En medio de la creciente crisis con EE UU, el presidente de Irán visitará Venezuela

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, visitará Caracas el próximo domingo, aunque se informa que su visita incliye a varios países de América Latina.

En medio de la creciente crisis que involucra a Irán y a los Estados Unidos, en la que ya se menciona una guerra silenciosa en marcha, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad visitará latinoamérica por cinco días.

La bienvenida se la dará el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, ya que su primera escala será, precisamente Caracas.

Allí estará el mandatario iraní el próximo domingo, aunque aun no se confirma el resto de su agenda.
por MDZ

Un triple atentado con bomba en Bagdad dejó al menos 24 muertos

Al menos esa cantidad de personas murieron y otras 66 resultaron heridas en un triple atentado con bombas en dos barrios chiitas de la capital iraquí. Días atrás, el pasado 22 de diciembre, explosiones dejaron 60 personas muertas. El miércoles, diez personas murieron y decenas resultaron heridas en otra acción.
Inicialmente fuentes hospitalarias y policiales informaron de diez muertos y 16 heridos pero el número de fallecidos aumentó en el transcurso del día, luego del ataque que se registró en las primeras horas de este jueves.

Esta es la peor ola de atentados desde que una serie de explosiones en la capital iraquí el pasado 22 de diciembre dejó 60 personas muertas.

A las 7 (horas local, 1 en Argentina) una de las bombas colocada en una motocicleta estacionada hizo explosión en Ciudad Sadr, mientras que otro artefacto oculto en una carretera estalló cerca de un grupo de trabajadores, indicaron fuentes del Ministerio del Interior iraquí, según despacho de Notimex.

En este doble ataque murieron nueve personas y otras 35 resultaron heridas, pero se estima que la cifra de decesos pueda aumentar.

Mientras en Kadhimiyah, otro barrio chiíta en el norte de la capital, dos horas después un atentado con explosivos mató a 15 personas y causó heridas al menos a otras 36, recogió de fuentes oficiales la agencia iraquí Aswat al Iraq.

El miércoles, al menos diez personas murieron y decenas resultaron heridas en una serie de nueve explosiones en la ciudad de Baquba, al norte de Bagdad.

Fuente: Télam.

¿La Argentina produce las TV más caras del mundo?

Según Ambito Financiero el precio mayor se en la producción nacional se debería al costo de la mano de obra en el ensamblaje de productos en Tierra del Fuego y también por una estructura impositiva muy alta. Pese a eso, hay un boom de ventas.
Según el diario Ambito Financiero los televisores que se producen en la Argentina son los que tienen los precios más altos del planeta.

De acuerdo a las cifras que maneja el medio especializado, el 2011 se vendieron un millón 800 mil unidades de televisores, casi un 40% por ciento más que el 2010. Sin embargo, un LCD de 32» que en EEUU vale 400 dólares, en la Argentina se deber comprar al doble, 800 dólares.

La explicación de los productores de Tierra del Fuego sería que «la mano de obra en la Argentina es más cara que en otros países. Además, hay situaciones de volumen de escala de producción y una estructura impositiva muy alta», según explicó Diego García Villanueva, CEO de Newsan, una de las empresas que ensambla productos en el sur del país.

Para los especialistas de Ambito.com, la explicación para tan buenas ventas y precios tan altos, estaría en que las facilidades de las cuotas esconden el precio final.

Mirá más detalles en Ambito.com

Boudou, ante el primer test de lealtad

Hace un puñado de años, cuando Boudou era una suerte de ayudante calificado de Sergio Massa en la Anses, el actual rockero vicepresidente jamás hubiera imaginado que tendría en sus manos la lapicera más valiosa de la República. Escribe Mariano Pérez de Eulate.

Dice el artículo 88 de la Constitución nacional: «En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación».

Eso es lo que sucede a partir del primer minuto de hoy, cuando Amado Boudou quede formalmente a cargo de la República. El acto tendrá cierto toque de novedad: no se concretará porque Cristina Kirchner esté de viaje, cumpliendo con su agenda de Jefa de Estado, como lo ha hecho tantas veces, sino por la inédita situación de que ha pedido licencia por enfermedad.

La operaron de un tumor en la tiroides y deberá estar convaleciente casi un mes. La política tiene esas vueltas asombrosas. Hace un puñado de años, cuando Boudou era una suerte de ayudante calificado de Sergio Massa en la Anses, el actual rockero Vicepresidente jamás
hubiera imaginado que tendría en sus manos la lapicera más valiosa de la República.

Incluso, hoy por hoy, el intendente de Tigre asiste al espectáculo del ascenso de su ex colaborador desde una posición más bien alejada del kirchnerismo. Hay rencores no resueltos en esa relación que la política terminó dando vuelta.

Las siempre ponzoñosas fuentes del ultracristinismo insisten en remarcar que Boudou «no osará» sentarse en el histórico sillón de Rivadavia. Está bien que quede a cargo del Poder Ejecutivo pero de ahí a usarle la silla a Cristina hay un trecho largo, explican.

El despacho natural del Vicepresidente en la Rosada tampoco ha sido del todo acondicionado (muchos años de desuso cuando el vice era Julio Cobos) por lo que se especula con que Boudou gobernará desde su oficina en el Senado.

Acaso, como trascendió, le arreglen una instalación privada en la sede central del Banco Nación, a pocos metros de la explanada de la calle Rivadavia por donde acceden cotidianamente las autoridades a la Casa de Gobierno.

Está claro que en su interinato Boudou deberá llevar algunas cuestiones de la cotidianeidad del poder con Carlos Zannini, secretario Legal y Técnico, y Juan Manuel Abal Medina, jefe de
Gabinete. Son los que cargan con los detalles del día a día de la gestión y a quienes la Presidenta les habría encomendado la tarea de apuntalar al Vice. O de controlarlo, dependiendo con el cristal con que se mire.

La propia Cristina bromeó con el tema, con esa seguridad que da el poder bien ejercido: «Ojo con lo que hacés», lo chicaneó a Boudou hace unos días atrás frente a las cámaras de televisión. El ex ministro de Economía se enfrenta a un desafío no menor, que será auscultado con lupa por el ejército cristinista que ostenta la imaginaria vara con la que se miden las lealtades.

Como dijo la propia Cristina, Boudou llegó a donde llegó porque ella buscó un hombre confiable y leal luego de un primer período de convivencia con un vice -el radical Cobos- al que evidentemente considera un traidor. La enfermedad presidencial parece haber apurado el primer test al que Boudou será expuesto en este sentido. Cada papel que firme, cada orden que imparta, en especial en la primera semana de convalecencia de la Presidenta (la parte más dura del post operatorio), pasará por aquel tamiz de las conductas leales.

Porque, además de Zannini y Abal Medina, aparece de fondo, difusa pero presente, la figura de Máximo Kirchner como celoso guardián del gobierno de su madre. Se ha comentado en la intimidad del poder que el Vice tuvo algún roce con el hijo de la Presidenta por cierto desliz verbal que habría cometido pero la verdad es que nadie confirma el dato en forma oficial. La dinámica de esa relación, en la veintena de días que Boudou reemplace a Cristina, acaso sea el foco de muchas miradas del mundillo político vernáculo.

