De bombas y casquillos a bombos y platillos

Por Tito Rodríguez Oltmans
Dilma Vana Rousseff actual presidenta de La República Federativa do Brasil ha llegado a La Habana en visita Oficial. Esto lee el informe oficial de su visita la cual será para fortalecer las relaciones diplomáticas y económicas entre los dos países, incluyendo una serie de visitas a altos funcionarios del Régimen. La noticia ha sido dada por todos los medios como un viaje normal de una Presidenta a un país amigo.

Pero, lo que no se ha publicado es la verdad sobre la bochornosa, terrorista y sangrienta historia de “Dilma Rousseff”, la ex (¿?) guerrillera izquierdista Brasilera (entiéndase “comunista”) de la década de los años sesenta. Su juventud fue un bochornoso torbellino delincuencial activo en las filas de la guerrilla urbana del Brasil.

Como podrán ver a continuación, su historial delincuencial terrorista.

Dilma Vana Rousseff nacida en 1947, perteneció a la organización terrorista Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares, conocida como VAR-Palmares, uno de los principales grupos armados de la década del 60´que asesinó a muchos Brasileños inocentes.[1]
El 18 de julio de 1969 Dilma planeó y participó en el robo de una caja fuerte del gobernador de San Pablo Adhemar Barros que contenía 2,5 millones de dólares.
También asaltó gasolineras y tiendas. En su carrera delictiva utilizó varios sobrenombres como “Estela”, “Luísa” y “Vanda”, actuando en organizaciones clandestinas y terroristas de izquierda, como Política Operária (POLOP). Vanguardia Popular Revolucionaria, Comando de Libertação Nacional (COLINA), según consta en su ficha criminal de la Policía de San Paulo, en el DOI-CODI.El 18 de julio de 1969 Dilma planeó y participó en el robo de una caja fuerte del gobernador de San Pablo Adhemar Barros que contenía 2,5 millones de dólares.
También asaltó gasolineras y tiendas. En su carrera delictiva utilizó varios sobrenombres como “Estela”, “Luísa” y “Vanda”, actuando en organizaciones clandestinas y terroristas de izquierda, como Política Operária (POLOP). Vanguardia Popular Revolucionaria, Comando de Libertação Nacional (COLINA), según consta en su ficha criminal de la Policía de San Paulo, en el DOI-CODI.Dilma mantuvo una relación sentimental con el terrorista comandante de la guerrilla urbana de VAR-Palmares, Carlos Franklin Paixão de Araújo, padre de su única hija. [1]
El ex-guerrillero Darcy Rodrigues declaró que Rousseff era el cerebro de toda la organización terrorista.

ASESINADOS.
Reconocidamente atea, “DILMA ROUSEFF” es hija del búlgaro de origen judío, Pétar Russev, afiliado al Partido Comunista Búlgaro.
Esta ex guerrillera, es devenida en “ingeniera”, con un título inexistente.[1] Como Ministra de Energía de Lula demostró su incompetencia, siendo la principal responsable del histórico apagón que dejó a oscuras 18 de los 27 estados del Brasil y a Paraguay el 11 de noviembre de 2009.DILMA VANA ROUSEFF – LA GUERRILLERA[6]
DILMA VANA ROUSEFF
EX GUERRILLERA – EX TERRORISTA
PRESIDENTA DEL BRASIL

(ACTUALIDAD)
Durante su visita en La Habana conversará íntimamente con el ídolo que la inspiró durante su carrera terrorista, Fidel Castro.

“ANTES FUERON, BOMBAS Y CASQUILLOS, HOY BOMBOS Y PLATILLOS.”

EL MUNDO TIENE QUE CONOCER LAS VERDADES QUE LOS MEDIOS INFORMATIVOS OCULTAN POR IGNORANCIA O COMPLICIDAD.

“La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio”.

Marco Tulio Cicerón.

Fuentes.

[1] Raul A. Villasuso – Tabano Consultora – Carlos Manuel Acuña

[2-3-4-5] Fotos – Archivo Policia del Brasil.

[6] Foto – Presidencia del Brasil. (Oficina).

Desaceleración: Diciembre se pareció al 2003

El Estimador Mensual de la Actividad Económica que elabora el Indec informó este viernes (17/02) que la economía en diciembre pasado fue la mas baja desde 2003 acentuando la desaceleración de la actividad iniciada en agosto pasado.

(Urgente24).- La desaceleración de la económica se sigue agravando y la actividad sigue descendiendo ante la inacción gubernamental. La situación la refleja el mismo Indec este viernes (17/02) en su estimador Mensual de la Actividad Económica que en diciembre pasado registró un incremento del 5,5% respecto de igual mes del año anterior, dato que marca el menor registro desde enero del 2010, momento en que la Argentina dejó atrás la crisis financiera.

Por otro lado, y en consonancia con los datos oficiales, el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU) indicó que la actividad fabril registró en diciembre un crecimiento de apenas el 0,7 por ciento respecto de igual mes del 2010 y una baja del 1,8 por ciento respecto de noviembre.

Estas mediciones se suman a similares indicadores en el rubro de la construcción y la industria automotriz (ver notas relacionadas).

En cuanto a los datos del Indec sobre actividad económica, con las cifras de diciembre, la actividad económica acumuló en 2011 un incremento del 8,8 por ciento, levemente por debajo de algunas estimaciones oficiales.

