Rumores de renuncia de Luna, el subsecretario de transporte ferroviario


En el gobierno nacional corre la versión del desplazamiento del hombre de La Fraternidad, que pese a su perfil bajo quedó golpeado tras la tragedia de Once. Su cargo sería reservado para otra persona del gremio de Omar Maturano.

La tragedia de Once podría cargarse a otro funcionario de la secretaría de Transporte de la Nación.

Luego de la salida de Juan Pablo Schiavi, corren rumores de la renuncia del subsecretario de transporte ferroviario, Antonio Luna.

Como explicó LPO, Luna es secretario de Políticas Ferroviarias del gremio de La Fraternidad que comanda Omar Maturano y llegó al cargo en julio de 2006, cuando Néstor Kirchner estaba en el poder y la relación con Hugo Moyano pasaba por un buen momento.

Luna se caracterizó por cultivar un perfil extremadamente bajo, aunque eso no le impidió quedar bajo la lupa tras el incidente que causó 51 muertos y más de 700 heridos.

De todos modos, si se concreta la salida de Luna, el gobierno le reservaría su cargo a alguien de La Fraternidad.
lapoliticaonline.com

ESCANDALO EN LA CAJA COMPLEMENTARIA DOCENTE COMPROMETE AL MINISTRO SILEONI SE ROBAN 7 MILLONES DE PESOS Y SOBREPRECIOS POR 27 MILLONES

La Caja Complementaria Docente es un organismo mixto integrado por el Gobierno Nacional y representantes de los gremios docentes que administra un plus jubilatorio que reciben todos los ex docentes nacionales hoy transferidos a las administraciones provinciales.

NUEVA SEDE SOCIAL CUYA REPARACION COSTARA $27.000.000

El organismo tiene hoy ¨en caja¨ más de 1.000 millones de pesos en Bonos y un flujo anual de 232 millones de pesos. Los docentes aportan mensualmente una parte de su sueldo conforme la ley 22804 http://www.cajadocente.com.ar/ley_regimen_complementario2.pdf

El Consejo de Administración está presidido por el dirigente del SADOP (SINDICATO DE DOCENTES PRIVADOS) DANIEL DI BARTOLO, dirigente católico (o ex católico si atendemos a lo que vamos a describir) oriundo de la ciudad de Mar del Plata. Su apellido es muy conocido en la Ciudad Feliz porque sus hijos juegan al fútbol profesionalmente. Di Bartolo ha sido socio del dirigente sindical casinero Daniel Rodriguez, ex diputado provincial por el FPV y propulsor de la candidatura de Carlos Cheppi para la intendencia. Rodriguez impulso la creación de la ley por la que los camineros se jubilarían en el IPS. Se ve que manejar jubilaciones es un virus que ataca a ese grupo.

Los demás integrantes del Consejo son miembros de los gremios docentes AMET, UDA y la poderosa CTERA. Esta última enfrentada con el gobierno actualmente durante la paritaria docente.

Además, el ministro Alberto Sileoni, tiene 3 representantes en el directorio.

Durante el año 2010, la Caja adquirió una nueva sede en la calle Bolívar de la Capital Federal. Se pagó por esa compra U$S1.800.000.

Durante el 2011, el Consejo anunció que destinaría una suma similar, para su remodelación.

Así un presupuesto del estudio de arquitectura Angeleti que en exclusiva publica este portal, estableció un presupuesto de U$S2.065.000 que comprendía la obra total. Mágicamente y en medio de la paritaria docente, el presidente Di Bártolo modificó ese presupuesto y lo triplicó hasta llevarlo a U$S7.300.000 sin que la decisión pasara por el Consejo.


EL DIA DE LOS NO TAN INOCENTES

El día 28 de diciembre y sin que el nuevo contrato fuera aprobado ni tratado en el Consejo, el presidente Di Bártolo ordenó y libró un pago de $7.000.000 a cuenta de la remodelación. Para ello se valió de un presupuesto de la empresa ROVIAL que también se publica que como ya vimos triplica el original. Los cheques se libraron sin conocimiento de los organismos de control NI LOS REPRESENTANTES DE SILEONI y fueron destinados, según  Di Bártolo, a acopio de materiales. Sin embargo, representantes sindicales confiaron a este portal que hasta ahora no se acopio ni un ladrillo.

Los pagos a ROVIAL para acopiar la nada, fueron descubiertos por los representantes de Sileoni recién en febrero de este año y dieron origen las actas a las que accedió SEPRIN en exclusiva y obran en la sede del Ministerio de Educación.

El ministro Sileoni duda en tomar medidas en el momento que el propio Di Bártolo negocia las paritarias docentes por el SADOP. La amenaza de dar a conocer este escándalo explica a todas luces porque los gremios docentes no logran quebrar la barrera del 20% que le puso el gobierno como techo para los salarios, muy por debajo de lo fijado por el derechoso gobierno macrista que se llena la boca mostrándose como inflexible ante los gremios.

Los representantes del ministerio en la CAJA, Felipe Salvatierra, Alejandro Kuperman y Juan Carlos Peña, ya han puesto a disposición del ministro su renuncia si DI BARTOLO no es separado de sus funciones. Mientras tanto, el representante de CTERA, hombre de la poderosa dirigente ESTELA MALDONADO, es el fiel de la balanza que decidirá el destino del actual directorio.

El profesor Ricardo Solves, es entonces quien tiene la difícil decisión de trasladar el malestar de CTERA al seno del Consejo. Mientras tanto, los $7.000.000 se evaporaron. La empresa ROVIAL no atendió los llamados de este portal. Y aunque parezca mentira, desde el 12 de febrero la Caja no sesiona y el ministerio está paralizado en este tema. La síndica Graciela Stacevich, elegida por el voto de los jubilados, es conocida en el ambiente por su intransigencia a la hora de permitir actos de corrupción. Sin embargo, en este emblemático caso, ha guardado silencio.

EN EXCLUSIVA LAS ACTAS Y LOS PRESUPUESTOS QUE ESTAN ENCIMA DEL ESCRITORIO DE ALBERTO SILEONI, MINISTRO DE EDUCACION

VER DOCUMENTOS

ACTAS PARA EL CESE DE LOS GASTOS DE INMEDIATO edificio 1

PRESUPUESTOS Y NOTAS DE DENUNCIA DE LOS SINDICOS edificio 2

El PRO bonaerense trabaja en la prevención del cáncer de mama


La Diputada Provincial del PRO, Nancy Monzón, se reunió esta semana con la investigadora Patricia Elizalde y su equipo de investigación del Laboratorio de Mecanismos Moleculares de Carcinogénesis, perteneciente al Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) del CONICET. Dicho espacio promueve el conocimiento científico, la investigación y la formación de profesionales en pos del estudio de diversas líneas de investigación vinculadas al cáncer de mama.

