A 15-year-old joyrider crashes mother’s car, kills two

A 15-year-old boy who took her mother’s car without permission unleashed a true nightmare in Southern Greater Buenos Aires town of Lomas de Zamora after hitting a bus, running over a 19-year-old pedestrian, and ending smashing the vehicle against a parked truck. A passenger friend of the teen driver also died due to the violent crash.
According to police sources the accident took place at the intersection of Alsina and Balcarce streets when a Volkswagen Fox the teenager was driving hit a bus to then ramped up into the walk side to kill a pedestrian.
The second victim was a 17-year-old friend of the teenager that was riding on the passenger’s seat.
According to the joyrider’s grandmother, her daughter had left her car at her place since she is out to Brazil in a vacation trip. Likewise, the woman explained that the teenager went out to a night club and must have taken the car without permission and when she did not notice it.
buenosairesherald.com

BA stocks edge down

Buenos Aires stocks showed losses, with the Merval benchmark stock index edging down 0.72 percent to 2,816.4 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 0.2 points to 822 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Growing tension outside Ezeiza airport as Gendarmerie officers try to evict protestors

Outsourced workers who provide cleaning and security services at Ezeiza international airport are staging a roadblock protesting against “poor working conditions”, thus preventing passengers from entering the airport premises. Gendarmerie officers were arriving at the area to evict the demonstrators.
The protests continue today though yesterday the Labour Ministry ruled compulsory conciliation. Employees reported “exploitation, mistreatment and starvation wages.”
Protestors, who were also demanding to be transferred to an aviation union, had also set a roadblock yesterday that prevented passengers from entering the Ministro Pistarini International Airport for 90 minutes.
buenosairesherald.com

Cloud and mid temps forecasted, rain to return overnight

Although the weather was predicted to be cloudy throughout today, rains were forecasted for tonight and tomorrow.
Following last night’s storm that affected thousands of people’s journeys home, forecasters predicted cloud coverage and warm temperatures for today, expecting showers to return tonight. The National Weather Forecasting service (SMN) predicted light winds and temperatures between 20 and 28 degrees for Buenos Aires and its surrounding areas.
buenosairesherald.com/

FUE UN ADELANTO DE SEPRIN Y LOS HACKERS LO PONEN EN EVIDENCIA

Un grupo de hackers locales, entró al sistema de las Base de datos de la Tarjeta SUBE  y muestra como “se controla a la gente” …

Como correlato dela nota de Seprin del 27 de enero de 2012…casi un día después de la nota de Seprin.

Por supuesto desde las Usinas del gobierno se intentó minimizar u ocultar esta información:

Esto es lo que sucede en verdad:

En todo el mundo existe un avance del control del estado sobre la poblacion. Con excusas como al lucha contra la pirateria, la lucha contra el terrorismo y la proteccion de la economia se derogan derechos.

En Argentina a diario se observan problemáticas por cuestiones de control por parte del estado. Camaras en la calle cada dos cuadras, edificios y patrulleros, la creacion de una base de datos con informacion biometrica de cada ciudadano desde que nace y el rastreo de sus movimientos.

El proyecto de monedero virtual (SUBE) impuesto por el gobierno Argentino exige identificación por DNI cuando no es necesaria y luego rastrea cada uso de esta tarjeta, creando una base de datos del ir y venir de cada ciudadano.

Como si este sistema de monitoreo de la poblacion y la existencia de esta base de datos sensibles signos de una sociedad de control no fueran suficientes, los datos estan practicamente al alcance de cualquiera.

La incompetencia y el desinterés demostrado a la hora de manejar nuestra información privada es tal que anonymous considera que *NO* se les puede confiar esta información.

Convocamos a todos a que hagan circular esta información para comunicar a la gente sobre el peligro de este sistema y cambiarlo para que no afecte la privacidad de los ciudadanos.

No se dejen controlar, no consuman la información que les venden. Infórmense por sus propios medios, el conocimiento y la información objetiva es la única manera de lograr un mundo más justo.
Exigimos que las tarjetas SUBE sean anónimas
Somos Anonymous. Somos legión. No perdonamos. No olvidamos. Esperénnos.
Anons.ar

Quien dice MIL dice UN MILLON o TODAS

No publicamos datos personales

Ver  la nota de Seprin:

EL GRAN HERMANO K-SUBE: SISTEMA UNICO DE IDENTIFICACION EN BASE DE DATOS DEL ESTADO.

GRAN_HERMANO_K

El SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico),   es un sistema de control urbano. Un chip, social a cada persona. No es anónimo como la Tarjeta Monedero, por el contrario, es un sistema electrónico de identificación  que además controla los movimientos de las personas: En poco tiempo, quienes quieran viajar en los medios públicos de transporte […]

Tema Relacionado:

REF PAGINA HACKERS: http://pastehtml.com/view/bm5wlsazn.html

Merlo: tras pelea de jóvenes muere una menor de 14 años de un balazo

Una adolescente de 14 años fue asesinada durante una pelea entre dos grupos de jóvenes en un barrio del partido bonaerense de Merlo, y por el crimen fue detenido un muchacho de 17 años, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró a la 1.30 de ayer en la intersección de Bulnes y Federico Lacroze, del barrio Matera, donde al menos 12 jóvenes que integraban dos bandas comenzaron a pelear por cuestiones de liderazgo en la zona.

Durante la pelea, uno de los protagonistas efectuó varios disparos al aire con un arma calibre 22 largo y uno de los balazos impactó en el pecho de una chica de 14 años.

La adolescente fue trasladada de inmediato al Hospital Héroes de Malvinas de Merlo, ubicado a pocas cuadras, donde finalmente murió.

La investigación quedó a cargo de la Dirección Departamental de Investigación (DDI) de Morón, que junto con las comisarías 3a y la Subcomisaría de Matera lograron más tarde detener al autor material de los disparos, quien estaba oculto en la casa de un familiar en Merlo centro.

La causa quedó a cargo de la fiscalía del Fuero penal Juvenil, que conduce Javier Rodríguez, del Departamento Judicial de Morón, que no descarta que se produzcan nuevas detenciones.
diariohoy.net

Ordenan detener a un ex presidente de facto peruano e indagar a Videla y Harguindeguy

El juez federal Norberto Oyarbide citó a declaración indagatoria a los ya detenidos ex dictador Jorge Rafael Videla, y al ex ministro de Interior Albano Harguindeguy, y dispuso la captura internacional del ex presidente de facto de Perú, Francisco Morales Bermúdez.