La magnitud de la desaceleración económica queda reflejada en la serie histórica desde agosto de este año, cuando se registró un pico del 10,1 por ciento, para luego dar lugar a incrementos del 8,9 por ciento, en setiembre; 8,1, en octubre y 7,6 por ciento, en diciembre.

1 2 Siguiente Última
Ver Nota Completa

Rusia y China rechazan la última condena de la ONU sobre Siria

Con una amplia mayoría, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el jueves una resolución que condena las «sistemáticas y generalizadas» violaciones de Derechos Humanos cometidas por el régimen sirio. El texto, que sólo tiene un valor simbólico, ha contado con doce votos en contra, incluidos los de China y Rusia, que ya vetaron la anterior propuesta del Consejo de Seguridad.

La resolución aprobada por la Asamblea General condena las «sistemáticas y generalizadas violaciones de Derechos Humanos y libertades fundamentales cometidas por las autoridades sirias», a las que acusa de emplear la fuerza contra civiles, de realizar ejecuciones arbitrarias y del asesinato y persecución de los manifestantes, los defensores de Derechos Humanos y los periodistas.

El texto, que no es vinculante y sólo tiene valor simbólico, ha sido ratificado con el apoyo de 137 países de los 193 que conforman la Asamblea General y ha contado con doce votos en contra, incluidos los de China y Rusia, que vetaron un texto idéntico en el Consejo de Seguridad el 4 de febrero, y con 17 abstenciones, según ha informado la organización.

Tras la votación, el embajador de Rusia ante la ONU, Vitali Churkin, ha calificado el documento como «desequilibrado». «En mayor medida, refleja las tendencias que nos causan preocupación, como intentar aislar al Gobierno sirio e imponer desde el exterior una fórmula de solución política», ha explicado, citado por la agencia estatal rusa, RIA Novosti.

Entre los países que votaron en contra de la resolución también figuran China, Venezuela, Corea del Norte e Irán. A juicio del representante de China, Wang Min, citado también por RIA Novosti, la ONU, «en lugar de complicar aún más el problema, debería contribuir a mantener la paz y la estabilidad en Oriente Próximo y para preservar la unidad de la comunidad internacional».
diarioprogresista.es

Gran victoria de Olimpo ante Belgrano en Bahía Blanca

Le ganó sin problemas por 4 a 1, con goles de Perozo, Franzoia (2) y Bareiro; mientras Mansanelli había igualado transitoriamente.
El local no había arrancado bien el campeonato con una derrota ante Boca, pero logró recuperarse ante un rival directo por no descender.

Olimpo logró esta noche un triunfo valiosísimo en su lucha por la permanencia en la Primera División frente a Belgrano de Córdoba en Bahía Blanca por 4-1.

Si bien se acercó a Tigre, el rival más cercano, Olimpo continúa en zona de descenso directo con el peor promedio de la categoría.

Olimpo se afirmó mejor tras 15 minutos de una intrascendente disputa del balón, plagada de imprecisiones, y comenzó a ser profundo mediante las apariciones de Emiliano Romero y Martín Rolle.

Enseguida se contagiaron Andrés Franzoia, el paraguayo Néstor Bareiro, y a los 19 minutos el anfitrión consiguió la ventaja a partir de una pelota parada: un centro de Rolle buscó a Grenddy Perozo en el corazón del área y aunque fue desviado por un defensor finalmente el venezolano logró redirigirlo al interior de la red con el brazo izquierdo.

A los 46 minutos de la etapa inicial, Claudio Pérez le pegó un codazo a Néstor Bareiro en la lucha de una pelota dividida, el árbitro Jorge Baliño consideró que tuvo mala intención y dejó al «Pirata» con un hombre menos.

Sin embargo, en la agonía del primer capítulo Baliño volvió a equivocarse al sancionar una falta inexistente de Ariel Rosada a Esteban González dentro del área y César Mansanelli aprovechó el penal para marcar el empate.

Pese a esto, los mejores destellos de Olimpo reaparecieron en el segundo período y logró volver a reflejar su superioridad en el marcador con dos tantos de Franzoia, a los 14 y a los 26 minutos. En el epílogo también se anotó Bareiro y la victoria se convirtió en goleada.

Con este resultado, los de Bahía Blanca aguardan con impaciencia el próximo desafío de Tigre, que el lunes recibe a San Martín de San Juan.
26noticias.com

Traba a las importaciones: denuncian escasez de medicamentos oncológicos

Desde el Sindicato de Bioquímicos y Farmacéuticos alertaron que quedan remedios para «30 o 60 días». No se producen en el país. Piden una alternativa “rápida e inmediata”.
El secretario general del Sindicato de Bioquímicos y Farmacéuticos, Marcelo Peretta, advirtió hoy que sólo quedan medicamentos oncológicos y contra el Sida «para 30 ó 60 días», por lo que reclamó «una alternativa más rápida e inmediata» para la importación de estos remedios, que no se producen en el país y «se requiere de un continuo ingreso».
El control de importaciones ordenado por el Gobierno nacional limitó el ingreso al país de ciertos productos o insumos, entre ellos medicamentos y componentes para la fabricación de estos.
Peretta precisó que «nuestra entidad ha hecho un listado de los medicamentos importados que faltan y ha ofrecido un listado de reemplazantes para que la gente no se quede sin su tratamiento».
Dijo que para muchos medicamentos «hay alternativas de laboratorios nacionales. Frente a la desesperación de los pacientes pusimos un listado de alternativas para que el farmacéutico los sustituya y se puedan llevar la misma droga, pero con distinta marca».
Peretta agregó que muchos de los medicamentos producidos en el país tienen componentes «de afuera, que se producen en cinco o seis países de todo el mundo» y que estos también están afectados por los límites a las importaciones.
Sin embargo, en declaraciones a radio Diez, el gremialista advirtió que «hay que generar un canal diferente al que se está proponiendo para medicamentos oncológicos o para el SIDA, porque casi no hay alternativas nacionales y dependemos de los medicamentos importados».
Para estos remedios “Hay que encontrar una alternativa más rápida e inmediata. La duración del stock puede ser para 30 ó 60 días, y se requiere de un continuo ingreso. No se puede dejar de lado lo indispensable».
lavoz.com.ar

