Uno de los ladrones tenía libertad condicional

Se trata de Alejandro Morilla, de 23 años. Según indicaron fuentes judiciales, había sido condenado en 2008 en una causa por el delito de robo calificado en el Departamento Judicial de San Martín

El delincuente que murió al tirotearse con el conductor radial Baby Etchecopar durante un asalto a su casa de San Isidro tenía antecedentes penales y estaba en libertad condicional.

Se trata de Alejandro Ezequiel Morilla, de 23 años, quien falleció en la escena del crimen. El sujeto fue encontrado tirado al costado de la cama de la habitación de Etchecopar, con un rólex de oro colocado en una de sus muñecas y 3.000 pesos en el bolsillo, según precisaron fuentes judiciales.

Las mismas fuentes revelaron que Morilla estaba en libertad condicional ya que había sido condenado en una causa de 2008 por robo calificado en el Departamento Judicial de San Martín.

El joven delincuente tenía paradero en el barrio Villa Melo de la localidad de Villa Martelli, en la zona norte del conurbano bonaerense.

Junto a Morilla actuaron otros dos delincuentes. Uno de ellos fue identificado como Lucas Vázquez, de 18 años y con un gran prontuario en la Justicia de menores. Entre las causas, Vázquez tenía un proceso por secuestro extorsivo.

Las fuentes añadieron que el tercer integrante de la banda, que se dio a la fuga y es intensamente buscado por una división especial de la Policía Bonaerense, es un hombre de unos 27 años que también cuenta con antecedentes penales por robo calificado.

Durante el tiroteo que el conductor radial mantuvo con delincuentes que irrumpieron en su casa, él y su hijo resultaron heridos, y están internados en el Hospital Central de San Isidro

Fuente: Infobae

“Hubiera ganado el Balón de Oro”

Batistuta aseguró que si hubiera jugado en el Barcelona o en el Manchester United se habría quedado con ese premio. Elogios para Messi.

Gabriel Batistuta será el secretario técnico de Colón. / Télam Gabriel Batistuta será el secretario técnico de Colón. / Télam

Ya pasaron siete años de su retiro del fútbol y Gabriel Batistuta no extraña demasiado eso de meterse en una cancha. El actual director deportivo de Colón de Santa Fe habló de la presión y el cansancio que motivaron su decisión, y también de su larga estadía en la Fiorentina. “Habría ganado el Balón de Oro si hubiera jugado en el Barcelona o en el Manchester”, lanzó el Bati.

“Estaba cansado, fatigado, había sufrido mucha presión durante mi carrera, siempre fui muy profesional y a los 33 años cada vez era más difícil mantener el ritmo, por lo que decidí retirarme”, contó Batistuta en una entrevista con France Football.

“Me quedé en la Fiorentina porque quería quedarme. Estoy orgulloso de que grandes clubes me quisieran, pero ganar un título con el Manchester (United) en aquella época era fácil. Quería ganar el campeonato con un equipo pequeño y entrar en la historia”, declaró el Bati.

“Marcaba goles contra los mejores defensores de Italia, los mejores del mundo en aquella época. Habría ganado el Balón de Oro si hubiera jugado en el Barcelona o en el Manchester, pero yo quería ganar con la Fiorentina”, explicó el ex delantero, que antes de retirarse jugó 21 partidos y marcó 25 goles en el Al-Arabi de Qatar.

Batistuta también habló de Lionel Messi, a quien catalgó como”un fenómeno rodeado de fenómenos“. Y agregó: “Pertenece a un grupo que tiene una misma filosofía, un niño de trece años de La Masía piensa de la misma manera que un jugador del primer equipo. Han construido una identidad de juego que perdura”.

Sobre la leyenda que le acompañó durante su carrera acerca de que no mostraba interés en el fútbol, el actual director deportivo de Colón aclaró: “Yo nunca pensé en llegar a ser futbolista. Siempre existió el mito de que a mí no me gustaba el fútbol, pero no es cierto, siempre me encantó jugar, entrenar y estar sobre el terreno de juego, pero nunca me gustaron las polémicas”.

Fuente: Perfil

Schiavi-Insaurralde, la dupla de hierro de Boca que está casi invicta

Vuelven a jugar juntos mañana ante Arsenal; con ellos, los xeneizes disputaron 20 partidos, sin derrotas y sólo 4 goles en contra; cuando no estuvieron, el equipo de Falcioni sufrió 10 tantos en 7 encuentros

Boca se prepara para jugar mañana ante Arsenal, por la Copa Libertadores, en Sarandí, un choque que aparece como clave para su aspiración de pasar a los octavos de final del certamen, tras empatar en Venezuela ante Zamora y perder contra Fluminense, en la Bombonera.

Luego de la caída del domingo ante Independiente , Julio Falcioni hará cambios y volverá a jugar con su base habitual. Regresarán entre los titulares Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez, Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti y Pablo Mouche.

En los últimos dos partidos, los xeneizes recibieron 7 goles. La dupla que faltó que siempre le dio seguridad al equipo es la de Schiavi e Insaurralde entre los centrales. Con ellos de titulares, Boca disputó 20 partidos, no perdió nunca y sólo recibió 4 tantos. Sin alguno de ellos, el club de la Ribera padeció: en 7 encuentros, los dirigidos por Falcioni lamentaron 10 tantos en contra, cinco de ellos marcados por Independiente.

Schiavi e Insaurralde se reencontraron en Boca a mitad del año último. Habían sido compañeros en Newell´s, donde terminaron subcampeones del Apertura 2009, en el que se consagró el Banfield de Falcioni.

Ellos conformaron la dupla campeona del Apertura último. Con ellos, Boca recibió goles de Lanús (triunfo 2-1), Rafaela (victoria 3-1), Godoy Cruz (éxito 2-1) y Santamarina (1-1, por la Copa Argentina, y posterior clasificación en los penales).

Cuando uno de ellos no estuvo, el reemplazante fue Matías Caruzzo. Con él, más Insaurralde o Schiavi, Boca recibió un gol de San Lorenzo (1-1), dos de Arsenal (2-2), dos de Fluminense (derrota 2-1) y cinco de Independiente (caída 5-4). Hubo otros tres partidos con valla invicta. La dupla de hierro regresa para dar un paso clave en la Libertadores.

Fuente: Cancha Llena

Un empleado negoció el botín con dos chicos de 9 y 15 años que lo amenazaban con un cuchillo

Ocurrió en Melchor Romero. Fue en un local de cerramientos de 12 entre 42 y 43. Los menores le exigieron 400 pesos, pero el empleado arregló por 200. «Si entro en cana, salgo al otro día», le dijo uno de los chicos.

Un asalto con ingredientes insólitos se registró ayer a la tarde en un local de cerramientos ubicado en 12 entre 42 y 43, donde el empleado terminó negociando con dos ladroncitos de unos 9 y 15 años el monto del botín que le exigían, mientras lo amenazaban con acuchillarlo.

El curioso episodio sucedió apenas pasadas las 16, en un lugar con mucha circulación de autos y peatones, más allá del mal clima que ayer afectó a la región. Los muchachitos aprovecharon el momento en que un cliente salía del comercio para colarse detrás suyo, con la intención manifiesta de pedirle 2 pesos al empleado. Era para poder viajar en micro hasta Melchor Romero, según lo que le manifestaron originalmente.

Pero el pedido era en realidad una excusa para algo mucho más arriesgado. “No quiero dos pesos, dame 400 o si no te acuchillo”, le dijo uno de ellos a Mauro Gettinsi (27), mientras gesticulaba por debajo de sus ropas, como si tuviera un arma blanca. Pero el muchacho no se amilanó y les replicó, “a ver, mostrame la cuchilla”. La única respuesta que obtuvo fueron nuevas amenazas: “Dame la plata o si no te abro”, lo increparon más duramente.

“La verdad, no sé si tenían un arma o no, pero por las dudas les di la plata”, comentó Mauro a Trama Urbana, quien insistió una y otra vez en la bronca que sintió por este robo. “Les pregunté para qué querían la plata y que se fueran a comprar comida”, detalló.

Se abrió la negociación
Pero la situación, ya compleja por la participación de cacos tan pequeños, se tornó aún más particular cuando el empleado comenzó a negociar la plata que les daría. “400 pesos no te doy, te doy 200”, les propuso, ante la incredulidad de los menores, que tras dudar le respondieron que sí. “Los hice quedar en la puerta y fui a la parte donde está la plata, agarré 200 pesos y se los di”, relató. Después los pibes huyeron a pie.

El damnificado rápidamente llamó al 911, pero para cuando arribaron los efectivos de la comisaría Primera ya todo esfuerzo fue insuficiente para ubicar a los asaltantes.

La bronca de Gettinsi también se alimentó por la impunidad con la que le hablaron sus victimarios antes de escapar: “Vos sabés que si entro en cana, salgo al otro día”, le dijo uno de ellos, animándolo a no denunciar el caso.