Se trata de una causa por privación ilegal de la libertad y tormentos a una decena de ciudadanos peruanos detenidos ilegalmente en su país el 25 de mayo de 1978 y trasladados hacia la Argentina, donde fueron liberados, según la resolución a la que accedió Télam.

El Ministerio de Trabajo prorrogó la conciliación obligatoria en el conflicto de Camioneros

El Ministerio de Trabajo que encabeza Carlos Tomada, dispuso prorrogar por cinco días la conciliación obligatoria dispuesta el pasado 19 de enero en el conflicto entre la empresa Correos del Sur y el Sindicato de Choferes de Camiones.

La cartera laboral formalizó durante una reunión realizada en su sede de Alem al 600 diversas propuestas para destrabar el conflicto, que serán evaluadas por las partes hasta el próximo lunes.
diariohoy.net

Juez argentino pide captura de exdictador peruano por Plan Cóndor

Un juez argentino pidió la captura internacional del exdictador peruano Francisco Morales Bermúdez (1975/80), en una causa que investiga el Plan Cóndor de coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur, informó el miércoles una fuente judicial.

Morales Bermúdez está acusado de la privación ilegal de la libertad y tormentos a 13 ciudadanos peruanos detenidos en Perú en 1978 y trasladados a Argentina y alojados en un centro de detención en este país antes de ser deportados, según la resolución judicial.

El juez federal Norberto Oyarbide envió a la cancillería argentina el pedido de detención «provisoria y preventiva» con fines de extradición del ex dictador, de 91 años.

En principio, el Plan Cóndor era un plan de coordinación de la represión entre las dictadura de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, en las décadas del 70 y 80, pero el juez estimó que de las «notas periodísticas y copias fotostáticas de documentación militar reservadas» quedó demostrado que «Perú cooperaba proporcionando información de inteligencia».
univision.com

«EEUU no acepta gobiernos que cuestionan al capitalismo»

El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que el gobierno de Estados Unidos no acepta presidentes que cuestionen el capitalismo y ratificó que su gestión es antiimperialista, anticolonialista y anticapitalista, en respuesta a las declaraciones del director de Inteligencia estadounidense James Clapper.

Clapper afirmó en su país que el Presidente boliviano forma parte de los gobernantes «populistas y autoritarios» junto a sus homólogos de Venezuela, Ecuador y Nicaragua, según despacho de ABI.

«Por supuesto al gobierno de Estados Unidos, al imperialismo norteamericano nunca le va a gustar que hayan gobiernos, presidentes y pueblos antiimperialistas, nunca les va a gustar gobiernos que cuestionen el capitalismo», argumentó ayer en un acto militar en el que entregó armas de dotación a los nuevos oficiales de la Fuerza Aérea.

El jefe de estado argumentó que son discursos que intentan ocultar que los países capitalistas tienen una profunda crisis económica, una crisis financiera.

Morales afirmó que la acusación de autoritarios «le alienta bastante» al recordar que inicialmente «el imperialismo» acusaba a los dirigentes sindicales, a los políticos antiimperialistas de comunistas.

«Pasó esa época, nos acusaban de rojos, de subversivos, posteriormente nos acusaron ya de narcotraficantes, y en las últimas etapas nos acusaron, yo he sido víctima de eso, de terrorista», señaló el mandatario boliviano.

Además, recordó que personalmente es producto de una lucha anticolonial interna y externa.

«Por tanto cómo le va a gustar al gobierno de Estados Unidos, los gobiernos, presidentes, pueblos antiimperialistas, y lo único que hacen ahora es atacar que son autoritarios, que aquí no hay democracias representativas», sostuvo Morales.

A su juicio, Bolivia pasó de una democracia representativa a una democracia participativa, a una democracia auténtica.

En esa línea, preguntó cuándo los pueblos indígenas, del que es su representante, tenía al menos representación en la Asamblea Legislativa o en las asambleas departamentales.

«Por primer vez gracias a esta revolución democrática y cultural garantizamos esta participación de los hermanos más reducidos en el territorio nacional que están fundamentalmente en la Amazonía boliviana», aclaró.

Evo Morales aseguró, en su discurso, que los pueblos siempre serán antiimperialistas, anticolonialistas, y anticapitalistas.

«Pensarán que con esos mensajes nos van a callar, nos van a rendir, pero ahora los pueblos se dan cuenta, no solamente en Bolivia, no solamente los países mencionados por la Agencia de Inteligencia de Estados Unidos como Venezuela, como Nicaragua, Ecuador», finalizó.

diariohoy.net

El dólar permanece estable a 4,36

Los papeles líderes que engloba el índice Merval estaban 0,12 por ciento abajo a una hora de inicadas las operaciones, y el volumen de negocios sumaba 1,59 millón de pesos.

En tanto, el dólar al público no ofrecía variaciones en las pantallas de las principales casas de cambio del microcentro porteño, donde se exhibía a un promedio de 4,31 pesos para la compra y a 4,36 para la venta.

En el segmento mayorista del Siopel, el billete estadounidense descendía 0,05 por ciento a 4,3351 pesos y el tipo transferencia se negociaba a 4,337 pesos, frente a los 4,334 de la jornada anterior.
diariohoy.net

El Gobierno se comprometió a no perjudicar el comercio con Brasil

Lo dijo el titular de la FIESP, la mayor cámara empresaria del país vecino, Paulo Skaf, después de reunirse con Moreno, Lorenzino, Giorgi y Paglieri.
Por los cortocircuitos comerciales con Brasil, Paulo Skaf, el presidente de la FIESP, la cámara empresaria más poderosa del país vecino, se reunió con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, la ministra de Industria, Débora Giorgi, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y la de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri.

«La reunión fue muy positiva en la búsqueda de un entendimiento cada vez mayor entre los dos países, en donde no se reduzcan las ventas brasileñas a la Argentina y se aumenten las ventas argentinas a Brasil», sostuvo el titular de la Federación de Industriales de San Pablo (FIESP), Paulo Skaf.

El empresario dijo que los funcionarios argentinos se comprometieron a que «no perjudicarán el comercio bilateral». «Hay que esperar unos días», aclaró cuando le preguntaron cómo funciona el nuevo mecanismo que comenzó a implementar ayer la AFIP para controlar el ingreso de productos importados. «En la reunión se trató la necesidad de que el comercio entre los dos países aumente y que se busque más equilibrios», agregó Skaf.