Los Hornos: cae banda de piratas del asfalto y secuestran camión con 25 mil kilos de lechón

El camión había sido robado y secuestrado en el acceso Oeste de la Capital Federal. Por radar localizaron el vehículo en la zona de Los Hornos. Tras operativo, lo hallaron en 66 entre 143 y 144, y detuvieron a seis individuos.

Un camión de frigorífico cargado con más de 20 toneladas de carne porcina que circulaba por el Acceso Oeste del conurbano bonaerense fue robado y secuestrado a punta de pistola por una banda de piratas del asfalto.

Mediante el sistema de monitoreo digital, se supo que el vehículo se encontraba en la zona de Los Hornos. Tras la denuncia, efectivos y personal de la Comisaría Tercera desplegaron un operativo. Tras un par de horas de búsqueda hallaron el camión al lado de un taller mecánico en avenida 66 entre 143 y 144.

Junto al camión también se encontraba un vehículo donde circulaban algunos integrantes de la banda. Allí mismo se les secuestró una importante suma de dinero. En total, fueron detenidos 6 personas.

Según el dueño de carga que llevaba el camión, los 25 kilos de lechón estaban valuados en 150 mil pesos.

diariohoy.net

Vélez se aprovechó de Banfield y lo goleó

Le ganó 4 a 0, con goles de Insúa, Domínguez, Obolo y Bella.
El “Fortín” jugó un gran partido, y en la primera parte ya había definido el resultado.
El «Taladro», en cambio, volvió a perder y sigue con su racha negativa: ya son 5 encuentros sin sumar puntos.

Como para confirmar que se halla en condiciones de ser candidato al título en cualquier competencia en la que participe, Vélez Sarsfield goleó en la noche del viernes a Banfield 4-0 en el Estadio Florencio Sola, por la segunda fecha del torneo Clausura.

Federico Insúa y Sebastián Domínguez marcaron los goles que le permitieron a Vélez imponerse en el parcial. A poco de comenzado el segundo período, el tercer tanto lo aportó Mauro obolo y sobre el epílogo el definitivo 4-0 lo concretó Iván Bella.

Como si las diferencias entre un equipo y otro fueran menores, el local se quedó sin el uruguayo Roberto Brum por expulsión a los 12 minutos de la segunda mitad.

Para mayores dificultades, en el Taladro sumaron su quinta tarjeta amarilla tanto el mediocampista Jonathan Gómez como el delantero Facundo Ferreyra, por lo que ambos quedaron descartados para el cotejo del tercer capítulo de este Clausura ante el Racing Club en Avellaneda.

Con este resultado Vélez de momento se transformó en el único líder del campeonato, ya que totaliza cuatro unidades.

En cambio, la formación que conduce el uruguayo Jorge Da Silva carece de puntos y tiene un promedio en franco y preocupante deterioro. Vélez le dio una lección de fútbol a su oponente de turno y eso se debió a su eficacia en las dos áreas y al impecable aprovechamiento que hace del mediocampo, tanto para recuperar la pelota como para distribuirla y utilizarla en ataques masivos y contundentes.

Sólo al principio tuvo alguna dificultad la alineación que maneja con idoneidad el Tigre Ricardo Gareca.

El entusiasmo de este Banfield en formación que trata de moldear Da Silva hizo todo lo que estuvo a su alcance para dar batalla, pero luego el Fortinero marcó las diferencias inmensas e inapelables en todos los sectores del campo de juego.

Una estocada de zurda de Insúa sirvió para completar un ataque colectivo de izquierda a derecha y desde allí hasta la boca del arco.

Domínguez colocó el 2-0 al valerse de un esférico que dio en el poste derecho de la valla de Cristian Lucchetti. En la acción inmediatamente previa, hubo una posición adelantada no advertida de Juan Manuel Martínez.

En el tercero Obolo entró por el centro del área como si hubieran dispuesto una alfombra verde para darle la bienvenida y así resolvió de primera luego de que el Pocho Insúa le bajara la pelota. En el cuarto Bella pasó al ataque y resolvió frente a un Lucchetti que estaba desprotegido.

Es más, el capitán de Banfield tuvo varias intervenciones que al menos permitieron que el tanteador no se tornara todavía más impactante.
26noticias.com

Un perro de la AFIP impidió que 110.000 dólares salgan del país

Un perro de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) entrenado para detectar dinero permitió impedir que salieran ilegalmente del país 110.000 dólares hacia Uruguay.
La AFIP informó en un comunicado que el animal, llamado «Tiza» realizó su «marcación pasiva» durante un control de rutina en el Puente Internacional que une la localidad argentina de Gualeguaychú con la uruguaya Fray Bentos.