Fuente: Diario Hoy

No para de crecer la cantidad de autos que entran a Capital

Por los accesos a la Ciudad, ingresaron 1.181.500 vehículos. Se debe a la venta récord de 0 km y los problemas del transporte público. Proponen invertir más en trenes y colectivos y darles prioridad. Fueron 43.160 más por día en promedio en 2011.

El año pasado la venta de cero kilómetros creció un 30% y alcanzó el récord de 860.000 unidades. Este incremento, bueno para la economía, tiene su costado negativo: las congestiones de tránsito crecen cada vez más . Los números marcan que el año pasado la circulación de vehículos por los accesos a la Buenos Aires aumentó un 4,9%, mientras que en las autopistas internas de la Ciudad el alza fue del 2%.

En cuanto a los accesos con peajes, según el INDEC el año pasado ingresaron en promedio 1.181.500 autos por día, unos 43.160 vehículos más en promedio que en 2010. A esto hay que sumarle los autos que entran a la Ciudad desde el Conurbano por las avenidas y calles: Ernesto Arriaga, vocero de Vialidad Nacional, aseguró que “el año pasado, en los días hábiles antes de Navidad, entraban a la Ciudad 1.316.000 vehículos, lo que implicó un 4% de aumento respecto de 2010”.

La autopista que más incremento de tránsito tuvo fue la Ezeiza-Cañuelas, con un 12,4% . La Panamericana subió un 6,3%; el acceso Oeste un 6,5%; y la Buenos Aires-La Plata un 4,3%. La única vía que bajó levemente fue la Riccheri, con una caída del 0,8%.

Por el lado de las autopistas internas, AUSA informó que cada día pasaron por los peajes 552.800 vehículos, con un incremento de 10.130 cada día. Si se observa el tránsito de las autopistas y vías rápidas gratuitas (9 de Julio Sur, Lugones, Cantilo, Cámpora y Dellepiane), el salto fue del 1%.

El aumento en la cantidad de tránsito tuvo dos nuevos efectos. Por un lado, se prolongaron las horas pico , porque la gente sale antes de sus hogares o espera para regresar de sus trabajos para evitar las congestiones, que sin embargo se producen.

El segundo efecto es que se empezaron a complicar algunas avenidas que, si bien ya tenían alto tránsito, no llegaban a colapsar: “Costanera Norte, Libertador, avenida San Martín y la esquina de Cabildo y Juramento, entre otros lugares, están hoy mucho más cargadas que hace algunos años”, comentó Arriaga.

El tránsito aumenta por dos motivos. Uno, el crecimiento del parque automotor por las ventas. Pero principalmente porque la red de transporte público sigue sin recibir inversiones fuertes que le permitan mejorar sus servicios en cuanto a cantidad y calidad. Así, la gente prefiere viajar en su auto.

Para los especialistas en transporte, un tema central sería potenciar la red de trenes , el servicio que más pasajeros moviliza. Hay proyectos muy interesantes, como construir una vía bajo la 9 de Julio que permita vincular Constitución con Retiro sin bajarse del tren. O bien hacer una estación del Belgrano Norte en el Aeroparque, que le permitiría a los pasajeros de los aviones llegar al Newbery sin tener que usar el auto . Pero, claro, son inversiones muy grandes.

De todas formas, algunas medidas se podrían ir tomando para el corto plazo . Andrés Borthagaray, especialista en transporte y ex subsecretario de Tránsito de la Ciudad, explicó: “Se podrían mejorar las frecuencias de los colectivos, construyendo más Metrobuses . También es importante darle prioridad al transporte público, con más carriles preferenciales para colectivos. Y es necesario mejorar los controles viales, para que el tránsito sea más ordenado”.

En el Gobierno porteño impulsaron algunas medidas, como el Metrobús en la avenida Juan B. Justo, los contracarriles en Santa Fe y Pueyrredón y la restricción al tránsito particular en el Microcentro (ver recuadro). Pero la marea de autos parece por ahora imparable. “El problema no es que haya muchos autos sino para qué se los usa. No alcanza con tener más transporte público, sino con jerarquizarlo, darle prioridad en la calle . En Nueva York, los transportes son buenos, pero sin embargo hay congestiones. Lo que tenemos que lograr es que la gente viaje más rápido en colectivo o tren que en su propio auto, recién entonces dejarán el vehículo particular. El desafío es aislar al transporte público de la congestión, y por eso apostamos al Metrobús o los carriles exclusivos”, aseguró Guillermo Dietrich, subsecretario de Tránsito y Transporte de la Ciudad.

Fuente: Clarín

Carlos Trullet criticó con una gran dureza a los jugadores: «Carecen de solidaridad»

Luego de su salida de Atlético Rafaela, el entrenador disparó con munición gruesa hacia todos lados. “Si se va el técnico quedan todos limpios, tanto los jugadores como los dirigentes”, afirmó con bronca. Además, expresó que en la “Crema” no hay “ni dos pesos para refuerzos”

Atlético Rafaela había realizado un gran Torneo Apertura bajo el mando de Carlos Trullet. A tal punto que estaba alejado de todo, pero el flojo arranque en el Clausura lo depositó en Promoción y los dirigentes decidieron prescindir de los servicios del entrenador.

Pero su salida del club le hizo desatar toda su furia contenida. “Soy responsable pero no culpable de este mal momento del equipo, ya que los dos partidos anteriores al de Unión los perdimos en el último segundo por errores infantiles. Yo me tengo que hacer cargo de eso, pero la realidad es que no me corresponde», manifestó.

«Hoy los que mandan son los jugadores. Ellos son los más fuertes en los clubes y carecen de solidaridad, ya que cuando las cosas empiezan a salir mal bajan su rendimiento porque saben que si se va el técnico quedan todos limpios, tanto ellos como los dirigentes», agregó el DT.

En el mismo tono crítico Trullet apuntó que toda «esa mierda me la llevo conmigo porque no soy de pasar culpas a otros, pero más allá del desgaste propio de todo este tiempo, el error fue otro. En lo que debo admitir que me equivoqué fue en darles más oportunidades a los muchachos que lograron el ascenso que a otros, que quizás se lo merecían más».

Por último, en diálogo con Deportivo Télam expresó: «No es un club anárquico. Pero cuando los periodistas dicen que el equipo está para pelear arriba se equivocan, ya que no hay ni 2,20 pesos para refuerzos».

Fuente: Infobae

Otro temporal generó serias complicaciones

El fuerte temporal que golpeó ayer a la Ciudad provocó la caída de árboles, afectó el servicio de las líneas C y H de subte y el Premetro, y colapsó los accesos a Capital . En casi dos horas cayeron 35 mm. de agua y en algunas áreas del Norte del Conurbano también se registró granizo. Para hoy se mantiene el alerta meteorológico .

Según informó el Observatorio Central de Buenos Aires, la tormenta fue breve pero localmente intensa . Comenzó a las 8.30 y duró hasta las 10. En Villa Lugano se sintió más fuerte, con 40 mm. caídos. En Boedo se registraron 20 mm. y en Aeroparque 14 mm.

Daniel Russo, titular de Defensa Civil, confirmó que hubo varios árboles caídos. El que más daño causó fue el que se desplomó sobre tres autos en la esquina de Estado de Israel y Castillo.

En plena hora pico, la intensa lluvia también afectó a la línea H y al Premetro, que debieron suspender los servicios durante casi una hora. Y también complicó el tránsito aéreo en Aeroparque y Ezeiza, donde hubo vuelos demorados durante el temporal. Las condiciones mejoraron al mediodía, pero a la tarde volvió a llover, aunque con menos intensidad.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipaba anoche que las lluvias podrían continuar y cesar recién esta mañana. Para esta tarde preveía cielo nublado y vientos moderados a leves del sector sur. La mínima esperada es de 19º y la máxima de 26º. Las mismas condiciones (con mínimas también un poco más bajas) se mantendrían, por lo menos, hasta el viernes.

Fuente: Clarín

Buscan a una menor desaparecida en Hudson desde hace más de una semana

Nataly Gonzalo tiene 15 años y es hipoacúsica. El 4 de marzo pasado salió en bicicleta desde Florencio Varela junto a parte de su familia para acampar en Hudson y desde entonces no se sabe nada de ella.

Una menor de quince años de edad desapareció el sábada 4 de marzo, cuando salió de su casa junto a su padre y hermanos, para un campamento familiar, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

La familia salió en bicicleta hacia la zona ribereña de Hudson, donde acamparon a orillas del Río de La Plata. Tras despertarse de la siesta, su padre Víctor José Gonzalo, buscó a la menor y no la encontró.

El hombre creyó que la adolescente había regresado a su casa del barrio San Rudecindo de Bosques, partido de Florencio Varela ya que no le gustaba el lugar, pero cuando la familia regresó del paseo, no la encontró.

