Fuerzas sirias bombardean Homs antes de reporte de la ONU

BEIRUT (Reuters) – Las fuerzas sirias bombardearon la ciudad central de Homs el martes y chocaron con rebeldes poco antes de que el jefe de la misión de Naciones Unidas reportara a las potencias sobre un incremento de la violencia, lo que lo obligó a suspender las operaciones.

Un residente de Homs dijo que en toda la ciudad se escuchaban ruidos de explosiones. Activistas también reportaron bombardeos en el suburbio Douma de Damasco y enfrentamientos entre soldados y rebeldes en la provincia norteña de Aleppo, cerca de la frontera con Turquía.

En medio de la violencia, los observadores de la ONU, que fueron enviados a Siria para vigilar un cese del fuego mediado por el enviado internacional Kofi Annan, tuvieron que detener sus tareas.

El jefe de las fuerzas de paz, el general noruego Robert Mood, tenía previsto reportar al Consejo de Seguridad a las 1900 sobre la violencia, por la que responsabiliza tanto a las fuerzas del presidente Bashar al-Assad como a los rebeldes.

Alarmado pero aparentemente impotente para resolver la crisis, el mundo exterior está profundamente dividido en su respuesta a un conflicto cada vez más sectario que amenaza a toda la región.

Las naciones occidentales, sus aliados musulmanes suníes en el Golfo y Turquía buscan la caída de Assad, pero se resisten a una intervención, mientras que Rusia, China y la nación chií Irán han protegido a Assad de una dura reacción internacional.

Los activistas dicen que al menos 2.000 personas murieron en Siria desde la aplicación del cese del fuego del 12 de abril, que buscaba detener la violencia.

«Hay muchos edificios y casas completamente destruidas (en Homs) y varios heridos en los hospitales de campaña que necesitan ser operados», dijo un residente de la tercera mayor ciudad siria, que se identificó como Nidal.

Piden prisión perpetua para el joven que mató a su esposa en La Pampa

Se trata de Marcelo Tomaselli, acusado por el crimen de su mujer, Carla Figueroa, quién lo había perdonado después de haberla violada. La pena fue reclamada por el fiscal Alejandro Gilardenghi. El abogado defensor pidió diez años de cárcel al entender que actuó bajo emoción violenta.

Un fiscal de General Pico, La Pampa, pidió hoy una pena de prisión perpetua para Marcelo Tomaselli, el hombre acusado de matar a puñaladas a su esposa tras salir de prisión beneficiado por la figura penal del «avenimiento», cuando ella lo perdonó por haberla violado.

La pena fue requerida por el fiscal Alejandro Gilardenghi, al alegar ante el tribunal de Audiencias de General Pico, que lleva adelante el debate, en tanto el defensor de Tomaselli, Walter Vaccaro, pidió 10 años de cárcel para su asistido, al considerar que mató a su esposa, Carla Figueroa, en estado de «emoción violenta».

En la primera audiencia del juicio, Tomaselli se declaró culpable aunque dijo no recordar lo que hizo.

«Me declaro culpable, aunque no recuerdo lo que hice. Que me condenen por lo que hice y por las evidencias que tuve en mis propias manos», dijo Tomaselli.

El asesinato causó gran conmoción social y organizaciones de defensa de los derechos de género repudiaron la actuación de los jueces que liberaron al acusado, uno de los cuales se jubiló y otro fue suspendido en sus funciones por un jury de enjuiciamiento.

Además, a raíz de este caso, el Congreso de la Nación derogó en marzo último la figura del «avenimiento» o «perdón de la víctima» del Código Penal.

El caso se inició en abril del 2011 cuando Tomaselli pasó a buscar a su esposa Figueroa por su trabajo en un quiosco de la ciudad de General Pico, con la excusa de conversar e intentar recuperar la relación entre ambos, que había finalizado.

Como la joven no aceptaba, el hombre llevó a Figueroa en una moto hasta un descampado de General Pico, donde la violó.

Ella lo denunció y los investigadores comprobaron la violación a través de un estudio de ADN, por lo que Tomaselli quedó detenido.

Mientras estuvo preso, Figueroa lo visitó a diario, le llevó ropa limpia y alimentos, hasta que el abogado de Tomaselli le comunicó a las autoridades judiciales que la pareja tenía pensado casarse, lo que ocurrió el 2 de diciembre en el Registro Civil de General Pico, bajo medidas de seguridad, ya que el joven seguía preso.

Luego del casamiento, el defensor pidió la libertad de Tomaselli en base a la figura penal del «avenimiento», ya que argumentó que la chica lo había perdonado y quería volver a vivir con él.

Los jueces Carlos Flores y Adolfo Jansen -el único que se opuso fue el magistrado Pablo Balaguer que consideró que con la decisión «no se estaba protegiendo a la víctima»- hicieron lugar al planteo y Tomaselli quedó en libertad el 4 de diciembre del 2011.

Siete días después, Figueroa fue asesinada de 11 puñaladas delante de su hijo de 3 años en una casa ubicada en la calle 36 al 1200 del barrio Indios Ranqueles de General Pico.

Tras el crimen y luego del repudio de distintas organizaciones de defensa de los derechos de género, el juez Jensen se jubiló, por lo que pudo omitir el paso por el jury de enjuiciamiento.

En tanto, el 28 de mayo último un jury decidió suspender en sus funciones a Flores, que de esta manera no podrá ejercer su cargo hasta que se resuelva su situación en el Tribunal de Impugnación Penal de la Pampa.

Fuente: Online-911

La General Paz es la avenida más peligrosa de la Ciudad

Tiene 6 de los 10 cruces con más accidentes Los nudos de Constituyentes, Lope de Vega y Rivadavia están al tope. Son los lugares donde el SAME atendió más heridos. De día, el riesgo es por la gran cantidad de autos y de noche, por la velocidad.

Es la avenida más larga de la Ciudad y una de las más importantes del país, pero también es la más peligrosa . De los diez cruces con más accidentes de la Capital, seis quedan en la General Paz.

Los datos surgen del ranking de los cruces donde el SAME tuvo que atender a más personas heridas en un accidentes viales. Los tres cruces con más heridos fueron los de General Paz con Constituyentes, Lope de Vega y Rivadavia. Luego, entraron al top ten los de Superí, Cabildo y Balbín.

La mayoría de los choques se produjeron sobre la General Paz , aunque también hubo accidentados en los túneles, ingresos y egresos de esos lugares. Entre las diez esquinas más peligrosas sumaron 287 atendidos, de los cuales 176 (el 61%) se lastimaron en esos seis cruces de la General Paz.

Las estadísticas marcan una tendencia. Ya en 2010 los cruces con Constituyentes, Lope de Vega y Cabildo habían aparecido entre los más peligrosos. ¿Por hay tanto riesgo en la General Paz? Para empezar, porque por allí pasan más de 310.000 vehículos diarios.

“El aumento del parque automotor hizo que por la General Paz circulen más autos y que entonces haya bajado de 70 km/h a 50 km/h la velocidad promedio en los días hábiles. En estos días la mayoría de los accidentes se da por no respetar la distancia entre vehículos. Pero los fines de semana siguen los problemas, por exceso de velocidad y por conductores alcoholizados ”, comentó Ernesto Arriaga, vocero de Vialidad Nacional.

El diseño de los ingresos y salidas podría estar colaborando con la cantidad de accidentes. Hernán de Jorge, del Centro de Estudios en Seguridad Vial, explicó: “En esos sectores se cruzan los autos que aceleran para entrar en la avenida, los que frenan para salir y los que circulan por los carriles centrales. Esa mezcla de velocidades favorece la posibilidad de accidentes”.

Hay otro factor: las diferentes velocidades máximas. Entre el Riachuelo y la Panamericana, el tope para circular es de 80 km/h. Pero desde el Acceso Norte al Río de la Plata el máximo pasa a ser 100 km/h. Además, en las colectoras no se puede circular a más de 40 km/h. “Lo recomendable es que las velocidades máximas sean lo más uniformes posible, para evitar confusiones”, aseguró De Jorge.

La General Paz no es una autopista, porque no tiene el diseño ni las medidas de seguridad de ese tipo de vías. Pero sí es una avenida rápida, proclive a que los conductores violen las máximas, incluso pese a que la señalización parece suficiente. Para luchar contra esta infracción, el Gobierno porteño y la Agencia Nacional de Seguridad Vial comenzaron en diciembre a sacar fotomultas . La Ciudad colocó seis radares fijos, en ambos sentidos de circulación, mientras que el organismo nacional sumó equipos móviles, que aparecen en los GPS. La multa es de $ 920, que baja a $ 493,20 si se acepta el pago voluntario. Lo que no corre es la quita de puntos que se aplica en la Ciudad, porque aunque la General Paz pertenece en toda su traza y de ambas manos a la Capital Federal, está considerada una ruta nacional, y por lo tanto la norma porteña no le cabe.

Además de esta avenida, la 9 de Julio tiene varios cruces entre los más peligrosos. Las esquinas con Corrientes y con San Juan también están en el top ten. En este último caso, además, influyen en los accidentes los autos que bajan de la autopista 25 de Mayo. Un caso distinto es el de Pueyrredón y Bartolomé Mitre, en Once, donde la mayoría de los accidentados fueron peatones atropellados por autos o colectivos, en una zona de intenso tráfico donde, para colmo, es complicado caminar por las veredas por la gran cantidad de puestos de venta ilegal, lo que hace que muchas personas bajen a la calzada.

El año pasado el SAME atendió a 14.192 personas por accidentes viales, un promedio de casi 39 por día . Fue un índice casi igual al de 2010, cuando las ambulancias asistieron a 14.226 personas. Pero sí fue bastante menos que los 15.921 atendidos en 2009.

Fuente: Clarín

A Nalbandian se le complica

Para David Nalbandian la pesadilla de Queen’s no se terminó. Si, luego de pegarle una patada a un cartel, lastimar a un juez de silla, ser descalificado en la final, no ganar el premio en dinero y no sumar puntos, el domingo fue un oprobio para el cordobés, ayer no le fue mejor. La ATP lo multó con diez mil euros, estudia una sanción deportiva más dura y, además, el umpire agredido le inició una demanda.

La ATP abrió ayer una investigación a Nalbandian por haber sido descalificado tras herir en la pierna a un juez de silla a consecuencia de una patada, despuésde haber ganado el set inicial 7-6 y de estar perdiendo 4-3 el segundo. “Hay una investigación que ya comenzó”, le dijo a DPA Nicola Arzani, vocero de la ATP. “Está a cargo del departamento de reglas y regulaciones”, agregó el italiano.

La apertura de este informe sobre el tenista argentino implica la posibilidad de que reciba una sanción aún más fuerte que los 10 mil euros ya impuestos por la ATP, la máxima multa posible para un caso de “conducta antideportiva”.

La clave del futuro de Nalbandian, que tras el incidente criticó fuertemente a la ATP, está en el apartado del libro de reglas que contempla la “conducta contraria a la integridad del juego”. Según el ente rector del tenis masculino, la “reputación favorable de la ATP” es “un patrimonio que crea beneficios tangibles” para todos sus miembros. Por lo tanto, “los jugadores, sus entrenadores y familiares deben abstenerse de comportarse en forma contraria a la integridad del tenis”.

El violar ese apartado del libro de reglas puede conllevar una multa “de hasta 100.000 dólares y/o una suspensión para jugar en el circuito de la ATP y en el de challengers por un período de hasta tres años”.

Hay que recordar que este no es su primer incidente de 2012. En el Abierto de Australia, Nalbandian fue multado con 8 mil dólares luego de una denuncia de un paramédico del torneo, quien lo acusó de salpicarlo con agua tras la derrota ante el estadounidense John Isner. De todos modos este caso no se tendría en cuenta ya que es organizado por la Federación Internacional de Tenis.

¿Jugará Nalbandian en Wimbledon a partir del lunes? Por ahora no hay nada que lo impida. Es más, el cordobés intervendrá esta semana el torneo exhibición The Boodles, en el Stoke Park de Londres, que le sirve a los jugadores como entrenamiento de cara al tercer Grand Slam de la temporada.

Si en lo deportivo el unquillense debe hacerse cargo de su día de furia –ya se había disculpado públicamente y dijo estar “apenado y arrepentido”–, también tendrá que hacerlo en la justicia inglesa. Ayer, Scotland Yard, la policía británica, confirmó que el argentino está siendo investigado por “presunta agresión”. “Estamos al tanto del incidente ocurrido en el torneo el 17 de junio. Una denuncia fue presentada en la Policía Metropolitana y se está investigando. La denuncia es por presunta agresión”.

