Federer se bajó por lesión

BUENOS AIRES — El suizo Roger Federer, ganador del torneo de Doha los tres últimos años, ha renunciado a jugar la semifinal contra Jo-Wilfried Tsonga debido a una lesión de espalda, por lo que el francés accede sin jugar a la final.

Tsonga disputará este sábado el título al vencedor del partido entre el español Rafael Nadal, primer cabeza de serie, y el francés Gael Monfils.

Federer había sentido molestias ya en los dos partidos anteriores y ahora ha preferido no agravar su estado físico a diez días de que comience el primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia en Melbourne.

Es la segunda vez que Federer se retira por lesión de un torneo. Antes sólo lo había hecho en el de París-Bercy, en 2008, también por molestias en la espalda.

Fuente: ESPN

Por falta de acuerdo se traba la venta de Visa Argentina

Visa en la Argentina es propiedad de varios bancos que no logran, hasta ahora, un acuerdo entre los accionistas para lograr la venta. Para poder cerrar el negocio que llegaría a los 700 millones de dólares, se necesita de al menos el 75 por ciento de los votos de los accionistas. Según los especialistas, sólo es cuestión de tiempo lograr que las partes saquen cuentas alegres.
Según La Nación, está frenado lo que podría ser una de las mayores operaciones financieras que dejó el 2011. La venta de Visa Argentina, propiedad de unas 15 entidades bancarias, dependerá de la aprobación del 75 por ciento de los integrantes del directorio.

La venta tendría un valor de 700 millones de dólares está frenada por la falta de acuerdo, pero sólo sería cuestión de días lograr que se pongan de acuerdo las partes.

Según el medio porteño, «entre los interesados había nombres como los de Fidelity, Advent y Bain Capital, todos fondos de inversión internacionales».

El mismo informe dice que dentro todo el boom de compras que hay, el negocio de Visa Argentina deja a los bancos una ganancia anual de unos 100 millones de pesos.

lanación.com

Guardiola le ganó a Mou

El técnico del Barcelona fue elegido como el más destacado del 2011 por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS).

Es el técnico campeón de la liga española, la Liga de Campeones de Europa y del Mundial de Clubes. Por todo eso, Pep Guardiola fue elegido como el mejor técnico de la temporada 2011 por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS). Así se impuso al último ganador del premio, el DT del Real Madrid, José Mourinho.

Guardiola consiguió 201 puntos, destacándosele haber demostrado con su equipo un “juego fantástico”. Muy cerca, con 112 votos, quedó Mourinho, a quien se le destacaron «sus extraordinarias cualidades». Tercero, en tanto, fue Sir Alex Ferguson, del Manchester United, con 107.

En el top 18 del año hubo lugar, además, para dos entrenadores argentinos. Ellos fueron Jorge Luis Sampaoli (8°), bicampeón del torneo local y ganador de la Copa Sudamericana con la Universidad de Chile, y Ricardo Alberto Gareca (14°), ganador del torneo Clausura y semifinalista de la Libertadores y la Sudamericana con Vélez.

En la votación participaron miembros de un grupo selecto de editoriales y expertos de 81 países de todos los continentes, en una elección que se hace anualmente por la IFFHS desde 1996. Además, los dos entrenadores primeros clasificados, Guardiola y Mourinho, serán homenajeados con trofeo de oro y plata de la IFFHS con motivo de la 2012 World Football Gala.

Fuente: Clarín

«Macri no necesita que nadie lo venga a buscar»

La diputada del PRO por la Provincia de Buenos Aires, Nancy Monzon, utilizó esta frase para responderle al diputado y ex candidato a gobernador, Francisco De Narváez que salio a criticar duramente a Mauricio Macri por no entender que la la reconstrucción que viene es un frente con eje en el peronismo».

«Eso es lo que Mauricio no entiende: o sos peronista o vas hacia el peronismo. Nadie lo va a ir a buscar», declaró De Narvaez a la prensa.

Ante esto la diputada Monzón señaló que «Macri no necesita que nadie lo venga a buscar. No todo es lo mismo, no todo se compra y todo se vende como prentende De Narvaez».

Monzón marcó la incoherencia del diputado con pasado menemista,y le recordó que «fue él quien junto junto a Felipe Solá vinieron a buscar a Mauricio Macri para ganarle las legislativas a Néstor Kirchner en el año 2009. Sin el apoyo de Mauricio no hubiera habido Unión- Pro y muchos menos, un triunfo sobre el ex presidente»

Sobre las críticas vertidas a Gabriela Michetti que en forma irónica De Nárvaez dijo «es una muy buena candidata. Fue vicejefa y renunció; diputada por la Capital. Le falta postularse por la provincia. Eso habla de la coherencia de la nueva política», Monzón dijo que es el menos indicado para hablar de esta manera.

«De Narváez es el dirigente más camaleónico que puede tener la política, siempre buscando sus intereses inconfesables y personales. Estuvo con Menem, con Duhalde y le puso la frutilla al postre cuando hizo alianza con Ricardo Alfonsín. Lo de De Narváez, jugando a las escondidas con Alfonsín y Rodríguez. Saa, lo muestra tal cual es, calculando qué colectivo le conviene.

Finalmente Monzón dijo que De Narváez «Debería llamarse a silencio porque forma parte del pasado de la política. La muestra de su derrota se la puede ver en el bloque de solo 6 diputados que le quedaron en la provincia de Buenos Aires».

El alta de Cristina, dentro de las próximas 24 horas

Lo señala el nuevo parte médico de la Presidenta.
La presidenta Cristina Kirchner, internada en en el Hospital Universitario Austral, está evolucionando «satisfactoriamente» de la operación a la que fue sometida por un cáncer de tiroides y recibirá el alta en las próximas 24 horas.
Según el parte médico difundido este mediodía, que leyó nuevamente el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, la mandataria «ha descansado durante toda la noche, se alimenta en forma adecuada y se le ha retirado la vía indovenosa y el drenaje de la herida».
Extraoficialmente, en tanto, se informó que Cristina Kirchner ya está hablando y pide, con insistencia, volver a su casa. Mientras, militantes kirchneristas mantienen la vigilia frente al Hospital Austral, de la localidad de Pilar.
tn.com

Una mujer mató al ladrón que amenazaba a su hijo con un cuchillo

El asaltante de 20 años entró a su casa y, mientras apuntaba a su hijo con un arma punzante, le exigió que le entregara dinero. Ella agarró un revólver y le disparó. Sucedió en una casa de la localidad de Ranelagh, partido de Berazategui.

Una mujer mató de un tiro a un ladrón que mantenía amenazado con una cuchilla a su hijo de 14 años. Fue durante un asalto en una casa de la localidad de Ranelagh, partido de Berazategui, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio cuando un ladrón de unos 20 años entró a robar, amenazó al hijo de la dueña de la vivienda y le exigió dinero a la mujer.

Ella alcanzó a tomar un revólver que tenía a mano y disparó contra el asaltante, aparentemente cuanto el joven intentó arrojarse encima suyo para desarmarla.

Fuente: Infonews

Se espera una temperatura máxima de 34 grados en Capital

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará este viernes con cielo despejado a parcialmente nublado, vientos leves del noreste rotando al sector oeste, una temperatura mínima estimada en 24 grados y una máxima que llegará hasta los 34, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el sábado se espera cielo con nubosidad variable, vientos moderados del sector sudeste rotando al este y temperaturas que oscilarán entre los 18 y 29 grados.

El domingo el cielo estará parcial a algo nublado, los vientos serán moderados del sector noreste y la temperatura se ubicará en 20 grados de mínima y 32 de máxima.

Para el lunes el SMN anticipó cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del noreste y marcas térmicas de entre 23 y 35 grados.

Fuente: Télam

Escaso aporte de Delfino en la derrota de Milwaukee

Convirtió apenas 5 puntos, en 11 minutos de juego, en la ajustada caída de su equipo como visitante contra Sacramento por 103-100.

Carlos Delfino poco pudo hacer para torcer la derrota de Milwaukee en su visita a Sacramento. El alero argentino convirtió 5 puntos en apenas 11 minutos de juego en la ajustada caída de los Bucks por 103-100, que tuvo al máximo goleador del partido: Brandon Jennings con 31 puntos.

En 11 minutos y 41 segundos, Delfino marcó cinco puntos como producto de 1-2 en triples y 2-2 en libres. Además sumó dos asistencias y tres faltas. Mientras que el goleador fue Jennings, en Sacramento los máximos anotadores fueron Marcus Thoston (27) y Tyreke Evans (26 con 10 rebotes).

Por otro lado, anoche, San Antonio, líder en la división Sudoeste, volvió a ganar sin Emanuel Ginóbili, ya operado de la fractura en la mano izquierda. Esta vez, la victoria por 93 a 71 fue sobre el actual campeón, Dallas Mavericks, en el At&T Center. En tanto que Portland Trail Blazers, puntero en la División Noroeste, le ganó a Los Angeles Lakers por 107-96. Por último, entre tres suplementarios y tres horas y 35 minutos de juego, Miami Heat le ganó a Atlanta Hawks por 116-109, luego de culminar igualando en 90 y luego en 96 y 106.

Esta noche saldrán a la cancha dos argentinos. A las 21, Philadelphia, con Andrés Nocioni, enfrentará a Detroit, mientras que Luis Scola estará en el partido entre Houston y Oklahoma City, a las 22. También jugarán Charlotte-Atlanta; Toronto-New Jersey; Washington-New York; Boston-Indiana; Orlando-Chicago; Minnesota-Cleveland; New Orleans-Denver; Utah-Memphis, LA Lakers-Golden State y Phoenix-Portland.

Fuente: Agencia Télam

No paran los robos a turistas en la Costa

Nuevos casos en Cariló, Valeria y Mar del Plata. En Cariló asaltaron a una familia a mano armada. En Valeria y Mar del Plata desvalijaron dos casas cuando sus ocupantes no estaban. Con éstos, ya son siete los casos conocidos en una semana.

Es verano y a los balnearios de la Costa Atlántica llegan turistas de todo el país y “trabajadores golondrina” para ocupar distintos puestos. Pero junto con ellos, también arriban los delincuentes. Lo sucedido en estos días lo demuestra: entre el 28 de diciembre y el 4 de enero se registraron siete robos a casas en Pinamar, Cariló, Villa Gesell, Valeria del Mar y Mar del Plata. En promedio, casi uno por día. Los últimos tres se conocieron ayer.

En Cariló

Durante la noche del miércoles, tres ladrones armados entraron a una casa ubicada en el bosque de Cariló. Sin más violencia que la exhibición de las pistolas, los delincuentes se llevaron dinero, teléfonos celulares y una consola de juegos.

En el chalé, una construcción grande y cómoda, ubicada en las calles Urutau y Caoba, se encontraban una pareja junto a su hija y el novio de ella, todos vecinos del Partido de Vicente López. Cerca de las 23.30 entraron los tres ladrones por una de las puerta-ventana de la parte de atrás de la casa.

“No fueron violentos pero nos amenazaron con armas. Pidieron toda la plata que había y amenazaron con que nadie se hiciera el boludo, que si ellos encontraban más plata íbamos a estar en problemas”, relató un miembro de la familia, que prefirió no dar su nombre. Los ladrones se llevaron más de 2.000 pesos, todos los celulares que había en la casa y la PlayStation.

