Chávez rechaza «amenazas» contra Argentina

Durante una entrevista en el canal de televisión estatal VTV, Maduro leyó un comunicado en el que expresó que Chávez «saluda y respalda la decisión anunciada por el Gobierno de la presidente Cristina Kirchner de nacionalizar la principal empresa petrolera argentina».
«Venezuela rechaza las amenazas o intentos de intimidación que desde Europa se han formulado contra la República Argentina y hace un llamado a que las naciones hermanas del continente acompañemos a la Argentina en el ejercicio de sus derechos soberanos», añadió Maduro en la lectura del texto.
Cristina Kirchner ordenó ayer la intervención inmediata de la petrolera YPF y envió al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51% de las acciones de la compañía, participada en un 57% por la española Repsol.
Maduro destacó, siempre leyendo el comunicado, «la vigencia de la doctrina de manejo soberano de los recursos naturales especialmente los recursos energéticos ratificando así el rumbo que nuestros países estamos construyendo tanto bilateralmente como en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)».
Además, expresó que Caracas pone a disposición de Argentina la experiencia de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) «para el fortalecimiento del sector público petrolero y la consolidación de su soberanía energética».
Tras leer el documento, Maduro señaló que habló con el canciller argentino, Héctor Timerman, para expresarle la solidaridad de Venezuela y afirmó que éste «se alegró muchísimo», al tiempo que reiteró su rechazo a las expresiones contrarias a esa decisión.
«Parece mentira que haya expresiones como las que vimos hoy de algunos voceros en Europa donde pareciera que estuviéramos cien años atrás y estuvieran hablando quienes dieron golpes de Estado en todos nuestros países y se creían dueños de los recursos naturales nuestros», dijo y agregó: «Eso se acabó, ese tiempo».
Al ser preguntado específicamente por las expresiones de rechazo a la decisión emitidas por el Gobierno español, dijo: «Esperemos (a ver) cómo evoluciona».
El gobierno de Mariano Rajoy anunció que prepara medidas «claras y contundentes» para los próximos días en respuesta a la «arbitraria decisión» de expropiar las acciones de Repsol en la petrolera YPF y pidió a la Unión Europea que trate la situación esta semana.
Maduro indicó que medidas como las tomadas por la Argentina son las «pruebas concretas» de que la región va hacia «otra situación de independencia verdadera, de conformación de un bloque en donde nos defendamos frente a los intentos de otros sectores en el mundo de colonizarnos, recolonizarnos, utilizar nuestros recursos naturales».
infobae.com