpa de la corrupción», dijo Cecilia. En Flores, otro grupo se sumó a la manifestación. «Basta, basta, todos llegan al Gobierno y no paran de robar y a nosotros, además, nos roban los ladrones», afirmó indignada Soledad, una vecina de la zona que no paraba de golpear una vieja sartén.
lanacion.com.ar

Imputan a la hija de Bonafini

Alejandra Bonafini, la hija de la presidenta de Madres de Plaza, quedó acusada hoy de ser «miembro» de una asociación ilícita, en el marco de la causa de presunto desvío de fondos de esa entidad, pero continuará en libertad.

Alejandra Bonafini, quien está sospechada de comprar un departamento con fondos de Meldorek -la empresa que se atribuye a Sergio Schoklender y Alejandro Gotkin- negó los cargos en su contra ante el juez federal Norberto Oyarbide y aseguró que podía justificar la adquisición de la vivienda.

No obstante, el juez le imputó la figura de supuesto «miembro de una asociación ilícita», dijeron los voceros.

Antes de ingresar a media mañana al juzgado, la mujer fue abordada por los periodistas en las puertas de la sede judicial de avenida Comodoro Py 2002 y declaró: «Ustedes inventaron todo lo que tenían para inventar. Ahora yo voy a decir mi verdad al juez».

También se acercó hasta un micro bus de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que acababa de arribar al lugar con una decena de mujeres vistiendo el típico pañuelo blanco en sus cabezas, entre las que no estaba su madre ausente con aviso por una afección de asma, y recibió saludos entre gritos de: «¡Fuerza, fuerza!».

A primera hora de la tarde, Pastor Bonafini seguía declarando en la tercera planta de los tribunales federales, asistida por el abogado defensor Omar Dib, que anteriormente actuó en algunos juicios a represores de la dictadura como asistente letrado de las querellas.

Antes de esta audiencia, la hija de Pastor de Bonafini había presentado un escrito de descargo al juez en el cual aseguró que ella “desconfiaba profundamente” de Sergio Schoklender por “sus manejos” cuando él era apoderado de la Fundación y sostuvo que desde 2005 la relación entre ambos “era de franco enfrentamiento”.

“Independientemente de la relación de cercanía que Sergio Schoklender mantenía en su momento con mi madre, lo cierto es que nunca tuve relación de cercanía con él”, agregó y aseguró que “nunca” tuvo un cargo en la Fundación y dijo que “desconocía qué se hacía dentro” de la misma.

Sin embargo, Sergio Schoklender declaró ayer en su indagatoria que «Alejandara Pastor Bonafini era quien gestionaba» los subsidios para la Fundación porque era funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social del gobierno de Daniel Scioli y que allí podrían haber existido «la única irregularidad».

También aseveró que ella, a la vez, estaba contratada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y empleada de la Fundación por orden de su madre con «un sueldo alto».

Esta mañana, más temprano, Oyarbide confirmó que Sergio Schoklender «cargó responsabilidad» sobre la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y negó haber desviado dinero público destinado a la construcción de viviendas sociales.

«(Ayer) Estuvo cinco horas declarando, en declaración indagatoria. Refutó en primer término todos los argumentos dados por mí, al rechazarle el pedido de excarcelación. Y vertió sus argumentos, que está en su más perfecto derecho de hacerlo», narró el juez.

En declaraciones en la puerta de su domicilio, en el barrio porteño de Recoleta, Oyarbide también reveló que Schoklender «en distintos momentos de la declaración, resaltó el orgullo de toda la obra que había realizado (en la Misión Sueños Compartidos), no admitió haber cometido ningún desvío de dinero y cargó responsabilidad sobre la señora Hebe de Bonafini».

Al respecto ayer se supo que el mayor de los Schoklender dijo que las cuentas bancarias de la Fundación eran manejadas por las direcciones contable y financiera, que implementaban las políticas a seguir, y «las eventuales órdenes o requerimientos desmedidos de Bonafini, las Madres, sus hijas y sus acólitos».

También señaló que tenía conocimiento solo de las cuentas que en el exterior tenían Hebe de Bonafini y Mercedes Meronio, presidente y vice de la Fundación, quienes públicamente dijeron que allí recibían donaciones.

A Sergio Schoklender se le imputa haber desviado unos 280 millones de pesos a través de cuatro cuentas bancarias de la Fundación, de cheques y dinero en efectivo a través de empresas como Antártica Argentina y Meldorek, y de otras posibles irregularidades como falsear balances y facturas, construir viviendas con materiales de la Fundación y no pagar las cargas sociales de los empleados.

Está acusado de ser el jefe de una asociación ilícita, mientras que su hermano Pablo y el contador Alejandro Gotkin están sindicados de ser los organizadores. Los tres están detenidos en la cárcel de Ezeiza.
lapoliticaonline.com

Testigo de Jehová: la Corte debe definir si autoriza la transfusión

La abogada del padre de Pablo Albarracini, quien presentó un recurso extraordinario para que le hagan la transfusión, dijo que esperan que el Máximo tribunal resuelva la situación “en 24 horas” porque el tiempo del joven “es urgente”.

La Cámara Civil declaró «admisible el recurso extraordinario» presentado por el padre del Pablo Albarracini -el joven Testigo de Jehová que permanece en coma tras ser baleado durante un asalto– para que se lo pueda transfundir debido a su delicado estado de salud. De este modo, el caso pasó a la Corte Suprema de Justicia, que deberá definir si autoriza la práctica.

La abogada de Jorge Albarracini, Mariana Gallego, informó que «la Cámara declaró admisible el recurso extraordinario que presentamos y está pasando ahora a la Corte Suprema de Justicia». Según explicó, tanto el padre de Pablo (que pide que se autorice la transfusión) como la mujer del joven (quien también es Testigo de Jehová y por su creencia religiosa se opone a que le realicen esa práctica médica) mantuvieron sus posturas.

«El papá de Pablo basó su pedido amparándose en el derecho a la vida y el derecho a la salud» de su hijo, señaló. En tanto que la mujer de Pablo argumentó su decisión citando el «derecho a la libertad religiosa y de conciencia».

Por esta razón, agregó Gallego, «a partir de ahora, la Corte Suprema deberá resolver si se hace o no la transfusión».

Gallego consideró que «la Justicia se ha comportado con una celeridad extraordinaria» para tratar el caso. Y pidió que en la Corte también se trate lo antes posible: «Esperamos (que se resuelva) en el día. El tiempo de Pablo es urgente».

