Italia critica prácticas proteccionistas en América Latina porque afectan el comercio internacional

El ministro de Relaciones Exteriores del país europeo, Giulio Terzi, sostuvo que las prácticas proteccionistas reducen el comercio internacional.

El gobierno italiano condenó las prácticas proteccionistas que se han generado en Bolivia, Argentina y Venezuela en el comercio internacional y pidió a los países de América Latina se mantengan al margen de estas actitudes.

La solicitud fue hecha en alusión a las últimas expropiaciones y nacionalizaciones de entidades comerciales en Argentina y Bolivia en el marco de la reunión con los embajadores de la región acreditados en la nueva sede del Instituto Italolatinoamericano en Roma.

«Las prácticas proteccionistas reducen el comercio internacional a un juego que suma cero», manifestó Giulio Terzi, ministro de Relaciones Exteriores de Italia.

En las últimas semanas Argentina expropió el 51% de la española Repsol de la empresa petrolera YPF para aliviar el déficit energético y el presidente boliviano Evo Morales ordenó la nacionalización de la Empresa Transportadora de Electricidad (TDE).

La autoridad italiana mencionó la importancia de las inversiones serias, responsables y jurídicas para las relaciones entre Italia y los países latinoamericanos, “el papel de la inversión privada es estratégica y las mismas deben ser serias, responsables y sobre todo jurídicamente seguras”, expuso.

Al término de la cita, Terzi, estimuló a los diplomáticos latinos a invertir en Italia e ingresar como socios al mercado asiático.
la-razon.com