Syria: Damascus blasts kill 40, wound 170

Two bomb explosions killed 40 people and wounded 170 in Damascus today.
Two bomb explosions killed 40 people and wounded 170 in Damascus today, state media reported, incinerating people in their cars and damaging an intelligence complex involved in President Bashar al-Assad’s crackdown on a 14-month-old uprising.
The bombings, the deadliest in the Syrian capital since the revolt began, further shredded a ceasefire which was declared by international mediator Kofi Annan on April 12, but which has failed to halt bloodshed pitting Assad’s security forces against peaceful demonstrators and an array of armed insurgents.
Syrian television blamed «terrorists» for the morning rush-hour blasts. It showed mangled, smoldering vehicles, some with charred remains of their occupants inside.
The near-simultaneous explosions hit the al-Qazaz district just before 8 am (0500 GMT), residents said. One punched a crater three meters (10 feet) deep in the city’s southern ring road. Bloodied corpses and body parts could be seen on the road.
State television also showed at least one overturned lorry. Walls of buildings on each side of the avenue had collapsed. No group immediately claimed responsibility for the blasts.
«This is yet another example of the suffering brought upon the people of Syria from acts of violence,» said Major-General Robert Mood, leader of the UN monitors, who visited the scene.
The attacks occurred a day after a bomb blast near UN observers monitoring the ceasefire, which state forces and rebels have both violated, and two weeks after
Rami Abdulrahman, head of the Syrian Observatory for Human Rights, said 849 people – 628 civilians and 221 soldiers, of whom 31 were defectors – had been killed since the April 12 truce. The toll did not include today’s deaths.
The British-based Observatory said a car bomb targeting an intelligence complex had caused at least one of the explosions.
One resident reported limited damage to the facade of the nearby Palestine Branch Military Intelligence centre, one of the most feared of more than 20 Syrian secret police agencies.
The Palestine Branch, a huge walled complex on the ring road, was the target of a car bomb in 2008 which killed 17 people and which authorities blamed on Islamist militants.
Shooting could be heard in the background of the Syrian television footage, filmed soon after the blasts. It showed a man pointing to the wreckage. «Is this freedom? This is the work of the Saudis,» he said, referring to the Gulf state that has advocated arming rebels seeking to oust Assad.
The United Nations says Syrian forces have killed more than 9,000 people in their crackdown on the protests. Syrian authorities blame foreign-backed Islamist militants for the violence, saying they have killed 2,600 soldiers and police.
In other violence, 10 rebels were killed overnight when tanks shelled the village of Ain Sheeb in the northwestern province of Idlib, opposition sources said. Tank fire also killed a civilian in the northwestern town of Ain Hamra.
buenosairesherald.com

Prosecutor asks for the annulment of Frend’s trial, life imprisonment

Public prosecutor Carlos Altuve asked today for the annulment of the previous trial and a life imprisonment sentence for Lucila Frend, accused of murdering her roommate Solange Grabbenheimer in 2007.

On July last year, Frend was acquitted by the Criminal Court N°1 of San Isidro district after being declared free of charges and proof against her.

Altuve supports a previous claim filed by Vincent Lopez’ district attorney Alejandro Guevara after Frend was acquitted by the San Isidro Criminal Court.

Grabenheimer was stabbed to death in 2007 in the apartment that both girls shared in Florida neighbourhood.

Source: Buenos Aires Herald

Congress index: inflation hits 2.16% in April

Opposition lawmakers presented April’s inflation index based in the analysis carried out by private agencies, which showed 2.16 percent increase in comparison to the previous month.

Thus, the index accumulated a 23.5 percent increase between 2011 and 2012, more than double the official inflation index released by Indec national statistics bureau.

“Prices are constantly increasing and this is a very worrying situation,” Unión por Todos lawmaker Patricia Bullrich said during a press conference. “People’s sensation is a reality, prices are rising at an alarming rate,” she added.

Source: Buenos Aires Herald

Schurrer: «La serie fue pareja y Vasco da Gama nos ganó sólo por un penal»

Lanús había apostado todo por la Copa Libertadores, pero se quedó con las manos vacías al caer en la tanda de penales ante Vasco da Gama en los octavos de final. Pese al gran desgaste del elenco del Sur en el complemento para dar vuelta la serie, Gabriel Schurrer no ocultó su fastidio por la eliminación.

«Vasco da Gama y nosotros tenemos una forma de juego muy similar, por eso la paridad dentro de la cancha. La serie fue muy pareja y ellos nos ganaron sólo por un penal», explicó el entrenador “granate” en declaraciones a la prensa y con el sabor amargo en cada una de sus expresiones.

Si bien reconoció que el elenco brasileño “nos complicó en el primer tiempo”, analizó que «creamos muchas situaciones de gol y si hubiésemos materializado todas, estaríamos en cuartos. Hicimos los méritos necesarios para pasar, pero lo que marca es el resultado y por eso quedamos eliminados».

«El ingreso de Teófilo Gutiérrez le dio al equipo mucha más movilidad en tres cuartos de cancha. Jugó muy bien. El rendimiento fue muy bueno», elogió “Chucho” a la incorporación de Lanús para esta fase del torneo, por lo que ahora deberá esperar hasta fines de junio para resolver qué será de su futuro.

Además, le dedicó un párrafo aparte a la hinchada: «El reconocimiento de la gente fue coherente porque los jugadores dejaron todo dentro del campo de juego. Los muchachos y la gente se merecen el aplauso de la noche por todo lo que dejaron desde sus lugares».

Por último, aseveró que en la estadía del “Granate” en la Copa el único equipo que lo superó fue Flamengo en Brasil y que ya tienen en mente el clásico del Sur, que se disputará en su estadio a partir de las 15 del domingo: “Hoy empezaremos a preparar el partido frente a Banfield».

Fuente: Infobae

La sobrecarga de tareas domésticas es ahora una causal de divorcio

La Corte mendocina avaló el reclamo de una mujer que demandó a su marido. Para los jueces, el hombre obligaba a su cónyuge a «asumir una función de responsabilidad que excedía a sus correspondientes deberes matrimoniales»

Los jueces de la Corte mendocina avalaron, en un caso por divorcio, a una mujer que demandó a su marido por haberle provocado una sobrecarga de tareas domésticas como causa de la separación. Le reclamaba, además de haberle sido infiel, el haberse hecho cargo sola de la crianza de sus tres hijos, el cuidado de su suegra y de un hermano discapacitado de su esposo.

El matrimonio, oriundo de la localidad de San Rafael, se había casado en el año 1961. En el año 1997 dejaron de convivir y en el 2006 ingresó un pedido de “separación de hecho sin voluntad de unirse”, por parte del hombre, que ya vivía en pareja con otra mujer.

La esposa apeló y reclamó “injurias” por el engaño de su pareja, además de haberle provocado una sobrecarga en la realización de las tareas domésticas durante 36 años, argumento que fue tomando en cuenta por parte de los jueces de una Cámara Civil. El abogado del hombre pidió la inconstitucionalidad de la resolución por “arbitraria”, pero, finalmente, cuando intervino la Suprema Corte de Justicia de esa provincia, falló a favor de la mujer.

La sentencia dejó en claro que hubo “exceso en las cargas domésticas asumidas por la señora, y como correlato, la falta de atención y preocupación del marido por tales cargas”. Según el fallo, el hombre “se sustrajo a la atención y necesidades de la casa, obligando así a su cónyuge a asumir una función de responsabilidad que excedía a sus correspondientes deberes matrimoniales”.

En lo que respecta a separación de bienes, el hombre solicitó a su esposa “renunciar a reclamar importe alguno por el cuidado de mi madre y mi hermano”. Este argumento, para los jueces, corrobora la sobrecarga de tareas.

