La sobrecarga de tareas domésticas es ahora una causal de divorcio

La Corte mendocina avaló el reclamo de una mujer que demandó a su marido. Para los jueces, el hombre obligaba a su cónyuge a «asumir una función de responsabilidad que excedía a sus correspondientes deberes matrimoniales»

Los jueces de la Corte mendocina avalaron, en un caso por divorcio, a una mujer que demandó a su marido por haberle provocado una sobrecarga de tareas domésticas como causa de la separación. Le reclamaba, además de haberle sido infiel, el haberse hecho cargo sola de la crianza de sus tres hijos, el cuidado de su suegra y de un hermano discapacitado de su esposo.

El matrimonio, oriundo de la localidad de San Rafael, se había casado en el año 1961. En el año 1997 dejaron de convivir y en el 2006 ingresó un pedido de “separación de hecho sin voluntad de unirse”, por parte del hombre, que ya vivía en pareja con otra mujer.

La esposa apeló y reclamó “injurias” por el engaño de su pareja, además de haberle provocado una sobrecarga en la realización de las tareas domésticas durante 36 años, argumento que fue tomando en cuenta por parte de los jueces de una Cámara Civil. El abogado del hombre pidió la inconstitucionalidad de la resolución por “arbitraria”, pero, finalmente, cuando intervino la Suprema Corte de Justicia de esa provincia, falló a favor de la mujer.

La sentencia dejó en claro que hubo “exceso en las cargas domésticas asumidas por la señora, y como correlato, la falta de atención y preocupación del marido por tales cargas”. Según el fallo, el hombre “se sustrajo a la atención y necesidades de la casa, obligando así a su cónyuge a asumir una función de responsabilidad que excedía a sus correspondientes deberes matrimoniales”.

En lo que respecta a separación de bienes, el hombre solicitó a su esposa “renunciar a reclamar importe alguno por el cuidado de mi madre y mi hermano”. Este argumento, para los jueces, corrobora la sobrecarga de tareas.

Fuente: Infobae