Disponen una recompensa de 100 mil pesos para quienes aporten datos sobre un represor fugado

El Gobierno Nacional ofreció una recompensa de 100 mil pesos para quien aporte datos sobre el paradero del represor de la dictadura militar Juan Miguel Wolk, que se fugó del arresto que cumplía en su casa.

Wolk tiene 77 años y fue jefe del centro clandestino de la dictadura «Pozo de Banfield» cuando pasaron por allí los diez estudiantes de «La noche de los lápices», de los cuales seis desaparecieron y cuatro sobrevivieron.

Años atrás, el represor fue condenado a prisión perpetua y eludió a la Justicia haciéndose pasar por muerto.

La recompensa ofrecida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos fue dispuesta por un plazo de doce meses, mediante la resolución 798 publicada este lunes en el Boletín Oficial, y que lleva la firma del ministro Julio Alak.

La información sobre la fuga de Wolk se conoció el 11 de mayo luego de que efectivos policiales fueron a buscarlo a su vivienda de la calle Benedetto Crocce 3045, donde cumplía arresto domiciliario por un beneficio que le había concedido el juez federal platense Arnaldo Corazza, y no lo encontraron.

La orden de detención había sido dictada por Corazza luego de que la Suprema Corte bonaerense, en abril pasado, revocara la decisión del juez de primera instancia y ordenase que el ex comisario mayor vaya a una cárcel común, en razón de estar procesado por delitos de lesa humanidad.

Wolk había sido condenado en la década del ’80 a 25 años de prisión pero en 1987 fue beneficiado por las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.

En 2000 fue requerido por el juez español Baltasar Garzón para su extradición y juicio en la Audiencia Nacional de Madrid, junto a otros 80 represores de la dictadura, pero el entonces gobierno de Fernando de la Rúa no atendió a la solicitud.

Cuando fue citado por el juzgado federal 3 para que diera testimonio en los llamados Juicios de la Verdad, Wolk se hizo pasar por muerto.

Sin embargo, tiempo después Marta Ungaro, hermana de Noemí, una de las las estudiantes desaparecidas en «La Noche de los Lápices», denunció ante el juez Corazza que Wolk vivía en su chalet próximo a la playa marplatense de Punta Mogotes.

A partir de artículos periodísticos publicados en Mar del Plata, «El alemán» o «El Nazi» fue detenido, aunque el juez Corazza le dio el beneficio del arresto domiciliario, que violó con su fuga.
Telam

En su segundo día en Wall Street, Facebook perdió más del 12%

Los títulos de la firma se negocian en torno a los 33 dólares. Los papeles de la mayor red social cotizan con fuertes caídas en la apertura de la semana en el Nasdaq, el índice que agrupa a las empresas tecnológicas en Nueva York.
Las acciones de Facebook caían más de un 12 por ciento en la apertura de su segunda sesión de negociación tras su salida a bolsa el viernes, porque se desvanecía la excitación por su debut.

Los papeles de Facebook bajaban un 12,1 por ciento a 33,52 dólares, tras un convulso debut en la sesión anterior en la que el principal colocador, Morgan Stanley, tuvo que defender el precio de colocación de 38 dólares con compras en el mercado.

Tras llegar a subir más de un 10 por ciento al inicio de su debut el viernes en Wall Street, los papeles del gigante de las redes sociales online cerraron con una leve alza respecto de su valor de emisión del 0,6 por ciento a 38,23 dólares.

Fue la acción que más activamente se negoció en el Nasdaq, comercializándose más de 566 millones de acciones. Pero la revista financiera Barrons dijo que la «gran pregunta» radicaba ahora en si el desempeño de Facebook en los mercados podía mantenerse.

Sus papeles todavía parecen demasiado caros comparados con las de sus rivales como Google Inc, más aún debido a los desafíos de Facebook por los ingresos por concepto de los usuarios de dispositivos móviles, escribió el semanario financiero.

Las acciones de Facebook también se enfrentan a la perspectiva de la presión de las fuertes ventas de papeles entre ahora y finales del 2012, si los inversionistas iniciales se deshacen de los títulos antes de una posible alza de impuestos sobre las ganancias de capital, según Barron.

Fuente: Infobae.com

La Selección ya arrancó los entrenamientos de cara a Ecuador y Brasil

Sabella se encuentra en el predio de Ezeiza junto con cuatro futbolistas: Marcos Rojo, Maxi Rodríguez, José Sosa y Fernando Gago, quienes se han sumado para iniciar las prácticas con vistas al partido del 2 de junio por la Eliminatorias ante Ecuador y del 9 de junio frente a Brasil, en un amistoso que se jugará en Estados Unidos.

Publicado el 21/05/2012 – Alejandro Sabella ha comenzado hoy a trabajar con la Selección Argentina, que el 2 de junio se enfrentará por la Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador en el estadio «Monumental» y luego viajará a los Estados Unidos para enfrentar a Brasil, el 9 de junio, en un amistoso. Esto se debe a que la «Albiceleste» tendrá fecha libre en su camino mundialista post duelo con los ecuatorianos, mientras que la «Verdeamarelha» no disputa la fase de clasificación por ser el organizador del Mundial 2014.

Ante esto, el técnico argentino ya dio la lista de convocados y por ahora solamente cuenta con cuatro jugadores en el predio de Ezeiza. Los mismos son Marcos Rojo, Maximiliano Rodríguez, José Sosa y Fernando Gago. Ellos ya están con el entrenador, mientras que el resto de los futbolistas se irán sumando con el paso de los días. Los últimos en llegar serán Lionel Messi y Javier Mascherano, quienes este viernes afrontarán la final de la Copa del Rey con el Barcelona.

Los entrenamientos serán de lunes a sábado, solamente por la mañana. Cabe destacar que en el primero de los partidos, ante Ecuador, el combinado nacional irá por un triunfo que lo deje en la cima del certamen, la que por ahora comparte con siete puntos junto a Uruguay y Venezuela. Esto se debe a que luego descansará y podría perder su lugar en la competencia. No obstante, como luego no deberá jugar, el conjunto de «Pachorra» también irá con lo mejor ante Brasil para el amistoso que ambos animarán en tierras americanas.

Los convocados del exterior:
Sergio Romero (Sampdoria)
Ezequiel Garay (Benfica)
Federico Fernández (Napoli)
Hugo Campagnaro (Napoli)
Matías Rodríguez (Universidad de Chile)
Marcos Rojo (Spartak Moscú)
Pablo Zabaleta (Manchester City)
Javier Mascherano (Barcelona)
Pablo Guiñazú (Inter de Porto Alegre)
Fernando Gago (Roma)

José Sosa (Metallist)
Eduardo Salvio (Atlético Madrid)
Angel Di María (Real Madrid)
Maximiliano Rodriguez (Liverpool)
Lionel Messi (Barcelona)
Sergio Agüero (Manchester City)
Gonzalo Higuaín (Real Madrid)
Ezequiel Lavezzi (Napoli)

Los convocados del medio local:
Agustín Orion (Boca)
Mariano Andújar (Estudiantes)
Leandro Desábato (Estudiantes)
Clemente Rodríguez (Boca)
Rodrigo Braña (Estudiantes)

Fuente | playfutbol.com

Revés judicial para los acusados del crimen de Mariano Ferreyra

La Casación resolvió confirmar la unificación de la causa por el crimen del militante del Partido Obrero con aquella en la que policías están acusados de liberar la zona donde tuvo lugar el hecho. Además, rechazaron recusación hacia uno de los jueces que tiene a cargo el juicio oral y público que aún no tiene fecha.
La Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó que la causa por el crimen de Mariano Ferrerya, por la que diez personas van a juicio incluido el sindicalista José Pedraza se unifique con otra en la que están acusados varios policías de liberar la zona de Barracas donde ocurrió el hecho, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Los jueces Raúl Madueño, Liliana Catucci y Mariano Borinsky resolvieron rechazar planteos de defensas que cuestionaron la decisión de unificar ambas causas: la del crimen del militante del Partido Obrero con aquella en la que policías están acusado de abandono de persona seguida de muerte.

