Avanzan en la sustitución de las importaciones mineras

Las secretarías de Minería y de Comercio Exterior acordaron hoy continuar incrementando las sustituciones de importaciones de insumos y servicios para la minería y actividades vinculadas a este sector.

Así se acordó en la reunión de la Mesa de Homologación convocada por la Secretaría de Minería de la Nación para incrementar la compra de insumos y servicios nacionales, de los que hasta el momento ya se sustituyeron más de 350 millones de pesos.

«Estos resultados demuestran que con esta herramienta podemos profundizar la sustitución de importaciones; la minería tiene un universo de negocios en la sustitución superior a los 1500 millones de pesos. Los 250 millones sustituidos en 2011, significaron 2000 nuevos empleos y mayor desarrollo local», aseguró el secretario de Minería, Jorge Mayoral.

El encuentro fue encabezado por Mayoral y la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, con la presencia de las autoridades de la Cámara Argentina de Servicios Mineros (CASEMI) la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la universidad nacional.

Durante la reunión se informó que, hasta el momento, se llevaron a cabo más de 110 encuentros de trabajo y se conformaron mesas específicas de operadores mineros, de ingeniería, de constructoras, de cámaras y de desarrollo de nuevos proveedores locales.

Asimismo, se explicó que están homologadas o en proceso de homologación 30 PyMEs proveedoras nacionales y se alcanzaron acuerdos de cooperación con las principales cámaras sectoriales.

«Esta Mesa es única e inédita y nos permite a los empresarios nacionales generar nuevas oportunidades de negocios y trabajo en el marco de una actividad que desde 2003 crece a niveles récord en todo el país», señaló Rafael Dahl, de CASEMI.

De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Minería, «en poco más de 6 meses se alcanzaron acuerdos de sustitución de importaciones con operadores mineros y prestadores de servicios por más de 350 millones de pesos».

Los acuerdos de sustitución de importaciones por 350 millones de pesos incluyen a los proyectos mineros Veladero, Potasio Río Colorado, Mina Aguilar, Alumbrera, Mina Pirquitas, Cerro Vanguardia y San José, entre otros, que ya han iniciado los trámites en la mesa.

Asimismo, involucran a proveedores como Finning, Fainser, Sandvik, Gruas San Blas y Liebher, entre otras, que incluso además de sustituir importaciones han comenzado a exportar bienes a proyectos mineros en el exterior.

A su vez, cada proyecto ya constituyó un departamento específico de sustitución de importaciones y se alcanzaron sustituciones en diversos insumos como calderas, molinos, filtros, perforadoras, cintas transportadoras, bombas, bolas de acero, cables y servicios como ingeniería, mecánica, fabricación y reparación de cajas de carga, bombas, cilindros, neumáticos y mangueras hidráulicas, entre otros, se informó.
diariohoy.net

Los Spurs vencieron a Denver aún si Ginóbili

San Antonio Spurs, sin el argentino, quien sigue con la recuperación de su lesión muscular en el abdomen, le ganó a Denver Nuggets por 114 a 99, en la última jornada de la NBA de Estados Unidos antes del descanso por el fin de semana del Juego de las Estrellas.

Los Spurs, que tuvieron como máxima figura a DeJuan Blair con 28 puntos y 12 rebotes, alcanzaron una marca de 24 victorias y 10 derrotas para consolidarse en la segunda colocación de la Conferencia Oeste, detrás de Oklahoma City (27-7), mientras que los Nuggets quedaron novenos con 18 y 17.

En otro de los partidos, Miami Heat logró su octavo triunfo consecutivo en la NBA al vencer a New York Knicks por 102 a 88, con lo cual sigue al frente del Este con 27 y 7, mientras que su rival se ubica séptimo en la misma divisional con 17 y 18.

Chris Bosh, con 25 tantos, Dwyane Wade, con 22, y LeBron James, con 20, formaron nuevamente un tridente de ataque infalible para los Heats, equipo que además neutralizó al jugador de moda Jeremy Lin, quien apenas cosechó 8 unidades con 8 pérdidas, en su peor partido de la temporada para los Knicks.

De la misma manera, Oklahoma City Thunder (27-7), líder del Oeste, superó a Los Angeles Lakers (20-14) por 100 a 85 y quedó con la misma marca de Miami antes del descanso por el All Star, mientras que en el otro encuentro de anoche, Atlanta Hawks (20-14) venció a Orlando Magic (22-13) por 83 a 78.
mdzol.com
por Télam

Malvinas: la ONU tratará el tema después de 30 años

Lo analizará el Comité de Descolonización. El canciller argentino, Héctor Timerman, presentó hace dos semanas una denuncia en el organismo internacional contra la creciente militarización de la región del Atlántico Sur por parte de Gran Bretaña.

El Comité de Descolonización de la ONU eligió a Ecuador como su presidente para el actual año de trabajo e incluyó el tema de las Islas Malvinas en su agenda para el próximo 14 de junio.

Durante una sesión dedicada a la organización de su labor, esa instancia de la ONU también seleccionó a Cuba y Sierra Leona para las vicepresidencias y a Siria en el puesto de relator.

Según fuentes diplomáticas, una de las primeras decisiones fue fijar el 14 de junio como fecha para analizar la cuestión de las Malvinas, archipiélago ocupado por el Reino Unido desde 1833 y cuya soberanía reclama Argentina.

Ese día se cumplen 30 años (1982) del fin de la guerra que sostuvieron ambos países durante dos meses en ese territorio austral y que costó la vida a 649 argentinos y a 255 ingleses.

El debate de ese asunto estará marcado por una fuerte denuncia presentada hace dos semanas en la ONU por el canciller argentino, Héctor Timerman, contra la creciente militarización de la región del Atlántico Sur desde las Malvinas por parte de Gran Bretaña.

Timerman obtuvo un ofrecimiento del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para ejercer sus buenos oficios y mediar en busca del inicio de negociaciones entre Londres y Buenos Aires sobre las Malvinas.

En esa ocasión, el canciller se reunió también con el presidente del Comité de Descolonización, el embajador de Cuba, Pedro Núñez Mosquera, y los titulares de la Asamblea General, Nassir Abdulaziz Al-Nasser (Catar), y del Consejo de Seguridad.

El tema de esa disputa de soberanía está en la agenda del Comité de Descolonización de la ONU, encargado de examinar la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.

Ese órgano, también llamado el Comité de los 24, cuenta ya con 29 miembros, de ellos Antigua y Barbuda, Bolivia, Chile, Cuba, Dominica, Ecuador, Granada, Nicaragua, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Venezuela por América Latina y el Caribe.

Completan la lista China, Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Rusia, Fiji, India, Indonesia, Irán, Iraq, Malí, Papua Nueva Guinea, Siria, Sierra Leona, Tanzania, Timor Leste y Túnez.

La relación de territorios bajo la atención de la ONU incluye a Anguila, Bermuda, Islas Caimán, Malvinas, Turcas y Caicos y Vírgenes Británicas, Monserrat, Santa Elena, Gibraltar y Pitcairn, todos bajo control del Reino Unido.

Igualmente aparecen Islas Vírgenes norteamericanas, Guam y Samoa Americana (las tres de Estados Unidos), Nueva Caledonia (Francia), Tokelau (Nueva Zelandia) y Sahara Occidental (ex colonia española ocupada por Marruecos).