El titular de la cámara empresaria también dijo que «hay sectores en los que la Argentina tiene disponibilidad de atender a Brasil, como el sector naval, en donde se va a buscar una mayor apertura» de parte de su país.

Antes del encuentro con los funcionarios, el dirigente se reunió esta mañana en la embajada de su país en Buenos Aires con un grupo de empresarios para analizar las medidas de control de importaciones.Del encuentro en la sede de la embajada participaron representantes de Praxair Argentina, Petrobras Argentina, Loma Negra, Weg Argentina, Banco Itaú Argentina, Banco do Brasil, Vicunha, Vale, Odebrecht, Andrade Gutierrez y Banco Patagonia.

El saldo comercial de Argentina con Brasil arrojó en enero un déficit de US$ 145 millones, el menor registrado desde mayo de 2010. Esta cifra indica una contracción del 32% con respecto a igual período de 2011. Según la consultora abeceb.com, las ventas argentinas a Brasil alcanzaron en enero de 2012 los US$ 1.287 millones, mientras que las compras de bienes brasileños alcanzaron un total de u$s 1.432 millones.
clarin.com

Insólito: el descenso de un helicóptero interrumpió la práctica de Racing

Viajaba el ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires y tuvo que aterrizar de emergencia en pleno entrenamiento; Basile tiene sólo una duda para el debut en el Clausura.
El descenso en Avellaneda de un helicóptero que transportaba al ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, interrumpió hoy el entrenamiento del plantel de Racing. Por la fuerza de las hélices, el viento hizo que se volara la gorra del director técnico Alfio Basile, al igual que los papeles que tenía dentro de una planilla. Más tarde, Basile pudo recuperarlos y encontrar así el dibujo probable con el que Racing se presentará en la primera jornada del torneo Clausura ante Tigre.
La única duda estaría planteada en la defensa: Marcos Cáceres, quien está siendo titular en las prácticas, o Matías Martínez, quien arrastra una molestia. El resto del equipo sería con: Sebastián Saja; Iván Pillud, Matías Cahais, Lucas Licht; Agustín Pelletieri, Claudio Yacob, Lucas Castro; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Teófilo Gutiérrez. Por su parte, Patricio Toranzo, quien continúa recuperándose y poniéndose a punto luego de haber sido operado de una infección en una muela que lo dejó al borde de la muerte, podría estar entre los suplentes.
(DyN)

En su reaparición, Scioli respaldó a Casal

En su primera aparición pública después de su viaje a Europa por cuestiones médicas, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, le dio un espaldarazo a su ministro de Seguridad, Ricardo Casal, y juntos supervisaron los resultados de un megaoperativo policial en la zona sur.
Del breve acto para la prensa realizado en la plazoleta de la calle Roca y Montes de Oca, en Avellaneda, participó también el jefe de la Policía, Hugo Matzkin. El megaoperativo incluyó unos 200 allanamientos, el secuestro de un centenar de armas, drogas y una gran cantidad de autos y motos robados.

Según informaron los voceros, en los procedimientos fueron aprehendidas unas 96 personas, quienes quedaron a disposición de la Justicia para determinar su participación en diferentes ilícitos.

Además, la policía secuestró un total de 116 armas de fuego, entre las que había cinco armas largas, 100 armas cortas, ocho armas de fabricación casera, denominadas «tumberas», y tres réplicas.

El respaldo a Casal se da luego de que la semana la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el vicegobernador, Gabriel Mariotto, se reunieran para conversar sobre la situación de la seguridad en la Provincia. Por esa razón desde el entorno del ministro bonaerense creen que Scioli podría desdoblar la cartera y que Casal sería relegado a Justicia mientras que Seguridad quedaría a cargo de un funcionario más ligado al kirchnerismo.

Scioli calificó al megaoperativo de «espectacular», y destacó que en el municipio de Avellaneda se están «viendo resultados» en la lucha contra el crimen. Scioli también dijo que el «Operativo Sol», enfocado en mejorar la seguridad ciudadana en las ciudades balnearias de la costa atlántica de la provincia, «está trayendo importantes resultados».

«El ministro desplegó un gran dispositivo provincial en las terminales para evitar que ingrese droga en la costa», concluyó el gobernador.
lapoliticaonline.com

Europa y Asia «congeladas» por temporal

La reciente ola de frío que azota al este de Europa ha dejado 99 muertos, con los mayores problemas en Ucrania, donde 43 personas han fallecido desde el pasado viernes entre ellos 28 indigentes en las calles.
Es el invierno más frío que sufre la exrepública soviética en seis años, con temperaturas nocturnas de -33 grados.

Igual panorama se presenta en Polonia donde desde el pasado 27 de enero han fallecido 20 personas, principalmente, gente sin domicilio fijo.

Un indigente murió en la República Checa y otros dos en Eslovaquia. En Rumanía, el número de muertos por el frío ascendió a 14 y las nevadas dejaron a Bucarest aislada, mientras que Covasna (centro del país) registró 32,5 grados bajo cero.

Los termómetros en 16 poblados de Bulgaria cayeron a mínimos récord desde que se comenzaron a llevar registro hace 100 años, congelando cajeros automáticos en Sofía, según el diario Trud y matando a diez personas, la mayoría de la tercera edad.

Además se reportaron cuatro personas muertas en Lituania y otras cinco en Serbia.

Los meteorólogos explican el frío extremo en el este de Europa con una masa de aire frío procedente del sur de Siberia, que se extiende sobre todo el territorio de Rusia.

En España, los organismos de ayuda permanecían atentos a la llegada de la ola de frío con temperaturas de hasta -16 grados en la capital.

La helada también afecta a Japón y China donde la nieve ha cubierto calles y viviendas.

En Turquía, donde se han registrado temperaturas polares, ocho marinos de un buque con bandera camboyana están perdidos desde el martes pasado tras una tormenta en el mar Negro, que permanece parcialmente congelado.
eldiario.com.ec

Dio negativo el ADN del karateca Martínez

Las nuevas muestras de sangre halladas en la escena del cuádruple crimen de La Plata no coinciden con las del principal sospechoso.
Las muestras de sangre encontradas en la escena del cuadruple crimen de La Plata no corresponden al karateca Osvaldo Martínez, señalado como el principal sospechoso de la masacre.