En las últimas horas, luego del regreso de Cristina de El Calafate, Boudou mantuvo varias charlas con su jefa. Sabe el Vice que, aún desde su lugar de recuperación, difícilmente ella se
desligue de la cosa pública. Pero además le quedan en las manos algunas papas calientes.

Como el desenlace del conflicto en Santa Cruz, que podría costarle la cabeza al gobernador Peralta; el escándalo de lo que pasó en Río Negro con Carlos Soria; el monitoreo de lo que suceda con el mercado cambiario en plena época de demanda de dólares por las
vacaciones de verano; la transferencia formal del subte porteño a la Ciudad de Buenos Aires y sus posibles coletazos negativos si no se administra bien el traspaso.

También deberá enfrentar el enojo gremial-estatal por la decisión oficial, impregnada de cierto espíritu de recorte del gasto, de revisar los sueldos de los 300 mil empleados públicos.
No es poco.

Fuente: NA

Aseguran que Johnston apareció con “el auto con agua y mucho dinero”

La aparición con vida del Intendente de Catriel fue una buena noticia, sin embargo los detalles que se conocen sobre cómo fue encontrado no han trascendido y eso ha generado algunas suspicacias que sólo las autoridades podrán despejar. Tanto que la policía como la Justicia hicieron silencio.
Antenoche, encontraron estacionado sobre la calle Alameda de Los Antiguos al veterinario Carlos Johnston, Intendente de Catriel (Río Negro), quien desapareciera sin dejar rastros el día lunes a la mañana, ausentándose en un auto VW Vento color verde oscuro y sin que se pudiera reconstruir la ruta que había tomado.

El sitio OPI Santa Cruz hace eco de un informe de la colega Mirtha Espina, corresponsal de Cadena 3 en Río Gallegos, quien aportó datos hasta ahora desconocidos sobre la forma en que se realizó el hallazgo del hombre de Catriel. En su reporte expresa que de fuentes bien informadas, Johnston habría sido encontrado con el auto sucio, en su interior con agua y “mucho, mucho dinero” (SIC), fueron las pocas palabras que encendieron la chispa de la curiosidad periodística.

En conocimiento de estos datos aportados por la colega, OPI se comunicó hace unos minutos, con el Comisario Alejandro Gatica de Los Antiguos, para conocer exactamente qué tipo de fundamentos tenían los datos aportados por la periodista. El oficial en esta circunstancias nos señaló que el Intendente de Catriel aún permanece en Los Antiguos, fue atendido en el hospital de la localidad, está bajo cuidado médico, estabilizado, tranquilo y a la espera de que una comisión integrada por familiares, su médico personal y alguna autoridad judicial arriben a la ciudad cordillerana para llevarlo a Catriel, tal como informáramos ayer en nuestra última nota de las 23:50hs.

El oficial también nos dijo que por una decisión judicial y sugerencia médica, el Sr Carlos Johnston está impedido de hablar con los medios, para preservar su tranquilidad y cuando le referimos puntualmente que nos interesada hablar con él como autoridad policial, para confirmar o desmentir estos datos que habían trascendido por Cadena 3, nos expresó que tenía expresa orden de no referirse a los detalles de la búsqueda y hallazgo del catrielense, sin que, finalmente, pudiéramos corroborar o desmentir la información que se dio por el medio radial de Córdoba.

Posteriormente OPI consultó personalmente a la periodista Mirtha Espina, quien ratificó lo expresado al aire en Cadena 3 y agregó que las mismas fuentes le aseguraron que Johnston ingresó a la localidad de Los Antiguos probablemente por la ruta 40, el 2 de enero (y no ayer como se dijo) y que habría llegado a la ciudad cordillerana en compañía de un hombre, sin que trascendiera de quién se trataba ni dónde quedó, ya que al momento de encontrar la policía el Intendente rionegrino, estaba solo, había estacionado el auto sobre calle La Alameda y se aprestaba a dormir en él.

LA CRISIS ENERGÉTICA RESULTA EL PUNTO MÁS VULNERABLE DE LA ECONOMÍA ARGENTINA

Las estimaciones para el 2012 están indicando un déficit comercial energético superior a los u$s 5.000.000.000, lo que a la postre significaría desembolsar en materia de suministros energéticos por encima de los u$s 10.000.000.000.

Sin lugar a duda los temas energéticos constituyen la debilidad más profunda de la economía argentina. En los últimos años las noticias de cortes de suministro de gas a empresas, los faltantes de combustibles y, la típica imagen de mangueras cruzadas en las estaciones de servicio, sumado a la importación de energía eléctrica, síntomas que años atrás eran una extraña peculiaridad, por estos tiempos lejos de causar sorpresa, están produciendo acostumbramiento, con consecuencias cada vez más preocupantes.

El autoabastecimiento de petróleo logrado merced a la política específica instrumentada por Arturo Frondizi en las postrimerías de la década del 50’, con matices diferentes y cambios coyunturales, aún con altibajos y modelos diferenciados, se mantuvo hasta dos años atrás, pero la falta de inversiones en toda la década anterior, derivó en una merma gradual de la producción, factor que se expresó simultáneamente con el crecimiento sostenido operado en el país desde el 2002 hasta nuestros días, con un PBI que se acrecentó más de un 60%.

Evidentemente la energía en su conjunto fue subestimada por las administraciones K, las que invariablemente hicieron caso omiso a las advertencias y propuestas sobre el particular formulada por expertos, siendo en tal sentido lo más destacable las exhortaciones y estudios formulado por ocho ex secretarios de Energía de la Nación, quienes desempeñaron la cartera durante los gobiernos de Raúl Alfonsín, Carlos Menen, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde, los que pese a profesar disímiles ideologías políticas, vienen trabajando en forma conjunta desde el 2008.

Justamente en uno de los documentos elaborados por los citados, como así también en un informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina “CEPAL”, se refleja como entre 2003 y 2009 la Argentina fue el único país de América latina en el que la producción de energía primaria (petróleo y al gas) se redujo en un 7%.

La magra performance argentina desentona con el fuerte incremento operado en materia productiva que registran en el mismo lapso otros países sudamericanos. En tal sentido cabe destacar que el mayor crecimiento se registró en Perú con el 68%, seguido de Bolivia 51% y Colombia 34%, luego se posicionan Brasil 28%, Venezuela y Chile 14%, Paraguay 13% y Uruguay 9%.

Si nos extendemos a los demás países latinoamericanos advertiremos que en el período de referencia, la única reducción concreta ocurrió en Argentina, donde la producción descendió de 612.000.000 a 572.000.000 de barriles de petróleo o equivalente entre crudo y gas.

Los ex secretarios de energía segmentaron aún más la información y la extendieron desde 2003 a 2010, allí surge que la caída en la producción de petróleo rondó el 18%, en tanto la caída en gas natural se concentró en el 8%.

Conforme a datos de la Secretaría de Energía, el volumen de petróleo procesado, que se había logrado recuperarse en 2002, obtuvo su pico máximo de 37.200.000 de m3 en 2007, viene retrocediendo invariablemente desde entonces: E n 2008 el volumen cayó a 35.200.000 m3, en descenso siguió la tendencia en 2009 con 33.500.000 m3, para resultar en 2010 30.800.000 m3. De 2011, aún no están disponibles los datos oficiales, empero en base a lo ocurrido en los primeros 10 meses del año, la producción rondaría en torno a los 29.700.000 m3.