La joven mide un metro sesenta de altura, tiene tez blanca, es delgada, sus cabellos son largos a los hombros, de color castaño oscuro con flequillo, ojos marrones, posee como seña particular una cicatriz de quemadura en pierna derecha y es hipoacúsica

Al momento de su desaparición vestía pantalón corto color azul con cordón rojo, y se hallaba descalza.

Fuentes de la investigación detallaron que cualquier información o dato deben comunicarse con:

Dirección Departamental de Investigaciones, en calles Allison Bell y Garibaldi de Quilmes (Garibaldi 649 – CP 1868), o adelantar vía FAX a los teléfonos (011) 4224 3675 – 4253 2151/3149 – 4254 1533

Por correo electrónico a las casillas: antisecuestroquilmes@gmail.com, investigacionesquilmes@gmail.com y ddiquilmes@hotmail.com.

Otra vía de comunicación es la Jefatura Departamental Quilmes al (011) 4253-3333 ó 4253 5358. La seccional 4ta de Bosques al (011) 4221-0500 ó telefono fijo de la familia (011) 4221-9252.

Fuente: Online-911

Cuba y la Cumbre, crónica de una exclusión anunciada

La Habana (PL) Cuba denunció su exclusión de la VI Cumbre de las Américas, que acogerá Cartagena de Indias en abril próximo, situación que consideró un desenlace esperado por la tradicional hostilidad de Estados Unidos en su contra.

«No ha habido ninguna sorpresa, ha sido la crónica de una exclusión anunciada. Con un enorme irrespeto por Colombia y por América Latina y el Caribe, los voceros norteamericanos desde el primer día habían decretado la exclusión de Cuba», afirmó el canciller Bruno Rodríguez.

En una rueda de prensa en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el titular señaló a periodistas nacionales y extranjeros que el vicepresidente, Joseph Biden; la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y otros funcionarios expresaron su veto antes del inicio de consultas sobre la presencia de La Habana en Cartagena de Indias.

Argumentos como la supuesta falta de democracia en Cuba fueron una vez más esgrimidos por la Casa Blanca, donde uno de sus voceros opinó con mucha tranquilidad que la isla no calificaba para acudir a la Cumbre.

«Estados Unidos con su desprecio y arrogancia ofende la dignidad de la patria grande», agregó Rodríguez el 8 de marzo, un día después de que el anfitrión de la Cumbre, el presidente Juan Manuel Santos, dijera en la capital cubana que no se había logrado el consenso para invitar a la isla.

Semanas de demandas, consultas y gestiones tuvieron un final tan previsible como inaceptable.

En ese sentido, al mismo tiempo que descartó cualquier sorpresa, el canciller cubano calificó la exclusión de injustificable.

«Es parte de una política de bloqueo político, económico y mediático que es genocida, ilegal y viola los derechos humanos de los cubanos. El bloqueo es un crimen y un error que dura ya más de 50 años», sentenció.

Rodríguez tuvo palabras de agradecimiento para la gestión del gobierno colombiano, el cual realizó consultas en la región sobre la participación de la isla.

Además de informar la falta de consenso en torno a la presencia de La Habana en Cartagena de Indias, Santos señaló su voluntad de tratar el tema durante el foro previsto el 14 y 15 de abril, así como su deseo de que en un futuro «no se repitan situaciones tan incómodas».

CUBA SIN INTERÉS POR LAS CUMBRES DE LAS AMÉRICAS

Aunque para Cuba resulta inaceptable que un país se tome el derecho de marginar a otro de un foro hemisférico, la nación caribeña dejó claro que no le quita el sueño continuar alejada de las cumbres de las Américas.

«Cuba nunca pidió ser invitada a ninguna de las llamadas cumbres de las Américas, nunca lo hizo en el pasado, a esta tampoco», subrayó el canciller Rodríguez.

Agregó que la isla se limitó a responder que de ser invitada en igualdad de condiciones, asistiría con su tradicional apego a los principios y la verdad.

Para La Habana, esos encuentros están lejos de centrar su atención en las verdaderas preocupaciones regionales, como el desarrollo sostenible, el combate a la pobreza, el comercio justo y el compromiso sin dobles raseros en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

En ese sentido, Rodríguez recordó que surgieron en Miami hace 18 años como una «plataforma política para establecer el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), proyecto de Estados Unidos para la anexión económica de Latinoamérica y el Caribe», una iniciativa derrotada en el 2005 en el encuentro de Mar del Plata.

Además, expuso que en la reunión hemisférica de 2009 -celebrada en Puerto España- el presidente estadounidense, Barack Obama, prometió a la región cambios en la política de Washington hacia esta, luego de décadas de relaciones marcadas por golpes de Estado, invasiones e injerencia.

«Qué dirá el presidente Obama en la próxima reunión de Cartagena», preguntó.

Estas cumbres, como la OEA, solo sirven para que Estados Unidos ejerza su dominación, los hechos más recientes lo demuestran, apuntó. Rodríguez minimizó el significado que para la isla pudiera tener el hecho de perderse una nueva edición de las cumbres de las Américas.

Por esos días, los cubanos estaremos aquí confiados y serenos, conmemorando la epopeya de Playa Girón, dijo en alusión a la derrota en abril de 1961 de una invasión mercenaria promovida y financiada por Washington.

También descartó cualquier interés por el tratamiento a puertas cerradas y en su ausencia del asunto de la exclusión, al fijar postura en torno a informaciones que sugieren que Estados Unidos lo abordaría en privado con las naciones presentes.

«Debo decir que no es interés de Cuba. Para Cuba no es aceptable que en una reunión privada entre el gobierno de los Estados Unidos y Latinoamérica y el Caribe se trate este tema en su ausencia», puntualizó.

El canciller destacó el actual escenario latinoamericano y caribeño, caracterizado por la construcción de un proyecto de soberanía e integración.

EL ALBA Y LA CUMBRE

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) demandó la presencia de Cuba en la VI Cumbre, argumentando que no puede un foro llamarse de «las Américas» si excluye a una nación del continente.

El bloque que agrupa a Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela criticó la postura asumida por la Casa Blanca en su empeño de marginar a la isla.

Durante una reunión del Consejo Político del ALBA -encuentro de cancilleres- realizada a mediados de febrero, el mecanismo integracionista fundado en 2004 aprobó una declaración especial sobre la situación creada en torno a la participación de La Habana en ese foro.

«Respaldamos la participación plena de la hermana República de Cuba en dicha Cumbre, derecho que no puede ser conculcado o sometido a condicionamientos violatorios de su soberanía», precisó el Consejo en el texto suscrito en esta capital.

La Alianza solicitó además a Estados Unidos el fin de sus hostilidades contra la isla, en particular el levantamiento del bloqueo aplicado por más de medio siglo.

Una vez conocida la exclusión de Cuba de la Cumbre de las Américas de Cartagena de Indias, el ALBA reactivó sus contactos para evaluar los pasos del bloque.

Estamos en contacto, y en los próximos días continuares intercambiando, comentó el canciller cubano en la rueda de prensa del 8 de marzo.

Por Waldo Mendiluza-Jefe de la Redacción Nacional de Prensa Latina.

Ocho horas de corte en La Noria por un conflicto en La Salada

Feriantes desalojados en enero de la feria La Salada cortaron ayer durante ocho horas el Puente La Noria en sentido hacia Provincia, lo que generó serios trastornos de tránsito en la General Paz y en el Camino Negro. Integran un grupo de feriantes que ocupaban el Camino de la Ribera , liberado en el marco de la causa judicial por el saneamiento del Riachuelo.

El conflicto comenzó hace dos meses cuando los puesteros fueron desalojados de la feria conocida como La Saladita, que funcionaba en paralelo a las cuatro que componen La Salada. Según los manifestantes, en la Municipalidad de Lomas de Zamora les habían prometido reubicarlos en otro lugar para que pudieran seguir trabajando. Sin embargo, dicen que les ofrecieron un terreno inhabitable . “Hace dos meses que nos desalojaron y nos mintieron. Nos prometieron un predio que no existe. Que muestren el famoso lugar que nos quieren dar, para que todos vean el campo al que nos quieren mandar. Es una zona inundable , no hay nada ahí, ni agua. Pusieron tierra colorada, asfalto, y nada más”, comentó indignado Ricardo Moreli, uno de los que ayer se manifestó en Puente La Noria.

Durante el corte, los feriantes reclamaron que los dejen volver a la Feria de la Ribera, al menos los días domingo. “Nosotros respetamos todo lo que nos pidieron, lo único que pedimos es poder trabajar un día. Que nos dejen montar la feria los domingos. Nosotros nos comprometemos a desarmarla y dejar todo limpio cuando nos vamos. Necesitamos trabajar, son alrededor de 5.000 familias las afectadas”, agregó Ricardo.

