Caso Candela: excarcelaron al supuesto autor intelectual

Se trata Héctor «Topo» Moreyra. Ante la Justicia, había pedido su liberación con la promesa de que no se fugará. El juez aceptó el requerimiento.

La Justicia de Morón determinó la excarcelación de Héctor “Topo” Moreyra, detenido por el crimen de Candela Sol Rodríguez, secuestrada y asesinada en Villa Tesei. El “Topo”, quien para el fiscal Marcelo Tavolaro fue el cerebro de una “venganza poco convencional” contra el padre de la nena de 11 años, preso por una causa de piratería del asfalto, había pedido su liberación bajo la promesa de que no se fugará. El juez Alfredo Meade aceptó el requerimiento y recuperaría la libertad en las próximas horas.

Fuente: La Razón

Misterio en Once: apareció asesinado un comerciante

La víctima tenía 76 años. El lugar estaba revuelto y la policía cree que fue un robo. Para los vecinos “conocía al atacante”. José Iriarte tenía la costumbre de quedarse trabajando hasta tarde en su agencia de turismo, de Balvanera. El miércoles salió un rato para cenar en el bar de la esquina. “Él estuvo acá hasta las doce menos cuarto”, contó Mario, el dueño. Lo que pasó después es, por ahora, un misterio. El comerciante de 76 años fue encontrado muerto a golpes en su local por un empleado y la policía sospecha que se trató de un robo.

Toco ocurrió en Misiones 94, a metros de Hipólito Yrigoyen, donde está ubicada la agencia que se dedica a la venta de pasajes a provincias del norte del país, especialmente a Jujuy y Salta. Uno de los trabajadores del lugar llegó cerca del mediodía de ayer y encontró todo revuelto. El siguiente hallazgo fue macabro: vio a su jefe, muerto, con golpes en la cabeza.

Aunque la hipótesis inicial está relacionada con un asalto, los investigadores no descartan otros motivos, mientras la Policía Científica trabaja para tratar de recolectar pruebas que ayuden a esclarecer el caso.

Un testigo identificado como Lionel, que ayer a la 1 se encontraba paseando a su perro por el barrio, dijo a los agentes que vio a un joven que golpeaba la puerta en el local. Una vecina, que recordó a la víctima como a una “buena persona”, deslizó la posibilidad de que conociera al atacante. “Creo que el delincuente tenía una relación de amistad con José. Anoche él estaba esperando a alguien”, sostuvo.

Fuente: La Razón

Moreno le dijo al gremio de la carne que el Gobierno tenía un plan y «las cosas salieron mal»

El titular del gremio, Alberto Fantini dijo a Cadena 3 que en la charla con el secretario de Comercio Interior, les dijo que el Gobierno no quiere que se dispare el precio de la carne.
El Gobierno admitió ante el gremio de la carne, que tenía un plan para que no se disparen los precios.
Compartilo

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno recibió hoy al titular de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y Derivados, Alberto Fantini quien le planteó el difícil momento que viven los trabajadores del sector.

Tras el cuentro Fantini habló con Cadena 3: «Tenemos 2400 compañero en el sistema Repro porque están en peligro sus puestos de trabajo. Debe haber 5000 compañeros que están trabajando una vez a la semana».

«Moreno nos dijo que las cosas salieron mal y que ellos (Gobierno) tenían un plan de trabajo porque no quieren que se les dispare el precio de la carne y reconocieron algunos errores», dijo Fantini

«Se comprometieron a hablar con las empresas para parar los despidos por 90 días , indicó Fantini y agregó: «Para eso tendrán que arreglar algunas cosas que piden los empresarios como la cuota Hilton».

La semana que viene trabajadores y empresarios podrían estar firmando un acuerdo para frenar los despidos.

Informe de Luis Fernández Echegaray/cadena3.com

Abogado confirma traslado a EE.UU de soldado acusado de asesinar a 16 afganos

EFE-El abogado del soldado estadounidense acusado de asesinar a 16 civiles afganos el pasado fin de semana ha confirmado hoy el trasladado del militar a la base de Fort Leavenworth, en Kansas (EE.UU.).

El soldado fue trasladado el pasado miércoles de Afganistán a Kuwait, donde ha estado en prisión preventiva para garantizar la integridad del sospechoso, que se espera que llegue a la base militar estadounidense este viernes, según ha dicho a CNN el abogado John Henry Browne.

Browne ha indicado que habló con su cliente el jueves, no por mucho tiempo, porque temía que las líneas no fueran seguras y ha señalado que no puede responder a las informaciones sobre si el soldado había tomado alcohol antes de que ocurriera la matanza.

«No sabemos nada acerca de (su) estado de ánimo. No sabemos nada acerca de los hechos del caso, y si se puede probar de lo que está acusado», ha dicho el letrado.

Además ha considerado que «no tiene ningún sentido» que se haya especulado sobre supuestos problemas de su defendido con su esposa como un factor en el tiroteo.

Según recoge el diario The Washington Post, la pareja tenía problemas financieros, pero nada grave, según ha dicho el abogado, quien ha asegurado que el matrimonio es «sólido» y que, en la breve conversación que mantuvieron, el defendido le pidió que transmitiera su cariño a su esposa y sus hijos.

El abogado ha señalado que su cliente es un soldado que tiene un historial «ejemplar», ha sido condecorado y fue herido en Irak, donde sufrió un traumatismo cerebral y perdió parte de un pie, y aún así fue enviado de nuevo al frente de batalla.

«No entiendo por qué le volvieron a mandar a Afganistán», ha señalado el abogado, quien ha afirmado que, según las conversaciones que ha mantenido con los familiares, no esperaban que fuera a ir al frente de nuevo y el soldado no quería ir.

Browne ha insistido en que no sabe si el alcohol fue un factor o no, pero consideró que seguramente el estrés su lo fue. «¿Quién no va a estar bajo estrés en un pequeño campamento en Afganistán con 20 personas en medio de la nada?», se ha preguntado.

El abogado también señaló que el día antes de la matanza, el sospechoso vio cómo otro soldado de la base perdió una pierna, algo que afectó a todos los compañeros.

Para Browne este será un caso más político que legal. «Este ha sido un suceso internacional y es muy delicado para nuestro gobierno y para otros gobiernos», ha opinado el letrado.