Actualmente somos un país energéticamente dependiente del exterior, donde el acudir a importaciones de petróleo, gas y energía eléctrica es una práctica que año tras año va en sostenido aumento; al respecto en concepto de petróleo, gas natural, naftas y gasoil, en 2003 las compras al exterior totalizaron u$s 549.000.000, al cierre del 2010 se trasformaron en u$s 4.443.000.000, habiendo superado los u$s 7.500.000.000 el año recientemente fenecido, no existiendo indicios que la situación realmente pueda revertirse, por el contrario, en función de una proyección en el comportamiento de las variables, se aprecia que los indicadores de producción seguirán para abajo, el tándem petróleo gas retrocedería en el presente alrededor del 3%, en tanto no de advierte una merma en el consumo.

Las estimaciones para el 2012 están indicando un déficit comercial energético superior a los u$s 5.000.000.000, lo que a la postre significaría desembolsar en materia de suministros energéticos por encima de los u$s 10.000.000.000.

En materia de gas natural, las importaciones vienen creciendo sin intermitencias, la última operación del año pasado se concreto en diciembre, en la que ENARSA dispuso la compra de 55 buques de gas nacional licuado “LGN”, cada uno de los cuales tiene una capacidad de transporte de 148.000 m3 del citado fluido, lo que haría un desembolso de aproximadamente u$s 2.350.000.000. El destino de estos cargamentos son las estaciones terminales regasificadoras de Bahía Blanca y Escobar.

De la transacción participaron proveedores internacionales habituales, tales como: Repsol, Morgan Stanley, Excelerate y Gas Natural, a los que se sumaron la japonesa Marubeni y la británica British Petroleum “BP.

La referida importación se efectúo a valores superiores de mercado. Teniendo en cuanta la incidencia de traslado y manipuleo el fluido inyectado en la terminal Bahía Blanca oscilará entre los u$s 12 y u$s 13, pero en Escobar, por desoptimización legista de esa unidad, más las limitaciones para ala aproximación de buques de gran calado, el costo ascenderá a u$s 15 por millón de BTU.

Al cierre del 2011, los números demuestran que es menester recurrir a un 20% de gas importado para atender la demanda interna. La progresión ha ido en sostenido aumento año tras año, los subsidios indiscriminados aplicadamente fomentaron el consumo en extremo, eso significa un costo sideral para el Estado, que como es público y notorio pretende reducir tanto como le sea posible. Los precios pagados por los usuarios argentinos, por lo bajo, no resisten comparación con cualquier país de la región.

La falta de existencia de una política energética le viene costando muy caro al país, y si bien hasta ahora con el relato han venido encubriendo la realidad, cada vez se torna más difícil seguir ocultando errores, los que ante las evidencias se tornan más groseros. El no haber abordado el problema con la profundidad y seriedad que el tema requiere, determinó una descapitalización alarmante en materia de recursos energéticos, cuyas consecuencias no son automáticas, hoy estamos sufriendo las secuelas de la falta de inversiones de 6 o 7 años atrás, en consecuencia como no se trazó ningún plan para revertirlo, el cuadro de situación seguirá agravándose.

Con todo lo que ello implica, la caída de producción no es el problema mayor que expresa la energía argentina, ya que más grave aún es la disminución de reservas efectivas de hidrocarburos, consecuencia directa de la falta de exploración y desarrollo. Semejante contexto requiere efectuar cuantiosas inversiones hasta ahora soslayadas, pero aun cuando ello se concretara, los resultados no son inmediatos, cada paso de los procesos de investigación, extracción e industrialización requiere cumplimentar tiempos que son ineludibles.

Para cualquier país que se precie de soberano, la independencia energética es vital. Recuperar dicha condición debería ser una cuestión de estado, que a la luz de los acontecimientos presenta mayores complejidades, en función de los precios internacionales de los combustibles fósiles, los que han trepado a valores muy elevados, producto componentes económicos y políticos en el resto del planeta.

El suministro de energía barata ha sido una marca registrada K, lo que hasta antes de las elecciones se mostraba como una obstinación, constituye en la actualidad una “bola de nieve” que la presidenta da señales de querer morigerar. El desafío es muy grande y el costo a pagar ineludible.

La tremenda diferencia entre las tarifas locales y los precios internacionales de la energía eléctrica y el gas natural, no puede menos que causar perturbaciones a la hora de corregir desfasajes. Los miles de millones de dólares que no se invirtieron para aumentar las reservas en los últimos años, finalmente debieron ser destinados subsidiar la importación de combustibles.

En virtud del cuadro de situación imperante, a esta altura de los acontecimientos, la crisis energética resulta el punto más vulnerable de la economía argentina

Fuente: Aldo Norberto Bonaveri

¿A SORIA LO MATARON LOS PSICOFÁRMACOS?


Una hipótesis es que Susana Freydoz mató a Soria por el efecto de los psicofármacos. La evidencia científica muestra que estas drogas pueden provocar ataques de violencia e impulsos por matar.

Son varios los fármacos que actúan sobre una zona del cerebro que alerta sobre situaciones peligrosas. En una situación extrema, esa zona cerebral indica que hay un riesgo. El Clonazepam (Rivotril®), el Diazepam (Valium®) y el Flunitrazepam (Rohypnol®) actúan quitando el miedo y la dimensión del peligro; como consecuencia, un individuo podría asomarse al balcón de un edificio de 30 pisos o apretar el gatillo de un revolver, sin temor a las consecuencias.

Asociado con otras sustancias, el efecto de estas drogas legales empeora. Con alcohol, en vez de relajación o depresión, ocurre lo inverso o “fenómeno paradojal”: exaltación.

El aumento de los crímenes violentos y sin sentido, el suicidio y los ataques armados han sido precedidos por una incrementada utilización de medicamentos recetados, especialmente psicofármacos que alteran el cerebro.

Muchos delincuentes, previo a salir a robar, toman medicamentos para perder el miedo, incluso para actuar con impunidad bajo los efectos farmacológicos, ya que podrían volverse inimputables.

Ya no es misterio la aparición de niños asesinos a sangre fría. En 1998, Kip Kinkel, de 14 años, que tomaba Fluoxetina (Prozac®) y Metilfenidato (Ritalina®) mató a sus padres y a dos compañeros de escuela en Oregon, EE.UU., junto a otros 22 que dejó heridos.

Se estima que 17% de los delitos son cometidos para satisfacer la necesidad de consumo de drogas legales e ilegales. Durante la indagatoria, los acusados suelen confesar consumo o adicción a medicamentos. El robo a farmacias para obtener psicofármacos (falopa en términos callejeros) se incrementó. En Rosario, dos jóvenes fueron apresados, mientras intentaban robar la recaudación de una farmacia y diez cajas de psicotrópicos. Episodios como estos se repiten diariamente.

La banda que asesinó a Santiago Urbani, reclutaba adolescentes que robaban «al voleo» luego de tomar cerveza con Rivotril. Según la madre de Urbani, el asesino de su hijo entró a su habitación y le exigió la entrega de «Rivotril».

Antecedentes

Unos ocho (8) millones de argentinos usan psicofármacos en terapias de la ansiedad, el insomnio y los estados depresivos. La utilización de estos remedios altera los mecanismos habituales de la neurotransmisión producen cambios en la personalidad que oscilan entre el suicidio y el asesinato. Se dice que la esposa de Soria intentó suicidarse luego del hecho.