«El objetivo del encuentro fue establecer un espacio de diálogo para conocer en mayor profundidad el trabajo arduo que llevan adelante nuestros investigadores argentinos, que desde diferentes especialidades trabajan mancomunadamente en el estudio de esta patología que es la responsable del 20% de las defunciones de cáncer en la Argentina”, indicó Monzón.

La diputada explicó que “el camino para afrontar el cáncer de mama corre por dos vías paralelas: por un lado, es necesario trabajar en la concientización y la prevención para que las mujeres vayan a realizarse los controles; y, por otro, se debe continuar en esta vía de investigación y desarrollo de nuevos saberes y descubrimientos que permitan ganarle terreno a esta terrible enfermedad».

«Para poder afrontar estos dos desafíos, para Monzón es necesario que «el Estado se encuentre presente, poniendo a disposición de los investigadores aquello que requieran para el desarrollo de sus tareas, y dotar a los hospitales y a los profesionales de la salud de los recursos necesarios”, dijo Monzón

Por otro lado, la Diputada remarcó que según datos del Ministerio de Salud de la Nación, «el cáncer de mama es una patología que afecta a más de 55 mil argentinas y por año hay alrededor de 18.000 nuevos casos de los cuales aproximadamente 5.400 mujeres fallecen».

«El ámbito de la Provincia de Buenos Aires, según datos del Ministerio de Salud Provincial, se estima que una de cada ocho mujeres padecerá este tipo de cáncer y es importante remarcar que la incidencia va en aumento», remarcó Monzón.

Por último, teniendo en cuenta la importancia que reviste esta problemática, Monzon afirmó que “con esta visita arribamos a la posibilidad de realizar jornadas o charlas desde el ámbito legislativo, a fin de contribuir al mayor conocimiento y difusión de los estudios y los descubrimientos que el equipo de investigación de la Dra. Elizalde vienen desarrollando”.

FIFA says Teixeira still on its executive committee

Ricardo Teixeira, who quit as head of the Brazilian Football Confederation (CBF) and 2014 World Cup local organising committee, is keeping his place on FIFA’s executive committee.
«At the time of writing, Ricardo Terra Teixeira remains a FIFA executive committee member,» FIFA said in a statement.
«FIFA has not received any official communication from Teixeira or from CONMEBOL (the South American Football Confederation) regarding this position.
«It is worth recalling that Ricardo Teixeira has been elected to the FIFA Executive Committee by CONMEBOL (for the first time in 1994).»
FIFA also confirmed that it recognised Jose Maria Marin as Teixeira’s successor both as president of the CBF and the local organising committee.
buenosairesherald.com

After heated discussion, Senate committees clear subway draft bill for debate

Economy Minister Hernán Lorenzino speaks at the Upper House of Congress.
The draft bill ordering City Hall to honour its agreement with the National Government and accept the transfer of the subway management, as well as 33 bus lines and the Puerto Madero tram, was approved by three committees after a very heated debate and will be voted on the Senate floor on March 21st.
The bill was drafted by Victory Front senators and others who supported the measure, such as Samuel Cabanchik, from the Proyecto Buenos Aires Federal party, who said he was partially in favour of it.
Inevitably, the Once railway tragedy found its way to the debate, prompting Kirchnerite and opposition officials to strongly clash on the floor.
Earlier, the Senate Constitutional Affairs, Infrastructure and Budget Committees debated the bill presented by President Cristina Fernández de Kirchner over the subway and 33 bus line transfer to the Buenos Aires City administration.
Planning Minister Julio De Vido, Economy Minister Hernán Lorenzino and the new Transport Secretary were heading the meeting.
The Budget, Infrastructure and Constitutional Affairs committees are gathered to debate this particular issue. The pro-government bloc is willing to approve it so it can be debated at the floor next week.
Economy Minister Hernán Lorenzino assured at the Upper House of Congress that “only 15 percent” of the Buenos Aires subway passengers need “the subsidy.”
The minister also affirmed that the City has “enough resources to face” the transfer from the National Government.
De Vido also defended the bill while he harshly criticized Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri, and demanded that he should be in charge of the buses and also maintain the subsidies in order to avoid the hike in the price of the bus ticket to $4.44 pesos.
buenosairesherald.com

‘We have exterminated a cancer,’ Romario on Teixeira resignation

Brazilian World Cup winner Romario has expressed his delight at the resignation of Ricardo Teixeira from the Brazilian Football Confederation (CBF), and compared the ex ruler to a malignant tumour.
After the announcement that the veteran would be stepping down, Romario took the opportunity on his official Facebook page to once more condemn Teixeira.

“Today we can celebrate. We have exterminated a cancer from Brazilian football. Finally Ricardo Teixeira has resigned from the CBF presidency.”
The former Barcelona and Vasco Da Gama became one of Teixeira’s fiercest enemies in recent years, criticising the supposed corruption inside the CBF as well as the chief’s handling of the 2014 World Cup preparations.
Romario, now a Brazil’s Socialist Party deputy, also spoke out against FIFA general secretary Jerome Valcke, accusing him of valuing profit over people for the upcoming tournament.
To end, Romario gave a less than effusive welcome to Teixeira’s successor: “I hope that the new president Jose Maria Marin, who stole a medal from a Corinthians player during the Copa Sao Paulo de Juniores, does not make that a habit in the Confederation. Sir, now we have to exterminate the Aids.”
buenosairesherald.com

De Vido, Morales clash heatedly during Senate subway debate

UCR senator Gerardo Morales (left) clashes with Planning Minister Julio De Vido (right) during a congressional session on Tuesday the 13th, 2012.
As the heated debate over the transfer of the subway management continued on the floor of a Senate committee, Radical lawmaker Gerardo Morales had a strong verbal exchange with Planning Minister Julio De Vido over the recent railway tragedy in Once that left 51 people dead.
Even though the session was intended to discuss the transfer of the subway management from the National Government to City Hall, Morales linked the subways to the poor conditions of the current transportation system and strongly criticized the Fernández de Kirchner administration’s policies.
Morales grilled the Kirchnerites over their decision to delay the termination of an agreement that granted Esteban Taselli’s company the concession to manage the former Roca railway line.
De Vido immediately yelled back at him, asking Morales why his party didn’t do it either when they were in power.
Morales replied asking the same question but this time referring to the Menem administration in the 90s.
Since their voices kept rising and their discussion was reaching a violent undertone, Marcelo Fuentes, who was in charge of moderating the session, asked for both government officials to calm down.
buenosairesherald.com

Roma AS to extend Heinze’s contract

Roma AS defender Gabriel Heinze is on the verge of a contract renewal as the former Olympique de Marseille man will be given a one-year extension to his current deal once he plays his 25th game for the Italy’s capital city team, Italian media reported.
Heinze, who joined Roma from Olympique de Marseille has so far made 24 appearances in all competitions for the Serie A powerhouse, and is expected to feature in his 25th game against Genoa next week.

The 33-year-old’s contract expires at the end of the season, but he will likely earn himself a new deal until June 2013 next week due to a clause in his current agreement.

Heinze reportedly earns u$s 1.567.950 million per year at Roma at present, and will continue under the same terms next season.
buenosairesherald.com

New photos show Chávez recovering in Cuba

Handout picture taken on March 12, 2012, and released March 13 by the Venezuelan presidential press office showing Venezuelan President Hugo Chavez.
The Venezuelan government published several new photos showing president Hugo Chávez during his recovery stage in La Habana on Tuesday, after undergoing surgery to have a malignant tumor removed.
The Communication and Information Minister, Andrés Izarra, released a series of photographs taken on Monday at the Cuban hospital where Chávez was operated. In the images, Chávez can be seen enjoying the birthday celebrations of his daughter María Gabriela along with his daughters and grandchildren.
“He has been in a great mood while he awaits to return to his country this week,” the minister tweeted.
The head of state is planning to return to Caracas this week, after being treated with chemotherapy in Cuba.
Chávez was operated on the 26th of February after doctors found out that his cancer had returned.
buenosairesherald.com

Moyano on possibility of general strike: ‘all options are on the table’

CGT labour confederation leader Hugo Moyano.
CGT labour confederation leader Hugo Moyano once again repeated that he doesn’t rule out calling a general strike because, as the Government continues to ignore their claims, workers “are reaching the limit of their patience.”
“The CGT’s patience has no limits. But the workers’ claim does,” he said. When asked about a potential general strike, he said “all options are on the table.”
Moyano talked to the press after arriving at the inauguration ceremony of the Argentine Railway Federation, to be led by his close ally Omar Marturano.
His warning comes after Moyano once again questioned the Government’s lack of response to the unions’ claims, who ask for a hike in the income tax floor and the universal child allowance.
Moyano has warned lately about an alleged “change in the Government’s policies” and said that the Fernández de Kirchner administration has “lost its way.”
buenosairesherald.com

Wife of ousted Honduran leader to run for president

The left-wing party of ousted Honduran president Manuel Zelaya on Tuesday named his wife as its presidential candidate in elections next year.
The new Liberty and Refoundation Party (LIBRE), which is supported by unions, farmers and women’s groups, said it would nominate Xiomara Castro to run for the top job in the small central American nation, which is racked by criminal violence.
Although the former Honduran first lady is a relative novice to politics, opinion polls have shown her running first or second in voters’ preferences.
The Honduran army, acting on a court order with backing from Congress, whisked the left-leaning Zelaya out of the country in June 2009 after he tried to hold a referendum seen by the opposition as an attempt to extend his term as president.
The former president, who was fond of wearing cowboy hats while in office, was in a buoyant mood as his party signed up for the race.
«The registration of our party marks a departure from our past and brings hope for the Honduran people,» Zelaya told a crowd gathered outside the electoral tribunal.
Zelaya returned last May to Honduras, an impoverished nation with the highest homicide rate in the world, according to figures published by the United Nations.
Last month, more than 350 people died there in one of the world’s worst prison fires.
The 2009 ousting of Zelaya was condemned around the world as an anti-democratic flashback to the region’s Cold War era past of dictators, coups and military rule.
So far his wife’s closest poll rival in the November 2013 election is sports commentator Salvador Nasralla of the Anti-Corruption party. Nasralla, a civil engineer of Palestinian descent, quickly gained popularity thanks to his appearances on game shows, where he often appears with scantily clad models.
The two hopefuls are also likely to face retired general Romero Vasquez, who led the coup that ousted Zelaya, and whose registration at the electoral court is expected later this month.
buenosairesherald.com

Teachers’ unions accept BA province gov’t wage offer

Last Tuesday, teachers led a 48 hours national strike in demand of a minimum wage of 3,100 pesos.
After a very public dispute and several strikes, teachers’ unions in the Buenos Aires province reached an agreement with the provincial government and solved a weeks-long dispute sparked by what they considered was a very low basic salary offer.
The basic salary will see a $ 500 pesos increase, elevating it from $2.400 to $2.900. An extra $242 pesos will be added to the basic wages of the initial posts, increasing the pay to $ 1.600.
The General Director of Culture and Education, Silvina Gvirtz, said the agreement was the result of the administration’s «consistent work» to come up with a better offer.
“The unions have initially accepted our offer. We have worked hard to reach this deal,” the official stressed.
Last Tuesday, teachers led a 48-hour national strike in demand of a minimum wage of 3,100 pesos, after the provincial government refused to pay the amount and made a counter offer of $2,860 pesos instead. The strike is believed to have affected over four million students.
The head of the Federation of Buenos Aires Province Educators, Mirta Petrocini, said the union will present the unionists with the new offer..
“The government has made a better offer and we are OK with it. Though we initially asked for $3.100 pesos, the proposal is pretty close to what was requested. We are now taking it to the union’s meeting.”
Roberto Baradel from SUTEBA said a final answer will be announced by Thursday “after teachers have evaluated it,” he remarked.
The province’s Labor Minister, Oscar Cuartango, lamented a strike was held to force the government to the negotiation table.
“It is a tough and long negotiation, but we could have gone through it without the strikes. There was no need for extreme measures,” he complained.
buenosairesherald.com

Boudou claims personal email account hacked , sources say

Vice-President Amado Boudou.
Vice-President Amado Boudou denounced before judge Daniel Rafecas that his email account has been hacked, sources close to him said.
Sources close to Boudou indicated that the Vice-President went to the Comodoro Py courts to say that he received an email from the wife of Uruguayan president José Mujíca, Lucía Topolansky, in response to an alleged mail of his that had been sent from his personal email account
The same sources related the incident with the recent kidnapping of congressional staffer and the Vice-President’s right-hand man, Juan Zabaleta, and his eventual release after a ransom was paid.
They also said the case was related to the accusations made against Boldt in the case investigating companies providing paper for the printing of banknotes.
The same sources explained that the case had been related to the recent kidnapping and eventual release of a Senate employee.