Fuente: Infobae

El Gobierno exigió que la UOM levante el paro

Mientras el paro nacional de la UOM se cumplía con «total acatamiento», el ministerio de Trabajo extendió por 5 días la conciliación obligatoria entre empresarios y trabajadores del sector metalúrgico, por lo que deberán «dejar sin efecto las medidas de acción directa».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El Ministerio de Trabajo dictó este jueves (10/05) la prórroga por cinco días de la conciliación obligatoria entre empresarios y trabajadores del sector metalúrgico, por lo que la UOM deberá «dejar sin efecto las medidas de acción directa» y en consecuencia levantar el paro dispuesto para esta jornada una vez que sean formalmente notificados.

Le medida se estableció mediante una disposición del Departamento de Relaciones Laborales nº 3 de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo, en la que también se intima a las empresas «a abstenerse de tomar represalias de ningún tipo con el personal representado por la organización sindical UOMRA».

Asimismo, Trabajo convocó a las partes a una nueva audiencia de conciliación para mañana a las 11.00.

El paro nacional iniciado a la cero hora de hoy por los trabajadores nucleados en la UOM se cumplía hasta pasado el mediodía con «total acatamiento», según informó el secretario de Organización de la UOM nacional, Antonio Cattáneo, quien precisó que «la medida de fuerza se cumple con un total acatamiento, porque los trabajadores necesitan un aumento que les permita tener un salario digno».

Ayer, desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) salieron a aclarar que el paro que llevarían adelante hoy en reclamo de aumento salarial “no es contra el Gobierno» sino «contra los empresarios».

Cabe destacar que Antonio Caló, líder del sindicato, es apoyado por la Casa Rosada para desplazar a Hugo Moyano de la conducción de la CGT. Por ese motivo llamaba la atención que haya convocado a un paro nacional (y de ahí que se haya encargado de dejar en claro públicamente que la medida de fuerza no es contra el Gobierno). Es muy probable que a Cristina Fernández no le haya agradado en lo más mínimo este paro nacional y hasta quizás haya inducido esta declaración pública de la UOM (ver notas relacionadas).

“No es contra el Gobierno, es contra los empresarios. Lo tiene muy bien en claro el gobierno nacional. Al contrario, nosotros apoyamos incondicionalmente estas políticas que desarrolla el gobierno nacional desde el 2003 hasta ahora. Nunca tuvieron tanta plenitud las leyes de justicia social como con este Gobierno”, indicó ayer el secretario adjunto de la UOM, Juan Belén.

La UOM reclama un 22% de aumento, desglosado en dos cuotas; la primera de un 15% en abril y la segunda de un 7% a partir de agosto, más los 300 pesos mensuales no remunerativos que se pagaron durante enero, febrero y marzo. En efecto, el incremento llegaría al 33%, con un sueldo básico en la categoría menor que iría de $3022 a $4019.

El sector empresario, en tanto, accedió a pagar subas de un 22%, pero se opuso al pago de los $300.

El Ministerio de Trabajo anhelaba mostrar la paritaria metalúrgica como la suba de referencia para el resto de los sindicatos. Sin embargo, la dilatación en la definición, las amenazas de paro y los desencuentros atentaron contra ese deseo.

No hubo acuerdo a pesar de la intervención directa de la viceministra Noemí Rial, de buena llegada tanto a los empresarios como a los gremialistas. El ministro Carlos Tomada, en tanto, había convocado para el pasado martes a las partes en un último intento por llegar a un acuerdo.

El viernes pasado, tras concluir un período de 15 días de conciliación obligatoria, no se pudo cerrar un acuerdo entre las cámaras y la UOM.

En aquella ocasión, Tomada propuso un aumento del orden del 22% en dos cuotas, con un pago adicional de $300, todo ello acumulable como remunerativos. Algunos empresarios aducen que por efecto de la acumulación se incrementos, más la suma fija, la suba de costos salariales para las empresas sería del orden del 30%.

El Gobierno también sancionará a la empresa Claro por el corte de servicio de ayer

Tras la millonaria multa a Movistar, el interventor en la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá, confirmó una medida similar con otra compañía de celulares. El funcionario advirtió que serán «muy duros con estos cortes que afectan a tanta gente».
«Estamos muy preocupados por el corte que afectó a usuarios de Capital y Provincia y se sancionará a Claro porque tenemos que proteger el servicio», dijo Namuncurá en declaraciones radiales.

El Gobierno ya aplicó una millonaria multa a otra empresa de telefonía celular –Movistar– por la salida del servicio que afectó a 18,5 millones de usuarios el 2 de abril pasado.

La empresa Claro informó en la víspera que «cerca de las 14 se presentó un corte de fibra óptica, generando inconvenientes de servicio en Capital Federal y algunas localidades del Gran Buenos Aires», y que dicho corte se extendió hasta las 17:55, afectando a miles de ususarios de la compañía.

La empresa detalló que «el incidente se debió a un corte de fibra óptica subterránea, localizado entre las avenidas Triunvirato y Elcano, en la ruta de acceso a una central de conmutación (Switch), originado en una obra del Gobierno de la Ciudad, que se encuentra trabajando en el achicamiento del cordón de la vereda para ensanchar la calle».

Al respecto, Namuncurá indicó: «Nos comunicamos con la empresa porque no habíamos sido informados en primera instancia y entendemos que el organismo de control tiene que estar al tanto para lograr que se afecte lo menos posible al usuario».

«Como organismo nos interesa saber cuáles fueron las verdaderas causas, pero más nos importa que el servicio sea seguro y que las empresas hagan las reinversiones para que las fallas se minimicen», remarcó el funcionario.

A su vez, afirmó que, tal como ocurrió con el corte de Movistar que el pasado 2 de abril afectó a millones de usuarios, en esta ocasión también se tomarán medidas, pero advirtió: «Es muy prematuro decir se ratificará la sanción que se le puso a Movistar porque aún estamos haciendo un estudio sobre las implicancias del corte».

Mientras la empresa comunicó ayer que «la compañía se encuentra definiendo la compensación que se reconocerá a los usuarios afectados», el titular de la CNC puntualizó «Tenemos una instrucción precisa de la Presidente y el Ministerio de Planificación de bregar por el control y la seguridad de estos servicios por los que la gente paga».
infobae.com

Pilotos de Aerolíneas denunciaron retrasos en el pago de sueldos

Se trata de un reclamo de APLA, el gremio de Pérez Tamayo, de tensa relación con el Gobierno; el sindicato alertó sobre «falta de fondos» en la empresa.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) volvieron a denunciar hoy que los trabajadores de Aerolíneas Argentinas aún no cobraron sus salarios, pese a que se cumplieron los plazos legales, y advirtieron que se debería a «falta de fondos» de la empresa.

Se trata de un nuevo episodio de tensión entre el gremio que conduce Jorge Pérez Tamayo y la gestión de Mariano Recalde en Aerolíneas Argentinas. APLA mantiene desde hace un tiempo tensas relaciones con el Gobierno y con la dirección de Aerolíneas Argentinas a quien acusan de falta de inversiones.

A través de un comunicado firmado por el presidente de la entidad, APLA informó que «habiéndose vencido todos los plazos estipulados por ley, al día de la fecha aún no se han acreditado los salarios de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas».

En diálogo con LA NACION, Tamayo descartó tomar por el momento medidas de fuerza, aunque advirtió: «Tenemos que advertir el problema de financiación que vemos en la empresa, el problema no somos los trabajadores». El gremialista indicó que «no hay comunicación» con los directivos de Aerolíneas, quienes mantienen «el silencio».