Browne ha sido el representante legal en varios casos conocidos, como el del asesino en serie Ted Bundy y el de Colton Harris-Moore, conocido como «el bandido descalzo», que mantuvo en jaque al FBI por todo el país.

El soldado, cuya identidad no ha sido revelada, es sospechoso de haber abandonado el puesto de Camp Belambay a pie el domingo para dirigirse hacia varias casas cercanas en el distrito de Panjwai en la provincia de Kandahar, donde supuestamente abrió fuego.

No obstante, todavía no se han formulados cargos formalmente en su contra.

Fuentes afganas han indicado que en el tiroteo murieron nueve niños, tres mujeres y cuatro hombres, no obstante, las Fuerzas Armadas estadounidenses no han dado una cifra de víctimas.

La esposa, que según el abogado se encuentra en estado de shock por el suceso, y los dos hijos del soldado han sido trasladados por motivos de seguridad a la base de Lewis-McChord, situada en el estado Washington (costa oeste), a la que pertenece el militar.

Browne ha admitido que su cliente podría ser sentenciado a pena de muerte, «ciertamente, no está excluido en este momento», aunque ha mostrado su esperanza es que no se llegue a ese extremo.

Noticias relacionadas

EE.UU. evacua al sargento estadounidense acusado de matar a 16 civiles en Kandahar
El sargento estadounidense acusado de asesinar a 16 civiles en la provincia afgana de Kandahar ha sido evacuado este miércoles de Afganistán, según ha confirmado un …

El soldado estadounidense autor de la matanza en Afganistán actuó solo
El soldado estadounidense acusado de matar a 16 civiles afganos en la provincia de Kandahar tras, supuestamente, ser víctima de una crisis nerviosa, actuó solo, según ha …

«Amo a mi padre, pero me habría disparado a mí también si llego a salir de mi escondite»
Un grupo de líderes tribales y aldeanos de Kandahar ha asegurado que la matanza de 16 civiles acaecida el pasado domingo a manos de un militar de EE.UU. en esa región afgana fue una …

El soldado asesino de Kandahar se formó en una base con tasa récord de suicidios
El soldado de EE.UU. acusado de matar a 17 civiles el domingo en Afganistán pertenece a la Base Conjunta Lewis-McChord, de donde también procedían cuatro soldados condenados …

Un soldado estadounidense mata a tiros a 16 civiles afganos
Un soldado estadounidense ha sido detenido tras matar a tiros a 16 civiles afganos en la provincia de Kandahar por motivos todavía desconocidos, según han informado fuentes de …

Contra la minería contaminante

Legisladores de La Rioja presentaron un proyecto de ley y otro de ordenanza para prohibir proyectos mineros a gran escala.

De las dos iniciativas, la única que tendría chances de prosperar es la de ordenanza, porque la mayoría kirchnerista del Parlamento ciudadano responde al intendente Ricardo Quintela, quien se pronunció públicamente contra la minería metalífera. Mientras que la iniciativa del diputado de la UCR Juan Amado chocará con el oficialismo alineado con el gobernador Luis Beder Herrera.
diariohoy.net

SUBE: quejas porque no se puede pagar más de un boleto

Mucha gente no se las sacó a los hijos porque creía que podía pagar con la propia. Pero aclararon que no. Y aunque los usuarios aprueban el sistema dicen que se les complica moverse con los más chicos. Los nenes ahora están obligados a tener tarjeta.

Le pasó tres veces esta semana, y después, hablando con otros padres, supo que a la mayoría le había ocurrido lo mismo. El lunes: como siempre, Claudio subió con su hija a un colectivo de la línea 51 para llevarla a la escuela pero esta vez, cuando pidió dos boletos mínimos con la SUBE, el chofer lo frenó, y le hizo leer un cartel en el que la empresa advertía que con la tarjeta sólo se podía pagar un pasaje por viaje . Y no dos o más, como venía haciendo hasta la semana pasada, o se puede hacer con monedas. La medida recién aparece en un manual de uso del SUBE publicado en Internet, pero los padres no estaban enterados cuando sacaron las tarjetas. Aunque las empresas de colectivos t odavía no recibieron ninguna orden oficial, algunas líneas ya la aplican y eso causa mucho malestar y quejas entre los usuarios.

“El sistema electrónico es bueno porque agiliza el pago y evita andar con monedas, pero esto es muy desprolijo, en algunas líneas puedo pagar los dos y en otras no . Y es un problema, porque aunque la nena tenga su propia tarjeta y yo le pueda marcar el viaje, a la salida la va a buscar la mamá que no la va a tener. Es insólito que ella, tan chiquita, se tenga que hacer cargo de portar su SUBE. Por ahora saco con monedas, pero si la tarifa aumenta para los que no usan SUBE va a ser injusto ”, protestó Claudio. Los padres que llevan a los chicos al colegio son los que más se quejan por la decisión de que cada uno debe tener su propio plástico, pero la complicación afecta a todos los usuarios de colectivos. Con el sistema de monedas, una persona puede sacar cuantos pasajes quiera y solo se imprime un boleto .

Según pudo averiguar Clarín , la explicación oficial es que al activar la tarjeta para el cobro del pasaje también corre el seguro para el pasajero . En el Centro de Atención Telefónica repiten esos argumentos, por eso, advierten, la tarjeta es “nominada e intransferible” y “solo puede sacarse una por persona ”. Ayer, este diario transmitió la queja de los usuarios que tienen problemas para llevar a los chicos a las escuelas. Y la respuesta fue categórica: “Si al chico lo lleva el papá, y lo va a buscar la mamá, o al revés, sólo tiene que dejarle la tarjeta dentro de la mochila ”. Sobre el comentario de que un chico de tres o cinco años no puede ser responsable de una tarjeta que tiene saldo y que cuesta $ 10 reponer, el operador respondió que “la decisión la toma cada familia”.

El tema también genera polémica porque hay algunos colectivos que tienen el cartel y otros que no . La semana pasada había trascendido que la Secretaría de Transporte había emitido una reglamentación en la que advertía que las tarjetas pagan un solo viaje por persona y que el conductor que no cumpliera iba a cometer una infracción . Sin embargo, desde la CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros) dicen que no haber sido notificados, pero muchas líneas que hacen trayectos en la Ciudad y en el Conurbano ya adhirieron a la restricción con carteles en sus coches. “Todavía no hay una comunicación oficial, ni hay exigencias. Pero es cierto que hay empresas que ya lo hacen por su cuenta y otras no”, explicaron desde la Línea 39. Esa y las 51, 177, 79 y 203, por caso, ya pusieron los carteles.