De esta manera, “Tiza” alertó a los agentes aduaneros de que en uno de los autos había una importante suma en efectivo y, al ser consultado, el conductor negó llevar dinero en su vehículo.

No obstante, el perro entrenado fue señalando a los inspectores cada uno de los lugares en donde estaban escondidas las divisas: en la guantera, en el receptáculo del apoyabrazos y dentro de los asientos delanteros.

La AFIP recordó en un comunicado que «de acuerdo a la normativa vigente (Resolución General Nº 2705/2009), cada viajero puede cruzar las fronteras hasta con 10.000 dólares o su equivalente en cualquier tipo de moneda, ya sea en efectivo o en otro medio de pago (incluidos cheques de viajero)».

«Los montos superiores deben gestionarse a través de transacciones bancarias y de ser encontrados –como en este caso– el personal aduanero debe proceder a su secuestro y dar intervención a la Justicia con el correspondiente inicio de actuación sumarial prevista y penada por el Código Aduanero (Ley Nº 22.415 Art. 979)», concluyó.
telam

Del Potro gains Rotterdam semifinal spot

Juan Martín Del Potro.
Juan Martín del Potro, one of the forces at the forefront of Argentine tennis, won against Serbian Victor Troicki by 6-0 and 6-1 in just under an hour during their quarter-final match at the ATP world tour taking place in Rotterdam.
Del Potro will play tomorrow in one of the semifinal matches against Czech Toms Berdych who defeated Italian Andreas Seppi by 6-3 and 6-4.
Del Potro, number 10 in the ATP world ranking, played against Troicki earlier today, who he beat the last four times they played against one another. The previous times they faced one another was in the Washington final in 2008, and in Auckland, Rome and Roland Garros, all in 2009.
The tennis star from Tandil powered through to the quarter final in Rotterdam after beating France’s Michael Llodrá and Slovenia’s Karol Beck.
buenosairesherald.com

De Vido convocó a las estaciones para controlar el stock de combustibles

El ministro de Planificación acordó poner en marcha un control permanente de stock de combustibles luego de «la carta de YPF a la secretaría de Energía señalando que podría ser afectado el normal abastecimiento».
El ministro de Planificación, Julio De Vido, acordó hoy poner en marcha un control permanente de stock de combustibles atento a «la carta de la empresa YPF a la secretaría de Energía, en la que señala que podría verse afectado el normal abastecimiento» en las estaciones de servicio.

El ministro y el secretario de Asuntos Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Raúl Castellano, acordaron -en esta primera reunión de trabajo- llevar adelante un control que asegure el abastecimiento.

La cartera de Planificación, a través de un comunicado, informó que el encuentro fue preparatorio de la reunión que el próximo miércoles mantendrán con el ministro De Vido las cámaras empresariales del sector, los estacioneros del interior del país y representantes de todas las provincias.

En esa reunión se adoptará un sistema de control de inventario de combustibles cuyo fin será detectar posibles faltantes y poder garantizar el correcto abastecimiento del mercado.

Tras la reunión, Castellano le dijo a Télam que «la iniciativa es valiosa y nosotros (los estacioneros) vamos a apoyarla porque el objetivo es asegurar el abastecimiento» de combustibles.

Desde Planificación adelantaron que además se trabajará con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para que a más de analizar la calidad de los combustibles en estaciones de servicio, tarea que realizan hoy, releven también los volúmenes de abastecimiento.

De la reunión realizada esta mañana en la sede de Planificación también participaron el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta. Durante la víspera, Cameron advirtió que el gobierno «adoptará las más enérgicas medidas» si se produce algún tipo de faltante de combustibles.

Las palabras de Cameron formaron parte de una nota remitida al apoderado de YPF, Mauro Dacomo, en respuesta a un escrito en el que la firma petrolera le manifestó al secretario, los «inconvenientes» que viene teniendo «con relación a diversas importaciones de distintos productos», relacionadas con el desarrollo de sus actividades.

La nota cursada por YPF también alerta que, «de no contar con una pronta solución podría verse afectado el normal suministro de combustibles a los diferentes mercados».

Frente a esto, el funcionario advirtió que «ante cualquier síntoma de desabastecimiento, esta secretaría actuará con la más absoluta firmeza en defensa de los derechos de los consumidores».

«En consecuencia se le hace saber a YPF Sociedad Anónima que esta secretaría adoptará las más enérgicas medidas ante la evidencia de falta de cualquier tipo de combustible», concluyó la nota.
ieco.clarin.com

Olimpo thrash Belgrano in Bahía Blanca

Bahía Blanca’s Olimpo defeated Córdoba’s Belgrano 4-1 in the match for the second round of the Clausura Tournament. The game was held in Bahía Blanca.
Olimpo’s Grendy Perozo opened the score at 19′ of the first half of the game, but Belgrano’s César Mansanelli managed to tie the result in the last minute of the same half after a penalty kick.

During the second half, Andrés Franzoia netted Olimpo’s second (14′) and third (26′) goal. Only a minute before the end of the match, Néstor Bareiro scored the fourth goal.