Es que el estado de Pablo es muy grave. «Tiene una anemia severa, su estado es crítico y sigue recibiendo inyecciones para recibir glóbulos rojos», dijo la abogada.

Pablo Albarracini, de 38 años, que fue baleado en un robo el 4 de mayo. Tuvo que ser intervenido el viernes pasado ya que presentaba seis hemorragias internas que pudieron ser controladas por los médicos de la Clínica Bazterrica, donde permanece internado desde el hecho.

(Télam)

El dólar oficial cotiza a $4,49 para la venta

Las acciones líderes que integran el panel Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraban cerca de las 13 una baja promedio de 1,15 por ciento y el índice se ubicaba en 2.238,85 puntos.

En dicho indicador, YPF bajaba 3,00 por ciento, Tenaris 2,80, Edenor recuperaba 0,80 por ciento y Aluar avanzaba 1,50 por ciento.

En Brasil, el Bovespa operaba con una variación negativa de 0,84 por ciento y se ubicaba en 53.344 puntos mientras que en Nueva York, el Dow Jones registraba un descenso de 0,76 por ciento hasta los 12.325,9 puntos.

En Europa, el FTSE 100 de Londres perdía 0,24 por ciento hasta los 5.284,48 puntos y el español Ibex recuperaba 0,23 por ciento respecto del cierre previo para ubicarse en 6.104,7 puntos.

En tanto, en las principales casas de cambio del microcentro porteño, el dólar oficial cotizaba a 4,45 y 4,49 pesos para la compra y la venta, respectivamente.

El euro, por su parte, se operaba a 5,52 pesos para compra y 5,62 para la venta.

El real cotizaba en baja a 2,10 y 2,23 pesos para la compra y la venta, respectivamente.
diariohoy.net

Lula dice que será candidato a la Presidencia si Rousseff desiste

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó en una entrevista a un programa de televisión que será candidato a la Presidencia en 2014 en caso de que la actual mandataria, Dilma Rousseff, desista de intentar la reelección.

«La única hipótesis para que yo vuelva (a disputar la presidencia) es si ella no quiere (buscar la reelección). Sólo seré candidato si ella no lo quiere», dijo Lula (2003-2010) al ser preguntado sobre un posible tercer mandato en una entrevista transmitida anoche por la red de televisión SBT y reproducida hoy en varios diarios.

«No voy a permitir que un tucano (el calificativo para los miembros del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña) vuelva a la presidencia de Brasil», dijo.

El expresidente, en su primera entrevista desde que los médicos lo consideraron curado del cáncer en la laringe que le fue diagnosticado el año pasado, admitió que esa posibilidad está distante debido a que, en su opinión, Rousseff, con una popularidad tan alta como la suya, tiene todas las condiciones para ser reelegida.

«La presidenta Dilma Rousseff va a estar muy fuerte al final de su mandato», agregó el mandatario, que es considerado como el artífice de la elección de su sucesora.

Lula reiteró que, tras superar la enfermedad, se dedicará desde ahora a promover las candidaturas de los integrantes del Partido de los Trabajadores (PT) a las elecciones municipales de octubre próximo.

Lula acudió a la entrevista acompañado por su exministro de Educación y candidato del PT a la alcaldía de Sao Paulo, Fernando Haddad, y dejó claro que su intención al participar en el programa era promover la aspiración política del correligionario.

El expresidente considera que, así como convirtió a Rousseff de una ministra poco conocida y sin proyección política en su sucesora como jefe de Estado, puede transformar a Haddad en el alcalde de la mayor ciudad brasileña, un cargo desde hace años en manos de opositores.

Sobre el cáncer, que superó con quimio y radioterapia, aseguró que la única dificultad que aún tiene es para ingerir los alimentos.

«La garganta sigue inflamada. Me duele cuando tomo agua, me duele cuando paso saliva, me duele cuando como carne, me duele cuando como pan», afirmó.

«El tratamiento no es un juego. Es bastante duro. Hay que tener dedicación y disciplina para cumplir las reglas de los médicos», afirmó.

Agregó que actualmente se somete a sesiones de fisioterapia y de fortalecimiento de los músculos debido a que, por las secuelas del tratamiento, ya sufrió dos graves caídas.

Lula evitó pronunciarse sobre la actual polémica de la que es protagonista después de que un ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) lo acusara de ejercer presiones para postergar el juicio por un escándalo de corrupción que hizo tambalear su gobierno en 2005.

La audiencia final del juicio está prevista para el segundo semestre de este año y los oficialistas luchan por aplazarla para que no afecte a las aspiraciones del PT en las elecciones municipales.

«No tengo interés en hablar sobre eso. Ya divulgué un comunicado al respecto. Quien inventó esa historia que la pruebe. El tiempo se encargará de aclarar las cosas», afirmó.
EFE

Peñarol tricampeón de la Liga Nacioal de Básquebol

Peñarol, dirigido por Sergio Hernández, venció a Obras por 75 a 56, puso la final 4 a 2 y festejó en Mar del Plata, ante su gente, ser el primer tricampeón de la historia de la Liga Nacional de Básquetbol.

Con esta consagración, Peñarol suma cuatro títulos de Liga, el primero el 31 de mayo de 1994, hace exactamente 18 años, y es el segundo equipo más ganador, detrás de los nueve campeonatos de Atenas de Córdoba.

El partido se jugó en el estadio Islas Malvinas de Mar del Plata, fue arbitrado por Pablo Estévez, Juan Fernández y Alejandro Ramallo, y Peñarol ganó con parciales de 10-21, 31-33 y 48-42.

En Peñarol se destacó David Jackson (23 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias), y también aportaron Leonardo Gutiérrez (17 tantos y 8 rebotes), Facundo Campazzo (12 puntos y 5 asistencias) y Marcos Mata (11 tantos y 14 rebotes), mientras que Juan Gutiérrez fue el mejor de Obras (21 puntos y 9 rebotes).

En el primer cuarto, Obras fue mejor, porque tuvo circulación de balón y una defensa zonal que complicó a Peñarol, y además contó con un inspirado Juan Gutiérrez, que tuvo un cien por ciento de efectividad en sus lanzamientos (4/4 en dobles y 1/1 en triples), y además tuvo tres rebotes defensivos.