Otras, como la 37, todavía esperan el aval oficial para avanzar. “El concepto es que el funcionamiento sea así, con tarjeta personal, por ejemplo, porque si un pasajero se baja antes y el boleto lo marcó otro no tiene constancia de su pago . Por lo menos la semana pasada no había resolución”, dijeron en esa empresa. Esa situación puede ser detectada por los inspectores que controlan los pasajes a bordo de los coches, y que, en los últimos días, empezaron a implementar lectores de tarjetas para chequear los viajes pagados con SUBE.

Fuente: Clarín

Mataron de un tiro a una mujer en Rosario y detuvieron a su ex pareja

El asesinato ocurrió en la calle Balcarce al 4600, en la zona sur de la ciudad de Rosario. El agresor habría pasado en auto frente a la casa de su ex mujer y desde allí efectuó los disparos contra la vivienda.

Una mujer de 59 años fue asesinada esta mañana de un disparo en la espalda en su casa de la zona sur de la ciudad de Rosario y por el hecho fue detenido su ex pareja.

Según informaron fuentes policiales, Alicia Susana Ruggieri se encontraba dentro de su casa, ubicada en Balcarce 4646, cuando pasó por la calle su ex concubino en un auto Ford K, desde donde habría efectuado varios disparos.

La mujer, que en ese momento se encontraba en una de las habitaciones, recibió un disparo en la espalda y murió en el acto. El hombre fue detenido poco después y alojado en la seccional 15ª.

Fuentes policiales explciaron que fue el sobrino de la víctima quien aportó el domiclio del hombre.

Los elementos secuestrados serán sometidos a peritajes para establecer si el hombre fue efectivamente el autor de los disparos.

Fuente: Online-911

All Boys buscará recuperarse ante Godoy Cruz

Ambos viven diferentes realidades. El Tomba tiene un ojo puesto en el torneo y otro en la Copa Libertadores. Por su parte, el Albo, que había comenzado de buena forma el torneo, cayó ante Racing la jornada anterior, por lo que deberá cuidarse para no tener problemas con el descenso.

José Romero no podrá contar con Matías Pérez García, expulsado ante la Academia, Agustín Torassa y Hugo Barrientos (suspendidos con 5 amarillas). Tampoco tendrá a Martín Morel, con dolencias en una de sus rodillas. En su lugar estará Emanuel Perea.

Por el lado del equipo visitante, Nery Pumpido hará 3 cambios en su esquema, ya que la próxima semana el equipo deberá viajar hacia Colombia para jugar con Atlético Nacional de Medellín por la Libertadores. Leonardo Sigali, Marcelo Cardozo y Álvaro Navarro entrarán por Zelmar García, Juan Carlos Falcón y Rubén Ramírez.

Fuente: TN

Cristian Ritondo valoró al aporte de España en la Argentina del 2001

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo destacó «el aporte de España en la crisis de Argentina 2001 y abogó para que los empresarios sigan invirtiendo en nuestro país con libertad y seguridad jurídica».

Ritondo hizo estas declaraciones al cerrar la conferencia Central de Campus FAES Argentina 2012, rodeado de la Vicefeja de Gobierno, María Eugenia Vidal, el Ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera y el ex presidente del Gobierno de España, José María Aznar.

«En estos tres días, en que se han expuesto diversos temas por hombres de gran valía política y de marcado fuste intelectual, hemos podido aprender los grandes lineamientos para «repensar la Argentina» con vistas al futuro. Se han trazado horizontes que nos abren y limpian caminos a seguir en medio de la maraña y los nubarrones que nos amenazan» señaló Ritondo .

Agregó «Se nos ha dicho que el consenso y la libertad son los elementos primeros para alcanzar un futuro digno de ser vivido. Se nos ha dicho que la piedra angular para edificar una política que dignifique al pueblo se encuentra en la estructuración de consensos amplios y en el respeto por la diversidad» .

«El PRO tiene profunda convicción de que la libertad es el valor más alto cuando se trata de hacer política en función de los pueblos y no para un grupo reducido de iluminados y elegidos», señaló el diputado del PJ-macrista Destacó

Federación Universitaria de Buenos Aires reclamó investigación por inteligencia ilegal a estudiantes

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) reclamó hoy «una profunda investigación» tras la difusión de un informe por supuesta «inteligencia ilegal» realizado en 2006 y 2007 sobre datos personales de las entonces autoridades del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI).

El titular de la FUBA, Alejandro Lipcovich, confirmó a DyN que fueron encontradas carpetas de «informes de inteligencia, con datos personales del presidente y vicepresidente del CEI de aquellos años», al tiempo que denunció que en esa casa de estudios «funcionó una agencia de seguridad privada» en la que sus integrantes portaban «armas de fuego adentro de la facultad».

Adelantó que en los próximos días harán la denuncia correspondiente a la Justicia y exigió que el Gobierno nacional y el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Rubén Hallú, den respuesta sobre estas supuestas actividades de espionaje «para esclarecer esta modalidad de persecución».

La difusión de este informe coincide con el denominado «Proyecto X» que la Gendarmería utilizaba como base de datos sobre personas involucradas en delitos complejos, pero organizaciones sociales y partidos de izquierda denunciaron que ese sistema se usó en el conflicto que trabajadores de la empresa alimenticia Kraft mantuvieron con esa compañía en 2009.

«Tras hacerse público el ‘Proyecto X’ de espionaje a luchadores populares, han salido a la luz expedientes confidenciales de espionaje a estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UBA. Se trata de Leonardo Perna y Josefina González, presidente y vicepresidenta del CEI durante 2006 y 2007», aseveró Lipcovich.

El dirigente exigió al decano de la Facultad de Ingeniería, Carlos Rosito, que explique «este hecho gravísimo» y además denunció que durante 2006 y 2007 en esa casa de estudios «funcionó una agencia de seguridad privada».

«Esa agencia, contratada por el kirchnerista Rosito, tenía la potestad de que sus hombres portaran armas de fuego adentro de la facultad», indicó el titular de la FUBA.

