Pocas esperanzas de acuerdo para la cumbre de Río+20

Trabas en la previa de la reunión de la ONU sobre desarrollo sustentable .Desde ayer y hasta este viernes dos grupos de países, que reproducen la clásica división Norte-Sur, están enfrascados en la elaboración de la declaración que deberá salir de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable, Río+20. De un lado el Grupo de los 77, una asociación nacida en el apogeo de las revoluciones anticoloniales de los años 60, al que se acaba de sumar China. Del otro, la Unión Europea, Estados Unidos y Japón. Ni unos ni otros terminan de ponerse de acuerdo sobre a quiénes les tocará poner el mayor esfuerzo financiero para evitar un destino catastrófico del planeta.

Ayer, el Departamento de Estado anunció el viaje de Hillary Clinton para la capital carioca. Viene en representación del presidente Barack Obama y ya avisó que mantendrá varias citas bilaterales. A esa ciudad llegarán también la semana próxima, los presidentes François Hollande y Vladimir Putin. En cambio no vendrán ni el premier británico David Cameron ni la canciller alemana Angela Merkel. Cristina Kirchner participará de la conferencia y estará en un panel junto a Dilma Rousseff y Michelle Bachelet.

A pesar de la decisión de la Casa Blanca de enviar a su principal emisaria (después del presidente Obama), el compromiso de los países industrializados hasta ahora es bastante light .

En una conferencia de prensa ofrecida ayer en el Río Centro, las amplias instalaciones que forman parte de la transformación carioca para las Olimpíadas de 2016, el canciller brasileño Antonio Patriota reconoció que la crisis internacional tiene un gran impacto sobre la discusión. En el mundo diplomático brasileño temen que haya una intención de la UE y de Estados Unidos, de fomentar un retroceso en relación a los acuerdos celebrados desde la Eco 92 hasta ahora. Patriota consideró que la crisis afecta menos a la “periferia” (que se convirtió “en centro” dijo) pero que eso no alcanza para mantener el criterio de “responsabilidad común, pero diferenciada”.

Después la apertura formal de esta segunda cumbre de la Tierra, el diplomático chino Sha Zukang, secretario general de la Conferencia, dijo que las negociaciones entre los dos grandes bloques llegaron a un punto sin retorno: “O funcionan o se quiebran”. No hay términos intermedios ni margen para cometer errores, sostuvo.

Ante los periodistas minimizó la ausencia de Obama y Cameron. Se limitó a señalar el “impresionante número de Jefes de Estado y de gobierno”que comenzarán a aterrizar en Río a partir del lunes. Como suele ocurrir en las grandes conferencias de Naciones Unidas, aquí también habrá problemas políticos. El gobierno israelí piensa boicotear la exposición del iraní Mahmud Ahmadinejad.

El diplomático chino Zukang sostuvo, además, que esta conferencia tendrá resultados concretos que apuntalen el desarrollo sustentable. “Esas propuestas serán afinadas con seguridad en las reuniones posteriores a esta cumbre.” De acuerdo con el diplomático brasileño Luiz Alberto Figueiredo Machado, quien codirige la mega cita, el G77 más China harán una propuesta que garantice el compromiso de l os industrializados a integrar un fondo permanente de 30.000 millones de dólares anuales para promover el desarrollo “verde” en todo el mundo.

La declaración tiene un preámbulo convocante: “El futuro que queremos”. Y en teoría debe expresar el consenso internacional. Pero se sabe que hay decenas de temas entre paréntesis, precisamente por falta de coincidencias. Inclusive uno de los conceptos más utilizados en esta reunión, la “economía verde” todavía está en fase de definición. Ayer, la presidenta Rousseff pidió que “todos asuman los compromisos” para preservar la Tierra. “El medio ambiente no es un aderezo, es intrínseco al crecimiento con inclusión”.

SAN PABLO. CORRESPONSAL -clarin.com

Bolivia anunció que nacionalizará la minera suiza Glencore

LA PAZ, Bolivia – El Gobierno del presidente Evo Morales nacionalizará la compañía minera Colquiri, situada en el occidente de Bolivia, perteneciente a una filial de la firma suiza Glencore, informó hoy el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

¿Crees que estás nacionalizaciones representan un beneficio para el país? Opina en nuestros Foros.

El funcionario dijo a medios estatales que la decisión fue tomada en una reunión con los sindicatos mineros nacionales y los del pueblo de Colquiri, situado en el departamento andino de La Paz, aunque no anunció cuando se concretará la medida.

Glencore opera en Bolivia varias minas por medio de su filial Sinchi Wayra, que controla la compañía Colquiri para la explotación del zinc y el estaño en una mina que tiene cerca de 400 obreros.

«El Gobierno (…) ha decidido nacionalizar la empresa minera Colquiri, que es una empresa privada que pertenece a Sinchi Wayra que es una subsidiaria de la minera Glencore», sostuvo Quintana.

En 2007 y 2010, Morales también expropió dos empresas de fundición de metales a Glencore, que llevó los casos a la justicia.

Quintana agregó que esta decisión de nacionalización no incluirá las áreas otorgadas en la misma región a la Cooperativa 26 de Febrero, aunque dijo que si la mayoría de los cooperativistas lo solicitan, el Gobierno puede asumir de forma concertada el control de sus operaciones.

Sin embargo, los dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, grupo social influyente en el Gobierno y con una gran capacidad de movilización, rechazan la nacionalización de sus áreas y advirtieron que responderán con un bloqueo de caminos.

El máximo dirigente de esa federación, Albino García, dijo a los medios que se desatará «un conflicto nacional» y su sector se movilizará en las calles y las carreteras si se tocan sus áreas.

Desde que llegó al poder, el presidente boliviano nacionalizó varias compañías en diversos sectores, como los de hidrocarburos, electricidad, telecomunicaciones, minería y cemento.

EFE

“De acá no llamamos a nadie…”

Seba Martínez dice que jamás ofrecieron dinero para que les hagan fuerza a los rivales por el título.

Las declaraciones de Daniel Pereira , volante central de Patronato, que el lunes pasado venció 1-0 a Central, reavivaron la polémica sobre la incentivación en la definición por un ascenso directo a la Primera. Y, claro, Quilmes también está metido en esa pelea por lo que la pregunta es inevitable, de acuerdo a los partidos que jugarán Rosario y River. “Tengo algunos conocidos (en Chacarita y Patronato, los respectivos rivales) pero de acá no llamamos a nadie y seguiremos manteniendo esa postura. Patronato le ganó a un rival difícil como Central y creo que ahora va a hacer lo mismo”, le confiesa Sebastián Martínez a Olé , uno de los referentes del Cervecero que, además, tiene buenas migas con el del Patrón.

-Más allá de la incentivación en sí, ¿vas a hablar con Pereira por el partido frente a River? -No, no me gusta meterme. Más allá de lo que pudo haber dicho ahora, él siempre se tiene confianza en que van a ganar y hasta el momento se les están dando las cosas. Antes no lo llame, para nada. Mirá si lo llamo ahora y pierde, ja. Además, sé que el Negro siempre deja la vida en todos los partidos que juega. Siempre fue igual….

-¿Creés que a los jugadores de Gimnasia de Jujuy los van a llamar? -Puede ser, la verdad es que eso no lo sé. Igualmente no nos interesa. Tenemos que ganar por nosotros mismos. La última posibilidad que teníamos era ganarle a Instituto y lo hicimos muy bien (2-0). Seguimos corriendo de atrás y dependemos de otros resultados, así que tenemos que ganar todo lo que queda y esperar para ver cómo se define.

Fuente: Olé

La efervescencia va en aumento

Ayer se vendieron más de 5.000 plateas y se registraron largas colas en las boleterías del estadio de 1 y 57. Nadie quiere perderse el partido de despedida de Juan Sebastián Verón y se espera la presencia de medios internacionales

A 48 horas del último partido de Juan Sebastián Verón en la ciudad de La Plata, la expectativa va en aumento. Tan es así que ayer, en el primer día de expendio de localidades, el público de Estudiantes ya se aseguró más de 5.100 lugares preferenciales para el partido con la venta de plateas y pasillos.

Cabe señalar que el ingreso a las dos cabeceras del estadio (que albergan una capacidad de 12.000 cada una) será liberado para los socios, y que los sectores de los pasillos 25, 5, 8, y las plateas para los sectores A, B, C y D se continuará vendiendo hoy.

Desde una hora antes de la 11 de la mañana, cuando estaba previsto el horario de inicio del expendio, se pudo apreciar una importante cola por calle 1, que tenía a más de 200 personas esperando por la apertura de las boleterías.

Si bien durante toda la jornada el ritmo de la venta fue incesante, apenas en las primeras horas de la tarde la cola se disipó y no había que esperar para conseguir un lugar.

Cabe señalar que para este partido Estudiantes contará con las dos cabeceras a disposición, siempre y cuando hoy se se agoten las plateas o los pasillos. De ser así, no se descarta que entre mañana y el sábado se ponga a la venta parte de la capacidad de la cabecera Norte que habitualmente está destinada al público visitante.

La parcialidad de Olimpo, en tanto, será ubicada en el pasillo 32 del estadio Ciudad de La Plata, destinándole en este caso 3.000 lugares.
Pedidos internacionales

De acuerdo a lo que pudo averiguarse, Estudiantes recibió en las últimas horas pedidos de acreditación para presenciar el partido por parte de distintos medios internacionales.

De acuerdo a lo previsto, periodistas de todo el mundo (en especial los italianos) buscarán cubrir el partido despedida de Verón en la ciudad de La Plata. Esta situación va de la mano con la llegada de distintos turistas a nuestra ciudad, que como se publicó en la edición de ayer comenzaron a agotar las reservas en los distintos hoteles y hostels del centro platense.

A todo esto, simpatizantes de otros equipos que viven en nuestra ciudad también procuran estar presentes el próximo sábado y por ende se han volcado a reservar un lugar. En tal sentido, en la La Plata se registra una fuerte corriente migratoria de estudiantes de todo el país, entre los que se destacan los de Bahía Blanca, Mar del Plata, Azul, Henderson, Tandil, Olavarría y Necochea, sólo por citar algunos ejemplos que fueron corroborados por las fichas de ingreso y los legajos de la Universidad Nacional.

El Country se vio convulsionado

Tal como se había empezado a detectar el martes, ayer a la mañana un importante grupo de socios (algunos que llegaron desde otras ciudades) se hizo presente en el predio de entrenamientos para seguir de cerca la actividad del equipo y los últimos movimientos de Verón como profesional.

Hinchas del Pincha de otros países y hasta incluso algunos uruguayos que cruzaron el charco estuvieron presentes en la práctica y forzaron luego del entrenamiento un breve contacto con el capitán una vez que se retiraba del Country.

Fuente: Diario Hoy

Los vinos de Moreno…

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aprobó el lanzamiento de un vino embotellado, a precio popular para restaurantes. El denominado “vino turista” costará 20 pesos en su versión genérico y 25 pesos para el varietal.
Este vino tiene sus orígenes en una ley de 1975 , que obliga a las bodegas y los locales gastronómicos a ofrecer un vino de mesa a precio regulado, que era de dudosa calidad y que, por la inflación resultó nada rentable para los elaboradores y la cadena comercial.

Con la reconversión a uvas de calidad, desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) se quiere revertir este concepto. “Junto al Gobierno nacional avanzamos en el objetivo de fomentar el consumo de vino argentino de calidad en todos los restaurantes de nuestro país”, dijo el presidente del INV, Guillermo García. El funcionario advirtió que la implementación del “vino turista” será “voluntaria para las bodegas pero obligatoria para el sector gastronómico ”.

Si bien la adhesión es voluntaria por parte de los productores, por ahora se cubrirá la demanda con una red de pequeños bodegueros de la Zona Este mendocina, que tienen una capacidad de más de 30 millones de litros anuales.

En los restaurantes, bares y bodegas de alta gama, el vino turista no es bien recibido . “No cabe en un segmento de alto nivel”, dijo María Teresa Corradini de Barbera, de Francesco Ristorante, quien explicó que en su local se venden vinos de hasta mil pesos, por lo que considera casi imposible ubicar el producto de tan bajo valor. En la etiqueta será obligatorio el isologo “Vino Argentino-Bebida Nacional”, además de señalar fecha de consumo preferente.
lapoliticaonline.com

Cantero, cara a cara con Bebote

El presidente de Independiente se cruzó con el líder de la barra, quien frente a las cámaras de TV lo trató de “mentiroso”.

Un durísimo enfrentamiento verbal se concretó ayer a la noche entre Javier Cantero y Pablo Bebote Alvarez. Cuando el presidente de Independiente atendía en la puerta de la sede social a un periodista del canal C5N, surgió en la escena -enmascarado- el líder de la barra brava del Rojo, quien a los gritos trató al dirigente de “mentiroso”.

Esa acusación dejó tan indignado a la máxima autoridad de Independiente que, en lugar de replegarse y volver a su despacho, giró, contraatacó verbalmente e imputó al referente de los barras rojos de haber recibido jugosas retribuciones económicas durante la administración del ex presidente Julio Comparada.

“Decile a tu gente la que te llevabas en la época de Comparada: 42.000 dólares en septiembre, 32.000 en octubre… Te lo voy a demostrar en la Justicia. Vos sos un mentiroso. Sos un ladrón…”, disparó Cantero.

Esa fue la culminación de una noche agitada que comenzó cuando Bebote, quien concurrió con un grupo de sus seguidores, dejó su renuncia por escrito y depositó en el lugar una cantidad importante de banderas y bombos, todo en el marco de su protesta contra la gestión de Cantero, quien prometió durante la campaña electoral combatir a la barrabrava y una vez que asumió pasó de las palabras a los hechos

Fuente: Perfil

«De los segundos no se acuerda nadie»

Lo dice Mouche, lo piensan todos: Boca juega la primera de una serie de finales, detrás del sueño de la triple corona…

De los segundos nadie se acuerda. No nos podemos conformar con lo que hicimos”.

Se puede estar muy cerca y muy lejos a la vez. Ganar todo o ganar nada. La fecha de vencimiento está encima, son un par de semanas para conocer el final. Boca quiere todo, ya lo dijeron Falcioni, Riquelme y compañía. No es momento de tirar ninguna competencia al tacho. Pero, al mismo tiempo, la triple corona sería un hecho inédito para el fútbol argentino. Y lo inédito habla de la dificultad. No hubo quien, siquiera, ganara en un mismo semestre Clausura y Libertadores. Falcioni, Riquelme y compañía lo saben. Pero sueñan y, con el final tan cerca, toman consciencia de dónde están parados. Tiembla el piso de la Bombonera. Dicen que late. Y por ese sueño van… Sin lugar para subcampeones, como dijo Pablo Mouche, a tono con el pensamiento de sus compañeros.

Universidad de Chile es el rival por las semifinales de la Libertadores, esta noche a las 20.15 en la Bombonera. Es el primer obstáculo entre unos cuantos. Pero no tantos. Boca está a siete partidos de ganar todo. Parece mucho y parece poco. La final de la Copa espera sin fecha, hoy toca la Libertadores, el domingo otra “final” contra Arsenal y el jueves 21 la revancha en el Monumental de Santiago. Después, el cierre del torneo frente a All Boys y la ilusión de final internacional después de cinco años.

Fue Riquelme el primero en encender una alarma. Habló de una mezcla de alegría con preocupación, de quedarse con todo o con nada. Habló por las señales que recibió del plantel en la semana, a partir del empate ante Banfield, y trató de llevar tranquilidad a propios y extraños. Cuando muchos se esconden, él pone la cara.

A esos dichos de Román se acopló Mouche, tal vez por la confianza que se tiene a sí mismo. Y ya no desde afuera, porque Falcioni tuvo que ceder ante su buen nivel e incluirlo como titular en lugar de Cvitanich, uno de sus soldados preferidos. “Intentamos quedarnos con todo. Estamos en la final de la Copa Argentina. Esperemos llegar a la final de la Libertadores, que es el mayor objetivo grupal. Y luego tenemos dos finales para terminar el campeonato. Es la recta final”, contó el número 7. Y agregó: “Lo que venimos consiguiendo es muy bueno, pero no nos podemos quedar con lo que hicimos hasta ahora”.

El goleador 2012 había protestado después de quedarse afuera de la vuelta ante Fluminense, enseguida reconoció el error y ofreció disculpas. Hoy estará de entrada junto al Tanque Silva. Detrás de esa principal meta final: ”Si no conseguimos ningún título es como si nada. Es muy bueno lo que estamos haciendo, pero no nos podemos quedar con esto. Dirán que se llegó a la semi, que es muy bueno, pero con esta camiseta conseguir los objetivos es salir campeón”.

Fuente: Olé

Moyano rompe definitivamente con Cristina y anuncia dos marchas «multitudinarias»


El titular de la CGT, Hugo Moyano, anunció ayer dos marchas «multitudinarias» este mes para reclamar el pago de asignaciones familiares y la eliminación del impuesto a las ganancias.

La primera de las marchas será al Inadi, para «denunciar discriminación por el no pago de asignaciones familiares», y la segunda al Congreso, con el fin de reclamar «la eliminación» del impuesto a las ganancias a empleados en relación de dependencia.
«El 26 de junio, a partir de la inquietud de compañeros docentes bonaerenses, vamos a hacer un reclamo multitudinario al Inadi para denunciar la discriminación que se hace por no pagar asignaciones familiares a los hijos de los trabajadores», anticipó Moyano durante un encuentro con mujeres sindicalistas.
Además, indicó que diputados nacionales ligados a la CGT «están preparando un proyecto de ley para eliminar el impuesto maldito» a las ganancias y agregó: «Cuando esté listo para presentar, vamos a acompañarlo con una movilización de cientos de miles de trabajadores al Congreso».
Moyano afirmó que si el 12 de julio es reelecto para continuar durante cuatro años más como secretario general de la CGT, la central gremial va a «profundizar esta línea de trabajo», distanciada de la política económica del Gobierno.
Con el anuncio de las dos marchas, Moyano profundiza su enfrentamiento con la Casa Rosada, en medio de la puja interna con el sector de la CGT encabezado por los «Gordos» y los «independientes», que pide anular la convocatoria para la elección de autoridades.
De hecho, el Ministerio de Trabajo activó este martes el trámite de impugnación al llamado a elecciones presentado por el antimoyanismo por entender que carecía del quórum necesario para convocar a los comicios internos.
En este marco, la cartera laboral le pidió a la conducción de la central gremial que presente en un plazo de diez días su descargo ante la impugnación.

Agencia NA

Ciccone: desaparece un legajo clave de la Inspección General de Justicia


En los últimos días, desapareció o alguien se robó el legajo de The Old Fund, la firma que controla a la ex Ciccone Calcográfica, en la Inspección General de Justicia. Las autoridades del organismo aseguran que ya iniciaron la reconstrucción de su expediente.

The Old Fund, la firma que controla a la ex Ciccone Calcográfica, sumó otro capítulo a su misteriosa foja de servicios. Desapareció -o alguien se robó- su legajo en la Inspección General de Justicia (IGJ) y las autoridades del organismo iniciaron la reconstrucción de su expediente, según confirmaron a LA NACION desde el ente oficial, responsable de controlar a las sociedades comerciales, según publicó el diario La Nación.

Desde la IGJ indicaron que el grueso del legajo podrá reconstruirse con los documentos ya protocolizados por el propio organismo. Pero ciertos movimientos registrados en el legajo original serán más difíciles -o imposibles- de reconstruir. En particular, aquellos que exponían la actuación del propio organismo, de sus inspectores y de los profesionales intervinientes en, por ejemplo, el llamado «dictamen precalificatorio».