Los psicofármacos exigen estricta supervisión y seguimiento profesional. También los pacientes deben preguntarse antes de tomarlos si los beneficios del remedio superan los efectos secundarios.

Las mujeres, más consumidoras de remedios que los hombres, también suelen tener adicción a psicofármacos y, cada vez más, se las ve participar de delitos. Incluso se ve a muchas señoras adictas a Diazepam o Clonazepam.

Tomar drogas psiquiátricas de forma sostenida puede provocar: embotamiento emocional, agitación, alucinaciones, reacciones maniáticas, delirio, sueños extraños, agresividad, excesiva sensibilidad a la crítica o psicosis.

La suspensión de estos medicamentos adictivos produce un síndrome de abstinencia caracterizado por: dolor muscular y estomacal, cambios emocionales, miedo, terror, pánico, locura transitoria, pérdida de autoconfianza, inquietud, irritabilidad, agresión, ideas suicidas e impulso por matar.

El informe mundial sobre las Drogas 2010, de Naciones Unidas, destacó que los consumidores de estimulantes anfetamínicos y otros psicofármacos superan al de consumidores de opiáceos y de cocaína. En países subdesarrollados, el incremento de la violencia se debe a históricas deudas sociales y al poco respeto al consumo apropiado de medicamentos haciéndolos extremadamente accesibles.

El consumo de medicamentos suele ser una herramienta para delinquir por lo que debería ser agravante y no atenuante. La posibilidad de determinar metabolítos de ciertos fármacos en los peritajes y autopsias es una oportunidad para realizar investigaciones y enfoques preventivos más novedosos de la inseguridad.

El creciente uso de sustancias que modifican la conducta para cometer delitos requiere políticas más activas relacionadas con la distribución, comercialización, prescripción y utilización de medicamentos, especialmente en determinadas clases sociales.

Resulta probable que el gobernador Soria haya sido víctima del consumo excesivo de psicofármacos de su esposa. Con la prescripción de remedios para tratar enfermedades mentales, a veces el psiquiatra está creando barriles de pólvora esperando una chispa.

Marcelo Peretta
Doctor en Farmacia y Bioquímica, UBA
Presidente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos
marceloperetta@hotmail.com

Entre los medicamentos con mayor potencial para delinquir se encuentran:

Todos son venta bajo receta.

Fuente: Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos

‘Subsidy cuts are an act of social justice,’ Social Development Minister

Social Development Minister Alicia Kirchner considered “fair” and «an act of social justice» the subsidy cuts that take effect as of today reaching to inhabitants of some of the BA wealthiest areas.
Thus, the official remarked that “granting subsidies only to those who still need them is an act of social justice made by the national government.”
The government’s subsidy cut scheme announced last month includes several sectors. Thus, Buenos Aires City state buildings, the street lighting service and City motorway firms will stop receiving the subsidies of the national government.
Furthermore, the government had also announced that certain neighbourhoods will stop receiving a subsidy. Such are the cases of particular zones within the following neighbourhoods/districts: Belgrano (and Belgrano Rosario), Recoleta, Retiro, Palermo (Botanical Gardens area), Barrio CASI in San Isidro, Corredor del Libertador, Corredor Olivos, San Isidro (Horse race track area), San Isidro, and Jockey Club area.
Planning Minister Julio De Vido had announced that residents who live in these areas are within the general law allowance and able to be excluded from the measure. Fir that purpose, they should put forward an exemption request form.
In the case of certain areas like Puerto Madero, Barrio Parque, Recoleta-isla, and private country clubs, the subsidies will be cut automatically with no chance ofputting forward a request to keep them on.
This measure alone is to affect 2,157 users and will save the government 230.5 million pesos.
buenosairesherald.com

SZPOLSKY QUE BIEN SE TE VE…

Sergio Szpolsky, además de los negocios que tiene con el gobierno y haberle vendido los medios ( al menos en parte ) a Matías Garfunkel, claramente tiene socios muy ocultos que por el momento no vamos a dar a conocer “ no sea  cosa que revelemos secreto de estado” , muchachos supongo que entenderán.

Ahora parece que entra tanto negocios Sergio Bartolomé, se metió en el negocio  de las cámaras de Seguridad, que instalará la ciudad.

El tema no es menor ya que “sólo tiene un boliche” de cuenta y como las cosas no le dan planea armar una suerte de presión mediática contra Maurio Macri.

La gente de los Sérpicos “ de afuera” esta al tanto , y también planean escracharlo, al extremos que se filtrara todo, hasta su condición de Homosexual… >Siendo ex  – de la Hermana del rabino Bergman… como dicen …Los muchachos de la colectividad le tiene preparada una…Todavía recuerdan a AMIA y cuando habría dicho “ me cago los muertos de la Amia”.

Su carpeta por ahora recorre los despachos de Mauricio, preparando  el festín de la caída…

Héctor Alderete

Contianurá

Obama defies Republicans with consumer agency pick

US President Barack Obama speaks about the economy at Shaker Heights High School.
A defiant President Barack Obama said he will bypass Congress and install Richard Cordray as head of the country’s new consumer financial watchdog, escalating an election-year fight with Republicans, who questioned the legality of the move.
The recess appointment, which Obama announced in a campaign-style rally at a high school gym in a Cleveland suburb, is being cheered by Democrats and liberal advocacy groups who want tougher oversight of Wall Street and other financial players.
In a separate statement on Wednesday, Obama said he would also use recess appointments to fill three vacant seats on the National Labor Relations Board.
Obama’s appointment of Cordray and the NLRB nominees is part of a broader White House strategy to portray Obama as an activist president confronted with a «do nothing» Congress that has stymied his economic agenda.
Obama used recess appointments to install Sharon Block, Terence Flynn and Richard Griffin at the NLRB after the Senate failed to move on them, which left the five-member board without enough representation to fully conduct its business in 2012.
Last month, Republicans blocked a vote on whether to confirm Cordray.
«We know what would happen if Republicans in Congress were allowed to keep holding Richard’s nomination hostage. More of our loved ones could be tricked into making bad financial decisions,» Obama told a cheering crowd.
Obama’s decision to appoint Cordray, a former Ohio attorney general who frequently took on big banks, without a Senate vote, is likely to face a legal challenge because Republicans contend the Senate is still technically in session.
«This is an extraordinary and entirely unprecedented power grab by President Obama,» House Speaker John Boehner said in a statement. «I expect the courts will find the appointment to be illegitimate.»
The Consumer Financial Protection Bureau (CFPB) was created by the 2010 Dodd-Frank financial oversight law, enacted in response to the 2007-2009 financial crisis, to police the market for consumer products such as credit cards and mortgages.
Democrats have heralded the bureau, which opened its doors in July, as a way to protect consumers from abusive lending practices like the type of home loans that were made in the years leading into the financial crisis.
Republicans have charged the agency is a virtually unchecked government body that will hurt lending and put small banks out of business.
buenosairesherald.com