Según Lipcovich, en estos informes de inteligencia encontrados, que no tenían la firma de nadie, «había datos de cómo se movían los dirigentes estudiantiles, dónde vivían e incluso información sobre sus vecinos».

«Responsabilizamos a Rosito por esta situación y las autoridades de la UBA deben investigar y esclarecer», agregó el dirigente estudiantil.

El presidente de la FUBA pidió también saber quién pudo haber realizado esos informes de inteligencia, ya que no hay datos concretos sobre si fue una agencia privada o algún organismo estatal el que elaboró esas carpetas con información personal.

Lipcovich recordó que la seguridad privada que había en Ingeniería «finalmente fue echada por la oposición de estudiantes, docentes y no docentes».

«No obstante, en los años siguientes, Rosito continuó con sumarios y la reciente instalación de cámaras de seguridad en pasillos, aulas y laboratorios», subrayó.

Para la FUBA, la aparición ahora de estos «documentos confidenciales» espiando a estudiantes constituye un «hecho de enorme gravedad».

«No se puede dejar de vincular esta situación en la Facultad de Ingeniería con los avances de la represión y la criminalización de la protesta social en el último tiempo. En particular, el procesamiento a docentes y dirigentes estudiantiles de la FUBA, a los dirigentes y quienes apoyaron la lucha de Kraft», denunció Lipcovich.
diariohoy.net

Turquía ordena a todos sus ciudadanos que abandonen Siria

Por «riesgos de seguridad». ese país ordenó enérgicamente que todos sus ciudadanos residentes en Siria abandonen el país con efecto inmediato, según hizo saber a través de un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores. En otro orden, el Gobierno turco afirmó este viernes que los dos periodistas que habían desaparecido en Siria se encuentran vivos.

«Los acontecimientos en Siria presentan serios riesgos de seguridad para nuestros ciudadanos. Les aconsejamos con vehemencia regresar» a Turquía, subrayó la Cancillería en un comunicado.

Paralelamente, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que también evaluará retirar a su embajador en Damasco una vez haya concluido el regreso de todos los residentes en Siria, informó la agencia de noticias Europa Press.

En otro orden, el Gobierno turco afirmó este viernes que los dos periodistas que habían desaparecido en Siria se encuentran vivos y fueron entregados a las autoridades, por lo que ahora están «en manos del régimen» de Bashar al Assad.

Así lo comunicó el viceprimer ministro turco, Bulent Arinc, al referirse a Adem Ozkose, reportero de la revista Gerçek Hayat y del diario Milat, y al camarógrafo Hamit Coskun, a quienes se les había perdido la pista en la ciudad siria de Idlib, escenario de fuertes enfrentamientos en los últimos días.

«Las noticias que hemos recibido es que están vivos, pero en manos de autoridades del régimen sirio», declaró Arinc, quien se mostró «satisfecho» por que los dos periodistas al menos se encuentren con vida.

«El Ministerio de Exteriores trabajará por su vuelta a Turquía», añadió, en declaraciones que reproduce la agencia de noticias DPA.

Fuente: Télam

Intentan ingresar productos porcinos brasileños

«Había un exceso en el ingreso de determinadas toneladas de porcinos al país que superó el promedio y llegamos a un 70% más del número que venía manejando la Argentina y eso impactó: los productores sintieron que había una amenaza», dijo el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar. Aseguró que decidieron con Mendes Ribeiro Fihlo acordar un número que sea accesible para los dos países.
El ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, recibió hoy a su par brasileño recién asumido en el cargo, Jorge Mendes Ribeiro Fihlo, y acordaron resolver en los próximos días el ingreso de productos porcinos brasileños a la Argentina.

«Había un exceso en el ingreso de determinadas toneladas de porcinos a la Argentina que superó el promedio, prácticamente llegamos a un 70 por ciento más del número que venía manejando la Argentina y eso impactó: los productores argentinos sintieron que había una amenaza», dijo Yauhar a Noticias Argentinas.

El funcionario argentino aseguró que decidieron con Mendes Ribeiro Fihlo acordar un número que sea accesible para los dos países y «que nos permita a nosotros tener ese producto que nos está faltando y que a veces no podemos conseguir».

En este sentido, el Ministerio de Agricultura mantiene reuniones con las secretarias de Comercio Exterior y de Interior para llegar a un promedio de importaciones brasileñas de porcinos y de otras «materias primas» con «dificultades», confirmó Yauhar.

Mechiento mejor

Con la vuelta de Mercedes Margalot, Las Leonas empataron sin goles ante Nueva Zelanda en el tercer amistoso de la gira oceánica. El sábado jugarán el último en esas tierras y luego partirán a Australia, donde seguirán su tour de cara a Londres. «Fue un partido durísimo», twitteó Lucha Aymar.

Las Leonas empataron, sin goles, ante Nueva Zelanda, en el tercer amistoso de su gira en Oceanía que tiene como fin la preparación para los Juegos Olímpicos de Londres. El partido se llevo a cabo en el estadio Lloyd Elsmore Hockey en Auckland, contó nuevamente con la presencia de Luciana Aymar (quien había estado ausente en la goleada por 4 a 1), pero además deparó otra agradable sorpresa: el regreso de Mercedes Margalot.

El Chapa Retegui, el mismo que la desafectara hace tres años de las Leonas, le pegó un llamado y Mechi no lo dudó: en plena recuperación de una rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda, se entrenó un par de semanas con sus compañeras y viajó con sus viejas amigas. Hasta que el turno le llegó: con la 14, viniendo desde el banco, la defensora formó parte del equipo que empató 0-0 ante las Blacks Sticks.

Con este resultado, el seleccionado argentino suma dos empates en tres encuentros (había igualado 1 a 1 el pasado miércoles). «Fue un partido durísimo», twitteó Lucha.

El último partido que disputarán en tierras neozelandesas será el próximo el sábado a las 2 (hora argentina), en el estadio North Harnpur Hockey Stadium. Y luego, las Leonas viajarán a Australia para disputar otros tres encuentros y así, seguir con la puesta a punto para los Juegos Olímpicos. El primero de estos encuentros será el 19 de marzo a las 8 de Argentina en el Perth Hockey Stadium mientras que los otros dos, se disputaran el 21 y 22, a las 6, en el Lemnos Shenton Park.