La reconstrucción del legajo de The Old Fund -cuyos verdaderos dueños y el origen de los $ 50 millones que aportó en la ex Ciccone continúan en las sombras- abarca una larga lista de documentos. Desde su estatuto de constitución hasta las actas de directorio y de asambleas, con datos sobre cómo fueron los aportes de capital o cuándo desembarcó Alejandro Vandenbroele, investigado por la Justicia como presunto testaferro del vicepresidente, desde ayer en ejercicio de la presidencia de la Nación, Amado Boudou.

En ese legajo también se habían registrado algunos movimientos y nombres singulares. Desde el rol de Sergio Gustavo Martínez -el prófugo de la justicia de Estados Unidos- hasta el desembarco del fondo holandés Tierras International Investments -disuelto desde febrero en el Registro de Comercio de Amsterdam- y de la uruguaya Dusbel SA, una sociedad con acciones al portador que aportó $ 2,3 millones sin siquiera estar registrada para actuar en la Argentina.

La desaparición del legajo número 1.798.649 llegó, además, en un momento singular. El juez federal Ariel Lijo -a cargo de la investigación penal- ya cuenta con una copia, al menos parcial. Pero el juez y la sindicatura del expediente de la quiebra de la ex Ciccone también habían dado indicios sobre su interés por acceder a esa información. En particular, para hurgar en sus verdaderos dueños y el origen de esos $ 50 millones.

Liderada desde fines de mayo por Norberto Carlos Berner, un militante de La Cámpora, desde fines de mayo, la IGJ se encuentra en plena transición. Pero la sustracción del expediente ocurrió durante la gestión anterior de Marcelo Mamberti, otro ex funcionario caído en desgracia bajo la órbita del Ministerio de Justicia por su vinculación con el ex jefe de Gabinete y actual senador nacional Aníbal Fernández.

De manera extraoficial, desde la IGJ indicaron que junto con el expediente de reconstrucción del legajo de The Old Fund las autoridades también habrían iniciado un sumario para determinar las «responsabilidades» en el extravío o robo de los documentos.

Las autoridades de la IGJ se negaron, sin embargo, a precisar cuándo desapareció el legajo de The Old Fund, ante la consulta específica de LA NACION. Evitaron precisar si ocurrió antes o después de que estallara el escándalo que protagonizan Boudou, Vandenbroele, The Old Fund y la ex Ciccone Calcográfica desde febrero pasado.

La IGJ fue más lejos. También se negó a dar acceso a LA NACION al proceso de reconstrucción. Se basó en un dictamen de marzo de este año que establece que las sociedades gozan del mismo nivel de protección de sus datos que una persona física. Indicaron que es necesario demostrar un «interés legítimo» para «tomar vista» de las actuaciones.

«Secretaría privada»

La decisión de bloquear ese acceso, sin embargo, se contradice con la actuación de la propia IGJ a fines de ese mismo mes, cuando entregó a LA NACION copias de las actas de directorio y de asambleas de The Old Fund ante un pedido idéntico.

La negativa de la IGJ también se contradice con sus prácticas tradicionales. A diferencia de lo ocurrido en otros casos, el último pedido formal de LA NACION para ver el legajo de The Old Fund a través de un desarchivo mostró un desvío con respecto a la ruta habitual que siguen esos pedidos. En vez de limitarse a circular entre la Mesa de Entradas y el Archivo del organismo, la solicitud llegó hasta la secretaría privada del inspector general, según consta en los registros informáticos del organismo accesibles desde Internet, donde continúa desde el 8 de este mes.

En el expediente de reconstrucción, la IGJ deberá incorporar los datos que resguardó del legajo original. Entre otros, dos movimientos de notoria relevancia.

El primer movimiento es el acta de la asamblea celebrada el 1° de septiembre de 2009, en la que intervino Martínez, el prófugo de la justicia norteamericana que luego voló a Punta del Este con el socio de Boudou, José María Núñez Carmona, y en la que se designó a Vandenbroele «miembro titular del directorio» por el fondo holandés (luego disuelto) Tierras International Investments, y al abogado Albert Chamorro Hernández como apoderado.

El segundo movimiento clave en The Old Fund, en tanto, fue la convocatoria del 28 de octubre de 2010 y el acta de asamblea del mediodía del 29. Ese día desembarcó la sociedad uruguaya Dusbel, aportó $ 2.345.370, desplazó a Martínez y se repartió por mitades las acciones de The Old Fund con Tierras International.

Esta asamblea resultó singular. Primero, porque Dusbel irrumpió dentro de The Old Fund sin contar con la documentación necesaria, al punto de que en el acta se consignó que «ha sido oportunamente requerida a su jurisdicción de origen», por Uruguay. Más aún, se aclaró que ni siquiera estaba registrada para operar en la Argentina y que se encontraba «próxima a ser inscripta». Sólo se hizo después, y en la provincia de Buenos Aires.

El apuro por oficializar el desembarco de Dusbel dentro de The Old Fund también resulta notable por una razón política. El 27 había fallecido el ex presidente Néstor Kirchner. Y el 29, mientras Vandenbroele actuaba en Buenos Aires, la Presidenta y sus hijos trasladaban el féretro de la Casa Rosada hasta su destino final, Río Gallegos.
lapoliticaonline.com/

El cantante Adrián Otero será velado en la Legislatura

Adrián Otero, ex cantante de la banda Memphis La Blusera, será velado este jueves entre las 7 y 14 horas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Será en el Salón Presidente Perón, donde se montará una capilla ardiente. El Ingreso al público será por la Avenida Julio Roca ( Diagonal Sur) 575.

La noticia se conoció luego que el Vicepresidente 1º, Cristian Rirondo, se comunicara con los familiares del cantautor quien falleció a los 53 años en un accidente automovilístico en la autopista que une Córdoba con Rosario.

La tradición legislativa establece que son velados en el Palacio Legislativo las personalidades que fueron declarados «Ciudadanos Ilustres, previlegio con que Otero no contaba. Sin embargo hay antecedentes que marcan la excepción de las reglas. Fue cuando por amistad personal con el entonces Vicepresidente 1º, Diego Santilli, la legislatura recibió en exequias al actor Fernando Peña.

«Tenía siempre una sonrisa, el decía que el único camino para salvar al mundo es la música.Con la pérdida de mi amigo Adrián Otero, el rock despide a uno de sus mejores cantantes y el blues a uno de sus intérpretes más destacados», dijo Cristian Ritondo.

«Estaba estaba lleno de humanidad y, sobre todo, de inspiración creadora. Muy pocos músicos como se entregaban como lo hacía Adrían. Para quienes fuimos sus amigos, y admiradores Otero es y será una leyenda», dijo Ritondo quien lo recuerda con el mismo afecto desde sus comienzos como músico.

