¿A SORIA LO MATARON LOS PSICOFÁRMACOS?


Una hipótesis es que Susana Freydoz mató a Soria por el efecto de los psicofármacos. La evidencia científica muestra que estas drogas pueden provocar ataques de violencia e impulsos por matar.

Son varios los fármacos que actúan sobre una zona del cerebro que alerta sobre situaciones peligrosas. En una situación extrema, esa zona cerebral indica que hay un riesgo. El Clonazepam (Rivotril®), el Diazepam (Valium®) y el Flunitrazepam (Rohypnol®) actúan quitando el miedo y la dimensión del peligro; como consecuencia, un individuo podría asomarse al balcón de un edificio de 30 pisos o apretar el gatillo de un revolver, sin temor a las consecuencias.

Asociado con otras sustancias, el efecto de estas drogas legales empeora. Con alcohol, en vez de relajación o depresión, ocurre lo inverso o “fenómeno paradojal”: exaltación.

El aumento de los crímenes violentos y sin sentido, el suicidio y los ataques armados han sido precedidos por una incrementada utilización de medicamentos recetados, especialmente psicofármacos que alteran el cerebro.

Muchos delincuentes, previo a salir a robar, toman medicamentos para perder el miedo, incluso para actuar con impunidad bajo los efectos farmacológicos, ya que podrían volverse inimputables.

Ya no es misterio la aparición de niños asesinos a sangre fría. En 1998, Kip Kinkel, de 14 años, que tomaba Fluoxetina (Prozac®) y Metilfenidato (Ritalina®) mató a sus padres y a dos compañeros de escuela en Oregon, EE.UU., junto a otros 22 que dejó heridos.

Se estima que 17% de los delitos son cometidos para satisfacer la necesidad de consumo de drogas legales e ilegales. Durante la indagatoria, los acusados suelen confesar consumo o adicción a medicamentos. El robo a farmacias para obtener psicofármacos (falopa en términos callejeros) se incrementó. En Rosario, dos jóvenes fueron apresados, mientras intentaban robar la recaudación de una farmacia y diez cajas de psicotrópicos. Episodios como estos se repiten diariamente.

La banda que asesinó a Santiago Urbani, reclutaba adolescentes que robaban «al voleo» luego de tomar cerveza con Rivotril. Según la madre de Urbani, el asesino de su hijo entró a su habitación y le exigió la entrega de «Rivotril».

Antecedentes

Unos ocho (8) millones de argentinos usan psicofármacos en terapias de la ansiedad, el insomnio y los estados depresivos. La utilización de estos remedios altera los mecanismos habituales de la neurotransmisión producen cambios en la personalidad que oscilan entre el suicidio y el asesinato. Se dice que la esposa de Soria intentó suicidarse luego del hecho.

Los psicofármacos exigen estricta supervisión y seguimiento profesional. También los pacientes deben preguntarse antes de tomarlos si los beneficios del remedio superan los efectos secundarios.

Las mujeres, más consumidoras de remedios que los hombres, también suelen tener adicción a psicofármacos y, cada vez más, se las ve participar de delitos. Incluso se ve a muchas señoras adictas a Diazepam o Clonazepam.

Tomar drogas psiquiátricas de forma sostenida puede provocar: embotamiento emocional, agitación, alucinaciones, reacciones maniáticas, delirio, sueños extraños, agresividad, excesiva sensibilidad a la crítica o psicosis.

La suspensión de estos medicamentos adictivos produce un síndrome de abstinencia caracterizado por: dolor muscular y estomacal, cambios emocionales, miedo, terror, pánico, locura transitoria, pérdida de autoconfianza, inquietud, irritabilidad, agresión, ideas suicidas e impulso por matar.

El informe mundial sobre las Drogas 2010, de Naciones Unidas, destacó que los consumidores de estimulantes anfetamínicos y otros psicofármacos superan al de consumidores de opiáceos y de cocaína. En países subdesarrollados, el incremento de la violencia se debe a históricas deudas sociales y al poco respeto al consumo apropiado de medicamentos haciéndolos extremadamente accesibles.

El consumo de medicamentos suele ser una herramienta para delinquir por lo que debería ser agravante y no atenuante. La posibilidad de determinar metabolítos de ciertos fármacos en los peritajes y autopsias es una oportunidad para realizar investigaciones y enfoques preventivos más novedosos de la inseguridad.

El creciente uso de sustancias que modifican la conducta para cometer delitos requiere políticas más activas relacionadas con la distribución, comercialización, prescripción y utilización de medicamentos, especialmente en determinadas clases sociales.

Resulta probable que el gobernador Soria haya sido víctima del consumo excesivo de psicofármacos de su esposa. Con la prescripción de remedios para tratar enfermedades mentales, a veces el psiquiatra está creando barriles de pólvora esperando una chispa.

Marcelo Peretta
Doctor en Farmacia y Bioquímica, UBA
Presidente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos
marceloperetta@hotmail.com

Entre los medicamentos con mayor potencial para delinquir se encuentran:

Todos son venta bajo receta.

Fuente: Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos