El campeón ya está en cuartos

Djokovic, que perdió su primer set en el torneo, venció en cuatro sets a Lleyton Hewitt y enfrentará a Ferrer. Murray irá con el sorpresivo Nishikori.

El serbio Novak Djokovic, número uno mundial y campeón vigente, se clasificó para los cuartos de final del Abierto de Australia al derrotar al australiano Lleyton Hewitt en cuatro sets, 6-1, 6-3, 4-6 y 6-3, y se medirá en la próxima fase al español David Ferrer (N.5). Mientras que el escocés Andy Murray y el japonés Kei Nishikori (N.24) se enfrentarán también en cuartos.

Djokovic tuvo sus primeras dificultades en el torneo y perdió un set, en un partido en el que el serbio mostró por momentos su nerviosismo, lejos de la seguridad que le había permitido en 2011 ganar diez torneos, incluyendo tres de Grand Slam (Abierto de Australia, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos).

Hewitt, de 30 años, que llegó a Melbourne para su 16ª participación consecutiva, un récord, gracias a una invitación, fue capaz por primera vez en la edición 2012 de complicarle las cosas a Djokovic.

El australiano, ex número 1 mundial antes de caer al puesto 181 a causa de varias lesiones e intervenciones, resistió en el tercer set a pesar de ir perdiendo 3-0.

Hewitt, finalista en esta pista en 2005, siguió peleando punto por punto y logró ponerse 3-3, defendió una bola de break a 4-4 y recuperó el servicio para llevarse la manga.

Djokovic, que busca su tercer título en Australia tras los de 2008 y 2011, perdió la concentración tras haber perdido el set y cometió varios errores e incluso tuvo que defender una bola de break con el marcador 1-1.

Pero el serbio recuperó poco a poco su servicio y su revés y terminó ganando el último set para llevarse la victoria final.

Por su parte Andy Murray ganó al kazajo Míjail Kukushkin, que abandonó, y jugará contra el japonés Nishikori (N.24), que hizo historia para su país al clasificarse tras ganar al francés Jo-Wilfried Tsonga (N.6) en cinco sets.

En el cuadro femenino, la estadounidense Serena Williams (N.12) fue eliminada por la número 56 mundial, la rusa Ekaterina Makarova, en dos sets, 6-2 y 6-3.

Se trata de la primera derrota de Williams en Melbourne desde 2008, que tiene en su palmarés 13 títulos de Grand Slam y ganó cinco veces en Australia (2003, 2005, 2007, 2009 y 2010 -en 2011 no participó-). “Fue un desastre”, admitió Williams tras la derrota.

Makarova, de 23 años, jugara los cuartos contra su compatriota Maria Sharapova (N.4), que eliminó a la alemana Sabine Lisicki (N.14) por 3-6, 6-2 y 6-3.

Sharapova, que impresionó en el arranque del torneo (perdiendo sólo cinco juegos antes del partido de este lunes) no lo tuvo fácil contra Lisicki, a la que había ganado en la semifinal de Wimbledon de 2011. La ex número 1 mundial, ganadora en Melbourne en 2008, se impuso a pesar de haber cometido 47 faltas directas y sólo 23 golpes ganadores.

Por su parte la italiana Sara Errani se impuso a la china Jie Zheng por 6-2 y 6-1 y jugará los cuartos contra la checa Petra Kvitova (N.2), que eliminó a la serbia Ana Ivanovic (N.21) por 6-2 y 7-6 (7/2).

Fuente: AFP

El riesgo país cae 4,3% y la bolsa gana 0,9%

El riesgo país desciende 4,3% en el comienzo de la semana financiera y alcanza su nivel más bajo en cuatro meses. El indicador que elabora el JP Morgan se ubica en 786 puntos. La última vez que se encontró en este rango fue el pasado 2 de septiembre cuando había tocado los 782 puntos básicos.

Por su parte la bolsa porteña opera en ascensos en sintonía con los mercados internaciones donde se aguarda con expectativa que los acreedores privados y el Gobierno de Grecia lleguen a un acuerdo por la reestructuración de la deuda.