El local no lastimó con su arma más poderosa, la del tiro exterior (apenas 1/10) y lo sintió en el marcador. En el segundo parcial, Obras llegó a tener una ventaja de 16 puntos (28-12 a falta de 7 minutos) pero penó con cinco pérdidas y Peñarol achicó diferencias, más allá de seguir bajo en el lanzamiento externo (3/10, dos de ellos de Leonardo Gutiérrez).

En el inicio del tercer segmento, Martín Leiva se condicionó al llegar a su cuarta falta personal y fue reemplazado por Alejandro Reinick, quien paradójicamente se fue por cinco faltas sobre el final de la etapa.

Peñarol ganó el rebote y recuperó pelotas que tradujo en puntos, mientras que Obras estuvo impreciso en sus lanzamientos desde cualquier sector.

En el último cuarto apareció Jackson, que lastimó en el canasto (9 puntos) y además hizo llegar a Julio Mázzaro a su quinta falta personal, con 8m.11s. por jugar.

Peñarol hizo un parcial de 14-3 para llegar a 62-45, Obras no convirtió tiros de cancha en 7m.16s. y el local liquidó el pleito mucho antes del final del partido.

-Síntesis-

Peñarol (75): Facundo Campazzo 12, David Jackson 23, Marcos Mata 11, Leonardo Gutiérrez 17, Martín Leiva 2 (FI); Selem Safar 4, Alejandro Reinick 1 (x), Pablo Barrios 5. DT: Sergio Hernández.

Obras Sanitarias (56): Martín Osimani 8, Julio Mázzaro 0 (x), Dartona Washam 4, Darren Fells 2, Juan Gutiérrez 21 (FI); Alejandro Konsztadt 13, Alexis Elsener 0, Pablo Espinoza 8, Tyler Field 0. DT: Julio Lamas. Estadio: Islas Malvinas.

Árbitros: Pablo Estévez, Juan Fernández y Alejandro Ramallo. Parciales: Peñarol 10-21, 31-33, 48-42 y 75-56.
diariohoy.net

Desde hoy los DNI sólo serán procesados digitalmente

El Registro Nacional de las Personas procesará desde este viernes sólo aquellos trámites tomados digitalmente para la confección del DNI. La informatización busca simplificar y acelerar el trámite.

Según la resolución 1260/2012 «a partir del 1º de junio de 2012 la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas procesará únicamente aquellos trámites iniciados por las Oficinas Seccionales que hayan sido tomados digitalmente».

Sólo «quedarán exceptuados los trámites iniciados en las Oficinas Seccionales que aún no fueron provistas del equipamiento que permita la digitalización».

Las Direcciones Nacionales de Identificación, de Atención al Ciudadano y Relaciones Institucionales, y la Dirección General de Planeamiento y Logística «deberán adecuar sus instrucciones, requisitos, modalidades, circulares y demás disposiciones» al nuevo «sistema de toma digital».

El Renaper encaró el proceso de informatización con el objeto de «simplificar y brindar celeridad al trámite, cumpliendo con el desafío de llevar a todas las provincias del país el equipamiento y la asistencia técnica que posibilitaron una mejora sin precedentes en la atención de los ciudadanos a partir de la toma digital y entrega rápida del nuevo D.N.I. y el nuevo Pasaporte».

Por lo tanto, a partir de mañana «estará habilitada la toma a través de formulario digital de la totalidad de los trámites documentarios previstos en la Ley Nº 17.671» y sólo serán válidos «los trámites de D.N.I. ingresados mediante el uso del sistema web, a través de la captura digital de los datos biométricos y biográficos, fotografía, firma e impresiones dactilares».

El nuevo «procesamiento de trámites digitales para la identificación» alcanza a los «ciudadanos nacionales y extranjeros».
diariohoy.net

El primer ministro de Irlanda confía en un ‘sí’ al pacto fiscal europeo

(AFP) – DUBLÍN — El primer ministro irlandés, Enda Kenny, expresó este viernes su confianza en una victoria del ‘sí’ en el referédum sobre el pacto europeo de estabilidad fiscal celebrado la víspera, poco después del comienzo del recuento de los votos.
«Claramente la tendencia aquí es fuertemente a favor del ‘sí’… vamos a esperar a ver cuáles son las tendencias en el resto del país», dijo Kenny a la radiotelevisión irlandesa RTÉ desde el centro de escrutinio de su circunscripción en Mayo (oeste).
Una aprobación del pacto, destinado a mejorar la estabilidad de las finanzas de la zona euro en su conjunto, evitará un nuevo quebradero de cabeza a la Unión Europea (UE) y dará a Irlanda acceso al nuevo Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) que entrará en vigor en caso de que necesite un nuevo rescate.
Como es habitual en la república irlandesa, el recuento comenzó al día siguiente de la votación a las 9h locales (las 8h GMT). Los primeros datos se conocerán hacia media jornada, aunque habrá que esperar a la tarde para tener los resultados finales.
Un responsable gubernamental dijo previamente a la AFP que, basándose en un sondeo efectuado a boca de urna a una «amplia» muestra de votantes, el ‘Sí’ obtendría un 60% de los votos. «Estamos convencidos de que habrá un cómodo margen a favor del ‘Sí», agregó esta fuente que pidió anonimato.
Aunque los sondeos previos a la votación tambien daban la victoria al «Sí», el gran número de indecisos y la baja participación hacían pesar dudas sobre el resultado final. RTÉ estimó el jueves que sólo la mitad de los 3,1 millones de irlandeses convocados acudieron a las urnas en una jornada electoral lluviosa. En anteriores referendos, la escasa participación favoreció el «no».
Los irlandeses rechazaron en los últimos años dos tratados europeos (el de Niza en 2001 y el de Lisboa en 2008), antes de aprobarlos meses después en otra consulta popular. Irlanda es el único país de la Unión Europea (UE) que ha organizado una consulta popular sobre el nuevo pacto de disciplina fiscal firmado en marzo por todos los Estados miembros de la UE con excepción del Reino Unido y la República Checa, y que debe ser ratificado por 12 países para entrar en vigor.

Una beba hirió de un balazo a su hermanita

Ocurrió en Mar del Plata. La beba de 18 meses jugaba con su hermana de 9 años cuando encontró un revólver 38 mm y disparó por accidente contra la mayor, quien se encuentra internada en terapia intensiva.
En un confuso episodio familiar, ocurrido en Mar del Plata, una niña de 9 años resultó herida de un balazo aparentemente efectuado por su hermana de un año y medio, quien habría tomado un arma en un descuido de su padre.