Este es el segundo robo de la temporada que se conoce en Cariló (el primero fue el 28 de diciembre al jugador de River Alejandro “Chori” Domínguez) pero con la diferencia que en este caso los delincuentes amenazaron con armas a las víctimas. “Tenían unas armas raras, parecían de la Segunda Guerra Mundial, de esas largas”, comentó a Clarín uno de los integrantes de la familia.
Lo llamativo del caso es que las víctimas no hicieron la denuncia ante la Policía, donde explicaron que sólo tenían el registro de un alerta al 911 de una casa vecina.

No obstante, efectivos policiales se presentaron esa misma noche en la casa. “Es extraño que no hagan la denuncia, no hay manera de que así los encontremos”, comentó una fuente de la Bonaerense. Y concluyó: “Si no denuncian, si ellos no colaboran, no se pueden quejar de que no detenemos a nadie”. En la casa admitieron que no hicieron denuncia por el robo.

En Valeria del Mar

También ayer se conoció otro robo en Valeria del Mar. El hecho ocurrió a la vuelta de la comisaría de ese balneario, sobre la calle Carabela Julieta. Este caso fue como la mayoría de los que vienen ocurriendo esta temporada. Es decir, los ladrones entraron a la casa cuando sus ocupantes estaban en la playa.
El robo ocurrió el 1º de enero. En la casa se alojaban nueve personas. Al volver de la playa, se encontraron con que faltaba dinero, computadoras y un aparato portátil de DVD. “Ocurrió entre las 17 y las 18, cuando no había nadie. Entraron por una ventana de la parte de atrás de la casa, forzando un postigo”, contó Fernando Fusco, quien se quedó tras Año Nuevo en la casa con su esposa y tres hijos. “Lo más terrible es que alquilé esta casa porque está cerca de la comisaría. Cuando hice la denuncia, atrás mío había otras dos personas que sufrieron robos”, comentó la víctima.

En Mar del Plata

Alguien lo vigiló mientras cenaba con amigos en un restaurante y por teléfono avisó sobre sus movimientos al resto de la banda. Así, los ladrones supieron cuándo entrar y salir de la casa que el humorista Amílcar “Chichilo” Viale alquila en el barrio Los Troncos, de Mar del Plata. Los ladrones se llevaron equipos electrónicos y 32 mil pesos que el artista cordobés disponía para pagar cartelería y costos publicitarios de la obra de teatro con la que debutó anoche.

Según le contó Viale a Clarín, la banda que lo asaltó se mueve en autos caros y no improvisa: “Son robos de alta gama, así los llama la Policía. Andan en Toyota Hilux, Audi y en un Chevrolet último modelo, y controlan todos los movimientos de las víctimas”.

El robo a Viale ocurrió en la noche del miércoles. “Salí a cenar a las nueve y media y llegué a las doce y cuarto. Habían entrado por un ventiluz chico que hay en el techo y encontraron toda la plata que tenía en la casa”, contó.

El humorista cordobés alquila una casa en Rodríguez Peña y Olavarría, en el residencial barrio Los Troncos, el más coqueto y caro de la ciudad. Es una zona muy transitada y vigilada: en numerosas esquinas hay garitas de vigilancia privada con guardias las 24 horas.

Tanta seguridad no impidió que los delincuentes desvalijaran el chalé de Viale. Además del dinero le llevaron dos computadores, una cámara fotográfica, un televisor y camisas. “Se pusieron camisas mías para salir caminando y pasar desapercibidos, y me dejaron una remera toda transpirada”. Viale comentó que encontró la “casa dada vuelta. Buscaron hasta donde uno no se puede imaginar; abrieron pares de medias y dieron vuelta los bolsillos de todos los pantalones”.

Tras la desazón por el robo, Viale tuvo un altercado con la Policía. Contó que lo trataron muy mal en el 911 y que por eso resolvió ir directamente a la comisaría. “Fui a romper la comisaría, literalmente, Me habían tratado muy mal por teléfono y llegué como loco, pero luego los policías me hicieron entrar en razón”.

“En un primer momento pensé en levantar la obra. Se lo dije a mi socio, pero ya pasó, ahora ya estoy más tranquilo”, dijo resignado.

Fuente: Clarín

Se liberaron las autopistas Panamericana y La Plata-Buenos Aires

La circulación vehicular en la autopista La Plata-Buenos Aires se normalizó poco después de las 10 luego de un choque entre dos camiones a la altura de Hudson, en tanto la Panamericana, donde se produjeron otros dos accidentes, ya no presenta demoras en la circulación.

Los dos accidentes que se produjeron en la Autopista Panamericana ocurrieron en sentido a Capital Federal, el primero fue un choque múltiple en el kilómetro 68, a la altura de Campana y el segundo en el kilómetro 23 fue entre dos vehículos.

Luego de los siniestros la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) trabajó en los lugares a fin de restablecer la circulación vehicular.

Fuente: Télam

Reapareció Brazenas: «Si me equivoqué, les pido perdón»

La última vez que se lo vio a Gabriel Brazenas dirigir fue el 5 de julio de 2009 en el partido definitorio del Clausura entre Vélez y Huracán, que consagró campeón al “Fortín” luego de imponerse por 1 a 0. Dos años y medio pasó de aquel fatídico día para el árbitro, que convalidó un gol de Maximiliano Moralez, por demás polémico, ya que muchos consideraron que hubo una infracción previa a Gastón Monzón que no le permitió recuperarse para tapar el disparo del “Enano”.

Luego de aquel encuentro el juez estuvo parado. Durante el primer año y medio se alegó que se debía a que no tenía el apto físico, hasta que en noviembre de 2010 directamente se lo desafectó de la AFA. No se supo mucho más del árbitro hasta ayer, que hizo su reaparición en un partido de fútbol.

Brazenas integró la terna arbitral que participó de un evento a beneficio en el que hubo un Fútbol 5. En uno de los equipos participaba el gobernador Daniel Scioli, mientras que en el equipo de enfrente estaba Mauricio Macri.

Una vez finalizado el encuentro, el juez fue entrevistado por Sportia y aunque se puso algo incómodo se refirió a aquel día de 2009: “Son cosas que la vida te pone en el camino. Habrá que dar vuelta la página. En la vida las cosas pasan por algo”.

Y culminó haciendo público su lamento: “Si alguna vez me equivoqué les pido perdón, pero la vida te pone obstáculos. Si lastimé a alguno lo hice sin intención. La vida es así”.

Fuente: Infobae

Desarticulan banda de «piratas del asfalto» tras detener 20 de sus integrantes

Una banda de ladrones, de las denominadas «piratas del asfalto», fue desarticulada al ser detenidos 20 de sus integrantes durante la operación «Reyes» que se realizó esta madrugada en los partidos bonaerenses de Moreno, Morón, Hurlinghan, La Matanza y Berazategui.

Un jefe policial informó que se realizaron 35 allanamientos donde además de las detenciones se secuestraron numerosas armas de fuego, entre ellas una granada de guerra tipo española en condiciones de ser accionada, unos 60 mil pesos y gran cantidad de mercadería robada.

Participaron del operativo, que estuvo a cargo del por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Mercedes, integrantes del Grupo Halcón, Del Grupo Especializado en Operaciones Policiales y de la superintendencia de Investigaciones a cargo del comisario general Roberto Castronuovo.

Fuente: Diario Hoy

Viajar en subte ya sale $2,50

Desde hoy rige la nueva tarifa, que recibió fuertes críticas de legisladores y gremialistas. Para protestar, esta mañana levantan molinetes en varias estaciones. La Ciudad admitió que podría haber más subas.

En medio de opiniones para todos los gustos, críticas duras y hasta la aceptación con gusto a resignación de gran parte de los pasajeros, hoy el viaje en subte ya cuesta $2,50, tal como lo decidió el Gobierno porteño. Se trata de un aumento que tuvo varios argumentos: desde la inflación, pasando por la falta de inversión en los últimos años, hasta la quita de la mitad de los subsidios de Nación. Y pareciera que el subte seguirá en el centro de la escena un largo rato. Una gran cantidad de legisladores anunciaron que recurrirán a la Justicia para intentar frenar el incremento, mientras que desde la Ciudad dejaron entrever que no sería la única suba del año. “Si la inflación sigue y todo sigue aumentando, también va a aumentar la tarifa”, adelantó el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti.

El termómetro de lo que ocurre con esta discutida transferencia del servicio a la órbita de Ciudad es la gente, los pasajeros. Ayer, el último día en que el cartón de subte costaba $1,10, los usuarios se abalanzaron sobre las boleterías. Hubo largas colas para intentar comprar la mayor cantidad posible de viajes. Pero claro, los boleteros, ya precavidos, vendieron 20 como máximo por persona.

Más tarde, desde la empresa Metrovías anunciaron algunas medidas en ese sentido. Aclararon que las tarjetas magnéticas Subtepass adquiridas hasta ayer, con el valor de $1,10, “podrán ser utilizadas normalmente”. Además, informaron que quienes utilicen el sistema Monedero o SUBE tendrán una tarifa bonificada de $1,10 por cada viaje, que se extenderá hasta el 12 de enero inclusive. Y que a partir de esa fecha, se descontará por cada pase un monto de $2,50.

En tanto, en una medida de protesta, la Asociación Gremial de Trabajadores del SUBTE y el Premetro (AGTSYP) anunció que hoy levantarán los molinetes entre las 7 y las 10 y entre las 16 y las 19. Se viajará gratis en más de 20 estaciones, entre ellas en Plaza Miserere, Los Incas, Constitución, Retiro, Bolívar y Plaza de Mayo.

Las discusiones por el traspaso del subte comenzaron en noviembre. Entre idas y venidas, la firma del traspaso se concretó el martes. Y ayer mismo, el Ejecutivo porteño anunció el aumento del 127% (se analiza una tarifa diferencial para personas de bajos recursos). Es el tercer incremento en los últimos 10 años.

Fuente: La Razón

Los Reyes Magos

Carlitos estuvo en la reunión en Brasil que mantuvieron su agente, Kia Joorabchian, y el vice del Milan, Galliani, y allí dejó claro que quiere ir al Milan. Ahora sólo falta el ok final del City. Lindo regalito de Reyes…

El derby que no fue. Inter perdió demasiado tiempo y el Milan tiene las mejores cartas para quedarse con Carlos Tevez. O casi todo el mazo, mejor dicho. Como una prueba se puede tomar lo que paso con el propio jugador, que se reunió en Ipanema (Brasil) con Adriano Galliani, vicepresidente del Milan. El dirigente lleva varias semanas al frente de la negociación y aseguró haberle enviado «una oferta fantástica» al Manchester City, dueño del pase del Apache.

En la reunión también estuvo presente el agente del delantero, Kia Joorabchian. El fue mucho más optimista al comentar que «tengo confianza de que en breve se llegará a un acuerdo entre Milan y Manchester City». Claro, lo único que falta es el sí de los ingleses, que en estos momentos analizan la propuesta y pidieron tiempo hasta el martes para contestar. ¿Habrá final feliz?