Los investigadores de la masacre habían encontrado sangre del asesino y concluyeron que al menos una de las víctimas se resistió y lo hirió. Luego de las pericias, se determinó que las muestras de ADN no pertenecen a Martínez.

Los pesquisas creen que el hombre fue herido con la cuchilla que luego él utilizó para masacrar a Susana de Barttole, su hija Bárbara Santos, su nieta Micaela Galle, y su amiga Marisol Pereyra.

Esta nueva prueba alivia la situación procesal de Martínez. En el acta de reconocimiento médico legal realizada tras su detención, no constan heridas sangrantes, solo unos rasguños de perro.

La defensa del karateca pidió este jueves nuevas medidas de prueba entre las que se destacan que se compare la huella dactilar levantada del auto del remisero Marcelo Tagliaferro con la de su asistido.

Cabe recordar que el chofer declaró ante el fiscal que la persona que salió de la casa de las víctimas fue Martínez, a quien reconoció en rueda de personas, luego de que su foto se publicara durante más de una semana en medios audiovisuales.

En su primera declaración ante los investigadores policiales, Tagliaferro había asegurado que «no» podía reconocer a esa persona que luego dijo que era el novio de Bárbara Santos, una de las víctimas.
26noticias.com

Merkel pide a China que presione a Irán para que renuncie a su programa nuclear

La canciller alemana, Angela Merkel, ha pedido este jueves a China que utilice toda su influencia para convencer a Teherán de que abandone su programa de armas atómicas. Pekín es el principal comprador de petróleo iraní. La dirigente ha asegurado que ha discutido el tema con el Gobierno chino, pero ha reconocido que Pekín se opone a un embargo petrolero para presionar a Irán.

“La cuestión es cómo puede utilizar China su influencia para que Irán comprenda que el mundo no debe tener otra potencia nuclear”, ha dicho Merkel en la Academia de Ciencias Sociales. Pekín obtiene más del 10% de sus importaciones de crudo de Irán, y los analistas chinos han advertido del daño económico que un veto a la compra de petróleo podría causar a China porque no podría conseguir fácilmente suministros de otras partes y generaría una subida del precio del combustible. Irán asegura que su programa nuclear es de uso pacífico.

La Unión Europea decretó la semana pasada la prohibición de importar, comprar y transportar petróleo iraní, y Merkel no quiere que Pekín aproveche esta circunstancia para aumentar sus propias importaciones de ese país.

Durante la visita de tres días de duración, que ha comenzado este jueves, Merkel también abordará con los líderes chinos la crisis en Siria, la situación de la economía europea y los esfuerzos que están realizando los países para mejorar la estabilidad financiera.

Europa es el principal destino de las exportaciones chinas, y Pekín está preocupado por el impacto que la crisis está teniendo sobre sus empresas exportadoras y aquellas que se están instalando o comprando activos en Europa.

Los líderes europeos quieren que China y otros inversores globales contribuyan a expandir el fondo de rescate del continente, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). El director del fondo, Klaus Regling, dijo en octubre durante una visita a Pekín que China y otros inversores asiáticos habían comprado alrededor del 40% de los bonos emitidos por el fondo desde que fue creado en mayo de 2010.

El Gobierno chino se ha cuidado mucho de comprometerse a realizar nuevas adquisiciones. Ha dejado clara su intención de adquirir activos europeos, pero está menos interesado en comprar más bonos. Los expertos chinos consideran que Europa cuenta con recursos financieros adecuados.

Sin embargo, el primer ministro, Wen Jiabao, ha dicho tras entrevistarse con Merkel que su Gobierno está estudiando cómo jugar un mayor papel en la resolución de la crisis de la deuda europea mediante la participación en el fondo de rescate FEEF o en el Mecanismo de Estabilidad Europea (MEE), que entrará en funcionamiento en julio y se prevé que sustituya al FEEF. Wen no ha anunciado ningún compromiso concreto. Merkel ha afirmado que los líderes chinos han reiterado en las conversaciones que los países europeos deben hacer primero sus deberes.

Alrededor del 25% de los 3,2 billones de dólares que tiene China en reservas de divisas extranjeras está ya en activos denominados en euros. En los últimos meses, la compañía estatal Tres Gargantas ha invertido 2.690 millones de euros en la toma de una participación del 21,35% en la eléctrica portuguesa EDP y el fondo público China Investment Corporation (CIC) se ha hecho con el 8,68% de la empresa de aguas británica Thames Water por una cifra que no ha sido desvelada, pero que los analistas sitúan entre 900 y 1.100 millones de euros.

El mayor fabricante chino de maquinaria de construcción -la empresa privada Sany Heavy Industry- ha anunciado esta semana la adquisición del fabricante alemán de bombas de hormigón Putzmeister por 360 millones de euros. Merkel tiene previsto reunirse este viernes con el presidente chino, Hu Jintao.
elpais.com

Expertos recomiendan vacunar a todas las embarazadas contra la tos convulsa

La medida adoptada por la cartera sanitaria tiene por objetivo proteger a los lactantes desde el nacimiento hasta el momento de adquirir la inmunidad que aporta el esquema básico de tres dosis que se aplican a los 2, 4 y 6 meses de edad.
Los expertos nacionales que integran la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) recomendaron al Ministerio de Salud de la Nación vacunar contra la tos convulsa a todas las embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, para que éstas les transfieran anticuerpos contra la enfermedad a los niños menores de 6 meses. La indicación de aplicar una dosis de la vacuna triple bacteriana acelular surge a partir del registro de un aumento de casos en el país, tendencia que también se observa a nivel mundial.

“El coqueluche o tos convulsa es una enfermedad respiratoria de muy fácil transmisión. Es importante señalar que ni la infección natural, ni la vacuna generan defensas de por vida y por este motivo es que son necesarios varios refuerzos en el esquema de vacunación”, explicó Carla Vizzotti, jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (ProNaCEI) de la cartera sanitaria nacional. A su vez, advirtió que “si bien en los adultos y adolescentes el coqueluche generalmente no produce problemas graves, estos grupos son la fuente de contagio de los niños menores de 1 año, quienes tienen una alta probabilidad de desarrollar complicaciones severas e inclusive la muerte”.