Olimpo de Bahía Blanca: Matías Ibáñez; Eduardo Casais, Emir Faccioli, Grenddy Perozo and Cristian Villanueva; Emiliano Romero, Damián Musto, Ariel Rosada and Martín Rolle; Néstor Bareiro and Andrés Franzoia. Coach: Héctor Rivoira.
Belgrano de Córdoba: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Alejandro Lembo, Claudio Pérez and Juan Quiroga; César Mansanelli, Ribair Rodríguez, Esteban González and Juan Carlos Maldonado; César Pereyra and Andrés Silvera. Coach: Ricardo Zielinski.
Stadium: Olimpo de Bahía Blanca.
Referee: Jorge Baliño.
buenosairesherald.com

Gov’t rejects espionage accusations

Security Minister Nilda Garré.
Security Minister Nilda Garré came on stage on Friday to make it clear that the government “denies espionage claims and if any are uncovered we remain inflexible.”
These were the first statements made in response to accusations made by opposition politicians that the Border Guard was carrying out spy activities on leaders of social movements and unions across the country under the operation codenamed “Project X”.
The head of the Security Ministry took to social network Twitter today to debate the topic with other users where she stated, “before fueling or adventuring in speculations, I’ve ordered an audit of Project X,” where she also said that the operation was really a software program. The investigation put forward said it would be evaluating the content.
buenosairesherald.com

ALDANA MAILÉN: SE AGRAVA EL ESTADO DE LA ADOLESCENTE

Se agrava el estado de la chica quemada en Wilde. El estado de salud de la chica de 17 años quemada en el 75 por ciento de su cuerpo tras una discusión con su pareja en Wilde, y que se encuentra internada en el Hospital San Martín de La Plata, se agravó en las últimas horas.

El Ministerio de Salud bonaerense informó esta tarde -en un comunicado- que la joven está «grave, bajo un mal estado general y permanece internada en la Unidad de Cuidados Críticos», y que se encuentra con «distrés respiratorio y en estado de shock, producto de una alteración de sus valores generales de salud».
diariohoy.net

Tense calm at Boca after coach’s slanging match

A championship and an unbeaten run of 30 league matches almost counted for nothing when Boca Juniors coach Julio César Falcioni considered resigning in midweek over differences with his players.
The media glare that follows Boca will now be stronger than ever in Santa Fe on Sunday when the Apertura champions visit promoted Union in their second Clausura outing.
Falcioni told reporters on Friday the squad and coaching staff had ironed out their problems and «we’re all going to keep working for … the good of Boca.»
Club president Daniel Angelici had to intervene for practice sessions on Thursday and Friday at their «Casa Amarilla» training complex to be carried out as normal.
According to media reports, players had been angry that Falcioni did not make a public apology for a mistake in Venezuela on Tuesday.
Boca played poorly in their opening group match of the Libertadores Cup, a trophy they have won six times, at debutants Zamora and were held 0-0.
Falcioni criticised striker Dario Cvitanich after taking him off in the second half for disobeying tactical orders and later in the dressing room slammed captain Juan Roman Riquelme, a player he has a fraught relationship with, thinking he had been responsible.
Midfielder Walter Erviti, however, said he was the player who asked Cvitanich to switch from the middle to the right and that Riquelme was not involved.
«I want to make clear the coach never presented his resignation, he only commented whether it might be better for everyone if he stepped to one side,» said vice-president Juan Carlos Crespi.
buenosairesherald.com

Traffic intense as Carnival weekend begins

Retiro bus terminal was busier than ever as thousands of people were set to leave the City en route to touristic spots on account of the four day long Carnival weekend.
Atlantic coast seaside resorts and the Córdoba hills are the most popular touristic spots for people to enjoy the first four day long weekend of the year that begins on Saturday. Transport companies had to add extra services due to the high demand.
CNRT’s Alejandro Rusconi that “2400 services were expected to leave on Friday and 500 had to be added,” in Retiro bus station.
“On Saturday, there will be 1800 services and a further 100 will be added. Most popular touristic spots include the Atlantic seaside resorts, Buenos Aires province and Córdoba,” he explained.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks edge up

Buenos Aires stocks closed higher with the Merval benchmark stock index edging up by 1.1 percent to 2,798.83 points. The index was registering a weekly increase of 2.8%.
Meanwhile, the country-risk fell by 2.5% to 808 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Teacher unions reject Gov’t’s offer

Education Minister, Alberto Sileoni.
The five main teachers unions rejected the Government’s offer of raising minimum wage to 2800 pesos, after a meeting held in the Labour Ministry. Teachers insist on a 28 percent raise and a minimum wage of 3000 pesos.
The meeting took place at the Labour Ministry and was led by national Education Minister Alberto Sileoni, representatives from the unions and Labour Minister Carlos Tomada.
Representatives from the Confederation of Argentine Education Workers (CTERA), the Argentine Union of Private Teachers (SADOP), Technical Education Teachers’ Association (AMET), Argentine Teachers’ Union (UDA) and the Confederation of Argentine Teachers (CEA) attended the meeting.
Unions have asked for a 28 percent hike in salaries, which would take the teachers’ minimum wage from $2,340 to $3000 pesos.
buenosairesherald.com

Vélez crush Banfield

Vélez Sársfield thrashed Banfield 4-0 in the match for the second round of the Clausura Tournament. The game was held at the Florencio Sola stadium.
Federico Insúa netted Vélez’s goal at 31′ of the first half of the game, while his teammate Sebastián Domínguez scored the second one at 40′.