En tanto, Inter también buscó quedarse con los goles de Carlitos: Marco Branca, director ejecutivo del Inter, viajó a Londres para pedir la cotización de la tranferencia. El intento, que suponía incluir varios millones más que el otro interesado, sería en vano, ya que el club Rossonero está varios pasos adelante, con una segunda oferta (la primera fue rechazada) enviada a los del City. «Tuvimos un mes de diálogo con el Inter. Nos habíamos reunido en Cerdeña, incluso. Pero desde agosto que no tuvimos más contacto. Sólo dialogamos con el Milan», aclaró Kia.

Quien tampoco se olvidó de Tevez fue Roberto Mancini, el entrenador que lo colgó en Inglaterra. «Espero que Tevez pueda cerrar su pase a algún equipo esta semana. No juega desde hace tres meses y es justo que vuelva a hacerlo», comentó el DT, que hacía fuerza para que pase al Inter, donde tuvo un largo paso como entrenador.

Tevez es Rossonero. Faltan horas para que se confirme la tranferencia de Tevez al Milan.

Fuente: Olé

La Loma: el asesino fumó con Susana y tomó mate justo antes de cometer la masacre

El ADN del homicida fue encontrado en los cigarrillos que quedaron en el cenicero y también en el mate. El fiscal sospecha del círculo íntimo de las víctimas. Pide que hablen

Veinticuatro horas después de que la Cámara platense liberara a quien desde el primer momento fue su sospechoso número uno de la masacre de La Loma, el fiscal Alvaro Garganta habló sobre el estado de la causa: dijo que el asesino debe pertenecer al círculo íntimo de las víctimas y que alguien que las conocía no dice todo lo que sabe.

Las novedades que llegaron ayer desde la Asesoría Pericial refuerzan esa presunción, ya que el mismo ADN masculino que se encontró en los cuchillos usados en los crímenes, un palo de amasar y bajo las uñas de Bárbara Santos (29) y su madre Susana de Bárttole (63), es el mismo que aparece en el mate que evidentemente compartieron con quien terminó masacrándolas. También en los cigarrillos que quedaron en el cenicero, junto con los que fumó Susana.

Recordemos que estos elementos fueron enviados a periciar hace un par de semanas, junto con más de 50 secuestrados en la escena: el departamento del PH de 28, 41 y 42. Fuentes judiciales confirmaron que el mismo perfil genético surgió también al analizar todos aquellos objetos que estuvieron en la llamada secuencia del ataque, incluidos algunos sobre los que cayeron gotas de sangre del homicida (evidentemente resultó cortado) y hasta en el portero, lo que permite suponer que quizás atendió a Marisol Pereyra (38) cuando llegó de improviso y se convirtió en la cuarta víctima. También echa por tierra la hipótesis de que actuó con alguien más y casi deja afuera de toda sospecha a Osvaldo Martínez, detenido desde el día del hallazgo de los cuerpos -27 de noviembre- y hasta el miércoles pasado.

“El asesino frecuentaba y conocía la casa porque el sistema para ingresar era complejo y no hubo violencia en las puertas. Es alguien que estaba adentro y en un momento dado arremetió contra las mujeres”, argumentó Garganta, refiriéndose a Bárbara, Susana, Marisol y la hijita de 11 años de la primera, Micaela Galle.

Para el fiscal, “alguien’” del entorno de las víctimas “sabe algo” en relación al responsable de la masacre, y lo está ocultando.

Horas después de estas declaraciones, el mediático abogado que representa a los padres de Marisol y de Micaela, Fernando Burlando, dio una conferencia de prensa en su estudio, junto al primero -Miguel Pereyra- y luego de bajar del avión que lo trajo de vuelta de sus vacaciones. Básicamente, Fernando Burlando volvió a apuntarle al novio de Bárbara, Martínez, y cuestionó la decisión de la Sala III de la Cámara, que en fallo dividido lo dejó libre por falta de pruebas (ver aparte).

Garganta, por su lado, insistió con que el homicida está identificado “desde el punto de vista científico porque tenemos un perfil genético, un ADN, y lo que tenemos que hacer es ponerle nombre”. Ya pasaron 40 días, y esto, justamente, no es un detalle menor. Altas fuentes de la investigación revelaron ayer que “se siguen tomando declaraciones de allegados” a las víctimas y no descartaron que en la próxima semana “haya novedades o se tomen algunas medidas”.

“Hemos tomado cientos de testimoniales, pero alguien está mintiendo, nos está ocultando algo, alguien está falseando, alguien sabe algo, vio algo y no lo termina de decir, no puede no saberse, porque dicen que era un círculo chiquito”, resaltó Garganta, al tiempo que pidió “colaboración a amigos y familiares de las víctimas”, ejemplificando que es como “un paciente que va al médico y no le dice sus síntomas”.

Negó también que la pista que involucró a Martínez sea la única que se investigó, al detallar que en la causa “hay más fojas en relación a la investigación de otras hipótesis”, sólo que la mayoría “llegan a vía muerta”. Reconoció que otras “son incipientes”, pero los homicidios “constituyen un hecho horroroso que debe ser esclarecido”.

“A mi hija le robaron”
Miguel Pereyra, el padre de Marisol, consideró ayer que “participaron al menos dos personas para cometer los cuatro asesinatos”.

“Mi hija era muy prudente. Para mí que el tipo que le abrió la puerta le dijo algo para engañarla, si no, no hubiese entrado. A ella le encontraron manchas de sangre en la suela, por lo que cuando llegó al departamento ya habían matado al resto de las víctimas”, estimó el
hombre.

Pereyra no para de pensar en el violento episodio. “El dolor en el pecho es el mismo, pero con el pasar de los días mi mente busca con más tranquilidad conectar distintos cabos para dar con el o los homicidas. Estoy seguro que se va a esclarecer el caso buscando en el círculo íntimo”, detalló.
Y agregó: “A mi hija le robaron la cartera y el celular, espero que esos elementos se puedan encontrar y conducirnos al asesino”.

Con el foco en la vida de De Bárttole

Si en un primer momento la pesquisa puso la lupa en los vericuetos de la relación entre Bárbara Santos y su novio “Alito” Martínez, el resultado de ADN y el fallo de la Cámara lo corrieron de la escena. ¿Y ahora? Está claro que nadie tenía un motivo para matar a una chiquita de 11 años, que Marisol se convirtió en la cuarta víctima por llegar al peor lugar en el peor momento y que aquella carnicería no tuvo al robo como móvil, de modo que sólo queda Susana de Bárttole. ¿Quién querría matarla y por qué? Los investigadores bucearon en su vida privada para responder a estas preguntas y encontraron algunos hombres con los que pudo estar vinculada sentimentalmente. Comenzarán a citarlos. Y profundizarán en aquella teoría de las deudas, por cuestiones financieras y de juego.Mientras tanto, Osvaldo Martínez pasó ayer su primer día completo en libertad. Lo primero que hizo fue retornar a su trabajo en YPF y no se descarta que en las próximas horas vuelva a declarar, pero ahora en calidad de testigo.

Apareció Burlando y castigó a la Cámara por liberar a Martínez

El abogado de las familias Galle y Pereyra, Fernando Burlando se mostró ayer disconforme con la liberación dispuesta por la Sala III en beneficio de Osvaldo Martínez, el hasta ahora único imputado por el cuádruple crimen.

“Estamos disconformes con la decisión de la sala. Nosotros tenemos otro criterio respecto a cuál debería haber sido la decisión. Este es un llamado de atención para todos los que están investigando: el personal policial y la fiscalía. Creo que estaban dadas las condiciones para que Martínez continúe detenido, pero la Cámara ha resuelto lo contrario”, afirmó Burlando.

El letrado pidió a los integrantes de la Cámara que “salgan a buscar al verdadero responsable, ya que son parte de la Justicia”.

“Vamos a continuar haciendo tareas que tienen que ver con la investigación, aunque es una labor que no nos pertenece por naturaleza, pero hay nuevas pruebas que se pueden aportar en cuestión de minutos o de horas”, agregó.

“Tenemos personal policial que está ansioso de poder recibir las pruebas que puedan reconducir la investigación, por lo que vamos a estar a la espera que lo decida el fiscal, el juez de garantías y la Cámara”, agregó el mediático abogado.

Cuestión de tiempo

Para Burlando la investigación no estaba mal dirigida. «Es una cuestión de tiempo. A veces las decisiones judiciales se toman en momentos inoportunos. Solamente hay que esperar un poco más, y hacer un nuevo esfuerzo y un nuevo llamado a la sociedad y a la justicia para que haga las cosas en forma seria», continuó.

Respecto a Martínez, Burlando dijo que «había elementos probatorios que lo vinculaban seriamente. La declaración del remisero (Marcelo Tagliaferro) es una imputación muy firme y contundente, pero el criterio de los intelectuales de la Cámara definieron la situación de esta manera. Esperemos no arrepentirnos de nada».

«A veces los jueces hacen jugar temas personales que no tienen nada que ver con las investigaciones y perjudican exclusivamente a los justiciables», castigó el letrado, quien por otra parte anticipó que «se van a tomar medidas de prueba importantísimas. Hay que esperar los resultados, hay que manejarse con mucha prudencia, y evidentemente a veces hay que se cautelosos en las afirmaciones».

Fuente: Diario Hoy

Vuelven hoy las playas porteñas con más actividades gratuitas

Por cuarta temporada, reabren los espacios de Parque de los Niños y Parque Roca, con juegos acuáticos, shows musicales, clínicas de deportes, lecturas, espacios recreativos, circuitos para rollers y bicicletas y carpas con acceso a Internet con Wi-fi gratuito.

Renovadas y con más actividades, hoy vuelven a funcionar las playitas porteñas por cuarta temporada consecutiva. Los espacios de Parque de los Niños, en Núñez, y Parque Roca, en Lugano, se convierten en playas con juegos acuáticos para disfrutar del verano con actividades recreativas, culturales y deportivas gratuitas.

Los dos parques de la Ciudad tendrán alrededor de 1.500 sombrillas y 3.300 reposeras para el público. Además, la temporada que se extenderá hasta fines de febrero ofrecerá shows musicales, clínicas de deportes, lecturas, espacios recreativos, circuitos para rollers y bicicletas y carpas con acceso a Internet con Wi-fi gratuito.

El gobierno porteño también instaló solarios en siete parques y plazas de la ciudad: Parque Las Heras, Plaza Roque Saenz Peña, Plaza Boedo, Plaza Naciones Unidas, Parque Rivadavia, Plaza Almagro y Plaza Monte Castro.

Las playitas, que abren desde hoy, funcionan de martes a domingos, de 10 a 20 y el acceso es gratuito, al igual que todas sus instalaciones y actividades. Por ejemplo, este año habrá exclusivamente una playa infantil para los nenes de entre 1 y 5 años, con juegos especiales y más sombra.

También habrá juegos de agua, inflables y talleres para toda la familia, como por ejemplo el de meditación del Arte de Vivir. A todo esto se suman las clases de gimnasia, torneos de fútbol y voley, y las duchas, entre otras cosas.

Fuente: La Razón

No cuenten conmigo

Antes de embarcarse a Sydney, donde pondrá en marcha la temporada, Juan Martín Del Potro confirmó que no estará contra Alemania, en Bamberg, en el estreno del ciclo de Jaite. El debut en la Copa se puso bravo.

