Perpetua para el asesino de Agrest

La víctima es uno de los hijos de la filósofa Diana Cohen Agrest. Lo mató de un tiro cuando robaba en una casa en Caballito.

El confeso asesino del estudiante de cine Ezequiel Agrest, ejecutado de un balazo durante un robo cometido el 8 de julio del año pasado en una casa del barrio de Caballito, fue condenado ayer a prisión perpetua.

En un fallo por mayoría, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 28 porteño consideró a Sebastián Pantano (26) autor material de “robo calificado, portación ilegal de arma de fuego y homicidio criminis causa”, tal como habían reclamado el fiscal Mario Montoya y la querella, al considerar que mató para lograr la impunidad en el robo.

La disidencia de los jueces no estuvo dada en la culpabilidad de Pantano, por la que hubo voto unánime, sino en la calificación del homicidio, dos magistrados consideraron que fue homicidio “criminis causa”, mientras que el juez Luis Oscar Márquez votó en minoría por “homicidio en ocasión de robo”.

Pantano, hijo de un Policía Federal, ya había sido condenado por “portación ilegal y encubrimiento” en 2006 y por “tentativa de robo agravado” en 2010, y gozaba del beneficio de la libertad condicional al momento del homicidio de Agrest.

La jornada se inició con las últimas palabras del acusado, quien algo nervioso y en un discurso de media hora, algo inusual para este trámite, aseguró que lamentaba lo que había hecho -como lo hizo en la última jornada del debate-, pidió perdón a su familia, a su mujer y a su beba que no conoce y solicitó que lo trasladen al mismo penal donde está purgando una condena su hermano.

Tras un cuarto intermedio de una hora, los jueces leyeron el veredicto en una sala que estuvo desbordada por 30 familiares y amigos de la víctima que, en su mayoría, tenían puesta una remera estampada con la leyenda “Justicia para Ezequiel Agrest” y una foto de la víctima.

Cuando el juez Rengel Mirat anunció que la pena era de prisión perpetua, el público estalló en aplausos y los padres del estudiante asesinado y sus dos hermanas se abrazaron llorando.

Los padres de la víctima y sus abogados querellantes, Carlos Pousa Bogado y Daniel Borojovich, se mostraron conformes con el fallo.

Fuente: La Razón

Choque múltiple en el acceso Oeste: hay dos heridos

El accidente entre tres autos ocurrió esta mañana en el carril rápido de la autopista, mano a Capital, a la altura de Ituzaingó. Los lesionados fueron derivados a un centro asistencial. Tras el siniestro se generaron importantes demoras pero ya se normalizó a circulación.

Dos personas resultaron heridas esta mañana y tuvieron que ser derivadas a un centro asistencial tras un choque múltiple ocurrido en la Autopista del Oeste a la altura de la localidad bonaerense de Ituzaingó.

El accidente, que involucró a tres vehículos, ocurrió poco después de las 7.30 en el carril rápido de la mano hacia Capital Federal.

Tras el siniestro se generaron importantes demoras en la zona, por lo que las autoridades viales dispusieron un operativo especial para retirar a los vehículos involucrados.

Fuente: Infonews

Cristina expropia para juntar dólares


LA JUGADA DE APELAR AL NACIONALISMO EN TIEMPOS DE SEQUÍA FINANCIERA.
Tras alinear a las provincias, la presidenta Cristina Fernández decidió jugar a fondo, echar a los españoles de YPF y disponer la expropiación de la principal compañía del país. Lo resolvió en una jugada que combina exaltación política de «nacionalismo» con la más pragmática e imperiosa necesidad de hacerse de los dólares del petróleo en un año de sequía financiera, y tratar de evitar que sigan cayendo las reservas de hidrocarburos.

Pocas horas después de regresar de la cumbre de Cartagena, y resuelto algún malentendido con las provincias productoras de hidrocraburos, que por un momento se sintieron afuera de la expropiación, la Presidenta envió al Senado el proyecto que, 13 años después, dará otro giro de 180 grados a la pendular política petrolera.
Para justificar la expropiación, Cristina denunció una estrategia «predatoria» ejercida por parte de Repsol como controlante de YPF y advirtió que la misma tuvo serias consecuencias para la economía nacional. «La estrategia de reducción de la producción por parte de la compañía implicó la progresiva pérdida de soberanía energética de Argentina, puesto que las cantidades importadas de combustibles superaron a partir de mediados de 2010 a las exportadas», sostiene el proyecto enviado al Congreso.
Incluso, el gobierno acusa a Repsol de aplicar un «virtual vaciamiento, con una lógica operativa más cercana al mundo financiero que al productivo, ejecutada por Repsol YPF multiplicó las importaciones de combustibles por 11 veces entre 1995 y 2011». El problema central que decidió a Cristina a tomar esta medida fue que el nivel de importaciones de combustibles, de 9.397 millones de dólares en el 2011, equivalía al saldo comercial total del país, que para ese mismo año ascendió a los US$ 10.347 millones.
Según el gobierno, entre 1998 y 2011 la producción total de petróleo de Argentina se redujo en 15,9 millones de m3, de los cuales, 8,6 millones de m3 fueron «responsabilidad de Repsol YPF». Según el gobierno, la «política predatoria ejecutada por Repsol YPF implicó que -durante el 2011- por primera vez en 17 años la Argentina experimentara un saldo comercial deficitario en materia de combustibles, que alcanzó en 2011 los US$ 3.029 millones y que tendrá un crecimiento exponencial de no revertirse las políticas que implementa la empresa».
El Gobierno denunció, además, que desde que Repsol ingresó a YPF la producción de petróleo se redujo a prácticamente la mitad, cayendo 44 por ciento entre 1997 y 2011. Una vez que el Congreso apruebe el proyecto, el Estado nacional compartirá el poder en términos casi de igualdad no solo con las provincias sino, también, con la familia Eskenazi, mientras que la española Repsol pasará a ser un accionista minoritario, y se descuenta que, de no prosperar sus reclamos en los tribunales, se irá totalmente de la compañía.
El poder accionario en YPF se dividiría prácticamente en cuartos: uno para el Estado nacional, otro para el Grupo Petersen de la familia Eskenazi (que conservaría el 25,46%), otro para las provincias y otro para Repsol junto con los accionistas que compraron las acciones de la petrolera que cotiza en bolsa. Con su decisión, Cristina añade un capítulo clave a la convulsionada historia del petróleo en la Argentina, y nacionaliza en recursos clave. Semejante audacia demandará tener mano de hierro por parte del control estatal para evitar los excesos y errores que están costando millones en otras compañías también «nacionalizadas», como la golpeada Aerolíneas Argentinas.

