Desde el Sindicato de Bioquímicos y Farmacéuticos alertaron que quedan remedios para «30 o 60 días». No se producen en el país. Piden una alternativa “rápida e inmediata”.
El secretario general del Sindicato de Bioquímicos y Farmacéuticos, Marcelo Peretta, advirtió hoy que sólo quedan medicamentos oncológicos y contra el Sida «para 30 ó 60 días», por lo que reclamó «una alternativa más rápida e inmediata» para la importación de estos remedios, que no se producen en el país y «se requiere de un continuo ingreso».
El control de importaciones ordenado por el Gobierno nacional limitó el ingreso al país de ciertos productos o insumos, entre ellos medicamentos y componentes para la fabricación de estos.
Peretta precisó que «nuestra entidad ha hecho un listado de los medicamentos importados que faltan y ha ofrecido un listado de reemplazantes para que la gente no se quede sin su tratamiento».
Dijo que para muchos medicamentos «hay alternativas de laboratorios nacionales. Frente a la desesperación de los pacientes pusimos un listado de alternativas para que el farmacéutico los sustituya y se puedan llevar la misma droga, pero con distinta marca».
Peretta agregó que muchos de los medicamentos producidos en el país tienen componentes «de afuera, que se producen en cinco o seis países de todo el mundo» y que estos también están afectados por los límites a las importaciones.
Sin embargo, en declaraciones a radio Diez, el gremialista advirtió que «hay que generar un canal diferente al que se está proponiendo para medicamentos oncológicos o para el SIDA, porque casi no hay alternativas nacionales y dependemos de los medicamentos importados».
Para estos remedios “Hay que encontrar una alternativa más rápida e inmediata. La duración del stock puede ser para 30 ó 60 días, y se requiere de un continuo ingreso. No se puede dejar de lado lo indispensable».
lavoz.com.ar