Desde el municipio que conduce Martín Insaurralde aseguran que quienes están detrás del corte son un pequeño grupo que al momento del desalojo no aceptó firmar el traslado a un predio cercano que será habilitado este año.

En tanto, ayer los manifestantes levantaron el piquete a las 18 pero afirmaron que si no obtienen respuestas en los próximos días, el viernes volverán a cortar el Puente La Noria. Esta vez en ambos sentidos.

Fuente: Clarín

Una mujer murió tras ser atacada a golpes y por el caso detienen a su pareja

El caso sucedió anoche en una casa de la localidad salteña de Atocha, donde la mujer de 27 años, fue hallada por la policía con lesiones en su cuerpo y rostro. Pese a que fue trasladada a un nosocomio, falleció a raíz de las graves heridas. Su pareja fue detenida.

Una mujer murió luego de haber sido golpeada en la localidad salteña de Atocha y por el crimen fue detenido su concubino, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche, en una vivienda del barrio Municipal, en dicha localidad del departamento Capital de Salta, donde se encontraba Cintia Zambrano (27).

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando los vecinos del barrio alertaron al 911 de ruidos sospechosos dentro de la casa de Zambrano, por lo que el personal del destacamento de Atocha se dirigió al lugar.

Al arribar a la vivienda, los efectivos encontraron a la mujer tirada en el suelo, con lesiones en distintas partes del cuerpo y el rostro ensangrentado, mientras que su concubino no se hallaba en el lugar, dijeron los informantes.

Según las fuentes, la mujer fue trasladada en ambulancia al hospital San Bernardo en el centro salteño donde llegó muerta a raíz de las lesiones provocadas por los golpes.

A partir de las primeras averiguaciones, los pesquisas apuntaron a que Zambrano había sido víctima de un ataque por parte de su concubino que finalmente fue localizado y detenido en la casa de unos familiares ubicada en el paraje la Ciénega.

Fuente: Online-911

Almeyda movió el equipo ante Deportivo Merlo: línea de tres y Trezeguet arriba

Matías Almeyda dispuso de una práctica donde dejó en claro su intención. El «Pelado» cambió el esquema y paró un 3-4-1-2, sin Luciano Abecasis y Juan Manuel Díaz para que ingresen el franco-argentino y Germán Pezzella. De esta manera, conservó el mismo mediocampo y ante el «Charro» estaría desde el arranque el tridente Cavenaghi-Domínguez-Trezeguet

River se entrenó nuevamente con la premisa de formar el equipo para enfrentar a Deportivo Merlo, con el jugará el próximo sábado desde las 18:15, en un partido clave para volver a pasar a ser el único puntero de la competencia, producto de que Instituto de Córdoba jugará el lunes.

Los de Matías Almeyda han dejado de ser líderes hace dos fechas y en el último fin de semana empataron 3 a 3 con Defensa y Justicia en condición de visitante. Esta igualdad lo dejó un punto abajo de Instituto de Córdoba, que perdió con Patronato pero que aún conserva el primer lugar del certamen.

Por eso, el entrenador del conjunto de Núñez sabe que tiene que ganar en este encuentro ante los de Parque San Martín y es por eso que realizó un cambio de esquema. En la práctica la principal novedad pasó por la inclusión de David Trezeguet.

Además, Germán Pezzella jugó como líbero y los que salieron fueron los dos defensores laterales: Juan Manuel Díaz y Luciano Abecasis; mientras que el mediocampo continuó de la misma forma: Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio y Lucas Ocampos.

De esta manera, defendería con 3, tendría cuatro volantes y arriba contaría con un enganche (Domínguez) y dos puntas (Trezeguet y Cavenaghi). Un verdadero lujo para cualquier equipo de Primera División.

La práctica culminó 2 a 1. Para los titulares, anotaron el «Torito» y el franco-argentino; mientras que Rogelio Funes Mori marcó el empate parcial.

A su vez, cabe destacar que los hinchas del «Millonario» agotaron todas las entradas en la venta por internet. El partido será en cancha de Vélez.

Fuente: Infobae

Desvalijan tres departamentos en Palermo

Los delincuentes ingresaron al edificio en la avenida Córdoba al 6000 mientras los propietarios no se encontraban. «Abro el ascensor y veo que la puerta estaba abierta. Todo estaba revuelto y me agarró como un estado de shock», dijo una de las personas damnificadas.

Tres departamentos fueron desvalijados el fin de semana último en el barrio porteño de Palermo mientras sus propietarios no se encontraban, según denunciaron hoy las víctimas.

El hecho ocurrió el domingo a la tarde en la avenida Córdoba al 6000, esquina Dorrego, en el límite con Chacarita. Carlos, uno de los damnificados por el robo, contó en declaraciones televisivas que llegó a su departamento del segundo piso a las cuatro de la tarde y se encontró con la desagradable sorpresa.

«Abro el ascensor y veo que la puerta estaba abierta, vi todo revuelto y me quería morir, me agarró como un estado de shock y estuve como media hora muy mal», dijo.

El joven apuntó que los otros dos departamentos del piso también tenían las puertas rotas y que «era como una pesadilla». «Es algo muy feo, parecía un chiste, jamas viví esto», enfatizó la víctima del robo, a quien le sustrajeron la computadora y varios objetos de valor.

«Y eso que tenía una puerta bastante segura, no era de cartón, sino con una buena cerradura y parecía de goma por cómo la habían roto», explicó.

Fuente: Infonews

Cae banda de narcos argentinos en Portugal y España

Siete supuestos narcos argentinos fueron detenidos en Portugal y España acusados de introducir en esos países 380 kilos de cocaína escondida en bolsas de carbón vegetal, informaron hoy los portales web de noticias españoles.

En forma conjunta, la Policía Judiciaria de Lisboa y la Policía Nacional española llevaron adelante las capturas de cinco argentinos en Portugal y los otros dos en las ciudades españolas de Barcelona y Las Palmas, así como el secuestro de la droga.

Las bolsas de carbón conteniendo la cocaína habían sido cargadas en el puerto de Buenos Aires, según el ministerio español de Interior, y descargadas en el puerto de Lisboa.

En diciembre pasado, la supuesta organización de narcotraficantes olvidó un saco cargado con 14 kilos de cocaína en uno los contenedores que utilizaban para introducir la droga lo que puso a la policía sobre aviso.

Entonces la empresa receptora del cargamento dio cuenta a la policía portuguesa del hallazgo, lo cual dio pie al inicio de la investigación que, por ahora, desembocó en la detención de los siete argentinos, todos residentes en España.

La intención de los supuestos narcos era ocultar un nuevo cargamento de cocaína dentro de otro contenedor de carbón procedente de Buenos Aires y que llegaría a Europa a finales de febrero, siendo la vía de entrada elegida de nuevo el Puerto de Lisboa, agregaron las fuentes.

Fuente: Diario Hoy

Reaparece Chávez en redes sociales y alista su regreso

El presidente venezolano, que se recupera en Cuba de una segunda operación de cáncer, pidió a sus seguidores “lealtad” y anunció millonarios créditos y apoyo a educación y empleo.

Caracas • El presidente venezolano Hugo Chávez reapareció ayer en Twitter, mientras prepara su regreso desde Cuba, donde se rehabilita de otra operación por una recurrencia del cáncer diagnosticado en junio de 2011.

Chávez, quien anunció el domingo en un programa especial de televisión que en una semana ya estará en Venezuela, saludó a sus seguidores en la red social con un “Buen día, Mundo Bueno!”, tras anunciar que “en las próximas semanas” deberá iniciar la fase de radioterapia, la cual se especula podría realizarse en Venezuela.

Anteriormente el mandatario recibió tres sesiones de quimioterapia en Cuba y una en este país.

Al respecto, el candidato presidencial de la oposición Henrique Capriles criticó ayer el “mensaje que da” el presidente Chávez al operarse por segunda vez en Cuba, y se preguntó: “¿acaso en Venezuela no podemos atender el cáncer?”.

“Imagínese usted el mensaje que da quien es el líder de un país, al decir que en el suyo no se puede atender su caso de salud, sino que tiene que irse a otro país”, dijo Capriles en una visita al estado de Zulia (noroeste).

“¿Qué queda entonces para el ciudadano común?”, añadió el candidato de la Mesa de Unidad (centro derecha) luego de que Chávez, 57 años, dijera que su vuelta a Caracas “no debe pasar de esta semana” y que en las próximas iniciará la fase de radioterapia, aunque no especificó en qué país la recibirá.

Capriles, que ha deseado “larga vida” a Chávez, fue electo con más de 60 por ciento de los votos en las primarias opositoras de febrero y ya inició una gira para recorrer el país antes de las presidenciales del 7 de octubre.