Serena suffers Brisbane injury scare

Former world number one Serena Williams suffered an injury scare less than two weeks ahead of the Australian Open when the American was forced out of the Brisbane International with a badly twisted ankle.
There was also bad news for home favorite and top seed Samantha Stosur, who was bundled out early for the second successive year.
Men’s top seed Andy Murray was in danger of joining Stosur in an early exit when he dropped the first set against Luxembourg’s Gilles Muller before he fought back through a second set tiebreak then blitzed the decider to run out a 4-6 7-6 6-0 winner in just over two hours.
The 24-year-old world number four, who also struggled in the first round on Tuesday before he beat the unheralded Mikhail Kukushkin in three sets, now meets Marcos Baghdatis in the quarter-finals.
Williams twisted her left ankle late in her second round match against Serbia’s Bojana Jovanovski and needed about 10 minutes of treatment, including restrapping her ankle, before she went on to secure a 6-2 6-4 victory.
The American had scans later which confirmed she would need to withdraw from the tournament.
She had been due to meet Slovakia’s Daniela Hantuchova in the quarter-finals and the injury will now create some doubt as to whether the 30-year-old will be in top form as she attempts to win her sixth Australian Open title at Melbourne Park.
«I’m disappointed to have to pull out of the Brisbane International,» Williams said in a statement. «I have been to hospital and it has been confirmed that I have a left ankle sprain that I probably shouldn’t play on.
«I’m going to take a couple of days off, not too many, and see how I feel.
«I’m still hopeful of playing the Australian Open.»
The first grand slam tournament of the season starts on January 16.
buenosairesherald.com

England snub Care for Six Nations after arrest

Scrumhalf Danny Care will play no part in England’s Six Nations campaign following his second arrest in three weeks for alcohol-related offences, the Rugby Football Union (RFU) said.
The 25-year-old was arrested on suspicion of drink-driving in the early hours of New Year’s Day.
Care was also arrested on suspicion of being drunk and disorderly on December 10 following Harlequins’s defeat by Toulouse in the Heineken Cup. He was released without charge after paying a fixed penalty fee but was fined by his club and warned by caretaker England coach Stuart Lancaster.
«I have met Danny and told him that he will not be considered for selection for the Senior or Saxons Elite Player Squads that are due to be announced on the January 11 for the forthcoming Six Nations campaign,» Lancaster said in a statement.
«This is his second arrest in three weeks for alcohol related offences and it is completely unacceptable. We will monitor his progress from this event through Harlequins and we have every confidence in the club to support him in the right way.
«At such a time that we feel he can be trusted to behave appropriately on and off the field then he will be reconsidered for selection, but this will not be until the conclusion of the Six Nations as a minimum.»
As well as his England exclusion, Care was fined 10,000 pounds by Harlequins and will be required to work on the club’s inner city coaching programme until end of pre-season 2012-13.
Care, who said in the RFU statement that it was «up to me to get my head down, keep playing well and learn from my actions» will plead guilty to drink-driving when he appears in court on January 16.
He missed last year’s World Cup in New Zealand because of a toe injury but would have challenged Ben Youngs for a starting place in the Six Nations.
Care has won 32 caps since making his test debut against New Zealand in 2008.
England, keen to put behind them a troubled World Cup campaign blighted by ill-discipline on and off the pitch, face Scotland at Murrayfield in their Six Nations opener on February 4.
buenosairesherald.com

Boudou closely monitors markets on first day as acting President

Acting President Amado Boudou left his apartment in Puerto Madero a few minutes after 9 am and headed towards the Government House in an official vehicle in order to begin his replacement of President Cristina Fernández de Kirchner for the next 20 days while she recovers from a thyroid operation.
Since he failed to warn the Government House officials that he was heading there in the morning, he missed the traditional presidential salute by the acting official who wishes the President a good morning and lets him no that there are no news to be communicated.
According to Article 88 of the National Constitution, whenever the Vice-President becomes acting President, he has the same responsibilities and attirbutions in office as a sitting President.
Boudou is expected to keep a low profile during Fernández de Kirchner’s recovery and will meet with Government officials whenever he is needed to make important decisions, as long as the Head of State is in no condition to make the decision herself.
Cabinet Chief Juan Abal Medina and Interior Minister Florencio Randazzo are also present in the Government House.
The President’s general secretary and Oscar Parrili and the presidential spokesman Alfredo Scocimarro arrived at the Austral Hospital along with the President a few minutes after 7 am.
This morning, Boudou left the Government House 40 minutes after his arrival and headed towards the Banco Nacion in order to meet with Economy Minister Hernán Lorenzino.
According to sources, they will both be following the markets’ reaction to the her intervention by strict orders of the President.
buenosairesherald.com

Dollar trades steady at AR$4.325

The US dollar stood at AR$4.28/AR$4.325 today, remaining unchanged from the previous price at the close business yesterday at Buenos Aires exchange houses.
Meanwhile, the Euro dropped one cent, trading at AR$5.48/AR$5.60 at City exchange trade agencies.
buenosairesherald.com

Eight injured as passengers fall off San Martin train

Eight people were seriously injured as they fell off a car of the San Martin train line as it crossed over Pacífico Bridge in Palermo, over the intersection of Juan B Justo and Santa Fe avenues. Doctors had to amputate a leg to one of the injured.
The accident occurred when the train was going from Retiro to Pilar, and the injured were seven men, one with an exposed fracture, and a woman.
Police sources said that the passengers were travelling in the supports of the carriages, and when they reached the bridge, some people crashed against it.
Meanwhile, the spokesman of the Management Unit for Rail Emergencies (UGOFE), Eduardo Montenegro, stated that the injured had hit the bridge as they were trying to get off the carriage.
“We were travelling through a different railway in that area due to a technical fail, that’s why the passengers were hit by the bridge of Figueroa Alcorta street, we believe that it happened as they tried to go to the station,” Montenegro added.
National Transport Secretary Juan Pablo Schiavi also said that the accident was due to an “imprudent” action of that group of people “who usually travel in the trains’ supports” and one of them “crashed against the platform,” and it led to a “domino effect” that ended up with other people falling.
Some of the passengers fell out of the train, while others fell inside the carriage, but were also injured. Other passengers were able to notify the train authorities, who ordered to suspend the service and called the SAME emergency medical assistance system to assist the injured.
Almost 20 ambulances and a medical chopper assisted in the accident site. One of the injured had an exposed fracture and a massive hemorrhage that had to be immediately transferred to the Pirovano hospital, where doctors had to amputate his leg.
Meanwhile, the rest of the injured were transferred to the Fernández and Rivadavia hospital.
buenosairesherald.com

Chávez, Lula and Hillary Clinton pay close attention to CFK’s health

President Cristina Fernández de Kirchner and US Secretary of State Hillary Clinton
The US Government assured they are closely following the evolution of President Cristina Fernández de Kirchner’s health, after the surgery she underwent to remove a a thyroid tumour, and highlighted the Head of State’s “very good” relationship with Secretary of State, Hillary Clinton.
The spokeswoman for the Department of State, Victoria Nuland, thus replied to an Argentine journalist during a routine press conference.
“Clinton is closely following the situation,” the official said, and added that the former First Lady holds a close relationship with Fernández de Kirchner, according to sources of the US embassy in Argentina. “We are concerned about her health,” she added.
Likewise, former Brazilian President Luis Inácio Lula Da Silva congratulated the Head of State for the satisfactory outcome of her surgery and highlighted the courage with which she faced her circumstances.
“I received the news that your surgery went well with joy. I’ve followed the courageous attitude you have shown whilst facing this challenge,” Lula, who is also undergoing a treatment to fight a larynx cancer he was diagnosed two months ago, added.
“I’m certain that we are together and that we will soon meet again, both of us in good health, and you, like usual, full of energy and your willingness to keep on representing the Argentine people as well as you do,” he said.
Venezuelan President Hugo Chávez spoke with Fernández de Kirchner on the phone before her surgery and expressed his confidence on her speedy recovery, official Venezuelan sources confirmed.
Chávez, who underwent a surgery to remove a tumour in Cuba last June, called the Presiden”t to wish her, her family and all the Argentine people a happy new year,” according to a communiqué released by the Foreign Ministry.
During their phone conversation, “Chávez inquired about the President’s health, expressing his optimism over the result of her surgery and his confidence that she will make a speedy recovery,” the statement concluded.
buenosairesherald.com