Ya no hay más amagues, ni medias palabras, ni respuestas elípticas, porque Juan Martín Del Potro confirmó eso que se intuía en cada declaración cada vez que le preguntaban por la Copa Davis en este 2012: no estará Bamberg, del 10 al 12 de febrero, en lo que será el debut del ciclo de Martín Jaite y Mariano Zabaleta ante Alemania. Antes de embarcar rumbo a Australia, donde en Sydney pondrá en marcha su calendario, el tandilense confirmó que no participará del choque y que la prioridad será cuidar su físico ante una temporada que se espera más exigente que de costumbre.

Si bien se la veían venir, por más que hasta Nalbandian lo presionara con declaraciones, ahora Jaite tiene que armar el mejor equipo posible para encarar una serie que no será nada sencilla, ya que el local contará con Florian Mayer (23° del mundo en singles y 63° en dobles), Philipp Kohlschreiber (43°) y Philipp Petzschner (63° en singles y 10° en dobles).

«No vamos a jugar la Davis. Fue una decisión dura, pero la tomamos evaluando muchas cosas. Alemania puso esa superficie sabiendo que para Del Potro sería muy difícil ir. Kühnen estuvo en la final de Sevilla y lo pensó bien. La primera serie vamos a pasar», explicó su entrenador, Franco Davin. La idea de saltar de la carpeta dura de Australia al polvo de ladrillo de Bamberg y volver al cemento de Miami para seguir el circuito no cerraba por ningún lado en el equipo de trabajo de Delpo.

Ahora, la dupla técnica Jaite-Mariano Zabaleta apostará seguramente a un equipo con Juan Mónaco (26°), Juan Ignacio Chela (29°), David Nalbandian (64°) y Eduardo Schwank como doblista (143° en singles y 31° en dobles). Con Delpo, no cuenten.

Fuente: Olé

Rastrillajes y pericias en busca de la docente desaparecida

La policía rastrilló este jueves un sector de Ingeniero Maschwitz en busca de la docente Silvia Prigent, desaparecida hace una semana, y efectuó pericias en su casa y en el auto de su marido, informaron fuentes judiciales y familiares.

Por la mañana, a partir de un llamado a la familia con una supuesta pista, la policía efectuó una revisación minuciosa de un sector de esa localidad del norte del conurbano bonaerense, pero no encontró nada de interés, informó una fuente judicial.

«El operativo tuvo resultado negativo», informó a Télam una fuente de la fiscalía de San Isidro que conduce la investigación.

Los investigadores verifican metódicamente todo indicio que se presente, pero en este caso recurrieron a un gran despliegue de recursos.

«En el rastrillaje hubo fuerzas federales y provinciales actuando en común, Policía Científica, (brigada de) Perros, Bomberos, helicóptero…», reveló la fuente.

Por la tarde, Daniel Sfeir, esposo de la docente buscada, accediendo a un pedido de los investigadores, llevó su auto, un Ford K bordó, a la comisaría de San Fernando, en cuyo estacionamiento fue sometido a pericias.

Luego, también con la anuencia de Sfeir, una comisión policial que incluyó un equipo científico, revisó la casa, donde el matrimonio vive con su hijo Nahuel, de 14 años, según informó un familiar.

La comisión policial buscó huellas y efectuó observaciones en el interior de la vivienda de Juan Domingo Perón 220 de esa localidad del conurbano norte, desde donde la dueña de casa salió el jueves 29 de diciembre a las 18.30 y no volvió.

Silvia Prigent, de 50 años, que vestía informalmente, dijo que iba a hacer unas compras, se cruzó con un par de conocidos a pocos metros de su casa que la vieron tranquila y sonriente «como siempre» y a uno de ellos les dijo que iba «a Pacheco». Y desde entonces nada se sabe de ella.

La desaparición fue denunciada por Sfeir poco después de la medianoche de ese día, luego de varios llamados al celular de la mujer que no respondía.

El esposo, que lleva 23 años casado con Silvia, aseguró que la relación matrimonial es buena.

Sfeir no estuvo en la marcha que el martes encabezaron los hermanos de Silvia para pedir su aparición sana y salva, pero aclaró luego que no pudo hacerlo porque a esa hora estaba declarando ante la policía.

El hombre participó, en cambio, en la revisión minuciosa de las filmaciones de cámaras de seguridad de la zona.

Interviene el fiscal Marcelo Fuenzalida, de San Isidro, especializado en investigaciones de trata de personas y delitos conexos.

Funete: Diario Hoy

Un muerto y cinco heridos en un choque múltiple en la Ruta 9

Un hombre murió y otras cinco personas, entre ellas una nena y un policía, sufrieron heridas de importancia en un choque múltiple registrado sobre la Ruta Nacional 9, a la altura de la ciudad bonaerense de Campana.

La Policía Vial confirmó que el choque se produjo alrededor de las 3.30, a la altura del kilómetro 70, mano a Capital Federal. Según informaron, un camión Scania, que transportaba tarimas de madera y se dirigía hacia el Tigre, tras despistarse y volcar su carga, fue embestido por otro camión lo que provocó la muerte del conductor del primer transporte.

Pocos minutos después, un policía que intentó ordenar el tránsito en la zona fue arrollado por un auto mientras que, de la mano contraria, una camioneta tipo combi intentó esquivar las maderas y volcó.

En el lugar trabaja personal de bomberos de Campana y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Fuente: TN

Una relación complicada

La convivencia del DT y la secretaría no arrancó bien. Habrá que ajustar bien la función de cada uno.

Todos los 9 por los que Boca negocia intensamente en estos momentos son nombres aportados por Julio Falcioni. Ni Humberto Suazo, ni Mauricio Pinilla ni Jackson Martínez, tres sugerencias de la secretaría técnica, están en la consideración del DT. ¿Casualidad? No, claro que no.

Ayer, cuando le preguntaron en la conferencia por Suazo, JC fue diplomático: “Es un jugador con mucha experiencia y mucha capacidad, de Selección. Estamos en diferentes conversaciones, los nombres que se han dicho son todos de excelencia. Esperemos llegar al fin de las negociaciones para ver cuál está cerca de las posibilidades de Boca”. Lejos, muy lejos estuvo el técnico de dedicarle los elogios con los que se refirió a Silva, Ramírez u Obolo, sus hombres. La realidad es que no le disgusta el chileno, pero no responde a las características que él necesita: un 9 grandote que pivotee, que deje jugar de frente a la cancha a Riquelme y que sea importante en las dos áreas. Ah, y que sea trabajador, que colabore con la presión, que sea el primer defensor. Y Chupete, aquél por el que más fuerza hizo el presidente, no cumple esos requisitos. Pero además, ¿tiene que ver que el técnico no lo pidió? La relación con la secretaría técnica no empezó bien. Angelici les mostró a sus integrantes (Pablo Budna, Jonathan Vidallé, Jorge Ribolzi) los nombres que JC les había pedido a Papá Noel primero y a los Reyes después, y ellos, sin contacto con el entrenador, le dieron al presidente, a quien reportan directamente, opciones. ¿No hubiera sido mejor propiciar una reunión para que el nuevo órgano conociera las necesidades del técnico? Que no está pidiendo un 9 cualquiera, sino un 9 de determinadas características.

Angelici tuvo que salir a aclarar, cuando se hablaba de las diferencias con el técnico por el tema del 9, que “hay distintas preferencias”, pero que en definitiva “no va a llegar nadie que no quiera el técnico ni nadie que no sea pretendido por el club”. O sea: no se va a pelear con Falcioni, pero está dispuesto a cumplir con su plataforma, que aclara que la potestad sobre los refuerzos no es exclusiva del técnico, sino que precisa el aval de un presidente asesorado especialmente por… la secretaría. ¿Entonces? Habrá que ajustar las funciones para que esto no marque el inicio de un conflicto…

Fuente: Olé

EL PSIN 2DA EPOCA RESPONDE AL KIRCHNERISMO SOBRE LA VIDA Y OBRA DE ABELARDO RAMOS

Buenos Aires, 5 de enero de 2012

Adriana

Conforme a lo conversado hace un par de días, te envío el documento de referencia. Espero que pueda servirte de algo y pueda publicarse, un punto de vista distinto y más riguroso.

Saludos.

Leopoldo Markus
Sec. Prensa y Propaganda
Partido Socialista de la Izquierda Nacional (PSIN 2ª época)

El PSIN 2ª época, responde a la campaña de mentiras del kirchnerismo, sobre la vida y la obra de Jorge Abelardo Ramos

Cros.

En la reciente reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), celebrada en Caracas, la presidenta de la Argentina, Cristina Kirchner presentó a Dilma Roussef un ejemplar de la edición brasileña de la obra de Jorge Abelardo Ramos (JAR), Historia de la Nación Latinoamericana, tal vez la obra más importante del historiador y político argentino de la Izquierda Nacional (IN).

1.- El legado intelectual de Jorge Abelardo Ramos y la Izquierda Nacional

Resulta auspicioso que la obra de Ramos, sea difundida por nuestra América Latina, ya que como decía Marx, el proletariado anuncia sus grandes triunfos políticos con grandes triunfos en el plano de las ideas. Y las batallas teóricas y políticas, que en vida dió Ramos en pos de la Unidad Nacional de América Latina, estuvieron en consonancia con la consigna política que León Trotsky postulara en la década del 30, de que los EEUU Socialistas de América Latina, constituyen la única forma de terminar para siempre con el estancamiento y la dependencia de nuestro continente.

Dicha situación generada durante el siglo XIX por la intervención simultánea, a partir de las Guerras de la Independencia contra el Imperio Español, por parte de la diplomacia británica al sur del continente y de las intervenciones militares norteamericanas en México, el Mar Caribe y el norte del continente sudamericano.

Los poderes imperiales mencionados, aliados con sus socias menores, las oligarquías latinoamericanas, establecieron un sistema económico y social dependiente y orientado hacia el Mercado Mundial. Los principales instrumentos de dominación político-ideológico que justificaren la Dependencia, fueron la balcanización territorial y la colonización cultural, “pedagógica” en el decir de Arturo Jauretche. La balcanización creó la ficción, aún subsistente, de 21 repúblicas –supuestamente independientes-, con fronteras preestablecidas, FFAA, Aduanas, mirando hacia Europa y los EEUU, monoproductoras y monoexportadoras, con economías primarias agroexportadoras o minero extractivas. Los políticos e intelectuales que a comienzos del siglo XX se opusieron a este sistema de la Dependencia, como por ejemplo el argentino Manuel Ugarte, fueron perseguidos u oscurecidos.

El gran mérito de JAR fue rescatar del olvido a Ugarte y vinculó el pensamiento y la acción nacionalista y socialista del mismo, con los aportes teóricos del marxismo efectuados por León Trotsky.