José Calero
NA

YPF: cómo fue la intimidad de una polémica decisión


ACCIONES QUE GENERAN REACCIONES.
La medida dejó sin palabras no solo a los referentes de la oposición, sino también a funcionarios del oficialismo. Es que muy pocos sabían qué pasaba por la cabeza de Cristina Kirchner, verdadera «planificadora» de la expropiación de YPF junto a un grupo muy reducido de funcionarios.

Según cuenta agencia Noticias Argentinas, los detalles finales del proyecto que corre a los españoles de Repsol de la firma se terminó de definir en una reunión que mantuvieron el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, quien finalmente impuso su postura radical.
«La última vez que la presidenta Kirchner había hablado en público en Buenos Aires había sido el pasado jueves, el mismo día en que había circulado en el Congreso un borrador del proyecto para nacionalizar el 50,01 por ciento, pero que contemplaba la continuidad de los accionistas españoles», según NA.
Ese día, De Vido y Kicillof estuvieron reunidos con el titular de Repsol, Antonio Brufau, pero la reunión terminó en malos modos y se le escuchó decir al ministro que la empresa «no se compra», frase que ahora se puede completar: «se expropia». Pese a que no se refirió al tema en público, ese día la Presidenta lo analizó a puertas cerradas en la Casa Rosada con gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos.
En ese meeting, los mandatarios agrupados en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) les reclamaron a ella y al ministro De Vido mayor participación de las provincias en la conducción de la empresa. Finalmente, el proyecto incorpora los reclamos de las provincias «petroleras»: del 51 por ciento de las acciones expropiadas a Repsol, el 51 por ciento queda en poder del Estado nacional y el 49 por ciento restante en las provincias productoras de hidrocarburos, de modo tal que el Estado nacional tendrá el 26,01 por ciento del total y las provincias el 24,99 por ciento.
«La decisión de expropiar la mayoría accionaria de YPF es el corolario de una sucesión de medidas tomadas en los últimos meses por el gobierno nacional y de algunas provincias, como la reversión de áreas explotadas por la compañía. Sin embargo, el trazo final quedó para última hora: la mandataria regresó de la ciudad colombiana de Cartagena de Indias una hora antes del cierre de la Cumbre de las Américas, para reunirse en la quinta de Olivos con De Vido y Kicillof», según cuenta NA.
«Hoy me levanté y leí en un diario que me había ido enojada antes de la Cumbre de las Américas. Se darán cuenta que no es que me fui antes porque estaba enojada, sino porque tenía que estar aquí en la República Argentina a primerísima hora. Me acerqué a decirle al presidente Santos que le agradecía su hospitalidad y que me tenía que ir antes, obviamente no le conté los motivos», señaló la Presidenta en su discurso de este lunes.
De hecho, según pudo saber NA, desde el pasado domingo por la noche ya estaba decidida la organización del acto de anuncio en la Casa Rosada, por lo que se ordenó que fuera acondicionado para el mediodía el Salón de las Mujeres Argentinas y se convocó a los gobernadores.
periodicotribuna.com.ar

Se espera una tarde de verano en la Ciudad

El martes llegará con una temperatura máxima de 27 grados en Capital y alrededores. El buen clima continuará hasta el viernes, para el que se prevé una mínima de 17 y una máxima de 25.

La jornada del martes en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores se vivirá con cielo parcialmente nublado a nublado, probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. El clima mejorará hacia la tarde con vientos leves de direcciones variables, prevaleciendo del sector norte y alcanzando una temperatura máxima de 27 grados.

El miércoles se presentará con cielo algo nublado, vientos leves del sector norte, mientras que la temperatura oscilará entre los 17 y los 27 grados.

El jueves, en tanto, llegará con nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones, mejorando, vientos leves del sector norte, cambiando al sector sur, y una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 25.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció para el viernes, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del noroeste, con temperaturas que se ubicarán entre los 17 y 25 grados.

Fuente: Infonews

Vélez, con el objetivo de quedar primero en la general

Desde las 20:15, se enfrenta a Defensor Sporting. Ya clasificado y líder del grupo 7 de la Copa Libertadores, ahora va por un puesto que le permita definir siempre de local.

Ya dio el gran paso la última semana, cuando en tierra mexicana consiguió el pase a los octavos de final del torneo continental. Pero esta noche va por algo más.

Vélez recibe esta noche a Defensor Sporting de Uruguay, con la premisa de conseguir tres puntos que prácticamente lo dejarían como el equipo clasificado con mejor puntaje de la general y, por lo que definiría todas las series de local.

Si gana esta noche, el único equipo que podría alcanzarlo en puntos sería el Fluminense, que el miércoles se mide contra Arsenal. Ambos tienen la misma cantidad de goles en contra, pero el conjunto de Gareca acumula 4 goles a favor más que los brasileros.

Por su parte, el equipo uruguayo necesita ganar y esperar que Liga de Quito pierda con Chivas para conseguir el pase a los octavos.

FORMACIONES:
Vélez: Germán Montoya; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Tobio y Mariano Bíttolo; Augusto Fernández, Francisco Cerro, Víctor Zapata y David Ramírez; Juan Manuel Martínez y Lucas Pratto.
DT: Ricardo Gareca.
Defensor Sporting: Yonathan Irrazábal; Robert Herrera, Ramón Arias, Néstor Moiraghi, Diego Rodríguez; Diego Ferreira, Juan Carlos Amado, Diego Rodríguez, Brahian Alemán; Nicolás Olivera y Mathías Britos.
DT: Gustavo Díaz.

Fuente: TN

Otras empresas españolas siguen operando con normalidad en Argentina


Casi una veintena de grandes empresas españolas están presenten en nuestro país.
Los medios internacionales afirman que a pesar de algunas tiranteces administrativas, han seguido invirtiendo en el país y en principio no tienen que sentirse amenazadas por una expropiación.
En la nota les contamos cuales son estas empresas.

En el sector de la energía, Gas Natural está presente a través del negocio de distribución y en 2011 vendió 76.172 GWh de gas y tuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 27 millones de euros.

Gas Natural Fenosa dijo la pasada semana que las relaciones con el Gobierno de Cristina Fernández son muy buenas y que su vocación inversora sigue vigente.

La compañía también destacó que se han realizado los esfuerzos necesarios para brindar un buen servicio en el país.

En cuanto a Endesa, el 4,7% de los activos consolidados de la eléctrica en Latinoamérica se hallan en Argentina, donde cuenta con 3.264 empleados y está presente en generación, distribución y transporte.

En el negocio de generación, Endesa está en la central Dock Sud, con una potencia de 870 megavatios (MW), la térmica Costanera, de 2.324 MW de potencia instalada, y la central hidráulica El Chocón, de 1.328 MW.

En distribución, opera con su filial Edesur, que suministra electricidad a 2,4 millones de clientes en la mitad sur de Buenos Aires.