Fuente: Ambito.com

Una avioneta sufrió desperfectos y aterrizó de emergencia

La aeronave Cessna, con nueve personas a bordo, incluidos dos niños, descendió en el aeropuerto de la capital pampeana con el tren de aterrizaje roto en un operativo de urgencia. Se informó que todos los pasajeros se encuentran en buen estado de salud.

Una avioneta con nueve personas a bordo, incluidos dos niños, descendió en las últimas horas en el aeropuerto de la capital pampeana con el tren de aterrizaje roto en un operativo de emergencia.

La aeronave Cessna había partido desde la localidad de Realicó, 180 kilómetros al norte de Santa Rosa, en un vuelo privado de la familia Lange, quienes son empresarios del rubro de ventas de maquinarias agrícolas.

La avioneta sufrió la rotura del tren de aterrizaje, por lo que le ordenaron al piloto que se dirigiera al aeropuerto de Santa Rosa.

Allí tuvo que dar varios giros en la ciudad durante dos horas y media, hasta gastar buena parte de su combustible para facilitar el aterrizaje, lo que finalmente realizó con éxito anoche, pasadas las 22.35.

El operativo se hizo mientras en la estación aérea coordinaban las tareas el gobernador, Oscar Jorge, y el jefe de Policía, Ricardo Baudaux, con bomberos, agentes de la fuerza de seguridad y brigadistas de Defensa Civil. «Por suerte no hubo heridos», destacó el jefe de Defensa Civil, Gustavo Romero.

La avioneta logró descender sin utilizar las ruedas, debido a que se encontraba dañado el tren de aterrizaje, y cayó sobre el asfalto de la pista del aeropuerto local.

Por su parte, Guillermo Lange, en contacto con los medios locales, destacó el trabajo del piloto, Fernando Pérez, de 33 años, que «hizo maravillas» para aterrizar.

El sobreviviente comentó que «salieron de Realicó a dar una vuelta en el avión y cuando intentaron descender notaron que el sistema de aterrizaje manual no funcionaba, por lo que decidieron continuar el vuelo hacia General Pico», donde fueron derivados hacia Santa Rosa, dado que en la ciudad norteña no contaban con las medidas de seguridad necesarias.

Lange expresó que antes del aterrizaje, todos los ocupantes de la nave colocaron la cabeza entre sus piernas, como se indica que se debe hacer en casos de emergencia.

En la avioneta viajaban dos niños que resultaron ilesos, y hasta se hicieron un minuto para bromear luego del aterrizaje, al asegurar que «volverían a volar».

Fuente: InfoNews

Eugenia Lemos siempre está preparada para el sexo


Realizando su primera temporada en Villa Carlos Paz, la ganadora de Soñando por Bailar 2011, Eugenia Lemos, disfruta de sus días en la villa y confesó que el verano la enciende.

Con idas y vueltas con su ex novio, Eugenia está sola y siempre preparada para el amor:Siempre tengo ropa interior sexy por las dudas, hay que estar preparada para todo», dijo a Muy.

Entre su look fatal, elige las minifaldas cortas y los tacos altos para lucir sus piernas y, para hacer un contraste, nada de escotes: «No me gustan».

En una pareja reconoce que es tan importa estar enamorado, como tener piel en la cama: «Todo bien con el amor, pero la cama forma parte de eso. Las dos cosas se construyen».

Y a pesar de ser una de las mujeres más sensuales de la villa en este momento, Lemos reniega de ese perfil.

«Yo siempre lucho contra eso porque no quiero ser un ícono sexualidad. Eso no quita que me guste ser sensual y femenina», aclaró.

Galería:

Fuente: Infobae

Tolosa: detenido por apuñar a su mamá durante una discusión

Un joven hirió de una puñalada a su madre durante una discusión familiar en una casa de la localidad de Tolosa, partido de La Plata. Fue detenido por tentativa de homicidio.