Fuente: Olé

Los documentos que ya no se podrán usar para viajar al exterior

La Dirección Nacional de Migraciones reveló que a partir de ahora la Cédula de indentidad de la Policía Federal, la Libreta de Enrolamiento y la Cívica, entre otros, dejarán de tener validez

A partir de hoy ciertos documentos identificatorios perderán su validez a la hora de viajar a otro país, tal como se anticipó en junio de 2011, según informa el sitio web de la Dirección Nacional de Migraciones (www.migraciones.gov.ar).

«Garantizar la seguridad de quienes viajan, exige contar con documentos de identificación confiables y acordes con las prácticas y estándares internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)», dice el comunicado oficial.

En ese sentido, en los dos últimos años el Estado argentino desarrolló tecnologías, normas de calidad y aplicaciones de seguridad para la emisión de los nuevos DNI y Pasaporte. «Por estas razones y a fin de adecuar la normativa vigente a los avances alcanzados por la Argentina en materia documentaria, se ha procedido a la modificación de la nómina de documentos de viaje hábiles para salir y/o entrar a/desde el territorio», indica el organismo migratorio.

Las siguientes acreditaciones caducan, entonces, como documentos de viaje:

– Cédula de Identidad emitida por la Policía Federal que no posee la inscripción «Mercosur» ni fecha de vencimiento.

– Libreta de Enrolamiento.

– Libreta Cívica.

– Cédulas emitidas por los gobiernos provinciales.

Fuente: Infobae

Para Garré, los cortes en la Ciudad son actos “desestabilizantes” de opositores

La ministra de Seguridad afirmó que las distintas protestas de movimientos sociales son “excesivas, salvajes y sin racionalidad”. Y apuntó contra grupos conducidos por “Vilma Ripoll, Néstor Pitrola, Christian Castillo, ‘Pino’ Solanas y Binner».

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, cuestionó la “extorsión permanente” de distintos movimientos sociales que hoy realizan varios cortes en los accesos a la Ciudad y apuntó a dirigentes opositores que “se esconden en un reclamo supuestamente legítimo”.

«Una extorsión permanente sobre la sociedad no es válida, estos cortes son formas de protesta excesivas, sin racionalidad, sin razonabilidad, salvajes», señaló la funcionaria nacional en sendas entrevistas al canal de noticias C5N y a radio Continental.

Como responsables de estas protestas, Garré apuntó contra grupos conducidos por «Vilma Ripoll, (Néstor) Pitrola, (Juan Carlos) Alderete, Christian Castillo, (el diputado Fernando) ‘Pino’ Solanas y (el ex gobernador de Santa Fe), Hermes Binner», entre otros, a quienes acusó de “usar esta metodología salvaje para lograr algún tipo de demanda o, peor, para desestabilizar».

«Hay que hablar claro a esta altura y decir quiénes son los referentes que se esconden en un reclamo supuestamente legítimo», dijo, y agregó que «asumen formas salvajes», desconociendo «todo lo que se hizo en cuanto a mejorar las condiciones de empleo, los montos de los salarios, los planes sociales».

«Les pregunto a estos dirigentes si son responsables de lo que están haciendo, si se puede hacer esta extorsión, que genera una situación de intransibilidad que perjudica principalmente a la gente», consignó la ministra. «Los exhortamos a que tengan una conducta responsable», añadió.

Por otro lado, sostuvo que el gobierno nacional es «muy reacio» a la represión, indicó que «en muchas de estas manifestaciones hay mujeres y niños», y destacó que el Ejecutivo siempre respetó «el derecho a reclamar y pedir», dentro de «un marco de respeto a las instituciones».

Fuente: La Razón

Alberto Fernández sobre la interrupción a Marcelo Longobardi: «No me asusta»

«Hago política en la Argentina, no en Suiza», dijo el exjefe de Gabinete. Además, advirtió que quien tomó esa decisión no logrará callarlo, si no, todo lo contrario.

Alberto Fernández habló en Código político sobre la sorpresiva interrupción del programa de Marcelo Longobardi en C5N y dijo que «no le asusta» lo que sucedió. Además, consideró que se trató de un hecho de «imbecilidad política» y aseguró que con estas maniobras no lograrán callarlo.

«Lo que ocurrió fue penoso, sin dudas. En la Argentina hay libertad de expresión y de prensa, pero hubo un acto de imbecilidad política de parte del que tomó la decisión. Al final se multiplicó lo que dije y mis ganas de seguir hablando», dijo Fernández. «Esto demuestra que uno no habla en vano y que lo que digo lastima y me gustaría que ese dolor se sienta para que cambien las cosas», consideró el exfuncionario.

«Yo no puedo decir que fui censurado, sería injusto. Tengo una relación cordial con Hadad y Longobardi y ellos también seguramente han sido víctimas de esa presión», apuntó.

«Yo hago política en la Argentina, no en Suiza, y nada de esto me asusta. No me van a callar así», advirtió el exjefe de Gabinete, aunque admitió que le gustaría «que este problema pase rápidamente».

Fuente: TN

Choques en moto, primera causa de internación de jóvenes en Provincia

La mayoría son varones de 14 a 34 años y lo que más se lastiman al caer es la cabeza. Surge del Primer Mapa del Trauma de hospitales públicos bonaerenses

El informe presentado por el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, y el director científico del Programa Cedecem Trauma, Jorge Neira señala además que se relevaron 1.156 pacientes atendidos en 9 hospitales públicos del Gran Buenos Aires y el Gran La Plata, entre enero de 2010 y octubre de 2011.

Entre las razones, la falta de casco, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol o drogas al conducir suelen ser las más usuales y en cuanto al género es notablemente mayor en los varones, en una relación de 4 hombres por cada mujer traumatizada.

Según estadísticas internacionales, el 75% de los adolescentes muere por un hecho traumático y de cada 4 adolescentes que mueren, 3 fallecen por un hecho de este tipo, lo que incluye choques, caídas y agresiones, según informa el diario Clarín.

En el segundo lugar entre las causas de accidente entre los jóvenes están las peleas domésticas hasta callejeras con el 21,1%, las caídas con el 13,2%, las lesiones de ocupantes de autos que chocan con el 9,6%, las que sufren los peatones con el 4,7%, las autoinfligidas intencionalmente con el 4,6% y las que padecen los ciclistas con el 4,3%, entre otras 18 categorías analizadas.