Elecnor, una de las principales firmas españolas en desarrollo da proyectos de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías, con 12.000 empleados en todo el mundo y presencia estable en más de 20 países, trabaja en Argentina desde 1991.

En el país está presente como subcontratista en labores de mantenimiento industrial para compañías de los sectores energético y telecomunicaciones, principalmente, sin inversiones como promotor de sus propios desarrollos.

Elecnor inició en 2011 la construcción de la primera fase del parque solar fotovoltaico más grande del país latinoamericano, en la provincia de San Juan.

En cuanto a la banca, la exposición de Banco Santander y el BBVA en Argentina es reducida, ya que el beneficio neto que obtuvieron en ese país en 2011 representó el 5,22% del total en el caso del BBVA y el 5,36% del Santander.

BBVA posee el 75% del Banco Francés y el Santander es dueño de casi el 100% de Santander Río, si bien en ninguno de estos casos la exposición en el país es un riesgo significativo para estos grupos, según destacaron los analistas consultados.

La aseguradora Mapfre también opera en Argentina, donde ganó 18 millones de euros antes de impuestos el pasado año, frente a los 3,7 de un año antes.

En Telecomunicaciones destaca el papel de Telefónica, cuya inversión en Argentina es fruto de las primeras privatizaciones realizadas en el país sudamericano en 1990.

Telefónica de Argentina tiene 24.322 trabajadores y logró ingresos de 3.174 millones de euros el pasado año, un 3,3% más que el precedente.

En Argentina, la operadora ofrece servicio a más de 23 millones de accesos de los que 4,6 millones son de telefonía fija, 16,7 de móvil y el resto de Internet.

Telefónica ha tenido que negociar en numerosas ocasiones con el Gobierno, fundamentalmente por la congelación de tarifas y los daños económicos que tuvo con la llamada «pesificación», o conversión a pesos de los depósitos en dólares, iniciada en 2002.

En los últimos cinco años ha invertido en Argentina más de 7.300 millones de pesos (1.261 millones de euros al cambio de hoy) y en impuestos ha aportado una cantidad unos 15.000 millones de pesos.

Indra, presente en Argentina desde 1993, tiene una plantilla de 1.300 profesionales.

En construcción, la cifra de negocios de OHL en Argentina representó, en 2011, el 1,1% del total de las ventas globales del grupo, que ascendieron a 3.426 millones de euros.

Por otra parte, los ingresos de ACS en Argentina, donde desarrolla sus actividades a través de la constructora local Dycasa, alcanzaron los 194,6 millones de euros en 2010, el 4% del total de la facturación internacional.

En el sector hotelero, NH cuenta en Argentina con 13 hoteles y la mayoría de ellos -8 en total- está en Buenos Aires, mientras que Meliá gestiona tres establecimientos que suman 300 habitaciones.

Inditex, que cuenta con más de 5.500 tiendas repartidas por el mundo, tiene sólo 10 establecimientos de Zara en el país.

26noticias.com

De Vido va al Senado para avanzar rápidamente con la expropiación


Un plenario de comisiones del Senado comenzará a analizar hoy martes el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que establece la expropiación de acciones de YPF, equivalentes al 51 por ciento del capital social.

El jefe de la bancada oficialista, Miguel Ángel Pichetto, anticipó que “como bloque mayoritario” su “voluntad es la de avanzar en el tratamiento del proyecto con suma rapidez y celeridad”.

“La vocación del oficialismo es a partir del martes, tratarlo en un plenario de comisiones”, agregó Pichetto según la agencia Télam.

Julio De Vido, luego de pasar por las oficinas de la empresa YPF –donde fue designado mediante un decreto presidencial como interventor- irá a la Cámara alta para apurar el trámite de la expropiación en el Congreso.

La senadora nacional María Eugenia Estenssoro dijo que “hace dos meses que venimos pidiendo que vinieran a explicar lo que está pasando”. Y aseguró que le preguntará al ministro de Planificación que por qué se preservó al grupo Eskenazi que es “el que no puso plata y no tiene experiencia”.

“Me llama la atención que se preserve al accionista argentina que es el que no puso plata, no tiene experiencia y no aporta nada, fue preservado”, explicó la senadora de la Coalición Cívica por Radio El Mundo.

Y dijo que “no se explica” que el Estado conserve “el 26% de las acciones, el grupo Eskenazi el 25,05% y las provincias el 24,9%”.

“En estas condiciones no va a venir mucho capital internacional”, dijo Estenssoro quien consideró que “una expropiación es el proceso más conflictivo” y que “en estas condiciones no va a venir mucho capital internacional”.

Por último, recordó que “el secretario de Energía decía hasta hace dos años que no era importante el autoabastecimiento” y que además, es “es el cuarto cambio de política petrolera y de control de YPF en 20 años: uno cada 5 años”.
clarin.com

Julio Falcioni busca el equipo para recibir a Zamora y Román Riquelme sería titular

Boca Juniors se entrenará por la mañana para definir a los titulares de cara al encuentro por la Copa Libertadores ante el Zamora de Venezuela, rival el próximo miércoles como local desde las 19:30. En tanto, por el torneo local se enfrentará con Belgrano de Córdoba el domingo, como visitante, desde las 19:15.

Para ambos partidos, en especial en el encuentro ante los venezolanos, la novedad más importante es la vuelta de Juan Román Riquelme, quien se recuperó de su molestia en el tobillo. El regreso del volante es más que importante para un equipo que viene de perder como visitante ante Tigre por 2 a 1, lo que le valió quedar como líder junto con Newell´s Old Boys, ambos con 20 puntos. Antes era puntero en soledad.

La vuelta del mediocampista es lo bueno, mientras que lo malo son los desgarros de Leandro Somoza y Facundo Roncaglia, sumados también a la fractura en el dedo de Santiago Silva, quien se lesionó luego del incidente con los hinchas de Tigre, con los que los jugadores del «Xeneize» se tomaron a golpes de puño cuando se iban del estadio.

Además, tomando en cuenta que ya está clasificado a octavos de final, el entrenador ha desafectado a varios futbolistas titulares: Rolando Schiavi, Santiago Silva, Clemente Rodríguez, Agustín Orión, Leandro Somoza y Facundo Roncaglia. De esta manera, si bien no está confirmado, el once que se perfila para jugar por la Copa sería: Sebastián Sosa; Franco Sosa, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Juan Manuel Sánchez Miño; Cristian Chávez, Cristian Erbes, Diego Rivero; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Nicolás Blandi.

Fuente: Infobae

Un muerto y un herido en una escuela nocturna

Al menos un alumno murió y otro resultó herido durante un tiroteo que se registró esta noche en una escuela nocturna, en la localidad bonaerense de Burzaco.