La defensa de algunos de los policías imputados pregonaban para que la causa pase al fuero penal y contravencional porteño, al considerar que el ámbito donde ocurrieron los hechos les es competente.

Asimismo, los jueces desestimaron una recusación dirigida al integrante del Tribunal Oral Criminal Nº 21, Horacio Díaz, a quien pretendía apartar del juicio el cual aún no tiene fecha de inicio.

De esta manera empieza a destrabarse la gran cantidad de planteos que aún están pendientes previos al juicio. En los últimos días, el Tribunal Oral Criminal avanzó y solicitó a Casación que autorice un lugar para realizarlo.

Si bien se barajan varias alternativas, fuentes de la causa adelantaron que la sala utilizada podría ser el SUM ubicado en el subsuelo de los Tribunales de Comodoro Py.
online-911.com

Belgrano le ganó a Vélez y lo bajó de la pelea por la cima del campeonato

Con un gol de Andrés Silvera, el conjunto cordobés venció 1-0 al «Fortín». Con este resultado, los de Gareca quedan a cuatro puntos de los líderes, Tigre y Newell’s.
Vélez, con un equipo alternativo, recibió en el estadio José Amalfitani a Belgrano de Córdoba en un encuentro correspondiente a la 15ta. Fecha del torneo Clausura.

“El Tigre” Gareca apostó a un equipo con mayoría de suplentes ya que guardó a los habituales titulares para el partido de vuelta por los cuartos de final de la Copa Libertadores ante el Santos en San Pablo. Cabe destacar que en el primer encuentro, “El Fortín” se impuso por 1-0 y cuenta con importantes chances de pasar a la próxima ronda.

Aunque su mirada está puesta en el torneo continental, el local no podía desaprovechar la chance que se le presenta esta tarde. Vélez había cosechado 24 puntos en el Clausura y, de ganar, se pondrá a solo una unidad de los líderes transitorios Tigre y Newell’s (28).

Belgrano tenía 18 puntos en el torneo y necesita enderezar el rumbo ya que llevaba cinco partidos sin victorias, con cuatro empates y una derrota. De todos modos, el conjunto dirigido por Ricardo Zielinski no tiene problemas con el descenso y estaba a solo una unidad de lograr su objetivo de 50 puntos en la temporada.

El marcador se abrió recién el segundo tiempo, gracias a un cabezazo de Andrés Silvera, quien marcó la victoria para el «Pirata». Con este resultado, el conjunto cordobés ya puede olvidarse del descenso.
infobae.com

Charlas sobre VIH-sida

El gobierno de la Provincia abrió un ciclo de charlas educativas dirigidas a unos 47.000 jóvenes de 4° y 5° año de colegios secundarios para informar y debatir sobre las enfermedades de transmisión sexual y VIH-sida.

La actividad es organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Consejo Provincial de la Juventud. La misión de estos encuentros es cuidar y proteger el bienestar físico, emocional y sexual de los jóvenes, para que puedan desarrollarse y ejercer sus derechos.
diariohoy.net

Daniel Scioli emitirá deuda que ajusta en dólares

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires resolvió salir al mercado para financiar un déficit proyectado en su presupuesto de $6.800 millones. Para ello emitirá un bono ajustable por el tipo de cambio. El título es en dólares a tasa fija por U$S50 millones (ampliable hasta U$S200 millones) a un año de plazo.

La provincia de Buenos Aires resolvió salir al mercado para financiarse en un año con problemas en sus finanzas y un déficit proyectado en su propio presupuesto de $6.800 millones.

Así las cosas, Daniel Scioli decidió emitir un bono ajustable por tipo de cambio . La colocación cierra hoy.

El bono es en dólares a tasa fija por un monto de US$ 50 millones (ampliable hasta 200 millones de dólares) a un año de plazo, con pago de amortización al vencimiento en mayo de 2013 y pago de intereses semestral.

La característica de este bono es que los inversores pueden invertir en pesos y además de pagar intereses hay un ajuste en función del valor de la cotización del dólar vendedor del Banco Nación.

La colocación corre por cuenta de Puente y cierra hoy. Los pagos se efectuarán en pesos, teniendo como variable de ajuste la mencionada anteriormente (dólar vendedor Banco Nación).

“En el contexto actual de bajas tasas de interés en pesos, con plazos fijos rindiendo 12% en promedio, los bonos ajustables por tipo de cambio resultan una interesante alternativa de inversión”, dijo a Clarín Federico Tomasevich, presidente de Puente.

Estos instrumentos brindan una cobertura a los inversores que hoy tienen pesos y que desean alojar en sus portafolios activos dolarizados y de corto plazo (duración menor a un año), señalaron otros operadores.
por Medios

YEMEN: UN ATENTADO SUICIDA CONTRA MILITARES PROVOCÓ AL MENOS 96 MUERTOS Y 300 HERIDOS

Un atentado suicida contra militares que ensayaban un desfile en el centro de la capital yemení de Sanaá, provocó este lunes la muerte de al menos 96 personas y heridas a otras 300, informó la policía local.

Fuentes de la Inteligencia Militar citadas por las cadenas de televisión Al Yazira y CNN informaron que los muertos superarían el centenar, pero esta información aún no tuvo una confirmación oficial.
En el lugar se encontraban también el ministro de Defensa, Mohamed Nasser Ahmed, y el jefe del Estado Mayor, aunque ninguno resultó herido en el ataque.
Se trata del atentado más grave perpetrado en la capital yemení desde la llegada al poder del presidente Abd Rabbu Mansur Hadi, el pasado mes de febrero, informó la agencia de noticias Europa Press.
Si bien algunas versiones difundidas por distintos medios de comunicación, basadas en «fuentes oficiales», mencionaron que la red fundamentalista islámica Al Qaeda se atribuyó la autoría del hecho, hasta el momento no hubo información oficial al respecto.
Jane Ferguson, corresponsal en Sanaá de la cadena de televisión qatarí, aseguró que fuentes oficiales «informaron de 96 muertos y de muchos más heridos» y que «hay pedidos de donaciones de sangre y el balance de muertos puede ser mayor».
El autor del atentado, que al parecer iba vestido con uniforme del Ejército de Yemen, detonó un cinturón cargado de explosivos cuando se encontraba entre un grupo de efectivos de la Seguridad Central en la plaza Al Sabin, cerca del Palacio Presidencial, un lugar habitual para las grandes paradas militares.
Las imágenes de un canal de televisión yemení muestran a centenares de soldados que salen como en una estampida segundos después de la explosión, mientras decenas de cadáveres se ven esparcidos en el suelo.
Se desconoce si el suicida estaba participando en el ensayo o si se había acercado a los militares poco antes de activar la bomba. Fuentes de seguridad citadas por el diario digital Yemen Post indicaron que el atentado fue perpetrado en el momento en que cientos de soldados ensayaban la parada militar.
La parada está prevista inicialmente para este martes con motivo de la conmemoración del Día Nacional de Yemen (que recuerda la unificación, en 1990, entre la República Democrática Popular de Yemen, más conocida como Yemen del Sur, y la República Arabe de Yemen, Yemen del Norte), y se espera la presencia del presidente Hadi.
No obstante, este atentado supone una importante novedad en el país ya que pese a la extensión de la violencia en otras regiones de Yemen, sobre todo en la sureña provincia de Abyan, la situación permaneció relativamente tranquila en Sanaá desde el derrocamiento de Saleh.
Sin embargo, su caída fue un mojón que señaló el inicio de una escalada de violencia, ya que también provocó una división en el ejército propiciando un fortalecimiento de los grupos afines a Al Qaeda y también de los movimientos separatistas del sur.
Y el atentado de este lunes tuvo lugar diez días después del inicio de una ofensiva del ejército contra Al Qaeda en el sur del país, que desde su inicio causó la muerte de 230 personas, en su mayoría combatientes de la red islamista.
Al Qaeda en la Península Arábiga había asegurado el domingo haber tendido una emboscada a varios militares y asesores estadounidenses en el oeste de Yemen.
(Télam)

Cristina estará 48 horas en reposo por un cuadro gripal: suspende sus actividades

La Presidenta es asistida por sus médicos Luis Buonomo y Daniel Fernández; el fin de semana volvió de su visita oficial a Angola.
La Unidad Médica presidencial informó hoy Cristina Kirchner presenta un «cuadro gripal con congestión de la vía aérea superior». Por tal motivo se le indicó tratamiento sintomático y la suspensión de actividades con reposo por 48 horas, se informó en forma oficial.