Only 2′ after the beginning of the second half, Mauro Obolo scored Vélez’s third goal. At 40′, Iván Bella scored the fourth goal of his team.

Banfield: Cristian Lucchetti; Santiago Ladino, Agustín Alayes, Mauro Dos Santos and Nicolás Tagliafico; Jonatan Gómez, Roberto Brum, Julián Guillermo and Juan Eluchans; Facundo Ferreyra and Hernán López. Coach: Jorge Da Silva.
Vélez: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz and Emiliano Papa; Augusto Fernández, Francisco Cerro, Víctor Zapata and Federico Insúa; Juan Manuel Martínez and Mauro Obolo. Coach: Ricardo Gareca.
Stadium: Banfield.
Referee: Federico Beligoy.
buenosairesherald.com

CFK goes out for a walk in Río Gallegos

President Cristina Fernández de Kirchner goes for a walk in Río Gallegos. Photo credit: OPI Santa Cruz
President Cristina Fernández de Kirchner continues her stay in Santa Cruz province and in an unusual move, she took a walk in downtown Río Gallegos, alongside her private secretary and her daughter Florencia’s pug.
Right before her 59th birthday, which she will celebrate in El Calafate next Friday, the Head of State was photographed along the streets of Santa Cruz’s capital. The last time this happened was 5 days before Néstor Kirchner death on October 27th, 2010.
Around 11 am, residents of Jardín neighbourhood in Río Gallegos were surprised when they saw the President walking along the wide sidewalk. Fernández de Kirchner wore her usual head to toe black (leather coat, pants and hat), as she continues to mourn her late husband.
She was accompanied by one of her new private secretaries, 29 year old Federico Aguirre, who was appointed in December. He runs the President’s agenda and assists her in all ceremonies and rallies she heads.
buenosairesherald.com

Heat wave continues, SMN issues yellow alert

Sporadic downpours and intermittent showers were expected today across the Capital and Greater Buenos Aires area.
The weather in the City and Greater Buenos Aires area today remained gloomy, with full cloud coverage and no rain, despite the National Weather Forecasting Service’s previous report. An orange alert was first issued, but then lowered to yellow, as temperatures hit highs of 32 degrees.
The orange weather alert was issued for the period of 24 hours, but was later lifted.
Saturday will see light cloud coverage and a high probability of showers and isolated storms. Temperatures are expected to range between 23 and 32 degrees.
Sunday’s outlook is somewhat similar with full cloud coverage, rain and heavy downpours in some areas. Light northerly winds, and a minimum of 21 degrees, seeing highs of 26 degrees were forecasted.
buenosairesherald.com

Economy grows 8.8% in 2011, Indec

The monthly economic activity index (EMAE) grew 5.5 percent in December compared to the same month last year, according to the Indec national statistics bureau.
The official data also stated that the economy has accumulated a 8.8 percent increase in 2011 compared to the volume registered in 2010.
buenosairesherald.com

Union warns medicine shortage due to imports control

Biochemist and Chemist Union secretary-general Marcelo Peretta warned that the import controls are leading to a shortage of medicine in pharmacies.
The union leader stated that “there is a list of medicine that replace those that are lacking so that people don’t have to stop the treatment. It is an alternative list of national industry meds.”
Some of the products that registered a shortage in the pharmacies are Buscapina, Rivotril, Bactrim, Reliverán, according to the commercial trademarks.
Peretta also warned over the lack of drugs for the medicine production, and stated that there is a “stock for 30 or 60 days” of onchologic, HIV treatment medicines, because these kind of products “do not have a national alternative.”
buenosairesherald.com

ACUERDAN ACCIONES PARA RESOLVER LA CRISIS ENERGÉTICA EN EXALTACIÓN DE LA CRUZ

La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, participó en la reunión que se realizó en la sede social de la Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz, en Campana, Zarate donde se abordaron los reclamos de los vecinos y trabajadores del sector rural por los problemas del servicio eléctrico prestado por la empresa EDEN S.A.

En la reunión se hicieron presentes el intendente del Municipio de Exaltación de la Cruz, Adrián Sánchez, los gerentes del área de Campana y Exaltación de la empresa EDEN S.A., concejales del distrito y autoridades del organismo de control OCEBA.

Los damnificados plantearon la inacción de la empresa para hacer frente al reclamo y aprovecharon la presencia de las autoridades involucradas en el conflicto para poner de manifiesto los daños económicos que debieron afrontar.

Mientras tanto, la empresa aún mantiene pendiente la implementación de un plan de inversión de mejora que permita -en términos reales- una prestación de calidad.

Como conclusión del encuentro, las autoridades municipales en conjunto con el Organismo de Control Provincial, representantes de EDEN S.A, y los vecinos auto convocados de la comunidad, acordaron constituir una mesa de trabajo donde se hará un seguimiento del plan de inversión que deberá presentar la empresa prestadora de servicios.

Los ciudadanos solicitaron a las autoridades del Organismo de Control que se comprometieran a reforzar el seguimiento del caso, y que el plan de inversión debiera contar con un plazo de ejecución de las mejoras. Y propusieron que en caso de incumplirse los plazos del plan de inversión, se rescinda la concesión del servicio publico prestado por la empresa EDEN S.A.