La especialista indicó que “la inmunidad que el bebé adquiere a través de la madre es una herramienta efectiva para proteger a los recién nacidos, por lo cual, junto a las sociedades científicas que integran la CONAIN, se ha decidido implementar una estrategia complementaria de vacunación para cuidar al grupo que se encuentra más vulnerable”, al tiempo que agregó, “dentro de este esquema, el Ministerio ya adquirió y envió a las distintas jurisdicciones del país 250.000 dosis de vacunas para que todas las embarazadas se inmunicen lo antes posible”.

De acuerdo a la información provista por los sistemas de vigilancia clínica del Ministerio de Salud de la Nación, en relación a los últimos 5 años, se observó que durante todo el 2011 los casos notificados de coqueluche se encontraron por encima de lo esperado.

Este panorama también se registró en países de la región como Estados Unidos, Cuba, Chile y Uruguay que –en el mismo período– tuvieron brotes de la enfermedad. En consonancia con este resurgimiento de patologías asociadas a la bacteria, informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportaron que actualmente se producen 50 millones de casos de coqueluche en el mundo y 350.000 personas mueren por año.

Según datos oficiales, en 2011 Argentina registró un total de 2.946 casos confirmados, y hasta la semana epidemiológica 39 del mismo año, fueron notificados un total de 39 casos fatales asociados a coqueluche, siendo los menores de 2 meses el grupo más afectado, representando el 74,36% del total de los fallecidos.

La actual recomendación de vacunar con triple bacteriana acelular a mujeres embarazadas a partir de la vigésima semana de gestación o -en el caso de que no se hayan vacunado en ese período- después del parto, se fundamenta en que del total de lactantes fallecidos, el 92% no había recibido ninguna dosis de vacuna ya que no le correspondía por su edad.

Cabe destacar que la medida sugerida por los expertos nacionales de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP); la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP); la Sociedad Argentina de Infectología (SADI); la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (SLAMVI) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que integran la CONAIN, se encuentra en línea con las medidas adoptadas otros países de la región que también han implementado la estrategia de vacunar en el embarazo para proteger a los lactantes pequeños, tal como lo avala el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Además de la estrategia de vacunación complementaria para embarazadas, desde la cartera sanitaria a cargo de Juan Manzur, también se solicita a los equipos de salud mejorar y controlar las coberturas de vacunación del Calendario Nacional, y sensibilizar la sospecha clínica, notificación y bloqueo oportuno ante la detección de signos y síntomas compatibles con la enfermedad.

En ese sentido, Vizzotti destacó que “el Calendario Nacional de Vacunación de nuestro país es uno de los más completos del mundo con 4 vacunas incorporadas que protegen contra el coqueluche, la pentavalente (a los 2, 4 y 6 meses); la cuádruple (a los 18 meses); la triple bacteriana celular (al ingreso escolar) y la triple bacteriana acelular (los 11 años, para el personal de salud que presta cuidado a niños menores de un año y a los convivientes de niños prematuros de menos de 1.500g de peso)”.

La enfermedad y sus síntomas

El coqueluche -conocido también como tos ferina o tos convulsa-, es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que representa una de las principales causas de morbimortalidad en la niñez. Producida por la bacteria Bordetella pertussis, la infección generalmente suele ser introducida en el núcleo familiar por alguno de los hijos mayores o alguno de los padres durante el período catarral.

Se contagia a través del contacto directo con las secreciones de las mucosas de las vías respiratorias de las personas infectadas y tiene una incubación de 7 a 10 días. Los síntomas que presenta en su fase inicial son catarro con fiebre escasa o ausente, rinitis, estornudos y accesos de tos. En su evolución se observa accesos repetidos y violentos de tos que duran entre 1 a 6 semanas, con un sonido respiratorio anormal conocido como estridor inspiratorio, y la expulsión de mucosidades claras y adherentes.

En los lactantes los síntomas incluyen dificultad para la alimentación, aumento de la frecuencia respiratoria y tos; mientras que en adolescentes y adultos, los síntomas se caracterizan por tos seca intratable y de larga duración.

Si bien es una enfermedad prevenible a través de la vacunación, las coberturas de vacunación por debajo de los niveles óptimos, la pérdida natural de anticuerpos posvacunación y la falta de inmunidad duradera luego de la infección natural son factores que colaboran con su propagación.

La neumonía es la causa de la mayoría de las muertes por coqueluche, así como complicaciones menos frecuentes como convulsiones, encefalopatías, sobreinfecciones bacterianas y afecciones asociadas a los efectos de presión por la tos paroxística severa.
misionesonline.net

La recaudación fiscal de enero aumentó 29,6% y bordeó los $ 53.000 millones

La recaudación impositiva de enero ascendió a $ 52.844, con un alza de 29,6% respecto a igual mes del año pasado, con fuerte incidencia del IVA, Ganancias y los aportes y contribuciones a la seguridad social.
La presidenta Cristina Kirchner aseguró que se “han roto todos los récords de recaudación con $ 52.844 millones, un récord histórico, no sólo en recursos tributarios, sino en materia de recaudación por seguridad, donde hubo un incremento de alrededor del 30%”. Y sostuvo, en un acto en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, que la mayor recaudación “tiene que ver con el crecimiento de la actividad económica”. Obvió, claro el efecto de la inflación en este aumento.
La AFIP informó que los mayores incrementos se dieron en el Impuesto a las Ganancias, con $ 9.501,8 millones, que mostraron un incremento interanual de 33,6%, y en Seguridad Social, con $ 16.326,3 millones, que arrojan una suba de 32,8%.
El IVA neto recaudó $ 15.133 millones, un 27,8% más que en enero del año pasado, en tanto el IVA impositivo llegó a los $ 11.086 millones, un 36% más en la medición interanual, lo que da cuenta de una suba del consumo y de los precios. El IVA aduanero fue de $ 4.397 millones, con una suba de sólo el 5%. Las devoluciones sumaron $ 350 millones, frente a los $ 500 millones que se habían efectivizado en enero de 2011.
Con respecto a diciembre de 2011, el IVA neto creció 9,4% y el impositivo un 23,5%.
En Seguridad Social, los aportes personales fueron $ 6.433 millones, un 37,6% más que en enero de 2011, y las contribuciones personales sumaron $ 9.334 millones, un 33,9% más. Otros ingresos de Seguridad Social, que incluyen el Monotributo Previsional y los regímenes de regularización para trabajadores autónomos y monotributistas, sumaron $ 591 millones.
Con relación al mes pasado, el aumento de los recursos de la seguridad social fue de 40,9%.
La recaudación del Impuesto a las Ganancias alcanzó $ 9.502 millones, con un crecimiento interanual de 33,6%. La variación positiva obedeció a los mayores ingresos en concepto de anticipos de sociedades, debido al incremento del gravamen determinado del período fiscal 2010. Incidió, además, el mayor monto recaudado en concepto de retenciones.
La suba de los montos de las deducciones personales vigente desde marzo de 2011 atenuó el incremento de los ingresos por retenciones sobre sueldos.
En el comercio exterior, los ingresos totales fueron de $ 5.864 millones, con una suba de 24,4%. Los derechos de exportación alcanzaron $ 4.622 millones, un 28,2% más, y los de importación fueron $ 1.242 millones, un 11,9% de alza, explicado por el crecimiento de las importaciones y por un mayor tipo de cambio.
Los principales aumentos de exportaciones se registraron en petróleo, porotos de soja y harinas de tortas de soja. Con respecto a diciembre de 2011, la suba de las retenciones fue de 15,4%, mientras que los derechos de importación cayeron 9,2%.
La percepción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos provincial en Aduana fue de $ 232 millones.
El impuesto al cheque recaudó $ 3.253 millones, un 22,2% más que en enero de 2011, producto del aumento de las transacciones bancarias gravadas. La variación interanual se vió atenuada por dos días hábiles menos en el vencimiento.
cronista.com