La Unidad Nacional de América Latina, considerada como el Derecho a la Unidad, en contraposición al Derecho a la Separación en el caso de las naciones rusificadas por el zarismo, fué el principal aporte teórico de la IN a la comprensión de la Cuestión Nacional Latinoamericana. Para demostrar tal postulado, la IN, de cuya corriente Ramos fué el principal -pero no el único- divulgador, efectuó la revisión marxista de la historia argentina y latinoamericana, desmitificando la falsificación liberal de la historia y efectuando el análisis crítico -en el caso argentino-, del revisionismo rosista. Puso como principal protagonista en el papel transformador de la historia a las masas gauchescas en el siglo XIX, reivindicando el papel de los caudillos federales decimonónicos, como expresión de la resistencia nacional, frente a las burguesías portuarias y a los propietarios rurales, asociados a la dominación extranjera. A su vez en el siglo XX, la aparición de un nuevo protagonista, el proletariado industrial, hijo del desarrollo productivo interno, generado por Revoluciones Nacionales, como las de Argentina y Brasil, unido a los sectores nacionalistas de las FFAA, crearon un nuevo tipo de caudillos militares y civiles, expresión multitudinaria de frentes únicos antiimperialistas.

Por todo ello, Ramos levantó a Hipólito Yrigoyen y a Juan Domingo Perón, como expresión de dichos frentes en la Argentina y denunció tanto a las camarillas oligárquicas, así como al nefasto papel de las izquierdas europeizantes del socialismo amarillo y del stalinismo, aliados de los frentes oligárquicos imperialistas –como la Unión Democrática de 1945/46-, correas de transmisión del poder del imperialismo y de un “antiimperialismo” e internacionalismo, funcional con los intereses exteriores de la política de Estado de la URSS.

2.- La Izquierda Nacional y el 2 de abril de 1982

La recuperación de las Islas Malvinas por parte nuestras FFAA, el 2 de abril de 1982, usurpado 149 años atrás por el Imperio Británico, le confirmó a Ramos su concepción histórica de los dos ejércitos. Cuantas veces había repetido hasta el cansancio que las Fuerzas Armadas de un país semicoloniales, variaban entre las oligarquías y el nacionalismo popular y antiimperialista. Resultaba irónico que en la Argentina, la dictadura militar más sangrienta que había conocido el país, fuera la que tuviera a su cargo la inmensa tarea histórica de recuperar las islas. Su claridad conceptual, le hizo expresar que Gran Bretaña enviaría a la flota colonialista para recuperar las islas. No solo estaba convencido de que GB atacarían, sino también que su aliado histórico, los EEUU, los ayudarían materialmente, como efectivamente ocurrió, con la entrega de información satelital y suministros militares. Ramos planteó que el momento histórico, hacían renacer las esperanzas de una nueva etapa de la Revolución Nacional. Lamentablemente, la traición de los altos mandos militares al Gral. Galtieri y su alianza con la partidocracia, a la caída de Puerto Argentino el 14 de junio de 1982, deseosa de llegar a un acuerdo negociado con las burguesías imperialistas, impidieron que ello ocurriera. Había comenzado la era de la Desmalvinización. Pero su claridad teórica aún sigue vigente y forma parte del arsenal de la futura Revolución Nacional.

3.- El ocaso de Ramos

En el ocaso de su vida, Ramos retrocedió sobre sus pasos originales, pensamos que por la caída de la URSS, renegó del materialismo histórico y del marxismo, pactó con Menem y apoyó a este en su proceso de entrega del país al imperialismo norteamericano, al colonialismo inglés y al FMI. En cierto modo la involución de sus últimos años, tuvo el mismo sino trágico de Jorge Plejanov, introductor del marxismo en la Rusia zarista, a fines del siglo XIX y que terminó adscribiendo al menchevismo y en contra de la Revolución soviética de octubre de 1917. De cualquier forma, el legado de la obra de JAR, supera su lamentable final y abre el camino para la futura reconstrucción del Frente Nacional o Frente Unico Antiimperialista y de su dirección acéfala desde la muerte de su último jefe, el Gral. Juan Domingo Perón, ocurrida el 1º de Julio de 1974. Pero la difusión de la obra de Ramos, por parte del Estado argentino, de ninguna forma pretende impulsar un gran debate de la historia argentina y latinoamericana, para sostener un proceso revolucionario presente, sino que muy por el contrario está diseñado para justificar ideológicamente el proceso de entrega al imperialismo y al capital financiero que realiza el kirchnerismo.

4.- La adulteración kirchnerista, busca justificar ideológicamente su política de entrega al imperialismo y el capital financiero, con la obra de JAR y la política de la Izquierda Nacional

Lenín decía que las clases dominantes, en vida de los grandes revolucionarios, los persiguen e ignoran, con el objeto de descalificarlos ante las masas y ya muertos, deforman su pensamiento para ponerlos al servicio de los intereses de la dominación de clase. Así pasó con Carlos Marx, cuya obra revolucionaria de liberación de los oprimidos, por obra de los ideólogos y economistas pequeño-burgueses del imperialismo, se transformó en el tiempo, en una teoría económica más, para consumo de los estudiantes de Economía Política y de los millonarios cultos. Algo parecido está ocurriendo con la obra político – social de la Izquierda Nacional argentina y particularmente con el legado de su principal expositor y divulgador, Jorge Abelardo Ramos, que el kirchnerismo la quiere colocar al servicio de la entrega y el latrocinio, con la complicidad de renegados del marxismo y del socialismo.

El kirchnerismo, expresión política de la pequeño-burguesía cipaya al servicio del capital financiero, del imperialismo y de la burguesía prebendaría, socia menor de aquellos, pretende justificar teóricamente el vergonzoso proceso de coloniaje impulsado por la Presidenta Cristina Fernández de extranjerización y entrega económica, social y cultural de la Argentina, con el claro objetivo de desmovilizar a los sectores avanzados de las clases medias y de a clase obrera, sobre todo cuando la crisis mundial del imperialismo y de los países metropolitanos se profundiza y en momentos en que acaba de realizar en el país, un profundo ajuste fiscal y tarifario, al mejor estilo del FMI. Es en ese punto, hacia el cual concurren los sirvientes intelectuales del kirchnerismo, renegados del socialismo de la IN, como Ernesto Laclau, Norberto Galasso, Julio Fernández Baraibar, Jorge Coscia, Néstor Gorojovsky y de otros hombres de mayor o menor talento, que pretenden ponen al servicio de aquel, la ideología del proletariado y la concepción de la IN sobre la Cuestión Nacional de América Latina y dando los elementos teóricos que no tiene el kirchnerismo y al mismo tiempo efectuar una tarea de neohabla criollo, similar al doble lenguaje stalinista de la novela de George Orwell, 1984. Esto está claro en el caso de Enesto Laclau.

Laclau, expulsado en 1967 del PSIN , por conspirar internamente contra Ramos y romper con la línea partidaria, hoy aparece 45 años después laudando a JAR y “reivindicando su pensamiento”. Rápidamente Laclau, de indudables dotes intelectuales, se fue del país y se puso al servicio de la burguesía imperialista inglesa, haciendo carrera en Gran Bretaña. Profesor en la Universidad de Essex, el “teórico del populismo”, jamás reivindicó los legítimos derechos territoriales argentinos sobre las Islas Malvinas, ni emitió palabra alguna sobre la usurpación colonialista británica en el archipiélago, de la militarización del mismo, para asegurar el pillaje imperialista de nuestros recursos ictícolas e hidrocarburíferos. Nada que ver con Ramos, que reivindicó la gesta malvinera y estuvo presente el 8 de abril de 1982 en Puerto Argentino, en la sunción del Gral. Benjamín Menéndez, como Gobernador Militar de las Malvinas. Laclau, nunca abrió la boca sobre nuestros derechos soberanos sobre el archipiélago malvinero, porque si lo hubiera hecho, los ingleses, que además de colonialistas e imperialistas, son gente seria, lo hubieran expulsado de inmediato de sus cátedras y de Gran Bretaña. Los privilegios académicos de la metrópoli imperialista, para ser mantenidos, requieren de determinados “sacrificios” a los Gunga Din nativos, que ellos tienen asumidos y cumplimentan.

Estos “meritos al Imperio Británico” de Ernesto Laclau, le permiten asesorar a la Presidenta Cristina Fernández, que simula ser peronista, cuando es todo lo contrario, al haber formado parte, en la década del 70, en la Universidad de la Plata de la Juventud dorada –reconocida enemiga del Peronismo, de Perón y de la clase obrera-, y cuyo jefe político era el actual Diputado Carlos Kunkel, Jefe de la Regional II de Montoneros del grupo terrorista y planificador del intento de copamiento del Regimiento de Infantería de Monte 29 en Formosa, el 5 de octubre de 1975 .

En el fondo, Laclau es un socialdemócrata pro imperialista, que negando la obra y el pensamiento de Ramos y de la IN, pretende justificar ideológicamente a una nueva Unión Democrática de stalinistas, de ex Montoneros, de la dirección ultracorrompida del PJ y de renegados –como él mismo- de partidos de la izquierda cipaya y de la izquierda nacional, que administran el coloniaje cultural y económico de la República Argentina, en favor del imperialismo y del capital financiero.

En línea de la falsificación del presente, utilizando la “revisión” del pasado, se inscribe la creación del Instituto Revisionista Iberoamericano Manuel Dorrego, como si el propósito fundacional del mismo, fuese crear una institución que pretenda dar una batalla ideológica contra la oligarquía y sus corifeos pretéritos y presentes. En rigor de verdad, el verdadero propósito de este “Instituto”, dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, es un intento de falsificar, no la historia sino justificar ideológicamente el coloniaje presente, utilizando para ello los nombres de caudillos y luchadores nacionales, antioligárquicos y antiimperialistas del pasado argentino, caros al interés nacional como Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Jorge Abelardo Ramos o Juan José Hernández Arregui. La propia composición de su directorio, es prueba de ello. Director del Instituto, es Mario “Pacho” O´Donell, ex funcionario radical alfonsinista, ex embajador durante la presidencia de Carlos Menem y ahora kirchnerista, como podría serlo de cualquier otro gobierno, dada su característica de saltimbanqui político democolonial. Otros hombres que integran al Instituto son: Felipe Pigna, reconocido stalinista y Eduardo Anguita, antiguo terrorista del ERP.

Anguita, como integrante del llamado Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), el 6 de septiembre de 1973 dirigió el intento de copamiento al Comando de Sanidad del Ejército, en pleno Gobierno Justicialista.
La consigna del ERP, era ‘derrotar a la Burguesía y al Ejército opresor’ (en plena democracia…) y en esas “acciones”, asesinaron al Tte. Cnel. del Ejército Argentino, Juan Duarte Ardoy. Detenido por los hechos del Comando de Sanidad, fue procesado y condenado por la Justicia Federal a 16 años de prisión. Cumplió prisión hasta 1983 en que fue amnistiado por la Ley de Punto Final dictada por el Presidente Raúl Alfonsín. Como “premio”por haberse levantado en armas contra el Gobierno Popular y democrático del Gral. Perón -avalado por 7,5 millones de votos-, en el 2006 cobró una indemnización de U$S 252.000 y además, fue designado por el gobierno kirchnerista, Gerente en el Canal 7 del Estado, con generosos honorarios profesionales. Qué hubiera dicho Ramos, que al igual que el FIP (Frente de Izquierda Popular), nos opusimos decididamente al accionar terrorista, viniera de donde viniere y que tuvimos cros. asesinados por la Triple A y sostuvimos la legalidad política e institucional del Gobierno Popular. En rigor de verdad, ERP y Montoneros con la excusa de lucha por la “Patria Socialista” se levantaron en armas contra el Gobierno Popular, con el verdadero objetivo –consciente o inconsciente- de alfombrar el camino al golpe de estado imperialista, que finalmente ocurrió el 24 de marzo de 1976. El accionar terrorista de la década del 70, es responsable directo del actual estado de coloniaje de la Argentina.