Messi and Valdes miss Cup game through illness

Messi and goalkeeper Victor Valdes are unavailable for the King»s Cup last-16 first leg at home to Osasuna.
Barcelona forward Lionel Messi and goalkeeper Victor Valdes are unavailable for the King’s Cup last-16 first leg at home to Osasuna today because of flu and fever, the La Liga club said on their website.
Coach Pep Guardiola may in any case have rested Messi as the World Player of the Year arrived back from Argentina on Monday while Valdes was unlikely to have featured as number two keeper Jose Manuel Pinto normally keeps goal in the Cup.
Barca, who lost 1-0 to Real Madrid in last year’s final, will meet Real in the quarter-finals if they get past Osasuna and the Madrid side dispose of Malaga, whom they beat 3-2 in yesterday’s first leg at the Bernabeu. The second legs are scheduled for next week.
buenosairesherald.com

US presidential hopeful Bachmann ends campaign

Bachmann ended her campaign to become the 2012 Republican presidential nominee today.
US Representative Michele Bachmann ended her campaign to become the 2012 Republican presidential nominee today and called on supporters to rally behind the party’s eventual choice.
Bachmann ignored shouted questions from reporters on whom she would endorse.
«I have decided to stand aside … I will not be continuing in this race for the presidency,» Bachmann told a news conference in Des Moines, Iowa.
Bachmann said Republicans must unite behind the Republican presidential nominee to roll back Democratic President Barack Obama’s healthcare overhaul and «take back our country.»
«I believe that we must rally around the person that our country and our party and our people select to be that standard bearer,» she told aides, reporters and supporters gathered at her hotel.
She hugged several weeping aides before climbing aboard her campaign bus.
Her announcement came a day after she received only 5 percent of the vote in the Iowa nominating caucuses, dealing what many saw as a fatal blow to her presidential ambitions.
Her decision to pull out could favor rival Rick Santorum, who narrowly came in second to Mitt Romney in yesterday’s Iowa caucuses.
buenosairesherald.com

BA stocks edge up

Buenos Aires stocks show gains, with the Merval benchmark stock index edging up by 5.7 percent, to 2,715.46 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 4.4 percent to 860 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Gov’t assigns new Trade Undersecretary after Heyn’s death

Newly appointed Trade Undersecretary, Paula Español.
The Government appointed economist Paula Español as the new Trade Undersecretary, to replace Iván Heyn following his sudden death last month, officials reported.
The decision was made in light of the sudden death of Trade Undersecretary Iván Heyn, an episode that remains unexplained after he was found hanged last month in a hotel room.
The appointment was approved by President Cristina Fernández de Kirchner, and was today published in the Official Gazette with the additional signatures of the new Cabinet Chief, Juan Abal Medina and Economy Minister, Hernán Lorenzino.
Español will take on the role that was left vacant after the sudden and surprising death of Heyn on December 20 in Montevideo, where the Mercosur Summit was taking place.
The death of the young government member, who formed a part of the Kirchnerite activist group La Cámpora, remains under investigation by the Judiciary.
Español obtained a degree in Economy from the University of Buenos Aires and her doctorate in Economy from the Ecole des Hautes Etudes of Social Sciences in Paris.
Before being given her new position, Español held the position of director of the Centre of Studies for Production (CEP), an entity that forms part of the Industry and Commerce Ministry.
In addition, the member of government is the vice president of the Economy Association for Argentina’s Development (AEDA), of which Heyn also belonged to.
buenosairesherald.com

Kirchnerite activists celebrate CFK’s medical report outside hospital

Supporters camp in front of the Austral Hospital, where President Cristina Fernández de Kirchner was operated on today.
Over one hundred activists heartily celebrated outside the Austral hospital that the surgery President Cristina Fernández de Kirchner underwent to have a thyroid tumour removed as performed without complications.
Presidential spokesman Alfredo Scoccimarro read the medical report aloud and the activists quickly surrounded the gates to listen. As soon as it was announced that the surgery was performed without complications, they cheered and applauded happily.
The Kirchnerite supporters belong to Movimiento Evita organization as well to political groups linked to the Quilmes mayor Francisco Gutiérrez and to José C. Paz mayor Mario Ishii.
The Head of State was operated on Wednesday after she was diagnosed with thyroid cancer last week.
Despite it being a low-risk intervention, she will have to stay out of office for the next twenty days.
The activists are waving flags and waiting for the first medical report outside the hospital’s doors, one hundred metres away from the main building.
buenosairesherald.com

Brazil’s footballer Ronaldo diagnosed with dengue

Image taken from Ronaldo´s twitter shows him at the hospital recovering from dengue fever.
Retired Brazilian football legend Ronaldo tweeted today he was diagnosed with dengue fever. «Good morning to you. I have started the year with dengue,» wrote the 34-year-old star soccer icon, who welcomed in the New Year on Trancoso beach in Bahia, international news agencies reported.
«I am recovering. I was discharged last night and now I have to rest in order to recover quickly,» wrote Ronaldo.»Damned mosquito,» he said on his Twitter account, referring to the insect which caused the disease.
Furthermore, he also tweeted a link of a Brazilian Health Ministry’s webpage for dengue prevention. “I was thinking to myself I could enjoy the opportunity to do something useful to fight and prevent dengue fever,” he posted.
Dengue is transmitted by a number of species of mosquito and can, in some cases, develop into a life-threatening situation.
buenosairesherald.com