Luciana Aymar, Argentina’s flag bearer at London 2012

Field hockey player Luciana Aymar will carry Argentina»s flag during the opening ceremony.
Luciana Aymar, known as the «Maradona» of female field hockey, will be Argentina’s flag bearer at the London 2012 Olympic Games, to begin on July 27.
The hockey player, elected seven times as the best player of the world, will be in charge of carrying the flag during the opening ceremony.
«Lucha» Aymar, about to turn 35, was elected on Wednesday by the 21 heads of the teams of the Argentine delegation at the Olympics.
The player will close her successful carreer at the Olympic Games, where she will fight for the gold along with the Leonas after winning the silver medal once (Sidney 2000) and the bronze twice (Athenas 2004, Beijing 2008).
Tennis player Juan Martín Del Potro was left in second place, but will not be able to be the flag bearer during the closing ceremony, so cyclist Walter Pérez will, as he ended at the third place.
Aymar was nominated along with Del Potro, Pérez, basketball player Emanuel Ginóbili (who was the flag bearer at Beijing 2008), and his teammate Luis Scola.

buenosairesherald.com

US will not seek new trial of John Edwards

The Justice Department said on Wednesday it would not retry former US Senator John Edwards on five campaign finance charges that stemmed from his failed 2008 White House bid.
Edwards’ trial ended last month with a federal jury acquitting him on one count of accepting illegal campaign contributions but deadlocking on five related charges.
Almost immediately, law enforcement sources said prosecutors were unlikely to continue to pursue the case, but the final decision was not announced until Wednesday.
«We knew that this case – like all campaign finance cases – would be challenging,» Assistant Attorney General Lanny Breuer said in a statement. «But it is our duty to bring hard cases when we believe that the facts and the law support charging a candidate for high office with a crime.»
«The jurors could not reach a unanimous verdict on five of the six counts of the indictment, however, and we respect their judgment,» Breuer said. «In the interest of justice, we have decided not to retry Mr. Edwards on those counts.»
Edwards, 59, was accused of seeking more than $900,000 from two wealthy supporters to conceal his pregnant mistress from voters during his bid to win the Democratic presidential nomination four years ago.
Jurors, who deliberated for nine days in Greensboro, North Carolina, said afterward that there was not enough evidence against Edwards to warrant convictions.
In announcing the Justice Department’s dismissal of the remaining charges, Breuer said the government put forward its best case against Edwards, a one-term senator from North Carolina who served as the Democratic vice presidential nominee in 2004.
Edwards’ attorneys said they were grateful for the government’s decision to drop the case.
«We are confident that the outcome of any new trial would have been the same,» the defense attorneys said in a joint statement. «We are very glad that, after living under this cloud for over three years, John and his family can have their lives back and enjoy the peace they deserve.»
buenosairesherald.com

Gomez double gives Germany win over Dutch

Two superb first-half goals by red-hot striker Mario Gomez earned Germany a 2-1 victory over a disappointing Netherlands in Euro 2012 Group B on Wednesday to put the winners in sight of the quarter-finals.
Gomez, who also scored in the opening 1-0 win over Portugal, produced a neat turn and shot after a clever Bastian Schweinsteiger through ball in the 24th minute and, fed by the same player, fired in a fierce second after 38.
The Dutch, beaten 1-0 by Denmark in their opener, were poor for long spells but hit back with a superb 20-metre shot by forward Robin van Persie in the 73rd minute.
Germany top the standings on six points but are still not yet sure of qualifying ahead of their final game against Denmark.
Portugal and Denmark have three points each after Portugal’s 3-2 victory over the Danes earlier on Wednesday. The Netherlands have no points but could still qualify.
buenosairesherald.com

BA City Mayor praises Gov’t housing plan, calls for ‘transparency’

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri praised the Government’s new housing plan but said he hoped it was «transparent.»

Coinciding with the statements made earlier by his Deputy Mayor, Macri said that the Government’s new mortgage plan for housing should be “celebrated,” but at the same time did not agree with the approach that was taken to announce it.

“We didn’t announce our plan, we put it through directly,” the leader of the centre-right PRO party said today during a press conference in the Environmental Formation Information Centre (CIFA) in Villa Lugano.

Macri also questioned the way the Government’s mortgage plan offered the construction of new homes, but only on certain areas of land, which up until now have been State property.

The City Mayor explained that the City’s plan in line with the Banco Ciudad gives credit to customers in order for them to buy homes “wherever they want.”

“We are looking for the possibility that those who receive mortgage loans are able to live where they want. The more people choose for themselves, the better,” Macri stressed.

Source: Buenos Aires Herald

George Washington’s US Constitution up for auction

George Washingtons crest is seen a US President George Washingtons personal copy of the Acts of the first Congress (1789)
A gold-embossed piece of US history will go up for sale this month, when Christie’s auctions off George Washington’s personal copy of the US Constitution and Bill of Rights.
The documents, which date to 1789 and are signed and annotated by the first US president, are poised to fetch from $2 million to $3 million when they hit the block on June 22, the auction house said on Wednesday.
The bound papers constitute Washington’s personal copy of the Acts of Congress. These include the Constitution, whose preamble promises to «secure the Blessings of Liberty to ourselves and our Posterity,» along with the draft Bill of Rights – the first 10 amendments to the Constitution which include such fundamental liberties as the right to free speech, press, assembly and religion.
The volume, embossed with «President of the United States» in gold on the cover, was described by Christie’s as being in near-pristine condition after 223 years. It was specially printed for Washington in 1789, his first year in office as president.
The margins include Washington’s handwritten brackets and notations highlighting key passages concerning the president’s responsibilities.
The Acts of Congress volume was sold from Washington’s library at Mt. Vernon in 1876 and was eventually bought at auction by collector Richard Dietrich in the 1960s. It is being offered for sale by the family’s estate.
Similar volumes created for Thomas Jefferson, the first Secretary of State and third U.S. president, and Attorney General John Jay, are in Indiana’s Lilly Library and a private collection, respectively.
Rare books and manuscripts have achieved some impressive prices in recent years.
An autographed manuscript of Lincoln’s 1864 election victory speech sold for $3,442,500 in February 2009, setting a record for an American manuscript, while a 1787 letter written from Washington to his nephew on the subject of the ratification of the Constitution fetched $3,218,500 in December 2009.
The Washington documents will be offered at Christie’s rare books and manuscripts sale in New York on June 22.
buenosairesherald.com