La pequeña fue intervenida quirúrgicamente y se encunetra en terapia intensiva, aunque su evolución es buena, informaron los médicos del hospital marplatense.

El hecho se produjo anteayer al mediodía, pero fue informado recién ayer por la Policía.
Según declaró el padre, sus hijas se encontraban junto a él jugando en la cama matrimonial cuando en un momento de descuido la más pequeña tomó un revólver calibre 38.

“En un momento me di vuelta cuando mi bebé tomó el arma como si fuera un juguete y disparó”, sostuvo el hombre, tras lo cual corrió a buscar a su esposa, que trabaja cerca de allí, y ambos llevaron a la niña al Hospital Interzonal Materno Infantil.

Un jefe policial consultado por los medios periodísticos advirtió que es poco verosímil que una beba de un año y medio haya podido accionar el gatillo de un revólver calibre 38.

Esta apreciación coincidiría con la del fiscal del caso, Marcelo Pagella, quien ordenó que se realicen estudios de dermotest, tanto en las manos de la beba como en las del hombre, para determinar si tienen rastros de pólvora.
losandes.com.ar

Policía se resistió a robo y mató a un ladrón

Un policía bonaerense resultó herido de un balazo en el estómago y otro en la mano cuando se tiroteó con dos delincuentes que pretendieron asaltarlo en su casa del partido bonaerense de Merlo y mató a uno de los asaltantes, informaron este viernes fuentes policiales.

Según las fuentes, dentro de la vivienda en la que se originó el tiroteo se hallaba, además del policía, su mamá, su hermana embarazada, su sobrino adolescente y su hijo de 4 años, quienes resultaron ilesos.

El hecho ocurrió anoche a las 20.45 en una vivienda de la calle Hornos 3400 del barrio «Las Campanillas», en ese partido del oeste del conurbano.

Según las fuentes, el sargento Damián Darío Pérez, quien presta servicios en la comisaría 5a. de Moreno pero al momento del hecho se hallaba franco de servicio y vestido con ropas de civil, había concurrido a cenar a la casa de su madre junto a su pequeño hijo, su hermana y su sobrino de 15 años.

Mientras servían la comida, dos delincuentes de entre 18 y 20 años y encapuchados ingresaron a la casa a través de una ventana y los amenazaron con armas.

Uno de los delincuentes se llevó al sobrino del policía hacia la planta alta de la casa, mientras que el otro se quedó con el resto de la familia.

Tras revolver todos los ambientes, los asaltantes se apoderaron de algo de dinero y algunos objetos de valor, pero en ese momento el sargento se identificó como policía y extrajo su pistola reglamentaria calibre 9 milímetros.

Fuentes policiales aseguraron que en ese momento se originó un intenso tiroteo en el que uno de los delincuentes murió de un tiro y el policía resultó herido de dos balazos, uno de ellos en el estómago y el otro en una mano.

En tanto, el otro asaltante logró escapar a la carrera, dijeron las fuentes consultadas.
El sargento herido fue asistido por sus familiares, que llamaron inmediatamente a la policía y a una ambulancia.

El efectivo fue trasladado al Hospital Héroes de Malvinas, de Merlo, donde fue operado durante la madrugada y actualmente se encuentra fuera de peligro.

El jefe de guardia del hospital Héroes de Malvinas dijo a la prensa que «el paciente ingresado anoche fue intervenido y hay que esperar las primeras 24 horas para ver su evolución. Ingresó con mucha pérdida de sangre, pero por ahora no se requiere otra intervención».

Según la policía, el asaltante fallecido tiene 18 años, aún no pudo ser identificado y en su poder se le secuestró un arma calibre 38.

Celulares: las empresas no cobrarán el tiempo de espera

Las compañías facturarán a los usuarios sólo cuando se atienda el teléfono o cuando “salte” el contestador.
En una medida que busca “defender a los consumidores”, según explicó la presidenta Cristina Fernández, se aprobó una modificación del sistema de pago de llamadas de celulares: a partir de ahora, las empresas no deberán cobrar el tiempo de espera, es decir que empezará a correr el cobro desde el momento en que se establezca la comunicación. Las operadoras tienen hasta 90 días para hacer los cambios.

“La resolución de la Secretaría de Comunicaciones es en ejercicio de los derechos establecidos en el artículo 42 de la Constitución, en defensa de los consumidores”, anunció Cristina, durante su discurso.

En efecto, la medida busca solucionar una de las tantas demandas de los usuarios de celulares. En este caso, la gente se quejaba de que un llamado fallido (cuando del otro lado de la línea no atienden) igual era cobrado por minuto. Desde ahora, detalla la resolución que se publicaría hoy en el Boletín Oficial, la llamada se podrá cobrar sólo cuando contesta la persona a la que se llamó o el contestador, y a partir de allí lo que dura la conversación. “Las comunicaciones que no sean contestadas no podrán ser facturadas bajo ningún concepto’’, dice el texto.

Las quejas de los clientes por los servicios de telefonía celular son una constante. De hecho, según los informes de Defensa del Consumidor de la Ciudad, en el primer trimestre del año se recibieron más de 3.000 denuncias, de las cuales 614 corresponden a inconvenientes con compañías celulares. Se trata del rubro que lidera el ránking. El lado positivo, se puede decir, es que las empresas se muestran predispuestas a resolver los problemas.

La nueva disposición anunciada se da a dos meses de la implementación de la portabilidad numérica, que permite a los usuarios poder cambiarse de compañía celular manteniendo el número de teléfono, algo que estaba prohibido.
larazon.com.ar

Hebe acusó a Szpolski de ladrón por no pagarle

“NOS ROBA LA PLATA” – En el marco de su tradicional ronda de los jueves en Plaza de Mayo y, en medio del escándalo por las declaraciones de Sergio Szpolski. disparó contra uno de los empresarios preferidos por el kirchnerismo: Sergio Szpolski.

