Confirman riesgo en desechos de predio abandonado

Un estudio determinó que en una ex fábrica de Villa Elisa hay una concentración de materiales peligrosos para la salud y el ambiente.

Un grupo de vecinos ya lo había denunciado en el diario Hoy en junio del año pasado. Ahora la iniciativa para investigar las irregularidades del terreno surgió de un grupo de estudiantes de la Facultad de Periodismo, quienes, luego de hacer un trabajo para una materia, dieron aviso a la ONG Nuevo Ambiente.

Esta última motorizó la intervención del Organismo para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires (OPDS) en noviembre pasado, para que realizara inspecciones ambientales en el predio abandonado de una fábrica de pinturas que quebró en 1994, denominada Tecnoquímica Argentina SRL, en la avenida Arana entre 21d y 19.
Entre los residuos peligrosos detectados, informó la ONG, se encuentran hidrocarburos totales de petróleo, metales pesados, sustancias fenólicas, BTEX, y en los lixiviados se suman otros metales como plomo y compuestos fenólicos.
El informe de laboratorio dice que “se detectó una importante concentración de sustancias especiales dispuestas en forma incorrecta”, y que se hallan “por encima de los límites máximos establecidos”.
Marcelo Martínez, miembro de Nuevo Ambiente, aseguró a Hoy que el OPDS afirma que los desechos no entraron en las napas, “pero son metales pesados persistentes”, y además “hay riesgos en el ambiente en general, y para la salud de los pobladores en particular. Por eso pedimos que se haga una remediación en forma urgente, que tiene que estar a cargo de los responsables de la empresa”. “La ley es clara en ese sentido y establece responsabilidades, más allá de que cierren los establecimientos”. El OPDS, agrega Martínez, “debe encontrar quién es el responsable de la quiebra” de la fábrica.
diariohoy.net