Bernardo Ballero, jefe de prensa del número 4 de Argentina, le comentó a Clarín que el español Carlos Costa, manager de Nalbandian, se está encargando de todos estos temas en Europa ya que el jugador necesita abogados para ejercer su defensa. ¿Cuáles serían las consecuencias? En principio, un resarcimiento económico al juez de silla Andrew McDougall, el principal damnificado, o una probable probation.

Fuente: Clarín

Denuncian que un narco de la banda de Marcos con pedido de captura salió del país

Se trata de un integrante de la banda que aún sigue operando en la Villa 1-11-14 del Bajo Flores. Pese a tener un pedido de captura en su contra, el acusado fue habilitado para salir del país desde Ezeiza. Ahora, un juez denunció el caso y se investiga la autorización que dieron desde Gendarmería para dejarlo partir.

Un poderoso narco de la banda que aún opera en la Villa 1-11-14 fue autorizado a salir del país el 8 de agosto de 2011 pese a que tenía en su contra un pedido de captura nacional e internacional, y ahora se investiga los motivos por los cuales se lo habilitó a partir desde Ezeiza, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Jair Dany Aguilar Fernández tenía en su contra un pedido de captura ordenado por el juzgado federal a cargo de Sergio Torres, quien lo acusó de ser partícipe de la banda que desde su lugar de detención sigue liderando Marcos Estrada González y que controla el negocio del paco y otras drogas en el lugar.

Según las fuentes, Aguilar Fernández pudo salir del país desde Ezeiza, pese a que el día anterior no lo había logrado. En un primer momento, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detectó el pedido de captura en contra del imputado y tras consultar a Gendarmería Nacional ésta fuerza fue la que informó que el mismo ya había caducado.

Así fue como Aguilar Fernández alias “Cholo Vandam” pudo salir del país, lo que ameritó una denuncia realizada por el juez Torres, y ahora el hecho es investigado por el juzgado federal N° 2, el cual subroga Marcelo Martínez de Giorgi.

Según las fuentes, se investiga la participación de un gendarme – cuya identidad no trascendió- y quien habría comunicado a la PSA sobre la caducidad del pedido de captura.

Fuente: Online-911

Mar del Plata al borde de quedar paralizada por un paro de pescadores

La huelga ya cumplió 40 días y por el momento no hay una solución a la vista. Los trabajadores del puerto nucleados en Simape exigen un aumento salarial del 22%. La medida de fuerza afecta al resto de las actividades comerciales de la ciudad

El Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape) llevó a cabo ayer una nueva protesta en reclamo de aumento salarial y estiró el conflicto que desde hace más de 40 días complica la economía de toda la ciudad de Mar del Plata.

Para exigir una pronta salida del conflicto que mantiene paralizada a la industria pesquera local, entre 150 y 200 manifestantes se concentraron en el acceso a la Autovía 2, y ya cerca del mediodía, la movilización se trasladó hacia distintas calles de la ciudad, pasando por el Palacio Municipal, la sede local del Ministerio de Trabajo de la Nación y el paseo comercial Güemes, hasta terminar en la zona del Puerto.

Por otro lado, la CGT ratificó su apoyo al paro y anticipó que hoy se realizará una reunión plenaria en la que, probablemente, se resuelva poner en práctica medidas de acción directas para este jueves, según publicó hoy el diario La Capital de Mar del Plata.

Pero más alla de las medidas gremiales, la huelga mantiene paralizado el puerto y todas las actividades que se desarrollan en torno a éste.

En el barrio portuario, la mayoría de los comercios sintieron una baja del 50 por ciento en sus ventas, ya que algunos trabajadores en huelga no cobran, otros perciben sólo un porcentaje y apenas pueden subsistir.

Ante la extensión del conflicto, los comerciantes de la ciudad temen que el «parate» se extienda a toda Mar del Plata, que en esta época del año ve resentida sus ingresos por la falta de turismo masivo.

Según explicó Jorge Rivero, que se desempeña como filetero desde hace «más de 20 años», el paro actual lo afecta «terriblemente mal, porque nos agarra en un mal momento. Empezamos el año trabajando bastante flojo».

El día a día, dice, «se hace muy pesado». «Tengo una hija discapacitada y si bien la obra social nuestra es buena, hay cosas que tenemos que pagar aparte. Te tenés que cuidar en todo, hasta si tus hijos quieren tomar dos tazas de leche», sostiene, por lo que la gravedad de la situación se vuelve mayor.

Desde que comenzó el conflicto, Rivero cobra el denominado “garantizado», un salario mínimo que apenas supera los $1.800 mensuales.

Para llegar a fin de mes, hasta ahora recurrió a la plata que había ahorrado su esposa, «pero ya no queda nada», dijo. «Lamentablemente no hay Plan B, porque el 70 por ciento de Mar del Plata se mueve con el puerto y ni siquiera puedo salir a hacer changas porque no hay trabajo», sentenció.

Para finalizar y aunque se mostró a favor de «luchar por los derechos de los trabajadores, por un salario digno», afirmó que «esto ya se extendió demasiado y ya es una cuestión política».

El periodista local Matías Fratti, confirmó que la economía de «La Feliz» está resentida. En este sentido, le aseguró a Infobae.com que «se vende la mitad de lo que se vendía».

De tal modo reveló que las mueblerías redujeron sus ventas en un 15 por ciento, al igual que los comercios de ropa y de electrodomésticos. Las únicas actividades que no sintieron el parate fueron la automotriz y la de los supermercados.

Además, explicó que la caída de las ventas obligó a los comerciantes a renegociar sus pagos y extender los plazos.

Finalmente, Fratti destacó que el «bajón comercial y fabril» también está relacionado con la caída en la actividad a nivel nacional.

Fuente: Infobae

Huracán se sacó de encima el fantasma más molesto

Terminó el suplicio. En una tarde de lunes que se hizo noche, Huracán evitó definitivamente que la mancha más fea de su historia de 104 años sucediera: la victoria frente a Gimnasia La Plata, en el Ducó, garantiza su permanencia en la B Nacional. La peor campaña de su vida de grandezas y dolores no derivará en papelón. Toda esa gente que fue al Ducó en un día laborable, en un horario incómodo, con la televisación ofreciendo comodidad, entendió y entiende de qué se trata: no había lugar para más tropiezos. Y esta vez, al fin, el equipo de Héctor Rivoira no tropezó. Resolvió el partido en un tiempo, ese traumático recorrido que duró 78 minutos, tras casi media hora de interrupción por falta de iluminación.

En consecuencia, la Promoción la jugará Guillermo Brown de Madryn y los otros tres equipos en problemas (Chacarita, Atlanta y Desamparados) se repartirán los otros tres lugares de la zona roja .

Ayer se terminó la angustia que venía generando este equipo que se había armado para otros objetivos más relevantes. Huracán, que vive días de valiosa reconstrucción a nivel institucional, había construido un plantel para ir tras los pasos del rápido regreso a la máxima categoría del fútbol argentino. La realidad lo puso en otro lado.

Dos goles de Mauro Milano -luego de dos claros penales bien sancionados por el árbitro Diego Ceballos- le dieron a Huracán una tranquilidad que no conocía. Porque cada paso que había dado por este 2012 había tenido alguna piedra en su camino, algún inconveniente (internos, externos, arbitrales). Esta vez, además, ganó porque fue superior a su rival y, sobre todo, porque aprovechó lo que solía desaprovechar, esos instantes favorables de los partidos. Y en las jugadas determinantes sus futbolistas clave respondieron: Gastón Monzón atajó una pelota increíble con el partido 1-0; Milano no falló en las dos penas máximas ante Fernando Monetti; Rodrigo Battaglia fue ese jugador que excede a la categoría; y Ezequiel Filipetto y Alexis Ferrero ofrecieron la seguridad exigible a una dupla central sólida. Con eso le alcanzó a Huracán para derrotar a un Gimnasia que no peleaba por nada y que se desesperó ante la primera adversidad. Y eso lo pagó con dos expulsiones (por golpes intencionales vieron la roja Leonel Altobelli y Alan Ruiz) al final del primer tiempo. Allí se terminó el partido. Lo que continuó -once contra nueve- fue un agregado que no podía cambiar la historia. Pudo haber goleado Huracán, pero lo evitó Monetti. Se pudo haber complicado Huracán, porque es su costumbre.

Así hasta ese final que lo encontró a Huracán abrazado a una seguridad necesaria, la de su permanencia. Entonces, ese grito que había estado callado apareció a modo de desahogo unánime: “San Lorenzo, San Lorenzo / que amargado se te ve / cada vez nos falta menos / para volvernos a ver” . Otro horizonte parecía posible. Al menos por ese ratito.

Fuente: Clarín

El dólar oficial abrió la semana a 4,51 y el paralelo a 5,93 pesos

El dólar estadounidense abrió hoy a 4,47 pesos para la compra y a 4,51 pesos para la venta en casas de cambio y entidades financieras de la City porteña.

En tanto, cuando aún no existía una tendencia definida en el mercado informal en el arranque de la compraventa de divisas en el mercado paralelo, el dólar ‘blue’ mantenía una cotización de 5,93 pesos para la venta.
diariohoy.net

¿DE DONDE SACA LA PLATA OTTAVIS?, ESTA PODRIA SER LA RESPUESTA: NEGOCIAN CON LOS BINGOS RENOVACION AUTOMATICA .

Nuestro ya Conocido Superhéroe K,  Jose «Coiman» Ottavis ,encaró un nuevo negocio que dejo a Mariotto afuera del acuerdo por el Juego.

La trama es simple , la provincia necesita dinero. Y Octtavis trata de conseguirlo obviamente con comisiones del Juego en Negro.

El mecanismo tiene el encanto de la sencillez: consiste en “ofrecer” a los bingueros cuyas concesiones vencen durante el actual mandato de Scioli, la maravilla de una extensión directa, sin engorrosas licitaciones, por los próximos 15 años. Es evidente que se trata de un doble atraco: por un lado se elude la libre competencia y por el otro, se escamotean recursos a futuras administraciones.

Al respecto Ignacio Fidanza de la Politica On Line, ayuda a dilucidar algo de dinero que recibiria Ottavis:

El 18 de Junio la noche en la Cámara de bingos de la provincia de Buenos Aires el clima era de festejo. Las veladas amenazas de estatización y los incómodos pedidos de informes al parecer ya son cosa del pasado: el indomable camporista José Ottavis terminó cediendo, dócil como un gatito bebe, a las razones de los poderosos barones del juego.

Y lo hizo en toda la línea. Es que la pelea del kirchnerismo con Daniel Scioli de estos meses tuvo su correlato inconfesable, como corresponde a la política argentina. El principal operador de Daniel Scioli en el mundo lúdico, el ex titular de Lotería bonaerense, Luis Alberto “Chiche” Peluso, había ideado un mecanismo para hacer más llevadera la vida de todos los involucrados, un artilugio capaz de seguir extrayendo recursos de la caja del juego, fuente de sus más profundas fantasías.

El mecanismo tiene el encanto de la sencillez: consiste en “ofrecer” a los bingueros cuyas concesiones vencen durante el actual mandato de Scioli, la maravilla de una extensión directa, sin engorrosas licitaciones, por los próximos 15 años. Es evidente que se trata de un doble atraco: por un lado se elude la libre competencia y por el otro, se escamotean recursos a futuras administraciones.

El atractivo para la provincia es obvio: volver a cobrar un canon, que crece en la medida que se extienden los años de concesión. Son 16 los bingos cuyo contrato vence en el actual mandato, de manera que según su nivel de facturación y la cantidad de años que opten por prorrogar la licencia, las sumas globales en juego van de los 300 a los 2000 millones, en caso que todos optaran por los 15 años. Suficiente para ayudar a pagar los aguinaldos. Y eso es apenas lo que figura por encima de la mesa, que más que mesa es un iceberg.

Es esta faena la que anoche terminó de aceptar el indómito Ottavis, quien luego de prometer escándalos y denuncias escalofriantes, logró que lo sienten a la mesa que los bingueros y el sciolismo habían tendido antes de su desembarco en la Legislatura como vicepresidente y líder –hoy averiado pero opulento- de la franquicia bonaerense de La Cámpora.

Cuando empezaron a aparecer los pedidos de informes de Ottavis sobre el “estado” del juego en la provincia –bajo la excusa del caso Boldt-, los bingueros entendieron el mensaje: un nuevo comensal pedía ser incluido en el festín. Y actuaron con el profesionalismo que los caracteriza. Dos hombres fueron centrales en el reacomodamiento.

Zares y tanos

Semanas atrás un movimiento profundo en el mundo del juego anticipó el acuerdo, movimiento que como suele suceder con todo lo importante, paso casi desapercibido. La multinacional española Codere -que maneja el 46% del juego bonaerense y por su habilidad para los milagros ha logrado estar lejos de los reflectores-, reemplazó a su CEO local, el hijo de radicales Alberto González del Solar por el peronista “picante” Héctor Luna.

Se trató de un movimiento en apariencia extraño porque Luna había sido expulsado de la empresa del ex candidato a concejal del Partido Popular, el madrileño José Antonio Martínez Sampedro. La repatriación de Luna fue una decisión consensuada con uno de los dos protagonistas no visibles de esta trama: Daniel “El Tano” Angelici, a la sazón, presidente de Boca Juniors, macrista y dueño del 30 % del juego bonaerense con sus bingos.

Angelici es uno de los contactos de más alto nivel que trabajan el entendimiento entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, posee además un interesante lote de diputados nacionales así como legisladores bonaerenses y porteños. “El Tano” hizo comprender a los Martínez Sampedro que los nuevos tiempos camporistas requerían trabajar con mayor precisión el mundo peronista y opositor, para tejer una malla política que permitiera la supervivencia del negocio.

El regreso de Luna, definido por quienes lo conocen como un negociador “áspero” pero eficaz, no estuvo exento de polémica: su llegada a Codere implicó la traumática salida del histórico lobbysta de la firma en el país, Juan Pablo Peredo, un hombre muy cercano al sciolismo que se fue no sin antes interponer una demanda millonaria en dólares.

El otro artífice de este entendimiento es el poderoso zar del juego Cristóbal López, quien ya posee al menos tres bingos en la provincia de Buenos Aires. Hace poco sumó al bingo de Polvorines, la compra de las casas de juego de Avellaneda y Florencio Varela, por las que habría pagado unos u$s 220 millones. Apenas la punta de lanza de un plan mucho más ambicioso.

Los planes del zar

En la reunión con los bingueros Ottavis planteó una exigencia: “Hay que sacar a Boldt de la provincia”. Si bien a simple vista parecería que la demanda es un tributo a la embestida de Amado Boudou –socio de Ottavis- contra la firma de la familia Tabanelli, lo cierto es que ambos vicepresidentes habrían llegado a un provechoso entendimiento con Cristóbal López, que une lo necesario con lo agradable.

Se entiende: los casilleros que se pretende desaloje Boldt deberían ser ocupados por el dueño del aceite de oliva Indaló. La primera muestra es la concesión del control de las apuestas online que hoy esta en manos de Boldt y vence en noviembre. Scioli ya dio muestras de para donde soplan los nuevos vientos, al permitir que Carlos Gallo, un oscuro funcionario de Lotería, redactara un pliego de licitación a la medida de Cristóbal.

El año próximo la embestida debería completarse con las licitaciones de las otras dos patas del negocio de Boldt en la provincia: el casino Trilenium de Tigre y la explotación de los tragamonedas de los casinos de la provincia en la costa.

Es decir que en la elástica concepción administrativista del sciolismo, Ottavis y una parte de la oposición, las licitaciones públicas sólo se aplican a los caídos en desgracia. Para los amigos nada como una extensión directa y bonachona de las concesiones.

Como se ve, la magia del juego permite unir intereses tan diversos como los de Scioli, Macri y La Cámpora. Una auténtica transversalidad o en términos más académicos, una de esas deseadas “políticas de Estado” que caracterizan a las naciones desarrolladas.

En esta faena Ottavis contó con la inestimable ayuda de un viejo mentor: el radical Roberto Porcaro, quien suele jactarse de su diálogo directo con la Presidenta. Fue este hábil operador con base en Necochea y Corrientes quien sumó a Ottavis al protokirchnerismo en los lejanos tiempos de Compromiso K. Lo conocía de sus épocas en Corrientes, cuando el hoy líder camporista trabajaba para el intendente de Monte Caseros. De allí, que en la organización de Máximo Kirchner se refieran con desprecio a Ottavis como “el radical”.

Porcaro, entre innumerables intereses que concilia cada día, supo tejer una sólida relación con los bingueros bonaerenses y al parecer fue clave para lograr el allanamiento de su pupilo a esos intereses.

Pero en toda historia que se precie tiene que haber además de un ganador y una víctima, una traición. Quizás esto explique la furia que por estas horas embarga al vicegobernador Gabriel Mariotto, que observa azorado el arco voltaico que Ottavis y Scioli construyeron sobre su cabeza.

 

NOTA RELACIONADA:

 

 

 

 

LA TRAMA DEL JUEGO Y LAVADO. INVESTIGACION DE SEPRIN


SEPRIN ya había investigado a Daniel Mautone, el poderoso binguero de la Provincia de Buenos Aires en el año 2002 . Con intereses en la ciudad de Chivilcoy, de donde es oriundo la mano derecha de De Narvaez. Gustavo Ferrari, se vanagloria de ser socio de Florencio Randazzo en el bingo de esa ciudad.

 

Gracias a Sofovich, su nuevo socio según Pagni, conoció a Silvina Luna antes de que engordara un poquito. Y desde hace semanas llena las pantallas de la vía pública con los carteles de su nueva creación. Un canal de juego 24 horas asociado con el productor Sofovich y Héctor Daniel Cappacioli.

 

Mautone ha sido durante años quien maneja a los bingueros independientes de la Provincia de Buenos Aires. Se llama independientes a los empresarios del juego bonaerense que no se nuclean en las dos empresas mas grandes Boldt (de Duhalde???) y Codere (española). Mautone comparte intereses con el tesorero de Boca Juniors Daniel Angellici. Angelicci es un hombre simpático, arrogante y sumamente inteligente. Hace política en la ciudad y le ha aportado a Macri técnicos y diputados. Hace años se ufanaba de ser “el Cristóbal Lopez de Macri”. Desde que Cristóbal salio a la luz, prefiere otro apodo…

 

Héctor Cappaccioli ahora en el Juego, o cual es el nexo con el lavado de Dinero que investiga el Juez Oyarbide y los medicamentos adulterados y robados

 

MAUTONE Y ANGELICCI eran los dueños de la Cámara de Bingos de la Provincia de Buenos Aires. Desde hace meses circula en los pasillos de la Legislatura bonaerense un “paper” donde se detalla como estos dos amigos se acercaron al senador Jose Molina para convencerlo que en los bingos se pueda fumar.

 

Molina, senador por Pilar y asiduo concurrente al Bingo Oasis de Alejandro Gravier (otra vez Macri) se ocupó de convencer a los legisladores de la Provincia de que la ley del humo que prohibe fumar en la Provincia tuviera una excepcion con los bingos. Dicen que Angelicci fue como “once millones de veces” a La Plata para convencer a Molina y los diputados. Pero al final los convenció.

 

MAUTONE y ANGELICCI fueron echados de la Cámara después de este episodio. El nuevo presidente JORGE PEREYRA es hombre duro y no tolera las coimas, según le dijo a un periodista de este medio. Tiene tres bingos y se ufana de NUNCA HABER PAGADO NADA AL PODER POLÍTICO…

 

MAUTONE mientras tanto no puede decir lo mismo. La plata que Capaccioli recaudó en la campaña con el director de Lotería Héctor Diez ha ido ahora a parar a GAMBLING TV, el nuevo emprendimiento de Capaccioli y Mautone. Capaccioli no es sólo un gerente en el canal. En una larga tenida en el restaurante TIERRA DE PARRILLEROS, MAUTONE acordó los porcentajes con CAPACCIOLI…

 

ANGELICCI DICE QUE MANEJA HOY EL INSTITUTO DE JUEGO DE LA CIUDAD CON JOSE TORELLO.

SEPRIN YA INVESTIGO EL TEMA. LEA ESTA NOTA DEL AÑO 2002.

CONTINUARA…..

NOTA DE SEPRIN EN EL 2002

 

El gran negociado de las máquinas traga-monedas..

 

 

La misma falta de transparencia que en las instalaciones, también fueron descubiertas en el funcionamiento de las máquinas tragamonedas en los bingos y en las agencias hípicas de la provincia de buenos Aires. Sólo que esta situación comenzará a normalizarse tras un reciente decreto del gobernador Felipe Solá.

 

En las investigaciones periodísticas, aparecen irregularidades parecidas a los de los bingos con la explotación de las máquinas tragamonedas. Y, también, aparece involucrado Daniel Mautone. En este caso, se lo relaciona con el ex titular de Lotería Nacional, Jorge Omar Rossi, quien le habría permitido su vertiginoso avance en el rubro, no sólo en territorio bonaerense, sino también en la provincia de Río Negro.

 

Sus negocios se extendieron durante la gestión de Gustavo Costa, ex concejal de la Ucedé y titular de la Lotería de de la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Carlos Ruckauf.

 

En los negocios con las máquinas tragamonedas Mautone actuaría asociado con un señor Lafont, conocido en el ambiente como “El Lujanero” . Se les atribuye la compra (por cuenta propia o por terceros) de licencias para la explotación de agencias hípicas que, a raíz de la crisis económica, habían mermado su actividad o estaban quebradas. Lograban precios viles por esas agencias, para instalar las máquinas.

 

Pero, al trascender esta “operatoria”, provocó un debate muy profundo sobre la futura ley que autorizaría el funcionamiento de máquinas en los bingos. Hoy en la Cámara de Diputados provincial se discute si se extendía esta autorización a las agencias e hipódromos. Mautone y sus socios hacieron un fuerte lobby para que la ley lo autorizara. Mientras se demora el debate, según confiaron fuentes parlamentarias y del Instituto, igualmente comenzaron a funcionar máquinas tragamonedas en esas agencias, por acciones de amparo que lograron de la justicia de Lomas de Zamora.

 

Advertido de la maniobra, Solá sacó el decreto número 1372 por el que autorizó el funcionamiento de las máquinas tragamonedas sólo en las salas de bingos de la provincia. Paralelamente, dispuso fijar un canon del 34 % de la recaudación de las máquinas a esas salas. Se estima que esa medida le dará a la provincia una disponibilidad inmediata de alrededor de 50 millones de pesos: 40 millones por los meses que funcionaron sin normativa y 10 millones por recaudación del último mes.

 

Ese monto ­según afirman en La Plata- sumado a lo que se recaude de ahora en más, será destinado al pago de becas para estudiantes del Polimodal y a planes asistenciales y de empleo en la provincia. La proyección indica que la recaudación, solamente del producido por la explotación de las máquinas de azar, llegará a 150 millones de pesos por año.

 

El gobernador debió apelar al decreto de necesidad y urgencia frente al atraso de los legisladores en tratar el proyecto que hace varios meses giró el Ejecutivo y que, entre otros puntos, preveía el cobro de un cánon, situación que compromete el negocio de los que quieren hacer mucha diferencia y rápidamente.

 

Pero, aquí no se acabaron las “malas noticias”, el decreto 1372 del Ejecutivo también establece un plazo de 120 días para la puesta en funcionamiento del sistema de verificación en tiempo real (On Line) de la recaudación de las máquinas. Lo que sería un golpe mortal para quienes, hasta ahora, se enriquecieron a costas del físco bonaerense.

 

Escándalo por instalación de bingos

 

La instalación de bingos en la provincia de Buenos Aires, sin cumplir los requisitos legales correspondientes, sumó nuevas denuncias que está investigando la Justicia.

 

La trascendencia de las operaciones convierte al tema en otro escándalo por estafas de gran repercusión pública.

 

En los últimos días, se conoció un nuevo caso que puso en el tapete a personajes y empresas relacionadas con el negocio. Ahora, el disparador de la polémica fue la instalación de una sala de bingo en la localidad bonaerense de La Matanza.

 

El Concejo Deliberante de La Matanza aprobó el 21 de noviembre de 2001 la ordenanza 12.048, mediante la cual se autorizó al club Huracán de San Justo y a la empresa Horse Entertainment S.A. a instalar un bingo.

 

Lo llamativo es que unos días antes, el 15 de noviembre, la Legislatura bonaerense, por medio de la ley 12.792, prohibió la instalación de nuevos bingos en todo el territorio de la provincia.