Varela seals last-gasp win for Portugal

Portugal»s players celebrate after a goal.
Portugal substitute Silvestre Varela scored a dramatic 87th-minute winner to give his side a 3-2 win over Denmark in a pulsating Euro 2012 Group B match on Wednesday.
Portugal looked to have thrown a two-goal lead away when Danish striker Nicklas Bendtner scored the second of two close-range headers to equalise in the 80th minute.
But Varela gave the Portuguese the win they badly needed when he smashed home from close range.
Portugal had taken a 2-0 lead in the first half after good work by Nani. Defender Pepe lost his marker from a corner and powered a header past keeper Stephan Andersen in the 24th minute.
They doubled their lead in the 36th minute when striker Helder Postiga got in front of defender Simon Kjaer far too easily to turn home a Nani pass from close range.
It was a bad moment for Kjaer, who had boasted Denmark would be able to contain winger Cristiano Ronaldo, and he had to make a desperate clearance in the 44th minute to stop Nani setting up another goal.
Bendtner scored his first in the 41st minute, nodding home after Michael Krohn-Dehli sent a looping header over keeper Rui Patricio. The goals were his fourth and fifth in four competitive games against Portugal.
The result means Denmark and Portugal have three points with one game left. Leaders Germany also have three and play the pointless Netherlands later on Wednesday.
buenosairesherald.com

Prosecutor: ‘Collusion between hooligans, River’s authorities is proven’

Prosecutor José María Campagnoli, who is investigating the murder of Gonzalo Saucedo at River’s Monumental stadium last weekend, assured that «the collusion between hooligans and club’s authorities is proven for as long as they have a place to keep the flags and drums.»

«I remain skeptical about any help coming from the club’s authorities,» he added and affirmed that what happens in River Plate also «happens in many other footbakk clubs.»

Campagnoli explained that this case is not a «personal vendetta,» but the search for justice.

«I’m investigating a homicide, not (Daniel) Passarella.»

Regarding the murder suspect at large, identified as Matías «El Mati» Soria, the prosecutor admitted they continue a «non-stop» search for him.

Campagnoli met with National Security Secretary Sergio Berni earlier and stated after the meeting that «he has shown political will and shared some ideas to erradicate the hooligans issue.»

After admitting that «there are is no untouchable person for the DA,» Campagnoli spoke about the hooligan problem in the football world, and added that «the problem will be solved when every person involved has the will to stop it.»

Earlier, Campagnoli assured that the case had been “solved,” but accused the River Plate club of “not collaborating” with investigators, an allegation that the club’s authorities rejected.

The prosecutor also blasted the Club for not ensuring the public’s safety during the game.

According to witnesses’ reports, Saucedo was involved in a fight between two groups of River Plate’s hooligans inside the Monumental Stadium and while the game’s first half was still being played.

The local press informed the suspect’s house was raided by the police, but he was not found and remains a fugitive.

On Monday, Police officers and inspectors led a raid at the River Plate’s Monumental Stadium. Nevertheless, the cameras of the stadium did not film what had happened.

As a result, security personnel in charge of the security footage may be suspended.

Source: Buenos Aires Herald

Iraq bombs kill 70 Shi’ite pilgrims

Iraqis inspect the site of a car bomb in the northern Iraqi city of Kirkuk.
Bombers struck at Shi’ite pilgrims celebrating a religious festival in Baghdad and across Iraq today, killing more than 70 people in one of the bloodiest days since the last US troops left the country in December.
Violence in Iraq has eased since the height of the war, but Islamist insurgents tied to al Qaeda are still potent, often targeting Shi’ite pilgrims to try to reignite the sectarian tensions that drove Iraq close to civil war in 2006-2007.
In today’s attacks, at least 18 people were killed when four bombs hit pilgrims across Baghdad as they gathered to mark the anniversary of the death of Shi’ite imam Moussa al-Kadhim, a great-grandson of Prophet Mohammad.
One of those blasts killed at least nine people as pilgrims passed through a police checkpoint in central Baghdad.
«A group of pilgrims were walking and passed by a tent offering food and drinks when suddenly a car exploded near them,» said Wathiq Muhana, a policeman whose patrol was stationed near the blast in Karrada district.
«People were running away covered with blood and bodies were scattered on the ground,» he said.
Extra security and checkpoints have been in place this week as thousands of pilgrims arrive in Baghdad to meet at a shrine in the capital’s northern Kadhimiyah district for the Shi’ite religious festival.
In a separate attack on Wednesday in the mainly Shi’ite southern city of Hilla, police said two car bombs, including one detonated by a suicide bomber, exploded outside restaurants used by security forces, killing 22 people and wounding 38.
«When a minibus packed with policemen stopped near the restaurants, a car exploded near the bus,» said Maitham Sahib, owner of a restaurant in Hilla near the blast. «It’s heart breaking. It is just sirens, and screams of wounded people.»
Two more car bombs killed four people in the Shi’ite city of Balad, a car bomb in Kerbala killed 3 and wounded 17, and another car bomb in Haswa, 50 km (30 miles) south of Baghdad, killed one person, and wounded four.
Five soldiers were also killed by gunmen in an attack on an army checkpoint in the south of the capital, police said.
Today’s attacks came at a sensitive time.
On Sunday, at least six people were killed and 38 wounded when two mortar bombs struck a square packed with Shi’ite Muslim pilgrims in Baghdad’s Kadhimiyah district.
Earlier this month, 26 people were killed and more than 190 wounded when a suicide bomber detonated an explosive-rigged car outside a Shi’ite religious office in the capital.
Al Qaeda’s Iraqi affiliate, Islamic State of Iraq, claimed responsibility for the attack on the religious office.
Political tensions have been high in Iraq since the last American troops left in December, with the fragile government – split among Sunni-backed, Shi’ite and ethnic Kurdish blocs – feuding over their power-sharing accord.
Shi’ite Prime Minister Nuri al-Maliki is fending off attempts by Sunni, Kurdish and some Shi’ite rivals to organize a vote of no confidence against him. Critics accuse him of trying to consolidate his position and failing to fulfill promises to share power among the blocs.
buenosairesherald.com

Russia accuses Polish fans of provoking clashes

Russia accused Polish soccer fans on Wednesday of provoking street battles with Russian supporters on the night of their countries’ Euro 2012 match and urged Warsaw to prevent further clashes in the tournament.
Russian President Vladimir Putin also told Poland’s leader Warsaw bore «full responsibility» for the safety of fans, the Kremlin said – comments during a phone conversation which raised the stakes in the violent confrontation which brought the nations’ troubled relationship to the fore.
Fighting erupted as thousands of Russian fans marched towards the stadium before the match on Tuesday, which ended in a 1-1 draw. Masked hooligans attacked Russian fans. Some Russians fought back and both groups also clashed with police.
Polish authorities apologised on Wednesday for the tournament’s first significant outbreak of violence but Prime Minister Donald Tusk played down its scale and significance.
«It wasn’t a Poland-Russian battle on the streets of Warsaw,» Tusk said. «Only a few hundred idiots tried to prove they are more important than the fans or the whole tournament. I would leave politics out of this.»
Russia’s foreign ministry said there had been efforts to protect Russian fans in Warsaw. «But unfortunately, provocations by some groups of Polish fans could not be avoided,» Russian foreign ministry spokeswoman Maria Zakharova said in a statement.
«We truly hope that the events of June 12 are not repeated, that the Polish authorities take all necessary measures and that the remaining matches are a true celebration for all lovers of soccer,» the statement said.
buenosairesherald.com

Transport tri-party entity agrees on creating ‘specialists committee’

The highest ranking transport officials in the National, provincial and City governments met for the first time on Wednesday in order to discuss common policies in the metropolitan areas and agreed to create a specialists committee in order to define “methodologies and goals.”

