Los mayores aumentos se dieron en alimentos, atención médica y educación. Para el organismo oficial, el costo de vida trepó 0,7% durante 2012.
La inflación de febrero fue del 0,7% para el INDEC. Los mayores aumentos del mes pasado se registraron en el rubro de alimentos, atención médica y educación. Desde que comenzó el año, el costo de vida aumentó en promedio 1,7%, para las estadísticas oficiales.
El precio de los alimentos trepó 1,3% para el INDEC. Dentro de esta categoría, las frutas se encarecieron 3,3%, las verduras 0,7%, las carnes 1,1%, los aceites 1,2% y los lácteos 1,3%.
El precio de la indumentaria descendió 3,8% producto de las liquidaciones de ropa, mientras que la educación aumentó 1%. Este alza estuvo impulsada principalmente por el aumento de los textos y útiles escolares por el comienzo del ciclo lectivo.
El indicador oficial volvió a diferir de los estudios privados. Para una de las consultoras sancionadas por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, la inflación de febrero fue del 1,6%. El precio de los alimentos aumentó 2,1% durante el mes pasado y dentro de esta categoría la carne vacuna trepó 3% y la aviar más de 4% . Los panificados, cereales y pastas se encarecieron 1,6% producto de la sequía que afectó la cosecha de trigo. Por el comienzo de las clases, los servicios educativos aumentaron 3,1% , mientras que la cuota de las prepagas aumentó, en promedio, también un 3,1%.
El rubro de transporte y comunicación registró un alza del 1,5%, para la consultora. Como el Gobierno porteño incrementó el boleto de subte (de $1,10 a $2,50) el 6 de enero, este aumento impactó en la variación de precios de enero, pero también en menor medida en la de febrero. Asimismo, el precio de la indumentaria cayó, en promedio, 2,2% durante el mes pasado por las liquidaciones de la temporada de verano que realizaron la mayoría de los locales.
El INDEC también difundió hoy a la tarde la evolución de la Canasta Básica Total, que se utiliza para medir la evolución de las tasas de pobreza. Según este indicador, una familia integrada por dos adultos y dos niños, necesita ganar $1.437,9 para no ser considerada pobre y poder adquirir esta canasta integrada por alimentos y servicios básicos.
Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria, que se utiliza para calcular la indigencia, alcanzó los $648,85 para una familia integrada por dos adultos y dos menores.