Al menos un alumno murió y otro resultó herido anoche como resultado de un tiroteo ocurrido en una escuela nocturna de la localidad bonaerense de Burzaco.

Los disparos, que produjeron la muerte del estudiante y heridas a otro, ocurrieron a la 21 horas de ayer, en la Escuela Nº 13, Benjamín Matienzo, ubicada en la calle Ricardo Rojas 1252, en el Partido de Almirante Brown, informó a Télam la Policía Bonaerense. Interviene la Comisaría 2ª de Burzaco.

Fuente: Infonews

En España, bromean con «nacionalizar» a Messi

El fotomontaje causó furor en las redes sociales y muestra a Rajoy tomando de rehén al jugador.
El anuncio de la presidenta Cristina Kirchner sobre la expropiación de YPF desató el debate en las redes sociales entre argentinos y españoles, y como respuesta al anuncio los europeos no tuvieron mejor idea que utilizar a Lionel Messi en un polémico fotomontaje.

«Cristina Kirchner: tenemos a Messi, no intervenga YPF», advierte el montaje que muestra al presidente español, Mariano Rajoy, con un arma sobre la cabeza de un asustado Messi y amenaza con «nacionalizarlo» si finalmente se realiza la expropiación de la empresa petrolera.

La imagen comenzó a circular por Twitter , se hizo furor en España y surgió como respuesta al proyecto de ley que enviará la presidenta al Congreso para expropiar el 51% del patrimonio de YPF correspondiente a la empresa española Repsol.
Minutouno.com

Matan de un balazo en la cabeza a un repartidor de empanadas

Ocurrió esta madrugada en San Justo, donde Fernando Javier Galván, de 29 años, resistió un robo cuando conducía su moto y recibió una herida de bala mortal. Los delincuentes escaparon.

Un repartidor de empanadas fue asesinado esta madrugada de un balazo en la cabeza al resistirse a un asalto en la localidad bonaerense de San Justo, partido de La Matanza, a unas 40 cuadras de donde la semana pasada mataron a otro empleado que hacía un delivery de helados.

Un jefe policial informó que el hecho fue cometido en la esquina de las calles Australia y Berón de Astrada, donde dos ladrones que se movilizaban en una moto intentaron asaltar a Fernando Javier Galván, de 29 años. El joven, quien también iba en motocicleta, se resistió al robo y fue baleado por uno de los delincuentes, que luego escaparon, aparentemente en dirección a una villa de emergencia de la zona.

Tomó intervención en el hecho la Comisaría Distrital Noroeste primera, en la localidad de San Justo, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio en ocasión de tentativa de robo».

Fuente: Infonews

Robaron la casa de Hugo Arana en San Cristóbal

Sucedió el domingo cuando el actor no se encontraba en su vivienda. Le forzaron la puerta y se llevaron objetos de valor. El robo fue advertido por el artista cuando regresó al lugar, tras lo cual se comunicó al 911.

La casa del actor Hugo Arana fue blanco de un robo el domingo pasado cuando el artista no se hallaba en el lugar.

El hecho ocurrió en su vivienda del barrio porteño de San Cristóbal. Al parecer, los ladrones habrían aprovechado la poca gente que circulaba por las calles el domingo a la tarde para forzar la puerta con una barreta e ingresar. Una vez adentro, se hicieron de objetos de valor y escaparon con el motín.

El robo fue advertido por Arana al regresar, tras lo cual llamó al 911. Luego, los agentes de la comisaría 20° de la Policía Federal concurrieron hasta el lugar y le tomaron la denuncia al actor.

En diálogo con el diario Crónica , Arana prefirió no brindar detalles para «no entorpecer la investigación» y destacó que no hubiera nadie en la casa al momento del robo.

Fuente: Infonews

El turismo académico crece: 35 mil extranjeros llegan a Buenos Aires

Es para perfeccionarse con la realización de un posgrado. La mayoría viene de países sudamericanos, como Colombia y Perú, pero también de EE.UU. y Europa. Valoran calidad educativa y bajos costos.

Hay una veta turística que la Ciudad de Buenos Aires también explota y es el turismo académico. Se calcula que para este año unos 35 mil estudiantes extranjeros llegarán al país a perfeccionar sus estudios con algún posgrado o maestría, según un relevamiento realizado por InterUniversidades.com, una red social que es a la vez un buscador de estudios. Según el último informe del Observatorio Turístico de la Ciudad, más de 62 mil turistas internacionales llegaron a Buenos Aires en 2011 por motivos de estudio, entre carreras de grados, posgrados y cursos de idiomas. El viaje por estudio es el quinto motivo por el que los turistas vienen al país, después de vacaciones, negocios, visita a familiares y congresos.

Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú, Paraguay, Estados Unidos, España y Francia son los países que aportan mayor cantidad de estudiantes a las instituciones tanto públicas como privadas en carreras vinculadas con medicina, ingeniería y diseño de imagen y sonido. Según InterUniversidades, los latinoamericanos valoran el buen nivel académico, los costos y el atractivo de vivir en Buenos Aires, mientras que los europeos y norteamericanos buscan conocer de “primera mano” los negocios fuera de los países centrales. Además, consideran a Buenos Aires un destino exótico, pero con comodidades similares a sus países de origen y valoran la posibilidad de dominar una segunda o tercera lengua.

“Se estima que más del 22% de alumnos que estudian posgrados en Argentina son extranjeros y la tendencia crece año tras año”, señala Alexis Genuth, fundador de InterUniversidades.com. En algunas instituciones nacionales como en el Iuna (Instituto Universitario Nacional de Artes) los extranjeros alcanzan el 80% de los cursos de posgrados del Departamento de Artes Visuales.

“Argentina es reconocida internacionalmente por su alto nivel académico. A modo de ejemplo, vale señalar que es el primer país productor de premios Nobel de América Latina”, subraya Genuth, quien recientemente propuso al Ministerio de Educación la formación de una agencia que represente a las universidades argentinas en las ferias del exterior “para hacer de este turismo educativo una nueva fuente de ingresos para el país, ya que se trata de uno de los programas de mayor crecimiento”. En esta línea, también se manifiesta el ministro de Cultura porteño y presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, Hernán Lombardi: “En los nichos de demanda de estudio y congresos, la Ciudad tiene una enorme oportunidad de expansión. El turismo de estudio representa una gran oportunidad de diversificación de la demanda local e internacional. Tiene una proyección muy fuerte de desarrollo”.

Fuente: La Razón

El lado B de la noche porteña

No sólo de boliches y pubs se nutren las salidas de los jóvenes. Cada vez más gente elige bares que ofrecen diversión con juegos de mesa, PlayStation, Wii, pool, ping pong, bowling y hasta arquería. Conocelos…

Se trata de salidas diferentes. No siempre la noche se disfruta con una maratón bolichera y alcohol. Hay otros lugares, destinados también a jóvenes, que combinan ambientes más cálidos y con una diversión, si es que se quiere, más “sana”. El lado B de la vida nocturna porteña.