“We all agreed that it was a very positive meeting. We concluded that there’s a need to keep coordinating efforts in order to improve the public transportation system. We will keep working in order to come up with new proposals,” the National Government’s secretary of transport Alejandro Ramos said.

His Buenos Aires province counterpart Hugo Bilbao assured that during the meeting “all parts discussed every matter related to the transportation system,” and agreed to create “a specialist committee in order to help them focus on methodologies and goals”

Interior Minister Florencio Randazzo was present in the meeting for a few minutes, however he warned that the subway management transfer was off the table and that neither part would discuss the matter for now.

Source: Buenos Aires Herald

AFIP tax agency appeals ruling authorizing man to purchase US currency

The AFIP revenue agency announced today that it had filed a cautionary measure against a ruling by Neuquén Judge Carolina Pandolfi authorizing a man to purchase US$125,000 at the official exchange rate.

With the appeal in place, the man, Carlos María Martín, will now have to wait until a court decides on the case to see if he will be allowed to purchase US currency for such amount.

Earlier today, Judge Carolina Pandolfi gave the AFIP two hours to approve the man’s authorization to purchase dollars.

Martín filed the lawsuit against AFIP after he was forbidden to purchase US$125,000 which he assures he needs to pay the mortgage he used to buy a farm in Neuquén province.

Source: Buenos Aires Herald

CRISTIAN RITONDO ABRIÓ EL CICLO DE ENCUENTROS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, abrió el Primer Encuentro “Memoria musical urbana a 432 años de la segunda fundación de la Ciudad de Buenos Aires”, que se realizó en el marco del Ciclo de Encuentros de la Integración Comunitaria. El festejo tuvo lugar este martes en el Salón Dorado “Hipólito Yrigoyen” del Palacio legislativo.

“La diversidad cultural de nuestros orígenes nos demanda una apertura de pensamiento y actitudes, que es la que marca la política institucional que aplicamos en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, expresó Ritondo.

El acto contó con la presencia de los legisladores Oscar Moscariello, Lía Rueda y Carmen Polledo, todos del PRO. También asistieron la Federación Argentina de Colectividades, a cargo de Marón Curí; la Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, presidida por Claudio Avruj; la subsecretaría de la Tercera Edad, al mando de Claudio Romero; la subsecretaria de Gestión Administrativa, con Esther Iglesias a la cabeza; la Dirección de Relaciones Internacionales, a cargo de Carolina Barone y la Secretaría de Relaciones Comunitarias, al mando de Dora Mouso. Además, concurrieron funcionarios de la Legislatura y del Poder Ejecutivo.

Asimismo, Ritondo se mostró orgulloso de poder recibir en “la Casa de la democracia a diferentes comunidades que expresan, a través del arte, formas de pensamiento plurales”.

Por último, remarcó que “la Legislatura debe ser la Casa de la democracia, la diversidad, el consenso y la representación de todos”.

Argentina protestó ante la OMC contra proteccionismo europeo: haría una demanda

Se quejó por la prohibición española de la utilización de biodiesel no producido en Europa lo que tiene por objetivo «desplazar» a la producción argentina de ese tipo de productos.
Cancillería advirtió que está evaluando la posibilidad de llevar este tema al Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.

El gobierno argentino protestó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la prohibición española de la utilización de biodiesel no producido en Europa lo que tiene por objetivo «desplazar» a la producción argentina de ese tipo de productos.

La Cancillería argentina informó que la protesta se formalizó ante el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC y advirtió que está evaluando la posibilidad de llevar este tema al Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.
26noticias.com

Escuchas ilegales: Rebekah Brooks comparece ante un tribunal de Londres

La exdirectora ejecutiva de News International de Rupert Murdoch, Rebekah Brooks, compareció ante un tribunal de Londres acusada de conspirar para pervertir el curso de la justicia.

Brooks fue editora del desaparecido News of the World que es el centro de una investigación policial sobre escuchas telefónica.

La periodista está acusada junto a su esposo y otras cinco personas de conspirar para ocultar a la policía documentos, computadoras y equipos electrónicos y para eliminar cajas de los materiales de los archivos del News International.

Brooks y los otros acusados fueron puestos en libertad bajo fianza y tendrán que volver a comparecer ante el tribunal el 22 de junio.

Ninguna universidad argentina figura en el top 10 latinoamericano

La UBA cayó al puesto 11 y la UCA, al 20. Una consultora internacional relevó las 250 mejores de la región y las argentinas cayeron todas. La Universidad de San Pablo fue considerada otra vez la mejor.

En la carrera académica de América Latina, las universidades argentinas, tanto las públicas como las privadas, se están quedando atrás. Así lo demuestra el ranking 2012 realizado por QS World University, uno de los más prestigiosos a nivel mundial. La Universidad de Buenos Aires, que el año pasado figuraba en el octavo puesto, ahora está undécima. Dentro del top 20, donde hasta 2011 figuraban cinco casas de estudios superiores del país, ahora sólo acompaña a la UBA la Universidad Católica, que bajó del sitio 17 al 20. Las universidades nacionales de Córdoba (18° en 2011) y La Plata (20° el año pasado) retrocedieron cuatro lugares y la caída más notoria, entre las que ocupan los 30 primeros lugares, es la de la Universidad Austral, que pasó del puesto 13 al 27.

“El serio revés que sufrieron las universidades argentinas es uno de los principales temas de conversación sobre los resultados”, destaca QS en el análisis del informe que se publica hoy en todo el mundo. La baja performance argentina resalta aún más por la situación de estabilidad del resto: en el último año permanecieron inalterables los siete primeros lugares, liderados por la Universidad de San Pablo que, por segundo año consecutivo, afianza su status como la mejor universidad latinoamericana. La caída argentina fue mejor aprovechada por Chile, que ubicó cuatro universidades entre las diez primeras, por delante de Brasil con tres, México con dos y Colombia con una.