El comunicado de prensa lleva la firma de los doctores Luis Buonomo y Daniel Fernández y expresa textualmente:

«En el día de la fecha la Sra. Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, ha presentado un cuadro gripal con congestión de la vía aérea superior. Por tal motivo se le indica tratamiento sintomático correspondiente y suspensión de actividades con reposo por 48 horas y nuevo control médico».

La jefa de Estado volvió el fin de semana de su visita oficial a Angola, donde encabezó una misión comercial para estrechar los lazos económicos con el país africano, aunque todavía no se anunciaron acuerdos.

El 4 de mayo, Cristina anunció en a través del Twitter de Casa Rosada que había sido vacunada contra la gripe y hasta mostró una foto recibiendo la inyección en su despacho de la Casa Rosada.

lanacion.com.ar

Asesinan a una psicóloga en Pinamar

María Marta Landívar de 37 años, y oriunda de Ayacucho, fue hallada asesinada en su casa con un disparo en el pecho y otro en su mano. Según los investigadores no faltaban objetos de valor ni dinero. Fue encontrada por sus amigas en la tarde del domingo luego que la mujer no acudiera a un encuentro el sábado por la noche.

Desde una ventana, y luego que la mujer no atendiera llamados telefónicos de sus allegados, sus amigas divisaron el cuerpo de María Marta Landivar, una psicóloga de 37 años, en medio de un charco de sangre.

La policía constató que la mujer había sido asesinada de un disparo en el pecho, además de haber recibido un tiro en la mano. El orden de la casa y que no hayan faltado de la escena del crimen ni objetos de valor ni dinero han prácticamente descartado un simple hecho de inseguridad.

Ahora los investigadores apuntan a un asesino conocido y a determinar las causas que pueden haber derivado en el homicidio.

El cuerpo fue encontrado en la tarde del domingo aunque el asesinato fue concretado al menos 24 horas antes.

Arsenal recibe a Lanús para seguir prendido en la lucha por el título

El equipo de Sarandí, que acumula dos triunfos consecutivos, jugará hoy con Lanús, sin protagonismo en el torneo, con el objetivo de seguir prendido en los primeros puestos del Clausura.
Arsenal, que acumula dos triunfos consecutivos, recibirá hoy a Lanús, sin protagonismo en el torneo, con el objetivo de seguir prendido en los primeros puestos del Clausura.

El partido, que completará la 15ta. fecha, se jugará en Sarandí desde las 19.10, con arbitraje de Sergio Pezzotta y será emitido en directo por la TV Pública.

Después de la goleada en San Juan (4-1), el equipo de Gustavo Alfaro buscará la tercera victoria en cadena para igualar la línea de Newell´s y Tigre (28 unidades), escoltas del líder Boca, que anoche superó en el clásico a Racing por 2 a 0.

El buen rendimiento ante San Martín generó que el DT de Arsenal repita el equipo para jugar con Lanús, que presentaría el ingreso de Luciano Balbi por Maximiliano Velázquez como único cambio respecto de la victoria en el clásico ante Banfield, la jornada pasada.
mdzol.com

OTAN urge a Pakistán que reabra la ruta para suministros «lo antes posible»

Los líderes de la OTAN pidieron a Pakistán a que vuelva a abrir la ruta terrestre que permite aprovisionar a sus fuerzas en Afganistán «lo antes posible», según la declaración final de su cumbre extraordinaria en Chicago (norte de EEUU) difundida este lunes.

Pakistán exige un peaje para esos convoyes que Estados Unidos considera «inaceptable».

Islamabad prohibió el paso de los convoyes, esenciales para la retirada de las fuerzas internacionales de Afganistán de aquí a 2014, porque en noviembre pasado un ataque aéreo de la OTAN causó la muerte de 24 soldados paquistaníes.

«La OTAN continuará trabajando con Pakistán para reabrir las líneas de comunicación terrestres lo antes posible», indicó el texto publicado tras la cumbre que reunió a los 28 países que integran Alianza Atlántica y a sus aliados en Chicago.

Al margen de la cumbre de Chicago, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, se reunió el domingo con el presidente paquistaní Asif Ali Zardari para intentar hallar una solución.

El general estadounidense John Allen, comandante de las fuerzas de la OTAN en Afganistán, estimó que la propias negociaciones eran un «signo positivo» de mejora de las relaciones entre Estados Unidos y Pakistán.

Según medios de comunicación estadounidenses, el derecho de peaje cuesta 5.000 dólares por contenedor, es decir, 30 veces más que antes del cierre.
univision.com/

Se reúne el gabinete de emergencias, ante lluvias intensas e inundaciones en la Provincia

El Gobernador supervisó las acciones desplegadas por un equipo interministerial en Azul, Carlos Casares, Pehuajó, 9 de Julio e Hipólito Yrigoyen más zonas de influencia, en función de atender las diferentes necesidades planteadas por las consecuencias de inundaciones e intensas lluvias. Hoy reunirá al gabinete de emergencias, desde las 11 en la Casa de Gobierno.

Los ministros y equipos de Gobierno, Desarrollo Social, Infraestructura, Salud y Espacio Público hicieron base en los distritos para socorrer a damnificados, aportar maquinaria e insumos básicos, en sincronización con los intendentes y sus gabinetes de emergencias.

El parte nocturno recibido por el Gobernador mostró que la situación en Azul (hubo 2 mil afectados por inundaciones) quedó encaminada para que se puedan encarar tareas de reconstrucción y reparación, tras los daños provocados por las inundaciones que llegaron a afectar el casco urbano.

En tanto, el detalle de los anegamientos y diferentes situaciones registradas por lluvias en la localidad de Bellocq (Carlos Casares), Pehuajó, 9 de Julio e Hipólito Yrigoyen, básicamente en zonas rurales, fueron siendo atendidas y quedaron por abordarse acciones entre ayer por la noche y hoy.

Tanto el Consejo de Emergencias como el de la Juventud, del orden provincial, se encuentran también actuando en los distritos.

Scioli reunirá hoy a la mañana en la Casa de Gobierno al gabinete de emergencias que integran, entre otros, los ministros Cristina alvarez Rodríguez (Gobierno), Martín Ferré (Desarrollo Social), Alejandro Arlía (Infraestructura) y Alejandro Collia (Salud), más el secretario de Espacio Público, Eduardo Aparicio.
diariohoy.net

¿Se viene una promoción entre River y San Lorenzo?

Si el torneo de la Primera B Nacional terminara hoy, el Millonario debería jugar un partido desempate con Instituto para saber qué equipo asciende y qué conjunto juega la promoción ante el Ciclón, el equipo con el tercer peor promedio de primera división. Entrá y conocé lo que puede ser un duelo para la historia.

A principio de año se empezó a barajar la posibilidad de que San Lorenzo y River disputen una hipotética promoción para saber quién de los dos jugaría en primera en la temporada 2012/13. Hoy, esta posibilidad está más viva que nunca.