«Yo también soy ambientalista»…

La gobernadora kirchnerista de Catamarca, Lucía Corpacci, dijo que le preocupa mucho la cuestión del medio ambiente, pero aclaró que la minería «es muy necesaria» para el desarrollo de su provincia.
La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, dijo hoy que ella también es «ambientalista», pero remarcó que la «minería es muy necesaria» para el desarrollo de la provincia, donde en poblaciones como Tinogasta y Andalgalá se oponen a la explotación de esa actividad.

«Yo también soy ambientalista, me preocupa mucho el medio ambiente y ese es uno de los puntos en los que debemos enfocarnos. Pero al mismo tiempo necesitamos de la minería, debemos mejorar la distribución de las regalías mineras y también tenemos que velar por la correcta explotación de los recursos mineros», explicó.

Durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, Corpacci reiteró: «Velamos por el medio ambiente, pero la minería es muy necesaria».

La gobernadora hizo referencia a la oposición a la explotación de la megaminera por parte de vecinos de Belén, Tinogasta y Andalgalá.

«Este es un conflicto que no debe tener colores políticos, los que defendemos la minería, también nos preocupamos por el medio ambiente, no es necesario irse al extremo del pro o el anti. Somos una sociedad, debemos dialogar y encontrar una solución», analizó al respecto.
lapoliticaonline.com

Jueces brasileños condenan la sentencia contra diario ecuatoriano El Universo

La Asociación de los Jueces Federales de Brasil (AJUFE) ha considerado hoy «incompatible con los conceptos más básicos de la democracia» la condena de tres directivos y un exarticulista del diario ecuatoriano «El Universo» en una querella presentada contra ellos por el presidente del país andino, Rafael Correa.

En un comunicado, la AJUFE ha calificado asimismo de «lamentable» la decisión de la Corte Nacional de Justicia, que funciona como tribunal supremo en Ecuador, que confirma la condena a pagar 30 millones de dólares a Correa y tres años de prisión para cada uno de los cuatro acusados, mientras que la empresa editorial del diario deberá abonar otros 10 millones.

«La libertad de prensa y la independencia del poder judicial son los pilares del Estado Democrático de Derecho. Sin un poder judicial independiente y una prensa libre no existe democracia», se lee en la nota de la asociación judicial.

El litigio se ha desatado por la columna del exeditorialista Emilio Palacio, en la que se afirmaba que Correa podría ser acusado de «cometer crímenes contra la humanidad por haber ordenado fuego a discreción» contra un hospital lleno de civiles durante una revuelta policial el 30 de septiembre de 2010.

«No es aceptable que en países vecinos de América Latina jueces y periodistas sean presos y perseguidos por decidir o emitir opiniones contra estos gobiernos», añade la nota.
abc.es

El dólar mayorista cierra la semana con suba acumulada de un centavo

La divisa estadounidense a nivel mayorista cerró la semana con una suba acumulada de un centavo respecto al viernes pasado, a 4,354 por unidad, en una jornada en la que el Banco Central volvió a mostrar una fuerte presencia en el mercado con la compra de alrededor de 100 millones de dólares.
En el segmento minorista, el dólar se mantuvo a 4,33 pesos para la compra y 4,37 pesos para la venta, lo que representó también una suba de un centavo respecto a siete días atrás.

El Central se hizo presente pasado el mediodía para sostener la cotización de la divisa, frente a un mercado en el que predominaba la oferta.

El volumen total negociado ascendió hoy a 376 millones de dólares. De ese total, 194 millones se negociaron en MAE y 182 millones de dólares en el MEC, precisó el informe diario de Puente SA.

El euro, por su parte, marcó un avance de 5 centavos respecto al jueves, al negociarse a un promedio de $ 5,63 y $ 5,75 por unidad.
diariohoy.net

Empezó la interna entre Larreta y Angelici por la sucesión de Macri

Con el desplazamiento de Michetti de la mesa de decisiones del PRO, el jefe de gabinete creía tener allanado el camino para competir por la jefatura de gobierno en 2015. Pero El Tano ya confesó sus intenciones de seguir el camino de Macri y quiere aprovechar la vidriera inigualable de Boca para hacerse popular.
Horacio Rodríguez Larreta sumó un competidor en su carrera hacia la jefatura de gobierno que dejará Mauricio Macri en 2015.

Cuando pensaban que el camino estaba allanado por el desplazamiento de la histórica rival de Larreta, Gabriela Michetti, de la mesa de decisiones del PRO, en el entorno del jefe de gabinete ahora están preocupados por la figura ascendente de Daniel “El Tano” Angelici, presidente de Boca y socio de Mauricio Macri.

«Quiero seguir el camino de Mauricio”, repite Angelici. Eso significa que el dirigente proveniente del radicalismo quiere catapultarse a la jefatura de la Ciudad tal como lo hizo Macri: tras un buen pasar por la presidencia de Boca.

Es que el club de la Ribera es una de las vidrieras más importantes del país, que lo llevaron a Angelici de ser un desconocido a ocupar la tapa de todos los diarios en cuestión de meses.

Para eso lo ayudan conflictos futbolísticos como el que atravesó el club esta semana, con la pelea entre el DT Julio Falcioni y uno de los máximos ídolos xeneizes, Juan Román Riquelme.