Desde La Habana donde sigue despachando los asuntos de gobierno, el presidente Chávez también llamó ayer a sus seguidores en su país a mantener “lealtad” hacia la “revolución bolivariana. En una larga conversación telefónica con la tv estatal, Chávez admitió que en su base de apoyo hay “gente descontenta porque todavía la revolución no le ha dado lo que le pertenece”, pero dijo que su gobierno “viene avanzando” en ello.

También anunció fondos por más de 190 millones de dólares para financiar una “misión” en educación y empleo, así como millonarios recursos para créditos.

La recaída del presidente mantiene la incertidumbre entre los venezolanos y ha sacudido la escena política del país petrolero, cuya ayuda a la supervivencia de la economía cubana ha sido clave en los últimos años, lo mismo que para el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua.

El pasado 28 de diciembre, Chávez en Caracas con la posibilidad de que Estados Unidos haya desarrollado una “tecnología para inducir el cáncer”, luego de que su par argentina Cristina Fernández viuda de Kirchner se sumara al grupo de mandatarios latinoamericanos aquejados por esa enfermedad.

Chávez aclaró entonces no querer “lanzar ninguna acusación temeraria”, pero insistió en la “extrañeza” de que a cinco presidentes o ex presidentes sudamericanos, todos izquierdistas, se les haya diagnosticado cáncer desde 2009.
milenio.com

Fue apresado el presunto autor intelectual del crimen de Facundo Cabral

Se trata del costarricense Alejandro Jiménez, alias «El Palidejo», a quien se sindica de planificar el asesinado perpetrado en Guatemala el 9 de julio de 2011, según confirmó el director de la policía de Bogotá, Oscar Naranjo, quien precisó que el acusado partió de Panamá el viernes a la noche, con una identidad falsa, y luego «ingresó a territorio colombiano del sábado, en donde fue capturado».

Según las indagaciones de la policía guatemalteca, el objetivo era el empresario nicaragüense Henry Fariñas, quien había contratado a Cabral para las actuaciones y viajaba en el mismo automóvil atacado por los sicarios. Fariñas, quien resultó herido pero sobrevivió a la emboscada, se ha convertido en uno de los principales testigos en la investigación del crimen y acusó ante la justicia guatemalteca a Jiménez de ser el autor intelectual del ataque.

Jiménez se encuentra detenido en Bogotá en las dependencias de la Policía Antinarcóticos, mientras se consulta con la Cancillería el procedimiento más ágil para su envío a Guatemala, que podría ser el de la expulsión, puesto que ingresó al territorio colombiano con documentación falsa, dijo Naranjo. La se produciría en las próximas horas, agregó el oficial.

De acuerdo con la investigación publicada por un medio centroamericano, la planificación (del crimen) corrió por parte del contraalmirante retirado de la marina salvadoreña Marco Antonio Palacios Luna, asesor del ex presidente Alfredo Cristiani, y varios integrantes de Arena.
pagina12

Las mujeres víctimas de una violación y que hayan abortado no serán penadas

El máximo tribunal ratificará hoy la autorización de un aborto por parte del Supremo Tribunal de Chubut sentando jurisprudencia respecto a que no será necesaria la autorización judicial previa en los casos de violaciones. Las mujeres que interrumpan el embarazo y los médicos que lo practiquen tampoco sufrirán sanciones

Será un fallo histórico en el que la Corte Suprema de Justicia de la Nación sentará jurisprudencia respecto a que no será necesaria la autorización judicial previa en los casos contemplados como «no punibles» por el Código Penal.

El recurso extraordinario «F149-4605» interpuesto ante el máximo tribunal cuenta con el amplio respaldo de la mayoría de los jueces de la Corte. Apunta a establecer pautas que deberán adoptar tanto jueces como médicos, quienes deberán priorizar los derechos de la mujer.

La Corte Suprema ratificará una sentencia de la Justicia de Chubut por el caso de una joven que cuando tenía 15 años fue violada por su padrastro y debió practicársele un aborto.

El fallo contendría lineamientos que alejarían los abortos legalmente autorizados del pensamiento de jueces y médicos que suelen actuar de acuerdo con sus convicciones morales o religiosas.

A principios de marzo de 2010, el Superior Tribunal de Justicia de Chubut avaló el pedido de una adolescente de 15 años de Comodoro Rivadavia, cuyo nombre no se reveló por cuestiones legales que la protegen, para interrumpir un embarazo producto de la violación perpetrada por su padrastro, según denunció en la Justicia.

El fallo revocó la sentencia de la Cámara de Apelaciones que había negado la autorización, a la vez que encuadró el caso como un aborto no punible contemplado en el inciso 2 del Código Penal.

De ese modo, confirmó que cualquier mujer, y no sólo aquellas con discapacidad mental, tienen el derecho a terminar con una gestación fruto de una violación.

El caso llegó a la Corte Suprema de la Nación mediante un recurso extraordinario, y fue analizado por la recientemente creada Secretaría de Derechos Humanos del máximo tribunal, a cargo de Cristian Abritas.

Fuente: NA

Lluvias para la Capital y tormentas para el Conurbano

La jornada en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense se presenta con cielo nublado, lluvias y algunas tormentas, mejorando, con nubosidad variable y con una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 26.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mañana el cielo estará algo nublado y las temperaturas que oscilarán entre los 15 y 25 grados. En tanto, para el jueves el SMN prevé cielo algo nublado y una máxima de 26.

Para el viernes el organismo anuncia cielo despejado o algo nublado, con marcas térmicas entre 16 y 28 grados.

ALERTA
El SMN emitió un alerta por probables tormentas intensas para centro-norte de Buenos Aires, este de Córdoba, sur-centro de Entre Ríos y sur-centro de Santa Fe. Algunas de estas tormentas podrían ser localmente intensas y estar acompañadas de ráfagas de viento y ocasional caída de granizo.

El organismo determinó el cese de alerta para el sudeste de Buenos Aires y el sudeste, centro y oeste de Córdoba y para la Capital Federal.

Fuente: TN

Rebekah Brooks, detenida de nuevo por las escuchas ilegales de Murdoch

Rebekah Brooks, exmano derecha de Rupert Murdoch en el Reino Unido, y su marido Charlie Brooks, amigo del primer ministro David Cameron, fueron detenidos hoy por su presunta implicación en el caso de las escuchas ilegales.

Esta es la segunda vez que detienen a Brooks por este caso, después de que fuera arrestada, y luego puesta en libertad bajo fianza, en los días posteriores a su dimisión como consejera delegada de la empresa editora News International en julio de 2011.

En esta ocasión Brooks, exdirectora de los sensacionalistas «The Sun» y «News of the World», fue detenida por obstrucción a la justicia en relación con el espionaje periodístico de News International, un complejo caso con numerosas ramificaciones que llegan incluso hasta las más altas esferas del poder.

Rebekah y Charlie Brooks están entre las seis personas arrestadas hoy en Londres y varios condados del sur de Inglaterra, todos ellos por obstrucción a la justicia.

Charlie Brooks, conocido entrenador de caballos de carrera y articulista en el diario «Daily Telegraph», es amigo del primer ministro británico, David Cameron, del que fue compañero en el elitista colegio de Eton (suroeste de Londres).

El pasado día 1, Cameron calificó a Charlie Brooks como «un amigo mío de hace más de treinta años», cuando se divulgó que la pareja cuidó durante dos años una yegua que le prestó la Policía.

Una portavoz de Downing Street, residencia oficial del primer ministro, no quiso hacer comentarios sobre las últimas detenciones y se limitó a decir que Cameron estará hoy en Washington de visita oficial y que ese es «un asunto que compete a la Policía».

Cameron tuvo como jefe de comunicaciones al exdirector del «News of the World» Andy Coulson, quien se vio obligado a dimitir en enero de 2011 por este escándalo y que meses después fue detenido, interrogado y puesto en libertad bajo fianza.

En cuanto a Rebekah Brooks, antes de ser nombrada consejera delegada de News Internacional en 2009, fue directora del dominical «News of the World» y del diario «The Sun», los dos medios más vendidos en el Reino Unido, famosos por sus agresivas exclusivas.

La Policía de Londres no ha querido divulgar los nombres de los seis detenidos hoy -cinco hombres y una mujer-, pero los medios británicos identificaron al matrimonio Brooks y también al director de seguridad de News International, Mark Hanna.

El «News of the World» fue centro de una gran polémica en 2011 al revelarse que «pinchó» durante años móviles de ricos y famosos, además de víctimas de terrorismo y miembros de las fuerzas armadas.

A raíz del escándalo, las fuerzas del orden llevan a cabo una investigación que tiene el nombre de «Operación Weeting», por lo que decenas de empleados del «News of the World» han sido detenidos y también varios de «The Sun».

Aunque las fuerzas del orden no han querido dar detalles de la operación de hoy, los medios británicos aseguran que Rebekah Brooks fue arrestada en su residencia de Oxfordshire (sur de Inglaterra).