El comité de descolonización también se ocupa del asunto de Puerto Rico como un caso especial y trata de que sea reincorporado como un territorio colonial, luego de haber estado en esa condición hasta 1953.
diariohoy.net

Abogado mata a ladrón que entró a robar a su casa en San Fernando

SOCIEDAD DESPROTEGIDA: Un abogado se resistió a tiros y mató a uno de los dos ladrones que ingresaron a robar a su casa del partido bonaerense de San Fernando, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer a la madrugada alrededor de las 3.30, cuando el letrado descansaba junto a su familia en el primer piso de su vivienda ubicada en Doctor San Ginés al 1300, de San Fernando, en el norte del conurbano bonaerense.

Según dijeron los voceros, los delincuentes entraron de forma de no alertar a los moradores de la casa, pero poco después el abogado escuchó algunos ruidos y se despertó, tomó una pistola Glock calibre 9 milímetros y bajó para enfrentarlos.

Cuando los ladrones notaron la presencia del abogado, comenzaron a dispararle, por lo que se generó un breve tiroteo hasta que uno de los delincuentes resultó herido y murió casi instantáneamente en el lugar, en tanto que su cómplice logró escapar.

Poco después llegaron a la casa los efectivos de la comisaría 1ra. de San Fernando, alertados por los familiares del abogado momentos antes.

Los pesquisas constataron el fallecimiento del delincuente, que yacía tendido en la planta baja de la vivienda, mientras que también descubrieron que no estaba el arma de fuego con la que había agredido al letrado, por lo que la principal hipótesis es que su cómplice se la llevó antes de escapar.

El dueño de casa quedó detenido preventivamente a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) en turno de San Fernando, a cargo de Luis Manuel Angelini, quien decidió liberarlo horas después por considerar que actuó en legítima defensa.

Según dijo un jefe policial a Télam, los investigadores tienen pistas de la identidad del delincuente prófugo, se trataría de un residente de la zona y esta mañana era buscado intensamente por efectivos de la jefatura departamental de San Isidro.
diariohoy.net

Rusia: Putin ganaría con 66%

Una encuesta de opinión señala que el primer ministro, Vladimir Putin, ganaría un tercer período como presidente.
En Rusia, una nueva encuesta de opinión señala que el primer ministro, Vladimir Putin, ganaría un tercer período como presidente.
El sondeo realizado por el Levada Center dice que Putin obtendría 66% de los votos en las elecciones presidenciales del 4 de marzo de 2012.
Las favorables cifras para Putin se dan a conocer 24 horas después de que el candidato dijera a miles de simpatizantes en el estadio Luzhniki de Moscú que su partido Unido de Rusia ganará los comicios del próximo mes.
Antes de la reunión, partidarios de Putin marcharon por Moscú, una respuesta unificada a varias demostraciones públicas en contra del primer ministro.
Las protestas comenzaron en diciembre después que su partido afirmó haber ganado las elecciones parlamentarias con una reducida mayoría.
Grupos opositores y observadores internacionales sostienen que el proceso no fue transparente.
voanews.com

Reabren la calle Bartolomé Mitre

Permanecía cerrada desde la tragedia de Cromagñón, hace siete años. Respetarán el santuario de las víctimas.
Tras más de siete años cerrada, la calle Bartolomé Mitre entre Ecuador y Jean Jeaures volverá a estar abierta al tránsito. La interrupción de la vía, después de la tragedia del boliche República Cromañón en el que murieron 194 personas el 30 de diciembre de 2004, dificultó las tareas de rescate durante el accidente de Once.

Efectivos de la Policía Metropolitana y personal de Ministerio de Espacio Público porteño realizaron un operativo esta mañana para reabrir al tránsito la calle Bartolomé Mitre, donde permanece el santuario que familiares y amigos de las víctimas armaron en homenage a los gallecidos.

El ministro de Espacio Público, Diego Santilli, confirmó que se respetará el emplazamiento del santuario popular a pesar de la reapertura de la calle, ordenada por decisión judicial, y aseguró que la decisión fue «consensuada con familiares» de las víctimas.

El funcionario estimó que las tareas para derrumbar el paredón que actualmente existe en la plaza seca en homenaje a las víctimas que también se emplaza en el lugar para hacer el recodo previsto demandarán una semana.

perfil.com

Por séptimo año consecutivo, los bancos ganan dinero

«Todos los grupos de bancos que operan en la Argentina registraron ganancias en 2011», sostuvo el Banco Central, que agregó que el patrimonio neto del sistema financiero consolidado acumuló un incremento del 21,8% el año pasado, al nutrirse principalmente de las ganancias contables. Las capitalizaciones efectuadas en 2011 totalizaron casi 1.000 millones de pesos.
Los bancos que operan en la Argentina obtuvieron beneficios contables del 2,7 por ciento del activo en 2011 y cerraron su ejercicio con resultados positivos por séptimo año consecutivo, informó hoy el Banco Central.

«Todos los grupos de bancos registraron ganancias en 2011», sostuvo la autoridad monetaria, que agregó que el patrimonio neto del sistema financiero consolidado acumuló un incremento del 21,8% el año pasado, al nutrirse principalmente de las ganancias contables.

Las capitalizaciones efectuadas en 2011 totalizaron casi 1.000 millones de pesos, superando así al registro de los últimos tres años, reportó el BCRA.

«A lo largo del año, la expansión del crédito bancario a los distintos sectores productivos fue significativa, al tiempo que los depósitos a plazo del sector privado ganaron relevancia en el fondeo total del sistema financiero», señaló el informe divulgado este jueves a la prensa.

El Central indicó que «el conjunto de entidades financieras cerró el ejercicio anual con beneficios contables y presentando elevados indicadores de liquidez y solvencia».

«En 2011, los riesgos inherentes a la actividad bancaria se mantuvieron en niveles acotados», agregó.

A lo largo del año pasado, el financiamiento al sector privado se expandió 46,2 por ciento, 9,1 puntos porcentuales más que en 2010.

De esta manera, el saldo de balance de crédito al mismo sector alcanzó a representar casi 14,5% del PIB sobre el cierre del año, 2 puntos porcentuales más que a fines de 2010.

En tanto, los depósitos del sector privado crecieron 27,5% en 2011, principalmente por el comportamiento de las colocaciones a plazo (29,4%), las que aumentaron su participación en el fondeo total del sistema financiero.

En un contexto de importante expansión del crédito al sector privado, el indicador amplio de liquidez cayó el año pasado 6,8 puntos porcentuales.

«Desde niveles elevados, todos los grupos de bancos redujeron este indicador a lo largo del año», sostuvo el BCRA.

Fuente: NA

¿La tercera será la vencida?

David Nalbandian y Carlos Berlocq protagonizarán el duelo de argentinos por los cuartos de final del ATP de Buenos Aires. Será la tercera vez que se crucen, con dos victorias previas de David, y el gane quedará como único representante local del torneo.

El ATP 250 de Buenos Aires tendrá un duelo muy especial cuando se enfrenten los únicos dos argentinos que sobrevivieron hasta la tercera ronda. Tanto David Nalbandian como Carlos Berlocq llegan a este encuentro con presentes de gran nivel. El cordobés viene de vencer a Pico Mónaco con facilidad por 6-3 y 6-1, mientras que el de Chascomús llega a este partido habiendo conseguido el mejor triunfo de su vida ante el francés Gilles Simon, número 12 del mundo, por 6-2 y 6-1.

El historial entre ambos compatriotas es acotado pero marca la superioridad de David (85° en el ranking) que cosechó dos victoria frente a ninguna de Charly (puesto 43°). Estas fueron en Roland Garros 2008 y Viña del Mar 2011 con triunfos claros para el unquillence y este viernes por la noche reeditarán el duelo por el pase a semifinales del torneo.