Según reprodujo oportunamente el blog Señales, Bonafini comenzó relatando: «…Les quiero contar una historia, porque siempre esta plaza tiene historias. Ustedes saben que la gente del SUTERH (Sindicato Único de Trabajadores de Edificio de Renta y Horizontal) nos hace la revista gratis y el diario Tiempo Argentino la distribuye el primer viernes de cada mes”, comenzó Hebe.
“El dueño del diario es el señor Szpolski. Un señor muy rico que viene a ser parte de los piratas que se tapan un ojo, o ninguno, y viven de los pobres. El señor Szpolski no nos paga las revistas desde hace seis meses. Se guarda la plata de nuestras revistas en sus arcas y nos debe mucha plata. Como no nos paga, desde la Plaza le pedimos: Szpolski paganos, porque aunque sea poco, nosotros necesitamos. Lo que para vos es poco para nosotros es mucho”, indicó la titular de Madres de Plaza de Mayo.
“O sea que los compañeros del SUTERH nos hacen la revista gratis y él nos roba la plata que vende de la revista. Hace 6 meses que no nos paga y además cuando nos paga, nos paga con cheques diferidos; miserablemente diferidos. Por eso, ahora le pedimos que nos pague al contado los seis meses que nos debe ya que de buena manera y pidiéndoselo de todas las formas posibles no lo ha hecho. No sé si no tiene vergüenza o como pirata tiene los dos ojos tapados”, aclaró.
“Lo quería contar acá en la Plaza para que todo el país sepa quién es el señor Szpolski, que parece que vendió el 60% del diario Tiempo Argentino, no sabemos con qué intereses. Lo cuento acá porque yo no tengo nada que ocultar ni tampoco le debo nada a ese señor, al contrario él nos debe a nosotros.»

Hay que recordar que Szpolski, entre todos sus medios, cobra en concepto de publicidad oficial $49.908.976, es decir, el 7% del total del reparto de publicidad estatal, que en el primer semestre, significó para el Gobierno 100 millones de pesos más respecto del año anterior ($344.692.374,64). Sin embargo, según denunció públicamente Bonafini, también se estaría quedando con la ganancia de “¡Ni un paso atrás!”.
La revista fue lanzada en octubre de 2011 y es dirigida por Demetrio Iramain, quien a su vez es columnista de Tiempo Argentino y solía estar al frente de la revista Sueños Compartidos.

Carlos Forte/periodicotribuna.com.ar

Soterramiento del Sarmiento: una década de falsas promesas


A pesar de los cuatro actos oficiales desde el 2006 al 2008, destinados a promover acciones de gobierno, tal es el caso del soterramiento del Sarmiento, no son más que el fiel reflejo del marketing político con el fin de obtener votos en sus campañas, no dudan en mentir a una sociedad hartada que ya descree de los anuncios a los que estamos acostumbrados y escuchamos casi a diario, apoyados en una falsa cartelería en los principales pasos a nivel donde se anuncia la obra.

Cabe recordar que el 23 de enero de 2008 la presidenta Cristina Fernández anunció en Casa de Gobierno la adjudicación del Corredor Ferroviario Caballito-Ciudadela al Consorcio Nuevo Sarmiento, integrado por IECSA, Ghella, Odebrecht y Comsa.
En diciembre de ese mismo año, fui invitado a concurrir a la quinta presidencial a dar oídos al anuncio de ese proyecto y resolví no asistir porque pude deslumbrar a tiempo que se trataba de otra de las falsas promesas oficiales y desgraciadamente el tiempo me dio la razón.
Hoy debemos lamentar las victimas por el accidente provocado en la Estación 11, por la exclusiva falta de decisión política, los que seguirán ocurriendo si nos siguen mintiendo descaradamente con la complacencia de un Estado que tuvo el tiempo y los recursos más que suficientes para emprender dicha obra por lo que se hubiera evitado esta tragedia.
No es posible que hayan pasado tantos años y han prometido obras que no se han cumplido.
El soterramiento del Sarmiento es una obra pendiente de Nación. Los pasos a nivel son un peligro latente hace años. Mejorar significa hacer obras.

Omar Martínez/periodicotribuna.com.ar

Una versión sobre sobornos en la sesión del impuestazo


Se trató de mensajes de texto que cruzó en el recinto José Ottavis, jefe de la Cámpora, con diputados de su espacio. Allí se hablaba de “150 mil por cabeza” ofrecidos “a los diputados” de la oposición.
Otra vez, las versiones sobre la compra de votos sobrevuelan la sanción de una ley clave. Esta vez, ocurrió en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires donde Daniel Scioli logró ayer que se aprobara el proyecto de reforma impositiva, luego de semanas de tironeos con la oposición que se negaba a darle quórum. Al mediodía, el gobernador firmó el decreto preparado por la Casa Rosada para imponer el revalúo de las tierras rurales. Con esa condición, comenzó la sesión en La Plata.

En el hemiciclo, un fotógrafo de Clarín pudo captar la imagen del celular de José Ottavis, vicepresidente de la Cámara y uno de los líderes de La Cámpora. El diputado chateaba con su compañeros de bancada Miguel Funes y Rocío Giaccone, también camporistas.

Según lo que se alcanza a leer, en ese intercambio de mensajes, Giacconne lo alerta: “ 150 mil x cabeza ofrecen a los diputados de la opo según palabras de Valeria Arata. Se está corriendo eso …”.

Ottavis le responde: “Bueno chicos. No contemos más cosas y cuidado …”.

Ottavis y Giaccone trabajaron juntos en el comando del Fondo de Capital Social (FONCAP) hasta diciembre pasado, cuando asumieron como diputados provinciales. Giaconne, al igual que la radical Arata, es oriunda de Junín.

La semana pasada, en un intento por defender su accionar en el Senado provincial, el vicegobernador Gabriel Mariotto había dicho que, hasta su llegada, las leyes se acordaban “en oscuras oficinas, con valijas que iban y venían”.

Aquella frase se incrustó como un dardo en la piel de los peronistas bonaerenses que trasiegan hace años los pasillos del parlamento provincial. “Yo no vi revolear valijas en el Senado”, lo cruzó Cristina Fioramonti de Kunkel, la jefa del bloque del FPV en el Senado. “Si tiene pruebas, por qué no fue y las dijo. ¿Por qué nos empiojó la situación?”, bramó el jefe de la bancada oficialista en Diputados y hombre de Amado Boudou, Juan de Jesús, que adjudicaba a aquella declaración parte de la culpa de que se cayera la sesión hace dos semanas: cualquier diputado opositor que diera quórum, quedaba bajo sospecha.

Pero ayer, diez diputados del PRO-Peronismo y nueve del Frente Amplio Progresista se sumaron a los del FPV y Nuevo Encuentro hasta llegar a 61 y poder dar comienzo a la sesión en la que se sancionó la ley que beneficiará a las arcas provinciales y nacionales. Arata y el resto de los radicales no dieron quórum y luego bajaron al recinto a votar en contra. Pero el fantasma de la compra de votos quedó documentado en el celular de Ottavis.
clarin.com

«Me encantaría jugar una final con Boca»

Trezeguet quiere el ascenso pero también reencontrarse pronto con el equipo «más concreto» del país. Piel de gallina, asegura que «River tiene más hinchas que Boca». La incentivación, las presiones y sus sueños.