Fuente: Infobae

«Baby» no será imputado de homicidio

Después de la declaración de Etchecopar por el asalto y tiroteo en su casa de San Isidro, la Justicia determinó que actuó en «legítima defensa». El periodista y su hijo se recuperan en el Hospital Central de la zona.

Ángel «Baby» Etchecopar no será imputado de homicidio tras declarar como testigo en la causa por el asalto y tiroteo en su casa de San Isidro, tras el cual un ladrón murió y el periodista y su hijo Federico resultaron heridos de varios balazos.

Para la Justicia, Etchecopar actuó en «legítima defensa» al dispararle a los delincuentes para protegerse del ataque.

Si bien podía esperarse que «Baby» quedara imputado por el homicidio de Alejandro Morilla (24), tras ser indagado y luego sobreseído, el fiscal del caso, Andrés Zárate, consideró que los elementos que ya existen en el expediente son suficientes para encuadrar el hecho como una «legítima defensa privilegiada».

«Actuó dentro de su casa, con una reacción inmediata, empleó medios proporcionales al ataque, es decir armas como con las que también le dispararon los delincuentes y, lo más importante, que lo hizo en defensa propia y de terceros, su familia», explicó una fuente judicial.

Mientras tanto, el conductor de Radio 10 fue sometido hoy exitosamente a una cirugía en su pierna derecha, en la que tiene múltiples fracturas por uno de los tres balazos que recibió y seguirá en terapia intermedia por prevención.

Su hijo, que fue herido de cuatro disparos, permanece internado en terapia intensiva y con respirador artificial.

Por el caso hay un adolescente de 17 años detenido en el Hospital Diego Thompson de San Martín, acusado de ser un ladrón que escapó herido de dos balazos de la casa de Etchecopar y también está identificado, pero aún prófugo, un presunto cómplice llamado Horacio Barreto, de 27.

Fuente: LA Razón

Bruno está OK y juega

En la última práctica antes de partir hacia Bahía, Bruno Zuculini trabajó con normalidad y será titular ante Olimpo. Gio Moreno, se recuerda, que no viajará por lesión.

Una molestia en su tobillo derecho lo tenía a maltraer desde el martes. Sin embargo, a pesar de las especulaciones, Bruno Zuculini pudo realizar el último entrenamiento de la semana (pelota parada) antes de partir a Bahía Blanca y, debido a su evolución, mantendrá ante Olimpo (sábado 20.30 hs.) la titularidad. Bruno había ingresado los últimos nueve minutos ante Arsenal y fue titular en el 3-0 contra All Boys.

El plantel quedó concentrado este viernes al mediodia tras el entrenamiento y con posterioridad al almuerzo, viajará por la tarde en avión a Bahia Blanca. La lista de concentrados está conformada por: Saja, De Olivera; Aveldaño, Martínez, Cáceres, Cahais, Pillud, Lluy; Pelletieri, Zuculini, Yacob, Toranzo, Castro, Aued; Gutiérrez, Hauche, Viola, Santander y Caballero. Es decir, viajará sin Gio Moreno, otro con esguince en el tobillo derecho.

En la previa al partido de Primera, desde las 18.15, se presentará la Reserva dirigida por Juan Barbas. El equipo saldrá a la cancha con: Diego Galanternik; José Luis Gómez, Esteban Saveljich, Gastón Campi y Alejandro García; Santiago Vergara, Leonel Pierce y Nicolás Sánchez; Nicolás Oroz; Franco Costa e Ignacio Colombini. En el banco de suplentes estarán: Juan Ignacio Dobboletta, Kevin De Sousa (convocado por primera vez al equipo), Ricardo Centurión, Matías Martínez y Matías Cristaldi.

Fuente: Olé

Comisiones del Senado debatirán el martes reforma del BCRA

El Senado comenzará a debatir el próximo martes en un plenario de comisiones el proyecto de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

Los senadores invitaron a la presidente del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, para explicar los cambios, al igual que ocurrió en la Cámara baja. Según la estrategia del oficialismo, el mismo martes los legisladores sacarán un dictamen de mayoría para que el proyecto llegue al recinto el miércoles 28.

La reforma, que amplía los objetivos y funciones del BCRA, multiplica las herramientas del organismo para regular y orientar el crédito y potencia la capacidad de financiamiento de la entidad al Tesoro, recibió media sanción el miércoles pasado con 142 votos afirmativos (Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro, PJ pampeano y Movimiento Popular Neuquino), contra 84 votos negativos (PRO, UCR, Coalición Cívica, FAP y peronismo disidente).

Una vez aprobada la reforma, el Banco Central pasará a perseguir un cuádruple objetivo: además de de fender el valor de la moneda, velará por el desarrollo económico con inclusión, el empleo y la estabilidad financiera, ampliando su regulación hacia actividades como las transportadoras de caudales, y podrá regular el crédito productivo de largo plazo.

El proyecto establece que el directorio de la entidad monetaria será el encargado de definir el nivel de reservas adecuado que garantice el funcionamiento del mercado cambiario, teniendo en cuenta diferentes variables. Eso permitirá al Gobierno obtener recursos para pagar vencimientos de deuda.

Fuente: Nosis

Dólar: minorista sigue en $4,375 y mayorista extiende suba

Mientras el dólar al público no presenta variación respecto de los valores fijados el último miércoles, este mediodía el segmento mayorista vuelve a registrar un mínimo repunte.

En las principales agencias de cambio de la city porteña el «billete verde» sostiene una cotización promedio de 4,325 pesos para la compra y de 4,375 pesos.

En el mercado mayorista del Siopel el «billete» físico entre bancos sube 0,1 por ciento a 4,357 pesos, mientras el tipo transferencia mejora 0,05 por ciento a 4,353 pesos.

A su vez, en el MEC el tipo «hoy puesto» también mejora 0,05 por ciento al operar en 4,354 pesos y el «normal puesto» avanza 0,1 por ciento a 4,357 pesos.

Mientras la cotización minorista de la moneda estadounidense avanza medio centavo en lo que va de marzo, en la última semana la mayorista recuperó los 2,2 centavos que había perdido desde fines de febrero.

Respecto de los futuros, en el Rofex de Rosario el contrato marzo fija puntas de compraventa en 4,368 y 4,373 pesos, cuando ayer quedó en 4,371 pesos.