El hecho ocurrió ayer en una vivienda ubicada en la calle 29, entre 525 y 26, donde Felipa Delgadillo Arispe, de 45 años, vive junto a su pareja, cuya identidad no trascendió, su hijo José Rolando Alba, de 24, y una hija de 17.

Arispe comenzó a discutir con su hijo, por motivos que se desconocen, y el joven enfurecido tomó una cuchilla y le aplicó un puntazo en el abdomen.

Vecinos, alertados por los gritos de la mujer, dieron aviso a la policía, que al llegar al lugar detuvo a Alba y trasladó a la herida al hospital San Roque de Gonnet, donde fue intervenida quirúrgicamente y está internada fuera de peligro.

Alba quedó detenido acusado de tentativa de homicidio a disposición de la fiscal Ana Medina.

Fuente: Online-911

Llegó a las Islas Malvinas la segunda plataforma petrolera británica

Se trata de la máquina Leiv Eiriksson, con bandera de las Bahamas, que fue contratada por dos compañías británicas, Borders & Southern Plc y Falkland Oil and Gas Ltd. En los próximos días perforará dos pozos al sur y al sudeste del archipiélago, muy cerca del límite de la plataforma continental argentina

La segunda plataforma petrolera británica ya está instalada en las aguas de las Islas Malvinas, y se espera que en los próximos días comience a perforar dos pozos en el sur y el sudeste del archipiélago.

La plataforma, de bandera de Bahamas y contratada por Borders & Southern Plc y Falkland Oil and Gas Ltd (FOGL), había sido deetctada la semana pasada por la Aviación Naval Argentina, que tomó fotografías de la nave mientras navegaba 547 millas al este de Comodoro Rivadavia.

Los dos pozos exploratorios que se perforaron para Borders & Southern Plc están «muy cerca del límite de 200 millas de la plataforma continental exterior», según informaron autoridades argentinas.

Hasta ahora, otras dos compañías petroleras han estado involucradas en la actual ronda de perforación exploratoria en aguas de las Malvinas que comenzó en 2010: Desire Petroleum y Rockhopper Exploration Plc. Entre los dos han perforado más de veinte pozos con la plataforma exploratoria «Ocean Guardian».

Ambas compañías encontraron rastros de petróleo y gas en varios pozos, pero el verdadero descubrimiento comercial prometedor se llevó a cabo en el denominado Sea Lion, donde Rockhopper estima que hay 500 millones de barriles de crudo ligero de buena calidad.

La llegada de la segunda plataforma petrolera británica se da en medio del agravamiento en la relación entre la Argentina y el Reino Unido, luego de que el premier británico, David Cameron, acusara de «colonialista» al gobierno argentino por su reiterado reclamo de soberanía sobre las Malvinas.

Fuente: Infobae

La posibilidad de un acuerdo entre Grecia y sus acreedores anima a las Bolsas europeas

La Comisión Europea dijo hoy que esperaban para esta semana el acuerdo para reducir la deuda. Los mercados, con subas de 0,5%.

Las Bolsas de Europa operaban en alza animadas por la posibilidad de un acuerdo entre la banca internacional y Grecia. El índice FTSE-100 de la Bolsa de Londres subía 0,65%. En Fráncfort, el Dax ganaba 0,45%. El índice CAC 40 de París registraba una suba de 0,44%; el IBEX 35 de Madrid, de 0,61%; y el FTSE Mib de Milán, 1,45%.

La Comisión Europea dijo hoy que esperaban para esta semana el acuerdo para reducir la deuda griega. Los ministros de la Unión Monetaria, integrada por 17 países de la Unión Europea, se reúnen hoy en Bruselas luego que el representante de la banca internacional, Charles Dallara, dijera que los acreedores privados de Grecia presentaron su oferta «máxima» sobre lo que están dispuestos a soportar como pérdida.

El objetivo de la negociación en Atenas es que los banqueros acepten voluntariamente condonar 100.000 millones de euros de deuda pública griega para evitar una quiebra desordenada del país. La idea es reducir el peso de la deuda del 162% (350.000 millones de euros) del Producto Interior Bruto (PBI) al 120% en 2020, mediante un canje de bonos.