Iran threatens US Navy as sanctions hit economy

Iranian military personnel place a national flag on a submarine during the «Velayat-90» navy exercises in the Strait of Hormuz in southern Iran.
Iran threatened today to take action if the US Navy moves an aircraft carrier into the Gulf, Tehran’s most aggressive statement yet after weeks of sabre-rattling as new US and EU financial sanctions take a toll on its economy.
The prospect of sanctions targeting the oil sector in a serious way for the first time has hit Iran’s rial currency, which has fallen by 40% against the dollar in the past month.
Queues formed at banks and some currency exchange offices shut their doors as Iranians scrambled to buy dollars to protect their savings from the currency’s fall.
Army chief Ataollah Saleh said the United States had moved an aircraft carrier out of the Gulf from because of Iran’s naval exercises, and Iran would take action if the ship returned.
It did not name the carrier, but the USS John C Stennis leads a task force in the region, and the US Navy’s 5th Fleet website pictured it in the Arabian Sea last week.
«Iran will not repeat its warning … the enemy’s carrier has been moved to the Sea of Oman because of our drill. I recommend and emphasise to the American carrier not to return to the Persian Gulf,» army chief Salehi said.
«I advise, recommend and warn them over the return of this carrier to the Persian Gulf because we are not in the habit of warning more than once.»
Lieutenant Rebecca Rebarich, spokeswoman for the US 5th Fleet based in Bahrain, said she was not immediately able to respond.
Tehran’s threat comes at a time when sanctions are having an unprecedented impact on its economy, and the country faces political uncertainty with an election in March, its first since a 2009 vote that triggered countrywide demonstrations.
The West has imposed the increasingly tight sanctions over Iran’s nuclear programme, which Tehran says is strictly peaceful but Western countries believe aims to build an atomic bomb.
After years of sanctions that had little impact, the latest measures are the first that could have a serious effect on Iran’s oil trade, 60 percent of its economy.
New sanctions signed into law by US President Barack Obama on New Year’s Eve would cut off any financial institutions that work with Iran’s central bank from the US financial system, blocking the main path for payments for Iranian oil.
The EU is expected to impose new sanctions by the end of this month, possibly including a ban on oil imports.
Even Iran’s top trading partner China – which has refused to back new global sanctions against Iran – is demanding discounts to buy Iranian oil as Tehran’s options narrow. Beijing has cut its imports of Iranian crude by more than half for January and, paying premiums for crude from Russia and Vietnam to replace it.
Iran has responded to the tighter measures with increasingly belligerent rhetoric.
It spooked oil markets briefly when it announced last month it could prevent shipping through the Straight of Hormuz – a narrow shipping lane through which flows 40 percent of the world’s oil trade – if sanctions hurt its own oil business.
It then held 10 days of naval exercises in the Gulf, test firing long range missiles that could hit Israel or US bases in the Middle East. But Tuesday’s apparent threat to take action against the US military for sailing in international waters takes the aggressive rhetoric to a new level.
The new US sanctions law, if implemented fully, would make it impossible for many refineries to pay Iran for crude. It imposes measures gradually and allows Obama to offer temporary waivers to prevent an oil price shock.
The European Union is expected to consider new measures by the end of this month, possibly including a blockade. EU members such as such as crisis-hit Greece are still buyers of Iranian oil, which trades at a discount.
French Foreign Minister Alain Juppe said Paris wants new measures taken by Jan. 30, when EU foreign ministers meet.
«France … wants sanctions toughened and the president (Nicolas Sarkozy) has made two concrete proposals on that front – the first being the freezing of Iranian central bank assets, a tough measure, and the second an embargo on Iranian oil exports,» Juppe told i>tele, a French TV channel.
Michael Mann, spokesman for EU foreign policy chief Catherine Ashton, said member states would discuss the issue this week in the hope of reaching an agreement on new steps before the Jan. 30 meeting.
«The ball is still in the Iranians’ court,» he said.
Although China, India and other countries are unlikely to sign up to any oil embargo, they will be able to insist on deeper discounts, potentially reducing the income Tehran receives from oil.
Beijing has been driving a hard bargain. China, which bought 11 percent of its oil from Iran during the first 11 months of last year, has cut its January purchase by about 285,000 barrels per day, more than half of the close to 550,000 bpd that it bought through a 2011 contract.

buenosairesherald.com

German tourist missing in Río Negro found

The German tourist who went missing Tuesday night in the surroundings of Laguna Azul, in the Meseta de Somuncurá region near the town of Valcheta, was found in good health conditions.
Friederich Karl, 49, was found at 6:30 pm «in good condition,» after he had decided to go for a walk and did not return to the area, police sources said.
Karl had gone for a walk after dinner and when his friends noticed he had not returned by the first hours of the day, they decided to go to a police station in Valcheta.
Police officials searched the area on their 4x4s and had brought in dogs from the canine division to assist, and found the tourist «exhausted and disorientated, but in good health conditions,» spokesmen stated.
Valcheta is located 320 kilometres away from Viedma, the provincial capital.
buenosairesherald.com

Robaron a otras dos familias argentinas en Punta del Este

Les saquearon las casas mientras no estaban. En total, se llevaron 50 mil dólares en efectivo y joyas. Los asaltos se suman a otros casos registrados en diciembre. Los hechos ocurrieron en el exclusivo barrio San Rafael y en Barra de Maldonado.

Otras dos familias argentinas que veraneaban en la ciudad uruguaya de Punta del Este fueron víctimas de robos. Estos hechos se suman a los casos que se habían registrado en diciembre (ver Escenario ). Entre los nuevos episodios, el lunes a la noche robaron en una lujosa casa del barrio residencial San Rafael, donde los asaltantes se llevaron 40 mil dólares en efectivo y joyas, que según la denuncia de las víctimas están valuadas en 100 mil dólares.

El otro caso ocurrió el 31 de diciembre a la noche –aunque recién trascendió ayer–, en la zona de Barra de Maldonado, donde a una familia le robaron 10 mil dólares.

En ambos casos, los delincuentes actuaron cuando las víctimas no estaban en sus viviendas.

La casa “Los tilos”, de donde se llevaron 40 mil dólares y joyas, llama la atención desde lejos. Está en la intersección de la avenida Alfonso Pérez y la calle Pocitos, en el barrio residencial de San Rafael, una de las zonas más exclusivas de Punta.

Según la denuncia policial, todo ocurrió el lunes entre las 20.30 y las 21. En ese momento, la dueña de la casa, una viuda de unos 70 años, había salido a caminar por la playa junto con su nueva pareja.

Al regresar, aunque en la casa hubo todo el tiempo dos personas del servicio doméstico, la pareja se sorprendió por el desorden que había en la habitación: la ventana estaba rota y el dormitorio, totalmente revuelto. Del placard faltaban 40 mil dólares y las joyas.

“Si bien la residencia tiene un sistema de alarma conectado directamente con la Policía, en el momento del robo no estaba encendido porque en la casa había quedado personal trabajando, que no escuchó ruidos porque estaba en otro sector de la residencia”, explicó a Clarín el jefe local de la Policía, Víctor Iraola.

El barrio San Rafael es reconocido por su tranquilidad.

Allí las casas, con amplios jardines en el frente y en el fondo, no tienen rejas.

Muchos ambientes internos pueden verse desde la calle a través de grandes ventanales y es raro ver un estacionamiento con menos de dos autos. Los vecinos reconocen que en el verano suele haber robos.

Los ladrones, dicen, rompen los vidrios de las ventanas cuando ven que los turistas salen.

“En esta época aprovechan que hay elementos de valor y suelen entrar. Siempre hay algún episodio en enero”, contó Ignacio, un vecino.

Otra familia que veranea enfrente de la casa asaltada, sin embargo, dijo que “acá nunca pasa nada, es muy tranquilo . La otra noche se disparó accidentalmente nuestro alarma y, ante el aviso de posible robo, la Policía estuvo acá enseguida”. Natalia, una turista paraguaya que veranea con su familia, le dijo a Clarín : “N os habían hecho advertencias con respecto a la inseguridad, que los ladrones suelen entrar a las casas de los turistas”.

La respuesta de la Policía de Maldonado fue inmediata. Además de comenzar la investigación, reforzó la cantidad de personal en la zona y buscaron tranquilizar a turistas: “Hay hurtos, pero no es algo diario. En el barrio hay seguridad, incluso hace unos años se creó y se transformó un destacamento policial en la subcomisaría de San Rafael”, agregó Iraola.