Son las 21.30 de un jueves, en pleno San Telmo. La radiografía, al menos, resulta cómica. Entre una picada de fiambres, Leandro y Víctor, dos treintañeros, están a los saltos en el fondo de Krakow Bar. No están ensayando un baile ni nada por el estilo. Sus ademanes obedecen al enfrentamiento que están teniendo a la Nintendo Wii, una consola de videojuegos interactiva con sensores de movimientos. “Acá no importa el día. Podés venir un sábado a la madrugada y hay gente jugando a los videos o al Jenga. Todo se lo damos gratis”, intenta explicar, conjugando los verbos de la mejor manera posible, Tadek, el encargado polaco de Krakow.

Pero no es el único bar de los denominados “lúdicos” que ofrece juegos. Hay otros con metegol, bowling, PlayStation, ping pong y hasta dardos, en algunos casos. El pub Jobs, en Palermo, es el paradigma de estos lugares. Local muy elegido por estudiantes, además de promociones como pizza libre y happy hour, ofrece decenas de mesas de pool, metegoles gigantes y arquería. “Es una especie de salida más tranquila. A veces te aburrís de ir a bailar todos los fines de semana. Me pasó de estar con amigas, a las 2 de la mañana, jugando al Carrera de Mente, por ejemplo”, cuenta entre risas Micaela Rondó (24 años), una habitué de Acá-Bar, en Palermo Hollywood, donde los juegos de mesa como el Pictionary y el Jenga invitan a largas veladas.

Para los hombres, el reducto del ping-pong es uno de los más elegidos, a pesar de que se hace difícil encontrar lugares con “buenas mesas”, dicen los fanáticos. Entre maníes y cerveza, la cultura de tenis de mesa se despunta en barrios como Caballito, Constitución y Villa Crespo. En este último, en el mítico San Bernardo, en avenida Corrientes, los martes por la noche cientos de personas esperan su turno.

Fuente: La Razón

Crece el conflicto en el subte y anuncian un nuevo paro

Será este jueves, de 19 a 23, en reclamo de la apertura de paritarias. Además, hoy y mañana levantarán molinetes. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) anunció que hoy y mañana levantará los molinetes de 17 a 19 y que el jueves realizará un paro de 19 a 23 (hasta el cierre), ante la negativa de la empresa Metrovías a incluirlos en la negociación de paritarias salariales.

A diferencia de la semana pasada, los molinetes serán liberados en las estaciones cabeceras de retorno desde el Microcentro y en el horario de regreso a casa. Afectará las paradas Plaza de Mayo y Perú (línea A), Leandro N. Alem y Florida (línea B), Retiro (línea C), Catedral (línea D), Bolívar y Entre Ríos (línea E) y Corrientes (línea H). En cuanto a la huelga, durará cuatro horas, una más que la del jueves.

Roberto Pianelli, secretario general de AGTSyP, señaló que las nuevas medidas de fuerza obedecen a que todavía no obtuvieron respuesta a los reclamos de ser convocados a la discusión salarial y de mejoras en las condiciones de trabajo. Y volvió a amenazar con que las protestas se profundizarán la semana que viene (si no hay avances).

“Están en juego el salario y las condiciones de trabajo. Esto nos obliga a tomar una posición de defensa”, explicó el secretario general de AGTSyP, que estuvo acompañado por Néstor Segovia y Enrique Rositto, secretario adjunto y secretario de prensa del gremio, respectivamente.

En conferencia de prensa, Segovia abordó el conflictivo traspaso entre la Nación y la Ciudad: “El jueves reclamaremos que la Ciudad o la Nación se haga cargo del subte, que hace tres meses está sin gestión”. Y agregó: “Haremos hincapié en este punto porque no se compran repuestos y no se pueden reparar las formaciones. Nos demoran los pagos y no hay material”.

Fuente: La Razón

Mónaco como en casa: debuta en el Masters de Montecarlo

Tal vez en el mejor momento de su carrera, Juan Mónaco no quiere frenar su marcha triunfal. El tenista argentino viene de ser campeón en el ATP 250 de Houston (ya había ganado en Viña del Mar) y casi sin descanso, hoy debutará en el Masters 1000 de Montecarlo ante el holandés Robin Haase (55º).

El partido comenzará cerca de las 10.30 y será televisado por ESPN.

El tandilense ya escaló al puesto 14 del ranking ATP, y sueña con ser Top 10 por primera vez. Aunque el objetivo no será nada sencillo, y para eso debería repetir una gran actuación como tuvo en el Masters de Miami, donde llegó a semifinales y perdió con Novak Djokovic.

El polvo de ladrillo del Principado de Mónaco, justamente favorece a Pico, que se siente cómodo y buscará avanzar lo más lejos posible. En la próxima fase se enfrentaría con el francés Llodra o el italiano Fognini, y en octavos de final podría cruzarse con el español Ferrer.

Además, hoy Carlos Berlocq se retiró cuando perdía 2-4 ante el italiano Potito Starace. No llegó en buenas condiciones físicas, y no pudo completar el primer set. Por su parte, Federico Delbonis se presentará ante el español Pablo Andújar.

Fuente: TN

Chávez rechaza «amenazas» contra Argentina

Durante una entrevista en el canal de televisión estatal VTV, Maduro leyó un comunicado en el que expresó que Chávez «saluda y respalda la decisión anunciada por el Gobierno de la presidente Cristina Kirchner de nacionalizar la principal empresa petrolera argentina».
«Venezuela rechaza las amenazas o intentos de intimidación que desde Europa se han formulado contra la República Argentina y hace un llamado a que las naciones hermanas del continente acompañemos a la Argentina en el ejercicio de sus derechos soberanos», añadió Maduro en la lectura del texto.
Cristina Kirchner ordenó ayer la intervención inmediata de la petrolera YPF y envió al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51% de las acciones de la compañía, participada en un 57% por la española Repsol.
Maduro destacó, siempre leyendo el comunicado, «la vigencia de la doctrina de manejo soberano de los recursos naturales especialmente los recursos energéticos ratificando así el rumbo que nuestros países estamos construyendo tanto bilateralmente como en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)».
Además, expresó que Caracas pone a disposición de Argentina la experiencia de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) «para el fortalecimiento del sector público petrolero y la consolidación de su soberanía energética».
Tras leer el documento, Maduro señaló que habló con el canciller argentino, Héctor Timerman, para expresarle la solidaridad de Venezuela y afirmó que éste «se alegró muchísimo», al tiempo que reiteró su rechazo a las expresiones contrarias a esa decisión.
«Parece mentira que haya expresiones como las que vimos hoy de algunos voceros en Europa donde pareciera que estuviéramos cien años atrás y estuvieran hablando quienes dieron golpes de Estado en todos nuestros países y se creían dueños de los recursos naturales nuestros», dijo y agregó: «Eso se acabó, ese tiempo».
Al ser preguntado específicamente por las expresiones de rechazo a la decisión emitidas por el Gobierno español, dijo: «Esperemos (a ver) cómo evoluciona».
El gobierno de Mariano Rajoy anunció que prepara medidas «claras y contundentes» para los próximos días en respuesta a la «arbitraria decisión» de expropiar las acciones de Repsol en la petrolera YPF y pidió a la Unión Europea que trate la situación esta semana.
Maduro indicó que medidas como las tomadas por la Argentina son las «pruebas concretas» de que la región va hacia «otra situación de independencia verdadera, de conformación de un bloque en donde nos defendamos frente a los intentos de otros sectores en el mundo de colonizarnos, recolonizarnos, utilizar nuestros recursos naturales».
infobae.com