La Policía se ha limitado a decir que los detenidos son una mujer de 43 años y cinco hombres, de 38, 39, 46, 48 y 49 años, que están siendo interrogados en comisarias de Buckinghamshire, Oxfordshire y Londres.

La operación de hoy se realizó después de que las fuerzas del orden consultaran con la Fiscalía, agregó la fuente.

Al margen de esta pesquisa sobre las escuchas, Scotland Yard investiga los presuntos sobornos de periodistas a agentes de la policía para obtener exclusivas.

El mes pasado, James Murdoch, hijo del Rupert Murdoch, presentó la dimisión como presidente de News International en Europa para asumir otras responsabilidades de News Corporation en Nueva York.

Actualmente, el juez Brian Leveson lleva a cabo una amplia investigación sobre la ética periodística y la relación entre los medios de comunicación y la Policía.
cronica.com.mx

Del Potro y Nalbandian van por los octavos de final de Indian Wells

Juan Martín Del Potro, el número uno del tenis argentino, se medirá este martes con el español Fernando Verdasco, mientras que el cordobés David Nalbandian enfrentará al serbio Janko Tipsarevic, en sendos partidos de la tercera ronda del Masters 1000 de Indian Wells.

Del Potro, nacido en Tandil y ubicado en el noveno puesto del ranking mundial de la ATP, jugará a partir de las 15 -hora de la Argentina- frente a Verdasco (19), a quien aventaja por 2-1 en el historial, tras haberlo vencido en el Masters de Londres 2009 y en la final de Estoril del año pasado.

El zurdo español venció al tandilense en las semifinales del ATP de San José del año pasado.

Del Potro ingresó al torneo directamente en la segunda ronda y venció al australiano Marinko Matosevic (129), y en el caso de superar este martes a Verdasco jugará en octavos de final ante el español David Ferrer (5) o el uzbeco Denis Istomin (51), quien eliminó del torneo al argentino Juan Ignacio Chela (32).

El cordobés Nalbandian (74), por su parte, enfrentará a partir de las 20 al serbio Tipsarevic (10), a quien superó la única vez que se enfrentaron, en la edición 2007 del abierto de Australia.

Nalbandian venció sucesivamente al italiano Potito Starace (68) y el croata Marin Cilic (24), y si le gana al serbio irá en octavos de final ante el checo Radek Stepanek (28) o el francés Jo Wilfried Tsonga (6).

Fuente: mdzol.com

¿Bulgheroni podrá girar los $3.000 millones que ganó en 2011?

La sucursal argentina de Pan American Energy, perteneciente a los Bulgheroni, presentó su balance a la Bolsa de Comercio en donde critican al gobierno por las retenciones y la suspensión del plan petróleo plus. Además muestran un resultado positivo de $3.200 millones. ¿Les permitirá el gobierno girar el dinero a su casa matriz?

Los Bulgheroni, dueños de la sucursal argentina de Pan American Energy, presentaron el balance de su empresa ante la Bolsa de Buenos Aires. La petrolera registró en el 2011 una ganancia de $3.260.277, casi un 65% más que en el 2010, cuando obtuvo unos $2.111.253.

Aún así en el documento se plantean insólitas críticas al gobierno, después del buen trato que Cristina siempre dispensó hacia los titulares de PAE. “Los ingresos por ventas del sector de producción de petróleo y gas, se han mantenido afectados como en los últimos años por el marco regulatorio y procedimientos actualmente vigentes”, señala el informe.

También hay lugar para golpear a los sindicalistas, remarcando el efecto negativo de los piquetes sobre el nivel de producción, que pese a ello pudo ser aumentado. “A pesar del impacto de ciertas medidas de fuerza adoptadas por el sector sindical, la producción total de hidrocarburos de la Sucursal se mantuvo en los altos niveles alcanzados en los últimos años”, reza el comunicado.

Pero el punto en donde se hace hincapié con mayor fuerza es en la suspensión del programa “Petróleo Plus”, en la nota relativa a los «hechos posteriores al cierre del ejercicio». Y es que en el sector consideran que ese plan estaba hecho a medida de Pan American Energy. De hecho, YPF apenas sí protestó cuando anunciaron su cancelación.

Las buenas relaciones del gobierno con los Bulgheroni podrían complicarse a partir de las nuevas resoluciones del Banco Central obligando a las petroleras a liquidar en el país las divisas obtenidas para aliviar el mercado de cambios. En los hechos, los más de 3.000 millones de pesos que obtuvo PAE no podrán utilizarse para comprar moneda norteamericana en una misma operación. Y no es descabellado que con las nuevas restricciones de la AFIP, con su sistema digitalizado de por medio, genere algunas complicaciones para el giro de utilidades.

En la última reunión de Directorio de YPF, el representante por el Estado Roberto Baratta, votó en contra de la aprobación del balance y propuso la creación de un fondo de inversiones con las utilidades de la compañía. Si bien el cruce con las petroleras se focaliza en la ex empresa estatal, habrá que esperar para ver la reacción del gobierno sobre la ganancias de PAE y su marco de acción legal.

Actualmente el 60% de la compañía pertenece a British Petróleum, la petrolera culpable del desastre ecológico en el Golfo de México. Y la embestida del oficialismo contra el gobierno de Gran Bretaña por el reclamo de Malvinas abre diversas preguntas por el destino de las utilidades y la posibilidad de que sean giradas a su casa matriz. Basta recordar con las acusaciones cruzadas de “colonialismo” por parte de ambos gobiernos.
lapoliticaonline.com

De la Sota rompe el techo salarial de Cristina y ofrece un 25% a docentes y estatales

Los incrementos ofrecidos por el gobernador de Córdoba, que se aplicarán en tres tramos, superan los niveles que había planteado la Casa Rosada antes de comenzar las negociaciones. El gremio de los estatales aceptó, los docentes piden que se aplique en dos partes, y hoy se vuelven a reunir.

Las negociaciones salariales de estatales y docentes de la provincia de Córdoba marcaron ayer un significativo revés para las pretensiones del gobierno nacional de imponer un techo de entre 18% y 20% para los aumentos de este año.

A contramarcha de las recomendaciones de la Casa Rosada, la administración de José Manuel De la Sota acordó el fin de semana con los gremios que representan a los empleados públicos de la provincia una suba escalonada de 25%, el mismo porcentaje que ofreció ayer a los sindicatos docentes, con quienes aspira a definir hoy la paritaria de la actividad.

El incremento salarial concedido por el gobierno cordobés a maestros y agentes públicos supera por varios puntos la suba de 19,5% que la administración de Cristina Fernández propuso a los gremios docentes en la paritaria nacional y que derivó en el fracaso de las negociaciones, y pasó a convertirse en una referencia clave para las discusiones aún no resueltas con los maestros bonaerenses y santafesinos. En el caso de la paritaria bonaerense, los sindicatos docentes rechazaron una oferta de aumento de 20% y amenazaron a la gestión de Daniel Scioli con disponer nuevas medidas de fuerza si hoy no reciben una propuesta salarial superadora. En Santa Fe, en tanto, los maestros rechazaron un incremento de 21% propuesto por el gobernador socialista Antonio Bonfatti y cumplirán esta semana un paro por 48 horas.

El impacto de los aumentos otorgados por De la Sota podría trascender el marco de las paritarias de docentes y estatales y colarse también en las negociaciones en las principales actividades del sector privado que arrancarán los próximos días.

Justamente en ese escenario la intención del Ejecutivo nacional apunta a tratar de imponer un tope de 20% para las subas en los sectores industriales más importantes, como los casos de automotrices y la actividad metalúrgica y siderúrgica, que funcionaría como referencia para el resto de las paritarias. En esa línea se enmarcan las conversaciones de varios funcionarios del Gobierno con los representantes de los gremios de la UOM y Smata. Sin embargo, el cierre de las paritarias en Córdoba podría potenciar las pretensiones salariales de los gremios y terminar complicando los planes de la Casa Rosada.

Aumento escalonado

Las negociaciones salariales en el territorio cordobés se resolvieron entre el fin de semana y ayer. El sábado los estatales agrupados en el Sindicato de Empleados Públicos provincial (SEP) aceptaron la oferta de De la Sota de un incremento de 25% en tres tramos: 12,5% retroactivo a febrero, 6,25% en agosto y el restante 6,25% en noviembre. La misma oferta fue elevada ayer por la administración provincial a la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC), pero el gremio reclamó que el aumento se materialice en dos tramos en lugar de tres, lo que se definirá en un encuentro previsto para hoy.