El McLaren 2012 vio la luz

La escudería presentó el nuevo chasis MP4-27-Mercedes. Ferrari no pudo mostrar su nueva máquina por el temporal de nieve.
La escudería McLaren de Fórmula Uno presentó ayer en su sede de Woking, cercana a Londres, el nuevo chasis MP4-27-Mercedes con el que aspira a luchar contra los Red Bull-Renault, dominadores de los dos últimos años de la máxima categoría.

La nueva monoplaza luce el color plateado habitual, presenta una carrocería más estrecha en la parte trasera que mejora su aerodinamia y un sistema de refrigeración actualizado para el aceite de la caja de cambios.

El británico Lewis Hamilton, quien junto a Jenson Button serán los pilotos de la escuadra, dijo: “El McLaren tiene la estética más refinada que se ha visto últimamente”. Y Button agregó: “Hay que dar gracias al grupo de técnicos y mecánicos que han trabajado muy duro para desarrollar este vehículo”.

El director de la escuadra, Martin Whitmarsh, señaló: “El MP4-7 es la continuidad del modelo anterior que mostró su fortaleza y esperamos crecer con un equipo consolidado”.

El nuevo McLaren rodará el próximo martes en el circuito español de Jerez de la Frontera.

La nieve pudo más

La escudería italiana Ferrari debió suspender hoy la presentación oficial del auto que utilizará durante la temporada 2012 de Fórmula 1 debido al temporal de frío y nieve que azota en la zona.

«La decisión fue tomada debido a las condiciones del tiempo y a las dificultades a las que se enfrentaron las cerca de 300 personas entre autoridades, representantes de medios de comunicación y compañeros de equipo para llegar a Maranello», señaló la escudería italiana a través de un comunicado.
lavoz.com.ar

La Gendarmería llegó a Ezeiza e intenta terminar con el piquete gremial

Personal de Gendarmería se hizo presente este mediodía en el ingreso al aeropuerto
internacional de Ezeiza, donde por segundo día consecutivo trabajadores de seguridad y limpieza cortan parcialmente el acceso a la terminal aérea en el marco de un reclamo gremial.
La medida de fuerza se realiza a pesar de la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo.

Miembros de Gendarmería Nacional liberaron un carril frente al aeropuerto internacional de Ezeiza y los trabajadores de vigilancia y limpieza que bloqueaban gran parte del acceso a la terminal aérea procuraban evitar que avanzaran los integrantes de la fuerza de seguridad.

Los miembros de la Gendarmería Nacional utilizaban escudos para realizar el operativo, mientras algunos de los manifestantes insultaban a los agentes y emitían cánticos contra la presidenta Cristina Fernández.

Por su parte el delegado de los empleados Adrián Aguirre recordó que «son 900 los trabajadores afectados» por las condiciones laborales.
26noticias.com

Violento asalto en un edificio: maniataron a una familia

INSEGURIDAD – El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 23, en el edificio de Hipólito Yrigoyen 3026.
Los ladrones, que eran jóvenes y estaban bien vestidos, aprovecharon la entrada de un hombre para encañonarlo y dirigirse hasta su vivienda, en el 9° «A».
Tres delincuentes asaltaron a un prefecto, a su novia y a su hermano en un departamento del barrio porteño de Balvanera, donde se llevaron dinero, alhajas, celulares y objetos de valor, informó hoy la policía.

En el departamento estaban un prefecto, hermano del anterior, y la novia, quienes también fueron maniatados.

Los asaltantes revisaron todas las dependencias en busca de dinero y al ver el uniforme de Prefectura le exigieron el arma, pero el agente no la llevaba consigo.

«Apurate que tenemos que hacer dos departamentos más», le dijeron los delincuentes a la víctima, según consignaron a DyN fuentes allegadas al caso.

Después de una hora, se fueron con dinero, alhajas, celulares y objetos de valor.
El asalto se registró en jurisdicción de la comisaría octava
26noticias.com

El convoy de Ban Ki-moon es recibido a pedradas y zapatazos en Gaza

El secretario general de Naciones Unidas visita Israel y los territorios palestinos en un intento por reactivar las conversaciones de paz.

El recibimiento del secretario general de Naciones Unidas no ha sido precisamente cálido esta mañana en la franja de Gaza. Tras cruzar desde Israel por el paso fronterizo de Erez, lo primero que ha visto Ban Ki-moon ha sido una concentración de palestinos enfurecidos que le han lanzado piedras, zapatos o palos al paso de su coche blindado. Algunos de los presentes portaban pancartas en las que se leía en inglés y árabe: “Ban Ki-moon, demasiado parcial hacia Israel” o “Gaza vive en la oscuridad”, según la agencia de noticias Maan.

La negativa del secretario general a reunirse con los familiares de los presos palestinos -5.000 siguen encarcelados en prisiones de Israel-, o a visitar las casas destruidas por los bombardeos aéreos israelíes durante la operación Plomo Fundido en enero de 2009, ya había encendido los ánimos horas antes de la llegada de Ban.

Los efectivos de seguridad que acompañaban su convoy, entre los que se incluían miembros de las fuerzas de seguridad de Hamás, han logrado apartar y dispersar a los manifestantes sin que nadie resultara herido.