La Comisión Europea cancela su visita oficial tras la expropiación

El organismo considera «ilegal» la expropiación del 51% de la petrolera y pospone su encuentro pautado para fines de abril.
La Comisión Europea (CE) suspende la visita a la Argentina prevista para el 19 y 20 de abril en respuesta al anuncio del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de expropiar el 51 por ciento de las acciones que Repsol tiene en YPF.

El organismo tenía previsto iniciar una negociación para llegar a una solución consensuada del conflicto con al empresa española.

Según anunció la vocera del Ejecutivo comunitario, Pia Ahrenkilde, la medida argentina es «ilegal» si no conlleva una compensación adecuada.

«Debido al clima que se ha creado por esta situación, la Comisión Europea y la alta representante (de la política exterior, Catherine Ashton) han decidido posponer la reunión del comité conjunto UE-Argentina que estaba previsto para los días 19 y 20 de abril en Buenos Aires», indicó la vocera en conferencia de prensa.

Por su parte, el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, se declaró este martes «seriamente decepcionado» por el anuncio presidencial y pidió al gobierno nacional que honre sus compromisos internacionales y bilaterales con España.

«La Comisión Europea ya trasladó sus preocupaciones al Gobierno argentino, enfatizamos en la necesidad de que se encuentre soluciones de mutuo acuerdo que no dañen el clima de negocios y por eso estoy seriamente decepcionado por el anuncio de ayer», señaló Barroso en conferencia de prensa.

El presidente del Ejecutivo comunitario recalcó que espera de las autoridades argentinas que «respeten sus compromisos y obligaciones internacionales, especialmente aquellos que resultan del acuerdo bilateral sobre la protección de inversiones con España».

Barroso pidió a los servicios comunitarios que «sigan de cerca» este asunto y que le den además «máxima prioridad».

Tras el anuncio de la mandataria, el vocero comunitario de Comercio, John Clancy, advirtió a la Argentina que la expropiación del 51 por ciento del capital social de YPF, controlada por la española Repsol, enviaría una señal «muy negativa» a los inversores y podría dañar seriamente el clima de negocio en el país.

Clancy expresó el deseo de la Comisión Europea de que las diferencias entre el Gobierno argentino y Repsol YPF puedan ser limadas a través de una solución común que satisfaga a ambas partes.

La semana pasada, la Comisión Europea dijo que está «del lado de España» en esta polémica con Argentina, aunque reconoció que la Unión Europea no cuenta en la actualidad con mecanismos jurídicos para presionar al país latinoamericano con el fin de que cumpla sus compromisos en relación con las inversiones de empresas de países comunitarios en su territorio.
Minutouno.com

El Argentino B ya tiene su segunda fase

Se sorteó la nueva fase del torneo. Juniors arrancará como anfitrión de Guaraní Antonio Franco de Misiones, el próximo sábado, su participación en la Zona E. Además, juegan 9 de Julio y Estudiantes de Río Cuarto

Juniors arrancará como anfitrión de Guaraní Antonio Franco de Misiones, el próximo sábado, su participación en la Zona E de la Segunda Fase del Torneo Argentino B.

Así quedó establecido luego del sorteo que se realizó ayer en el Consejo Federal de la AFA. Por el mismo grupo, Chaco For Ever recibirá a San Martín de Formosa en la fecha inicial.

El periplo del Albo continuará el miércoles 25 en Formosa y el domingo 29 en Chaco. Las revanchas, con la condición de local invertida respecto a la ronda inicial, están previstas para los días 5, 9 y 13 de mayo.

En esta instancia los 28 equipos participantes estarán divididos en siete zonas de cuatro equipos cada una, clasificando los el primero y segundo de cada llave, y los dos mejores terceros. Desde la Tercera Fase (16 equipos) se jugará por eliminación directa, a ida y vuelta, hasta definirse dos ascensos directos y dos promociones (ante Huracán de Tres Arroyos y Alumni de Villa María).

En Río Cuarto y Morteros
La jornada inaugural también contempla las presentaciones como locales de los otros dos conjuntos cordobeses. Por la Zona C, Estudiantes enfrentará a Juventud Unida de Gualeguaychú, mientras que por la Zona D, 9 de Julio de Morteros se medirá con Atlético Paraná.

En el caso del Celeste, los compromisos posteriores inmediatos serán ante Sportivo Las Parejas, en Santa Fe, y frente a El Linqueño, en Río Cuarto.

Para “el 9”, el fixture indica que, trs el debut, visitará sucesivamente a Ben Hur de Rafaela y Colegiales de Concordia.

Zona «E»
Clubes Ligas
1º Zona «6» – Guaraní Antonio Franco (Posadas)
2º Zona «6» – Chaco For Ever (Resistencia)
3º Zona «6» – San Martín (Formosa)
1º Zona «4» – General Paz Juniors (Córdoba)

1ra. Fecha – Sábado 21/04/12
Chaco vs. San Martín
Juniors vs. Guaraní

2da. fecha – Miércoles 25/04/12
Guaraní vs. Chaco
San Martín vs. Juniors

3ra. Fecha – 29/04/12
Chaco vs. Juniors
Guaraní vs. San Martín

4ta. fecha – Sábado 05/05/12
San Martín vs. Chaco
Guaraní vs. Juniors

5ta. fecha – Miércoles 09/05/12
Chaco vs. Guaraní
Juniors. vs. San Martín

6ta. fecha – 13/05/12
Juniors vs. Chaco
San Martín vs. Guaraní

Zona D
Clubes Ligas
1º Zona «5» – 9 de Julio de Morteros (San Francisco)
2º Zona «5» – Atlético Paraná (Paraná)
3º Zona «5» – Atlético Colegiales (Concordia)
4º Zona «5» – Ben Hur (Rafaela)