«De acuerdo a la información obtenida, dicho atraso en el pago de haberes se debería a falta de fondos de parte de la empresa», agrega el comunicado de APLA, que indica que «ante esta situación» se deja «en claro una vez más nuestro total apoyo al proceso de re-estatización de Aerolíneas Argentinas, como lo hemos hecho siempre cumpliendo a rajatabla todos los pedidos del gobierno nacional».

El comunicado indica también que «los trabajadores fuimos, somos y seremos parte de la solución», aunque aclara que «sin embargo, todavía estamos lejos de ver los frutos de nuestro esfuerzo».

CORTOCIRCUITOS

No se trata de la primera vez que el gremio de Tamayo tiene conflictos con la gestión de Recalde. El titular de APLA fue uno de los dirigentes que denunció irregularidades a través de una carta personal dirigida a la Presidenta. «No soy quién para decir que Aerolíneas Argentinas mejoró, son ellos [Recalde y sus asesores] los que deben dar los números de la gestión. Si hubo un progreso, los gremios ayudamos para salir adelante», señaló en aquella misiva Pérez Tamayo.

Además Tamayo había denunciado que muchos de los aviones que se anunciaron como nuevos, «en realidad son alquilados». «Los Embraer, por ejemplo, son de Austral», dijo el gremialista.

Hoy en el comunicado, enfatizaron: «Parecieran estar llevándonos nuevamente a épocas del pasado que pensamos que nunca más se repetirían, las cancelaciones de frecuencias al exterior, la reducción de flota y los incumplimiento de pagos son parte de una realidad que nadie puede ocultar».

En el comunicado, Pérez Tamayo señala que espera «firmemente que quienes no hayan tomado nota de la gravedad de la situación lo hagan», ya que sostiene que «entre todos podamos sacar adelante a Aerolíneas Argentinas».
lanacion.com.ar

Hollande visitará Berlín el día de su investidura

París, 10 may (PL) François Hollande, presidente electo de Francia, visitará en Berlín a la canciller federal alemana Ángela Merkel el próximo 15 de mayo, después de la ceremonia donde será investido en su cargo, se dio a conocer hoy aquí.

Ambos gobernantes difieren sobre las vías para enfrentar la crisis financiera que azota a varios países del continente, como Grecia, España, Portugal e Italia y amenaza con extenderse en la Unión Europea (UE).

Merkel insiste en que el único camino posible es la austeridad y los recortes en el gasto público, lo cual implica más desempleo, rebajas de salarios y pensiones y la privatización de empresas estatales.

Hasta ahora este método no ha logrado impedir el derrumbe de las finanzas griegas o españolas y más bien agravó la situación.

Por su parte, Hollande propone renegociar el pacto de austeridad firmado en marzo por 25 de los 27 miembros de la UE para agregarle un compromiso de crecimiento económico.

El próximo presidente galo sugiere otorgar más poderes al Banco Central Europeo y al de Inversiones para que puedan financiar directamente proyectos de desarrollo de infraestructura, hacer préstamos a los Estados y dinamizar la producción con el objetivo de crear más empleos.

Asimismo, propone crear eurobonos para apoyar a los países con dificultades económicas y acelerar la creación del impuesto para las transacciones financieras, la denominada «Tasa Tobin».

Esta nueva orientación del futuro europeo gana adeptos en el continente, aunque Merkel y algunos altos funcionarios de la UE expresaron su oposición a renegociar el acuerdo de rigor presupuestario.

Durante el encuentro de Hollande con la canciller federal alemana está prevista una cena de trabajo y una conferencia de prensa conjunta.

España protesta por las trabas de Moreno al jamón ibérico

«Hay que ver si eso está de acuerdo con las prácticas de la OMC», dijo el canciller José Manuel García-Margallo. Ayer se supo que no se podrán importar jamones de España y de Italia, luego de un acuerdo que selló Guillermo Moreno con las cámaras del sector.
El canciller de España, José Manuel García-Margallo, expresó hoy su disconformidad con las trabas argentinas a la importación de jamones ibéricos. «Hay que ver si eso está de acuerdo o no con las prácticas de la OMC», dijo.

El diario La Nación publicó ayer que ya no se podrán importar jamones de España y de Italia, luego de un acuerdo que selló el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con la Asociación Argentina Productores de Porcinos y el Consejo Argentino de Productores.

En España, la agencia oficial de noticias EFE publicó hoy las cifras de exportaciones de jamón hacia la Argentina. Según el ministro español de Agricultura, Miguel Arias Cañete, suponen el 0,024 por ciento del total de envíos de porcino al exterior. En rueda de prensa, Arias Cañete dijo que el mercado argentino no estaba entre «los más relevantes» pero que los servicios jurídicos del Ministerio estaban siguiendo «de cerca» la situación. «Parece que se trata de un acuerdo de autolimitación de los importadores», dijo Arias Cañete. De ser así, sería más difícil una queja ante la OMC.

Arias Cañete distinguió la polémica por el jamón con el litigio entre España y la Argentina por la expropiación de la mayoría de las acciones de YPF, propiedad de Repsol. Según él, en el conflicto por la petrolera «sí hay una norma jurídica». El ministro descartó que hubiera una relación entre los dos conflictos.

Desde marzo, la Argentina fue objeto de tres quejas ante la OMC por parte de distintos países a raíz de su política de comercio exterior. El 30 de marzo, 40 países advirtieron a la Casa Rosada que, de mantener sus medidas contra las importaciones, debería explicarlas por escrito. El 27 de abril, 42 países pidieron que se modifique la política de importaciones, que calificaron de «proteccionista», y el 4 de mayo, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, se quejaron por el método instaurado por Moreno de compensación de importaciones con exportaciones, llamado «uno por uno».
clarin.com

Del Potro saca ventaja ante Cilic y va en busca de los cuartos de final de Madrid

El tandilense ganó 6-2 el primer set en poco más de media hora de juego. La última vez que se enfrentaron fue triunfo para «Delpo» en el punto que le dio a la Argentina el pase a semis de la Copa Davis, en abril pasado

Del Potro, undécimo en el ranking mundial de la ATP, tuvo ayer en su triunfo ante el ruso mejor porcentaje de primeros saques y manejó el partido en sus dos horas reloj.

Por otra parte también en la jornada de ayer, Federico Delbonis cayó frente al serbio Janko Tipsarevic por 7-6, 6-7 y 6-3, en poco más de dos horas y media de juego.

El oriundo de Azul se va de Madrid, torneo al que ingresó a través de la clasificación, con la satisfacción de haber obtenido su primer triunfo en un torneo de la categoría Masters 1000, en la primera ronda ante el español Albert Ramos. Además, mostró un buen nivel ante un `top ten´ como Tipsarevic.

Por su lado, el suizo Roger Federer, número 3 del mundo, debió extremarse para derrotar al canadiense Milos Raonic, con parciales de 4-6, 7-5 y 7-6, tras dos horas y 13 minutos de intensa lucha.

Además, el español Rafael Nadal, segundo favorito, se impuso claramente al ruso Nikolay Davydenko, por un doble 6-2. El francés Jo Wilfried Tsonga, cuarto preclasificado, también obtuvo un consistente triunfo sobre el norteamericano Ryan Harrison, por 6-2 y 7-6.

Y el quinto favorito, el español David Ferrer también accedió a octavos, al doblegar al checo Radek Stepanek, por 7-6 y 6-2.

Otros resultados:

Nicolás Almagro (España, 11) le ganó a Marcel Granollers (España) por 6-3 y 7-6.
Fernando Verdasco (España) a Alejandro Falla (Colombia) por 6-7, 6-4 y 6-4.
Gilles Simon (Francia, 9) a Guillermo García López (España) por 6-4 y 6-3.
Stanislas Wawrinka (Suiza) a Juergen Melzer (Austria) por 6-1 y 6-4.
Gael Monfils (Francia, 12) a Igor Andreev (Rusia) por 6-3, 1-0 y abandono.
Richard Gasquet (Francia, 14) a Victor Troicki (Serbia) por 7-5 y 6-3.
Alexandr Dolgopolov (Ucrania, 16) a Andreas Seppi (Italia) por 6-7, 7-6 y 6-3.