 

De acuerdo con la información, Horse Entertainment S.A. sigue los preparativos para la apertura de la nueva sala, a pesar de las denuncias por serias irregularidades.

 

A raíz de varias denuncias, la Justicia estaría investigando a uno de los principales integrantes de la empresa Horse Entertainment, Daniel Mautone, de quien lo que más sorprende es su rápido crecimiento empresarial, ya que hasta el año 1999 se desconocían datos de sus ingresos.

 

Su actual realidad económica es muy distinta. Según informó el diario La Nación en su edición del 12 de junio último, Mautone posee en la actualidad oficinas en Puerto Madero, tiene participación en los bingos de Pergamino, Chivilcoy, San Bernardo, San Clemente, Santa Teresita, Mar de Ajó, Moreno, Luján, Tres Arroyos y Ramallo.

 

Además, sería dueño de un stud de caballos de carrera, de autos importados y, según un contrato de rescisión del 6 de julio de 2000, Mautone vendió su participación en el bingo de Bahía Blanca por 3.100.000 dólares.

Algunos antecedentes

 

De las investigaciones judiciales, surgieron datos muy llamativos sobre el empresario. El Instituto Provincial de Lotería y Casinos ya le habría aplicado una multa de 700.000 pesos por el funcionamiento de máquinas de azar sin autorización en los bingos del Partido de la Costa.

 

Al momento de aplicársele la multa sólo podían funcionar máquinas de azar en aquellos bingos que habían presentado acciones de amparo ante la Justicia, lo que no habría ocurrido en el caso de Mautone.

 

El Instituto Provincial de Lotería y Casinos también habría abierto un expediente por irregularidades en el funcionamiento de los bingos de Chivilcoy y Miramar. Estas salas fueron autorizadas a operar en invierno (el de Chivilcoy) y en verano (el de Miramar).

 

Tras una inspección de rutina por parte del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, se comprobó que en los mismos funcionaban máquinas de azar sin la correspondiente autorización, lo que habría originado que el Instituto disponga la apertura de un expediente sobre este tema.

 

Esta situación presenta una seria irregularidad, dado que la empresa no habría pagado ningún canon ni impuestos por el funcionamiento de esas máquinas.

 

De las investigaciones, también se conoció que a fines de marzo de 2002, Rita Isabel Bogarin presentó ante la Justicia de Mercedes (provincia de Buenos Aires) una denuncia por estafa y administración fraudulenta contra Daniel Mautone, Héctor Redivo y Angel Guidoccio.

 

La mujer denunció que a principios de 2001 fue interesada por Ricardo Maidana en la compra de participaciones en dos emprendimientos para salas de bingo y máquinas de azar en las ciudades de Chivilcoy y Pergamino.

 

Conoció después a Mautone, quien –según denunció– “es un hombre hábil y, como buen conocedor del negocio” la convenció rápidamente sobre las bondades del negocio y le propuso comprar una participación en el bingo de Chivilcoy.

 

Bogarín realizó una inversión de 300.000 dólares, con la promesa de que iba a participar de las ganancias y ejercería un control sobre el manejo del mismo.

 

Tras aceptar la propuesta, a los pocos días recibió un llamado de Ricardo Maidana, quien le manifestó que como Mautone y Guidoccio tenían vencimientos, le pedían que les enviara un adelanto en efectivo y ella accedió.

 

Luego completó la inversión de 300 mil dólares, por la cual se le extendió un recibo firmado por Héctor Alejandro Redivo, como presidente de “Atlántica de Juegos S.A.”, al que denominaron Certificado Provisorio de Acciones.

 

Esta inversión le garantizaba la apertura del emprendimiento con una empresa “saneada totalmente, libre de deuda, con la propiedad de todas las máquinas e instalaciones, con todos los trámites tanto en el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, como en la municipalidad de Chivilcoy”, según le aseguraron.

 

No obstante, cuando Bogarin reclamó las acciones que le correspondían por su inversión, el contador que había sido designado por Mautone y Redivo, de nombre Angel Guidoccio, “comenzó con maniobras dilatorias. El 11 de octubre de 2001 el bingo de Chivilcoy comenzó a funcionar pero a Bogarin no le entregaron sus acciones, único elemento probatorio de la inversión realizada”.

 

Al poco tiempo obtuvo un comprobante provisorio pero, para su asombro, se le acreditaban acciones por 4.000 pesos, con un capital social de 100 mil pesos. Poco después supo que igual suerte corrieron los demás socios minoritarios quienes, igual que ella, habían hecho inversiones de buena fe en el bingo de Mautone.

 

Los supuestos socios ya no eran tales, sino meros espectadores de lo que hacían Mautone y Redivo.

 

Esta situación llevó a Bogarin a presentar la denuncia contra Mautone, Redivo y Guidoccio por los delitos de defraudación y estafa en concurso real, con los agravantes de administración fraudulenta, que se encuentra radicada ante la justicia de la ciudad bonaerense de Mercedes.

FUENTE: SEPRIN

PARTE II

 

26 Mar 2010

CODERE podría tener problemas en la Bolsa Española , al conocerse el giro de divisas presuntamente para lavado de dinero.
Además , se profundiza cada vez mas  la extraña relación entre Poder Ciudadano y  la empresa CODERE, así como el presunto Lobby en candidatura a Diputada  del PRO Laura Alonso  y socios de directivos de CODERE. Asimismo  el grupo podría tener el control de la presidencia de BOCA a través de  Daniel Angelici.

La semana pasada dimos  a conocer la relación entre Pontacuarto Codere Poder Ciudadano y el lavado de dinero a su vez los lobbys mediáticos del Diario el Día de la Plata.
También  se sabría que el abogado Moner Sans, hacia sendas denuncias contra los tragamonenadas en la Ciudad de Buenos Aires, mientras habría recibido dinero de CODERE.

Entre el Diario El Día de *Raúl Kraiselburd* y el diario Hoy de la familia Balcedo, existe una vieja competencia, ahora incrementada por el hecho de que el Diario Hoy en una política agresiva procedió a regalar el diario en la calle, unos 50.000 ejemplares por día, lo cual ha hecho caer las ventas drásticamente al diario El Día, el cual volvió a cambiar su tamaño y suprimir color para poder competir en costos, quien además  ha implementado un sistema de sorteos de autos y casas para contrarrestar la envestida del diario Hoy,

pero no todo queda ahí, además por lo bajo procedió a organizar un nuevo sindicato de periodistas para presionar al Diario Hoy, entre los cuales recluto a  Roberto Anselmino, Miguel Graziano, y Duilio Ferro, los cuales a traves de un sueldito en el diario EL DIA han empezado una campaña de desprestigio contra los dueños del diario, la Familia Balcedo, organizando marchas con una fracción de la CTA a las puertas del diario Hoy, además de comenzar con denuncias en el ministerio de Trabajo, etc, conociendo a los personajes intervinientes va a ser una pelea de película, porque cuando se pelean los Elefantes, siempre mueren aplastadas las hormigas.-

Esto es porque a travez de la fundación que dirige Karaiselburd, le dio la explotación del Bingo de la Plata a CODERE.

Por otra parte , existe desde hace unos meses un fuerte Lobby del ex Cónsul Mexicano a favor de CODERE, el ex hombre de INTERPOL, y cercano a los Servicios de Inteligencia,  manejaría un pequeña organización  de Inteligencia, básicamente en la búsqueda de “adversarios que compliquen a CODERE”, según comentan .

El coste de capital ha crecido mucho en los últimos años”, comentó el director financiero del grupo, Robert Gray, en una entrevista con Reuters durante el Quinto Foro de Med Caps en la Bolsa de Madrid. “Vamos a quedarnos enfocados en nuestros mercados principales (de México y Argentina); hay mucha demanda insatisfecha en ambos mercados y creemos que México es un mercado de un alto potencial, donde junto con nuestros socios en México podemos crecer mucho. De hecho es el mercado en el cual tenemos más inversiones este año”.

EL LOBBY CIUDADANO:

La diputada Nacional del PRO , Laura Alonso, fue impulsada a su candidatura por personajes mas que cercanos a CODERE, esto es Daniel Angelici y Héctor Omar Luna y nuevamente Hugo Wortman Jofre, vicepresidente de Poder Ciudadano Y socio de Luna en una fundación de transparencia “que apoya a Pontacuarto”.
O deberíamos decir “ P(C)ODERE” CIUDADANO “



Dip. Laura Alonso

Alonso, la UCR y Daniel Angelici

Inicialmente la directora ejecutiva de Poder Ciudadano –había coqueteado con el macrismo para integrar la lista de legisladores

Laura Alonso es amiga del ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín. Pero no se detiene allí. El poderoso director de Técnica, Administración y Legales del ministerio, Cristian Andrés Fernández, es un influyente funcionario que proviene del radicalismo y mantiene línea directa con el empresario Daniel Angelici.


Angelici, que ocupó la tesorería de Boca, es un fuerte empresario del juego con incidencia en el radicalismo. Es el verdadero líder del radicalismo-macrista que en la faz pública tiene como principales dirigentes a Claudio Niño y José Luis Giusti. En tanto que en la Legislatura integran ese grupo los legisladores Oscar Zago y Martín Ocampo.

“Sería aconsejable que la organización cambiara su código de Ética que en su página web establece: “Como norma general, es conveniente que ningún miembro se desempeñe en cargos públicos ni partidarios ni se postule a cargos electivos”.

FRUTILLITAS:

SEPRIN ya había investigado a Daniel Mautone, el poderoso binguero de la Provincia de Buenos Aires en el ano 2002 . Con intereses en la ciudad de Chivilcoy, de donde es oriundo la mano derecha de De Narvaez Gustavo Ferrari, se vanagloria de ser socio de Florencio Randazzo en el bingo de esa ciudad.

Gracias a Sofovich, su nuevo socio conoció a Silvina Luna antes de que engordara un poquito. Y desde hace semanas llena las pantallas de la via publica con los carteles de su nueva creación. Un canal de juego 24 horas asociado con el productor Sofovich y Héctor Daniel Cappacioli. Mautone ha sido durante anos quien maneja a los bingueros independientes de la Provincia de Buenos Aires. Se llama independientes a los empresarios del juego bonaerense que no se nuclean en las dos empresas mas grandes Boldt (de Duhalde) y Codere (espanola). Mautone comparte intereses con el tesorero de Boca Juniors Daniel Angellici. Angelicci es un hombre simpático, arrogante y sumamente inteligente. Hace politica en la ciudad y le ha aportado a Macri tecnicos y diputados. Hace anos se ufanaba de ser “el Cristobal Lopez de Macri”. Desde que Cristobal salio a la luz, prefiere otro apodo.

Héctor Cappaccioli ahora en el Juego, o cual es el nexo con el lavado de Dinero que investiga el Juez Oyarbide y los medicamentos adulterados y robados

MAUTONE Y ANGELICCI eran los dueños de la Cámara de Bingos de la Provincia de Buenos Aires. Desde hace meses circula en los pasillos de la Legislatura bonaerense un paper donde se detalla como estos dos amigos se acercaron al senador Jose Molina para convencerlo que en los bingos se pueda fumar.

Molina, senador por Pilar y asiduo concurrente al Bingo Oasis de Alejandro Gravier (otrs vez Macri) se ocupo de convencer a los legisladores de la Provincia de que la ley del humo que prohibe fumar en la Provincia tuviera una excepción con los bingos. Dicen que Angelicci fue como “once millones de veces” a La Plata para convencer a Molina y los diputados. Pero al final los convenció.

MAUTONE y ANGELICCI fueron echados de la Cámara después de este episodio. El nuevo presidente JORGE PEREYRA es hombre duro y no tolera las coimas, según le dijo a un periodista de este medio. Tiene tres bingos y se ufana de NUNCA HABER PAGADO NADA AL PODER POLITICO.

ANGELICI:
“Daniel Angelici no llegó a la tesorería de Boca por azar, como podría sugerirlo su actividad privada. El dirigente que controla las cuentas es el presidente de la Cámara Argentina de Salas de Bingos y Anexos (Casba), pero administra el presupuesto del club –que asciende a $145 millones anuales– porque Mauricio Macri lo quiso así. Es uno de sus hombres de confianza en la comisión directiva y uno de los tantos empresarios vinculados con la industria del juego que mantiene relación estrecha con el jefe de Gobierno porteño. Este militante radical de 44 años tiene intereses en cinco sociedades de apuestas, un stud de caballos de carrera y un exclusivo restaurante en Puerto Madero con otros correligionarios.