Los usuarios del sistema NyM de Nosis pueden hallar las cotizaciones en tiempo real en las grillas «Merval», «monedas» y «merv_pla».

Fuente: Nosis

Detienen a dos hombres por el brutal asalto a una Madre de Plaza de Mayo

Fueron arrestados en la localidad bonaerense de Gonnet y les secuestraron elementos robados que reconoció la víctima, Nora Centeno. Se los acusa por robo agravado y lesiones. Hoy se les tomaría declaración.

Dos hombres fueron detenidos ayer en la localidad bonaerense de Gonnet acusados de asaltar y golpear salvajemente a la Madre de Plaza de Mayo, Nora Centeno, en un hecho ocurrido el sábado en su casa de Villa Castells.

Según informaron a Diagonales.com fuentes que investigan el caso, los sospechosos fueron identificados como Sergio Elías Morales y Vicente Ramón Morales a quienes les secuestraron elementos robados que la víctima reconoció.

El fiscal de la causa Marcelo Romero pidió oficialmente la detención de ambos hombres por robo agravado y lesiones, planteo que deberá ser resuelto por la jueza de Garantías, Marcela Garmendia. Si la magistrada avala esa acusación, hoy le tomará declaración a los demorados.

La integrante de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora fue asaltada, golpeada violentamente y amenazada de muerte por delincuentes que ingresaron a su casa del barrio platense de Gonnet con fines de robo, aunque la víctima advirtió que el hecho tiene “color político”.

La mujer, madre de un Alejandro De Sio -desaparecido en 1976-, contó que el hecho ocurrió el sábado pasado, en horas de la tarde, en su vivienda de calle 13 entre 488 y 489, donde estaba junto a su nieta de dos años, su nuera y la pareja de esta última.

Según su relato, tres delincuentes ingresaron a la vivienda por un terreno lindero, entraron al quincho donde se encontraban sus familiares, a los que redujeron encerrándolos en el baño a las mujeres, y maniataron al hombre de 50 años.

Luego se dirigieron a la vivienda principal donde se encontraba la mujer, a la que primero la tomaron del cuello, le dijeron que era “un asalto” y luego la golpearon con la culata de un revólver mientras le exigían dinero y joyas. “Como les dije que no tenía nada me arrastraron hasta el quincho unos veinte metros y en ese momento les dije que yo soy Madre de Plaza de Mayo y que no me golpeen más”, refirió Centeno.

“En ese momento -agregó- me pegaron más con la culata del revólver y me arrastraron de nuevo hasta la casa porque les dije que tenía 500 pesos guardados en un cajón”.

La mujer relató que después de alzarse con el dinero y otros valores uno de los delincuentes le dijo “vos sabés como es esto, te vamos a pegar un tiro”, a lo que respondió la mujer “dale, así la terminamos de una vez”.El robo duró una hora aproximadamente y los ladrones, con el botín en su poder, encerraron a la mujer en otro de los baños y se fueron del lugar.

Fuente: Infonews

Insólito: interrumpe el asalto para que atiendan a un cliente

Un ladrón armado que robaba un local de telefonía celular pospuso la toma del botín para que la empleada atienda a una clienta. Tras la transacción, escapó con la reacudación del comercio. Sucedió en el centro de La Plata.

El episodio ocurrió ayer en un local ubicado en las calles 5 entre 50 y 51 cuando un hombre ingresó al local y, bajo amenaza de arma de fuego, le exigió a la dueña la entrega de la recaudación.

Según la denuncia que radicó la víctima en la comisaría, en momentos en que abría la caja registradora para entregarle el dinero, ingresó una clienta y al verla, el delincuente ocultó su arma y le dijo a la empleada que la atendiera.

La clienta fue atendida, sin percibir la tensión en la empleada, y al retirarse, se escapó con el dinero.

Fuente: Infonews

Pueblos originarios: estudiar sin abandonar las raíces

Red Solidaria, con el apoyo de varias empresas y algunos famosos, inauguró un Centro Universitario en Jujuy para comunidades coyas.

La localidad puneña de Abra Pampa se vistió de fiesta para celebrar la inauguración del Centro Universitario Warmi Huasi Yachana, un proyecto cuyo objetivo es brindar acceso a la educación superior a los jóvenes de más de 20 comunidades coyas, y promover así su inclusión laboral.

La iniciativa nació de la mano de Rosario Quispe, presidenta de la Asociación Warmi, para quien era necesario que los integrantes de pueblos originarios tuvieran la oportunidad de «estudiar sin tener que abandonar sus raíces».

Gracias al apoyo de Red Solidaria y de varias empresas, el centro cobró vida y se convirtió en la primera institución de educación superior de la zona. «Ahora tienen una gran responsabilidad sobre sus espaldas: ser los profesionales que la Puna necesita”, les dijo Quispe a los 25 estudiantes que a fin de mes empezarán las clases.

En el acto de inauguración estuvieron también presentes la cantante Soledad Pastorutti y el actor Facundo Arana, que se comprometieron a ser los padrinos de la Universidad.

En tanto, el Grupo Rhuo contribuyó con una beca total para diez estudiantes. «Nos llena de orgullo ser parte de la creación de este centro», sostuvo el CEO de Grupo Rhuo y agregó: «Esperamos que más empresas se sumen al proyecto».

Fuente: TN

“Ahora hay que empezar a ganar”

Leonardo Madelón quiere que el partido ante Colón sea “el punto de inflexión” para que el equipo tome el envión necesario. El equipo.

Leonardo Madelón estaba en la cuerda floja y su continuidad se veía amenazada; sin embargo, el último triunfo de San Lorenzo ante Belgrano renovó esperanzas. El técnico también sabe que el partido del próximo domingo ante Colón “tiene que ser un punto de inflexión” para el equipo.

“Es un partido bisagra. Tenemos que demostrar que la victoria contra Belgrano no fue casualidad”, dijo Madelón, quien confirmó que el único cambio en relación con el equipo que puso en Córdoba será el regreso de Carlos Bueno, quien cumplió su fecha de suspensión, por el juvenil Nahuel Benítez.

Tras asegurar que Pablo Migliore irá al banco luego de sus negativas a ser suplente, el técnico dijo que “la idea es jugar como en Córdoba” y resaltó la necesidad de “tener mucha paciencia” y de “no jugar con ansiedad porque eso siempre es perjudicial”.