El ATP de Buenos Aires se lleva a cabo en el Lawn Tennis Club sobre polvo de ladrillo y reparte un total de 484,100 dólares en premios. El defensor del título, el español Nicolás Almagro, también sigue en carrera y enfrentará al ruso Igor Andreev.
ole.com.ar

La asesinan desfigurándole la cara con una barra de hierro

El terrible crimen sacude a la localidad bonaerense de Baigorrita, en General Viamonte, donde al parecer su esposo habría cometido el atroz femicidio. El abominable sujeto es buscado intensamente por la policía.
Una mujer de 30 años fue asesinada a golpes en una vivienda de la localidad bonaerense de Baigorrita, partido de General Viamonte, y como sospechoso del crimen buscan a su esposo, de 55, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en horas de la madrugada del jueves, alrededor de la 1, en una casa situada en la calle Viamonte entre Moreno y Urquiza, de dicha localidad del centro bonaerense, donde Rocío Daniela Montenegro fue golpeada con una barra de hierro.

Fuentes policiales informaron a Télam que la víctima discutió con su esposo en la habitación, hasta que el hijo mayor de ellos observó cómo su padre escapaba con un objeto contundente en la mano.

El adolescente vio a su madre tirada en el piso con el rostro ensangrentado, por lo que llamó a una ambulancia que trasladó a la mujer hacia un hospital zonal, donde murió como consecuencia de las heridas sufridas. Además, el chico llamó al número de emergencias 911 y detalló al personal de la comisaría de Baigorrita por dónde había escapado su padre.

Según las fuentes, efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Junín, secuestraron el hierro supuestamente utilizado en el crimen, durante un rastrillaje realizado en un campo cercano a la casa.

Los voceros de la investigación dijeron a Télam que la pareja tenía seis hijos de entre 4 y 15 años y que anteriormente había padecido problemas de convivencia. El hecho es investigado por el personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 del Departamento Judicial Junín, a cargo de la fiscal Silvia Ermacora.

Télam

Por cuarto día protestan en Afganistán contra EU

En varias ciudades de ese país diversas personas se han reunido para manifestarse en contra del país norteamericano debido a la quema de ejemplares del Corán en una base militar.
Una serie de manifestaciones antiestadunidenses estallaron en Kabul, la capital afgana, y otras ciudades de ese país en el cuarto día de protestas por la quema de ejemplares del Corán en una base militar de Estados Unidos.

Al final de la oración musulmana de los viernes, las multitudes salieron para concentrarse en el centro de Kabul y también similares protestas se han reportado en varias provincias de Afganistán.

Los musulmanes consideran el Corán, libro sagrado del Islam, la palabra literal de Dios y tratan cada libro con profunda reverencia.

En Kabul, la policía disparó al aire en un intento por dispersar a la multitud que lanzaba piedras y coreaba consignas como «Muerte a Estados Unidos!» y «Larga vida al Islam!»

Las protestas se han registrado en las provincias de Baghlan, Kunduz, en el norte, Hazni, en el centro y la oriental Nangarhar, según la agencia afgana AIP (Afghan Islamic Press).

Varios miles de personas que protestaban en Nangarhar han bloqueado una carretera, mientras que en Gardez, capital de la provincia de Paktia, también una multitud se manifestaba contra la presencia de tropas extranjeras en Afganistán.

Unos 700 manifestantes se han congregado en la ciudad oriental de Jalalabad, en la inestable provincia suroriental de Ghazni, donde la gente grita: «Vamos a defender el Corán».

En la noche del lunes pasado, varios ejemplares del Corán, confiscados a detenidos de la prisión de la base estadunidense de Bagram, en la provincia de Parwan, a 60 kilómetros al noreste de Kabul, fueron incinerados.

Los libros servían para esconder mensajes entre detenidos afganos de la prisión, según fuentes castrenses estadunidenses.

A partir de que surgieron estas demostraciones de malestar y coraje, más de 16 personas han muerto y varias decenas han resultado heridas.

La misión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el gobierno del presidente afgano Hamid Karzai han constituido una investigación para determinar las causas del suceso.
milenio.com

Importantes demoras en la Panamericana por el vuelco de un camión

El accidente ocurrió en el km 50 del Ramal Campana, sentido a Capital. La carga del vehículo se encuentra sobre la traza principal de la autopista. En el km 23, a la altura del Puente Capitán Juan de San Martín, un choque múltiple provoca 7 kilómetros de congestión en el ingreso a la Ciudad.
Un camión de transporte de acero volcó en esta autovía, a la altura del kilómetro 50 del ramal Campana y en dirección a la avenida General Paz. Casi toda la carga del vehículo quedó sobre la traza principal de la Panamericana. El personal de la autopista trabaja en la remoción del acero, mientras que se registran importantes demoras, ya que está totalmente cortada la vía.

A la altura del kilómetro 23, se registró un triple choque en el que una mujer resultó herida, mientras que a metros del lugar, un motociclista fue atropellado.

Las autoridades recomiendan transitar con precaución o evitar la zona. Personal de emergencia de la autopista asistió al lugar para socorrer a la persona herida.

En tanto, Seguridad Vial neutralizó el carril rápido y realizó trabajos para retirar rápidamente los vehículos colisionados de la traza, lo que generó importantes demoras de más de 7 kilómetros de cola.
infobae.com

Efecto inflación: 1 de cada 2 billetes en la calle es de $100

Por primera vez en la historia reciente del peso argentino, uno de cada dos billetes en circulación es de 100 pesos. Son 1.494 millones de unidades, un 53% del total si se toma en cuenta, además de los de 100 pesos, los de 2 pesos, de 5, 10, 20 y 50. Para los analistas se trata de un dato que habla a las claras de la fuerte pérdida del poder adquisitivo del peso argentino por efecto de la inflación.
Sigue creciendo la cantidad de billetes de $ 100 que hay en circulación en la economía local. Son 1.494 millones de unidades, un 53% del total si se toma en cuenta, además de los de 100 pesos, los de 2 pesos, de 5, 10, 20 y 50. En rigor, quiere decir que por primera vez, uno de cada dos billetes en circulación es de 100 pesos. Para los analistas se trata de un gesto que habla de la fuerte pérdida del poder adquisitivo del peso argentino.

Desde el 10 de diciembre de 2007, cuando Cristina Fernández asumió la Presidencia de la Nación, la cantidad circulante de billetes de $ 100 en el sistema casi se triplicó, al pasar de los 582 millones a los 1.494 millones de unidades en sólo 5 años, informa hoy el diario El Cronsita.com

Los datos pertenecen al informe de billetes y monedas que elabora el Banco Central. De esos números se desprende también que en el último año (febrero contra febrero), se sumaron la friolera de 365 millones de billetes de 100, una cifra récord, que supera los 304 millones que se agregaron en el período 2010-2011. Ese número de billetes nuevos representa hoy 13% del total circulación, pero el dato que habla por sí sólo es que, tomando en cuenta los 523 millones de billetes que se han agregado al torrente monetario en los últimos 12 meses, el 70% ya son de $100.

Para los analistas se trata de un gesto que habla de la fuerte pérdida del poder adquisitivo del peso argentino “del 2007 a fines de 2011 se registró una inflación del 161% según analistas privados”, que en los últimos años ha sufrido los efectos de una mayor demanda fogoneada por la fuerte emisión del BCRA.
mdzol.com

«El Chori y Fer marcan la diferencia»

Sánchez se sumó a los pedidos de renovación a Cavenaghi y Domínguez, y metió presión con lo futbolístico: «Nos apoyamos en ellos todo el tiempo», aseguró el uruguayo. ¿Quién se lo discute?