Tanto Pigna como Anguita, básicamente son antiperonistas y antinacionales y por dichos méritos integran el directorio del Instituto Manuel Dorrego. Otros “historiadores” de menor cuantía, son Jorge Coscia y Víctor Ramos, ambos renegados de la Izquierda Nacional, a quienes no se les conocen la autoría de ningún material bibliográfico de cierta importancia. De la calidad de estos hombres, se nutre la reacción imperialista, disfrazada de “nacional y popular”, para cumplir su objetivo de desmovilizar, e inclusive engañar a sinceros gobernantes antiimperialistas como el Presidente bolivariano de Venezuela, Hugo Chávez.

3.- La Izquierda Nacional y el kirchnerismo

Resulta vergonzoso que hombres que provienen de la IN, hayan apoyado al menemismo y hoy lo hagan al kirchnerismo. Esto no tiene nada que ver con la concepción política de la IN. No sabemos cuál sería la posición de JAR, si hoy estuviese vivo, dada su declinación intelectual y política de los últimos años, que lo llevó a entenderse con Menem y que estuviese a punto de afiliarse al PJ, lo que no pudo efectuar por fallecer el día anterior al de esa ceremonia.

Todo lo que expresa el kirchnerismo, nada tiene que ver con el frente que expresara el Peronismo, entre el 17 de octubre de 1945 y la muerte de Perón el 1º de julio de 1974. Su base social fue el joven proletariado de origen provinciano, en alianza con el sector nacionalista del Ejército. Este último, sustituyó a la burguesía nacional en las tareas nacionales y sobre todo en su intento industrialista, en la que las Empresas del Estado, serían la base de la Acumulación Primitiva del Capital, que permitirían independizar a la Argentina del Mercado Mundial. Esa alianza entre la clase obrera y las FFAA, duró hasta 1955 y explica el estancamiento en el cual entró la Argentina a partir de allí y que se potenció a partir del golpe imperialista del 76. El golpe del 76 –que perfeccionó al del 55-, buscó terminar con la era del Peronismo, entendida como la semiautarquía de la Argentina frente al Mercado Mundial, la decidida intervención del Estado en la economía por medio de sus empresas públicas y de las políticas redistributivas e industrializadoras y restablecer los vínculos financieros con las metrópolis imperialistas, mediante la adhesión a los organismos financieros internacionales como el FMI, el Banco Mundial y el Club de París y sobre todo terminar con la presencia política de las masas obreras y populares en la discusión de la cosa pública. Ese programa, que era el programa del imperialismo, del capital financiero y de sus socios menores internos, solo podía llevarse a cabo con una dictadura discrecional de corte semifascista, que hiciera las tareas sucias que se requerían. Eso es lo que hicieron los generales y el verdadero jefe del Proceso, el Ministro José Alfredo Martínez de Hoz. La Deuda Externa, iIegítima y fraudulenta, establecida en ese período, fue el instrumento financiero y político para esclavizar al país y que permitiera “justificar” el empobrecimiento relativo, que permitiría llevar adelante el saqueo de los ajustes fiscales, de las privatizaciones y desregulaciones, que llevaron y lleva adelante la Democracia Colonial, continuadora de la Dictadura Colonial. Ahí es donde entra el kirchnerismo, que continúa el Programa de la Dictadura colonial y que llama “el Modelo”, de pago sistemático y puntual de los intereses y amortización de la deuda y su negativa a investigarla, el mantenimiento de las privatizaciones, el saqueo de los recursos naturales y de un aumento en la redistribución cada vez más regresiva del ingreso, así como una total subordinación a los intereses del capital financiero internacional. Eso se lleva a cabo, mediante un lenguaje pseudo Derecho Humanista, cuyo objetivo es desmovilizar y someter al movimiento obrero a un chantaje inadmisible. Junto a ello, un gobierno en el que la corrupción institucional, supera todos los niveles históricos, inclusive al menemismo, lo que no es poco.

Si existen renegados de la IN, que están atados al kirchnerismo, por convicción, por razones pecuniarias o por ambas, ello no cambia. No es posible aceptar, de ninguna forma, que en nombre de la Revolución Nacional y los EEUU socialistas de América Latina, se pueda convalidar a la máquina sistemática de mentiras y de corrupción. La Teoría de la Revolución Permanente, expresada por primera vez por León Trotsky en 1905, fue establecida para liberar a la humanidad y no para oprimirla y menos con un sistema digno de Joseph Goebbels. La verdadera Izquierda Nacional, esta por la Liberación Nacional y Social de la Patria en marcha hacia el Socialismo y retomando las banderas liberadoras que dejó caer la dirección injusticialista. Este es el mejor homenaje militante al pensamiento y la acción de Jorge Abelardo Ramos.

Leopoldo Markus

Sec. Prensa y Propaganda

Partido Socialista de la Izquierda Nacional

Buenos Aires, 5 de enero de 2012

EXISTE UN FRENTE TERRORISTA, ATEO, INHUMANO, MERCENARIO, Y DELIRANTE

A VECES ES BUENO RECORDAR LAS PALABRAS DE NUESTRA PRIMERA PRESIDENTE MUJER,INCREIBLES Y VALIENTES,ELLA ERA NUESTRA COMANDANTE,POR LO TANTO LAS FFAA,CUMPLIERON LA ORDEN.HOY EXISTEN MUCHAS AUTORIDADES CON LA

MENTE DETERIORADA Y VIEJOS ASESINOS QUE MANEJAN EL PAIS Y DECIDEN POR NUESTROS PP.SEAMOS ARGENTINOS HONESTOS.RES PETEMOS LA LEY Y NUESTRA CONSTITUCION,¿NO ES ASI LORENZETTI Y PURICELLI?????????AJSESIN AV.MIL

AEREO INDIGNADO

Para el caso que el tiempo haya lastimado nuestros recuerdos.

PUBLICADO EN EL DIARIO CRONICA EL 09 de enero de 1976

Se efectuó ésta mañana en el Teatro Colón la ceremonia de entrega de sables y espadas a los nuevos subtenientes, guardiamarinas y alféreces, egresados en 1975 del colegio Militar de la Nación , de la Escuela Naval Militar y de la Escuela de Aviación Militar, respectivamente. Presidió la ceremonia la Señora María Estela Martínez de Perón, que arribó a las 9.30, siendo recibida en el ingreso al teatro por el Ministro de Defensa, Tomás Vottero, y el Intendente Municipal de la ciudad de Buenos Aires, José Embrióni. En el primer piso, la aguardaron los Comandantes Generales del Ejército, Teniente General Jorge R. Videla; de la Armada , Almirante Emilio E. Massera, y de la Fuerza Aérea , Brigadier Mayor Orlando Agosti, junto al Vicario Castrense, Monseñor Adolfo S. Tortolo. Una vez ubicadas las autoridades y corrido el telón se ejecutó el Himno Nacional coreado por la concurrencia, y el Vicario Castrense bendijo los sables y espadas.
De inmediato, la presidente de la nación inició la entrega de los sables y espadas y tuvo a su cargo las correspondientes a los becarios de países extranjeros y a los primeros de cada escalafón y promoción de los tres institutos militares. Así hizo entrega de los del subteniente Edwin A. Donaire Goch, del Ejército del Perú; del subteniente Carlos R. Jara González, de la Fuerza Aérea del Paraguay, y de los argentinos, subteniente

Eduardo H. Cundins, guardiamarina José L. Pérez Varela, alférez Omar J. Castillo, subteniente Joaquín G. Villar, guardiamarina Mario J. Lazo, subteniente Germán P. J. Tagni, guardiamarina Julio Stell y alférez Carlos A. Bartolomé. De inmediato el Ministro de Defensa entregó los sables y espadas de dos de cada uno de los egresados de los institutos y los comandantes generales a seis de cada una de las respectivas fuerzas, para proseguirse con la entrega por parte de otras autoridades militares.
•El Mensaje Presidencial

Al culminar, mientras la banda ejecutaba una «Diana de Gloria», se anunció la palabra de la señora de Perón, la Jefa del Estado dijo:
«Jóvenes Oficiales: en mi carácter de Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas cumplo con el trascendente deber de haceros entrega del arma que os confiere los atributos del mando. Iniciaréis un camino difícil, lleno de sacrificios, pero con una meta honrosa que justifica cada uno de los tramos y los resume a todos: la Defensa de la Patria.
Tal vez, como pocas veces en la gloriosa historia argentina, estos conceptos dejan de ser un formalismo protocolar, para convertirse en norma y consigna, en cuyo acabado cumplimiento habéis empeñado el honor y la vida .
El arma que os entrego es, a la vez, símbolo y realidad. Símbolo del mando, del coraje y de la lucha; realidad acuciante del enfrentamiento y de la victoria contra los enemigos de la patria. Os sumáis a un combate en el que defenderéis el acervo cultural que todos los argentinos han forjado a través de la historia; combate en el que se deciden en definitiva la persistencia de la doctrina de Cristo, la vigencia de los valores y, principios por los que dieron su sangre muchas generaciones de argentinos».
En esta hora de lucha, es preciso que tengamos bien claro cuál es la realidad que enfrenta nuestra patria.
Estamos siendo atacados y el ataque al que somos sometidos, en diversos frentes, va dirigido esencialmente a los cimientos de nuestra nacionalidad. Existe un frente económico en el que se intenta destruir nuestra capacidad de decisión para someternos a los dictados de grupos de intereses internos y sectarios aliados a los centros de poder económico y financiero internacional. Existe un frente político en el que se persigue quebrar los principios de unidad nacional con los que éste gobierno accedió al poder. Existe un frente moral en el que se pretende por la exaltación de un materialismo desenfrenado, socavar los valores éticos de conducta para con la sociedad y con la familia. Existe un frente psicológico en el que se busca confundir, desorientar y engañar al pueblo argentino, para quebrar el temple de su espíritu y la fe en su propio destino.Campañas sistemáticas con claros fines agresivos atacan la majestad de las instituciones del Estado y lesionan el sentimiento de seguridad de los habitantes de la Nación.
Para ello se han usado todos los recursos, desde los medios de comunicación hasta el rumor sibilino e insidioso.
Finalmente, existe un frente terrorista, ateo, mercenario, inhumano y delirante, empeñado en trastocar nuestros principios y valores más esenciales, regando con sangre inocente nuestro suelo patrio. Es ésta la realidad subversiva en la que tendréis que desarrollar vuestra acción.Vosotros habéis elegido el camino de las armas. Por ello combatiréis al enemigo en uno de sus frentes fundamentales y allí tendréis el honor de cumplir acabadamente con la misión que habéis decidido asumir.Pero es también mi misión, en mi carácter de Presidente de la Nación y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, aseguraros que no estaréis solos en esta lucha .Vosotros actuaréis en el frente militar con la eficiencia y valentía que siempre han distinguido en el mundo a las armas argentinas. El gobierno por su parte, actuará con firmeza y decisión en los restantes frentes, en los que el enemigo quiere destruirnos . Tenemos detrás nuestro, un pasado de gloria que defender, tenemos también un presente convulsionado que encauzar, y un futuro venturoso que realizar. Vosotros escucháis ahora mis palabras. Cuando en el futuro alcancéis la jerarquía que en vuestra carrera demuestre que os habéis dotado de experiencia y formación necesarias para los más altos niveles de la conducción militar podréis entonces discernir, con elevado criterio, si hemos sabido cumplir con el compromiso que contraemos con la historia. Este mensaje no es sólo para vosotros, sino para todos los argentinos, pues cada uno debe sentirse, en su ámbito de responsabilidad, un soldado de la Patria. Soldados , cuyas armas deben ser la claridad ideológica, la insobornable honestidad, la prudencia de no escuchar provocaciones, la inteligencia de desoír los señuelos del enemigo, el coraje de colaborar con quienes, día a día, ofrendan sus vidas por la libertad, seguridad y el porvenir de nuestros hijos. A todos nos incumbe esta lucha. Solo cambia el campo de combate: para unos será el monte, para otros el aula, la fábrica o la oficina, pero nadie tiene derecho a sentirse ajeno o incrédulo. Y si así fuera, las jóvenes vidas de argentinos tronchadas resultarían un sacrificio estéril, un infame anatema sobre la conciencia de todos los argentinos. Vosotros sois el brazo armado de la Nación , pero todas las manos argentinas deben robustecer el poder de éste brazo para conferirle la fuerza del pueblo que es la fuerza de la historia .Jóvenes Oficiales: cada uno de vosotros sabe, con el alto grado de lucidez que la nación reclama, que defiende verdades sólidas como muros. Ante esas verdades no temblará jamás la mano que empuñe el arma que hoy recibiréis. El sacrificio y la entrega por el destino de la Patria constituyen una ofrenda sagrada que el pueblo argentino jamás olvidará. Marchad hacia la victoria con la protección de Dios, nuestro señor, que pido para todos vosotros.. Muchas Gracias». Con el mensaje presidencial, culminó la ceremonia, abandonando luego el teatro la señora de Perón, a quién acompañaron autoridades nacionales y militares hasta la salida.