Tal es así que si hubiesen finalizado hoy ambos torneos (el de Primera y el de la B Nacional) el Millonario tendría que jugar un partido desempate contra Instituto de Córdoba para ver quién se queda con el ascenso directo y quién juega la promoción. Y el perdedor enfrentaría en la promoción a a San Lorenzo que hoy está con el tercer peor promedio en la primera categoría.

La teoría de principios de año se echaba por tierra cuando River vencía a Instituto y todos los pronósticos lo daban campeón. Más aún cuando asumió Caruso como DT cuervo y estuvo varios partidos sin perder. Hasta hace apenas algunos días esta situación de la que hoy hablamos parecía impensada. Pero ambos equipos el fin de semana resignaron puntos clave y complicaron sus chances de cumplir con los objetivos.

River vencía en el Monumental a Guillermo Brown de Puerto Madryn por 2 a 1 cuando a los 45 del segundo tiempo una jugada aislada del equipo más austral de Argentina estampó el empate definitivo. El millonario perdió dos puntos, la punta que solo le duró una fecha y la tranquilidad que tenía hace algunas semanas.
por Medios

Subtes: La Ciudad participa de la reunión

Los gremios amenazan con un paro de 72hs.
A poco de peligrar el encuentro clave para destrabar el conflicto, el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, confirmó su asistencia en el Ministerio de Trabajo y aseguró «colaborar para evitar el paro».

«La Ciudad de Buenos Aires no es parte de este conflicto paritario y venimos en caracter de que Nación dijo que si nosotros participábamos el conflicto se resuelve. Pero, no tenemos una propuesta, venimos a escuchar», adelantó el funcioanario antes de ingresar a la reunión.

En tanto, Piccardo agregó que «la empresa Metrovías y la Nación son responsables de este conflicto» y que de haber un acuerdo «no cambia nada» el eje del traspaso del subte.

Los trabajadores del subte solicitan una suba salarial del 28 por ciento y ante la falta de acuerdo se convocó a dos paros que interrumpirían el servicio por 72 horas. El primero, sería el martes y miércoles y fue convocado por los Metrodelegados; en tanto, miércoles y jueves, fue convocado por la UTA.
tn.com.ar

Con los ojos puestos en el real brasileño

El real cerró el viernes 2,02 unidades por dólar, acumulando una devaluación del 3,4 por ciento en apenas una semana. La mayoría de los analistas del país vecino prevén que su moneda seguirá depreciándose, lo que beneficiará a la industria brasileña y al sector exportador en su conjunto en detrimento de países como la Argentina.

El real cerró el viernes 2,02 unidades por dólar, acumulando una devaluación del 3,4% en apenas una semana. Los inversores han decidido refugiarse en la moneda estadounidense debido a la creciente incertidumbre sobre el devenir de la crisis europea. La mayoría de los analistas del país vecino prevén que su moneda seguirá depreciándose, lo que beneficiará a la industria brasileña y al sector exportador en su conjunto. La contracara de esa mejora la está experimentando la industria nacional. El viernes el Indec informó que la economía creció apenas un 4% en marzo y uno de los peores desempeños correspondió a las terminales automotrices, que tienen a Brasil como su principal mercado. El equipo económico sigue con atención la evolución del real, pues si la devaluación continúa podría haber nuevas medidas para preservar la competitividad argentina.

En lo que va del año, el real ya se depreció un 8% y la semana pasada alcanzó su cotización más alta desde el 10 de julio de 2009. El presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, defendió ayer el tipo de cambio flotante y descartó que el gobierno pretenda modificarlo. “El Banco Central siempre dijo que el volumen de ingresos de capitales en el país, dependiendo de la intensidad y de la velocidad, genera problemas, pero el cambio es fluctuante y puede fluctuar para los dos lados y nosotros lo cuidamos con medidas tributarias”, señalo Tombini al diario O Globo de Río de Janeiro. No obstante, Tombini advirtió: “Cuando sea necesario, intervendremos los mercados y aunque la situación internacional es desafiante tenemos herramientas, pues estamos mejor preparados que en el pasado”. De hecho, el viernes el gobierno de Dilma Rousseff intervino en el mercado para desalentar la corrida contra el real.

por Página 12

Murió el periodista Miguel Romano, un referente del mundo del básquetbol

Con más de treinta años de trayectoria, Romano era periodista de La Nación. Cubrió mundiales, Juegos Olímpicos y finales de la NBA.
Miguel Romano, periodista de LA NACION y canchallena.com, falleció en las primeras horas de este lunes. Hombre del básquetbol, cubrió siete mundiales consecutivos (desde España 1986), tres Juegos Olímpicos (Barcelona 92, Atenas 2004 y Pekín 2008), siete premundiales, seis preolímpicos, cinco finales de la NBA y cerca de 100 partidos del mejor básquet estadounidense.

Atrapado por el básquetbol y apasionado por el periodismo, según sus palabras, comentó para Cablevisión las finales Lakers-Boston, trabajó en canal 7, disfrutó del TNA en TyC Sports, fue productor de «Básquet de Primera», comentarista de la Liga de las Américas en Fox Sports y entre 1987 y 1993 dirigió la revista «Sólo Básquet». Además, hizo radio en Del Plata, Continental y Splendid, entre otras. En 2005 cumplió el sueño de escribir el libro «Dos veces 10», sobre la vida de Manu Ginóbili.

En los últimos tiempos también participó del micro de canchallena.com «Destino Turquía», en el cual analizó durante un par de meses toda la antesala del último Mundial.

Fuente: Canchallena.com

Los centros de «emergencia», la respuesta del Gobierno a los próximos paros de la Salud

El Gobierno avanza en la construcción de seis unidades sanitarias que, al atender emergencias, no reducirán los servicios durante los días de paro. El próximo año quedarán inauguradas.
De un lado, el reclamo de los médicos y enfermeros. Del otro, un Gobierno que no satisface la demanda. Y en el medio, cientos de pacientes que por cada día de paro quedan sin cobertura médica.

En este contexto, las unidades de diagnóstico intensivo aparecen como un paliativo para la crisis que atraviesa la Salud mendocina ya que, además de prestar atención en consultorios y ante una emergencia, estarán operativas las 24 horas, incluso durante los días de paro. En esto está pensando el Ejecutivo como la salida de emergencia para los próximos paros gremiales, aunque traten de disimularlo.

«Queremos descomprimir las guardias de los hospitales y al ser unidades de emergencia, también es cierto que se tiene que brindar atención durante los paros de la Salud», remarcó Ricardo Flores, director de Recursos Humanos, Infraestructura e Insumos del Ministerio de Salud.
mdzol.com

NEGOCIOS PARA POCOS

Existen algunos Banqueros K autorizados que compran dólares baratos del Gobierno y los revenden en el Mercado Paralelo a 5,60 … O sea una renta del 25%. Y en la medida que restringen dinero, más ganan estos Banqueros K .

Entre la Sospecha están: Britos,  y Heller.

 

PANORAMA ARGENTINO

Mediante una cinematográfica acción callejera, al mejor estilo de la peor época de la dictadura militar, el Gobierno logró el miércoles pasado frenar la subida del valor del dólar en el mercado paralelo desde los $ 5,62 del martes a $ 5,50 al cierre de la jornada. Policías, agentes de la Prefectura Naval, gendarmes, personal de la Secretaría de Inteligencia y hasta perros de la AFIP adiestrados para detectar el transporte de dólares billetes acompañaron a los inspectores de la entidad comandada por Ricardo Etchegaray, en su alocada incursión por la City porteña. Mientras, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, el impulsor del “corralito financiero” en diciembre de 2001, durante una entrevista periodística afirmaba que actualmente en la Argentina

“hay un corralito verde por la restricción para la transferencia de dólares al exterior y para que la gente pueda comprar y vender dólares (…) el gran problema es si el ‘corralito verde’ se trasforma en un ‘corralón’. Si los depósitos en dólares que están en el sistema financiero en algún momento los convierten a pesos y se los quitan a la gente”.

