Los precios de la soja se mantuvieron estables ayer en el mercado disponible local, mientras que en la Bolsa de Chicago la oleaginosa finalizó la jornadas con ligeras subas.
Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas pagaron $ 1340 en Timbúes, San Martín, San Lorenzo y en General Lagos. «Cuando aparecían lotes de consideración el precio mejoraba hasta los $ 1370, con rumores sobre ventas hechas a $ 1380 cuando el volumen negociado era muy significativo. No obstante, esto último no ha sido confirmado», señaló ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte diario.
Según la entidad, ya hay quienes «se preparan para pedir 1400 pesos por tonelada de soja, precio todavía alejado de la posibilidad de pago de las fábricas».
La soja de la próxima cosecha, con entrega en mayo, se negoció a 300 dólares por tonelada en las terminales de San Martín, Arroyo Seco y de Bahía Blanca, y a 295 dólares en Necochea, sin variantes.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la posición mayo de la soja subió US$ 0,20 y cerró con un ajuste de 304,50 dólares, mientras que el contrato julio se mantuvo estable, con un valor de 309 dólares.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer alzas de US$ 0,18 y de 0,46 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 453,05 y de 456,36 dólares por tonelada.
La certeza entre los operadores respecto de que el USDA recortará el jueves en su informe mensual las cosechas de soja de Brasil (ver aparte) y de la Argentina le posibilitó a la oleaginosa un inició de rueda alcista. Sin embargo, con el correr de los negocios las mejoras fueron limitadas por la caída del petróleo (pasó de 97,84 a 96,91 dólares) y por la firmeza del dólar contra el euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,3146 a 1,3120.
En el mercado de maíz, los exportadores ofrecieron ayer 165 dólares por tonelada de cereal con entrega en marzo y 170 dólares por grano para descarga entre abril y mayo sobre Bahía Blanca, sin cambios.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron $ 740 por tonelada de maíz en Coronel Brandsen; $ 715 en Baradero, y $ 675 en Chacabuco. Las ofertas por mercadería para entrega en abril oscilaron de 148 a 158 dólares por tonelada.
En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz bajaron US$ 1,70 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de 166,80 y de 170 dólares por tonelada.
El contrato marzo del maíz en Chicago perdió US$ 0,10 y cerró con un ajuste de 253,63 dólares por tonelada, en tanto que la posición mayo subió US$ 0,19 y terminó la jornada con un valor de 256,38 dólares. La firmeza del dólar; la debilidad del petróleo, y ventas de los fondos de inversión fueron ayer los principales fundamentos que impidieron la mejora de los precios del grano grueso en la plaza estadounidense.
TRIGO Y GIRASOL
En el mercado doméstico de trigo, los exportadores pagaron ayer 150 dólares por tonelada de cereal con entrega en mayo sobre Punta Alvear y sobre Necochea, sin cambios. El trigo con 11% de proteína y ph 78 volvió a negociarse a 175 dólares por tonelada en Bahía Blanca.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron ayer entre 610 y 780 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia de la mercadería.
En el Matba, los contratos marzo y julio del trigo retrocedieron US$ 1 y 2, mientras que sus ajustes resultaron de 139,50 y de 160,50 dólares.
La posición marzo del trigo en Chicago y en Kansas aumentó ayer US$ 2,84 y 2,30, en tanto que su ajuste fue de 245,63 y de 264,19 dólares por tonelada. El principal fundamento alcista para el cereal volvió a ser la ola de frío que afecta Europa y que pone en riesgo los trigos de invierno en Rusia y en Ucrania, dos de los grandes oferentes de la zona del Mar Negro.
Respecto del girasol, la demanda pagó ayer $ 1210 por tonelada disponible en Rosario, Ricardone, General Deheza y en Junín, sin cambios. No hubo ofertas abiertas en Bahía Blanca y en Necochea.
El girasol con entrega en marzo también se mantuvo estable, dado que los interesados propusieron 290 dólares en Rosario y 260 dólares en Bahía Blanca y en Necochea. En tanto que el valor FOB del aceite de girasol en los puertos argentinos pasó de 1075 a 1080 dólares.
PROYECTAN MENORES COSECHAS EN BRASIL
SAN PABLO (Reuters).- El pronóstico para la cosecha de soja de Brasil del ciclo 2011/2012 cayó a 72,04 millones de toneladas, desde los 74,40 millones estimados a inicios de enero, debido a una prolongada sequía que afecta al segundo mayor productor mundial de la oleaginosa, dijo ayer la consultora Céleres. En la campaña anterior, Brasil recolectó un récord de 74,90 millones de toneladas de soja. Aunque los rindes subieron frente al nivel de un año atrás en varias regiones productoras de soja del nordeste del país, no lograron contrarrestar del todo las pérdidas causadas por la sequía en Paraná y en Río Grande do Sul, los estados sojeros del sur de Brasil. También por efecto de la sequía, Celeres redujo su previsión de cosecha de maíz brasileño, de 61,98 a 60,60 millones de toneladas.
lanacion.com