Desde hoy rige la nueva tarifa, que recibió fuertes críticas de legisladores y gremialistas. Para protestar, esta mañana levantan molinetes en varias estaciones. La Ciudad admitió que podría haber más subas.
En medio de opiniones para todos los gustos, críticas duras y hasta la aceptación con gusto a resignación de gran parte de los pasajeros, hoy el viaje en subte ya cuesta $2,50, tal como lo decidió el Gobierno porteño. Se trata de un aumento que tuvo varios argumentos: desde la inflación, pasando por la falta de inversión en los últimos años, hasta la quita de la mitad de los subsidios de Nación. Y pareciera que el subte seguirá en el centro de la escena un largo rato. Una gran cantidad de legisladores anunciaron que recurrirán a la Justicia para intentar frenar el incremento, mientras que desde la Ciudad dejaron entrever que no sería la única suba del año. “Si la inflación sigue y todo sigue aumentando, también va a aumentar la tarifa”, adelantó el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti.
El termómetro de lo que ocurre con esta discutida transferencia del servicio a la órbita de Ciudad es la gente, los pasajeros. Ayer, el último día en que el cartón de subte costaba $1,10, los usuarios se abalanzaron sobre las boleterías. Hubo largas colas para intentar comprar la mayor cantidad posible de viajes. Pero claro, los boleteros, ya precavidos, vendieron 20 como máximo por persona.
Más tarde, desde la empresa Metrovías anunciaron algunas medidas en ese sentido. Aclararon que las tarjetas magnéticas Subtepass adquiridas hasta ayer, con el valor de $1,10, “podrán ser utilizadas normalmente”. Además, informaron que quienes utilicen el sistema Monedero o SUBE tendrán una tarifa bonificada de $1,10 por cada viaje, que se extenderá hasta el 12 de enero inclusive. Y que a partir de esa fecha, se descontará por cada pase un monto de $2,50.
En tanto, en una medida de protesta, la Asociación Gremial de Trabajadores del SUBTE y el Premetro (AGTSYP) anunció que hoy levantarán los molinetes entre las 7 y las 10 y entre las 16 y las 19. Se viajará gratis en más de 20 estaciones, entre ellas en Plaza Miserere, Los Incas, Constitución, Retiro, Bolívar y Plaza de Mayo.
Las discusiones por el traspaso del subte comenzaron en noviembre. Entre idas y venidas, la firma del traspaso se concretó el martes. Y ayer mismo, el Ejecutivo porteño anunció el aumento del 127% (se analiza una tarifa diferencial para personas de bajos recursos). Es el tercer incremento en los últimos 10 años.
Fuente: La Razón