1ra. Fecha – Sábado 21/04/12
Colegiales vs. Ben Hur
9 de Julio vs. Paraná

2da. fecha – Miércoles 25/04/12
Paraná vs. Colegiales
Ben Hur vs. 9 de Julio

3ra. Fecha – 29/04/12
Colegiales vs. 9 de Julio
Paraná vs. Ben Hur

4ta. fecha – Sábado 05/05/12
Ben Hur vs. Colegiales
Paraná vs. 9 de Julio

5ta. fecha – Miércoles 09/05/12
Colegiales vs. Paraná
9 de Julio vs. Ben Hur

6ta. fecha – 13/05/12
9 de Julio vs. Colegiales
Ben Hur vs.Paraná

ZONA «C»
Clubes Ligas
1º Zona «3» – Sportivo Cañada de Gómez
2º Zona «3» – Juventud Unida (Gualeguaychú)
3º Zona «3» – El Linqueño (Lincoln)
3º ZONA «4» – Estudiantes Río Cuarto

1ra. Fecha – Sábado 21/04/12
Estudiantes vs. Juventud
El Linqueño vs. Sportivo

2da. fecha – Miércoles 25/04/12
Sportivo vs. Estudiantes
Juventud vs. El Linqueño

3ra. Fecha – 29/04/12
Estudiantes vs. El Linqueño
Sportivo vs. Juventud

4ta. fecha – Sábado 05/05/12
Juventud vs. Estudiantes
Sportivo vs. El Linqueño

5ta. fecha – Miércoles 09/05/12
Estudiantes vs. Sportivo
El Linqueño vs. Juventud

6ta. fecha – 13/05/12
El Linqueño vs. Estudiantes
Juventud vs. Sportivo

Fuente: La Voz

Obras a semis y violencia en La Boca

El Tachero venció 83-78 al Xeneize y avanzó a las semifinales de la Liga Nacional de Básquet. Tras el partido, hubo graves incidentes.

Obras Sanitarias derrotó a Boca Juniors por 83-78 y avanzó a las semifinales de la Liga Nacional de Básquetbol al quedarse con la serie de cuartos de final por 3-1. Una vez consumada la eliminación xeneize, hubo graves incidentes: hinchas de Boca agredieron a simpatizantes del Tachero y hubo heridos.

En La Bombonerita, el conjunto de Núñez se llevó un ajustado éxito en un partido de alternativas cambiantes en el que Dartona Washam, con 19 puntos (6-9 en dobles), 7 rebotes, una asistencia y tres recuperos fue una de sus principales figuras.

En el xeneize, que perdió sus dos encuentros como local, resaltó Larry O’Bannon, goleador del encuentro con 26 puntos, de gran labor en el inicio del último cuarto.

Los festejos de Obras se vieron empañados por un grupo de hinchas de Boca, que “emboscaron” a simpatizantes del Tachero en las cercanías del estadio Luis Conde al grito de “¿Dónde creen que están? Esto es La Boca”, informó el diario Clarín. Hubo trompadas, patadas, vidrios rotos y una decena de heridos en una agresión que duró cinco minutos ante la ausencia de policías en el lugar.

Fuente: Perfil

Fuerte caída de las acciones de Repsol en la bolsa de Madrid

Los títulos de la petrolera española retroceden un 6,75% tras el anuncio de Cristina Kirchner de un proyecto de ley para expropiar YPF.
Las acciones de la petrolera española Repsol YPF operan con un retroceso este martes del 6,75% en la Bolsa de Madrid, tras el anuncio del gobierno argentino de que expropiará el 51 por ciento de la compañía.

A las 14.52 hora de Madrid (9.52 de Buenos Aires), se intercambiaban a 16,285 euros y su cotización perdía 6,75 por ciento.

En el inicio de las operaciones cayeron 8 por ciento en la Bolsa de Madrid, al día siguiente del anuncio de la presidenta Cristina Kirchner, pero luego se moderó esa baja.
minutouno.com

El discurso de la expropiación, en números

LAS PALABRAS MÁS Y MENOS UTILIZADAS.
La presidenta Cristina Kirchner encabezó este mediodía un acto en la Casa Rosada, donde se anunció el envío de un proyecto al Congreso Nacional para que el Estado tome el control de YPF al declarar «de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio» de la compañía.

A continuación, algunos números de la exposición de la mandataria, reveladores finalmente.
50 minutos duró el discurso completo.
6.210 palabras.
17.067 menos que el de la Apertura de Sesiones Ordinarias.
28 veces utilizó la palabra “argentinos”, fue la más reiterada.
14 veces mencionó a YPF.
7 a Obama.
25 fue el número de veces que aplaudieron a Cristina.
24 veces dijo la palabra “yo”.
8 se refirió a “nosotros”.
8 páginas tiene el proyecto de ley de expropiación.

UN condemns North Korea launch, warns Pyongyang of further sanctions

The UN Security Council strongly condemned North Korea’s rocket launch, urged tightening of existing UN sanctions and warned Pyongyang of further consequences if it carries out another missile launch or nuclear test.

China, a permanent veto-wielding council member and North Korea’s protector on the 15-nation panel, backed the council’s «presidential statement,» which was adopted unanimously.

UN diplomats said the council’s relatively quick agreement on a declaration condemning Pyongyang signaled Beijing’s irritation with its hermit neighbor over a satellite launch last week that North Korea had been widely urged not to carry out.

«The Security Council strongly condemns the 13 April 2012 (local time) launch by the Democratic People’s Republic of Korea (DPRK),» the statement said.

«The Security Council demands that the DPRK (North Korea) not proceed with any further launches using ballistic missile technology and comply with (Security Council) resolutions … by suspending all activities related to its ballistic missile program,» it said.

The council declaration also demands that North Korea «abandon all nuclear weapons and existing nuclear programs in a complete, verifiable and irreversible manner … and not conduct any further launches that use ballistic missile technology, nuclear tests or any further provocation.»

It concludes with a warning to Pyongyang that the council is prepared to take further steps if necessary.

«The Security Council expresses its determination to take action accordingly in the event of a further DPRK launch or nuclear test,» it said.

US Ambassador to the United Nations Susan Rice, who is the Security Council president this month, told reporters that today’s decision showed how united the world was.

«The swift and unanimous adoption of this strong presidential statement shows that the international community is united in sending a clear message to North Korea that such provocations are serious and totally unacceptable,» she said.