Según explicaron funcionarios del gobierno cordobés, las mejoras salariales para estatales y docentes implicarán para las cuentas provinciales una erogación anual de más de $ 2.000 millones. Para cubrir ese monto, la provincia ya anticipó que buscará un acuerdo con la Nación por las deudas de la Caja de Jubilaciones.
lapoliticaonline.com

Diez años después

A una década del inicio de la causa, la jueza María Servini de Cubría citó a indagatoria a ex secretarios de Transporte de Menem, De la Rúa y Duhalde, acusados de ser cómplices en el descontrol de la concesión de los trenes del Roca.
A diez años del inicio de la investigación, la jueza María Servini de Cubría citó a prestar declaración indagatoria a ex secretarios de Transporte de los gobiernos de Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde, acusados de ser cómplices en el descontrol de la concesión de los trenes de la ex línea Roca, que a raíz de esas irregularidades le fue cancelada a su titular, Sergio Taselli, según publicó el diario La Nación.

El empresario, los sucesivos directores de la línea y funcionarios de la Comisión Nacional del Transporte ya están procesados en la causa, próximos a enfrentar un juicio oral y público. Los privados, acusados de fraude contra el Estado y los funcionarios, por su pasividad en el control. Lo confirmó la Cámara Federal, y el fiscal Federico Delgado pidió la elevación del caso a juicio.

Pero la Cámara había recomendado investigar a los funcionarios de la Secretaría de Transporte entre 1994 y 2002, desde que Taselli se hizo cargo del ferrocarril. La modalidad, según los camaristas, era similar a la que ahora denunció la Auditoría General de la Nación (AGN) cuando analizó el accionar de TBA tras el accidente de Once.

La AGN, en el caso TBA, y la Cámara Federal, en el caso Taselli, advirtieron que la empresa era multada por sucesivos incumplimientos, pero la concesionaria apelaba esas multas y el recurso tenía un trámite tan prolongado que evitaba el quite de la concesión. Los camaristas de la Sala I escribieron sobre la «necesidad ineludible de ahondar en la investigación sobre la actuación de la Secretaría de Transporte en el período en análisis, tópico que no ha sido escrutado con la debida profundidad y que podría resultar relevante para la pesquisa, principalmente en lo que respecta a su responsabilidad en torno al trámite recursivo al que fueron sometidas las multas impuestas a la concesionaria, como también en dirección a determinar las circunstancias que, en los hechos, imposibilitaron rever en tiempo oportuno la vigencia de la concesión y ante la reiteración y entidad de los incumplimientos detectados». Los indagados entre el 10 de abril y fines de ese mes serán funcionarios que estuvieron en el área de Transporte durante el gobierno de Carlos Menem, de Fernando de la Rúa y de Eduardo Duhalde. Se trata de Armando Guibert (secretario de Transporte desde octubre de 1996 hasta el año siguiente); Antonio Basadonna (subsecretario de Transporte en 2001); Ignacio Ludueña (secretario de Transporte); Marcelo García Sanabria (secretario de Transporte desde el 26 de diciembre de 2001 hasta el 30 de enero de 2002); Elio Cipolatti (secretario de Transporte desde el 30 de enero de 2002 hasta el 5 de febrero de 2002), y Guillermo López del Punta (secretario de Transporte desde febrero de 2002). También fue citado Armando Canosa, subsecretario de Transporte entre octubre de 1996 y 1999, y Alberto Tressa, ex subsecretario de Transporte Ferroviario. Serán indagados también el secretario de Energía y Transporte durante 1995 Carlos Bastos y el ex subsecretario de Transporte metropolitano Rafael Corcuera Ibáñez.
lapoliticaonline.com

El mejor titular

Ginóbili volvió al triunfo y a salir en el quinteto inicial. Eso sí, tuvo minutos de suplente. Los Spurs le ganaron 112-97 a los Wizards con ocho puntos de Manu. Por su parte, Delfino aportó sólo dos puntos en el 105-99 de Milwaukee sobre New Jersey.

Tuvo que esperar al cuarto partido después del segundo parate para volver a estar de entrada en la consideración de Gregg Popovich. Ya recuperado, Emanuel Ginóbili apareció en el quinteto inicial de San Antonio (27-13), quien derrotó en la noche del lunes a Washington Wizards (9-31) por 112-97. Eso sí, tuvo en cancha minutos de suplente. Y… El partido venía cómodo y había que guardar piernas…

El bahiense, que promedia 22 minutos y 12,6 puntos por partido, jugó la menor cantidad de tiempo desde su última lesión. Esta vez, en 19’50”, anotó ocho puntos, con 4-6 en dobles, 0-1 en triples, siete asistencias, un rebote y dos foules.

La gran estrella de la noche fue Tony Parker, autor de 31 puntos, seguido por Tiago Splitter, quien sumó 17 unidades. Así los Spurs se consolidan como los líderes de la División Suroeste al haber ganado el tercero de los últimos cinco juegos. Ah, San Antonio lleva 12 victorias al hilo sobre Washington… Bonus track, con sus 14 puntos, Tim Duncan llegó a los 22.207 tantos y se convirtió –superando a Clyde Drexler- en el 25° máximo anotador de la NBA.

Otro argentino que celebró fue Carlos Delfino aunque… Milwaukee Bucks (18-24) le ganó como visitante a New Jersey Nets (14-29) por 105-99 pero el Lancha se mostró muy errático en 31’55”. Apenas consiguió dos puntos el santafesino, con 1-4 en dobles y 0-4 en triples. Al menos, el santafesino bajó seis rebotes y entregó una asistencia en un juego que tuvo a su compañero Brandon Jennings como goleador con 34 tantos.

Los resultados del lunes

New Jersey Nets 99 Milwaukee Bucks 105
New Orleans Hornets 71 Charlotte Bobcats 73
Chicago Bulls 104 New York Knicks 99
San Antonio Spurs 112 Washington Wizards 97
Utah Jazz 105 Detroit Pistons 90
Phoenix Suns 124 Minnesota Timberwolves 127
Los Angeles Clippers 85 Boston Celtics 94

El programa para hoy

Cleveland Cavaliers — Toronto Raptors
Indiana Pacers — Portland Trail Blazers
Orlando Magic — Miami Heat
Oklahoma City Thunder — Houston Rockets
Memphis Grizzlies — Los Angeles Lakers
Dallas Mavericks — Washington Wizards
Denver Nuggets — Atlanta Hawks
Sacramento Kings — Golden State Warriors

Fuente: Olé

El Senado debate en plenario de comisiones el traspaso de subtes y otros transportes

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo preve pasar la competencia y la fiscalización de los subtes, el premetro, el tranvía de Puerto Madero y de 33 líneas de colectivos a la órbita del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un plenario de tres comisiones.

La iniciativa será debatida en una reunión que se llevará a cabo desde las 14 en el Salón Illia del Palacio Legislativo, y de la que participarán los integrantes de las comisiones de Asuntos Constitucionales; Infraestructura, Vivienda y Transporte; y Presupuesto y Hacienda.

La discusión a nivel de comisiones continuará al día siguiente, cuando el oficialismo busque emitir dictamen para llevar al recinto el proyecto una semana después.

De seguir estos pasos parlamentarios, tras la aprobación en el Senado, será Diputados la Cámara que deberá definir la discusión y el proyecto podría convertirse en Ley antes de que finalice marzo.

Las Comisiones a las que fue girado el proyecto están presididas por representantes del Frente para la Victoria, que también posee la mayoría en todas.

La iniciativa será discutida sin representantes del Pro, partido político que tiene a su cargo la administración de la Ciudad de Buenos Aires, ya que no posee senadores nacionales.

El proyecto de Ley enviado al Senado que ratifica la transferencia de la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la competencia y la fiscalización de los servicios de transporte subterráneo y de premetro, incluyen el control de los servicios públicos de transporte automotor de pasajeros que circulan por la Capital Federal.

La iniciativa consta de cuatro artículos, uno de ellos de forma, en los que se legaliza el traspaso a la administración porteña del control y la fiscalización de los transportes de pasajeros.

El artículo primero ratifica la “transferencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los Servicios de Transporte Subterráneo y Premetro” dispuesta por las leyes de creación de la comuna porteña, y ratificadas por el acta acuerdo celebrada entre Nación y Ciudad en último 3 de enero.

El proyecto, a continuación, remarca que “corresponde” a Buenos Aires “ejercer en forma exclusiva la competencia y fiscalización de los servicios públicos de transporte de pasajeros, a nivel subterráneos y premetro; de transporte automotor y de tranvía, cuya prestación corresponda al territorio de la Ciudad Autónoma”.

Finalmente, se dispone que dentro del plazo previsto en el acta firmada en enero, de noventa días, deberá efectivizarse la culminación del proceso de transferencia.

En sus fundamentos, la iniciativa aclara que en la comuna porteña “existe una red de subterráneos y premetro que prestan servicio de transporte ferroviario de pasajeros, un servicio de tranvías en el barrio de Puerto Madero y 33 líneas de colectivos cuyo recorrido se completa totalmente en su territorio”.