Como ocurre en el terreno competitivo que supone establecer un ranking, las explicaciones hay que buscarlas tanto en las virtudes ajenas como en los defectos propios. “Mientras el sistema universitario argentino resalta por su carácter inclusivo, éste se enfrenta ahora al gran reto de seguir el ritmo, en cuanto a desarrollo, de las universidades de Brasil, México y Chile” opinó para Clarín Danny Byrne, editor de TopUniversities.com donde se publica el ranking. Resaltó que “el incremento de la proporción alumno/profesor y la caída de su reputación entre empleadores y académicos” como los principales causantes de la actual tendencia descendente argentina. Ninguna de las 5 primeras universidades pública del país figura entre las 150 que poseen la mejor relación alumno por profesor, y tampoco aparecen entre las 100 de América Latina que están a la cabeza en la proporción de doctorados dentro de su plantel docente.

Por su parte, las universidades privadas, como la Austral o la San Andrés (bajó del puesto 48 al 49) tienen una menor proporción de estudiantes por docente respecto de las públicas. Y la Universidad Torcuato Di Tella (cayó del 26° al 52°) y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (del 50° al 56°) son de las mejores en el continente en cuanto a la proporción de doctores dentro de su staff. Sin embargo, advierte Byrne, “mientras las universidades públicas luchan para mantenerse al día en términos de recursos y aún siguen bien consideradas entre académicos y empresarios, las privadas –que muestran en general una mejor prestación de servicios– no están tan bien evaluadas dentro de la comunidad académica ni producen una gran cantidad de trabajos de investigación”.

Un mes atrás se realizó en la ciudad de México el encuentro Las Universidades Latinoamericanas ante los rankings internacionales. Hebe Roig participó en representación de la UBA, una de las cuatro convocantes de la reunión junto a la UNAM, la Universidad de Chile y la Universidad Nacional de Colombia. “Los índices no necesariamente reflejan la calidad de los estudios universitarios”, opinó la especialista en evaluación universitaria, que consideró “escasos” a los indicadores que se tienen en cuenta. “En América Latina y en particular en Argentina, las universidades realizan actividades culturales y de extensión que no son contempladas por esos índices”, dijo Roig. Agregó que una de las propuestas del encuentro, que finalmente no prosperó, fue la de impulsar la realización de rankings que contemplen el entorno cultural universitario latinoamericano.

“Las clasificaciones son ejercicios relativos”, admitió Byrne, que de todos modos evaluó que las universidades latinoamericanas deben esforzarse aún más para no perder el tren académico. Y consideró que “en una región tan dinámica en la que el crecimiento económico general, el desarrollo social, la expansión de la demanda y un mayor énfasis en la financiación de la educación superior se están acelerando el ritmo del cambio, las universidades deben mejorar para permanecer en el mismo lugar”.

Fuente: Clarín

Caballito: una mujer fue secuestrada después de dejar a sus hijos en la escuela

Tres sujetos la subieron a una Renault Traffi y la obligaron a que les abriera la puerta de su departamento. Le robaron dinero y distintos objetos de valor, y luego de varios minutos la liberaron en Villa Luro.

Una mujer fue secuestrada esta mañana en el barrio porteño de Caballito por una banda que la interceptó en la calle y la obligó a que le permitiera el ingreso a su casa.

Fuentes policiales dijeron a Online-911 que la mujer fue sorprendida cuando circulaba en su auto. La víctima había dejado a sus hijos en la escuela cuando fue interceptada por tres sujetos armados que bajaron de una camioneta Renault Traffic.

De acuerdo con los voceros, la mujer fue privada de su libertad y llevada obligada hasta su departamento de la calle Pujol al 100. Con las llaves que le entregó la víctima, dos sujetos ingresaron y revisaron todos los rincones en busca de objetos de valor.

La víctima permaneció en el interior de la camioneta, donde fue golpeada y amenazada. Luego de varios minutos los delincuentes decidieron liberarla en el barrio porteño de Villa Luro.

Fuente: Online-911

El presidente del CMB dijo que Chávez deberá enfrentar a Martínez

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el mexicano José Sulaimán, afirmó que si su compatriota Julio César Chávez Junior vence el sábado en Texas al inglés Andy Lee, tendrá que enfrentar al argentino Sergio Maravilla Martínez en septiembre.

Si Chávez Jr vence al británico Lee, en la ciudad texana de El Paso, se medirá con el quilmeño Maravilla Martínez el 15 de septiembre, posiblemente en la ciudad de San Antonio, Texas, como lo indicó a Télam el sábado pasado el asesor del púgil bonaerense, el agente internacional Sampson Lewkoviz.

Sulaimán, sin disimular su preferencia hacia Chávez junior, hijo del célebre Julio César Chávez, opinó: «Es la pelea más importante en la vida de Chávez hijo, debido a que su rival es un noqueador respetable. En caso de ganar, Julio va a callar muchas bocas», avisó el veterano dirigente.

«El enfrentamiento con Lee será duro. Si va bien preparado Julito demostrará por qué es campeón mundial. Debe llegar en peso si quiere ganar», sentenció Sulaimán durante una charla informal con medios periodísticos en la sede del CMB, en ciudad de México.

Chávez junior posee un palmarés de 45 triunfos, 31 de ellos por nocauts, y un empate.

El británico Lee, con residencia en la ciudad estadounidense de Detroit, tiene 28 años y, una foja de 28 triunfos con 20 nocauts y una derrota.

Fuente: elsolquilmes.com.ar

Un micro que llevaba presos chocó con un auto y un camión: 13 heridos

Un micro que transportaba presos de desde la cárcel 9 de La Plata hacia el penal de Lisandro Olmos chocó esta madrugada con un auto y un camión en las afueras de la capital bonaerense, en un accidente que dejó 13 heridos.

Según informó la Policía Vial del Ministerio de Seguridad de la Provincia, cerca de las 5:30, un ómnibus del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), con 23 detenidos a bordo y personal de seguridad, chocó en la esquina de las calles 143 y 44, del barrio Gambier de Los Hornos, con un auto Renault 21 e impactó luego con un camión estacionado.

Como consecuencia del choque, sufrieron heridas los conductores de los tres vehículos y 10 reclusos. Los heridos fueron trasladados al hospital de Melchor Romero y al San Martín de La Plata.

El subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Seguridad, César Albarracín, explicó que el móvil del SPB trasladaba a los presos para que fueran remitidos «a distintos órganos judiciales que habían requerido su presencia».

Mientras se intenta determinar qué provocó el triple choque, vecinos de la zona aseguraron que el semáforo no funcionaba y que el micro penitenciario circulaba a gran velocidad.

Fuente: Télam