Cavallo señaló que es ”razonable” que se ”tenga miedo” y opinó que hay que flexibilizar la compra y venta de dólares. Por su parte, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo el martes pasado:

“Hoy leía que decían que el viceministro de Economía –Axel Kicillof– piensa en cuatro o cinco tipos de cambio. ¿Realmente hay gente que puede creer esto? Esta Argentina y esta Presidenta, que es la que toma las decisiones, es absolutamente responsable y previsible”, indicó. Y aseguró: “Olvídense, no va a haber nada raro”.

Mientras, los bancos locales han perdido un 26% de sus depósitos en dólares desde que el 28 de octubre pasado el Gobierno anunciara el “corralito verde” y, desde entonces se complicó la operatoria de crédito para las empresas exportadoras. Por otro lado, el fuerte aumento de la cotización del dólar en el mercado paralelo ya comenzó a afectar a los productos importados, que ya han ajustado sus precios en base a dicho valor.

Y en ese cada vez más complejo escenario el MULC argentino sigue cumpliendo su actividad, pero muy reducida por el cepo aplicado a las importaciones y la complejidad de las normas que lo regulan. Así, las negociaciones se han circunscripto a casi sólo dos horas y media por día, entre las los 12.30 y las 15, y el volumen operado en lo que va del año muestra que el promedio diario ha sido de sólo USD 350 millones.

El BCRA sigue ajustando levemente al alza el valor del dólar, habiendo cerrado el viernes el tipo vendedor de transferencia en $ 4,4590, nuevo récord histórico, aunque en el mercado paralelo cotizó a $ 6,50, un 25% arriba, mientras que el precio del “contado con liquidación” quedó en $ 6, un 34% más caro. Esta semana “sobraron” dólares por las ventas de los grandes exportadores de cereales y productos oleaginosos y el BCRA compró unos USD 510 millones para impulsar el dólar al alza. Sin embargo, según datos aún no ajustados, las reservas mostraron al fin de la semana una caída de unos USD 62 millones, a USD 47.581 millones.

En el mercado de futuros del Rofex el peso/dólar quedó cotizando para fin de mes a $ 4,4700, junio $ 4,5230, agosto $ 4,6350, octubre $ 4,7520, diciembre $ 4,8750 y abril de 2013 a $ 5,1360. En el mercado de futuros (NDF) de Nueva York el peso/dólar se negoció a un año a $ 5,8263 (31%). ( Fuente Economía Para Todos (www.economiaparatodos.com.ar)

 

USO DEL DOLAR REAL:

Si el temor existía, ya se está cumpliendo…nadie en forma privada usa el dólar del Gobierno, sino el real , es decir el del mercado.

Las construcciones se están deteniendo por el alto valor del dólar, Los materiales se cotizan en dólares y solo se obtiene en el mercado paralelo.

El valor del dólar que impone el Gobierno no existe y solo sería un negocio para pocos.

A estos ele suma la crisis que nadie dice ” Se viene las cuasi monedas” o para que lo entienda , se viene los patacones , lecop, Urquiza etc , como cada provincia los llame.

Los primero que van a cobrar en bonos serán los proveedores del estado y luego los trabajadores.

Hoy Alejandra Gallo de Clarín muestra este temor :

La disparada del dólar paralelo no es algo que preocupe solo en la city. Sus consecuencias salpica la vida cotidiana. El principal riesgo es que el dólar paralelo comience a funcionar, en la práctica, como el valor de referencia en todos los contratos. Y si ese precio se consolidara, habrá “dolor agregado” en los bolsillos.

“La primera afectación que ya se dio es en el mercado del inmueble, donde ya ha cambiado todo”, consideró el economista Abel Viglione en diálogo con Clarín , cuyos tramos más salientes se reproducen aquí.

Inmuebles . El Gobierno dice que con esto logrará que por primera vez en la Argentina se opere en este mercado en pesos, se publique, se venda y se compre en pesos en lugar de en dólares … No va ser así, desde 1975 que nunca hubo más transacciones que no sean en dólares; se pueden publicar los clasificados en pesos pero para cubrir la operación que se hará en alguna moneda extranjera.

Inflación.

Las mediciones de la canasta básica de alimentos entre abril y mayo será clave. Por ahora no se sienten subas a nivel masivo pero sí es cierto que algunos productos achican envases para subir los precios. Eso ya ocurrió, por ejemplo con el dulce de leche (que ya no viene más en potes de 500 gramos) y con la yerba (proliferan paquetes de 250 gramos con el precio que debería tener el medio kilo).

Salarios . Los sueldos son los que más sufrirían. Y la suba del dólar se colará en la discusión salarial. Los aumentos comenzarían a negociarse en base a la cotización del dólar e negro y se complicaría aún más las paritarias 2012 que ya vienen demoradas por el peso que tienen los impuestos en los salarios de los trabajadores y la pelea dentro de la CGT.

De confirmarse las cuasi monedas puede haber una corrida bancaria.  Pero en definitiva no es para correr, ya que salvo que necesite dólares y capacidad de ahorro… Los «viejos patacones le servirán para comprar un kilo de Yerba!»

Un consejo, ahorre. Y tenga cuidado con los depósitos en dólares, pues el gobierno podría pesificarlos ante una eventual crisis.

 

Por Héctor Alderete

DETALLES:

Egreso de billetes, monedas y metales preciosos amonedados del territorio argentino (RG 2705)

Los viajeros a partir de 16 años de edad y los emancipados podrán egresar del territorio argentino con un importe máximo de DOLARES ESTADOUNIDENSES DIEZ MIL (U$S 10.000) o su equivalente en metales preciosos, en efectivo, cheques de viajero y/o otras divisas.
Los viajeros menores de 16 años de edad no emancipados podrán egresar del territorio argentino con un importe máximo de DOLARES ESTADOUNIDENSES CINCO MIL (U$S 5.000) o su equivalente en metales preciosos, en efectivo, cheques de viajero y/o otras divisas.

 

Recomiendan extremar medidas de seguridad por lluvias en cercanías a Ciudad de Buenos Aires

La Agencia Nacional de Seguridad Vial recomienda extremar las medidas de seguridad al conducir, debido a la lluvia que se registra en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y al área metropolitana, así como también en las rutas 2, 3, 8, 9, 34 y 205.

El organismo, dependiente del Ministerio del Interior, junto con la Dirección Nacional de Vialidad, recomienda aumentar la distancia de seguridad entre vehículos, utilizar el aire acondicionado con aire frío para desempañar los cristales y no sobrepasar la velocidad máxima de 80 kilómetros por hora para autos y 70 para camiones y ómnibus.

Asimismo, informa que la calzada mojada disminuye la adherencia del vehículo, lo que puede generar la pérdida de control. Por eso aconseja no realizar movimientos bruscos y frenar con suavidad y pisadas cortas.

Tranquilo, Boudou arma las valijas para viajar a Bariloche


Tras las nuevas revelaciones que lo vinculan a Alejandro Vandenbroele, la cara visible de la ex Ciccone Calcográfica, el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, no piensa dar respuesta. Tranquilo, anticipa las valijas para acompañar a Cristina Fernández, este viernes, a Bariloche para el acto del 25 de mayo.

Después de que el fin de semana se conocieran nuevas revelaciones que lo vinculan a Alejandro Vandenbroele, el vicepresidente Amado Boudou se llamará a silencio hasta conocer los primeros pasos del juez Ariel Lijo, a cargo de las dos causas en las que se lo investiga: una, por supuesto tráfico de influencias para favorecer, como funcionario, el ingreso de los nuevos dueños de la imprenta, y la otra, en la que deberá probar que no se enriqueció de manera ilícita, por la que esta semana quedó imputado.