“Consecuentemente, corresponde que dichos servicios sean gestionados por el gobierno local en su totalidad”, establece la norma impulsada por el oficialismo.

Además, se aclara que los servicios de transporte de pasajeros de la Ciudad de Buenos Aires “representan el uso de recursos presupuestarios de gran relevancia por parte del Estado Nacional, con cargo a todas las provincias del país, sin recibir estas una contraprestación equivalente”.

Asimismo, se informa que la erogación mensual de la Nación en materia de colectivos, en febrero de 2012, fue de más de 87 millones de pesos; mientras que en materias de subterráneos, esa cifra, entre 2003 y 2011, alcanzó los 2.655 millones de pesos; y en el mismo período se traspasaron más de 102 millones de pesos para el mantenimiento del tranvía de Puerto Madero
26noticias.com.ar

Prófugo hizo falsa denuncia de robo de auto que quedó en lo de Etchecopar

El delincuente que está prófugo por el asalto en la casa de Angel «Baby» Etchecopar fue identificado porque anoche, después del hecho, fue a la comisaría de Billinghurst a hacer la falsa denuncia del robo del auto de su novia, que es el Ford Galaxy que quedó en la casa del conductor.

Fuentes judiciales indicaron a Télam que cuando los investigadores del asalto en lo de «Baby» entrevistaron a la dueña de ese auto, la joven delató a su novio y dijo a la policía que había salido a robar.

«Como el auto era legal y de la novia de uno de ellos y quedó en la casa del asalto, el delincuente intentó despegarse del hecho diciendo que lo habían asaltado y robado el vehículo en San Martín», explicó uno de los investigadores.

El prófugo es un joven de 26 años que no pudo ser localizado cuando el fiscal de San Isidro a cargo de la causa, Patricio Ferrari, allanó esta madrugada su vivienda, en la villa «La Habana», del partido de San Martín.

Los voceros explicaron que dentro del Ford Galaxy de la novia del prófugo que quedó en la puerta de la casa de Etchecopar, los ladrones ya habían cargado un LCD.

Fuente: Diario Hoy

Naufragio en Bangladesh: 30 muertos y 100 desaparecidos

Un transbordador naufragó en aguas de un río.
Unas 35 personas fueron rescatadas.
Entre las víctimas había una joven madre que acurrucaba a su bebe también fallecido.

Un transbordador con unas 200 personas a bordo naufragó en las aguas de un río en el sur de Bangladesh el martes por la mañana, 30 personas murieron y otras decenas están desaparecidas, dijeron las autoridades.

El jefe de la policía local Mohammad Shahabuddin Khan dijo que han sido rescatadas unas 35 personas luego de que el transbordador se hundiera en el río Meghna por chocar con un barco de carga. Hombres rana recuperaron hasta el momento 30 cadáveres del interior del transbordador hundido, informó.

Indicó que entre las víctimas había una joven madre que acurrucaba a su bebe también fallecido.

«Es probable que el balance de muertes aumente en vista de que hay muchas personas atrapadas entre los escombros», dijo Khan. «Tendremos una mejor idea sobre el número de víctimas una vez que la nave haya sido remolcada a la superficie», agregó.

Centenares de personas ansiosas, muchas de ellas sollozantes, se congregaron en la orilla del lugar donde ocurrió el accidente para obtener noticias de la suerte que corrieron sus seres queridos.

La nave MV Shariatpur-1 cubría la ruta hacia la capital Dacca procedente del distrito vecino Shariatpur con destino al suroeste. El accidente ocurrió en el distrito de Munshiganj, 32 kilómetros (20 millas) del sur de la capital bengalí, Dacca.

Un sobreviviente, Dulal Dewan, relató la escena de caos y desesperación que se produjo cuando el transborddor chocó con otra embarcación.

«Me desperté con un gran estruendo», dijo el empresario, que estaba dormido en un sitio de cubierta. «Salté al río en medio de la obscuridad cuando el transbordador comenzó a hundirse».

«En pocos minutos solo se escuchaban gritos», agregó. «La gente pedía ayuda a gritos». Dewan dijo que fue rescatado por una nave cercana, pero ocho miembros de su familia que viajaban con él aún no eran hallados.

Los cálculos sobre el número de personas que iban a bordo del transbordador varían.
Khan puso el cálculo cerca de los 200 pasajeros, mientras que Dulal Dewan, uno de los sobrevivientes, dijo a los periodistas que iban unas 300 personas a bordo cuando el navío se hundió.

Es difícil obtener un cálculo confiable ya que los operadores de transbordadores rara vez llevan una lista de pasajeros. La mayoría de los pasajeros compran sus boletos a bordo.
Los accidentes en transbordadores, frecuentemente causados por el exceso de pasajeros, problemas en los barcos y regulaciones laxas, son comunes en Bangladesh, una nación de 160 millones de personas en un extendido delta bajo.
26noticias.com.ar

El delincuente muerto en lo de «Baby» tiene al menos ocho balazos

El delincuente que murió al tirotearse con el conductor radial Angel «Baby» Etchecopar durante un asalto a su casa de San Isidro tiene al menos ocho impactos de bala y estaba en libertad condicional, informaron hoy fuentes de la investigación.

Se trata de un joven de 20 años, de apellido Morilla, que según determinaron los médicos policiales que revisaron el cadáver en la escena del crimen, recibió unos ocho balazos, aunque esto deberá ser corroborado en la autopsia.

Morilla fue encontrado tirado al costado de la cama de la habitación de Etchecopar, con un rólex de oro colocado en una de sus muñecas y 3.000 pesos en el bolsillo, según precisaron las fuentes.

En esa habitación se encontraron dos pistolas calibre 9 milímetros, una que se presume portaba el delincuente, y la otra, empleada por el dueño de casa.

En tanto, en la casa también fue recolectado un revólver Magnum 357 que, según los primeros testimonios incorporados a la causa, pudo haber sido utilizado por el hijo del conductor, Federico Etchecopar, durante el tiroteo, agregaron los voceros consultados.

Una fuente judicial reveló a Télam que Morilla estaba en libertad condicional ya que estaba condenado en una causa por robo calificado del Departamento Judicial de San Martín.

Fuente: Diario Hoy

Gremialistas levantaron el bloqueo al Mercado de Liniers

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados realizaba la medida de fuerza desde el domingo en repudio a los 8.000 trabajadores del sector despedidos desde 2009.
La toma de la planta del Grupo JBS (ex Swift), en Santa Fe, continúa.

El secretario general del sindicato, Alejandro Fantini, manifestó que la medida fue suspendida tras una convocatoria del gobierno nacional para las 14 a la sede principal del Ministerio de Trabajo, situada en la avenida Leandro N. Alem 650.

«Levantamos la medida a las 10.15 de la mañana, pero no la toma de la planta de Venado Tuerto, a la espera del resultado de la reunión que tendremos esta tarde, desde las 14», enfatizó Fantini.
26noticias.com

Asesinan a taxista de en Lomas del Mirador

Un taxista de la Capital Federal fue asesinado por tres delincuentes que se hicieron pasar por pasajeros. El campo del taxista fue encontrado en Lomas del Mirador, y el auto en La Tablada.

Un taxista de 41 años fue asesinado hoy de al menos tres balazos al ser asaltado en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, partido de La Matanza.

El hecho ocurrió alrededor de la 1.30 cuando el trabajador llevó a tres pasajeros desde el barrio porteño de Las Cañitas y cruzó la General Paz en un vehículo Chevrolet Corsa Wagon.

En Lomas del Mirador, en Provincias Unidas, a cuatro cuadras de Alberdi y General Paz, fue asaltado por los ladrones en circunstancias que se investigaban.

Allí recibió por lo menos tres disparos que le causaron la muerte, en jurisdicción de la comisaría octava de La Matanza, informaron a DyN fuentes policiales.

Sus compañeros lo identificaron como Flavio Favré, quien estaba casado y tenía dos hijos.

Daniel Méndez, secretario gremial del Sindicato de Peones de Taxis, lamentó que «nuevamente asesinan a un compañero» y dijo que la Policía logró detener a uno de los delincuentes porque el auto contaba con sistema de rastreo satelital y cayó «cuando fue a su casa», en la calle Brandsen de La Matanza.

Por este episodio, el Consejo Directivo del gremio que encabeza Omar Viviani analizaba los pasos a seguir.

«Los robos son habituales, pero con esta saña últimamente no lo habíamos visto», indicó Méndez a los canales TN y C5N.

Además, admitió «si roban a los compañeros no hacen la denuncia porque queda el coche detenido» y no pueden continuar trabajando.

En tanto, el hombre que administraba el coche que manejaba Favré, quien se identificó com Sergio, expresó que «el auto está lleno de sangre y le faltan varias cosas».

Fuente: Diario Hoy