Three robbers escape after bank heist in Vicente López

Three men robbed a branch located in the Florida Oeste area, in Vicente López on Tuesday.
The three men entered the bank located on Bartolomé Mitre Av. 1695, which had been robed last February 7. They had their faces covered and were holding guns, witnesses said.
According to police sources, the robbers first tied down a security guard and then headed towards the teller.
In a matter or seconds, they took the available money and escaped in a car that was parked nearby.
Police officials are currently analyzing the footage of the bank’s security cameras in order to determine the robbers’ identities.
buenosairesherald.com

Inflation hits 0.7% in February, according to Indec

The inflation reached 0.7 percent in February against the previous month, and accumulated a 1.7 percent increase in 2012 so far, according to the Indec national statistics bureau.
Food and beverages along with healthcare attention and expenditure were the sectors that increased the most.
The “Congress Index” released by members of the opposition and based in private agencies data stated that the Consumer Prices Index had hit 1.6 percent in the second month in 2012.
buenosairesherald.com

Djokovic fends off Anderson, Fish goes out

Novak Djokovic blunted the power serving of South African Kevin Anderson to reach the fourth round of the Indian Wells ATP tournament, while Mardy Fish was upset by Australian qualifier Matthew Ebden.
World number one Djokovic, who beat Spaniard Rafa Nadal in last year’s final at Indian Wells, broke the towering Anderson twice in a marathon opening set and once in the second to triumph 6-2 6-3 in one hour, 37 minutes.
«It was a very close match,» the Serb said in a courtside interview after breaking Anderson in the sixth and eighth games to win the first set in just under an hour.
«The scoreline does not reflect how close it was, especially the style of the match. In most of our matches … the first set goes on for half an hour or more. I was fortunate to hold that break and I returned well today.»
Djokovic lost to Anderson when they first met at the 2008 Masters Series event in Miami and, despite winning their next three encounters without losing a set, he had expected a tough challenge on Monday.
«He’s very aggressive on the return games and he has a great serve, as you can imagine for his height,» said the Serb. «So I had to return well. I had to just be patient, and wait for my chances.
«I didn’t serve well in the opening set … but then I served well and put a lot of pressure on him. So I’m really happy with this win today. It wasn’t easy to expect to win.»
Djokovic, who won his fifth grand slam crown at the Australian Open in January, fired down five aces while the six-foot eight-inch Anderson delivered seven, but the South African won only 41 percent of his second serves.
«This is one of my most successful tournaments,» added Djokovic, who was champion here in 2008 and again last year. «I love coming back to the desert.»
Djokovic will next meet Pablo Andujar, who advanced with a 7-6 6-4 win against fellow Spaniard Albert Ramos.
buenosairesherald.com

Blatter to meet with Brazil president

Brazilian President Dilma Rousseff (R) shakes hands with FIFA´s president Joseph Blatter during the Preliminary Draw for the 2014 FIFA World Cup Brazil.
FIFA president Sepp Blatter will meet Brazilian President Dilma Rousseff on Friday to clear the air following the recent spat over preparations for the 2014 World Cup, soccer’s governing body said on Tuesday.
Blatter will travel to Brasilia to try to patch up the differences after FIFA secretary general Jerome Valcke infuriated the Brazilians by saying organisers needed «a kick up the backside» over slow preparations for the tournament.
«The meeting, which will also be attended by Brazil sports minister Aldo Rebelo, has been confirmed by the two entities today,» FIFA said in a statement.
Valcke’s remarks caused uproar in Brazil, prompting the government to notify FIFA it would no longer accept the Frenchman as the governing body’s point man for the World Cup.
Blatter sent a letter offering an «apology to all those who had their honour and pride wounded, especially the Brazilian government and President Dilma Rousseff.»
Rebelo accepted the apology but declined to say if Brazil would reconsider and agree to work with Valcke again.
Valcke has been forced to postpone a tour of construction sites in World Cup host cities until after the meeting which is likely to decide his role.
Brazil is struggling to prepare for the World Cup and its curtain-raiser, the 2013 Confederations Cup.
Stadium construction was slow to get started, costs have ballooned and vital infrastructure projects such as hotels, roads and airports are way behind schedule.
Rousseff has made improving infrastructure in time for the World Cup one of the main priorities of her government.
Valcke was widely credited with the success of the 2010 World Cup in South Africa, overseeing the preparations and cajoling local organisers into action when they threatened to fall behind schedule.
However, he has not been able to exert the same influence in Brazil and has become exasperated at the country’s Congress over its delays in approving a so-called World Cup bill.
This would bring in temporary legislation which would overturn a ban on the sale of alcohol in Brazilian stadiums and may rule out discounted tickets for students, pensioners and native Indians.
Brazil’s preparations suffered a further setback on Monday when Ricardo Teixeira, the head of the Brazilian Football Confederation and local organising committee, resigned.
Teixeira blamed health problems although his decision came following a string of corruption allegations. Sports minister Orlando Silva also quit in October over corruption allegations.
Brazil, record five-times world champions, last hosted the World Cup in 1950.
buenosairesherald.com

Habrían hallado un Da Vinci escondido

ROMA.- Uno de los mayores enigmas de la historia del arte, qué fue de La Battaglia di Anghiari , un colosal fresco realizado por Leonardo da Vinci sobre una de las paredes del Palazzo Vecchio de Florencia, desaparecido hace casi 500 años, ha llegado a su fin.

Ayer, entre bombos y platillos, se anunció en Florencia el hallazgo de pruebas que indican que este capolavoro perdido de Leonardo estaría detrás de La batalla de Marciano , fresco del pintor, arquitecto e historiador del arte Giorgio Vasari (1511-1574), en la pared este del Salón dei Cinquecento del Palazzo Vecchio.

Detrás del fresco de Vasari se hallaron muestras de una composición química igual al pigmento negro existente en La Gioconda y en el San Juan Bautista , dos obras maestras de Leonardo (1452-1519) que se encuentran en el Museo del Louvre, en París. El descubrimiento fue anunciado por el ingeniero Maurizio Seracini, profesor de la Universidad de California y director del viejo y ambicioso proyecto -auspiciado por la National Geographic Society en colaboración con entes florentinos- para dar con el famoso tesoro perdido de Leonardo, un fresco de siete metros de altura y 17 de largo pintado en 1503.

«Las pruebas surgidas en la última fase de la investigación muestran que detrás del fresco de Vasari hay huellas de otro fresco. Ya no estamos hablando de indicios, sino de verdaderas pruebas, que nos dicen que estamos buscando a Leonardo en el lugar correcto», dijo el profesor Seracini al presentar estos datos, considerados «muy alentadores».

El pigmento negro, compuesto por manganesio y hierro, una típica mezcla creada por el genio de Da Vinci, fue identificado gracias a análisis químicos sobre materiales extraídos a través de seis diminutos agujeros realizados en el fresco de Vasari, entre noviembre y diciembre pasado, procedimiento cuestionado por algunos historiadores que temen que esta última obra pueda resultar dañada. Entonces, también fueron hallados fragmentos de material rojo, asociados a laca roja, un colorante utilizado sobre tablas al óleo; un estrato beige; fragmentos de carbonato de calcio: elementos que para Seracini podrían haber sido aplicados solamente con un pincel.