Tanto Daniel Passarella como Matías Almeyda despejaron ayer las dudas. «Si no renovamos con Cavenaghi y el Chori, estamos locos», lanzó el presi el jueves, para tranquilizar a los hinchas después de una semana en la que se dudó de la continuidad de las figuras. Y sus compañeros, claro, los bancan a morir. Quien salió a respaldarlos fue Carlos Sánchez, otra de las cartas fuertes de River para lograr el ascenso…

«El Chori y Fer pueden marcar la diferencia, nos apoyamos en ellos todo el tiempo para que puedan dar un pase gol o jugar uno al lado del otro. Es lo que tratamos de buscar, son los que marcan la diferencia», aseguró el uruguayo en diálogo con Rock and Pop.

De paso, le dio su apoyo al DT y le retribuyó la confianza: «Almeyda no se merece que se estén hablando cosas. Es un jugador más, siempre está atento a lo que necesitamos, y para uno está buenísimo, te da mucha confianza».

¿El campeonato? «No teníamos conocimiento de la B Nacional, nos llevó tiempo. Hoy creo que ya estamos más maduros y no cometemos tantos errores, el equipo va a agarrando más confianza».
ole.com

Oposición exigió que Jaua asuma funciones de Chávez

En menos de 15 minutos y por unanimidad, la Asamblea Nacional autorizó el viaje del presidente Hugo Chávez a La Habana donde será operado.

De acuerdo con la Carta Magna, el jefe de Estado necesita el permiso del Poder Legislativo cuando su ausencia se «prolongue por un lapso superior a cinco días consecutivos»

La cordialidad llegó a un extremo tal que el jefe de la AN, Diosdado Cabello, el mismo que debutó en la Cámara diciendo que «a la oposición ni tantico», celebró la «actitud» de sus colegas de la Mesa de la Unidad.

Sin embargo, en un punto sí hubo claras diferencias. En nombre de la MUD, el diputado Alfonso Marquina (UNT-Miranda) exigió que Chávez delegue sus funciones en el vicepresidente, Elías Jaua Milano.

«Que quede el vicepresidente al frente del Gobierno nacional», insistió Marquina, basándose en el artículo 234 de la Constitución, que reza: «Las faltas temporales del Presidente o Presidenta de la República serán suplidas por el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva hasta por noventa días, prorrogables por decisión de la AN por noventa días más. Si una falta temporal se prolonga por más de noventa días consecutivos, la AN decidirá por mayoría de sus integrantes si debe considerarse que hay falta absoluta».

Cabello rechazó la propuesta, argumentando: «ya este debate de alguna manera se dio. El Presidente va a hacerse una intervención, el Presidente no estará ausente de manera temporal como lo establecen los supuestos de la Constitución (…) se confunde territorialidad con la posibilidad de dictar decretos en otros lugares. ¿Cómo quedan las embajadas nuestras en otros países y los acuerdos internacionales?».

Rapidito

La petición de Chávez no se incluyó en el orden del día de la AN, razón por la cual no fue objeto de debate. El asunto se incorporó en la cuenta de la sesión ordinaria. Así las cosas, solo hablaron tres representantes: Cabello, Marquina y el primer vicepresidente del organismo, Aristóbulo Istúriz, quien apuntó que el requerimiento del mandatario debía aprobarse por motivos de «humanidad, legalidad y legitimidad».

«El Presidente necesita salir del país porque su operación inicial fue en Cuba, es allí donde se está haciendo el tratamiento (…) cada paciente tiene derecho a escoger su médico», sostuvo el parlamentario.

Antes de la intervención de Istúriz, el secretario de la AN, Iván Zerpa, leyó la carta enviada por Chávez para gestionar la licencia de la Cámara. «Volveré, como siempre vuelvo, con más energía», prometió.
eluniversal.com

No comenzarían las clases el próximo martes en Buenos Aires

El gremio de docentes bonaerenses SUTEBA analizará esta tarde la posibilidad de declarar una huelga de “al menos 24 horas” para el martes próximo, cuando está previsto el inicio de clases por el calendario escolar, en repudio al aumento salarial ofrecido por el gobierno provincial en la última reunión paritaria.

Así lo advirtió esta mañana el jefe del sindicato, Roberto Baradel, quien insistió con el reclamo de una suba del salario inicial de 2.400 a 3.100 pesos y el blanqueo de sumas ‘en negro’, además de la eliminación del tope para el cobro de las asignaciones familiares y la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias que alcanza al salario de los maestros.

“En toda la provincia de Buenos Aires, convocamos a asambleas distritales, así que a eso de las 19, 19.30, tendremos una definición de la modalidad de la protesta. Nosotros propondremos una medida de fuerza de al menos 24 horas”, alertó Baradel en diálogo con el canal de cable Todo Noticias (TN).

La tragedia ferroviaria de Once: «Lucas bajó del tren, vivo y muy shockeado»

María Luján Rey continúa la búsqueda de su hijo. «Alguien lo vio vivo en una camilla, con un cuello ortopédico».
«No vamos a descansar hasta que Lucas no aparezca. Nadie desaparece. Les pido a todos que no paren de buscar». Con esas palabras, María Luján Rey, la madre Lucas Menghini Rey, quien viajaba en el tren que chocó el miércoles en Once y está desaparecido desde entonces, pidió ayuda, esta mañana, ante las cámaras televisivas.

«Hablé con alguien que lo vio a bajar vivo, con un cuello ortopédico, lastimado y muy shockeado. Calculo que lo deben haber dopado y por eso no pueda decir su nombre», dijo la madre, en diálogo con radio 10. Según ella, la búsqueda apunta a cualquier joven de entre 18 y 25 años que haya ingresado a un hospital por guardia o por cualquier otro servicio.

Lucas, apodado «el Chimu», tiene 20 años. El miércoles salió temprano de su casa, en San Antonio de Padua, como todos los días. Tomó el tren de las 7.35 para ir al call center donde trabaja, en la ciudad de Buenos Airs, y desde ese momento no se supo más nada de él.

La tragedia de la estación Sarmiento, en Once, donde murieron 50 pasajeros y más de 700 resultaron heridos, aún no tiene culpables. El Gobierno nacional, por un lado, decidió asumir el rol de querellante, y no avanzar en posibles sanciones a la empresa concesionaria del servicio hasta tanto no se diriman las responsabilidades en la Justicia. La firma Trenes de Buenos Aires (TBA, por sus siglas) sostuvo que los convoys estaban en buenas condiciones. El maquinista permanece hospitalizado, fuera de peligro e incomunicado. LA GACETA ©

Qué hay detrás de la decisión del Gobierno de ser querellante en la tragedia de Once


PALABRA DE ESPECIALISTA.
Tal como ha sido publicado hace apenas unas horas, el gobierno nacional estaría evaluando presentarse como parte querellante en la causa que instruye el Juez Federal Bonadío por el accidente ferroviario que ocasionara la muerte de más de 50 personas, que bien podría ser rotulada como Cromagnon 2.