“Los muchachos están bien, motivados, con muchas ganas. Ahora hay que empezar a ganar. Este partido tiene que ser un punto de inflexión”, afirmó el DT con su habitual optimismo.

En cuanto a la actuación de Migliore, quien atajó tres penales en la definición ante Chacarita que le dio a su equipo la clasificación para los octavos de final de la Copa Argentina, dijo: “Me gusta su actualidad. Lo felicité después del partido. Estoy contento porque nos necesitamos todos para sumar”.

Si bien el Loco concentrará, no será de la partida y los once que jugarán el domingo serán: Nereo Champagne; Fernando Meza, Pablo Alvarado, José Palomino; Adrián Martínez, Enzo Kalinski, Néstor Ortigoza, Germán Voboril; Leandro Romagnoli; Juan Manuel Salgueiro y Bueno.

Fuente: DyN

Uno de los cortes demoró a una ambulancia y el paciente finalmente falleció

Una persona que se descompuso en un banco de Avellaneda perdió la vida este mediodía, según relató Pablo, un testigo del hecho, en Radio 10. Los médicos que debían asistirlo de urgencia demoraron 40 minutos en llegar por los piquetes. La Policía se había negado a trasladar al hombre

«La ambulancia llegó cuando la persona ya estaba fallecida. Demoró más de 40 minutos y la verdad que fue muy desagradable todo lo que pasó», relató Pablo.

Los hechos se dieron en una entidad financiera de Gerli, Avellaneda, donde un hombre se descompuso y pidió asistencia médica. Los empleados del banco hicieron todos los esfuerzos y se comunicaron de inmediato con el sistema de emergencias, pero los piquetes imposibilitaron que la ambulancia llegara a tiempo.

«Los empleados estaban preocupadísimos, pero la verdad es que no podían hacer nada. Vino la Policía, pero nos decían que ellos no lo podían trasladar», continuó el testigo.

De acuerdo al testimonio del chofer de la ambulancia, la demora se debió a que se hizo muy difícil el acceso a la zona por los piquetes que se realizan en la Ciudad y en el Conurbano, uno de ellos en el Puente Pueyrredón.

Fuente: Infobae

Caos en los accesos a la Ciudad por cortes y protestas

Vecinos de la Villa 31 cortan la Au. Illia. Está cortado el Puente Pueyrredón, y la Panamericana y 197. Además, un camión volcó en la General Paz.

Vecinos de la villa 31, ubicada en el barrio porteño de Retiro, realizaban esta mañana un corte total la autopista Illia, después del peaje, mano a la avenida 9 de Julio.

Se trata de medio centenar de personas que denuncian problemas de usurpación y se apostaron en la autovía, donde ya había agentes de la Policía Federal. Este es el tercer corte que realizan los vecinos en lo que va del mes.

En el lugar se encuentran el ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, y el ministro de Espacio Público porteño, Diego Santilli. Al respecto, Santilli aseguró que los vecinos les prometieron liberar la autopista en minutos.

Además, está cortado el Puente Pueyrredón, el puente La Noria y hay un bloqueo en Panamericana y 197, a la altura de Pacheco, mano a Capital. Además, un camión volcó en la General Paz, a 500 metros del cruce con la Autopista Ricchieri, lo que produce demoras en el tránsito.

Asimismo, Barrios de Pie complica el tránsito en General paz y Rivadavia y en autopista Buenos Aires-La Plata.

Fuente: TN

Blatter: Brasil le dio garantías a la FIFA

Joseph Blatter dijo el viernes que Brasil le garantizó a la FIFA que cumplirá con todos sus compromisos relacionados con los preparativos para la Copa del Mundo de 2014.

Tras una «buena reunión» con la presidenta brasileña Dilma Rousseff, el mandamás de la FIFA señaló que se encargará en el futuro del problema entre el gobierno brasileño y Jerome Valcke, el secretario general del organismo rector del fútbol mundial.

La reunión del viernes se produjo dos semanas después que Valcke criticó la lentitud de Brasil en los preparativos para el Mundial, lo que provocó una disputa entre el país anfitrión y la FIFA.

El gobierno brasileño dijo que también quedó satisfecho por la reunión

Fuente: AP-Terra

Con la baja de Diego Rivero, Boca tiene casi todo definido para viajar a San Juan

El plantel “xeneize” realizó la última práctica antes de volar hacia la región de Cuyo, donde enfrentará San Martín por la fecha 6 del Clausura. Los futbolistas dirigidos por Falcioni ultimaron detalles para volver al triunfo en el torneo local. El DT cuidará algunos soldados: estarán ausentes Riquelme, Clemente Rodríguez, Cvitanich y el «Burrito»

El chip cambió nuevamente en el plantel de Boca tras haber dejado atrás otro partido por la Libertadores. Es que el equipo de Falcioni no puede darse el lujo de perder terreno en la lucha por el Clausura y va con casi todos sus hombres a San Juan en busca de recuperar la punta. Los grandes ausentes serán Juan Román Riquelme, Clemente Rodríguez (tendrán descanso) y Darío Cvitanich (se recupera de una lesión). Pero a última hora, se agregó Diego River por un golpe.

El plantel trabajó en el Complejo Pedro Pompilio (Casa Amarilla) y posteriormente disfrutará de un asado en los quinchos del club. Poco antes de las 15, se embarcará en Aeroparque y volará rumbo a San Juan para llegar aproximadamente a las 17 a destino. Una vez allí, se acomodarán y descansarán hasta el sábado, cuando por la mañana hagan la última práctica táctica de cara al choque contra San Martín, el domingo desde las 18.15.

Aunque aún Falcioni no lo confirmó y aguardará por la recuperación de varios futbolistas que están agotados por el encuentro ante Arsenal, un probable once iría con: Agustín Orión; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Facundo Roncaglia o Juan Sánchez Miño; Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Walter Erviti; Cristian Chávez; Pablo Mouche y Santiago Silva.

El resto de los futbolistas que complementarán la delegación son: Sebastián Sosa, Gastón Sauro, Enzo Ruiz, Guillermo Fernández, Cristian Erbes, Sergio Araujo y Orlando Gaona Lugo.

Fuente: Infobae