El equipo de expertos identificó, además, la existencia de un espacio o cámara de aire entre la pared sobre la que Vasari pintó su fresco y el muro que se levanta detrás. Según Seracini, esto sugiere que Vasari «podría haber querido preservar el trabajo de Leonardo, erigiendo una pared» frente al fresco de La Battaglia di Anghiari . «Ninguna otra pared del Salón dei Cinquecento presenta un vacío como en este caso», explicó.
Tecnología de avanzada

Los datos que fundamentarían el hallazgo del fresco de Leonardo -que evocaba la victoria en una batalla que hubo en 1440 en la llanura de Anghiari entre Milán y la Liga italiana liderada por la República de Florencia- se obtuvieron con una sonda endoscópica dotada de una microcámara (4 milímetros).

Nunca nadie cuestionó la existencia de La Battaglia di Anghiari , de la que también existen bocetos. Durante varios años la obra estuvo expuesta en un salón del Palazzo Vecchio de Florencia. Muchos pudieron admirar el gigantesco fresco -descripto como «una obra milagrosa», con caballeros y sus caballos retorcidos en una profunda torsión-, tanto es así que varios artistas realizaron copias, incluido Rubens (1577-1640), que reprodujo su parte central. Pero lo que se ignoraba desde hacía casi cinco siglos es qué había pasado con este capolavoro , que muchos daban por destruido y que algunos expertos consideran una de las obras de arte más significativas de Leonardo.

Fue Pier Soderini, confaloniero vitalicio de Florencia, quien en 1503 le encargó al inventor y pintor toscano la realización de La Battaglia di Anghiari , que realizó en el imponente Salón del Cinquecento del Palazzo Vecchio, entonces sede del gobierno de la república florentina. Da Vinci aprovechó del encargo para experimentar nuevas técnicas de fresco que, sin embargo, no alcanzaron los resultados esperados. De ahí que algunos pudieran pensar que la obra se hubiera podido desintegrar. A mediados del siglo XVI, Giorgio Vasari, admirador de Leonardo, reformó por completo ese mismo Salón del Cinquecento, donde pintó seis nuevos frescos, escondiendo, pero salvaguardando, el fresco del pintor de la Mona Lisa.

Seracini comenzó su cacería hace más de 30 años, cuando se dio cuenta de que en el fresco de Vasari hay una bandera con dos palabras, «cerca trova» (busca, encuentra): un indicio para resolver el misterio, ahora resuelto, del Leonardo perdido..

Fuente: La Nación

Un policía herido en un tiroteo en Versalles

El hecho ocurrió hace minutos en medio de un control vehicular, en la calle Echenagucía al 800, esquina Miranda. Cuando los efectivos se acercaron al auto en el que viajaban cinco delincuentes, comenzaron a disparar. Los agresores fueron detenidos

Un policía y un delincuente resultaron heridos este mediodía durante un tiroteo en un control vehicular en el barrio porteño de Versalles.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió después de las 11 en Echenagucía al 800, jurisdicción de la comisaría 44. Allí se realizaba un control vehicular cuando los agentes detuvieron a un Volkswagen Passat en el que iban tres hombres. Uno de ellos, al descender del coche, disparó contra el patrullero y el tiro dio en el hombro de un sargento, quien fue trasladado en helicóptero al Hospital Churruca, donde permanecía fuera de peligro.

Los tres delincuentes fueron detenidos, uno de ellos con una herida leve de bala de la que se reponía en el Hospital Vélez Sarsfield.

Los policías secuestraron en poder de uno de los agresores un arma calibre 9 milímetros.

Fuente: DyN

Manotazo de ahogado

Almirante ganaba gracias a que la lluvia traicionó a Calviño, a quien se le escapó la pelota en el 1-0. Sin embargo, a pura voluntad, el Globo igualó a 20’’ del final.

Huracán tenía el agua al cuello. Y no sólo porque la lluvia apenas cesó unos minutos durante todo el partido, sino también porque el estado del campo de juego y la pelota transpirada le jugaron una mala pasada a Lucas Calviño, a quien se le escapó la bola en el gol de Daniel Vega. Sin embargo, Almirante no lo supo cerrar en el complemento y el Globo fue. Como pudo, claro. Sin juego, pero con voluntad. Y con tanto esfuerzo que si no dejó de respirar fue por ese cabezazo del ingresado Mauro Villegas que a falta de 20 segundos para el final puso el empate. A los botes…

La Fragata se sintió más cómodo con un terreno mojado, rápido. Supo navegar sin problemas y hasta izó su propia bandera en Parque Patricios. Porque ese doble cinco (Marrone-Olmedo) que propuso Blas Giunta fue el caballito de batalla de la visita y también el karma de Huracán, que perdió el círculo central como si nada. Y ni hablar de las espaldas del solitario Leiva: una invitación para el Pipi García, quien pese a no tener demasiada compañía, se las rebuscó para alimentar a Vega.

Almirante era más. Un equipo prolijo, ordenado, con una defensa férrea que anuló a Cámpora y también a López (flojito). Encima, hizo ancha la cancha con Centurión y Cisterna por las bandas y hasta se lució a puro tiki tiki. Si de hecho, en la previa del gol de Vega toqueteó bonito en las narices del anfitrión. Y mientras tanto, ¿Huracán que hacía? Iba al frente. Eso sí, con lo que tenía al alcance de la mano y sin armas de peligro. Fue una sombra de aquel que venció 2-1 a Boca Unidos. Será porque Machín aportó poco y porque Battaglia fue intermitente. O quizá porque Apuzzo aún no pudo solucionar los huecos en la banda izquierda: el tándem Tavio-Yacuzzi hizo agua.

Lo lamentó Giunta debido a que en el complementó su equipo mereció estirar aún más la ventaja (Cisterna y Olmedo desperdiciaron situaciones clarísimas). Lo festejó Apuzzo, ya que el Globo estaba muerto y pudo respirar cuando nadie lo esperaba. Lo que sí deberá saber el técnico de Huracán es que tendrá que mejorar varios aspectos porque ayer apenas pudo empatar y con un manotazo de ahogado.

Fuente: Olé

Defensa juega el partido del torneo con River, le empata y lo baja de la punta

En un intenso encuentro, el «Millonario» está 3 a 3 con el «Halcón» en el estadio Único. Los locales le juegan de igual a igual a los de Almeyda, que puso tres puntas con Trezeguet (marcó dos goles), pero no aprovecha la derrota de Instituto y el empate de Quilmes para subirse a la cima. Matías Díaz, Funes Mori (en contra) y Bustamante marcaron para el local, mientras que Ocampos concretó el otro gol para la visita. Dirige Pompei (ignoró un penal para el local) y va por la TV Pública

Formaciones:

Defensa y Justicia: Pablo Perafan; Pablo Aguilar, Franco Lazzaroni, Julio Ferrón, Marcelo Benítez; Carlos Rearte, Luis Jerez Silva, Matías Díaz; Luis Bustamante; Jonathan López y Víctor Piriz Alvez. DT: Ricardo Rodríguez.

River Plate: Daniel Vega; Luciano Abecasis, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio, Lucas Ocampos; Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi. DT: Matías Almeyda.