Fuente: Infobae

Ofrecer sexo a cambio de dinero en el ámbito privado es «lícito»

Así lo confirmó la Cámara del Crimen al fallar sobre el caso de tres mujeres que brindaban servicios sexuales en un departamento. Consideraron que no se viola la ley mientras ello no implique explotación o trata de personas

Como resolución a una causa iniciada por la Dirección General Inspección del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del gobierno porteño, los camaristas Luis Bunge Campos y Gustavo Bruzzone confirmaron un fallo de primera instancia que hizo referencia a la «licitud» del ofrecimiento de servicios sexuales en un «ámbito privado».

Los magistrados consideraron que «no existe ni el menor indicio de la existencia de persona alguna que explote, promueva o facilite la prostitución”, informaron fuentes judiciales.

La resolución se dictó en el marco de una causa iniciada ante la aparición de volantes adheridos improvisadamente en la vía pública, en los que se ofrecía sexo y un teléfono de contacto.

El organismo comunal aludió a «la fijación indebida de anuncios publicitarios en distintos mobiliarios urbanos, y en virtud de haberse intentado localizar al infractor se pudo inducir la posible infracción a la ley de profilaxis (destinada a la organización de la prevención de las enfermedades venéreas y a su tratamiento sanitario en todo el territorio nacional)”, motivo por el cual el juzgado correccional interviniente dispuso «tareas de inteligencia».

Así se identificó que los teléfonos estaban a nombre de tres mujeres mayores de edad y que, en el departamento donde se concertaban los encuentros, se ofrecían «servicios» sexuales con distinta tarifa, que iba desde los 80 a los 200 pesos, según la duración de la relación.

«No surgen motivos para presumir que en el domicilio citado se esté violando la ley de profilaxis”, sostuvieron los magistrados que añadieron que “sólo puede deducirse que en el lugar habría tres mujeres que estarían brindando servicios sexuales a cambio de dinero”.

En ese sentido, explicaron que «la actividad que allí se desarrollaría sería lícita, toda vez que no existe ni el menor indicio de la existencia de persona alguna que explote, promueva o facilite la prostitución”.

El tribunal rechazó incluso un pedido de la fiscal Nancy Olivieri para que fueran intervenidos los teléfonos promocionados en los carteles publicitarios.

«Las medidas de prueba solicitadas por la acusadora implican la restricción de garantías constitucionales. La ausencia de motivos que las justifiquen debidamente, imponen su rechazo», replicó el tribuna

Fuente: Télam

Auto se incrustó en un banco de Nuñez

En la esquina de Cabildo y Crisólogo Larralde, un auto se metió de lleno sobre un local del banco Itaú que tiene actividad en ese espacio.

El vehículo rompió la vidriera del lugar quedando el auto destruido. Su conductor, manejaba por la avenida Cabildo cuando perdió el control del volante y terminó chocando contra la vidriera del local.

El accidente fue esta madrugada, el banco estaba cerrado y afortunadamente no generó ningún herido, salvo el conductor del automóvil.

Fuente: Infonews

Reposo dijo que hubo un error de tipeo en su currículum que fue corregido de inmediato

El titular de la Sindicatura General de la Nación y candidato a la Procuración General, Daniel Reposo, atribuyó las publicaciones a su denuncia del vaciamiento de Papel Prensa por Clarín y La Nación.

«Se debió a un error de tipeo y fue enmendado. Cuando hubo que mandar el CV mandé todos los certificados que tenía, y en uno, donde debió decir ‘participante’ pusieron ‘disertante’; cuando se detectó el error lo giré al Ministerio de Justicia para que se corrigiera», indicó Reposo al hablar con Télam.

Asimismo, el Síndico manifestó que «hoy venció el plazo para presentar impugnaciones o adhesiones (a su candidatura a la Procuración). Tengo más de mil adhesiones de distintas asociaciones, de abogados de todo el país. Y solamente nueve impugnaciones. Todas tienen que ver directa o indirectamente con gente vinculada a Clarín».

El titular de SIGEN manifestó que «esto se da en el marco de una persecución del grupo Clarín y La Nación por mi actuación en Papel Prensa, donde tengo denunciados a los integrantes del grupo Clarín y La Nación por vaciamiento de la empresa».

Reposo indicó que ambos diarios «transfirieron deuda» a Papel Prensa para «licuar una deuda millonaria», y explicó que presentó por esta cuestión una denuncia penal que tramita ante el juzgado del doctor Ercolini.

Entre otras irregularidades que denunció en Papel Prensa, Reposo recordó que «en el año 2010, dos días antes de que aprobaran un incremento en el precio del papel, el grupo Clarín compró la totalidad del stock, perjudicando a los demás diarios y utilizando información privilegiada».
telam.com

Italia critica prácticas proteccionistas en América Latina porque afectan el comercio internacional

El ministro de Relaciones Exteriores del país europeo, Giulio Terzi, sostuvo que las prácticas proteccionistas reducen el comercio internacional.

El gobierno italiano condenó las prácticas proteccionistas que se han generado en Bolivia, Argentina y Venezuela en el comercio internacional y pidió a los países de América Latina se mantengan al margen de estas actitudes.

La solicitud fue hecha en alusión a las últimas expropiaciones y nacionalizaciones de entidades comerciales en Argentina y Bolivia en el marco de la reunión con los embajadores de la región acreditados en la nueva sede del Instituto Italolatinoamericano en Roma.

«Las prácticas proteccionistas reducen el comercio internacional a un juego que suma cero», manifestó Giulio Terzi, ministro de Relaciones Exteriores de Italia.

En las últimas semanas Argentina expropió el 51% de la española Repsol de la empresa petrolera YPF para aliviar el déficit energético y el presidente boliviano Evo Morales ordenó la nacionalización de la Empresa Transportadora de Electricidad (TDE).

La autoridad italiana mencionó la importancia de las inversiones serias, responsables y jurídicas para las relaciones entre Italia y los países latinoamericanos, “el papel de la inversión privada es estratégica y las mismas deben ser serias, responsables y sobre todo jurídicamente seguras”, expuso.

Al término de la cita, Terzi, estimuló a los diplomáticos latinos a invertir en Italia e ingresar como socios al mercado asiático.
la-razon.com

Cavallo analiza volver a la política

Dice que no existen «alternativas frente al desmanejo» económico del Gobierno. «Todos dicen que harían lo mismo, pero sin corrupción, cuando tendríamos que darnos cuenta de que estamos a contramano del mundo», dijo el ex ministro.
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo aseguró que está analizando su regreso a la política porque considera que no existen «alternativas frente al desmanejo que está haciendo este Gobierno» en materia económica.

El ex jefe de la cartera económica durante las gestiones de Carlos Menem y Fernando De la Rúa sostuvo que se está «planteando la posibilidad de volver» a la política porque «no hay alternativa ni oposición», ya que «todos dicen que harían más o menos lo mismo, pero sin corrupción, cuando tendríamos que darnos cuenta que estamos a contramano del mundo».

Cavallo -quien fue el impulsor de la convertibilidad en la década del ’90 – consideró en declaraciones realizadas anoche por canal 26 que, económicamente, «vamos mal» y que «este tipo de manejo económico que hace el Gobierno es el mismo tipo de manejo que hace Venezuela».

