Existen algunos Banqueros K autorizados que compran dólares baratos del Gobierno y los revenden en el Mercado Paralelo a 5,60 … O sea una renta del 25%. Y en la medida que restringen dinero, más ganan estos Banqueros K .
Entre la Sospecha están: Britos, y Heller.
PANORAMA ARGENTINO –
Mediante una cinematográfica acción callejera, al mejor estilo de la peor época de la dictadura militar, el Gobierno logró el miércoles pasado frenar la subida del valor del dólar en el mercado paralelo desde los $ 5,62 del martes a $ 5,50 al cierre de la jornada. Policías, agentes de la Prefectura Naval, gendarmes, personal de la Secretaría de Inteligencia y hasta perros de la AFIP adiestrados para detectar el transporte de dólares billetes acompañaron a los inspectores de la entidad comandada por Ricardo Etchegaray, en su alocada incursión por la City porteña. Mientras, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, el impulsor del “corralito financiero” en diciembre de 2001, durante una entrevista periodística afirmaba que actualmente en la Argentina
“hay un corralito verde por la restricción para la transferencia de dólares al exterior y para que la gente pueda comprar y vender dólares (…) el gran problema es si el ‘corralito verde’ se trasforma en un ‘corralón’. Si los depósitos en dólares que están en el sistema financiero en algún momento los convierten a pesos y se los quitan a la gente”.
Cavallo señaló que es ”razonable” que se ”tenga miedo” y opinó que hay que flexibilizar la compra y venta de dólares. Por su parte, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo el martes pasado:
“Hoy leía que decían que el viceministro de Economía –Axel Kicillof– piensa en cuatro o cinco tipos de cambio. ¿Realmente hay gente que puede creer esto? Esta Argentina y esta Presidenta, que es la que toma las decisiones, es absolutamente responsable y previsible”, indicó. Y aseguró: “Olvídense, no va a haber nada raro”.
Mientras, los bancos locales han perdido un 26% de sus depósitos en dólares desde que el 28 de octubre pasado el Gobierno anunciara el “corralito verde” y, desde entonces se complicó la operatoria de crédito para las empresas exportadoras. Por otro lado, el fuerte aumento de la cotización del dólar en el mercado paralelo ya comenzó a afectar a los productos importados, que ya han ajustado sus precios en base a dicho valor.
Y en ese cada vez más complejo escenario el MULC argentino sigue cumpliendo su actividad, pero muy reducida por el cepo aplicado a las importaciones y la complejidad de las normas que lo regulan. Así, las negociaciones se han circunscripto a casi sólo dos horas y media por día, entre las los 12.30 y las 15, y el volumen operado en lo que va del año muestra que el promedio diario ha sido de sólo USD 350 millones.
El BCRA sigue ajustando levemente al alza el valor del dólar, habiendo cerrado el viernes el tipo vendedor de transferencia en $ 4,4590, nuevo récord histórico, aunque en el mercado paralelo cotizó a $ 6,50, un 25% arriba, mientras que el precio del “contado con liquidación” quedó en $ 6, un 34% más caro. Esta semana “sobraron” dólares por las ventas de los grandes exportadores de cereales y productos oleaginosos y el BCRA compró unos USD 510 millones para impulsar el dólar al alza. Sin embargo, según datos aún no ajustados, las reservas mostraron al fin de la semana una caída de unos USD 62 millones, a USD 47.581 millones.
En el mercado de futuros del Rofex el peso/dólar quedó cotizando para fin de mes a $ 4,4700, junio $ 4,5230, agosto $ 4,6350, octubre $ 4,7520, diciembre $ 4,8750 y abril de 2013 a $ 5,1360. En el mercado de futuros (NDF) de Nueva York el peso/dólar se negoció a un año a $ 5,8263 (31%). ( Fuente Economía Para Todos (www.economiaparatodos.com.ar)
USO DEL DOLAR REAL:
Si el temor existía, ya se está cumpliendo…nadie en forma privada usa el dólar del Gobierno, sino el real , es decir el del mercado.
Las construcciones se están deteniendo por el alto valor del dólar, Los materiales se cotizan en dólares y solo se obtiene en el mercado paralelo.
El valor del dólar que impone el Gobierno no existe y solo sería un negocio para pocos.
A estos ele suma la crisis que nadie dice ” Se viene las cuasi monedas” o para que lo entienda , se viene los patacones , lecop, Urquiza etc , como cada provincia los llame.
Los primero que van a cobrar en bonos serán los proveedores del estado y luego los trabajadores.
Hoy Alejandra Gallo de Clarín muestra este temor :
La disparada del dólar paralelo no es algo que preocupe solo en la city. Sus consecuencias salpica la vida cotidiana. El principal riesgo es que el dólar paralelo comience a funcionar, en la práctica, como el valor de referencia en todos los contratos. Y si ese precio se consolidara, habrá “dolor agregado” en los bolsillos.
“La primera afectación que ya se dio es en el mercado del inmueble, donde ya ha cambiado todo”, consideró el economista Abel Viglione en diálogo con Clarín , cuyos tramos más salientes se reproducen aquí.
Inmuebles . El Gobierno dice que con esto logrará que por primera vez en la Argentina se opere en este mercado en pesos, se publique, se venda y se compre en pesos en lugar de en dólares … No va ser así, desde 1975 que nunca hubo más transacciones que no sean en dólares; se pueden publicar los clasificados en pesos pero para cubrir la operación que se hará en alguna moneda extranjera.
Inflación.
Las mediciones de la canasta básica de alimentos entre abril y mayo será clave. Por ahora no se sienten subas a nivel masivo pero sí es cierto que algunos productos achican envases para subir los precios. Eso ya ocurrió, por ejemplo con el dulce de leche (que ya no viene más en potes de 500 gramos) y con la yerba (proliferan paquetes de 250 gramos con el precio que debería tener el medio kilo).
Salarios . Los sueldos son los que más sufrirían. Y la suba del dólar se colará en la discusión salarial. Los aumentos comenzarían a negociarse en base a la cotización del dólar e negro y se complicaría aún más las paritarias 2012 que ya vienen demoradas por el peso que tienen los impuestos en los salarios de los trabajadores y la pelea dentro de la CGT.
De confirmarse las cuasi monedas puede haber una corrida bancaria. Pero en definitiva no es para correr, ya que salvo que necesite dólares y capacidad de ahorro… Los «viejos patacones le servirán para comprar un kilo de Yerba!»
Un consejo, ahorre. Y tenga cuidado con los depósitos en dólares, pues el gobierno podría pesificarlos ante una eventual crisis.
Por Héctor Alderete
DETALLES:
Egreso de billetes, monedas y metales preciosos amonedados del territorio argentino (RG 2705)
|