En la zona hay además agentes policiales en bicicletas, caballos y motos.

El otro caso ocurrió el 31 de diciembre a la noche. Le robaron 10 mil dólares a una familia que llegó de Capital Federal a Maldonado el 29 de diciembre para despedir el año.

El 31 a la noche salieron a festejar con un asado y cuando regresaron a la propiedad que alquilaban en la zona de La Barra advirtieron que les habían robado.

Los ladrones entraron por una puerta lateral de la casa, aprovechando que no había nadie.

Y se llevaron 10 mil dólares que la familia escondía en una caja de seguridad portátil, que estaba guardada en una habitación.

Fuente: Clarín

“Maldito mosquito”

Ronaldo fue hospitalizado por sufrir una picadura que le transmitió el dengue. Más allá de que ya le dieron el alta, el brasileño publicó en su Twitter: “Buenos días para los que comenzaron el año con dengue”.

El máximo goleador en la historia de los mundiales fue internado el martes para ser tratado de dengue. Ronaldo se enfermó en la ciudad de Troncoso, en el litoral del estado de Bahía. El ex goleador publicó una foto en Twitter en donde se lo puede ver recibiendo suero. Y hasta él mismo se permitió bromear con su situación. “Buenos días para los que comenzaron el año con dengue”, tiró.

También calificó como “Maldito mosquito” al Aedes aegypti, el responsable de transmitir el virus del dengue. Para la suerte de Ronaldo, ya se encuentra en su casa y agradeció todos los mensajes que le enviaron: “Gracias por el cariño. Ya estoy en recuperación. Me dieron el alta el martes en la noche. Ahora tengo que intentar reposar para estar bien rápidamente”.

Fuente: Olé

Cayó un avión hidrante en Chubut y el piloto se salvó

Un avión afectado al operativo para combatir el incendio que se declaró en proximidades de la localidad chubutense de «El Hoyo» cayó hoy en una zona boscosa y su piloto pudo ser rescatado con vida.

Rodrigo Robeta, director de Protección Forestal del Chubut, confirmó el accidente y adelantó que al piloto del avión hidrante se lo traslada ahora al hospital de esa localidad ubicada en la comarca andina para practicarle las primeras atenciones médicas.

El accidente ocurrió en un sector de Puerto Patriadas, próximo a la localidad de Lago Puelo, y el piloto se encontraba «en buen estado» de salud, dijeron, por su parte, fuentes del Aeroclub de El Bolsón a Radio Del Mar de Comodoro Rivadavia.

El incendio se desató alrededor de las 17 de ayer y había obligado a la evacuación de turistas y pobladores estables de la zona..

Fuente: La Nación

En manos de Amado Boudou

Acompañada por sus hijos Máximo y Florencia, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ingresó al Hospital Austral en Buenos Aires antes de las 8:30 de la mañana. La operación para extirparle un tumor cancerígeno en la glándula tiroides, que le fue encontrado el pasado 22 de diciembre, estuvo a cargo del doctor Pedro Saco y duró tres horas. Afuera del centro médico, numerosos militantes realizaron una vigilia en apoyo a Fernández.

Según el parte médico, dado a conocer poco después del mediodía, la operación fue un éxito. Diferente es el pronóstico para el vicepresidente, Amado Boudou, quien estará a cargo del Ejecutivo hasta el 24 de enero, cuando la presidenta retome sus funciones luego de la incapacidad médica. Boudou, quien ganó gran popularidad por su perfil rockero, es visto por varios sectores políticos del país como demasiado inexperto para ser presidente.

Es un hecho inédito en la historia reciente de Argentina que un vicepresidente ocupe durante tres semanas la jefatura del Estado por enfermedad del presidente. En la memoria de los argentinos sólo está 1913, cuando el entonces mandatario, Roque Sáenz Peña, pidió licencia por enfermedad y fue reemplazado por el vicepresidente Victorino de la Plaza, quien gobernó finalmente hasta 1916 por la muerte del jefe de Estado en 1914.
“Boudou viene de otra vertiente política, de otra formación ideológica, y su ejercicio durante estos días va estar siendo escrutado por miles de ojos del kirchnerismo”, facción del peronismo liderada por la mandataria, esposa y sucesora del fallecido Néstor Kirchner, señaló a EFE el director de la consultora Polilat, Jorge Arias. El vicepresidente, agregó el analista, “mantendrá los lineamientos del Gobierno y consultará sus decisiones con Fernández o su entorno más cercano, aunque habrá que ver si su accionar recibe la aprobación de los más férreos oficialistas”.
En su agenda para los próximos 20 días hay temas álgidos que Fernández dejó inconclusos: la retirada de subsidios a servicios básicos, que afecta a unos 270.000 usuarios; el distanciamiento entre el Gobierno y el poderoso líder de la Central General de Trabajadores, Hugo Moyano, y los conflictos que afectan a varias provincias gobernadas por el oficialismo. “No le va a resultar fácil pasar por el filtro de los fundamentalistas del kirchnerismo”, concluyó Arias.

Elespectador.com

China recorta los programas de entretenimiento en televisión

China redujo en dos tercios la cantidad de programas de entretenimiento emitida mediante los canales de televisión vía satélite.

Según la prensa estatal, los canales están ahora difundiendo más programas que promueven lo que se denomina como «virtudes tradicionales» y «valores socialistas».

Concursos de talento y programas de citas amorosas se encuentran entre los que salieron del aire, después de haber sido condenado como «excesivos» y «de mal gusto».

El Partido Comunista decidió en octubre pasado reforzar su control de los medios de comunicación.

El presidente, Hu Jintao, ha advertido contra el aumento de la «influencia occidental» en la cultura china.
diariohoy.net

“Madelón se acordó”

Cuando a Carlos Bueno le preguntan por Héber, su papá, le cambia la cara. “Yo era un chico cuando él jugó en San Lorenzo. Era un winner derecho, un gran jugador. Le decían el Loro”, recuerda el delantero. Su padre jugó en Boedo: vistió la camiseta azulgrana en 26 oportunidades y convirtió seis goles. Debutó de la mano del Bambino Veira, ex miembro de la disuelta Secretaría Técnica, un 13 de marzo de 1983, contra Juventud Antoniana de Salta (fue victoria azulgrana por 3-2). Y en ese ciclo fue compañero del actual entrenador, Leonardo Carol Madelón, cuando éste era un chico que recién empezaba a pastear en Primera.

“Madelón se acordó de mi papá. Me habló muy bien de él, y son cosas que te enorgullecen”, confesó Carlos respecto de su padre, quien actualmente se encuentra en Ecuador. “Leo me contó que juntos compartieron cosas muy lindas en aquellos tiempos, cuando él era un juvenil todavía”, agregó el delantero, que también es hincha y que espera poder vestir la camiseta del Ciclón. Una que empezó a querer desde purrete, al ver a su padre defendiendo los colores. “Cuando era chico y lo veía jugar ahí, comenzó mi simpatía con el club”, agregó Bueno.

El padre fue delantero y pasó a San Lorenzo en un momento difícil de su historia. El hijo, también extremo, está cerca de desembarcar en un momento duro. ¿Será una herencia?

Fuente: Olé