«Mientras que en todo el resto de Latinoamérica el problema que tienen es la exagerada entrada de capitales y la abundancia de dólares, que hace que sus monedas se aprecien demasiado, acá hay que ponerle restricciones a la salida de dólares», lo que genera, de acuerdo con la óptica del ex ministro, «una brecha entre le mercado paralelo y el oficial».

Para Cavallo, «la economía no está funcionando para las condiciones favorables del mercado internacional que tiene la Argentina», en tanto que respecto de los empresarios locales señaló que «cada uno trata de defenderse como puede», porque, sobre todo las grandes empresas, «tienen miedo a las represalias del Gobierno».

Consultado sobre la relación con Brasil, el ex funcionario señaló que «muchos brasileños, tanto empresarios como del gobierno (de ese país) están disgustados con la Argentina por las trabas que se ponen» al comercio.

«De hecho, la Argentina, teniendo una moneda mucho más devaluada que Brasil, puso más trabas al comercio bilateral», expresó Cavallo, para quien «los brasileños están mirando más su rol en la economía mundial y han perdido interés en el Mercosur y en la Argentina».
clarin.com

Reclamo trabajadores del INTI

Trabajadores de ese organismo público agremiados en ATE mantienen una protesta sobre la General Paz, a la altura del partido bonaerense de San Martín, en reclamo de por la supresión de una bonificación salarial que comenzará a regir a partir de este año. La movilización es encabezada por el líder de la CTA Pablo Micheli y está rodeada por una numerosa custodia de Gendarmería y la Policía Federal.

Los empleados del INT piden a las autoridades del organismo que se aseguren la continuidad de puestos laborales en distintas áreas y reclaman desde fin de año pasado la recomposición de una bonificación anual que se las dejaron de pagar. Gustavo Pereyra, delegado gremial, explicó «que en los últimos ocho años cobraban a fin de año una bonificación» y desde fines de 2011 les avisaron que no lo iban a percibir.

La manifestación era encabezada por Micheli y el titular de ATE provincia, Hugo «Cachorro» Godoy, quienes cuestionaron al Gobierno por haber desplegado una «importante cantidad de gendarmes y policías» para custodiar la protesta.

La duda de Almeyda: ¿el Chori o Aguirre?

Con Ponzio suspendido, el DT de River debe decidir quién será su reemplazante para enfrentar a Atlético Tucumán. ¿Con o sin enganche?

Luego del triunfo frente a Gimnasia de Jujuy, al Millonario le espera otra parada brava frente a Atlético Tucumán. Para este encuentro, Matías Almeyda no podrá contar con uno de sus pilares en la mitad de la cancha y debe empezar a buscar su reemplazante.

Las opciones se reducen a sólo dos nombre: Martín Aguirre o Alejandro Domínguez, dependiendo del esquema que se utilice. El propio entrenador reconoció: «De jugar 4-4-2, el cambio sería Aguirre por Ponzio. Analizaremos los dos sistemas que estamos usando últimamente y en base a eso veremos qué equipo vamos a plantar».

El conjunto de Núñez intentará romper una racha de cuatro partidos sin poder ganar fuera de casa y así, al menos por una cuestión de horas, quedar como único puntero de la categoría.

Fuente: TN

Asesinan a un remisero en Garín y sospechan de un ajuste de cuentas

El cuerpo fue hallado ayer a la mañana en las calles Estados Unidos y San Luis, de barrio Los Tulipanes. La víctima fue ultimada de de un balazo en el tórax. Según sospecha su hermano habría sido asesinado en un ajuste de cuentas.

Un remisero fue asesinado de un balazo, en la localidad bonaerense de Garín, en el partido de Escobar, y los investigadores sospechan de un ajuste de cuentas, informaron fuentes policiales a Online-911.

La víctima fue identificada como Alfredo César Gambaldi, de 39 años, quien fue hallada ayer a la mañana, con un balazo en el tórax, en la esquina de las calles Estados Unidos y San Luis, de barrio Los Tulipanes.

Gambaldi vivía en Merlo y era padre de tres hijos. Según contó su hermano «alguien de confianza lo vino a buscar» para salir juntos y consideró que no se trató de «un robo ni una venganza».

«Acá hay algo detrás que no sabemos ninguno del entorno familiar porque si no lo podríamos aportar a la Justicia», sostuvo el familiar al hablar con la prensa.

El hombre confió que «estamos todos intrigados (sobre) por qué hubo esa saña» en el asesinato.

«No fue un robo, no fue una venganza porque no tiene enemigos de ningún tipo en la calle», aseveró y dijo que su hermano «trabajaba 12 horas por día de remisero, lo conoce todo el mundo, nadie podía hablar mal de él, y nunca tuvo una causa judicial».

Cuando le preguntaron si podría haber alguna vinculación con el tráfico de drogas, lo negó y aseveró que «en algún momento de su vida sí consumió (drogas) pero eso quedó atrás hace muchos años».

«Se hablan muchas cosas malas…es muy fácil decir vamos a cerrar la causa, no trabajemos», protestó y recomendó que «la fiscalía ponga un poquito de voluntad para solucionarlo porque nos han tratado muy mal ayer».

Según fuentes policiales, la víctima tenía antecedentes penales por robo calificado y encubrimiento en causas relacionadas con piratería del asfalto, y estuvo presa hasta fines de enero último.

Fuente: Online-911

Muerte digna: «Camila ya puede dar el paso que sigue»

En declaraciones a Radio América, Selva Herbón, mamá de una nena en estado vegetativo, se mostró conforme por la ley de «muerte digna» .»Siempre le voy a dar las gracias a mi hija por este camino recorrido juntas», sostuvo.

Tras la sanción en el Senado de la denominada ley de «muerte digna», Selva Herbón, la mamá de Camila, la nena de tres años que permanece en estado vegetativo desde el día de su nacimiento, celebró la aprobación y agradeció a su hija por el camino recorrido. «Le voy a dar las gracias a Camila, gracias por este camino juntas,si vinieste acá fue por algo», dijo. Y agregó hoy a un matutino: «Que esta ley sea un punto de inflexión que nos permita seguir adelante a todos. Camila ya puede dar el paso que sigue».

Herbón solicitó además que la reglamentación de la ley se dé en un plazo menor a los 90 días. «Prolongar agonías en el tiempo no era digno. Ahora sabremos hasta dónde aplicar tratamientos y que estos no sean desproporcionados», explicó.

En Radio América, Herbón afirmó: “Fue conmovedor ver que voten a favor de la ley que costó tanto construir. Queda aún la reglamentación. La ley quiere evitar a toda costa la muerte, pero hay que aceptar que no se puede ir contra la muerte, sí a favor de la vida digna. Esta ley nacional nos va a amparar a todos y vamos a tener un derecho al que vamos a poder acceder.”

«Nosotros buscamos la paz, la paz de Camila, la paz de esta familia. Vivir así es muy doloroso. Es difícil cuando se está en un proceso de duelo permanente. No es lo mismo cuando tenés un ser querido en paz», explicó.

«Va a ser un alivio para todos y para todas las familias que pasamos por esto. Me llevo el cariño de mucha gente que nos ha acompañado en esta lucha y las miradas de nuestros representanttes aprobando esta ley», agregó.

En diálogo con INFOnews, Sofía Caram, hermana de Laila, quien falleció tras padecer una enfermedad neurológica irreversible, explicó: «hoy tenemos una Argentina más justa. Se ha votado una ampliación de derechos. Ahora los familiares de quienes sufren, también van a poder tener una vida más digna».

«Mi historia, es la historia de Laila, que llegó 9 años después de su muerte para yudar a lo colectivo. Ella vino para llenarnos de amor y para aportar algo a la sociedad. Hoy siento que valió la pena el dolor».