Dicha decisión de presentarse como “particular damnificado”, es a mi juicio una jugada audaz para alcanzar un rol activo en el proceso penal, evitando de este modo que algún funcionario de la esfera gubernamental sea imputado o procesado por esta tragedia, por comisión u omisión. Y me explico.
La empresa privada que tiene la concesión del tren siniestrado se encuentra bajo la órbita de contralor de la Secretaria de Transporte, y esta a su vez depende del Ministerio de Planificación Federal. Dichas áreas y sus funcionarios deben controlar no solo la seguridad del servicio sino también las inversiones que la empresa debe hacer para tornarlo seguro, por tanto de ellos depende —exclusivamente— que el control que se realiza sea efectivo, y no ilusorio.
En el caso que nos ocupa es evidente que el gobierno teme que alguno de sus funcionarios sea imputado o si se quiere, salpicado por el escándalo que permitiera un accidente de estas características, que obviamente, pudiera haberse evitado si la empresa invirtiese lo suficiente para tornar seguro el transporte o bien, si el organismo de contralor evitara hacerse el distraído en una función tan trascendente como la seguridad pública.
Y es por tal motivo que tras un análisis del caso el gobierno Nacional habría tomado la decisión de presentarse como querellante, lo que significa tomar un rol más activo en el proceso penal, proponer diligencias, tener acceso a la causa y de algún modo, controlar la misma para que no se salga de cauce.
En la actualidad existen dos vertientes en relación a la legitimación procesal susceptible de ser alcanzada por quien pretenda erigirse en querellante. Una restringida y una amplia.
La mayor parte de nuestros tribunales dicen enrolarse en la jurisprudencia que promueve una concepción amplia a los fines de evaluar la legitimación procesal activa, aunque en la práctica no sea más que una ficción.
La afectación de un presumible obrar delictivo o antifuncional de la administración o de sus funcionarios en cuestiones delicadas como las que tratamos aquí, dan sustento a la eventual participación como querellante, para lo cual se exige un plus de legitimación que solo puede reunir quien sea damnificado directo.
En el caso que nos ocupa los familiares de las víctimas podrían asumir ese rol, y también podrían hacer lo propio las autoridades de la empresa ferroviaria y los funcionarios del gobierno.
El análisis debe hacerse desde la amplia perspectiva de la nueva era de las garantías jurisdiccionales extendidas que dimanan del texto constitucional reformado a partir de 1994, que otorgan el acceso irrestricto a la justicia, la tutela judicial continua y efectiva y el goce de los derechos y garantías que establece la Constitución nacional, los tratados celebrados por la Nación y los que exprese explícita o implícitamente la misma.
Por tanto para evitar “monopolizar” en cabeza del Ministerio Público Fiscal la actividad persecutoria de una determinada causa, con las tristes experiencias que posee nuestra historia forense —recordemos el sobreseimiento presidencial del anterior mandatario avalado por el Fiscal que no apelara el sobreseimiento dictado por el cuestionado Juez Oyarbide en la causa de enriquecimiento ilícito—, es factible participar como querellante para lograr de este modo un modo persecutorio adhesivo.
Ahora bien, yendo de lleno al tema de la decisión de participar como querellante en la causa anunciada por el gobierno Nacional, y tras este análisis del rol y su alcance, interpreto que en la medida que dicha medida tendiera efectivamente a ejercer dicho rol con seriedad y no como política estratégica, estaría bien. Ocurre que en el caso que nos convoca ello sería una verdad de Perogrullo, ya que es una obviedad que el gobierno nacional estaría adoptando esta decisión con tres fines concretos. (I) Conocer detalles de la causa al tener acceso en la misma; (II) permitirse manejar la comunicación social de determinadas circunstancias de la misma y (III) evitar que sus funcionarios sean imputados en la misma. Cabe puntualizar que quien reviste calidad de querellante no puede resultar imputado en la misma causa.
Debo remarcar a todo evento que ante el problema de las garantías de la Administración frente a las interferencias y presiones que ejercen los Gobiernos sobre la estructura administrativa del Estado —Fenómeno dado en llamar politización de la Administración—, se encuentra el problema de la tutela del Gobierno contra directivas propias o “independientes” de la burocracia, constituida de un aparato administrativo acéfalo e irresponsable.
El principio de imparcialidad expresa la necesaria separación entre política y administración en lo que se refiere al funcionamiento de la Administración Pública. Se refiere a la exigencia de que la Administración, en el ejercicio de sus funciones, valore y actúe los intereses públicos, sin sufrir desviaciones por intereses personales del agente, o intereses de grupos de presión públicos o privados, partidos políticos, etc.
Desde el punto de vista positivo, se expresa que la Administración, sobre la base de la distinción entre parte (parcialidad) y todo (imparcialidad), debe valorar y comparar los distintos intereses que están en juego en la actividad administrativa, de modo que la elección constituya el resultado de un armónico moderamiento de los diversos intereses (Allegretti).
El obsequio al principio de imparcialidad de la actividad administrativa debe desarrollarse sin discriminaciones; pues constituye un corolario del principio de igualdad, en aplicación del cual, frente a circunstancias iguales o equiparables, la Administración debe adoptar comportamientos idénticos.
Y ahora cabe preguntarse. ¿Qué es mejor, que el gobierno participe como parte querellante en esta causa con un fin estratégico – político o que la misma quede operada por el monopólico acusador público —el Procurador General de la Nación, Dr. Justo Esteban Antonio RIGHI— con un poder discrecional para interesarse o no en determinadas cuestiones de su propia competencia, monitoreado desde las altas esferas de poder y dotado al mismo tiempo del poder de elegir arbitrariamente qué infracciones penales son merecedoras o no de su persecución? (Conforme sostuviera la Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, sala I, 14/08/2000, publicado en La Ley 2000—F, 801; La Ley 2001—C, 608, con nota de Francisco J. D’Albora – JA del 4/04/2001, p. 45).
Bovino es sumamente claro al respecto cuando con relación a su idea de mayor participación de las víctimas en el proceso penal sostiene: “En realidad, se puede afirmar que todos estos supuestos tienen algunas notas comunes. Están orientados a favorecer la participación ciudadana en la administración de justicia penal. Comparten la finalidad de aumentar la eficiencia de la política persecutoria y posibilitan el control de los funcionarios encargados de la persecución penal estatal por parte de diversos miembros de la sociedad civil ajenos al Estado”. (Bovino, Alberto, “La participación de la víctima en el procedimiento penal”, en “Problemas del derecho procesal penal contemporáneo”, p. 107, Ed. del Puerto, Buenos Aires, 1998).
En definitiva, y como bien afirma la Dra. Liliana Beatriz Zeballos, lo cierto es que la posible y presumible inactividad del Ministerio Publico Fiscal en este juicio penal o la aparente participación del gobierno Nacional sin otro objetivo que el estratégico-político ameritaría la necesaria participación ciudadana como querellante particular, me refiero a los familiares de las víctimas.
Cabe en este aspecto recordar que con la reforma constitucional de 1994, entraron nuevos aires, tuvimos una Constitución rejuvenecida y a la altura de los tiempos, con reconocimientos hacia los Derechos Humanos, los consumidores, el medio ambiente etc.; y la consideración del Ministerio Publico Fiscal como un órgano extrapoder, cosa que resultó innovadora y se pensó que con esa independencia iba a conllevar necesariamente a hacer justicia.
Pero nada más alejado de esto, porque el Ministerio Fiscal se convirtió en titular de la acción y generalmente los jueces reposan bajo las decisiones fiscales, a las cuales casi siempre adhieren sin reservas y sin un necesario juicio de “logicidad”, con lo cual ejercen un poder sumamente discrecional; y es aquí donde la víctima se queda sin justicia, sin poder demostrar la existencia del delito, y la responsabilidad del autor del hecho.
Pero ello no es todo. Después del fallo Santillán (Año 1998) de la Corte Suprema de Justicia y del caso Cantos (Año 2001), sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; se está produciendo un vuelco en la jurisprudencia argentina, hacia un sentido más responsable de lo que significa el Acceso a la Justicia, la Igualdad de las Partes, el Principio de Congruencia y el Debido Proceso Legal, y las Garantías de Defensa en Juicio. Pareciera que la victima está adquiriendo su lugar en la justicia.
“…Todo aquel a quien la ley reconoce personería para actuar en juicio en defensa de sus derechos está amparado por la garantía del debido proceso legal, que asegura a todos los litigantes por igual el derecho a obtener una sentencia fundada previo juicio llevado en legal forma” (Del fallo Santillán de la Corte Suprema)” “Que esta corte, al precisar que debe entenderse por procedimientos judiciales a los efecto del Art. 18 de la Constitución Nacional, ha dicho que esa norma exige la observancia de las formas sustanciales del juicio relativas a la acusación, defensa, prueba y sentencia dictada por los jueces naturales (Fallos 125;10, 127;36 ,189;34, 308;1557), y doto así de contenido constitucional al principio de la bilateralidad sobre cuya base, en consecuencia, el legislador está sujeto a reglamentar el proceso criminal (doctrina de fallos 234;270—La Ley 82—537).—” Fallo Santillán.
Mas cercanamente y en sintonía con la resolución de la corte; en el fallo “STORCHI”. Nulidad. Homicidio culposo” 8/3/04 Sala I CNCrim. y Correc., el Dr. Bruzzone pregunto: “es legalmente posible elevar a juicio una causa donde se debe juzgar un delito de acción pública con la solo acusación del querellante?: “ La respuesta, a mi criterio es afirmativa: Si es legalmente posible luego de lo establecido por la CSJN en el fallo Santillán”. “En consecuencia, no resta más que concluir que si el máximo tribunal ha investido al acusador privado de la autonomía necesaria para impulsar al proceso hasta el dictado de la sentencia condenatoria, dicha circunstancia lo habilitaría también para requerir la elevación a juicio de las actuaciones, como sucede en autos respecto de tres imputados…” Del voto del Dr. Bruzzone.
Toda esta situación ha llevado a que el Dr. Bidart Campos cuestionase: ¿Es constitucional y es justo que la victima dependa inexorablemente del Fiscal como para que la acusación que efectúa en su querella carezca de todo valor y de todo efecto si es que el fiscal no acusa y pide la absolución del procesado? [Germán Bidart Campos, “Los roles del Ministerio Publico y de la victima querellante en la acusación penal”. La Ley t 1996] No, no es constitucional ni justo que la victima dependa del Fiscal, por ello es que la legitimación procesal es una cuestión constitucional.
El Derecho Procesal, debe estar necesariamente al servicio de la Administración de Justicia. Como lo debe estar el Ministerio Público Fiscal cuyo fin social es defender a la sociedad. Va de suyo que si el fiscal no asume su rol, el juez se ve privado de la razón de su existencia.
Y por último debo destacar que se ha resuelto infinidad de veces “que la calidad de ofendido directamente por el delito debe acreditarse con carácter meramente hipotético” (ver CNCrim. y Correc., sala II, causa Nº 9938 “Amadeo”, reg. N°10.751 del 22/4/94), agregándose que “…este Tribunal se ha enrolado desde siempre en una concepción amplia para su consideración pues ha sostenido que el bien jurídico protegido no es una pauta definitoria a los fines de determinar la legitimación procesal activa y que no existe óbice para que el afectado se incorpore al proceso como querellante, si pudo derivar algún perjuicio directo y real para él (ver CNCrim. y Correc., sala II, causa N° 12.125 “Zamora”, reg. N° 13.008 del 10/4/96)”.
En conclusión y más allá de las convicciones coincidentes o disidentes con este ensayo, lo cierto es que participar activamente como querellante en un proceso penal es saludable en tanto se ejercite eficazmente, y no para distraer la atención o con la exclusiva finalidad de trasmitir cierto mensaje a la sociedad a través de la comunicación. Ni que hablar si dicho rol se ejerce para evitar ser imputados los funcionarios directamente involucrados por acción u omisión en este caso que tanto se asemeja a la causa de Cromagnon.

