Malvinas: petrolera británica viola aguas argentinas

La plataforma Leiv Eiriksson, con bandera de Bahamas pero contratada por Borders & Southern Plc y Falkland Oil and Gas Ltd (empresas británicas), habría realizado exploraciones en aguas que pertenecen al territorio nacional.
En el medio de un importante conflicto entre Londres y Buenos Aires por la soberanía de las Islas Malvinas, se registró que la plataforma Leiv Eirksson, contratada por Borders & Southern Plc y Falkland Oil and Gas Ltd, ambas empresas del Reino Unido, se habría movido unas millas, ingresando en aguas argentinas. La embarcación petrolera, tiene 120 metros de eslora y 86 de manga, y arribó aproximadamente hace un mes a las inmediaciones de las Islas Malvinas. Esta situación fue advertida por las autoridades nacionales quienes ordenaron un monitoreo de sus actividades.

Cuando la plataforma Leiv Eiriksson arribó, se ubicó muy cerca del límite de las 200 millas que corresponden a la zona Exclusiva Económica de la Nación. De acuerdo al diario Ambito Financieron, la plataforma avanzó entre 8 y 10 millas náuticas más allá de lo permitido acercándose a unas 190 millas del continente argentino. La embarcación británica se mantuvo en la zona durante 90 horas (más de 3 días) realizando tareas exploratorias.

Anteriormente y de manera oficila, la petrolera indicó que su misión era realizar dos pozos muy profundos, al sur y sudeste del archpiélago. Pero el reciente movimiento abrió la expectativa de que la empresa intente realizar un tercer pozo ubicado dentro de la jurisdicción de aguas territoriales argentinas. Ésta no es la primera vez que una petrolera viola la zona económica exclusiva, según reconocieron desde la Cancillería al matutino, pero advirtieron que “es la primera vez que una plataforma petrolera viola los límites desde que el conflicto empezó a escalar en enero”.
diariohoy.net