Boudou volvió el jueves al país después de tres días en Ginebra, Suiza, en los que representó a Cristina Fernández. Desde entonces mantuvo el perfil bajo y casi no tuvo actividades. Incluso quedó a cargo del Poder Ejecutivo hasta anteayer, que la Presidente regresó de su viaje a Angola. El vicepresidente se mantuvo sin hacer declaraciones.

Esta semana también tendrá poca exposición pública, y en su agenda sólo aparece un encuentro junto con la jefa del Estado. Estará el viernes próximo con la Presidente en Bariloche, donde se hará el tedeum y acto político por el 25 de Mayo. El domingo próximo, en tanto, Boudou partirá hacia Bolivia, para representar a Cristina en la asamblea anual de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En el entorno del vicepresidente minimizan el impacto de las nuevas revelaciones en la causa, de las que surgieron los viajes pagados por la empresa que maneja Vandenbroele, The Old Fund, al hermano de Boudou, Juan, y a su socio comercial, José María Núñez Carmona.

«Eso lo saca a relucir el fiscal porque se quedó afuera», rezongan allegados a Boudou, cuando se les pide explicaciones de esos vínculos.

Cerca del vicepresidente sostienen como una consecuencia no querida del alejamiento del fiscal Carlos Rívolo, que decidió Lijo esta semana, las nuevas pruebas que se conocieron en los últimos días.

Por el momento, según informaron al diario ‘La Nación’, Boudou no tiene pensado repetir el contraataque que lanzó un día después de que el anterior juez de la causa, Daniel Rafecas, ordenara allanar el departamento que Boudou tiene alquilado en Puerto Madero. Entonces, el ex ministro de Economía pidió recusar al magistrado y cargó contra el ex procurador general Esteban Righi. Ambos fueron las primeras víctimas de la estrategia: Rafecas dejó la investigación, y Righi, su cargo. «No hay indicios por ahora de que haya ninguna maniobra», sostuvo una fuente cercana a Boudou, que no dejó de marcar el malestar del vice hacia Rívolo.

De todas maneras, el entorno del vicepresidente sostiene que está «de buen ánimo y tranquilo». Boudou estuvo afuera cuando se conoció no sólo la salida de Rívolo, sino también la nueva causa por supuesto enriquecimiento ilícito, por el que el fiscal Jorge Di Lello lo imputó el lunes.

Boudou había viajado ese mismo día hacia Ginebra.

A la par de la situación del vicepresidente, y en plena tensión política entre la Casa Rosada y el gobernador Daniel Scioli, embargaron los bienes de Ciccone por una deuda impositiva. La justicia bonaerense embargó los bienes de la familia Ciccone por casi $50 millones con el objetivo de cobrarle impuestos e intereses acumulados desde hace 18 años, según consta en el expediente judicial.

El juez en lo contencioso administrativo N° 3 de La Plata, Francisco Terrier, ordenó los embargos después de recibir el reclamo presentado por la Fiscalía de Estado, con cuatro notificaciones de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA). La deuda es de $ 35,1 millones en concepto de capital por el impuesto a los ingresos brutos impagos entre 1994 y 2001, más otros $ 14 millones por intereses.

Los embargos apuntan directo a Nicolás Tadeo Ciccone, uno de los protagonistas del caso Ciccone, en el que está involucrado Boudou. Nicolás Ciccone es el referente histórico de la imprenta de valores más importante del país. Según declaró uno de sus yernos, Guillermo Reinwick (al que él califica de «traidor»), todavía retiene el 15% de la compañía.

Junto con él, la justicia bonaerense también dispuso embargar a su hija, Silvia Ciccone (dueña de otro 7,5% de las acciones); a su otro yerno, Pablo Amato, y a Francisco José Lago. Bienes de todos ellos fueron trabados y, en caso de no afrontar la deuda, podrían ser ejecutados, mediante remate público.

Terrier dio luz verde al reclamo del gobierno provincial sobre la base de la ley 13.406, «de procedimiento de apremio para el cobro judicial de créditos fiscales por tributos, sus accesorios y multas». Para eso, ordenó el inmediato libramiento de los oficios, que ya comenzaron su recorrido.

Sin embargo, la ofensiva contra los Ciccone excede la mera ejecución de impuestos y quedó envuelta en la disputa política entre el sciolismo y el kirchnerismo, que le adjudica un rol clave a la firma Boldt para motorizar el escándalo. Más aún, desde que el reclamo judicial -que ya cuenta con sentencia firme- se motorizó la semana en que la nueva Ciccone, bajo el control de Alejandro Vandenbroele, comenzó a fabricar las primeras partidas de billetes de 100 pesos, luego de que la Casa de Moneda la subcontrató para imprimir hasta 50.000 millones de pesos.

Vandenbroele y otros protagonistas del escándalo, sin embargo, quedaron fuera del juicio. En el caso del presunto «testaferro» del vicepresidente, porque no figura como accionista de la compañía, sino sólo como su presidente. Otros accionistas tampoco figuran, porque desembarcaron en la empresa luego de iniciado el reclamo judicial por el fisco bonaerense. Y, además, se ignoran quiénes son.

Hoy, el 30% de la nueva Ciccone quedó en manos de la familia, en tanto que el 70% restante se reparte por mitades entre Tierras Internacional Investments -un fondo holandés que figura como disuelto desde febrero de este año en el Registro de Comercio de Amsterdam-, y la sociedad uruguaya Dusbel, con acciones al portador.

«Para nosotros es indistinto quién sea el propietario: la empresa es la misma, no hay diferencia en este caso», afirmó el director ejecutivo de ARBA, Martín Di Bella. «Vamos contra la compañía, no contra la persona física. Para nosotros sigue siendo Ciccone, porque el CUIT sigue siendo el mismo», afirmó.
urgente24.com

Moyano y Los Gordos reúnen a sus aliados por la conducción de la CGT

Más de 130 gremios que respaldan la reelección del camionero se juntarán hoy en Ezeiza. El martes, en tanto, el frente antimoyanista tiene previsto deliberar en la sede de UOCRA.
Dirigentes sindicales de la CGT realizarán por separado entre hoy y el martes reuniones para analizar la interna sindical por la conducción de la central obrera, dado que para el miércoles fue convocado el Comité Central Confederal al que ya anunciaron que no concurrirán los «Gordos» y los barrionuevistas, enfrentados con el moyanismo.

En ese marco, Hugo Moyano, quien buscará su reelección como jefe de la CGT, se reunirá mañana con gremialistas afines en un almuerzo que se realizará en un predio de Ezeiza para analizar su estrategia de cara al proceso electoral.

Desde el sector camionero confirmaron la asistencia al cónclave del jefe de UATRE, el duhaldista Gerónimo Venegas, del sindicalista de municipales capitalinos Amadeo Genta y de representantes de la Unión Ferroviaria y de los aeronáuticos.

El almuerzo, previsto para las 13, se realizará en el centro recreativo del sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), en el kilómetro 21 de la autopista Riccheri.

Allí, el moyanismo analizará la decisión del frente disidente compuesto por «gordos», barrionuevistas e independientes, que anunció que no concurrirá el miércoles a la reunión del Comité Central Confederal.

El martes, en tanto, el frente antimoyanista tiene previsto deliberar en la sede de la UOCRA, que conduce el kirchnerista Gerardo Martínez, para definir -además de su inasistencia a la confederal- si postula un candidato propio para las elecciones internas de la CGT del 12 de julio.

La CGT, en tanto, confirmó que habían sido «convocados todos» los representantes gremiales para participar el miércoles del Comité Central Confederal, en el salón Felipe Vallese de la sede sindical de la calle Azopardo al 800, en San Telmo.