Alejandro Sánchez Kalbermatten
Abogado penalista
Especial para Tribuna de Periodistas

The Economist no publicará más datos del Indec por “mentirosos”


APUNTÓ AL GOBIERNO DE CRISTINA KIRCHNER DE MANIPULAR INFORMACIÓN.
Este jueves, el diario británico The Economist, anunció que no se seguirá guiando más por los números estadísticos suministrados por el Indec, ya que los considera “mentirosos”.

El artículo del matutino económico conservador se titula “Don´t lie to me Argentina” (“No me mientas, Argentina”), ilustrado con una imagen caricaturesca de un gaucho con una larga nariz roja.
“Desde el 2007 el Gobierno de Argentina publica cifras de inflación que casi nadie cree, economistas independientes, oficinas provinciales de estadística y encuestas de expectativas de inflación publicaron números que duplican los publicados por el Indec”, indica el texto.
“Lo que parece haber comenzado como un deseo de evitar malos titulares en un país con una historia de hiperinflación desembocó en la degradación del Indec, que alguna vez fue uno de los mejores institutos de estadística de América Latina”, agrega el diario.
“En un abuso extraordinario de poder para un gobierno democrático, los economistas independientes se han visto obligados a dejar de publicar sus propias estimaciones de la inflación por las multas y las amenazas de enjuiciamiento”, afirma haciendo una dura crítica al gobierno kirchnerista.
The Economist luego explica por qué dejará de basarse en la información suministrada por el Indec: “A partir de esta semana, hemos decidido abandonar las cifras del Indec por completo. Estamos cansados de ser parque sin quererlo de lo que parece ser un intento deliberado de engañar a los votantes y estafar a los inversores. Para los precios al consumidor de Argentina vamos a utilizar los datos de PriceStats, especialista en proveer índices de inflación para 19 países que son publicados por State Street, un banco de inversión, dice que el índice anual de inflación es del 24% y que la inflación acumulada desde principios del 2007 es del 137%. El Indec dice que la inflación anual es sólo del 9.7% y de un 44% en ese período.”
En el último párrafo, concluye: “Esperamos que pronto podamos volver a un índice de precios oficial. Para ello sería necesario que el Indec sea manejado por los estadistas independientes que trabajen sin obstáculos. Hasta entonces, los lectores estarán mejor informados por una cifra no oficial creíble que por una oficial falsa”.
periodicotribuna.com.ar

«Si pasaba ayer (por el martes 21), no era tan grave”

REPASEMOS ESA FECHA PARA EJERCITAR LA MEMORIA: La frase no pertenece a ninguno de los pasajeros del tren de la tragedia, sino que las palabras fueron pronunciadas por el secretario de Transporte de la Nación, JUAN PABLO SCHIAVI. Además, otros de los motivos que deslizó el funcionario nacional por el cual se produjo semejante horror fue que “los argentinos tenemos la costumbre de ir abarrotados en el primer vagón”.

A partir de ayer Juan Pablo Schiavi está en el ojo de la tormenta, sus desafortunadas palabras sobre los hechos en la estación Once han dejado indignación en gran parte de la sociedad.

Ayer por la tarde, en conferencia de prensa, el Secretario de Transporte de la Nación manifestó palabras que causaron mucho repudio.

El funcionario nacional indicó, en una parte de su alocución que “si pasaba ayer (por el feriado del día martes), no era tan grave” la tragedia.