Fuente: Infonews

Los Carlotto se quedan con la Secretaría de DD. HH. bonaerense

El hijo de Estela de Carlotto, Guido, dirigirá la dependencia, luego de que ella rechazara la conducción por «falta de tiempo» y de que su nieta impulsara la renuncia de la hasta ahora titular de la oficina provincial.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Después de idas y vueltas el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, decidió un cambio en la conducción de la secretaría de Derechos Humanos provincial. Scioli corrió a Sara Cobacho y colocó allí a Guido Carlotto, uno de los hijos de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

La salida de Cobacho, una Madre de Plaza de Mayo, respondería a los cuestionamientos del cristinismo por un episodio violento que se desarrolló a principios de año y que involucró a «patovicas» que agredieron a empleados de la oficina que ella conducía.

Incluso, Laura Falcone, nieta de Estela de Carlotto y colaboradora de la Secretaría, pidió la renuncia de Cobacho por los sucesos y denunció la tensa situación de los trabajadores de la dependencia gubernamental.

En una carta hecha pública en febrero, Falcone manifestó: «Hoy cumplo 10 años en nuestra secretaría, hoy esta gestión nos pone cámaras con la excusa de un robo turbio, nos cierra entrada y accesos en nuestro propio edificio, insulta a nuestros delegados, nos controla minutos de entrada, policías atienden a la gente, no pagan los viáticos hechos, nos presionan a través de memos, controlan el trabajo en cantidad como si fuera una fábrica, y sobre todo juegan a ser dueños de nuestro bolsillo dando premios o quitando horas para definir quien está de qué lado».

No obstante, Scioli justificó el cambio con los problemas de salud que Cobacho padece. “No queremos que abandone la lucha pero Sara debe priorizar su salud; no deja el gobierno, lo único que hace es cambiar de rol. Con su dura experiencia personal vamos a contar con sus valiosos consejos”, dijo el gobernador.

El gobernador anticipó que Guido Carlotto, apodado Kibo, «ya está trabajando en la transición» y que la próxima semana asumirá formalmente el cargo. En tanto, Cobacho seguirá cerca de Scioli. «Sara seguirá de cerca la administración de las políticas de defensa de los Derechos humanos desde mi consejo de asesores de la Unidad de Gobernador”, explicó el mandatario bonaerense.

Más allá de la situación clínica de Cobacho, la designación de Carlotto fue interpretada como una cesión de Scioli al cristinismo que venía reclamando el apartamiento de la desplazada funcionaria.

Guido Carlotto fue candidato a intendente de La Plata en 2011, pero perdió frente a Pablo Bruera, un peronista de relación oscilante con la Casa Rosada. Fue senador provincial por el Frente para la Victoria y es un cristinista acérrimo. Su página web tiene como encabezado una fotografía que lo muestra reunido con Cristina Fernández.

Se confirma el especial interés de los Carlotto por la Secretaría de Derechos Humanos provincial. La nieta, empleada de la repartición, pidió la renuncia de Cobacho, el hijo, Guido, la asume y la misma Estela rechazó en marzo el ofrecimiento de Scioli para comandarla, porque, aseguró, «no tengo tiempo».

Un nuevo exaliado: El Gobierno ya apunta a Mindlin

Pampa Energía, del empresario alguna vez señalado como «K», está siendo investigada por el ENRE por presuntas irregularidades en la adquisición de varias compañías eléctricas. Con denuncias de ese tipo comenzó la avanzada que terminó en la expropiación de YPF.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Una de las características del cristinismo es la capacidad de convertir a sus aliados en enemigos públicos de un día para el otro. El caso del Grupo Clarín y el de la familia Eskenazi, accionistas de YPF, son los casos más emblemáticos.

Este nuevo período de gobierno de Cristina Fernández alumbra un nuevo exaliado. El empresario energético Marcelo Mindlin ya no formaría parte del universo que alguna vez se conoció como el de los «empresarios K».

Urgente24 ya había consignado que luego de Eskenazi y del banquero Jorge Brito, el dueño de Pampa Energía (controlarte de Edenor) estaba en la mira del Gobierno. A finales de abril se supo de una presunta ruptura entre el Ejecutivo y el empresario a raíz de la negativa de éste de desembolsar nuevas inversiones sin mediar una recomposición tarifaria, adeudada a nivel general desde hace una década (ver nota relacionada).

Ahora el Gobierno acusa a Pampa Holding por irregularidades en la adquisición de un grupo de empresas. Según consigna este miércoles (9/5) el diario El Cronista Comercial, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) sostiene que el grupo de Mindlin realizó operaciones financieras fuera de la ley y por ello abrió una investigación.

Cabe recordar que con YPF pasó una situación similar. Denuncias por cartelización que la involucraban junto a otras petroleras en la venta de gasoil y una investigación de Defensa de la Competencia por presunto «abuso de posición dominante» aparecían como puntapié inicial de una conflicto que terminó con la recientes expropiación del 51% de la compañía.

El acta asegura que Pampa «compró acciones de otras distribuidoras provinciales de energía eléctrica, y que lo hizo sin respetar el procedimiento que a tal efecto determina la legislación vigente», debido a que informó tarde al ENRE de las operaciones o no le informó, según el caso.

En el documento, Mario De Casas, presidente del ENRE, hace referencia a las adquisiciones que realizó Pampa a principios del año pasado, cuando le adquirió al fondo Ashmore el 90% de Eden (norte y centro de Buenos Aires) y el 77,2 % de Emdersa, que controla a las distribuidoras de San Luis (Edesal), La Rioja (Edelar) y Salta (Edesa). El empresario ya vendió parte de ese paquete, y está en negociaciones para desprenderse de otra porción con vistas a financiar el déficit de Edenor.

En la misma operación, Pampa adquirió las obligaciones negociables de Ciesa, controlante de la transportadora de gas TGS, una operación que aún no fue aprobada por Defensa de la Competencia. Además de la participación en el sector de distribución, Pampa es accionista en la transportadora Transener y en empresas de generación.

Aplausos y lágrimas en el último adiós al creador de Clemente

La muerte de Caloi. Luego del velatorio en el Congreso Nacional, sus restos fueron cremados ayer en el cementerio de la Chacarita. Sus cenizas se esparcirán en Cariló, donde solía veranear.

No importó la lluvia de la mañana. Cientos de personas se acercaron ayer hasta el Salón de los pasos perdidos de la Cámara de Diputados para despedir a Caloi. Llegaron de todas partes para saludar con tristeza a quien tantas veces les robó sonrisas.

Estaba la familia, claro. Su compañera María Verónica, y los hijos del dibujante. Y, por supuesto, los amigos. Entre la noche del martes y la mañana de ayer, varias personalidades de la cultura y del espectáculo –varios de ellos, también amigos– llegaron hasta el Congreso . Estaban Víctor Heredia, los dibujantes Quino y Miguel Rep, los actores Joaquín Furriel y Rodrigo de la Serna, y el integrante del conjunto Les Luthiers Daniel Rabinovich. El dibujante Juan Pablo Zaramella, que había trabajado varias veces con él, y “Pelusa” Suero, que inmortalizó la voz de Clemente en la versión televisiva. Tampoco faltaron políticos, como el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia; Liliana Mazure, la titular del INCAA; el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; y el ex jefe de Gobierno porteño Jorge Telerman.

Sin embargo, los más visiblemente desconsolados eran los anónimos, que desde todos los puntos de la ciudad y del Conurbano desafiaron las probabilidades de lluvia y al tránsito porteño, para saludar y agradecer . Uno de ellos –de apenas 14 años– trajo consigo una carpeta con dibujos propios que le hizo llegar a la familia de Caloi. “Tengo recuerdos hermosos , de mirar con toda mi familia en la tele los micros de Clemente, con el hincha de Camerún. Y, ya más grande, cuando estudiaba Diseño, tener un montón de videos grabados con el programa Caloi en su tinta ”, explicaba –al borde del llanto– otra admiradora, que pisaba los 30.