-Es cierto lo que dice Almeyda, que a los 34 años hay que cuidar los músculos hasta para bajar de la cama?

-Je, es verdad que a esta edad le presto mucha más atención a lo físico que un pibe de 20 años. Los detalles hacen la diferencia y me siento bastante bien.

-Igual, te viene bien este parate: contra Central llegaste con lo justo.

-Sí, claro. Tuve una inflamación en un tendón, pero ahora ya me estoy entrenando a la par de mis compañeros. Acá estamos muy unidos, todos mentalizados en los tres partidos que faltan: en estos momentos importan poco las palabras y mucho los hechos, y sabemos perfectamente lo que tenemos que hacer.

-¿Qué? -Ganar. Ganar estos tres partidos como sea y después esperar algún traspié de los otros equipos que están arriba. De todos modos, ahora es fundamental pensar en nosotros y después el destino dirá…

-Y si ese destino los pone en una final de Copa Argentina contra Boca, ¿te gustaría jugarla?

-Síiiiiii, me encantaría. Contra Racing va a ser un partido duro, un clásico, una semifinal de copa, pero está claro que el objetivo es ver si hay una posibilidad de jugar contra Boca.

-¿Hoy Boca es el equipo que mejor juega en el fútbol argentino?

-No sé si el que mejor juega, pero seguro el más concreto. Está al frente de todas las competiciones y Román viene haciendo una temporada única, su juego se aprecia en todo sentido, es quien le da el tiempo justo al equipo. Ofensivamente concreta lo poco que genera y en defensa tiene mucha experiencia y una solidez increíble; hoy en día ves a un equipo sólido que no tiene pánico en ningún momento.

-¿Coincidís con Almeyda en que se acabó el mito de la mitad más uno?

-Y, por lo sentimental, para mí River tiene más gente que Boca. Ahora bien, con el tiempo esperemos poder conseguir lo que hoy está haciendo el rival. Porque nuestro objetivo inmediato es el ascenso, devolver a River al lugar que merece, pero en el futuro tiene que volver a ser el de siempre, el que ganaba copas y campeonatos.

-¿Y cómo ves que esa gente no pueda ir a la cancha ante Patronato?

-Está mal, mal, muy mal. Porque más allá de que no los dejen ir, los hinchas de River irán igual. Es así. Viendo lo que moviliza esta camiseta, la pasión y la intensidad con la que se está viviendo esta etapa, no tengo ninguna duda de que van a ir aunque se lo prohiban. Esto no será un inconveniente para River, todo lo contrario.

-¿Te motiva más jugar frente a Boca, aunque sea Boca Unidos?

-Je, je… Será un partido difícil, como los otros dos que nos quedan. Enfrentaremos a rivales que llegan con máxima tranquilidad, que no se juegan nada ni en lo bajo ni en lo alto de la tabla, pero al mismo tiempo preocupan porque son equipos que van a venir a disfrutar. Y disfrutar no quiere decir otra cosa que arruinarnos la tarde.

-¿Pensás que como en su momento la mayoría deseaba el descenso de River, ahora lo que quiere es que no ascienda?

-Es lo que se dice, sí, lo que se habla. Y nosotros lo sabemos desde el principio del campeonato. Yo llegué seis meses después, pero los muchachos que arrancaron el torneo desde la primera fecha tienen rivales que se juegan una final. Lo afrontan de una manera que va más allá de todo, dejan la vida porque todos se quieren mostrar y hacer el partido del año contra River. Es lógico y también correcto, porque si yo estuviera del otro lado, haría lo mismo. Contra nosotros juegan muy incentivados.

-Ortiz, el técnico de Boca Unidos, habló de otro tipo de incentivación…

-Sí, lo leí, lo leí…

-¿Y? -No me produce absolutamente nada. Yo creo que la mayor motivación de Boca Unidos será venir a jugar al Monumental. Pensá que para muchos de sus jugadores será el primer partido en el Monumental… Después, lo económico puede influir, por qué no, pero la motivación ya está ahí, en lo deportivo.

-¿Te sorprende que se hable de esto?

-No, para nada. Además, nosotros tenemos una obligación, que es ascender, y mayor incentivo que el nuestro no puede tener nadie. Ya no nos queda más margen de error.

-¿Hiciste alguna promesa en caso de ascender?

-Todavía no pensé absolutamente nada. La verdad que sería un alivio enorme… Yo lo estoy viviendo hace cinco meses, así que imaginate los pibes que están hace un año: creo que ellos sí estarían dispuestos a hacer cualquier cosa. A lo largo de mi carrera pasé por varios lugares, ya tuve la posibilidad de ganar unos cuantos títulos, así que me pondría muy contento por los más chicos. Sería bueno para no sufrir tanto…

-Antes del descenso, Almeyda dijo que, por la calidad de los más chicos, River iba a ser el Barcelona de Sudamerica. ¿Vos ves tan buen material? -Si River mantiene esta base, a futuro puede pensar en conseguir cosas importantes. Veo un grupo interesante y unos cuantos jugadores con futuro europeo, gente joven que se está haciendo con una obligación. Y todo esto les va a servir porque allá no te regalan nada, no existe tiempo de aprendizaje.

-A los 20 años vos fuiste campeón del mundo. ¿La presión de jugar esa final es comparable con la que hoy tienen los más jóvenes del plantel?

-Sí, totalmente. Por eso a los más chicos intento transmitirles lo mismo que me decían a mí los más grandes de aquella selección francesa. Que traten de disfrutar, que asimilen esta presión de manera positiva. Nosotros, desde el más chico hasta el más grande, tenemos la inmensa posibilidad de entrar en la historia de River. Y esta historia se va a concretar si salimos campeones o si ascendemos. El resto es lo mismo que nada.

-O sea que, a esta altura, salir campeones o segundos da lo mismo…

-Queremos salir campeones, ése es nuestro objetivo, porque además significaría un título.

-¿No firmarías ya mismo el segundo ascenso?

-Y, sí, porque volver a Primera es lo fundamental. River tiene todo para lograrlo. Ahora hay una presión muy importante, pero es la que se siente desde la primera fecha. Esto de la obligación de ascender lo estamos hablando desde que se descendió. Por ahí, para los otros equipos los objetivos eran distintos o se fueron dando con el correr del torneo. Por eso siempre les dije a los más chicos que disfruten de lo que pasa, que no se transforme en algo negativo.

