La recaudación fiscal de enero aumentó 29,6% y bordeó los $ 53.000 millones

La recaudación impositiva de enero ascendió a $ 52.844, con un alza de 29,6% respecto a igual mes del año pasado, con fuerte incidencia del IVA, Ganancias y los aportes y contribuciones a la seguridad social.
La presidenta Cristina Kirchner aseguró que se “han roto todos los récords de recaudación con $ 52.844 millones, un récord histórico, no sólo en recursos tributarios, sino en materia de recaudación por seguridad, donde hubo un incremento de alrededor del 30%”. Y sostuvo, en un acto en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, que la mayor recaudación “tiene que ver con el crecimiento de la actividad económica”. Obvió, claro el efecto de la inflación en este aumento.
La AFIP informó que los mayores incrementos se dieron en el Impuesto a las Ganancias, con $ 9.501,8 millones, que mostraron un incremento interanual de 33,6%, y en Seguridad Social, con $ 16.326,3 millones, que arrojan una suba de 32,8%.
El IVA neto recaudó $ 15.133 millones, un 27,8% más que en enero del año pasado, en tanto el IVA impositivo llegó a los $ 11.086 millones, un 36% más en la medición interanual, lo que da cuenta de una suba del consumo y de los precios. El IVA aduanero fue de $ 4.397 millones, con una suba de sólo el 5%. Las devoluciones sumaron $ 350 millones, frente a los $ 500 millones que se habían efectivizado en enero de 2011.
Con respecto a diciembre de 2011, el IVA neto creció 9,4% y el impositivo un 23,5%.
En Seguridad Social, los aportes personales fueron $ 6.433 millones, un 37,6% más que en enero de 2011, y las contribuciones personales sumaron $ 9.334 millones, un 33,9% más. Otros ingresos de Seguridad Social, que incluyen el Monotributo Previsional y los regímenes de regularización para trabajadores autónomos y monotributistas, sumaron $ 591 millones.
Con relación al mes pasado, el aumento de los recursos de la seguridad social fue de 40,9%.
La recaudación del Impuesto a las Ganancias alcanzó $ 9.502 millones, con un crecimiento interanual de 33,6%. La variación positiva obedeció a los mayores ingresos en concepto de anticipos de sociedades, debido al incremento del gravamen determinado del período fiscal 2010. Incidió, además, el mayor monto recaudado en concepto de retenciones.
La suba de los montos de las deducciones personales vigente desde marzo de 2011 atenuó el incremento de los ingresos por retenciones sobre sueldos.
En el comercio exterior, los ingresos totales fueron de $ 5.864 millones, con una suba de 24,4%. Los derechos de exportación alcanzaron $ 4.622 millones, un 28,2% más, y los de importación fueron $ 1.242 millones, un 11,9% de alza, explicado por el crecimiento de las importaciones y por un mayor tipo de cambio.
Los principales aumentos de exportaciones se registraron en petróleo, porotos de soja y harinas de tortas de soja. Con respecto a diciembre de 2011, la suba de las retenciones fue de 15,4%, mientras que los derechos de importación cayeron 9,2%.
La percepción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos provincial en Aduana fue de $ 232 millones.
El impuesto al cheque recaudó $ 3.253 millones, un 22,2% más que en enero de 2011, producto del aumento de las transacciones bancarias gravadas. La variación interanual se vió atenuada por dos días hábiles menos en el vencimiento.
cronista.com