Estadio: Ciudad de La Plata

Árbitro: Juan Pablo Pompei

Incidencias:

Goles: PT 2′ Lucas Ocampos (R), 8′ Matías Díaz (D). ST 4′ David Trezeguet (R), 7′ Ramiro Funes Mori -e/c- (D), 16′ Gonzalo Bustamante (D), 23′ David Trezeguet (R).

Amonestaciones: PT 9′ Matías Díaz (D), 44′ Carlos Sáchez (R). ST 30′ Marcelo Benítez (D), 36′ Juan Manuel Díaz (R), 39′ Pablo Aguilar (D), 43′ Leonardo Ponzio (R), 44′ Luis Jerez Silva (D).

Expulsiones: –

Cambios: ST 0′ David Trezeguet por Luciano Abecasis (R), 12′ Martìn Aguirre por Ezequiel Cirigliano (R), 31′ Marcelo Ricci por Jonathan López (D), 26′ Gabriel Funes Mori por Fernando Cavenaghi (R), 27′ Facundo Silva por Gonzalo Bustamante (D).

Fuente: Infobae

¿Qué dice TBA sobre la tragedia en Once?

Si bien no hubo voces oficiales de la empresa TBA, que es concesionaria de la línea Sarmiento, en la página web se publicó un breve comunicado: «por información acerca del accidente ocurrido en la Estación de Once en el día de la fecha, comunicarse al 0800 3333 822».

Hasta el momento, el vocero de la Policía Federal, Fernando Sostre, confirmó que hay 49 muertos, convirtiéndo el accidente en una de las peores tragedias ferroviarias del país. Oficialmente, los heridos superan los 550.

Fuente: TN

Asesinaron de tres balazos a un taxista durante un asalto en Lomas del Mirador

Tres delincuentes subieron al vehículo en Capital Federal y le robaron la recaudación y el automóvil.
La víctima fue identificada como Flavio, de 41 años, y el crimen se produjo en Alicia Moreau de Justo y Brigadier General Juan Manuel de Rosas.
El coche fue encontrado unas horas después en Pedriel y Castex, en La Tablada.

Un taxista fue asesinado a balazos en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador por tres delincuentes que subieron al vehículo en la Capital Federal y le robaron la recaudación y el automóvil, informaron fuentes policiales.

El crimen del taxista, llamado Flavio, de 41 años, se produjo pasada las dos de la madrugada en Alicia Moreau de Justo y Provincias Unidas y el vehículo fue encontrado unas horas después en Pedriel y Castex, en La Tablada.
26noticias.com.ar

Intendente de Famatina acusó a Beder Herrera

Ismael Bordagaray señaló, en entrevista con Agencia CNA, que se los «está castigando» a raíz de la movilización antiminera en Alto Carrizal. Indicó que el gobernador de La Rioja no pasa los fondos desde diciembre. Constituyeron una cuenta bancaria para sufragar costos, la cual recibió $60 mil en dos días.

El intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, denunció que el gobernador de La Rioja, Beder Herrera, no pasa los fondos municipales desde diciembre de 2011: «en la municipalidad no recibimos los fondos desde diciembre. Por mes deben pasarnos alrededor de 200 mil pesos», precisó en diálogo con Agencia de CNA.

El gobierno de La Rioja adeuda, desde la fecha mencionada, aproximadamente 600 mil pesos, que afectaron el funcionamiento institucional. Por este motivo, crearon una cuenta en el Banco Nación para poder costear el gasto en combustible y los planes sociales, que debieron ser suspendidos.

En entrevista con Agencia CNA, Bordagaray expresó que «nosotros hemos pedido un informe al ministro de Hacienda de la provincia (Ricardo Guerra) y un pedido de informes a la Cámara de Diputados. Pero en todo este tiempo no hemos tenido ningún tipo de respuestas. Así que no puede haber otra interpretación que el que se nos está castigando».

A partir de que «abrimos esta cuenta solidaria en el Banco Nación, hace dos días, recibimos 60 mil pesos de donación, lo cual demuestra que el apoyo popular sigue vigente y respalda lo que el pueblo hace», señaló Bordagaray.

Por otro lado, el mandatario planea reunirse con el secretario de Asuntos Municipales de la Nación para exponer lo que ocurre en Famatina.
www.agenciacna.com

Para el INDEC, la inflación de febrero fue del «0,7%»…

Los mayores aumentos se dieron en alimentos, atención médica y educación. Para el organismo oficial, el costo de vida trepó 0,7% durante 2012.
La inflación de febrero fue del 0,7% para el INDEC. Los mayores aumentos del mes pasado se registraron en el rubro de alimentos, atención médica y educación. Desde que comenzó el año, el costo de vida aumentó en promedio 1,7%, para las estadísticas oficiales.
El precio de los alimentos trepó 1,3% para el INDEC. Dentro de esta categoría, las frutas se encarecieron 3,3%, las verduras 0,7%, las carnes 1,1%, los aceites 1,2% y los lácteos 1,3%.

El precio de la indumentaria descendió 3,8% producto de las liquidaciones de ropa, mientras que la educación aumentó 1%. Este alza estuvo impulsada principalmente por el aumento de los textos y útiles escolares por el comienzo del ciclo lectivo.

El indicador oficial volvió a diferir de los estudios privados. Para una de las consultoras sancionadas por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, la inflación de febrero fue del 1,6%. El precio de los alimentos aumentó 2,1% durante el mes pasado y dentro de esta categoría la carne vacuna trepó 3% y la aviar más de 4% . Los panificados, cereales y pastas se encarecieron 1,6% producto de la sequía que afectó la cosecha de trigo. Por el comienzo de las clases, los servicios educativos aumentaron 3,1% , mientras que la cuota de las prepagas aumentó, en promedio, también un 3,1%.

El rubro de transporte y comunicación registró un alza del 1,5%, para la consultora. Como el Gobierno porteño incrementó el boleto de subte (de $1,10 a $2,50) el 6 de enero, este aumento impactó en la variación de precios de enero, pero también en menor medida en la de febrero. Asimismo, el precio de la indumentaria cayó, en promedio, 2,2% durante el mes pasado por las liquidaciones de la temporada de verano que realizaron la mayoría de los locales.

El INDEC también difundió hoy a la tarde la evolución de la Canasta Básica Total, que se utiliza para medir la evolución de las tasas de pobreza. Según este indicador, una familia integrada por dos adultos y dos niños, necesita ganar $1.437,9 para no ser considerada pobre y poder adquirir esta canasta integrada por alimentos y servicios básicos.

Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria, que se utiliza para calcular la indigencia, alcanzó los $648,85 para una familia integrada por dos adultos y dos menores.