-¿Y lo entienden?

-En ese sentido estoy tranquilo porque veo un grupo armonioso, veo que los pibes están bien. Lamentablemente el crecimiento de ellos es más rápido que lo normal, se tienen que hacer más de golpe y a los golpes. Pero es lo lindo del fútbol. Hoy tengo 34 años y sé que después te quedan los recuerdos y, a la larga, estos también son lindos momentos. Hay que aprovecharlo al máximo porque lo que estamos viviendo en River es importante y puede llegar a ser único.

– Pero hay veces que la presión es más fuerte.

-Es verdad que existe gran presión mediática y de la gente. Aunque lo de la gente es lógico. Viene sufriendo hace años y tiene ganas de sonreír. Y River debe volver a ser el de antes.
ole.com.ar

La matanza siria de Hula puede ser un «crimen contra la humanidad», dice la ONU

GINEBRA — La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, declaró este viernes que la matanza de Hula, en el centro de Siria, podría constituir «un crimen contra la humanidad».
«Estos actos pueden constituir crímenes contra la humanidad y otros crímenes internacionales y pueden mostrar un modelo de ataques sistemáticos o generalizados contra los civiles, perpetrados en total impunidad», dijo Pillay en Ginebra, en una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos sobre Siria.
El Consejo de Derechos Humanos organizó una sesión especial este viernes sobre Siria para tratar la matanza de al menos 108 personas, entre ellas 49 niños y 34 mujeres, el viernes y sábado pasados en Hula, lo que provocó una enorme conmoción en todo el mundo, y debatir sobre la constitución de una comisión independiente para investigar el caso.
La demanda de sesión especial fue efectuada el miércoles por los embajadores de Catar, Turquía, Estados Unidos, Arabia Saudita, Dinamarca y la Unión Europea, y recibió el apoyo de 51 Estados. China y Rusia, que hasta ahora han apoyado al régimen del presidente Bashar Al Asad, no firmaron la solicitud de sesión.
En un discurso leído a los diplomáticos, ya que ella no se encuentra en Ginebra, Pillay pidió a la comunidad internacional que investigue las violaciones de derechos humanos en Siria y que apoye el plan de seis puntos del enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe Kofi Annan. «Si ello no ocurre -advierte- la situación en Siria corre el riesgo de degenerar en un conflicto total y el futuro del país y de la región en su conjunto podrían estar en grave peligro».
AFP

Sigue el frío: se espera un viernes con una máxima de 16°

Porteños y bonaerenses tendrán hoy una mañana fría, con temperatura mínima de entre 7 y 4 grados y una máxima de 16. El fin de semana se presentará con condiciones similares, anticipó el SMN. Relacionadas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia para este viernes una jornada con cielo algo a parcialmente nublado, neblinas en el área suburbana, vientos leves del sector este, rotando al sector norte y aumentando a moderados, con una temperatura mínima de 7/4 grados y una máxima de 16.

Para el sábado, el SMN adelanta nubosidad variable. Vientos moderados del sector norte, rotando al sector oeste y aumentando a regulares, con ráfagas, con una mínima de 11 grados y una máxima de 19.

En tanto, el domingo, nubosidad variable. Vientos moderados del sector oeste, con algunas ráfagas y una temperatura mínima de 8 y una máxima de 16 grados.

En cambio, para el lunes, se anuncia cielo algo nublado. Vientos moderados del sudoeste, con una mínima de 6 grados y una máxima de 13.
diariohoy.net

Oklahoma terminó con la racha de San Antonio

Con 22 puntos de Kevin Durant, Thunder ganó 102-82 y dejó la serie 2-1.
KLAHOMA CITY, Estados Unidos.- Con 22 puntos de Kevin Durant, Oklahoma City Thunder cortó la racha de 20 victorias consecutivas de San Antonio Spurs al vencerlos anoche por 102-82, para mantenerse en la pelea por los playoffs de la Conferencia Oeste de la NBA. Los Spurs, que buscan su quinta corona de la NBA en 14 temporadas, aún lideran 2-1 esta serie al mejor de siete juegos, con el cuarto partido previsto para el sábado en la arena de Oklahoma City.

San Antonio había ganado en fila sus 10 últimos partidos de la temporada regular y los 10 primeros de los playoff para hilvanar la tercera racha más larga en la historia de la NBA. Mientras tanto, los Thunder habían perdido 10 de sus anteriores 11 topes con San Antonio.

El suizo Thabo Sefolosha marcó gran diferencia a favor de los Thunder, pues además de anotar 19 puntos, realizó un gran trabajo conteniendo al peligroso armador de los Spurs Tony Parker, dejándole en sólo 16 puntos.

Stephen Jackson añadió otros 16 puntos para los Spurs mientras Tim Duncan aportó 11 y cinco bloqueos, convirtiéndose en el máximo taponero en playoffs de la NBA. El argentino Emanuel Ginóbili se quedó en 8 puntos y 6 rebotes saliendo desde el banco. El ganador de este duelo enfrentará en la final por el título al campeón del Este, serie que dirimen el Miami Heat y el Boston Celtics. (AFP-NA)

CFK: ‘There is no better legal security than having everyone abide by the law’

President Cristina Fernández de Kirchner.
President Cristina Fernández de Kirchner was leading a ceremony at the Government House this afternoon, in order to announce public housing hand-outs.
In a live television broadcast, the Head of State remarked that ‘there is no better legal security than having everyone abide by the law,’ referring to the application of the Media Law. “It’s time we all abided by the law,” she said.
Furthermore, with regard to the growth in the Argentine economy, Fernández de Kirchner said that “our growth keeps going up, like in a whirlwind.” Also, she stated, “I think now, we are capable of doing things we have never been able to do.”
During the ceremony, the President announced the handing over of public housing for members of the taxi driver’s union in Bahía Blanca and for residents of Villa Nueva (Córdoba) and those of La Banda (Santiago del Estero). In total, 260 houses were donated by the government for the taxi drivers union.
The charity organisation, Cáritas also benefitted from the public housing scheme, receiving housing donations from the government for the construction process taking place in the province of Córdoba.
buenosairesherald.com

