Santa Fe: El kirchnerismo apoya la suba de impuestos de Bonfatti

El kirchnerismo santafesino revió su histórica negativa a la suba de impuestos que impulsa el socialista Antonio Bonfatti y le daría su aval legislativo. El giro se engarza con el plan de ajuste de las cuentas públicas que lleva adelante Cristina y abre el paraguas para modificaciones a nivel nacional. El impacto en las industrias.

El gobierno santafesino acabó por mostrar sus cartas. El socialista Antonio Bonfatti reconoció que “el Estado necesita recursos” y que la salida es “incrementar impuestos”. Pero a diferencia de la cerrada oposición que el kirchnerismo mostró en la Legislatura durante el mandato de Hermes Binner, ahora abre la posibilidad de discutir el asunto. Los industriales, que en 2008 y 2009 levantaron fuerte lobby para evitar perder la eximición de Ingresos Brutos, por ahora callan y esperan al acecho, para reactivar la resistencia en caso de que el reintento de una reforma tributaria vuelva a la agenda santafesina.

El titular de la Cámara de Diputados provincial, el peronista Luis Rubeo, dio otra señal desde la oposición santafesina hacia la posibilidad de revisar el esquema impositivo. “Cualquier reforma integral tiene que abarcar todos los sectores económicos. No sólo a la industria, como lo ha planteado el oficialismo. Y tiene que derivar en la generación de nuevos recursos de recaudación genuina para municipios y comunas. Si lo producido va a parar a Rentas Generales nomás, no sirve”, planteó el diputado, delfín del titular de la bancada K en el Congreso, Agustín Rossi.

La predisposición del kirchnerismo a tocar los impuestos se vislumbró también desde el sindicalismo. Claudio Leoni, secretario general de la Federación de Trabajadores Municipales (Festram), adelantó que en las paritarias que arrancan este miércoles pedirá, además de un aumento salarial superior al 25%, que la Provincia encare una reforma tributaria y que garantice mayor coparticipación a los estados municipales.

El anuncio sorprendió a propios y extraños, no sólo por el hecho de que quien planteó el tema está alineado en el kirchnerismo sino porque nunca en una negociación salarial con el Estado un gremio había presentado una propuesta de esa índole.

“Es legítimo que la Festram reclame mayor necesidad de recursos para municipios y comunas. Así como la provincia necesita recursos para poder administrar el Estado, lo mismo le sucede a cada pueblo y cada ciudad”, suscribió Rubeo.

Impuestazos socialistas

El equipo económico de Bonfatti se esfuerza en explicar que lo pretendido no es sólo un aumento de impuestos, sino “establecer condiciones progresivas de manera que pague más el que gana más”. Y el ejemplo citado es el de otras veces: las agroexportadoras del polo aceitero enclavado junto al río Paraná, al norte y al sur de Rosario, por ejemplo, no pagan Ingresos Brutos, pero este gravamen sí lo pagan pequeños comercios como una verdulería o una peluquería. Es lo que Hermes Binner intentó dos veces y fracasó en la Legislatura y ante el lobby empresario. Y es lo que Bonfatti empezó a insinuar días atrás, al visitar a su par cordobés, Juan Manuel De la Sota, con el eufemismo de “buscar la armonización tributaria de la Región Centro”.

«Yo por reforma interpreto que sean impuestos más justos», aclaró el gobernador. “Es indudable que el año pasado hicimos frente a incrementos salariales importantes, de alrededor del 38 por ciento. Y este año hay que volver a aumentar salarios para que los trabajadores no ganen menos que la inflación. Entonces, es indudable que el Estado necesita recursos. Hay que incrementar los impuestos, no hay otra”, resumió Bonfatti.
lapoliticaonline.com