Ban ha proseguido con el programa previsto que incluía la inauguración de un proyecto financiado por Naciones Unidas en la ciudad de Khan Yunis y una visita a la sede de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en los territorios palestinos. Posteriormente volverá a Israel para visitar un centro educativo en Sderot, ciudad objetivo de muchos de los misiles lanzados desde Gaza y para entrevistarse con el Ministro de Defensa israelí, Ehud Barak.

Ban Ki-Moon se encuentra de visita oficial en Israel y los territorios palestinos para intentar relanzar las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes, estancadas desde septiembre de 2010.

Ayer se reunió en Jerusalén con el presidente Simón Peres y con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, a quienes instó a ofrecer a los palestinos “gestos de buena voluntad” y a “contenerse” en la construcción de más viviendas en asentamientos. En Ramala hizo lo propio con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, cuyo Gobierno responsabiliza a Israel del fracaso de las conversaciones iniciadas días atrás en la ciudad jordana de Amán, cuyo objetivo era sentar las bases sobre las que negociar en caso de retomar el proceso de paz.

La visita del Secretario General de Naciones Unidas concluirá con la asistencia a última hora del jueves a la 12th Conferencia Anual de Seguridad en la ciudad de Herliya, al norte de Tel Aviv, la más importante en cuestiones de política y estrategia que se celebra en Israel.
elpais.com

La guía de Zuckerberg para los empleados de Facebook

El cofundador de la red social empleó el término hacker para reflejar el valor de la mejora continua de la plataforma en una carta dirigida a los accionistas y empleados ante la salida a la bolsa de la compañía.
La esperada presentación de Facebook en el mercado de valores sirvió de puntapié para que su cofundador y CEO Mark Zuckerberg brindara más detalles sobre varios datos de la compañía. La red social ya cuenta con 845 millones de usuarios activos en todo el mundo, de los cuales unos 483 millones ingresan de forma diaria. Asimismo, la plataforma recibe todos los días unas 250 millones de fotos.

Pero no todos fueron números en uno de los anuncios más esperados del mundo tecnológico, al menos en esta primera parte del año. En una carta dirigida a los empleados y potenciales inversores, Zuckerberg describió el concepto «The Hacker Way», una suerte de lema corporativo que busca reflejar el espíritu de la compañía y cuyo existencia se asemeja al «Don’t be evil» que promulga Google.

«La palabra hacker tiene una connotación negativa que se refleja en personas que irrumpen en los sistemas. En verdad, el hacking sólo significa construir algo de forma rápida o poner a prueba nuestros límites para saber lo que somos capaces de hacer», explicó Zuckerberg.

«Como la mayoría de las cosas, puede ser usado para el bien o para el mal, pero la gran mayoría de los hackers que he conocido fueron personas con ideales que buscan un impacto positivo en el mundo. En este contexto, The Hacker Way es una aproximación a crear bajo el concepto de la mejora continua. Los hackers creen que algo siempre puede ser mejor, y que nada está creado de forma completa», dijo el cofundador y CEO de la red social.

LOS CINCO VALORES DE FACEBOOK

A su vez, Zuckerberg describe en la carta los cinco valores sobre el cual la compañía sostiene los principios hacker.

Foco en el impacto «Si queremos causar un gran impacto, la mejor forma siempre es tener el foco en resolver los problemas más importantes. Suena simple, pero creemos que la mayoría de las compañías hace esto de forma ineficiente y pierden mucho tiempo».

Moverse rápido «Ser ágiles nos permite crear más cosas y aprender rápido. En la medida que una empresa crece, se vuelve lenta en otros aspectos porque suelen tener miedo de cometer errores, y por ende se pierden oportunidades y se mueven despacio».

Sé audaz «Construir cosas significa tomar riesgos. Esto puede asustar a más de uno, y evita que muchas compañías sean audaces. Tenemos un lema: «El mayo riesgo es no tomar riesgos». Animamos a todos a asumir desafíos, aún cuando eso signifique estar equivocados en algunas ocasiones».

Sé abierto «Creemos que un mundo más abierto es mejor porque la gente con más información puede tomar mejores decisiones y lograr resultados positivos. Esto también corre para nuestra compañía. Trabajaomos duro para asegurarnos en Facebook el acceso a la información para que todos podamos tomar las mejores decisiones».

El valor de ser social «Facebook existe para crear un mundo más abierto y conectado, y no fue creada con el objetivo de ser una compañía. Esperamos que todos en Facebook tenga el foco en construir valor para el mundo en todas las cosas que hagan».
lanacion.com

Sanjuaninos rechazan el precio de la uva acordado

No sólo desde San Juan critican a Mendoza a través del gobernador José Luis Gioja que duda de la provincia porque teme que no cumpla con el cupo de mosto rubricado. Ahora los viñateros sanjuaninos se quejaron del precio acordado entre los estados que componen el Acuerdo Mendoza – San Juan cargando tintas sobre lo firmado en la provincia que más vinos y uvas produce en Argentina.
Tras una reunión los viñateros de San Juan hoy salieron a criticar el precio acordado por el gobierno en Mendoza para el kilo de uva. “Nosotros pedíamos $1,50 porque ese es el valor que necesitamos por la inversión que realizamos”, dijo el presidente de la Fedración de Viñateros, Alejandro Pons.

“Los costos nos superaron y nos pasaron por encima, hubo un incremento en este acuerdo, pero no conforma a los productores. Por eso la reunión de anoche”, agregó.

El productor admitió que no se tomarán medidas, pero se estará atento a los resultados de la vendimia. “El bolsillo del productor está deprimido, por eso la necesidad de un precio mayor. Llevamos varios años con un precio deprimido y los costos altos, además hay que sumar las heladas del invierno y el granizo”, explicó.

Durante la reunión celebrada en Mendoza, dueña de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en la que participaron Francisco Paco Pérez y José Luis Gioja, quien firmó el acuerdo por el cupo del mosto, supuestamente luego de haber consultado a su sector viñatero, también se acordó el precio mínimo a pagar por las uvas comunes destinadas a la elaboración de mosto.

El mismo será de $0,95 por cada kilogramo. Este precio será respetado por las empresas asociadas a la cámara Argentina de Exportadores de Mosto durante la temporada de cosecha 2012.