Sin historia en la política de Boca, su nombre sólo es recordado por quienes lo relacionan con el frustrado desembarco de Bwin, la compañía de juegos virtuales que pretendió ser sponsor del equipo, allá por julio de 2006. Al igual que el empresario Oscar Vicente, el secretario general del club, Macri lo eligió para seguirle los pasos de cerca a Pedro Pompilio. Otros laderos del ingeniero son el vicepresidente segundo, José Beraldi; el secretario de actas, Carlos Ben, y los vocales titulares Rómulo Zemborain y Juan José Etala.

La falta de antecedentes en los asuntos internos boquenses no ha sido un problema para el abogado Angelici. Al fin de cuentas, tampoco tenía demasiados Macri cuando ganó las primeras elecciones en Boca, en diciembre de 1995. Ni Vicente, el ex CEO del grupo Pérez Companc. Ese es el tipo de dirigente formateado a imagen y semejanza del ingeniero. “Si tenés problemas para llegar a fin de mes, no podés ser dirigente de fútbol”, dijo una vez.

El tesorero que debe bajar el millonario déficit operativo del club o pagarle al plantel las suculentas primas que reclama cuando termina cada temporada, está acostumbrado a hablar de cifras importantes. Según sus propias declaraciones de marzo pasado, los bingos de la provincia de Buenos Aires donde la Casba se creó facturan por mes unos $150 millones. Una cifra parecida a la del presupuesto de Boca para el ejercicio 2008-2009.

Angelici eligió sumergirse en la realidad del fútbol desde el otro lado del mostrador. Por ahora, sus emprendimientos privados están en las apuestas, el turf, la cría de caballos y la gastronomía. Las cinco sociedades anónimas que preside o en las que tiene acciones y que están relacionadas con el juego son: Binarge, American Games, World Games, Betec y Cronopios. Está última cruzó los límites de la provincia de Buenos Aires y se dedica a la instalación y explotación de juegos de azar en Córdoba.

En Puerto Madero Tango, un restaurante donde una cena con derecho a espectáculo sale entre $180 y $250, Angelici comparte la sociedad con sus compañeros de la UCR. Cristian Caram, ex militante de Franja Morada que fuera candidato radical a jefe de Gobierno porteño en las elecciones de 2003, es la cara más visible del emprendimiento. Su rotundo fracaso en aquellos comicios ganados por Aníbal Ibarra lo persuadió de dedicarse a la gastronomía en el exclusivo corredor turístico de Puerto Madero. En la empresa figuraba como directora Marcela Alejandra Larrosa, la hija de Norberto ‘Beto’ Larrosa, el histórico puntero radical de Villa Lugano. Pero en marzo de 2007 le inició un juicio ejecutivo a la SA.

En este tipo de iniciativas donde se reúnen ciertos correligionarios sobrevuela la figura de Enrique ‘Coti’ Nosiglia,  (socio de Luis Barrionuevo), un operador político a tiempo completo que mucho tuvo que ver con la llegada de Macri a la presidencia del club en 1995 y que no sería ajeno al desembarco de Angelici en un puesto clave como la tesorería de Boca. Horacio ‘Cholo’ Palmieri, ex volante central de los años ’70 (jugó en los dos grandes del fútbol argentino), es vocal suplente y otro de sus hombres de confianza.

Donde la pasión boquense de Angelici queda a resguardo de malentendidos es en Bingo Horse, la sociedad que comparte con Daniel Mario Mautone. Si bien su actividad registrada es la explotación de establecimientos agrícolo-ganaderos, se la conoce más por el nombre del stud identificado con los colores de Boca y cuyos caballos son preparados por el cuidador Roberto Pellegatta. Flag Copado y Checklist son dos de sus purasangres ganadores. El dirigente que maneja las cuentas de Boca también figura al frente de Dalea SA, donde se dedica a la reproducción, cría y cuidado de caballos de carrera. Allí su socia es María Inés Belloni, su esposa.”

El avance de Di Loreto , director Operativo de CODERE

Históricamente, Codere Argentina se vinculaba directamente a la casa matriz en España, al menos durante la gestión de Luna. Con la llegada de Vilaseca esto habría empezado a cambiar. Sucede que este ejecutivo siempre tuvo una relación especial con el CEO de Codere América, Vicente di Loreto.

Di Loreto ocupó importantes cargos directivos en el grupo Clarín y supo tener una muy buena relación con su CEO, Héctor Magnetto. En su momento la revista Edición i, que pertenece al grupo controlante de Urgente24, brindó precisa información sobre estos movimientos, y anticipó lo que ayer confirmó La Política Online, el inevitable choque de Codere y Cristóbal López, que en definitiva sería otra más de las batallas entre Duhalde y Kirchner. O sea, la antigua y promiscua relación de política y juego.

Recordó Edición i que “cuando Eduardo Duhalde era Presidente interino y Néstor Kirchner aspiraba a reemplazarlo, ocurrió un acuerdo importante entre el hoy intendente de Lomas de Zamora, Jorge Rossi, y Cristóbal López, presidente de Casino Club y empresario de la mayor confianza de Kirchner”.

Rossi había administrado los juegos de azar en la Provincia de Buenos Aires durante los años de Duhalde y de Carlos Ruckauf. Aquel acuerdo le permitió a Cristóbal López ingresar sus máquinas ‘tragaperras’ en el Hipódromo de Palermo.”

Luego como se sabe, de aquella autorización para colocar 70 tragamonedas, con la llegada de Néstor Kirchner al poder, Cristóbal López logró meter en el Hipódromo más de 3.000 maquinitas, violando toda clase de reglamentaciones, y hasta construyó un ilegal estacionamiento subterráneo que pone en peligro patrimonio histórico de la ciudad. Pero el dinero es más fuerte.

Pasado complicado

Recuerda Edición i que Codere fue fundada en 1980 por los hermanos Franco, propietarios del Grupo de Recreativos Franco, y la familia Martínez Sampedro. En 1990, dio el salto internacional: la Argentina, México, Venezuela, República Dominicana, Chile e Italia.

La relación entre Duhalde y Codere es importante. Quedó ‘blanqueada’ cuando el Club Atlético Banfield lució en sus camisetas para la Copa Sudamericana Nissan 2004, el isologo de Codere. Duhalde es el ‘gran protector’ del club Banfield.

Recordaba entonces Edición i que las críticas a este grupo español “se apalancan en la detención en USA de uno de sus socios, Joaquín Franco Pérez, acusado de fraude y soborno. Otros cuestionamientos apuntan al vicepresidente ejecutivo de la filial argentina, Héctor Luna, a quien se le intenta adjudicar supuestas irregularidades.”

Las embestidas contra Codere, en el pasado, se adjudicaron a otro propietario de bingos, Carlos Vázquez Loureda (bingos Royal). La diferencia fue que éste acusó de fraude a Codere en el pago de participaciones accionarias en sus bingos.”, continúa Edición i, y agrega: “En su denuncia, en el Juzgado Nacional de Instrucción Nº 40, Vázquez Loureda sostuvo que Codere se infiltró en su grupo, a través de un acuerdo engañoso, y comenzaron a sabotearlo para obtener ventajas económicas.”

“El Juzgado ordenó allanamientos a Codere y al domicilio de Luna. Pero lo que ocurre hoy día poco tendría que ver con aquella disputa de negocios. Además, hoy Vázquez Loureda tiene en su empresa un veedor judicial”.

 

 

ANEXO 1:

“COIMAN” Accedimos a los movimientos de fondos de José María Ottavis

ottavis_coiman

El diputado que fotografiado por Clarín, cuando comentaba las coimas para aprobar el impuestazo al Campo Quien es José Ottavis, que se declara Pobre , pero el año pasado  movió dinero por 114 millones de pesos: Ottavis se declara como el más “pobre” de los líderes de la corriente kirchnerista, comandada por el hijo presidencial […]

Ultrakirchneristas endurecen la embestida contra Scioli

Al igual que Gabriel Mariotto, el diputado Kunkel criticó al gobernador bonaerense por anunciar su intención de ir por la presidencia: «Nos puso en incomodidad a todos»; y fustigó su política de seguridad.

«Creo que 54 meses de gestión es un tiempo más que prudencial para ver que algunos aspectos de la política hay que cambiar», argumentó Kunkel.

Y disparó: «La seguridad es lo que más preocupa y eso hay que decirlo con claridad. Todos los bonaerenses estamos dispuestos a ayudar a Scioli por las consecuencias, no queridas, en el tema de sus decisiones políticas, con respecto a la seguridad la situación está agravada, a pesar de que el Gobierno federal le da recursos», apuntó el legislador

Pero aclaró: «No estoy enojado con Scioli, lo he respaldado como vicepresidente y en sus gestiones de gobernador. Lo que me parece a mí es que en el tema de seguridad hay que rever si la política aplicada es buena».

Sobre el partido de fútbol Scioli-Moyano, Kunkel opinó: «Me parece que Hugo está gordito para jugar al fútbol con Scioli. No me molestó el partido, Moyano quiere el 30 por ciento para los trabajadores, supongo que habrá hablado con el Gobernador para que cobren los trabajadores de la provincia un 30 por ciento más».

La inseguridad es responsabilidad del gobernador», expresó el legislador del Frente para la Victoria en una entrevista radial. «Creo que 54 meses de gestión es un tiempo más que prudencial para ver que algunos aspectos de la política hay que cambiar», justificó Kunkel, antes de lanzar un dardo venenoso contra el gobernador: «La seguridad es lo que más preocupa y eso hay que decirlo con claridad».
diariohoy.net

La AFIP rehabilitó una opción para pedir permiso para comprar dólares para ahorro

Hace pocos días había eliminado la opción de “ahorro” del menú de consultas. Ahora podría hacerse bajo el de “otros destinos”. Eso sí, para poder comprar, hay que esperar a que el pedido tenga una respuesta favorable del organismo fiscal.
Después de algunos días, la AFIP volvió a habilitar la posibilidad de que los ahorristas consulten al organismo recaudatorio si están autorizados a comprar dólares para ahorro según los parámetros de la propia agencia, que nunca fueron oficializados y siguen siendo desconocidos, aunque supuestamente están relacionados con la capacidad del comprador.

Luego de que se reforzara el cepo cambiario con las limitaciones que la AFIP estableció para comprar dólares, la agencia tributaria permitía a los contribuyentes consultar en su página de Internet si podían adquirir billetes estadounidenses –y hasta qué monto- para distintas opciones, incluyendo la de “atesoramiento”.

Pero esa opción había sido eliminada en los últimos días, con lo cuál, en los hechos, la AFIP solo daba como opciones para la compra de dólares la compra de viviendas o autos, los viajes al exterior o la adquisición de ciertos productos importadosa, como maquinaria o tecnología medicinal, pero no permitía adquirir divisas estadounidenses para ahorrar (o, por ejemplo, para pagar la compra de otros bienes que no fueran los especificados en el menú de opciones).

Ahora la AFIP volvió a modificar el menú para incorporar la posibilidad de consultar por la compra de billetes para “otros destinos” y, dentro de estos “otros no especificados”, entre los que el contribuyente puede incluir el que sea, incluyendo atesoramiento o la compra de otros bienes.

Originalmente, el sistema de consultas a la AFIP a través de la página web permitía a los contribuyentes saber cuántos dólares estaban autorizados a comprar antes de ir al banco o a las casas de cambio, aunque hubo quejas de compradores que aseguraron que la página les decía que estaban autorizados a una compra que luego el sistema –en el banco o la casa de cambio- les rechazaba.

Ahora el sistema es diferente: lo que se ingresa en la página es una “solicitud” que queda para ser “analizada” por la agencia tributaria que, finalizado el trámite, promete responder sobre el pedido.

ieco.clarin.com

Cómo se quedó el empresario Carlos Slim Domit con el 8,4% de la petrolera YPF

El hijo del magnate mexicano aclaró en Radio 10 que no se trató de una compra de acciones, sino de una operación financiera. Ante la falta de pago de un préstamo que había concedido al Grupo Petersen, «se ejerció la garantía sobre ese crédito», explicó.
Carlos Slim Domit, hijo del magnate mexicano Carlos Slim, quien recientemente se quedó con 8,4% de las acciones de YPF, explicó que el desembarco en la petrolera del grupo que lleva su nombre «no fue una compra de acciones, sino una operación financiera».