Ronaldinho walks out on Flamengo

Former AC Milan and Barcelona striker Ronaldinho walked out on Flamengo after winning a court injunction releasing him from his contract, his lawyer said.
The announcement came after a troubled 17 months at Brazil’s most popular club where the 32-year-old World Cup winner with the famous goofy grin has suffered a sharp drop in form since the start of the year.
«Ronaldinho is no longer a Flamengo player, his contract has been broken off in court,» his lawyer Gislaine Nunes told Brazilian television.
Ronaldinho was jeered off the pitch when he was substituted on Saturday after a mistake led to Internacional’s equaliser in a 3-3 draw in the Brazilian championship.
He was given permission to visit his mother, who has health problems, after the game but missed training this week and failed to join the team on a flight to Teresina in north-eastern Brazil for a friendly on Thursday night.
Flamengo said in a statement that Ronaldinho had missed training for four days in a row and that the matter would be handled by the club’s legal department.
«We have always dealt with matters concerning Ronaldinho internally and with high standards,» said club president Patricia Amorim.
«We didn’t expect an attitude such as this. The legal department will take measures to protect the interests of Flamengo.
«The club is bigger than any person and always will be.»
Earlier, football vice-president Paulo Cesar Coutinho told a group of supporters in the team hotel in Teresina that Ronaldinho had been dropped from the squad, although this was not confirmed officially.
Coutinho, whose comments were filmed by one of the fans, said Ronaldinho had been «playing rubbish».
Ronaldinho was voted FIFA’s World Player of the Year in 2005 and 2006 but his career has been steadily going downhill since then and his drop in form is often blamed on his partying lifestyle.
He reached his peak during a five-year spell with Barcelona, then spent three less successful years with AC Milan before joining Flamengo at the start of last year.
He also peaked early at international level, helping to win the 2002 World Cup, performing poorly four years later and being left out of the squad altogether for 2010.
At the start of this year, coach Vanderlei Luxemburgo left Flamengo after a series of public disagreements with the player, who has also been criticised by Luxemburgo’s successor Joel Santana.
Ronaldinho’s brother and agent Assis has complained that Flamengo have not been playing Ronaldinho on time.

buenosairesherald.com

Bolt sets year’s fastest time for 100 in Rome

Jamaica»s Usain Bolt competes to win the Men»s 100 Metre event.
Olympic champion Usain Bolt clocked a season’s best of 9.76 seconds to win the 100 metres at the Rome Golden Gala Diamond League meeting on Thursday.
The Jamaican world record holder, who managed only 10.04 in Ostrava last Friday, was back to his best against a world class field which included his compatriot and former world record holder Asafa Powell.
Powell, who said later he had not heard the starting gun, finished second in 9.91 while European champion Christophe Lemaitre finished strongly to take third place in 10.04 seconds.
Bolt told the BBC he had not been sleeping regularly since he arrived in Europe.
«After Ostrava I decided I will make sure to go to bed early and start eating right,» he said. «I feel extremely well, so it’s coming back and I’m feeling good.
«People expect me to do well all the time and I expect that from myself also, it’s not really pressure for me. I came out here tonight not to prove anything but to tell myself I’ve still got it.»
buenosairesherald.com

Farmers protest outside Legislature

Pro-farming sector activists were protesting outside the Buenos Aires province Legislature, where lawmakers passed a land reform that includes a 38 percent tax hike. Protesters were chanting against Governor Daniel Scioli and pro-government lawmakers.
Before the bill was passed, police officers surrounded the building to keep shouting and flag-waving farmers from interrupting the debate.
Scioli assured that the hike was long overdue and that «only 38 percent of rural properties will be affected by it.»
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks edge down

Buenos Aires stocks dropped today 0.4 percent to 2,256.74 points, as local investors observed the evolution of the euro zone debt crisis.
Meanwhile, the country-risk climbed by 0.7 percent to 1.253 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

‘Moyano is mistaken and should apologize,’ says Anibal Fernandez

“I believe Moyano is mistaken and that he should apologize,” Férnandez remarked this morning.
Victory Front Senator and former Cabinet Chief Aníbal Fernández tackled Labour Confederation (CGT) leader Hugo Moyano today for criticizing President Cristina Fernández de Kirchner’s administration and calling him a “fairground clown” during an interview yesterday.
Speaking in a radio interview yesterday morning, Moyano called the senator “a typical fairground clown” and stated that “he has the vocation to serve, and the vocation of the lackey, which he has had since (former caretaker president Eduardo) Duhalde, through to (former president Carlos) Menem, to (late former president Néstor) Kirchner and now with the present government.”
“I believe Moyano is mistaken and that he should apologize,” Férnandez remarked this morning during an interview to a local radio station. The senator also said he considered the teamster a “friend” and he was “personally very fond of him.”
Fernández pointed out Moyano “had unsolved problems with other union leaders that shouldn’t be blamed on the government,” as response to the teamster’s accusation the administration was “buying out” union leaders.
The former chief of cabinet also accused the umbrella chief of “machismo” for not “quite accepting the Peronist movement could be run by a woman.”
Yesterday, the unionist expressed his wish to see a teamster as the nation’s President and said “the country will only change when it has a president leading it that has been through hard times. Someone who hasn’t been told about crisis, but someone who has lived it.»
In addition, the leader mentioned the fact that his relationship with expresident Néstor Kirchner “was not excellent,” further aggravating his relations with the current country’s office.

buenosairesherald.com

Global stocks suffer weakest month in 2012

US stocks fell modestly on Thursday to close out the worst month since September as investor sentiment sank on Europe’s deepening credit problems.
The Dow Jones industrial average dropped 26.41 points, or 0.21 percent, to 12,393.45. The S&P 500 Index fell 2.99 points, or 0.23 percent, to 1,310.33. The Nasdaq Composite lost 10.02 points, or 0.35 percent, to 2,827.34.
European shares fell close to a five-month closing low to record their worst monthly loss since last August, as persistent fears over the euro zone and weak US data drove money out of equities and into cash and bonds.
The FTSEurofirst 300 index ended down 0.5 percent at 971.28 points, near the close of 970.24 points hit earlier this month, which was the lowest since mid-December.
In Asia, Nikkei share average shed 1.1 percent, closing out its worst monthly fall in two years as investors cut exposure to risky assets on deepening concerns over Spain and its banking sector, with exporters taking a beating.
The Nikkei fell 90.46 points to 8,542.73, cutting earlier losses amid talk from traders that the Bank of Japan was buying exchange-traded funds in the afternoon to support the market. The broader Topix shed 0.6 percent to 719.49.

buenosairesherald.com