Gentileza de envío: Mayor SESIN (RE) FUERZA AEREA ARGENTINA

Red Bull name Buemi as test and reserve

Red Bull Racing have thrown a formula One lifeline to Switzerland’s Sebastien Buemi by appointing him as their test and reserve driver after he was discarded by sister team Toro Rosso.
The 23-year-old will be back-up for double world champion Sebastian Vettel and Australian Mark Webber at the team.
«It’s good to remain with Red Bull for another year and have this opportunity with the World Championship winning team,» Buemi said in a statement.
«I would prefer to be driving at the races of course, but working with Red Bull Racing on the development of their car and providing them with feedback throughout the season is the next best thing.»
Buemi has been backed by Red Bull since 2004 and made his race debut in 2009 with Italian-based Toro Rosso, who will have an all-new line-up next year.
«He already knows the team well from his time with us in 2008 and has gained significant race experience over the past three years,» Red Bull team boss Christian Horner said.
«He will complete important test and simulation work for us throughout the year and will be in attendance at each grand prix.»
Only former champions Williams and struggling HRT have clear vacancies remaining for the season that starts in Australia on March 18.
buenosairesherald.com

Liberia’s Sirleaf to be inaugurated in $1.2 million ceremony

Thirty heads of state will attend Liberian President Ellen Johnson Sirleaf’s $1.2 million (9 million euro) inauguration on January 18, Foreign Minister Toga McIntosh said Thursday.
«As I speak to you now, I have received word from 30 heads of state confirming their participation,» he told a news conference.
The opposition Congress for Democratic Change — which refuses to accept Sirleaf’s win after it pulled out of the November 8 presidential run-off claiming fraud — is planning a protest march on the day.
CDC presidential candidate Winston Tubman’s poll boycott plunged the nation into crisis during an election billed as an opportunity to cement a fragile democracy eight years after the end of a 14-year conflict that killed 250,000.
A protest march called by him on the eve of the election turned bloody as police opened fire on his supporters to disperse stone-throwers, killing up to four people.
Sirleaf, who won a joint Nobel Peace Prize in 2011 for her work in women’s rights, became the first democratically elected female president in Africa in 2005.

CFK ‘recovering well’ and in ‘good spirits’

Presidential spokesman Alfredo Scoccimarro, announced today that President Cristina Fernández de Kirchner’s recovery showed «no complications,» in the medical follow-up from the thyroid cancer surgery she underwent yesterday. He also stated that the President was «in good spirits,» and that the next report would be announced tomorrow.

Scoccimarro further stated that «all medical tests are within normal parameters,» and that the Head of State was «able eat and walk about» following the cancer operation.

The Kirchnerite activists, who have been camping for the past three days outside the hospital, were still showing their support for the President, screaming and cheering upon hearing the news of her good health.

Source: CFK

Analysis: Iran could close Hormuz — but not for long

LONDON (Reuters) – Should Iran’s rulers ever make good their threats to block the Straits of Hormuz, they could almost certainly achieve their aim within a matter of hours.
But they could also find themselves sparking a punishing — if perhaps short-lived — regional conflict from which they could emerge the primary losers.
In recent weeks, a growing number of senior Iranian military and civilian officials have warned that Tehran could use force to close the 54 km (25 mile) entrance to the Gulf if Western states impose sanctions that paralyze their oil exports.
In 10 days of highly publicized military exercises, state television showed truck-mounted missiles blasting towards international waters, fast gunboats practicing attacks and helicopters deploying divers and naval commandos.
Few believe Tehran could keep the straits closed for long — perhaps no more than a handful of days — but that alone would still temporarily block shipment of a fifth of all traded global oil, sending prices rocketing and severely denting hopes of global economic recovery.
But such action would swiftly trigger retaliation from the United States and others that could leave the Islamic republic militarily and economically crippled.
«They can cause a great deal of mischief… but it depends how much pain they are willing to accept,» says Nikolas Gvosdev, professor of national security studies at the U.S. Naval War College in Rhode Island.
He said he believed Tehran would only take such action as a last resort: «They are much more likely to threaten than to act.»
The true purpose of its recent saber-rattling, many analysts suspect, may be more a mixture of deterring foreign powers from new sanctions and distracting voters from rising domestic woes ahead of legislative elections in March.
With the United States signing new sanctions into law on New Year’s Eve — although they will not enter force until the middle of the year — and the European Union considering similar steps, few expect the pressure on Tehran to let up.
«This is probably less a genuine military threat than a bid to put economic pressure back on the West and split Western powers over sanctions that threaten Iran’s oil economy,» says Henry Wilkinson, head of intelligence and analysis at London security consultants Janusian.
«Iran now does not have much to lose by making such a threat and a lot to gain.»
But many fear the more Iran is pushed into a corner, the greater the risk of miscalculation.
Its ruling establishment is also widely seen as deeply divided, with some elements — particularly the well-equipped and hardline Revolutionary Guard — much keener on confrontation than others.
SEA MINES, MISSILES, SUBMARINES, SPEEDBOATS
«I cannot see strategic sense in closing the straits, but then I do not understand the Iranian version of the ‘rational actor’,» said one senior Western naval officer on condition of anonymity.
«(But) one can be pretty certain that they will misjudge the Western reaction… They clearly find us as hard to read as we find them.»
The capability to wreak at least temporary chaos, however, is unquestionably there.
The U.S. Fifth Fleet always keeps one or two aircraft carrier battle groups either in the Gulf or within striking distance in the Indian Ocean.
Keenly aware of conventional U.S. military dominance in the region, Iran has adopted what strategists describe as an «asymmetric» approach.
Missiles mounted on civilian trucks can be concealed around the coastline, tiny civilian dhows and fishing vessels can be used to lay mines, and midget submarines can be hidden in the shallows to launch more sophisticated «smart mines» and homing torpedoes.
Iran is also believed to have built up fleets of perhaps hundreds of small fast attack craft including tiny suicide speedboats, learning from the example of Sri Lanka’s Tamil Tiger rebels who used such methods in a war with the government.
At worst, its forces could strike simultaneously at multiple ships passing out of the Gulf, leaving a string of burning tankers and perhaps also Western warships.
But a more likely initial scenario, many experts believe, is that it would simply declare a blockade, perhaps fire warning shots at ships and announce it had laid a minefield.
«All the Iranians have to do is say they mined the straight and all tanker traffic would cease immediately,» says Jon Rosamund, head of the maritime desk at specialist publishers and consultancy IHS Jane’s.
RETALIATION, ESCALATION
U.S. and other military forces would find themselves swiftly pushed by shippers and consumers to force a route through with minesweepers and other warships — effectively daring Tehran to fire or be revealed to have made an empty threat.
During the so-called «tanker war» of the mid-1980s, Gulf waters were periodically mined as Iran and Iraq attacked each other’s oil shipments.
U.S., British and other foreign forces responded by escorting other nations’ tankers — as well as conducting limited strikes on Iranian maritime targets.
This time, retaliation could go much further. In closing the straits, Tehran would have committed an act of war and that might prove simply too tempting an opportunity for its foes to pass up.
«We might well take the opportunity to take out their entire defense system,» said veteran former U.S. intelligence official Anthony Cordesman, now Burke Chair of Strategy at the Centre for Strategic and International Studies in Washington DC.
«You’d almost certainly also see serious strikes on their nuclear facilities. Once the Iranians have initiated hostilities, there is no set level at which you have to stop escalation.»
Whilst in theory it would be possible to push heavily protected convoys through the straits even in the face of Iranian attack, few believe shippers or insurers would have the appetite for the level of casualties that could involve.
Instead, they would probably hold back until Tehran’s military had been sufficiently degraded. That, Western military officers confidently say, would only be a matter of time.
«Anti-ship cruise missiles are mobile, yet can… be found and destroyed,» said one U.S. naval officer with considerable experience in the region, speaking on condition of anonymity.
«Submarines are short-duration threats — they eventually have to come to port for resupply and when they do they will be sitting ducks.»
«DANGEROUS GAME OF CHICKEN»
Given the forces arrayed against them, many analysts believe Tehran will ultimately keep the straits open — not least to allow their own oil exports to flow — whilst finding other ways to needle its foes.
If they did wish to disrupt shipping, they could briefly close off areas of the Gulf through declaring «military exercise areas,» «accidentally» release oil into the main channel or perhaps launch one-off and more deniable hit-and-run attacks.
The rhetoric, however, looks almost certain to continue.
«This isn’t the first time we have heard these types of threats,» said Alan Fraser, Middle East analyst for London-based risk consultancy AKE. «Closing of the Straits of Hormuz is the perfect issue to talk about because the stakes are potentially so high that nobody wants it to happen.»
Henry Smith, Middle East analyst at consultancy Control Risks, says he believes the only circumstances under which the Iranians would consider such action would be if the United States or Israel had already launched an overt military strike on nuclear facilities.
«Then, I think it would happen pretty much automatically,» he said. «The Iranians have been saying for a long time that is an option, and they would have little choice but to stick to that. But otherwise, I think it’s very unlikely.»
For many long-term watchers of the region, the real risk remains that in playing largely to domestic audiences, policymakers in Washington, Tel Aviv and Tehran inadvertently spark something much worse than they ever intended.
«Both sides are talking tough,» said Farhang Jahanpour, associate fellow at the Faculty of Oriental Studies at Oxford University. «Unfortunately it can very easily get out of hand and cause a conflagration. I blame hardliners on both sides. They are playing a very dangerous game of chicken.»