El movimiento fue incesante desde las 9 de la mañana, cuando las puertas del Congreso volvieron a abrirse. El velorio se había interrumpido, entre la medianoche y la una de la madrugada, a pedido de la familia.

La gente circuló con calma para acercarse al cajón del Negro, que siempre permaneció cerrado. A las 11, un aplauso alegre envolvió el recinto , mientras el cuerpo de Caloi salió por la puerta del Congreso rumbo al cementerio de la Chacarita. Una docena de autos, tres de ellos destinados a transportar ofrendas florales, conformaron el cortejo que llegó al cementerio Y no fueron pocos los lectores que se dirigieron hasta allí para acompañarlo hasta al final. A las 12.30, la familia se quedó sola. Apenas una cámara de televisión los vigilaba de lejos. La familia de Caloi, sus más íntimos, menos de diez personas, esperaron que se cremaran los restos del dibujante, que se hiciera su voluntad.

Según trascendió, las cenizas del creador de Clemente se esparcirán en Cariló , cerca del límite con Valeria del Mar, donde más se sentía gusto y donde solía veranear. Ese fue su último deseo.

La familia soportó con entereza el dolor de perder a un ser querido y también a una brújula. Pero no había caras de desesperación, quizás –porque como confió un allegado a la familia– empezaron a transitar hace varios días, cuando l a fatalidad inminente se transformó en el único horizonte .

Las tristeza no les nubló el juicio ni la espontaneidad para cambiar de opinión. Hasta las 16 del martes no habría velorio ni ceremonia pública. Pero los llamados para expresar cariño se hicieron tan frecuentes e intensos desde éste y otros países que decidieron cambiar de opinión.

“Hay mucha gente que quiere despedirse del Negro” , dijo uno de ellos.

No se equivocaron.

Venían tristes a agradecer por tantas sonrisas.

Fuente: Clarín

Una noche de violencia en Banfield

En la previa del clásico ante Lanús, el Taladro denunció agresiones de un grupo de socios. “Fue el primer intento de golpe de estado en la historia del club”, dijeron.

La directiva de Banfield salió esta mañana a repudiar a un grupo de “violentos” a los que acusó de “tomar” la sede del club “durante tres horas”, “agredir” a miembros de la comisión y a una periodista y “exigir” la renuncia de los dirigentes. En un comunicado oficial, el club asegura que se trató del “primer intento golpe de estado de la historia de la institución”. El agredido fue el vice primero, Marcos Acuña.

“El Club Atlético Banfield repudia los hechos de violencia ocurridos en la institución en la noche de ayer. Un grupo de socios que se acercó en forma espontánea a la sede se vio infiltrado por violentos que tomaron el edificio durante tres horas, agredieron a miembros de la comisión directiva, empleados del club y hasta a una periodista, y exigieron la renuncia de todos los dirigentes”, sostuvo el comunicado.

Según el club, el presidente Carlos Portell iba a recibir a un grupo de socios disconformes con la actualidad deportiva cuando se infiltraron los violentos. Banfield anunció que presentará una denuncia judicial por agresión y privación ilegal de la libertad. Un nuevo problema en la semana previa al clásico ante Lanús…

Fuente: Perfil

Un subcomisario de la bonaerense resiste un robo y mata a tiros a un delincuente

Ocurrió anoche en Moreno. El efectivo estaba de civil cuando fue sorprendido por dos delincuentes que intentaron entrar a robar en su casa. Se resistió, sacó su arma y mató a uno de ellos.

Un subcomisario de la policía bonaerense resistió un robo en el partido de Moreno y abatió a uno de los delincuentes que intentó asaltarlo, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió anoche en un domicilio ubicado sobre la calle Sofocles y Nápoles. Según las fuentes, el efectivo policial estaba llegando a su casa cuando fue sorprendido por dos sujetos armados que intentaron reducirlo.

Los delincuentes pretendían entrar a su casa pero el subcomisario ofreció resistencia. De acuerdo con los voceros, se identificó como policía y les dio la voz de alto. Sin embargo, los sujetos reaccionaron a los tiros.

Las fuentes confiaron que el efectivo repelió el ataque y baleó a uno de los agresores, lo que le provocó la muerte casi de manera inmediata.

El subcomisario, que estaba de civil, fue demorado preventivamente hasta tanto la Justicia resuelva su situación procesal.

Fuente: Online-911

El presidente Morales critica la labor de la prensa en un desayuno de homenaje

En el Día del Periodista el Primer Mandatario aseguró que está garantizada la libertad de prensa “inclusive para tergiversar”.
El presidente Evo Morales regañó hoy a los informadores en un acto oficial por el Día del Periodista y los acusó de tergiversar la información, pero dijo que la libertad de prensa está «garantizada».

«En Bolivia está por demás garantizada la libertad de prensa, inclusive hay libertad de prensa para tergiversar alguna información», dijo Morales ante los periodistas asistentes.

El mandatario expresó su molestia porque un medio afirmó que el actual es «el peor momento del Gobierno, porque ni el presidente puede movilizarse», a raíz de las manifestaciones y bloqueos que se repiten casi a diario desde hace siete semanas, con algunos disturbios violentos en torno al Palacio de Gobierno.

«No tengo ningún problema para llegar. Llego a las 5 ó 6 de la mañana aquí al Palacio. A esa hora no hay bloqueo. ¿En qué me perjudica? Nada. De aquí nos vamos a las 11, 12 (de la noche). A esa hora tampoco hay bloqueo. Y cuando dice ‘ni el presidente puede movilizarse’ (es) totalmente falso», dijo Morales.

También señaló que su vicepresidente, Álvaro García Linera, le comentó que a noche en un medio se dijo que «hay que hacer colgar al presidente Evo Morales», y preguntó: «¿Para eso son los medios de comunicación? ¿Para hacer colgar?».

Recordó que antes de llegar a la Presidencia, cuando solo era dirigente de los productores de hoja de coca, materia prima de la cocaína, vio que algunos periodistas le daban cobertura «de contrabando» y por ello eran despedidos de sus medios.

«Algunos, cuando el empresario les obliga a tergiversar, dignamente renunciaban. Claro, todos tenemos dignidad. Y algunos seguramente, para no quedar sin fuente de trabajo, ¿cómo soportarán al empresario que es dueño del medio de comunicación? Entiendo perfectamente», agregó.

Morales ha dicho varias veces que los medios están entre sus mayores «enemigos» y son su principal oposición.

La Asociación Nacional de la Prensa, que agrupa a dueños y directores de los diarios de Bolivia, ha denunciado que en 2011 hubo 46 agresiones a periodistas, más la destrucción de dos medios, y que todos esos casos aún están impunes.
la-razon.com

Creen que uno de los cazadores baleó al otro por error y se mató

Para la División Homicidios de la Policía de la Provincia de San Luis, el caso de los dos amigos pampeanos que aparecieron muertos luego de ir a pasar un fin de semana de caza en una laguna del sur de la ciudad de Villa Mercedes ya estaría resuelto. En base a las primeras pericias en el lugar del hecho, se cree que lo que ocurrió es que uno de los cazadores le disparo accidentalmente a otro y, al ver lo que había hecho, luego se suicidó .

Los cadáveres de Leonardo Javier Torres (36) y Hernán Darío Ercoreca (23), ambos oriundos de la localidad pampeana de Realicó, aparecieron el martes en cercanías de la laguna Solven, dentro de la estancia La Angelina, unos 70 kilómetros al sur de Villa Mercedes, en la provincia de San Luis.