“Estamos convencidos que esta es la forma de articular políticas regionales y esa articulación nos va a dar la sinergia necesaria para lograr productos de calidad con mayor competitividad y posibilidades para un mayor consumo interno”, subrayó el gobernador Pérez.
mdzol.com

Hockey: Las Leonas enfrentan a China en cuartos de final

El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, se medirá hoy con China, en un partido de cuartos de final del prestigioso Champions Trophy de la actividad, que se celebra en Rosario.

El encuentro comenzará a las 20 en el estadio Mundialista (el mismo escenario en el cual el equipo de Carlos Retegui alcanzó el título ecuménico en septiembre de 2010), con televisación en directo de la TV Pública.

Luego de igualar 2-2 con Corea del Sur en el último partido de la fase de grupos, con goles de Noel Barrionuevo y Lucha Aymar, el equipo albiceleste obtuvo la segunda posición del grupo B con 5 puntos, detrás de Alemania (6) y por delante de Nueva Zelanda (2) y Corea (2).

Por su lado, las chinas resultaron terceras en la zona A, con un encuentro ganado (ante Japón) y dos perdidos (con Holanda y Gran Bretaña).

El equipo necesitará esta vez una victoria para pasar de fase y continuar con chances de recuperar el título que perdió el año pasado ante Holanda, en Amsterdam.

Las Leonas conquistaron los títulos consecutivamente en 2008 (Moenchengladbach), 2009 (Sydney) y 2010 (Nottingham).

Los otros cruces de cuartos de final previstos para hoy son los siguientes: Holanda-Nueva Zelanda (12:30), Gran Bretaña-Corea del Sur (15:00) y Alemania-Japón (17:30). (Télam)

La CGT y una convocatoria para enfrentar al Gobierno

El titular de la CGT, Hugo Moyano reunirá mañana en la sede de Azopardo a los secretarios generales de diferentes gremios para debatir sobre el enfrentamiento que sostiene con la Casa Rosada.

Mañana será un día clave para lo que vendrá en la relación CGT-Gobierno; es que Hugo Moyano llamó personalmente por teléfono a algunos dirigentes para reunirlos, con la excusa de un asado de por medio, para discutir la nueva estrategia de cara a la futura relación con el Gobierno nacional.

El jefe de los camioneros recibió un sí inmediato de los gremios aliados, pero no se garantizó la asistencia de los hombres de peso del bastión «independiente» ni de otros sindicatos que no comulgan con su liderazgo.

En el encuentro también se debatirá sobre algunos reclamos que había enunciado en su discurso del 15 de diciembre, cuando criticó abiertamente al Gobierno y dio el primer paso hacia el distanciamiento con el oficialismo.
www.agenciacna.com

Le cortan el cuello a un remisero

Un remisero de 44 años sufrió heridas cortantes anteanoche en Villa Ponsati, luego que dos presuntos pasajeros le pusieron un cuchillo en el cuello y lo obligaron a movilizarse por distintos lugares de la ciudad, informaron fuentes policiales.

Por el caso, que ocurrió cerca de las 22.40, fueron detenidos dos hombres de nacionalidad paraguaya de 19 y 30 años.
De acuerdo a la información oficial, Gabriel Horacio Albornoz, la víctima, fue con su auto de alquiler, un Peugeot 504 color azul, patente UGU 898 hasta 115 entre 93 y 94 ante un llamado telefónico a la agencia donde trabaja.
En ese lugar se subieron dos sujetos y enseguida lo amenazaron con un cuchillo. “Lo obligaron a dirigirse a varios lugares hasta que el remisero logró zafarse y se bajó del auto, a unas diez cuadras de donde levantó a los pasajeros y escapó corriendo”, detalló uno de los pesquisas.
Poco después Albornoz regresó y halló su auto intacto, por lo que llamó al 911 y, al verse herido en el cuello, se fue al hospital San Martín. Está fuera de peligro.
Personal de la comisaría Villa Ponsati demoraron a los dos presuntos agresores en la zona.
Investiga la UFI n° 1 de Ana Medina.
diariohoy.net

Un «cazatesoros» debe devolver la carga de una fragata hundida en 1804

La justicia de Estados Unidos obligó a la empresa cazatesoros Odyssey a devolver a España la carga de la fragata «Nuestra Señora de las Mercedes», valuada 500 millones de dólares. La nave española transportaba 14 toneladas de plata y oro cuando naufragó.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó este martes los alegatos presentados por Odyssey Marine Exploration ante la Cámara de Apelaciones de Atlanta, en noviembre del año pasado, y ordenó la devolución del tesoro, que incluye una colección de 500 mil monedas, a España, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Cultura de este país, según despacho de Europa Press.

La restitución de la carga de 14 toneladas de plata y oro tendrá que hacerse efectiva en un plazo de diez días, mientras tanto permanece custodiada en el estado de Florida.

El 18 de mayo de 2007, Odyssey anunció que había encontrado y transportado un cargamento de monedas a los Estados Unidos, en una operación que esta empresa norteamericana bautizó con el nombre de Cisne Negro.

A partir de ese momento, el Gobierno español abrió una investigación para saber el lugar donde la empresa encontró el botín, de qué barco hundido se trataba, si lo halló en aguas españolas y qué permisos contaba.

Paralelamente un equipo conjunto del Ministerio de Cultura, la Armada, el Museo Arqueológico Nacional, la Real Academia de la Historia y otras instituciones españolas, reconstruyó la historia completa del barco La Mercedes, y pudo demostrar que ésta era la nave expoliada por Odyssey.

La documentación revelaba que La Mercedes estuvo en servicio militar activo del Estado español a lo largo de toda su historia, y también en el momento en que explotó y se hundió en un combate. Ese material fue presentado y sirvió de prueba para evidenciar que Odyssey tenía conciencia de esto, y que el sigilo con que actuaba, se debió a que conocía la identidad del barco.

El Tribunal Supremo norteamericano, la última instancia judicial, desestimó los alegatos de Odyssey por considerar que la fragata española es un buque de Estado y no un barco mercante. La empresa cazatesoros, por el contrario, pretendía demostrar que la nave no se encontraba en misión militar en el momento de su hundimiento, por lo que perdía la inmunidad soberana y dejaba de pertenecer al país de origen.

En agosto de 2007, Odyssey apeló la decisión del juez encargado del caso, Mark Pizzo, que había fallado a favor de España en la reclamación del tesoro encontrado en el Atlántico en mayo de 2007.

Fuente: Télam