Pero no solo eso le bastó al funcionario para cometer un papelón, sino que también sostuvo que los dos primeros vagones estaban excedidos de usuarios porque «los argentinos estamos acostumbrados a ir abarrotados en los primeros vagones para tomar el subte, el colectivo”.
www.agenciacna.com

Argentina’s February Inflation Expectations Steady At 25% – UTDT

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentines’ expectations for future inflation were unchanged for the 12th consecutive month in February, according to a closely watched survey.

Torcuato Di Tella University, or UTDT, said late Wednesday that the median projection for inflation over the next 12 months is 25%.

The expectation for inflation based on the statistical average was 30.7%, up from 28.9% a month ago.

Officially, the national statistics agency, Indec, said inflation last year was under 10%, but private-sector economists doubt that figure and say Indec routinely cooks the books to make data appear exceptionally rosy.

Indec officials deny these charges and say their data have never been more accurate than they are today.

The median expectation for inflation was 25% in the capital city of Buenos Aires, but 30% in the country’s interior.

Inflation expectations were also similar among income groups, with both lower- and upper-income Argentines expecting inflation to total 25% over the next year.

Most economists say annual inflation easily surpasses 20%.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Full speed ahead for Bahrain GP, says Ecclestone

Formula One teams and sponsors have no concerns about racing in Bahrain this year and the grand prix is definitely on despite continuing unrest, the sport’s commercial supremo Bernie Ecclestone said.
«Nobody is saying we’re not going or we don’t want to go or anything. Everybody is quite positive,» the 81-year-old told reporters after a news conference to announce a technology partnership with India’s Tata Communications.
«I’ve told all the teams it’s no problem at all, I’m absolutely 100 percent sure we’ll go there and there will be no problem.
«Pity I’m not going to be there myself but don’t worry,» he joked, adding after a pause: «No, I shall be there, don’t worry.»
Tickets for the April 22 race at the Sakhir circuit went on sale at the start of the week. Last year’s grand prix was postponed and then cancelled after a bloody crackdown on pro-democracy protests.
Teams have said they are happy to leave any decision to Ecclestone and the Paris-based International Automobile Federation (FIA).
Egyptian-American human rights lawyer Cherif Bassiouni, who headed an independent commission of inquiry that last year found security forces had used excessive force to suppress protests and tortured detainees to extract confessions, has also endorsed the race going ahead.
He congratulated the Bahrain circuit organisers for the decision to hold the race under the slogan of ‘UniF1ed – One Nation in Celebration.»
«This is an important initiative which gives another opportunity for the People of Bahrain to come together again after all that has happened in the last year,» he wrote in a letter copied to Ecclestone and FIA president Jean Todt.
Ecclestone said he had no plans for increased security around Formula One teams in Bahrain, although the local authorities were likely to ensure measures were taken anyway.
«I am sure that the people there will make sure just in case there’s a problem. I am sure there will not be a problem,» he added.
Asked about media reports of a British man having fingers chopped off in violence marking the anniversary of the uprising, Ecclestone shrugged.
«But you don’t know why. There are probably people here that had worse things happen to them. It happened to me actually,» said the billionaire, who was mugged in 2010 for his watch near his office in the wealthy Knightsbridge district of central London.
buenosairesherald.com

Greece readies debt swap under bailout deal

Greece’s parliament was expected to endorse a debt swap with private bondholders that forms the core of its 130-billion-euro bailout, despite new protests against tough budget cuts demanded in return for the rescue deal.
The swap, in which private investors exchange their bonds for lower-value debt, will slice US$132 billion off Greece’s debt, a vital part of the EU and IMF rescue plan aimed at cutting Greece’s liabilities from 160 percent of gross domestic product to 120.5 percent by 2020.
Greece’s second bailout since 2010 was approved by euro zone finance ministers on Tuesday, averting the immediate threat of a messy bankruptcy next month but doing little to allay deep doubts about the country’s long-term financial and social stability.
With the ruling alliance of Socialist PASOK and conservative New Democracy having a comfortable majority in parliament, there is little suspense over the passage of legislation which already went swiftly through the committee stage on Wednesday.
But new protests are planned on Thursday against 3.3 billion euros of budget cuts this year demanded in return for the rescue package, and left-wing parties opposed to the austerity package are gaining in opinion polls before elections likely in April.
«You put the debt swap in front of us like a piece of cheese on a mousetrap, which is 10 years of hardship,» Dimitris Papadimoulis of the Left Coalition party told parliament.
Doctors and health workers joined the wave of public anger on Thursday, launching a 24-hour strike over pay cuts and calling a protest outside the Health Ministry. Hospitals were maintaining a minimum level of service.
«We condemn the policy of the government, the EU and the IMF, which is demolishing the state healthcare and killing its personnel,» hospital doctors from Athens and the port city of Piraeus said in a statement.
The exact timing of the final vote on Thursday was unclear.
The government says the offer must be made to bondholders by Friday and completed by March 12, before a March 20 deadline when 14.5 billion euros of debt repayments fall due.
Private investors holding about 200 billion euros of Greek bonds will take a loss of 53.5 percent in the face value of their holdings and a real loss of 73-74 percent.
The legislation says investors get at least 10 days to consider the transaction and creates so-called «collective action clauses» (CACs), which force all bondholders to proceed with the swap once it has won a specified level of approval.
According to the draft law, the swap will go ahead once a 50 percent quorum of bondholders have responded to the offer and the CACs will be activated once a two-thirds majority of that quorum have voted in favor of the swap.
buenosairesherald.com

Pope Benedict XVI sends condolence letter to relatives of train crash victims

Pope Benedict XVI sent a letter to Argentine Church’s Cardinal Jorge Bergoglio expressing to be «profoundly afflicted» by yesterday’ s Once train crash in which 50 people lost their lives, and giving his condolences to all relatives and victims.
In a communiqué sent to the Bergoglio, the Pope asks “all mighty God for the a peaceful rest of those who perished in the accident”
Likewise, the letter asks Bergoglio to please give all relatives of the victims the “Supreme Pontiff’’s condolences and profound respects.”
“Taking the Lord’s resurrection as a sign of hope, hereby, the successor of Peter sends a special apostolic blessing to you all in this times of sadness.”
The letter was signed by the Vatican’s State Secretary Cardinal Tarcisio Bertone and delivered through Monsignor Robert Murphy.
buenosairesherald.com

Macri calls for ‘deep analysis to determine why these things happen’

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri congratulated the SAME emergency medical assistance service, Metropolitan Police and Civil Defence for their effective work in the Once train crash. “What we really need is a deep analysis to understand why these things happen,” he said.

When he was asked about the government’s petition to act as lead plaintiff in the case, Macri assured that it is too early to talk about this particular issue.

The Mayor continued the press conference by sending his condolences to the victims’ families, “all the Argentines accompany you,” he added, and affirmed that it was a “tremendous tragedy.”

Source: Buenos Aires Herald

Messi targeting favourite victims at Atlético Madrid

Lionel Messi will have his favourite victims in his sights when Barcelona play at Atlético Madrid Sunday and the Argentina forward comes into the game in a rich vein of form even by his high standards.
The World Player of the Year has more goals against Atletico than any other domestic rival – 17 in 13 matches, including 14 in La Liga and three in the King’s Cup.
His last two games against the Madrid club yielded hat-tricks and the 24-year-old will be looking to add to his 146 league goals in 200 appearances when he takes to the field at the Calderon Sunday (2030 GMT).
Messi netted four against Valencia last weekend, taking his league tally for the season to 27 from 23 matches, one goal fewer than Real Madrid forward Cristiano Ronaldo.
«I have the confidence of my team mates, the coach and of the people important to me and that makes me happy,» Messi said after the Valencia game.
«We just have to carry on enjoying Messi, and he the rest of the team,» midfielder Andres Iniesta added.
Despite Messi’s exploits, Barca’s bid for a fourth straight title has foundered due to their patchy form away from home and they will be 13 points behind Real Madrid if the leaders win at local rivals Rayo Vallecano earlier Sunday (1500).
Barca have taken 34 of a possible 36 points at the Nou Camp, scoring 50 goals and conceding four. However, on their travels they have won four, drawn five and lost two, with 18 goals for and 13 against.
«We try to prepare all the matches in the same way and it is working very well for us in the Champions League,» centre back Gerard Pique said Tuesday.
«In La Liga, by contrast, we have found it a bit tougher,» the Spain international added.
«I think we are playing well away from home but our opponents are also playing, they are closing ranks very well in defence and it is always difficult to break them down, especially if they take the lead.
«You start to drop points and right now we are in a situation that is not very good.»
Real and Barca, the world’s richest clubs by income, have again left their poorer domestic rivals trailing and Valencia are 11 points behind Barca in third ahead of their game at home to mid-table Sevilla Sunday (1700).
Athletic Bilbao occupy Spain’s fourth Champions League qualification berth but only two points separate them from 10th-placed Osasuna, with Espanyol, Atletico Madrid, Levante, Rayo Vallecano and Malaga bunched in between.
Osasuna are eight points above the relegation places, which are occupied by Racing Santander in 18th, Sporting Gijon in 19th and Real Zaragoza trailing five points behind Gijon in 20th and last place.
buenosairesherald.com

Argentina’s January Fiscal Deficit Hit ARS2.81 Billion

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina posted a primary surplus of 622 million pesos ($143 million) in January but had a fiscal deficit totaling ARS2.81 billion, its Economy Ministry said Wednesday.

Argentina had a primary surplus of ARS4.92 billion last year but ran a fiscal deficit of ARS30.66 billion.

To improve its finances, the government has begun eliminating costly water, gas, electricity and public transportation subsidies for wealthy residents of the capital Buenos Aires and some industries.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Argentina’s Stocks Fall As Tenaris Slips; Merval Down 0.7%

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s stocks closed lower on Thursday led by declines in steel tube maker Tenaris SA (TS, TEN.MI), while most benchmark bonds finished the session with little change.

The Merval fell 0.7% to close at 2818.09 on volume of 44.2 million pesos ($10.1 million).

«We had the settlement of local options last week and Tenaris shares which have a lot of weight on the local market closed lower after results,» said Adrian Mayoral, a senior trader at local brokerage Mayoral Bursatil.

Tenaris shares fell 1.6% to ARS97.54 as investors booked profits even after the company reported fourth-quarter results above market expectations. Still, the shares are up 12.4% so far this year.

Shares of banking concern Grupo Financiero Galicia SA (GGAL, GGAL.BA) fell 1.1% to ARS3.68, shares of bank Banco Macro SA (BMA, BMA.BA) dropped 2.3% to ARS10.75, and shares of phone company Telecom Argentina SA (TEO, TECO2.BA) rose 0.3% to ARS18.95.

Turnover on the local fixed-income market was ARS515.7 million, accounting for 64% of the total volume of securities traded on the exchange during the session.

The 2033 Discount bond rose 0.6% to ARS136.75, to yield 12.28%. The Boden 2015 rose 0.1% to ARS472.55, yielding 5.33%.

The 2035 peso-denominated GDP warrant fell 0.4% to close at ARS14.19.

The peso closed at ARS4.3550 to the U.S. dollar on the MAE local foreign-exchange wholesale market, compared with ARS4.3545 at Wednesday’s close.

The central bank regularly intervenes in the foreign exchange market to buy dollars and to keep the peso on a slow path of depreciation against the greenback.

«Taking into account that starting in the second half of next month agri-business export revenues will start flowing in, it’s probable that the [central bank’s] interventions during the last part of the first quarter will increase,» Puente brokerage wrote in a note.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740; ken.parks@dowjones.com

Source: online.wsj.com

‘TBA should lose its concession contracts,’ Argentina’s Auditor-General

Argentina’s Auditor-General Leandro Despouy stated that TBA company, which holds the Sarmiento and Mitre lines concession, should automatically lose all contracts after yesterday’s fatal train crash that killed 50 and left more than 700 injured in Once Central Station.

“After what happened, we have all necessary proofs to call the contract termination, but that’s something that the government [Executive power] must decide.”

Likewise, Despouy remembered that back in 2008 the Nation’s General Audit (AGN in Spanish) presented an assessment on Argentina’s rail system and service, which included thorough warning remarks on TBA for “not having exhibited all maintenance plans requested by the AGN.”

“What happened is not new. By 2008 the audit we ran revealed that the company levels of failure to comply with orders and procedures were high. Actually the Executive branch could have easily terminated the concession contract.”

To end, Despouy announced that AGN will release a new report on Argentina’s rail transport next week.
Meanwhile, investigations are now focused on the hypothesis that faulty breaks may have caused engine to plough into Once station buffers.

Source: Buenos Aires Herald

Tévez could return in two weeks, Mancini

The prospect of outcast Carlos Tévez pulling on a Manchester City shirt again moved closer when manager Roberto Mancini said he accepted the Argentine striker’s apology for his behaviour over recent months.
Tévez issued an unreserved apology on Tuesday and withdrew his appeal against a gross misconduct charge handed to him by the Premier League leaders after spending most of the past three months in his homelend without permission after a seemingly terminal fall-out with the coach.
«I’m happy with what Carlos said. Tomorrow I will talk to him,» Mancini said after City completed a 6-1 aggregate victory over Porto in the Europa League with a 4-0 thrashing of the Portuguese side on Wednesday.
«I’ve accepted his apology. There’s a chance he can play for Manchester City again. I think he needs two or three weeks to train, and some games, but if he’s ready in two or three weeks that’s normal.»
«Carlo knows the team very well. In the last six or seven months the team has played very well and are top of the Premier League,» Mancini added.
«But Carlo is a top striker. He can help us to do a good job in the next two months.»
The events of the past 24 hours represent a remarkable turnaround after the 28-year-old seemed unlikely ever to play for the club again following a bitter fall-out that began when he refused to warm up during City’s Champions League defeat at Bayern Munich in September.
Italian Mancini said in the wake of that incident that Tevez was «finished» at the club.
The player’s subsequent unauthorised absence prompted City to fine him six weeks’ wages after finding him guilty of gross misconduct for serious breaches of contract.
Tévez had lodged an appeal with the Premier League over the charge but has withdrawn it.
Only last week Tévez appeared to further isolate himself when he accused Mancini of treating him «like a dog» in Munich, an accusation flatly rejected by Mancini.
Tévez said on Tuesday that his wish was to concentrate on playing for City again and help them push for their first English league title since 1968.
However, even if Mancini does welcome him back to the squad, the affection once reserved for Tevez from the City fans is now lavished on fellow Argentine Sergio Aguero who was on the scoresheet again against Porto.
Aguero has bagged 20 goals this season and Mario Balotelli has also been scoring regularly, notching 12 goals.
«Sergio is another top striker — he was important in this game and during the season. It is important to have all the strikers available at this stage,» Mancini said.
buenosairesherald.com