Ambos habían viajado hasta allí para compartir un fin de semana de cacería, afición que compartían. Viajaron motivados porque otro amigo de ambos –que es encargado del lugar– los invitó y porque en esa zona se obtienen jabalíes y algún que otro ciervo.

Al parecer, en la noche del sábado y la madrugada del domingo, ambos habrían estado apostados cada uno en la margen de un abrevadero esperando la bajada a tomar agua de los jabalíes.

Según cree la Policía, uno de los cazadores (Ercoreca) en un momento dado de la madrugada habría advertido movimientos de arbustos.

El joven, convencido de que se trataba de un jabalí, disparó. Ercoreca se acercó para constatar la caída de su presa, pero en su lugar se encontró con el cuerpo de su amigo Torres, quien había recibido un disparo en el tórax, fatal por el calibre del arma utilizada.

Los peritos creen que el joven cayó en un estado de desesperación y, ante lo irreversible de la situación, tomó la fatal decisión de suicidarse. Por el ángulo de entrada del disparo que terminó con la vida de Ercoreca los peritos investigadores de la Policía de San Luis concluyeron que el joven se colocó el fusil de caza a la altura del mentón y luego gatilló .

El martes pasado el mediodía, cuando llegó la Policía, un cadáver presentaba un disparo a la altura del tórax. El otro tenía el rostro desfigurado y con un orificio en la cabeza. El médico policial certificó que ambos cuerpos llevaban unas 72 horas de fallecidos.

Las armas de los dos cazadores también fueron peritadas: se trata de dos fusiles. Uno de origen checo, serie CZ550, calibre 30-06, y otro marca Mauser, modelo 1909. El primero estaba ubicado cerca del cuerpo de Torres y sin rastros de haber sido disparado. El otro estaba cerca del cadáver de Ercoreca y se comprobó que había sido utilizado.

Los médicos forenses no solo constataron las causas de la muerta sino también quién disparó el arma a través del análisis de parafina.

La División Homicidios ya labró las actuaciones y las giró al juez penal Alfredo Cuello, de la ciudad de Villa Mercedes. Ambos jóvenes trabajaban juntos en una fraccionadora de miel en Realicó. El pueblo y localidades vecinas se encontraban ayer profundamente conmovidas por el caso.

Fuente: Clarín

La AFIP sancionará a comercios que emitan «comandas» en lugar de tickets o facturas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) adelantó hoy que comenzará a sancionar con multas y clausuras a los comercios y deliveries que emitan «comandas» (comprobantes sin valor fiscal) en lugar de tickets o facturas.

La AFIP señaló, mediante un comunicado de prensa, que «la decisión apunta a evitar la evasión fiscal, sobre todo en el impuesto al valor agregado (IVA)».

«La medida, que próximamente se publicará en el Boletín Oficial, surge a partir de haberse detectado gran cantidad de infracciones a las normas de facturación, mediante la utilización de las `comandas´, que en ocasiones son entregadas a los consumidores como facturas de las operaciones realizadas».

En ese sentido, el organismo recaudador recordó que «el comerciante está obligado a emitir un ticket o factura a través de un controlador fiscal homologado por la AFIP». «Sin embargo -agrega el comunicado- es frecuente la emisión de facturas utilizando impresoras distintas a las autorizadas por la AFIP con el objetivo de no declarar sus ventasdiariohoy.net/.

Macri sobre Cristina: No pretendo que nos pongamos de novios

«Nos gustaría que la Presidenta deponga esta actitud y nos llame», dijo el jefe de Gobierno porteño.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, volvió hoy a reclamar una reunión a la presidenta Cristina Fernández para discutir temas vinculados a la autonomía de la Ciudad, y destacó que no pretende ponerse «de novios» sino trabajar «por la gente».
«Nos gustaría que la presidenta deponga esta actitud y nos llame. Yo no voy a ser kirchnerista y no pretendo que ella se haga del PRO ni nos pongamos de novios, sino que trabajemos por la gente», aseguró el mandatario comunal.
En declaraciones a radio Mitre, Macri se quejó de que, desde la Casa Rosada, «nos quieren imponer de prepo» responsabilidades como el manejo del subte, pero advirtió: «Estamos acá para bancarla y por suerte no estamos solitos. Hay un sistema judicial» en el cual «no todo está manejado por el kirchnerismo».
Consideró que las decisiones del ejecutivo nacional «exceden lo personal, es contra la ciudad de Buenos Aires, contra la posibilidad de que la ciudad de Buenos Aires se exprese libremente, que tenga un disenso respecto de la política nacional».
Por otra parte, sostuvo que «no se pueden sacar leyes que violen la Constitución porque uno tiene mayoría. Ninguna ley está por arriba de la Constitución».
«Mañana, decide la Presidenta que todos los gastos de los helicópteros que ella usa los paga Córdoba, manda al Congreso, le votan lo que ella quiere porque tienen mayoría absoluta, y Córdoba tiene que pagar el costo de los helicópteros. No es así», aseveró.
Según Macri, «por eso la Constitución previó, post trauma de la transferencia de escuelas y hospitales de prepo de la época de Cavallo, que a partir de ahora se pueden transferir competencias con recursos enmarcados en un convenio que debe aprobar la legislatura local».
Insistió en que «si mañana la Presidenta me llama, me dice vamos a construir una agenda de trabajo que incluya el transporte y la seguridad, dos temas centrales, vamos a ir, queremos trabajar para resolver los problemas de la gente».
«La gente sigue viajando igual de mal que el día del accidente de Once, no ha habido ningún plan nuevo para hacer las inversiones que hacen falta hacer», indicó.
Reiteró que «en nueve años y medio, en la ciudad de Buenos Aires no se terminó una sola obra pública. Un Gobierno que ha hecho obras en cantidad por todo el país, en la Ciudad ni una obra pública. No contentos con eso, las que hacemos nosotros las bloquean, como la autopista Illia, que está parada por la mitad».
lavoz.com.ar

Hallan 18 cadáveres en México, policía cree que los crímenes están relacionados a Los Zetas

Hechos violentos concernientes a los cárteles de la droga han dejado al menos 60 víctimas en una semana. La masacre sería una venganza por otros 23 asesinatos en el estado de Tamaulipas.

Al menos 18 cadáveres decapitados y desmembrados fueron encontrados en las últimas horas en dos automóviles abandonados en una carretera que conduce a Guadalajara, oeste de México, un crimen que las autoridades vinculan al cártel de los zetas.

En los dos automóviles «se hallaban en total 18 cabezas, entre otras partes humanas que están siendo analizadas por los peritos», dijo el gobierno de Jalisco -al que pertenece Guadalajara- en un comunicado.

El fiscal de Jalisco, Tomás Coronado, indicó que esta masacre es supuestamente una venganza por 23 asesinatos ocurridos el viernes en el estado de Tamaulipas (noreste).

El funcionario informó sobre la detención el martes de una mujer, presunta miembro de una organización criminal local conocida como Milenio y vinculada al cártel Los Zetas, quien ayer declaró que los asesinatos son «la repercusión (por lo) que se tuvo en Tamaulipas, una repercusión escandalosa».

El viernes, 23 cadáveres fueron hallados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, localidad fronteriza con EEUU. Nueve de ellos fueron colgados de un puente y los otros 14 decapitados.

La mujer fue detenida luego de que otras 12 personas, que también iban a ser asesinadas, fueron liberadas el martes de una casa donde se encontraban secuestradas en un municipio cercano a Guadalajara.

La violencia relacionada con los cárteles de la droga ha arreciado desde la semana pasada en México, con más de 60 muertos en brutales matanzas o combates con la fuerza pública.
la-razon.com