En una pelea que parecía cargarse a uno de los dos contendientes provocando el caos en la institución, Angelici pudo resolver el conflicto con solvencia. Apenas enterado del problema, el presidente de Boca anunció, antes de reunirse con el técnico, que Falcioni continuaría y que el plantel entrenaría al otro día como si no hubiera pasado nada. Y cumplió.

Pese a que muestra una imagen menos señorial que la de otros presidentes de clubes (prueba de ello son los botones desabrochados de la camisa y el rosario con el escudo de Boca), El Tano apareció como el hombre sensato del asunto que resuelve problemas ante todos los medios del país.

Con Boca Angelici tiene la posibilidad de sumar más minutos televisivos que cualquier político en campaña. Y eso le duele a Larreta, que para contrarrestarlo debe encabezar decenas de actos de gestión y así y todo jamás tendrá el impacto popular que tiene una noticia relacionada a Boca.

El armado político

Además de la alianza que tiene con algunos sectores del radicalismo de la Ciudad, Angelici tiene vínculos en todos los poderes del gobierno porteño.

El Tano tiene incidencia directa en áreas clave del aparato judicial de la Ciudad. A pesar de haber perdido terreno con la renuncia de Ramiro Monner Sans en la Procuración General, tiene nexos directos en el Consejo de la Magistratura –a través del consejero Sebastián De Stéfano- y ahora, como anticipó LPO, sumó espacios en el Ejecutivo, precisamente en el ministerio de Guillermo Montenegro.

Angelici tiene incidencia además en el Poder Legislativo a través de tres diputados que le responden directamente: Martín Ocampo, Raquel Herrero y Oscar Zago. Y quedó muy bien parado en el reciente reparto de comisiones, que generó un revuelo importante dentro del bloque que preside Fernando De Andreis.

El Tano logró mantener la presidencia de la estratégica comisión de Justicia en manos de Ocampo y si bien quería Promoción Social para Zago, este último presidirá Protección y Uso del Espacio Público. En tanto que Herrero se quedó con la comisión de Descentralización y Participación Ciudadana.

Es decir que sus tres legisladores presidirán alguna comisión, además de ocupar lugares en las comisiones más importantes del parlamento porteño.
lapoliticaonline.com

Se firmó el acuerdo para transmitir el Turismo Carretera por la TV Pública a todo el país

El vicepresidente Amado Boudou, el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, participaron este mediodía de la firma del contrato para transmitir el Turismo Carretera, entre otras categorías, en la pantalla de la Televisión Pública.
En el encuentro, del que participaron el Presidente de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC) Oscar Aventín y el gerente Fernando Miori, estuvieron también presentes el Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro y el Presidente de Radio y Televisión Argentina S.E (RTA) Tristán Bauer.

A partir del acuerdo entre la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Asociación de Corredores del Turismo Carretera se extiende la red de emisión a todo el país, se informó oficialmente.

La cobertura abarcará a la TV Pública, su red de repetidoras y los canales públicos nucleados en el Consejo Federal de la Televisión Pública, sumados al Sistema de Televisión Digital Terrestre, alcanzando la más amplia cobertura de transmisión por televisión abierta existente en el territorio de la República, posibilitando así que todos los ciudadanos del país disfruten de un deporte de espíritu federal.

El TC es la primera categoría de automovilismo creada en el mundo. Sus comienzos se remontan a 1937 y su larga tradición se expresa en los miles de fervientes seguidores de todo el país.

Hasta hoy, el acceso a las transmisiones de las carreras sólo era gratuito en la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, quedando el resto del país atado al pago de televisión por cable para poder acceder a ellas.
diariohoy.net

Malvinas: petrolera británica viola aguas argentinas

La plataforma Leiv Eiriksson, con bandera de Bahamas pero contratada por Borders & Southern Plc y Falkland Oil and Gas Ltd (empresas británicas), habría realizado exploraciones en aguas que pertenecen al territorio nacional.
En el medio de un importante conflicto entre Londres y Buenos Aires por la soberanía de las Islas Malvinas, se registró que la plataforma Leiv Eirksson, contratada por Borders & Southern Plc y Falkland Oil and Gas Ltd, ambas empresas del Reino Unido, se habría movido unas millas, ingresando en aguas argentinas. La embarcación petrolera, tiene 120 metros de eslora y 86 de manga, y arribó aproximadamente hace un mes a las inmediaciones de las Islas Malvinas. Esta situación fue advertida por las autoridades nacionales quienes ordenaron un monitoreo de sus actividades.

Cuando la plataforma Leiv Eiriksson arribó, se ubicó muy cerca del límite de las 200 millas que corresponden a la zona Exclusiva Económica de la Nación. De acuerdo al diario Ambito Financieron, la plataforma avanzó entre 8 y 10 millas náuticas más allá de lo permitido acercándose a unas 190 millas del continente argentino. La embarcación británica se mantuvo en la zona durante 90 horas (más de 3 días) realizando tareas exploratorias.

Anteriormente y de manera oficila, la petrolera indicó que su misión era realizar dos pozos muy profundos, al sur y sudeste del archpiélago. Pero el reciente movimiento abrió la expectativa de que la empresa intente realizar un tercer pozo ubicado dentro de la jurisdicción de aguas territoriales argentinas. Ésta no es la primera vez que una petrolera viola la zona económica exclusiva, según reconocieron desde la Cancillería al matutino, pero advirtieron que “es la primera vez que una plataforma petrolera viola los límites desde que el conflicto empezó a escalar en enero”.
diariohoy.net