Días atrás, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, reconoció que la Casa Rosada «observa y le interesa» el proceso para las elecciones internas de la CGT, aunque aclaró: «No vamos a decir que no nos interesa, pero no tenemos ni queremos tener injerencia alguna».

Las convocatorias a elecciones internas y al Comité Central Confederal habían sido aprobadas el 24 de abril por el Consejo Directivo de la CGT.
infobae.com

Boca: el optimista del gol, 2ª parte

Viatri volvió después de siete meses y convirtió. El delantero, que retornaba luego de una rotura de ligamentos, abrió la cuenta en el triunfo 2-0 sobre Racing, que dejó a Boca como único líder del Clausura. Cualquier parecido con Martín Palermo…
“Estoy bien, tranquilo, no sentí ningún dolor. Ahora solamente espero que Julio (Falcioni) me vuelva a tener en cuenta”.

El miércoles pasado, justo siete meses después de haberse roto los ligamentos de su rodilla izquierda en un partido ante Belgrano, Lucas Viatri volvió al ruedo. El delantero jugó 80 minutos en el encuentro pendiente de reserva con Arsenal en Sarandí, muy cerquita de Avellaneda. Convirtió un gol en el empate 2-2 que le permitió al Xeneize afianzarse como único puntero, y él se animó a pedir pista en el equipo principal.

En vísperas de aquel retorno, Viatri había repasado aquellos largo días sin fútbol. “Miré el video de la jugada de la lesión un par de veces”, reconoció. “Nunca estuve bajoneado. Pero el momento más duro fue en diciembre, cuando iba a entrenarme solo. Mi compañía era Leo, el perro del utilero”, agregó.

Falcioni tomó nota de aquel gol ante Arsenal. Y ante la necesidad de preservar a los titulares para la revancha ante Fluminense por la Libertadores, el DT de Boca incluyó a Viatri entre los concentrados para el compromiso de anoche ante Racing por el Clausura.

Y el sucesor de Martín Palermo no desentonó. Entró en el segundo tiempo en reemplazo del juvenil Emanuel Insúa, con el partido todavía empatado en cero. Cuando se jugaban 24 minutos, recibió un pase de Juan Sánchez Miño, enganchó la pelota de zurda y con el taco para desairar a tres defensores académicos y sometió al arquero Sebastián Saja con un derechazo impresionante. ¡Golazo!

Fue el tanto que abrió el camino para una victoria fundamental, que se completó con otra conquista de Nicolás Blandi y le permitió al conjunto de la Ribera quedar sólo en la cima de la tabla de posiciones.

“En lo anímico este gol me ayuda mucho”, declaró Viatri, y se animó a candidatear a Boca en sus tres frentes de combate. “El equipo está muy bien y estamos en condiciones de pelear el Clausura, la Libertadores y la Copa Argentina”, precisó.

Consumado el regreso triunfal, luego de una prolongada inactividad por lesión y en vísperas de definir una serie copera de cuartos de final, la asociación con Palermo fue ineludible.

“Apenas me lesioné, lo primero que se me vino a la cabeza fue que Martín volvió y pudo hacerlo bien. ¡El tema es que a él le pasaron tantas cosas!”, destacó Viatri en los días previos a su reaparición. “Pero él es único”, enfatizó una y otra vez sobre “el Titán”. O el optimista del gol.

El jueves se cumplieron cuatro años del debut de Viatri con la azul y amarilla, con triunfo y ante Racing. Igual que ayer. El día que volvió a empezar.
lavoz.com.ar

Terremoto en Italia deja 3.000 desplazados, réplicas sacuden la región

Centenares de personas durmieron en refugios la noche del lunes, durante la cual se sintieron nuevas réplicas, y cerca de 3.000 permanecían desplazadas tras el terremoto que el domingo sacudió la región de Ferrara, en el noroeste de Italia.

Durante la noche tuvieron lugar no menos de 24 réplicas de una magnitud de hasta 3,7 grados en la escala de Richter, eco del primer temblor de 6 grados que sacudió la región en la noche del sábado al domingo (a las 02h00 GMT) y que dejó seis muertos en esta zona industrial y densamente poblada.

Según los servicios de emergencia, docenas de personas también resultaron heridas tras el terremoto y varias casas y monumentos históricos quedaron en ruinas.

Temiendo el derrumbe de nuevos edificios, centenares de italianos pasaron la noche del lunes en sus coches mientras otros durmieron en refugios temporales en los que las autoridades locales habían instalado camas, mesas y sillas.

Las réplicas se sintieron sobre todo en las zonas de Mirandola, San Felicia y Finale Emilia, a 36 kilómetros al norte de Bolonia, la localidad donde se situó el epicentro del primer temblor.

Tras el sismo, el primer ministro Mario Monti anticipó su regreso a Italia desde Estados Unidos, donde participaba en una cumbre de la OTAN.

El temblor llega poco más de tres años después después de otro sismo de magnitud 6,3 que sacudió en marzo de 2009 la ciudad de l’Aquila dejando 300 muertos y decenas de miles de personas sin casa.

Durante la noche lluviosa del domingo al lunes se sintieron no menos de 24 réplicas en la zona, cuatro de ellas con una magnitud de al menos 3 grados.

Cuatro de los fallecidos en el primer temblor eran trabajadores del turno de noche cuyas fábricas se derrumbaron. Dos de ellos murieron cuando se desplomó el techo una fábrica de cerámicas en la localidad de Sant’Agostino en la que trabajaban.

Una mujer de 37 años y otra mujer de más de 100 años murieron por la conmoción y otras 3.000 personas siguen desplazadas, al tiempo que varios hospitales fueron evacuados como medida de precaución.

«Salí porque sentía que la casa se movía. Los muebles se estaban cayendo, era caótico. La gente corría en todas direcciones», dijo Claudio Bignami, de 68 años, un electricista jubilado.

Tuve que salir rápido, no puedo volver a mi casa, tenía miedo», dijo por su parte Aldra Bregoli, de 73 años, que llevaba puesto un jersey sobre su camisón.

La televisión italiana mostró edificios históricos, entre ellos varias iglesias, en ruinas, así como coches aplastados bajo los escombros.

El servicio de protección civil evacuó a centenares de ancianos y personas vulnerables hacia refugios improvisados en la localidad de Finale Emilia, el epicentro del temblor.

«Según los primeros informes los daños causados al patrimonio cultural son significativos», dijo el ministro de Cultura tras el sismo, que también se notó en las ciudades de Bolonia, Ferrara, Verona y Mantua.

La región de Emilia-Romaña es una de las más industrializadas de Italia y alberga tesoros artísticos y arquitectónicos. El centro histórico de Ferrara forma parte de la lista del patrimonio mundial de la UNESCO.

El techo de una capilla del siglo VI en la localidad de San Carlo, cuya restauración llevó ocho años, se derrumbó y dejó al aire libre las estatuas de ángeles que hay en el interior.

«Ya no hay nada que hacer», dijo Claudio Fabbri, de 37 años, encargado de la restauración.

El terremoto también provocó el derrumbe de un almacén donde se guardaban quesos de denominación Parmesano y Grana Padano por un valor estimado de más de 250 millones de euros, indicó un responsable local.

univision.com

Embargaron bienes de la familia Ciccone por deudas con ARBA


La suma asciende a casi 50 millones de pesos. Los argumentos de la gestión Scioli, en medio de las diferencias con el kirchnerismo.
El gobierno bonaerense de Daniel Scioli juega su propio partido en el escándalo que involucra a Amado Boudou. Ahora la justicia bonaerense embargó los bienes de la familia Ciccone por casi $ 50 millones. El objetivo es cobrarle impuestos e intereses acumulados desde hace 18 años.

Quien tomó la decisión fue el juez en lo contencioso administrativo N° 3 de La Plata, Francisco Terrier, luego de recibir el reclamo presentado por la Fiscalía de Estado, con cuatro notificaciones de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA). La deuda es de $ 35,1 millones (por el impuesto a los ingresos brutos impagos entre 1994 y 2001), más otros $ 14 millones por intereses, según informó hoy La Nación.