El heredero de la mayor fortuna mundial según la Revista Forbes, explicó en diálogo con Radio 10 que la presencia del grupo en YPF no es como se la presentó en la Argentina. «Como se explicó en el comunicado, fue una operación financiera por créditos que se otorgaron para solventar la compra de acciones, que tenían como garantía las acciones de la empresa», señaló.

En tal sentido, Slim Domit agregó que ante la falta de pago de un préstamo que había obtenido el Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, para ingresar en YPF, «se ejerció la garantía por parte del pool de bancos», que entregaron el crédito.

«Es una operación financiera en la cual se ejerce la garantía por parte de los bancos y es más una cuestión circunstancial que otra cosa; no es compra directa, es un ejercicio del garante», añadió.

Al ser consultado sobre la posibilidad de desembarcar directamente en la petrolera recientemente expropiada, Slim Domit afirmó: «Estamos evaluando qué podemos hacer y mientras esa evaluación se da estamos concentrados en continuar invirtiendo y creciendo en el sector de las telecomunicaciones».

«Estamos evaluando esta circunstancia que se dio» insistió, al tiempo que renovó su compromiso respecto al resto de los negocios con los que cuenta en el país. «Seguimos comprometidos haciendo todas las inversiones como lo venimos haciendo desde que estamos en la Argentina».

Para finalizar, consideró que el país continúa siendo visto como un lugar para invertir. «Es un país en el que tenemos ya muchos años participando; hemos logrado crecer en la participación de mercado a través de inversiones y este año y los que vienen no serán la excepción», aseveró.
infobae.com

APERTURA DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN *CONSTRUYENDO COLECTIVAMENTE EQUIDAD DE GÉNERO*

Por Más inclusión y Más igualdad – El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez dio inicio a la serie de cinco encuentros que se realizarán en el Auditorio Hugo del Carril del Palacio municipal, en Villa Jardín y en Monte Chingolo, dejando inaugurada formalmente la escuela.

En el marco de las políticas que sobre género son llevadas por el Municipio de Lanús con el firme objetivo de erradicar la violencia familiar, el Jefe Comunal realizó la apertura de la Escuela de Formación sobre políticas de género. Una propuesta tendiente a descentralizar la asistencia brindada en el Hospital Evita mediante el programa “Decí Basta”, para llevarla directamente a los barrios, específicamente en esta etapa a Villa Jardín y Monte Chingolo, donde se realizaran los talleres de capacitación.
“El país cambió y sigue cambiando. Esta transformación cultural que se está dando es posible gracias a un grupo de personas que está abriendo las puertas y el camino a la diversidad, los derechos y el respeto. Ahora nos corresponde a todos darle continuidad y, por mi parte, siempre voy a apoyar todo lo que tenga que ver con los derechos y, en este caso, el debate sobre las cuestiones judiciales”, expresó Díaz Pérez con respecto a esta iniciativa y a la coordinación de Género y Diversidad Sexual creada en 2008.
Es importante destacar que a través de cinco talleres, los especialistas a cargo capacitarán a más de setenta inscriptos que trabajarán en los barrios no solo para la asistencia a víctimas de violencia familiar sino en temas asociados a la prevención. “Tenemos que atacar todos los frentes, no solo desde el hecho ya consumado sino desde la necesidad de evitar que se incremente el número de víctimas. Por eso asistiremos en cada zona, para que todos sepan qué hacer ante un hecho de violencia”, señaló el coordinador de Género y Diversidad Sexual del Municipio de Lanús, Juan Pablo Panebianco, quien además remarcó el apoyo del intendente y su preocupación por hablar de estas cuestiones como así también buscar soluciones a temas que en 2008 todavía parecían imposibles de tratar.
Por su parte, la diputada provincial Karina Nazabal hizo referencia al proyecto de ley que ya tiene media sanción y que busca declarar la emergencia social por violencia de género. “Es importante que esto sea posible, porque no podemos permitir que mueran más mujeres en manos de sus parejas o ex parejas”,puntualizó Nazabal, quien además se refirió a la diversidad y a la elección de la identidad remarcando que “hay que construir desde la cultura en donde lo distinto deje de tratarse desde cuestiones negativas por ser víctimas de abusos y violencia, y en donde lo distinto comience a ser sinónimo de valor”.
Durante la jornada estuvieron a cargo de las charlas la magíster en Estudios de Género, Paola Solorza y la escritora Marlene Wayar (en el bloque “Género, Políticas con Perspectiva de Género y construcción de redes), Silvina Peruggino y Cristina Oroño del Concejo Nacional de las Mujeres (en el debate por derechos), la trabajadora social de la oficina de Atención a la Víctima de la Corte Suprema de Justicia, Analía Vega (coordinando el Bloque de Violencia de Género), por la Dirección Nacional de Migraciones, Vanesa Mazzoni junto a Raquel Navarro (en la charla sobre Trata de personas desde una perspectiva de género), y Diego Cao (a cargo del bloque sobre Derechos sexuales).
Participaron de la jornada el Secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González (quien agradeció a Díaz Pérez por la importancia que se le da a los derechos cuando se habla de género y violencia familiar); la Subsecretaria de esa misma área, Mariela Fernández; las representantes del Movimiento Mujeres del Sur Laura Belardo y Paola Rezano; y la activista y directora de la revista El Teje, Marlene Wayar.

Info Nº 215
18/06/12

La plaza Tahrir se prepara para la protesta contra el «golpe constitucional»

EL CAIRO — La plaza Tahrir en El Cairo se preparaba este martes para una jornada de manifestación contra la disolución del Parlamento por el poder militar, con la participación de los Hermanos Musulmanes, cuyo candidato, Mohamed Morsi, reivindicó la victoria en la elección presidencial.
Los llamamientos a manifestarse fueron lanzados por organizaciones de jóvenes militantes pro-democracia y por la cofradía islámica. El acto está programado para la tarde y está prevista una marcha hacia el Parlamento, ubicado en las cercanías.
El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), en el poder en Egipto desde la caída de Hosni Mubarak en febrero de 2011, anunció el lunes su voluntad de entregar el ejecutivo al futuro presidente antes de fin de mes. Pero guardará para sí el poder legislativo y controlará otros sectores institucionales en nombre de «un equilibrio de poderes».
Estas nuevas disposiciones, cuestionadas enérgicamente por los Hermanos Musulmanes y los partidos de la corriente «revolucionaria», que lo asimilaron a un «golpe de Estado», están incluídas en una «Declaración constitucional complementaria» publicada el domingo por la tarde por el CSFA.
Las prerrogativas legislativas, asumidas por el CSFA después de la caída de Mubarak, habían sido transferidas un año después al Parlamento que resultó de las elecciones.
Pero la cámara de diputados, dominada por los Hermanos Musulmanes, fue disuelta el sábado, debido a irregularidades en el método de escrutinio.
«Los Hermanos (musulmanes) y el ejército se preparan para la batalla del Parlamento», escribió este martes el cotidiano liberal Al Wafd.
La disputa entre las dos partes se produce a dos días del anuncio oficial de los resultados de la presidencial egipcia, que dividió profundamente el país y que hace temer nuevas tensiones.
El candidato de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Morsi, reivindicó el lunes la victoria en esta elección.
Pero los partidarios de su rival Ahmed Shafiq, último primer ministro de Hosni Mubarak, aseguró que éste encabezaba los resultados provisionales de la elección que culminó el domingo en la noche y acusaron a los islamistas de tratar de «robarse» la presidencia.
(AFP) –

Todos los planes de vivienda del Gobierno se definirán por sorteo

En el lanzamiento, la Presidenta, Axel Kicillof y Diego Bossio habían asegurado que sólo se definiría por sorteo la adjudicación de las tierras fiscales, pero quienes ya disponían de un terreno propio iban a poder acceder de forma inmediata. Ahora se decidió que todos sean sorteados.
Sorteo para todos. El plan de crédito para la vivienda, presentado la semana pasada por la Presidenta con gran pompa, pero con un andamiaje de apuro, despertó una expectativa desmesurada que obliga a correcciones sobre la marcha, según publicó el diario Clarín.

Un volantazo que se conoció ayer es que todos los que quieran acceder a uno de los 100 mil créditos deberán pasar por un sorteo. En el anuncio del martes pasado, en el Museo del Bicentenario, Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Diego Bossio habían asegurado que el azar sólo definiría la adjudicación de los lotes en las 1.820 hectáreas de tierras fiscales que se pondrán a disposición del Programa de Crédito Argentino (PROCREAR). Pero quienes ya disponían de un terreno propio iban a poder acceder a los créditos de forma “inmediata” . Así lo dijo textualmente la Presidenta y figura todavía en la página Web de la ANSeS, el organismo oficial que financiará gran parte del programa de créditos.

Pero ya no es así. Todos los potenciales solicitantes de los créditos “deberán participar de un sorteo para comenzar a abrir la carpeta del préstamo ”, explicó a la radio Cadena 3 Gabriel Cambiasso, gerente de la sucursal Córdoba del Banco Hipotecario, que administrará la adjudicación de los créditos.

Fuentes de esa entidad confirmaron a Clarín que, según dispuso el comité ejecutivo de PROCREAR que conforman ANSeS, los ministerios de Economía y Planificación y el ONABE, habrá un primer sorteo para quienes tengan terreno propio y luego varios más para acceder a los loteos de tierras fiscales en distintos puntos del país, que tendrán valores diferenciados.

Todavía no está claro cuántos de los 100 mil créditos para la construcción de viviendas nuevas que el Gobierno proyecta entregar entre 2012 y 2013 serán para solicitantes con terreno propio y cuántos para quienes no lo poseen.

Tampoco es posible saber cuántos de los interesados cumplirán con los requisitos mínimos, que si bien son mucho más bajos que los habituales en el mercado, no son aptos para cualquiera.

En la primera semana, más de 300 mil personas solicitaron turnos a través de la Web y las sucursales de la ANSeS. Ayer comenzaron las charlas explicativas para los primeros inscriptos en las 52 sucursales del Hipotecario en todo el país, que ya tienen turnos asignados hasta noviembre.

Allí se informó a los solicitantes que para poder acceder a los créditos hay que demostrar un trabajo en blanco en relación de dependencia o ser monotributista ; tener el título de propiedad del terreno donde se va a construir a nombre propio o de un padre, hijo o hermano; presentar el plano municipal y el proyecto de obra.

Testigos presenciales de las charlas contaron a Clarín que muchos de los presentes no cumplen con esos requisitos. Por ejemplo, quienes tienen trabajos en negro o lo hacen dentro del plan de cooperativas Argentina Trabaja.

Quienes reúnan los requisitos, deberán solicitar un nuevo turno para que se les abra una carpeta de crédito. Ante la posibilidad de que esas solicitudes excedan el cupo máximo de créditos disponibles y algunos no logren acceder al programa, esos turnos se adjudicarán por sorteo. “Es la mejor manera para que el orden de ingreso de los legajos se haga de manera transparente y no haya ningún tipo de sospechas sobre privilegios o acomodos”, explicaban ayer en el Hipotecario. Aunque el gerente cordobés dijo que el primer sorteo sería “en los primeros días de julio”, las fuentes consultadas por este diario estimaron que podría demorarse un poco más, y que será la ANSeS la que defina el sistema y las fechas de los mismos.

Los sorteos para quienes tienen terrenos no es la primera información que debe corregirse. En la presentación del programa, Kicillof habló de 400 mil créditos en cuatro años y aseguró que no habría tope mínimo de ingresos para acceder. Después, la publicidad oficial comenzó a hablar sólo de 100 mil viviendas en el primer año y medio y el tope mínimo existe de hecho, porque la cuota mensual no puede exceder el 40 por ciento del salario.
lapoliticaonline.com

Necesitado de dólares, el Gobierno libera la exportación de trigo

Luego de reunirse con más de 60 representantes de la cadena de producción triguera, el vicepresidente Amado Boudou, en compañía del ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, y del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, anunció que se libera la exportación de trigo de hasta seis millones de tonaledas. Los productores aseguran que no afectará el abastecimiento interno.
El Gobierno liberó hoy seis millones de toneladas de trigo para la exportación, correspondiente a la campaña 2012/2013.
El anuncio fue realizado por el vicepresidente a cargo de la Presidencia, Amado Boudou, en compañía del ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, y del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, luego de reunirse con más de 60 representantes de la cadena de producción triguera.