Analysis: Clock ticking for rains to save Argentine soy crop

Unrelenting sun in Argentina has scorched as much as a fifth of its corn crop and the drought will start biting into the country’s vast soy harvest unless rains come to the rescue this month or next.

Benchmark Chicago corn and soybean prices have both rallied more than 10 percent in the past three weeks as a hot, dry southern hemisphere summer has roasted grain fields across Argentina’s legendary Pampas farm and cattle region.

Argentina is the world’s second-largest corn exporter and third-largest soybean seller. So with rising food prices threatening to push more people around the world into poverty and hunger, global markets are watching the South American country’s spotless blue horizon for signs of rain.

The fiscal health of Argentina’s government also hinges on revenue from the country’s biggest export, soy.

Late-season corn planting has ground to a halt in Argentina while soy farmers have started to compare this year to the nightmarish drought of 2008/09, which cost them 30 percent of their harvest. That year, corn growers lost 40 percent of their crop.

For corn, a crop that develops earlier in the season, the damage has largely been done. Analysts have slashed their Argentine harvest estimates. Still, they see little risk that prices will surge as much as they did in early 2011, when corn prices hit record highs above $8 a bushel.

The outlook for soybeans, Argentina’s larger and more essential crop, remains up in the air. The country exports about half of the world’s soyoil, used for cooking and in the booming international biofuels sector.

After December rains came in less than their historical norms, farmers are praying for healthy downpours this month or next that will spare them a repeat of the disastrous 2008/09 harvest. That year, the La Nina syndrome, which tends to cause dry weather in Argentina, walloped crops before they could be collected.

«Everything hinges on the rains we expect in late January, February and March, which should save a great part of the soy crop,» said Eduardo Sierra, climatologist at the Buenos Aires Grains Exchange.

Crop failures would add to fiscal and political challenges for President Cristina Fernandez. On the heels of her reelection in October, her government has been bracing for fallout from Europe’s financial mess and slower demand growth from key commodities client China.

Weather conditions in Argentina are beginning to resemble those of the 2008/09 drought, Kansas City-based World Weather Inc. said in a report on Wednesday. But the report said there was still time for recovery of soybean and sorghum output with sustained rains.

«The earliest that significant rain will fall in some of the drought-stricken areas will be early next week, but confidence is not high,» it said.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

World food price and Argentine grains graphic: link.reuters.com/suq84s

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

TOO LATE FOR CORN

Corn prices rebounded in December from a one-year low as scant rains left fields parched, eating into supplies from the exporting nation that provides nearly 20 percent of the world’s traded corn.

The heart of the Pampas growing area is panting for water after getting only 10 to 50 millimeters of rain in December, down sharply from 60 to 100 millimeters in December 2010.

«It is already too late for this season’s corn crop, which has been trying to flower under drought conditions,» said Ezequiel Paul, general manager of the Nidera soy and corn farm in northwestern Buenos Aires province.

«Soy can recuperate,» he said, explaining that corn is planted earlier than soy and has a shorter growing life, which precludes it from benefiting from any February or March rains.

Dryness has cut Argentina’s corn harvest potential by 5 million to 7 million tonnes and soybean harvest by 3 million tonnes, Chicago-based brokerage R.J. O’Brien said on Wednesday. And forecaster Cropcast this week cut its forecast for Argentine corn by 11 percent and the country’s soybean production by 3 percent due to the drought

Argentina also supplies almost half the world’s soymeal, which is used to feed cattle, particularly in Asia where the expanding middle class is demanding more steak.

The La Nina phenomenon dried out Argentine growing areas in December, which is a frequent occurrence. It commonly starts raining again by February, as it did last year, resulting in a record corn harvest.

The 2009 drought was caused by lack of rain in January and February that year, as La Nina persisted well past December.

Grains exchange weather expert Sierra said the current situation is not as dire as it was in the drought-hit season of 2008/09, when soy came in at 31 million tonnes and corn at 13.1 million. But he said it was not as good as it was in 2010/11.

«We’re in an ‘in between’ situation,» Sierra said. «This year it looks like January will be rather dry, but it should rain in February, and it is those rains that will be decisive.»

Source: Reuters

Spurs’ Ginobili to have hand surgery, out 6-8 weeks

San Antonio Spurs guard and leading scorer Manu Ginobili will undergo surgery on his broken shooting hand on Thursday and miss up to two months, the National Basketball Association team said on Wednesday.
The 34-year-old Argentine was injured during Monday’s game at the Minnesota Timberwolves and will have a plate screwed into his left hand during the surgery, the Spurs said.
The two-time All-Star was averaging 17.4 points, 3.8 rebounds and 3 assists through five games.
Spurs coach Gregg Popovich said he expected Ginobli would be out six-to-eight weeks.
buenosairesherald.com

German President Retreats on Openness

BERLIN — A day after a televised interview in which he promised greater openness and transparency, the president of Germany, Christian Wulff, refused on Thursday to allow the country’s biggest-selling newspaper to publish a transcript of a threatening voice mail message he left for the newspaper’s editor.

The exchange between the president and Kai Diekmann, editor of the newspaper Bild, threatens to keep alive a scandal that Mr. Wulff had sought to put behind him in the interview, which was watched by about 11.5 million Germans on Wednesday evening.

It began last month when Bild reporters started checking into a private loan that Mr. Wulff received from the wife of a wealthy friend while he was governor of Lower Saxony. Mr. Wulff subsequently denied, when questioned, that he had had any business with the friend.

Source: nytimes.com

Before Bild published its article about the loan, Mr. Wulff left an irate message in Mr. Diekmann’s voice mail, threatening “war” if the paper went ahead with the article, according to excerpts released by Bild to the German news media.

In the interview on Wednesday, Mr. Wulff apologized for the message, saying that he had merely wanted Bild to delay the report for one day while he was traveling in the Middle East. His lawyer released a six-page memo about the episode to reporters on Thursday as part of what Mr. Wulff said in the interview was an effort to be open about what had happened.

But Mr. Diekmann said in an open letter published on Thursday that Mr. Wulff had been less than forthcoming.

“In order to prevent misunderstandings regarding the content and motive of your phone call, we view it as necessary to publish a transcript of your message,” Mr. Diekmann wrote. He asked Mr. Wulff for permission to do so, in keeping with German laws regarding the privacy of personal communications.

In his own open letter, Mr. Wulff said no. “The words that were spoken in an exceptionally emotional situation were intended for you and no one else,” he wrote. “I apologized to you shortly afterwards. You accepted this apology. That put an end to the dispute between us, and I believe that it should remain so.”

Benno H. Pöppelmann, a legal expert at the German Association of Journalists, told Reuters that there was a strong argument against considering Mr. Wulff’s phone message to be private, meaning that Bild could release the transcript without his permission.

The dispute highlights the power that Bild wields in the German political landscape. While he was governor, Mr. Wulff managed to maintain positive relations with Bild despite a divorce and remarriage to a younger woman, the kind of news that tabloid newspapers like Bild often sink their teeth into. Bild’s mixture of hard political reporting, society news and sex is read by about three million people daily.

Other German politicians have been brought down by news media coverage in recent years. A barrage of reports claiming that Karl-Theodor zu Guttenberg had plagiarized more than half of his doctoral thesis led him to resign as defense minister in 2011, and Mr. Wulff’s predecessor, Horst Köhler, stepped down in 2010 after media criticism of remarks he made about Afghanistan.

Chancellor Angela Merkel has remained largely removed from the scandal surrounding Mr. Wulff, whom she picked to run for the largely ceremonial presidency in 2010. Both are Christian Democrats. If Mr. Wulff resigns, Ms. Merkel will face criticism for choosing him and what could be a protracted and divisive search for a successor.

Members of her governing coalition sought to return to business as usual on Thursday, apparently satisfied with Mr. Wulff’s responses in the 21-minute broadcast interview. The opposition, however, was not.

“The Wulff affair is not over yet,” said Thomas Oppermann, parliamentary spokesman for the largest opposition party, the Social Democrats. “Did President Wulff want to prevent the critical report or delay it? Did he accept unjustified advantages or not? Did he violate his duties as governor? These questions have not been fully cleared up.”

Source: nytimes.com

Bombs kill at least 67 in Iraq

Iraiqs inspect the scene in the north Baghdad neighbourhood of Kadhimiyah where twin car bombs exploded.
Bomb attacks targeting Shi’ite Muslim areas of Iraq killed at least 67 people on today, police and hospital sources said, ramping up fears of an increase in sectarian strife.

Shi’ite Prime Minister Nuri al-Maliki sparked the worst political crisis in a year on Dec. 19 when he sought the removal of two senior Sunni politicians, a day after the last US troops left Iraq. On Dec. 22 bombs in predominately Shi’ite parts of Iraq’s capital killed 72.
The biggest attack today was by a police checkpoint west of Nassiriya in the south, where a suicide bomber targeting Shi’ite pilgrims killed at least 38 people and wounded 70, Qusay al-Abadi, head of Nassiriya provincial council said.
Photographs from the scene showed relatives hugging the bodies of young men lying face down on ground covered in blood and with the pilgrims’ belongings strewn around them.
Hundreds of thousands of Shi’ite pilgrims are expected to make their way to the holy southern Iraqi Shi’ite city of Kerbala before Arbain, a major Shi’ite Muslim religious rite due to be marked in a week’s time.
John Drake, a senior risk consultant at AKE Group, said Shi’ites were likely to be targeted in the weeks around Arbain.
Earlier today, a bomb planted on a parked motorcycle and another roadside explosive device killed at least 10 people and wounded 37 others in Baghdad’s northeastern impoverished Sadr City slum, police and hospital sources said.
Police said they found and defused two other bombs.
«There was a group of day labourers gathered, waiting to be hired for work. Someone brought his small motorcycle and parked it nearby. A few minutes later it blew up, killed some people, wounded others and burned some cars,» said a police officer at the scene, declining to be named.
An international reporter said there was blood around the site of the motorcycle bomb attack and that tarmac on the road had been ripped up by the explosion. Building tools and shoes were scattered across the site.
Another set of explosions, two car bombs, occurred in Baghdad’s northwestern Kadhimiya district and killed at least 15 people and wounded 32, police and hospital sources said.
«People started to flee from the explosions and others ran towards them (to look for relatives). The scene was like a play, with people crying and screaming and falling,» Ahmed Maati, a policeman in Kadhimiya, told Reuters.
Iraq – on the brink of civil war as recently as 2006-7 – is still plagued by a deadly Sunni Muslim insurgency and Shi’ite militias nearly nine years after the US-led invasion that ousted Saddam Hussein.
Baghdad’s health statistics department put the final toll from the Kadhimiya blasts at 16 killed and 36 wounded and said 13 were killed and 32 others wounded in the Sadr City attacks.
buenosairesherald.com