Jornada de mascado de coca en Bolivia en apoyo a gestión de Morales en ONU

LA PAZ — Miles de productores de coca salieron a las plazas en Bolivia en una jornada pública de ‘acullico’ (mascado) de coca, práctica ancestral y legal en este país de predominio indígena, en apoyo a gestiones del presidente Evo Morales ante la ONU para que despenalice su consumo.
Cosechadores del valle subandino de Yungas, al este de la ciudad de La Paz, y del Chapare (centro), poblaron plazas públicas en varias ciudades del país para defender las cualidades del mascado y de los derivados de la hoja.
En la sede de Gobierno manifestaron por el corazón de la ciudad, para confluir en una plaza pública, donde protagonizaron un acto cultural y político para reivindicar las propiedades de la coca.
«La coca no es cocaína, nosotros defendemos a la coca por sus propiedades medicinales y alimenticias, es un producto ancestral y por eso apoyamos a nuestro presidente» y a su gestión, afirmó en la jornada Juanita Ancieta, líder de los sindicatos cocaleros del Chapare, cuna política de Morales.
Ante las críticas que genera la coca, pues también es materia prima para fabricar cocaína, la líder cocalera afirmó que «hay que luchar contra el consumo, en aquellos países donde hay consumo» de cocaína, bajo el criterio de que la demanda alimenta la fabricación de droga.
Bolivia tiene 31.000 hectáreas de coca, según información oficial de la ONU, de las que sólo 12.000 son consideradas legales para usos tradicionales, como masticación, infusión y rituales andino-religiosos.
El país sudamericano ha hecho enormes esfuerzos económicos y humanos desde fines de la década del 80 para reducir su coca ilegal, pero mientras por un lado se erradica manualmente la planta, por el otro los campesinos siguen ampliando la frontera agrícola de coca.
La ONU también considera que Bolivia produce más de 115 toneladas de cocaína al año, por lo que es el tercer productor mundial de la cocaína, después de Perú y Colombia y sólo un tercio se logra decomisar, mientras el grueso es exportado a Brasil y vía éste país a Europa.
«Vemos que se quiere satanizar a la hoja de coca, pero la coca en su estado natural no ha matado a nadie», dijo por su parte Ernesto Cordero, líder de la Asociación de Productores de Coca de la región de Yungas.
Los cocaleros son los más leales aliados políticos de Morales, quien a la vez ejerce el cargo de «presidente» de los cultivadores.
El mandatario, un indígena de tendencia izquierdista, llevó este lunes a Viena el reclamo de su gobierno por despenalizar el mascado.
«Le pido a todas las instituciones, a todos los países, que se repare un error histórico» de incluir la coca en la lista de sustancias prohibidas, dijo el presidente boliviano, durante una sesión pública, donde blandió una hoja de coca.
El mandatario decidió a mediados de 2011 retirarse de la Convención de Viena sobre los Estupefacientes de 1961 porque el acuerdo mundial obligaba al país a eliminar la práctica del mascado.
La administración de La Paz anunció, a principios de este año, su deseo de retornar a la Convención, pero con una reserva referida al mascado de la coca, recordó Morales.
Mientras el mandatario asumía la defensa de la coca en Viena, en La Paz y en varias ciudades del país los cocaleros poblaron decenas de plazas públicas para mascar coca y para exponer productos derivados, como gaseosas, medicinas, jarabes, energizantes, dulces y chicles.
«Nosotros estamos produciendo una docena de productos, como adelgazantes, cremas, shampoo», explicó a la AFP Sara Mamani, médico-naturista, y propietaria de su empresa Laboratorios INALFA.
«Queremos que se despenalice la coca, porque así podríamos exportar nuestros productos industrializados a otros países», explicó.
Los cocaleros también han propuesto que el 12 de marzo se instituya como «jornada del acullico» y se difundan sus propiedades.
Por José Arturo Cárdenas/(AFP)

¿Por qué Cristina no traspasa a Macri también el puerto y el juego?

El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, criticó la intención de Cristina Fernández de «transferir exclusivamente negocios deficitarios» y reclamó que junto a los subtes y colectivos el Gobierno nacional traspase el «puerto y el juego» para «poder hacer una balanza comercial».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, pidió este martes (13/03) el traspaso del puerto y el juego a la órbita de la Ciudad para compensar con el ingreso que generan ambas actividades los gastos que ocasiona la gestión de la red de subterráneos.

«Obviamente estamos pidiendo el traspaso del puerto y el juego, esto es lo que generaría dinero y tener una balanza como corresponde», dijo Montenegro esta mañana en declaraciones a Radio 10. Y agregó que con el traspaso del puerto y el juego, que «generan algún ingreso, se equilibra la balanza con lo que hace perder plata, como los subtes».

El funcionario macrista criticó la intención de la administración de Cristina Fernández de «transferir exclusivamente negocios deficitarios, al sólo efecto de ahorcar financieramente a la Ciudad y que quede un estado de rodillas, como gran parte de las provincias de nuestro país».

Montenegro explicó el reclamo del Casino y el Puerto, al expresar: «Hablando en criollo, de acá poder hacer plata, hacer una balanza comercial, y poder hacerme cargo como corresponde» de los subtes y colectivos, los que deben ser financiados.

«Lo que se intenta es ahorcar a la Ciudad con servicios públicos importantes y deficitarios, pero no se está hablando de lo que podría generar algún ingreso a la Ciudad, que también la manejan en otras provincias, que son el juego y el puerto», consignó Montenegro.

El funcionario insistió con que el gobierno de Mauricio Macri «no tiene ninguna duda de que el subte tiene que ser traspasado a la Ciudad», pero consignó que «tiene que ser en el marco de un proceso lógico, sabiendo qué nos traspasan, en cuanto a deudas e inversión futura».

Montenegro sentenció que el desacuerdo entre ambos gobiernos sobre el traspaso de los subtes «es el fracaso de la política, porque la política es diálogo» y cuestionó que «no hay buena fe» desde la órbita nacional «cuando sin ningún tipo de diálogo hablan de la transferencia de los colectivos» que circulan por las calles porteñas.

«Tenemos claro que el subte tiene que ser de la Ciudad, (pero) dentro de un proceso lógico, en el que tenemos que tener claro qué es lo que nos están traspasando», advirtió, por lo que concluyó que, en realidad, «el Gobierno lo que está intentando es ahorcar financieramente a la Ciudad».

# Debate en el Senado

Hoy, el Senado comenzará a debatir el proyecto de ley, enviado por el oficialismo, que ratifica el traspaso de subtes, colectivos, Premetro y tranvía a la órbita de la administración porteña. Será analizado en un plenario de tres comisiones en las que el kirchnerismo posee mayoría.

En este marco, el jefe d Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señaló que Federico Pinedo y Gabriela Michetti están manteniendo reuniones con diputados y senadores nacionales de distintos bloques.