Boudou destacó también que los productores garantizaron 6,5 millones de toneladas de trigo para el abastecimiento interno y advirtió que si el gremio de camioneros no acata la conciliación obligatoria dispuesta ayer por el Ministerio de Trabajo, el Gobierno podría aplicar la ley de abastecimiento para garantizar «la normalidad».
lapoliticaonline.com

Un ‘Duro de Domar’ ingresa a Radio 10 y C5N


El periodista que escribió la biografía de Daniel Hadad, será el gerente periodístico de una de las radios que le perteneció. Javier Romero actualmente se dedica a desacreditar a los diarios no oficialistas desde el programa de Diego Gvirtz.
Antes de la noticia: si bien la transferencia formal de C5N fue concretada, no ocurrió lo mismo con Radio 10. Al menos durante 6 meses más, parece que Daniel Hadad seguirá siendo el dueño, en los papeles, de la radiodifusora. Por lo tanto, al parecer, todos los planes de los nuevos controlantes societarios no terminan de implementarse.

Es cierto que Radio 10 ya tiene un nueva cara para la etapa que tiene al empresario tan cercano al Frente para la Victoria, Cristóbal López como dueño de la emisora AM más escuchada del país. Pero también es verdad que quierenes esperaban verlo ‘bajando línea’ no han podido satisfacer su expectativa. Desde hace 1 semana, el periodista Javier Romero concure más a C5N que a Radio 10, territorio que todavía le es hostil.

Según pudo saber Urgente24, Romero, más conocido como ‘El Profe’ del ciclo ‘Duro de Domar’, por Canal 9 (que en el pasado fue de Hadad), uno de los programas del «periodismo militante» que provoca Diego Gvirtz con apoyo del Estado Nacional, tiene una proyección futura importante en el multimedios. La Casa Rosada está con él.

Pero, consultado por este medio, el grupo inversor patagónico aclaró que, al menos por ahora, José Luis Pagano seguirá siendo el responsable periodístico de Radio 10. Aclaró que C5N tiene «otra dinámica». Y lo dijo, en off, ese directivo de Indaló que Urgente24 no puede identificar pero que muchos quisieran ver en la 10 porque es equilibrado aunque, precisamente por eso, nunca se prestaría a los exabruptos que algunos practican en la Casa Rosada.

El curriculum-vitae de Romero incluye algunas otros trabajos. Según el perfil de su blog (http://javierromeroblog.blogspot.com.ar/), el periodista es fundador y director de El Diario de Morón, Diario Registrado (la producción de Gvirtz que dirigía Artemio López), y El Diario Público.

Además, él es secretario de Derechos Humanos de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA). Colaboró con Página/12, Perfil, radio Mitre, Telenoche Investiga, Telefé Noticias y Día D, entre otros.

Condujo varios programas de radio y TV regionales y nacionales. Integró -sigue la descripción- el equipo de política de Revista Veintitrés y del diario Crítica. Fue docente de «Análisis de Medios» en la escuela de periodismo ETER y de «Comunicación y Derechos Humanos», en escuela media.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

Una de las perlas de su trayectoria es que junto a Romina Manguel escribió la biografía de Daniel Hadad, quien le vendió Radio 10 y otras emisoras al poderoso empresario del juego y que ahora contrata a Romero.

Un casino, sospechado por el robo de piezas arqueológicas guaraníes

Ciento treinta y seis piezas arqueológicas de la cultura guaraní de entre 4000 y 6000 años de antigüedad valuadas en 2,3 millones de pesos fueron hurtadas del museo provincial correntino Gabinete de Investigaciones Antropológicas (GIA), ubicado en el casco histórico de la ciudad de Corrientes.

La sustracción se produjo en el contexto de una disputa por el uso privado de bienes públicos entre el GIA y la empresa Casinos del Litoral, que busca quedarse con un predio de ese organismo que tiene construcciones históricas de 1865 y un valor inmobiliario de 5 millones de pesos.

Según la denuncia policial presentada por el antropólogo Humberto Miceli, director del GIA, los objetos fueron cargados en un camión el 2 de mayo. Eran urnas funerarias, puntas de flecha en piedra, cestería aborigen y restos óseos con su respectiva documentación.

El robo está siendo investigado por la fiscal Mirta Delfino de Corrali, pero no fue la primera presentación que hizo Miceli. Ya el 25 de febrero había advertido al fiscal de turno, José Buenaventura Duarte, que el patrimonio arqueológico estaba en riesgo. Esto fue horas después de que el personal del GIA encontró el portón de un depósito del museo violentado y a una cuadrilla que trabaja por orden de Casinos del Litoral que había instalado un vallado.

Fuente: Infonews

Tomada dictó la conciliación obligatoria y Camioneros levanta el paro


Tras las fallidas negociaciones con los empresarios, el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros e hijo del líder de la CGT, Pablo Moyano, anunció que más «paros sorpresivos». Y cerca de la medianoche lanzó un paro nacional en el transporte de combustibles. En ese mismo momento, el ministro de Trabajo Carlos Tomada dictó la conciliación obligatoria, forzándolo a levantar la medida de fuerza.
Visiblemente enojado, Pablo Moyano salió de la sede de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y anunció que no habían llegado a un acuerdo. Los empresarios acababan de levantar apenas dos puntos porcentuales la última oferta. «Ofrecieron el 21 por ciento, es una burla», dijo el gremialista, que exige un incremento del 30 por ciento y una suma fija para compensar el pago de Ganancias.

Moyano anunció que se reuniría con el resto de los dirigentes camioneros para definir «más paros sorpresivos». Y aprovechó para critiar al Gobierno Nacional, en medio de la puja de su padre con la Presidenta. «Se tienen que dar cuenta de que esto -por la situación de los afiliados a su gremio- no da para más. Si quieren pulsear contra eso, creo que se equivocan», advirtió.

Cerca de la medianoche, el sindicato emitió un comunicado de prensa avisando que finalmente se habían definido las medidas de fuerza. «Si no se modifica el impuesto a las ganancias y el tope de las asignaciones familiares, es imposible firmar un acuerdo porque el 21 por ciento (propuesto por los empresarios) es insuficiente. Por este motivo y a partir de este momento se declara en paro la rama de Combustibles y no se descartan paros sorpresivos de las demás ramas», decía el escrito.

Pero antes de que se haga público, desde el ministerio de Trabajo ya tenían preparado la firma de la conciliación obligatoria, justamente para evitar una escalada en los reclamos de los Moyano. Así, el gremio de los camioneros tuvo que salir a levantar la huelga de transportistas en plena madrugada, con un comunicado que se emitió a la 01:47.

La conciliación obligatoria que dictaminó la cartera que conduce Carlos Tomada es por 15 días hábiles y se adoptó «ante la medida de fuerza del sindicato de camioneros con el fin de mantener la negociación en un clima de paz social».

«La paritaria se desarrolla para renovar el acuerdo anterior que vence el próximo 30 de junio y por la falta de entendimiento en la negociación en curso el sindicato camionero decidió el paro en la rama de transporte de combustible, debido a que aún no habían recibido notificación de la conciliación obligatoria. dejando sin efecto el paro programado para el día de la fecha», decía el segundo comunicado de Camioneros.
lapoliticaonline.com

Ladrón se hace pasar por maniquí, pero lo descubrieron

Un joven que había ingresado a robar a un comercio de Rosario simuló ser un maniquí para evitar ser arrestado, pero mientras posaba inmóvil en la vidriera y con lentes de sol fue descubierto por un policía que lo enfocó con una linterna en la cara.

Así lo revelaron hoy fuentes policiales que relataron que el curioso incidente ocurrió esta mañana en una óptica ubicada en Caferatta 539, en la zona céntrica de esta ciudad.

Minutos antes de las 7, el joven ingresó al local tras violentar una reja y romper una de las vidrieras.

Si bien el muchacho no lo detectó, la alarma del local alertó a la policía sobre la intrusión, por lo que en pocos minutos un patrullero de la comisaría séptima fue a inspeccionar el lugar.

Tras una requisa exhaustiva en la que los policías no detectaron faltantes evidentes, uno de los agentes tuvo curiosidad por una figura humana parada con lentes de sol, en una de las vidrieras.

El policía alumbró con una linterna potente el rostro del maniquí, que comenzó a temblar y emanar gotas de sudor.

Al comprobar que se trataba de un ser humano, el joven fue detenido y trasladado a la seccional de la zona. El joven quedó a disposición de la justicia Correccional en turno de Rosario.

Fuente: Diario Hoy

Buenas compañías: CFK llevó a Gerardo Martínez al G-20


EL ACUSADO DE SER ESPÍA DEL EJÉRCITO EN LA DICTADURA, VIAJÓ A MÉXICO – La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, estuvo acompañada por el Secretario General de la Uocra, Gerardo Martínez, en una audiencia con los máximos representantes del sindicalismo internacional, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del G-20. Allí, Martínez fue el único delegado del sindicalismo argentino en asistir a la cumbre.

Martínez, afirmó que «Nuestra Presidenta ha ratificado ante las autoridades sindicales internacionales, su permanente preocupación y compromiso con los trabajadores y con la defensa y el respeto de los derechos laborales, tal como lo hizo desde siempre».
Cristina ya ha demostrado varias veces su apoyo al tratar en público y en tono amistoso a Martínez, acusado como “buchón” de la dictadura.
Martínez fue investigado en una causa judicial impulsada en julio de 2011 por organismos de derechos humanos que lo acusaban de haber sido agente civil de inteligencia del Batallón 601 y está relacionado a la desaparición de 105 trabajadores.
Según información que brindó el Ejército, Martínez prestó servicios a esa dependencia militar entre el 1 de marzo de 1982 y el 31 de diciembre de 1983 y aparece en el listado titulado «Nómina del personal civil de inteligencia que revistió en el período 1976/1983», en la foja 52, con el número de orden 2798 y con su número de documento, 11.934.882.
Posteriormente, el gobierno salió a defenderlo a través de la Secretaría de Derechos Humanos, que desligó al gremialista de las desapariciones por las que había sido denunciado y dijo que de los registros oficiales no surge ninguna relación entre Martínez y esos crímenes.

Mónica Filippi/periodicotribuna.com.ar

Hallan arma con la que creen descuartizaron a maestra jardinera

Un cuchillo con manchas de sangre, que se sospecha fue empleado para descuartizar a la maestra jardinera Fabiana Rimundi durante un presunto ritual en Santiago del Estero, fue encontrado en las últimas horas durante un rastrillaje policial.

Fuentes policiales informaron que el arma blanca, de 30 centímetros de hoja, fue localizada en una zona cubierta de tupida vegetación, a pocos metros del lugar en que arrojaron el cuerpo mutilado de la docente la madrugada del sábado pasado.

En el rastrillaje, realizado en el camino vecinal de Villa Robles, efectivos de la Unidad Regional 2 de La Banda, también encontraron guantes de goma y más cabellos de la víctima.

Entre las hipótesis del crimen, los investigadores sospechan que la docente fue asesinada durante un ritual del que habrían participado su ex pareja, Mario Rojas (37), y cuatro integrantes de un grupo satánico.

De acuerdo a las investigaciones y a la autopsia, la maestra jardinera fue dopada con una droga inyectable a la salida de un motel ubicado en cercanías del Golf Club Santiago del Estero.

En ese lugar, el vehículo conducido por el remisero Rojas, fue interceptado por un automóvil similar en el que se cree se conducían los restantes detenidos, Guillermo «El Turco» Pereyra (27); su pareja Lucrecia Ledesma (34) y los jóvenes Luis Esteban Ledesma (18) y Gabriel Brandán (19), dijeron las fuentes.

Los voceros informaron que se trata de un grupo que habitualmente practicaba ritos satánicos en una casa ubicada en calle Sarmiento y Antártida Argentina de la capital santiagueña.

De acuerdo a la pista investigada, la maestra jardinera fue golpeada en el rostro y dopada con un inyectable, para trasladarla luego a un lugar que aún no pudo ser identificado, donde le aplicaron tormentos hasta matarla, presuntamente durante un rito satánico.

Las mismas fuentes indicaron que el remisero Rojas, en sede policial, dijo que decidió “entregar” a Raimundi como «ofrenda» al grupo satánico a sugerencia de la acusada Ledesma.

Según el remisero, la líder del grupo satánico le advirtió que “le hicieron el mal” y que para recuperarse “debía entregar a la persona amada, como ofrenda “.

El cuerpo de la maestra fue encontrado el sábado pasado, alrededor de las 7.15, por un docente rural en un camino vecinal de la localidad de Villa Robles, distante a 20 kilómetros al sureste de la capital provincial.

Peritos forenses lograron constatar que los asesinos habían seccionado la cabeza, el brazo derecho, el maxilar inferior y ambos senos de la mujer.