«The Security Council made clear that there will be consequences for any future North Korean launch or nuclear test,» she said.
buenosairesherald.com

Silva breaks fingers in fight with rival fans

Boca Juniors striker Santiago Silva has joined the Argentine champions’ growing injury list after breaking two fingers in a fist-fight with fans of first division rivals Tigre.
Fans insulted the burly shaven-headed Uruguayan nicknamed Tanque (tank) and other players as the team were boarding their bus after losing 2-1 at Tigre on Sunday, media reported.
Boca could face sanctions for their players’ reaction and Tigre for no police presence where the bus was parked.
It was Boca’s first defeat in 19 away matches while the home side ended a run of three losses with their first win in five games.
Silva, seen at Boca’s Casa Amarilla training facility adjacent to the Bombonera with his right arm in a splint on Monday, was also treated for a knock on his knee.
«Sorry, I’ve got a splint,» he told disappointed fans seeking an autograph.
Defender Facundo Roncaglia and midfielder Leandro Somoza are out for at least three weeks with pulled leg muscles, although captain Juan Roman Riquelme is available again after injury.
Coach Julio Cesar Falcioni is set to field several reserves at home to Venezuela’s Zamora in their last Libertadores Cup group match. They have already qualified and only top place in the group is at stake with Fluminense of Brazil, who visit Arsenal a few kilometres from the Bombonera, two points ahead of Boca.
buenosairesherald.com

Gun-wielding Gutiérrez slung out of Racing squad

Gutierrez gestures after Argentina»s referee Sergio Pezzotta (not in picture) red carded him.
Controversial Colombia striker Teo Gutiérrez, who allegedly threatened his team mates with a paintball gun after being sent off in Saturday’s 4-1 defeat at Independiente, will not play for Racing Club again.
«Teo will no longer be part of the professional squad,» club president Gaston Cogorno told reporters.
Trainer Alfio Basile, who has had two spells as Argentina coach, resigned after the derby defeat which left Racing five from bottom of the Clausura championship with nine points from 10 games. They are 11 points behind joint leaders Boca Juniors and Newell’s Old Boys.
Local media reported fighting in the Racing changing room at Independiente as team mates turned on Gutiérrez after a senseless red card for insulting the referee left them with nine men for the final 21 minutes on Saturday. The striker then allegedly threatened them with a paintball gun.
«We will seek a mutual way out but (Gutiérrez) won’t play for Racing again,» Cogorno said of the 26-year-old who has been sent off four times since joining the club from Trabzonspor of Turkey in February 2011.
«I haven’t talked to Teo but I did with his agent and the investment group that brought him (to Racing) to explain to them why he won’t play (for the club) any more.
«People are tired of Teo’s attitude,» he added of the striker.
Gutiérrez irritated team mates last year by returning late from international duty with Colombia. He was still put in the starting line-up by then coach Diego Simeone for that weekend’s key match at Boca Juniors only to get himself sent off for pushing the referee for not awarding him a penalty.
The talented striker was joint top scorer of last year’s Clausura, second of two 19-match championships in the Argentine season, with 11 goals. He has only netted nine this season, six in the Apertura and three in the Clausura.
Racing have appointed 31-year-old Luis Zubeldia, who has impressed at Lanus and Ecuador’s Barcelona in his short coaching career, as Basile’s replacement.
«I feel privileged. It’s what all coaches want, to train a big club,» Zubeldia told Racing TV. Seven-times league champions Racing are one of Argentina’s so-called Big Five.
At his presentation news conference, Zubeldia refused to be drawn on Gutierrez.

YPF takeover makes international headlines

Major Spanish newspapers such as El Mundo and El País had its online news websites following live President Christina Fernández de Kirchner’s takeover announcement.
President Cristina Fernández de Kirchner announcement on the government’s plans to send a bill to Congress to take 51 percent control of YPF, made headlines in the Spanish media today , as well as in the international press.
Major Spanish newspapers such as El Mundo and El País had its online news websites following live President Christina Fernández de Kirchner’s takeover announcement. The takeover follows over two months of government pressure on Spainish ran YPF to boost investment in Argentina.
The international news media also echoed Kirchner’s remarks. The Wall Street Journal, The Washington Post, Financial Times, BBC also ran major stories reverberating the takeover.
buenosairesherald.com

Palestinians to deliver Netanyahu ultimatum on talks

The Palestinian prime minister plans to use a rare meeting set for Tuesday with Israeli leader Benjamin Netanyahu to deliver a letter detailing Palestinian grievances on stalled peace talks.
Although there was no official announcement of the encounter between Netanyahu and Salam Fayyad, Palestinian officials confirmed that the two would see each other during the day.
An Israeli official said Netanyahu will reiterate his call for talks to resume without any preconditions and for a meeting with the top Palestinian leader, President Mahmoud Abbas.
But the letter Fayyad is due to deliver from Abbas could serve as a prelude to a renewed unilateral Palestinian move for statehood recognition in the United Nations, an effort suspended last fall amid stiff opposition from Washington and Israel.
«It’s a last ditch effort indicating that we’re doing everything possible in order to realise a two-state solution,» Palestinian legislator Hanan Ashrawi said about the missive.
«We hope that there’s a positive response, but we’re sending a message that, without one, we have a strategy for what follows,» she said.
Palestinians said the letter would accuse Israel of failing to carry out its obligations under a 2003 «road map» agreed by both sides, which include a halt to settlement activity.
Foreign governments have viewed the letter with apprehension, welcoming a rare high-level Israeli-Palestinian meeting, but warning against any threatening language.
In a phone call last month, US President Barack Obama cautioned Abbas against provocative actions. Abbas has insisted his letter, which has taken weeks to prepare, would simply remind Israel of its commitments under interim peace deals.
«All options are all on the table for Palestinians, with the exception of dissolving the national authority or withdrawing recognition of Israel. We are not seeking the isolation of Israel, but rather to isolate its settlement policy,» Abbas told the official WAFA news agency last week.
Netanyahu says the future of settlements, which the Palestinians and many countries regard as illegal, should be decided in peace negotiations.
US-sponsored peace talks froze in late 2010 after Netanyahu rejected Palestinian demands that he extend a partial construction freeze he had imposed at Washington’s behest to coax them into talks.
buenosairesherald.com

‘I want to retire at Barcelona,’ says Messi

Lionel Messi has stated that he intends to finish his career at Barcelona, thus dissapointing the fans of Newell’s Old Boys, who have always dreamed about seeing the «Pulga» retiring at the club where he played youth divisions.
«My idea has been to always stay in Barcelona and see out my career here,» he stated in an interview with Sky Sports.
The Argentina international has won three successive Ballon d’Or awards, becoming the talisman for the European champions during a period of sustained success.
The South American attacker has confessed that he has no plans to leave Camp Nou, and wants to retire with the Catalan powerhouse.
«I wasn’t old enough to see the great teams from history we are compared with, but from what I have seen I think Barcelona is the best.»
Messi went on to praise current coach Pep Guardiola, who he feels has improved him as a player.
«Since Guardiola’s arrival, he has made the team play this way. He made me play closer to the goal for me to score more goals, which until his arrival I hadn’t done.
buenosairesherald.com