La Bolsa porteña abrió con una suba de 0,4%

El dólar se mantiene en 4,36 pesos para la venta. El Merval cerró ayer con una baja de 0,86%.
El índice Merval de las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió hoy con una subida del 0,38 por ciento, hasta los 2.652,51 puntos.

A las 11.41 horas se habían negociado los valores de 31 empresas, con 16 en alza, cinco a la baja y diez sin cambios, en operaciones por 3 millones de pesos.

En tanto, el dólar estadounidense se cotizaba a 4,36 pesos, al igual que el cierre del pasado lunes, en el que el Merval cerró con una bajada del 0,86%, hasta los 2.642,21 puntos.

Fuente: EFE

Sarkozy encabeza por vez primera un sondeo y Le Pen entra en liza oficial

(AFP) – PARÍS — Tras una semana de intensa campaña, el presidente Nicolas Sarkozy encabezaba por vez primera el martes un sondeo de intenciones de voto para la primera vuelta de la elección presidencial francesa, en la que la dirigente de extrema derecha Marine Le Pen entra oficialmente en liza.
Cuando faltan 40 días para la elección, un sondeo del instituto Ifop Fiducial otorga a Sarkozy el 28,5% de las intenciones de voto en la primera vuelta y 27% al candidato socialista François Hollande, que hasta ahora encabezaba todas las encuestas.
No obstante, este sondeo sigue dando como ganador a Hollande en la segunda vuelta con 54,5%, seguido del presidente saliente (45,5%).
La dirigente del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, continúa figurando en tercera posición, con 16% de las intenciones de voto, seguida del centrista François Bayrou (13%) y del Frente de Izquierda de Jean-Luc Mélenchon (10%).
No obstante, un nuevo sondeo, esta vez del instituto TNS Sofres-Sopra Group, publicado pocas horas después del primero, vuelve a situar en cabeza a Hollande en la primera vuelta, con 30% de las intenciones de voto, seguido de Sarkozy, con 26%. El candidato socialista ganaría la segunda vuelta con 58%.
Las dos encuestas fueron realizadas después del gran mitin de campaña organizado el domingo en la periferia de París por el presidente-candidato.
Marine Le Pen anunció el martes que obtuvo las 500 firmas de ediles y cargos electos necesarias en Francia para presentar una candidatura a la elección presidencial, con lo que entra oficialmente en liza, tras haber declarado durante semanas que tenía problemas para recabarlas debido, según ella, a un sistema que considera antidemocrático.
La derecha y la extrema derecha afirman que sus respectivas campañas adquieren ahora un nuevo impulso.
En el campo del presidente saliente, los ánimos se reforzaron tras el primer sondeo, que sigue a una semana considerada como la de la «última oportunidad».
El presidente anunció a lo largo de ella todo tipo de propuestas, algunas de ellas de inspiración izquierdista (impuestos a las grandes empresas y a los que fijan su residencia en el extranjero para eludir el fisco) y otras de extrema derecha (inmigración).
Sorprendió también proponiendo medidas proteccionistas para las empresas europeas y amenazando con retirar a Francia de los acuerdos de Schengen de libre circulación de personas en Europa si no se introducen cambios para impedir la migración clandestina.
«Hay una dinámica», se congratuló la ministra del Aprendizaje Nadine Morano. «Espero que la golondrina de esta mañana haga el verano», declaró Alain Minc, consejero de Sarkozy.
Frederic Dabi, del instituto Ifop, estimó que el primer sondeo es «un giro, pero un giro matizado puesto que marca el fin de lo que era una excepción», el hecho de que un «presidente saliente fuera sobrepasado en la primera vuelta». Se trata del «éxito, por el momento, de la estrategia de derechización adoptada por Sarkozy», agregó.
Por su parte, Manuel Valls, portavoz de François Hollande, estimó que «nada está seguro frente a un Nicolas Sarkozy dispuesto a todo para escamotear su balance, convertir a algunas categorías de franceses en chivos expiatorios y huir de sus responsabilidades». «El único que puede vencer a Nicolas Sarkozy es François Hollande», agregó.
En el campo de la extrema derecha, los partidarios de Marine Le Pen consideran que, con la obtención de las 500 firmas, la candidata empieza una «nueva campaña».
«Estamos por fin oficialmente en liza y podremos al fin explicar a los franceses nuestro proyecto», declaró uno de sus directores de campaña, Florian Philippot.
«Ahora ella sube al ring electoral», dijo Gilbert Collard, otro de sus allegados.
De hecho, Marine Le Pen no dejó nunca de realizar una intensa campaña en los últimos meses y logró incluso imponer en el debate político algunos de sus temas predilectos, en particular la inmigración y el islam.
Fue ella la que lanzó la polémica sobre la carne halal (de animales matados según las reglas musulmanas) que envenenó la campaña en las últimas semanas y provocó la indignación de las instancias representativas de los musulmanes y los judíos de Francia.

Aceptan cambiar el sexo de un hombre en su DNI por vía administrativa

Es la primera vez que un ciudadano logra modificar su género sin necesidad de un fallo judicial que lo avale. Alejandra Ironici, oriunda de Santa Fe, recibió el documento de parte del gobernador Antonio Bonfatti

Victoria Alejandra Ironici es una militante política y social del colectivo de travestis y transexuales de la provincia de Santa Fe. Dejó de ser Víctor Alejandro gracias a que prosperó el trámite administrativo que inició hace dos años.

El pasado 28 de junio, el entonces gobernador Hermes Binner firmó el decreto a través del cual instruyó al Registro Civil a rectificar la partida de nacimiento de una persona trans reemplazando tanto el nombre de pila como el sexo masculino por el femenino, y a gestionar un nuevo DNI. Finalmente, obtuvo un dictamen favorable de Fiscalía de Estado que aceptó el pedido permitiendo que el Registro Civil modifique sus datos y ayer recibiera el nuevo documento.

De esa manera, la provincia de Santa Fe se convirtió ayer en la primera jurisdicción del país en aceptar cambiar, a solicitud de su titular, el sexo del nombre en su documento, sin necesidad de una sentencia judicial.

Alejandra Ironici, oriunda de Tostado, es la protagonista de una medida que tiene trascendencia política local e internacional, ya que le da impulso a la ley nacional de identidad de género que ya tiene media sanción en el Congreso argentino.

Ayer, el gobierno provincial convocó a la joven al Salón Blanco de la Casa Gris, donde el propio gobernador Antonio Bonfatti le entregó en mano el nuevo documento que ratifica formal y oficialmente su nombre.

El pasado 28 de junio, el entonces gobernador Hermes Binner firmó el decreto a través del cual instruyó al Registro Civil a rectificar la partida de nacimiento de una persona trans de apellido Ironici, reemplazando el nombre de pila Víctor Alejandro por el de Alejandra, así como el sexo masculino por el femenino, y a gestionar un nuevo DNI.

Fuente: Infobae