Si bien en la escena encontraron signos de que el cadáver había sido arrastrado varios metros por perros vagabundos desde una zona con tupida vegetación hasta el lugar donde lo encontró el docente, los expertos descartaron, por el tipo de heridas que presentaba, que hayan sido efectuadas por los animales.

Asimismo, los médicos forenses observaron que la maestra jardinera tenía cortes en el parietal izquierdo, su cuero cabelludo fue arrancado y luego abandonado cerca del cadáver, y presentaba gran cantidad de heridas en distintas partes del cuerpo.

Al lado del cadáver, se hallaron unas botas y prendas de vestir de la mujer y otros efectos personales.

Según los pesquisas, la maestra había denunciado varias veces a Rojas por maltrato físico, motivo por el cual pesaba sobre él una orden judicial que le prohibía acercársele.

Fuente: Diario Hoy

Cromañón: querella pide 22 años para Levy, 18 para comisario, 5 para exministro y 3 para funcionarios

Una de las querellas en el segundo juicio por la tragedia de Cromañón pidió hoy 22 años de prisión para el dueño del predio donde funcionaba el boliche, Rafael Levy; 18 para el ex comisario Gabriel Sevald; tres para los ex funcionarios porteños Enrique Carelli y Vicente Rizzo, y cinco para el ex secretario de Seguridad Juan Carlos López.

Las penas fueron pedidas por el abogado Patricio Poplavsky, quien representa a una de las tres «cabezas de querella» que intervienen en este segundo juicio oral que lleva adelante el Tribunal Oral número 24 por el incendio en el boliche de Once que le causó la muerte a 194 personas.

El tribunal dispuso un cuarto intermedio, tras lo cual realizará su alegato el tercer abogado querellante, Marcelo Parrilli.

Fuente: Diario Hoy

CRISTIAN RITONDO HOMENAJEÓ A LA ASOCIACIÓN CONCIENCIA A 30 AÑOS DE SU FUNDACIÓN


El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, encabezó el acto de reconocimiento a la actividad de la Asociación Civil Conciencia, a 30 años de su fundación, iniciativa llevada a cabo por los diputados Francisco Quintana y Carmen Polledo (PRO). Presenciaron el acto la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley y las diputadas Karina Spalla, Adriana Montes y Lía Rueda -ex presidenta de la fundación- todas del PRO.

Frente la presidenta, María Frigueras, ex presidentas e integrantes de diferentes generaciones de la asociación, Ritondo reconoció «los valores republicanos, la capacitación y la responsabilidad de poner en valor los derechos que llevan a cabo estas mujeres».

Asociación Conciencia nació en 1982 con la idea de propagar en la gente los derechos que nos otorga la democracia. Comenzó con 20 mujeres que organizaban habitualmente charlas en distintas casas con la intención de fortalecer la ciudadanía y la democracia contándole a la gente sobre sus derechos, que debían ser igualitarios para todos.

Por su parte, Fracisco Quintana hizo alusión al origen de la organización no gubernamental y remarcó el valor que tiene la democracia para los jóvenes. «Nos ha servido a muchos en la formación de nuestros valores», agregó.

Asimismo, la diputada Carmen Polledo se mostró orgullosa de homenajear a Conciencia, «como ciudadana y legisladora». También resaltó «la garra y la pasión que le han puesto las voluntarias llevando adelante tantas tareas que transformaron a la asociación en un modelo para otros países».

«Ojalá que muchas mujeres, en muchas etapas del país puedan hacer lo que ustedes hicieron por nuestra sociedad», expresó el vicepresidente primero frente a las voluntarias.

Por último, Ritondo agradeció a los miembros, a los 1500 voluntarios y las personas que realizan donaciones en pos de «enseñar y difundir el significado y valor de la democracia y la inclusión social».

Sólo cinco multas por tapar las bocacalles

Los agentes de tránsito de la Ciudad iniciaron los controles en las esquinas más caóticas del Micro y Macrocentro.

Los agentes de tránsito de la Ciudad iniciaron los controles en las esquinas más caóticas del Micro y Macrocentro y multaron apenas a cinco conductores que obstaculizaron las bocacalles. Desde la Subsecretaría de Tránsito explicaron que la función de los efectivos fue orientar a los conductores y evitar embotellamientos. Más adelante, los agentes dejarán su ubicación y las sanciones se realizarán a través de las cámaras de monitoreo.

Esta falta, que ya está penada por la ley 451, es una de las que más dificultades provocan a la fluidez del tránsito. Es habitual ver a colectivos y autos avanzar antes de que esté despejada la intersección y luego frenar el andar de los vehículos que tienen paso por la vía que cruza. Los infractores deberán pagar $120 y les descontarán cuatro puntos del scoring.

Fuente: La Razón

Grecia se apura a formar gobierno pero las Bolsas siguen pesimistas

El líder derechista Antonis Samaras haría hoy el anuncio, tras un acuerdo con los socialistas moderados de Pasok. Pese a esto, los mercados cayeron en los principales países, sobre todo en España e Italia, dos de los más afectados por la crisis.
Hoy por la tarde se anunciaría el nuevo gobierno griego de acuerdo a lo que acordaron ayer el ganador de las elecciones del domingo, Antonis Samaras, de la conservadora Nueva Democracia y Evangelos Venizelos, líder del socialdemócrata Pasok. Entre las dos fuerzas reunen legisladores suficientes para lograr la mayoría en el Parlamento , que se forma con 151 diputados.

Sin embargo, desde los más importantes centros de poder apuran a los griegos a formar el nuevo ejecutivo que tendría un mandato de dos años. Samaras advirtió que quiere formar un gobierno de “unidad nacional”, que va a unirse a las fuerzas políticas griegas partidarias del euro y que cumplirá con los compromisos adquiridos con Europa, el Fondo Monetario y el Banco Central Europeo.

Aunque se han producido algunos anuncios confusos de algunos ministros alemanes en el sentido de que se darían algunas “facilidades” a los griegos, la canciller alemana los ha desmentido a todos y ratificó que el pacto firmado para el rescate de Grecia se debe cumplir a la letra. Pero los números en Grecia no ayudan: la deuda externa estimada supera los 350.000 millones de euros, el desempleo está por encima del 22% y cinco años de recesión.

Aunque las elecciones griegas han colmado las esperanzas de la canciller Merkel, y las principales instituciones internacionales, además de Estados Unidos, los acontecimientos de ayer en España e Italia demostraron que la situación está lejos de haberse estabilizado.

La prima de riesgo y la rentabilidad del bono español a diez años continuaron aumentando hasta niveles que los expertos han señalado como “de rescate” . De producirse esta alternativa sería un fracaso resonante para el gobierno del Partido Popular encabezado por Mariano Rajoy. La Bolsa de Madrid, que había empezado la jornada en alza, cerró con una fuerte caída del 2,96%, mientras que el riesgo país (sobre costo que paga España para financiarse a diez años con respecto a Alemania) llegó a alcanzar unos históricos 589 puntos básicos pagando más de un 7% de interés, una cifra sin precedentes desde que existe el euro .

Con estos números, se acentuaron las versiones que deberá ser rescatada como Grecia, Irlanda y Portugal.

En Italia también hubo una situación parecida después de cierta euforia inicial por las elecciones griegas. La tasa de interés de la deuda italiana aumentó hasta 6,067% frente al 5,912% del viernes. Las dificultades financieras del país hacen temer a los inversores que Italia también tenga que ser rescatada por Europa. La Bolsa de Milán cerró con una pérdida de 2,85%, arrastrada también por los valores bancarios. Acusando esa tensión, el euro retrocedió ayer ante el dólar.

El mercado de valores de París terminó la sesión también a la baja y su principal indicador, el CAC 40, perdió un 0,69%, por la persistente preocupación por el futuro de la zona del euro.

Esta coyuntura, que generó angustia en la reunión del G20 en México, incrementó los llamados a los griegos para que concluyeran de inmediato las gestiones para formar el nuevo ejecutivo. Carolos Papoulias, presidente de Grecia, dio un mandato a Samaras de tres días y anunció que es “imperativo formar nuevo gobierno”. Al salir de la reunión con el Jefe del Estado, Samaras dijo que intentará formar un ejecutivo con “los partidos que creen en la orientación europea del país y creen en el euro”. El triunfador en los comicios cree que hay margen para lograr un acuerdo y confirmó que quiere “renegociar” el plan de austeridad impuesto por la Unión Europea y el FMI. “Tenemos que negociar para sacar al pueblo de la realidad torturadora del desempleo”, preciso. Syriza, la izquierda más radical, se negó a ingresar en el nuevo gobierno, según anunció su principal dirigente Alexis Tsipras. “Estaremos en la oposición”, indicó.

También el partido de derecha Griegos Independientes afirmó que no participará en un nuevo gobierno. “Si bien no formaremos parte de un gobierno de coalición, apoyaremos todas las medidas que liberen a Grecia de la tenaza de los líderes internacionales”, afirmó su líder Panos Kammenos.

Saramas tratará hoy de culminar las gestiones con Pasok y también con los demócratas centristas, a los que no parece atraer demasiado entrar en un gobierno de Nueva Democracia. Pero el Pasok de Evangelos Venizelos quiere que aumente la presencia de la izquierda para no quedar como un socio menor de Nueva Democracia. Venizelos sostenía que sólo ingresaría en la coalición encabezada por ND si participaba Syriza, pero luego cambió de opinión.
clarin.com

Una empresa canadiense con intereses en Chubut se quedará con una mina de oro y plata en Santa Cruz

Es Yamana Gold, que absorberá a la compañía que opera Cerro Moro, a 70 kilómetros de Puerto Deseado, por la que pagará unos 403 millones de dólares.
La minera canadiense Yamana Gold Inc. anunció que comprará la productora de oro y plata Extorre Gold Mines Ltd. por 403 millones de dólares en una negociación que incluye efectivo y acciones.El objetivo de la compradora es el de construir su cartera de depósitos de esos dos metales en Argentina.

«Esta es una transacción relativamente pequeña que representa sólo el 3% de la capitalización de mercado de Yamana, aunque ésta puede finalmente repartir más del 10% de nuestra producción total equivalente de oro», informó el presidente ejecutivo de Yamana, Peter Marrone.

Yamana, con un valor de mercado de 11.905,91 millones de dólares, planea aumentar su producción de oro equivalente en un 60% a alrededor de 1,75 millones de onzas en los próximos dos años, informó la empresa en su reporte anual del 2011.

El proyecto más desarrollado de Extorre es su propiedad de Cerro Moro, en la provincia argentina de Santa Cruz , con recursos de 1,36 millones de onzas de recursos minerales equivalentes en oro.

Las acciones de Extorre cayeron cerca de un 70% este año e inversionistas colocan fondos en mineras menos desarrolladas mientras el Gobierno intensifica los controles a las importaciones de equipos y suministros para compañías mineras.
diariojornada.com.ar

El alquiler de garajes en la Ciudad sube un 20 por ciento

Un nuevo golpe al bolsillo llegará, esta vez, de la mano de los garajes que aumentarán un 20 por ciento a partir de julio.

Con esta suba, en los primeros seis meses del año, el incremento llegará al 40 por ciento, según indicó el presidente de la Cámara de Garajes y Estacionamientos de la República Argentina (AGES), Eduardo Sanchez al diario La Nación.

Con este nuevo incremento, una plaza en un garaje del barrio de Recoleta, Palermo o Belgrano, donde más caro se cotiza por estacionar el automóvil bajo techo, pasaría a costar más de 1000 pesos por mes.

«Una cochera de Caballito que el año pasado pagaba 6000 pesos de ABL hoy desembolsa 60.000 pesos. Además, a principios de 2000, con el dinero que el dueño de un garaje recibía por el alquiler de tres cocheras pagaba el salario de un empleado. Y hoy necesita el dinero de 11 cocheras. Los precios quedaron muy desactualizados», dijo Sánchez.

Fuente: TN

Semana fría, pero sin lluvias en la Capital y Conurbano

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con neblinas, nubosidad variable y temperaturas que oscilarán entre los 5 y 15 grados.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para mañana se espera cielo algo nublado, con una mínima estimada en 5 grados y una máxima en 16.

El jueves habrá cielo parcialmente nublado y tiempo inestable. La mínima será de 8 grados y una máxima de 16.

Para el viernes el SMN adelanta nubosidad variable temperaturas que oscilarán entre 7 y 17 grados.

Fuente: TN