Los embargos apuntan directamente a uno de los protagonistas del caso, Nicolás Tadeo Ciccone, donde está involucrado el vicepresidente Amado Boudou. Pero no solo él fue embargado. La medida también cayó sobre su hija, Silvia Ciccone (dueña de otro 7,5% de las acciones); su otro yerno, Pablo Amato, y Francisco José Lago. Bienes de todos ellos fueron trabados y, en caso de no afrontar la deuda, podrían ser ejecutados, mediante remate público.

Interna política. No solo de impuestos se trata este avance judicial. Nadie omite entender este avance como una batalla más entre el sciolismo y el kirchnerismo, que le adjudica un rol clave a la firma Boldt para motorizar el escándalo. Hoy, el 30% de la nueva Ciccone quedó en manos de la familia, en tanto que el 70% restante se reparte por mitades entre Tierras Internacional Investments -un fondo holandés que figura como disuelto desde febrero de este año en el Registro de Comercio de Amsterdam-, y la sociedad uruguaya Dusbel, con acciones al portador.

El director ejecutivo de ARBA, Martín Di Bella, señaló al matutino que «para nosotros es indistinto quién sea el propietario: la empresa es la misma, no hay diferencia en este caso». «Vamos contra la compañía, no contra la persona física. Para nosotros sigue siendo Ciccone, porque el CUIT sigue siendo el mismo», afirmó.

perfil.com

Incautaron 180 kilos de cocaína y desbarataron red de narcos

La Policía Federal desarticuló una red internacional de narcotraficantes que operaba en barrios porteños y el conurbano bonaerense, al detener a siete de sus integrantes y secuestrar unos 180 kilos de cocaína líquida y en polvo.
Fuentes policiales informaron a DyN que los detenidos y la droga secuestrada fueron llevados esta mañana, alrededor de las 8.30, a la alcaidía del Juzgado Federal dos, de San Martín, donde serán indagados en las próximas horas.
Las investigaciones del caso, que demandaron más de seis meses de trabajo, y las detenciones fueron realizadas por personal de la División Operaciones Federales de Drogas, que depende de la Superintendencia de Investigaciones de Policía Federal, a cargo del comisario inspector Néstor Roncaglia.
Los policías, durante el fin de semana último, realizaron 11 allanamientos en el barrio porteño de Villa Soldati y en las ciudades bonaerenses de Garín, Burzaco, Open Door (en Luján) y Ezeiza, y detuvieron a los integrantes de la organización de narcotraficantes.
Detenidos. Se trata de cinco argentinos y dos colombianos, de acuerdo a lo que especificó el secretario de Seguridad, Sergio Berni.
Los investigadores, además de las detenciones, desmantelaron cuatro «cocinas» o «laboratorios clandestinos», al tiempo que secuestraron 85 kilos de cocaína líquida, 74 de la misma droga en polvo y compactada en panes de un kilo cada uno (aproximadamente) y 22 de pasta base de clorhidrato de cocaína y gran cantidad de precursores químicos.
También se incautaron de una importante cantidad de dinero producto de la venta de las drogas, cinco revólveres calibre 22, una escopeta, equipos usados para rebajar la pureza de las drogas y armar las dosis y agendas con datos de importancia para la causa que se investiga.
Los informantes destacaron que «la ruta de la cocaína era Colombia-Bolivia y Argentina», y acotaron que «parte de la droga era comercializada en forma interna y el resto enviada al extranjero».
lavoz.com.ar

Cayó un tercio el aumento de las importaciones en la región

En los últimos años, la región latinoamericana se acostumbró a recibir una ingente cantidad de recursos producto de las importaciones de países del primer mundo. En los últimos años, la Argentina se fue quedando atrás en esa tendencia y las demás naciones fueron ganando terreno.

Sin embargo, últimamente el fenómeno también se está dando en Brasil, Chile y Uruguay. ¿Los motivos? El contexto internacional ya no es tan favorable como en el pasado. «Esto podría ser un indicio de que el contexto internacional está desmejorando y la Argentina no se está preparando para enfrentarlo», asegura un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) que se conoció este domingo y que hace hincapié en «el congelamiento de precios de la energía introducidas en el año 2002, lo que genera un creciente drenaje de divisas ya que la falta de inversiones, producto del congelamiento de precios, genera una alta dependencia de las importaciones de energía».
A ese respecto, el documento es revelador, ya que advierte que durante el 1° trimestre del 2012 el crecimiento de las importaciones fue de 0% respecto al mismo período del año anterior, cuando venían creciendo a una tasa del 36%. Pero a estos fenómenos se agregan indicios de cambios en el contexto internacional. En este sentido, puede resultar pertinente observar que:
· En todos los primeros trimestres entre los años 2003 y 2008, las importaciones en Brasil, Chile y Uruguay crecieron a una tasa promedio anual de 27%.
· En los primeros trimestres de los años 2010 y 2011, las importaciones de estos tres países crecieron a una tasa de 31% anual, luego de una caída del – 23% en el año 2009.
· En el 1° trimestre del 2012, las importaciones en Brasil, Chile y Uruguay crecieron, pero apenas un 9%.
“Estos datos sugieren que la intensidad del comercio internacional estaría perdiendo vigor en toda la región. En conjunto, el aumento de las importaciones en Brasil, Chile y Uruguay, en el primer trimestre del año 2012, se ubicó por debajo del 10%, es decir, una caída a un tercio del nivel que venían mostrando en los últimos años”, advierte IDESA.

José María González/periodicotribuna.com.ar

Aseguran que Londres envía un submarino nuclear a las Malvinas


GRAN BRETAÑA DICE QUE ES PARA «VIGILAR» LA ZONA – En medio de las denuncias de Argentina por la militarización del Atlántico Sur, Gran Bretaña enviará el mes próximo un poderoso submarino nuclear a las Islas Malvinas para «vigilar» la zona.

Así lo publicó el diario británico The Sun, que también detalló que se trata del HMS Talent, que recibió un permiso nuclear para atracar en Sudáfrica entre el 10 y el 30 de mayo.
Según está previsto, la nave arribará a la zona de las islas el 14 de junio, una fecha que no es casual, ya que se cumplirán 30 años del desembarco británico que puso fin al conflicto bélico de 1982.
El submarino, que está equipado con misiles Tomahawk y torpedos Spearfish, se encuentra ahora en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y desde allí partirá hacia las Malvinas en los próximos días.
«Se hicieron los preparativos finales en Sudáfrica antes del despliegue (del submarino nuclear) al Atlántico Sur», precisó una fuente del Ministerio de Defensa británico citada por el diario inglés. «El submarino patrullará las aguas de las Malvinas y mantendrá la vigilancia. Para eso se construyó, para proteger los intereses británicos», destacó.
En tanto, la fuente desafió: «Hay mucho discurso sobre las Falkland, pero sólo una nación en este conflicto cuenta con submarinos nucleares». «Su presencia en el Atlántico Sur mitigará los temores acerca de intentos inoportunos de Argentina en el aniversario del 14 de junio», aseguró la nota el periódico inglés.
El HMS Talent fue puesto en servicio en 1988 y hasta el momento, realizó operaciones en distintos puntos del mundo, en su mayoría de vigilancia.
Emplea energía atómica para su propulsión, pero no cuenta con ojivas nucleares, aunque los Tomahawk tienen un alcance de 1.000 millas marinas, es decir, poco más de 2.000 kilómetros. La próxima partida del submarino a la zona de Malvinas se conoció tras varias semanas de tensión entre Argentina y el Reino Unido.
En los últimos días, un spot publicitario que muestra a un deportista entrenando en las islas para los Juegos Olímpicos de Londres subió aún más la temperatura entre los dos países.

NA