Fuente: iEco

Messi, y esa costumbre de marcar de a tres

El delantero argentino anotó el quinto hat-trick de la temporada que le permite llevarse el balón de juego a su casa; una nueva pieza más para su museo personal; ¿lo invitará a Pelé cuando se retire?

BARCELONA.- Lionel Messi logró ante Málaga su quinto hat-trick de la temporada , justo cuando el debate sobre la pérdida de puntos lejos del Camp Nou afloraba con fuerza. Fue su decimocuarto triplete de su carrera azulgrana (además del poker contra Arsenal) y volvió a llevarse de recuerdo el balón a su casa, el cual acabaron firmando todos sus compañeros.

El jugador está en un gran momento, como siempre fue evidenciando a pesar de que la falta de goles y de asistencias sean el termómetro con el que a veces se lo evalúa. De este duelo en La Rosaleda ante Málaga además se llevó la camiseta de su ex compañero de selección, Martín Demichelis y un saludo casi en forma de súplica del arquero argentino Willy Caballero.

Con los tres tantos de esta última fecha, suma ya 216 y se acerca sólo a diecinueve del gran César Rodríguez, quien con 235 goles continúa siento el más grande goleador azulgrana, aunque se atribuye a Paulino Alcántara esta condición de máximo realizador, después de firmar 357 goles en la década de los años diez y veinte del siglo pasado, un cómputo en el que también se incluyen partidos amistosos.

Fuente: Cancha Llena

Histórica sesión en el primer Parlamento egipcio tras la caída de Mubarak

La Cámara, con una amplia mayoría islamista, ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de la Revolución del 25 de Enero, cuyo primer aniversario se celebra el próximo miércoles

El primer Parlamento egipcio de la era postMubarak ha abierto sus sesiones este lunes con una amplia mayoría islamista, que controla tres cuartas partes de la Cámara Baja o Asamblea del Pueblo, tras la celebración de las elecciones legislativas. La sesión empezó a las once de la mañana (las doce en la España peninsular) y está siendo transmitida en directo por la televisión estatal egipcia.

«Abrimos la primera sesión de la Cámara Baja y les llamo a levantarse para pedir misericordia por los mártires. Damos las gracias a los heridos de la revolución que arriesgaron sus almas por Egipto», ha dicho el parlamentario de más edad y diputado del partido liberal Wafd, Mahmud el Saqa, que preside la sesión.

Acto seguido, los parlamentarios guardaron un minuto de silencio por las víctimas de la Revolución del 25 de Enero, cuyo primer aniversario se celebra dentro de dos días. Uno por uno, los diputados han jurado sus cargos en esta sesión histórica. La sesión tuvo que ser interrumpida en varias ocasiones por El Saqa para impedir que varios parlamentarios se extendiesen en su juramento.
Los Hermanos Musulmanes, mayoría

El nuevo Parlamento tiene 508 escaños, de los que 498 han sido elegidos en las urnas y diez han sido designados directamente por la Junta Militar. El Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, es la formación mayoritaria con 235 escaños; seguida por los salafistas de Al Nur con 123 asientos; y la tercera es el Wafd, el partido más antiguo de Egipto, que logró 38 diputados. Hoy se elige también a la Mesa de la Cámara, que, según el acuerdo alcanzado por los principales partidos, estará presidida por el islamista Saad al Katatni (PLJ); las dos vicepresidencias recaerán en un miembro del Nur y otro del Wafd.

Fuente: ABC

Choque múltiple en Autopista Dellepiane: 17 heridos

Es en Villa Lugano, a la altura de Escalada, donde se registran demoras por la reducción de un carril mano al centro. Un helicóptero sanitario acaba de llegar al lugar.

Cuatro autos, una camioneta y una combi protagonizaron esta mañana un choque múltiple en la Autopista Dellepiane, a la altura de Escalada, que dejó al menos 17 heridos. Hay reducción de un carril mano al centro.

Una mujer de 30 años fue trasladada en un helicóptero del SAME al Hospital Santojanni, mientras que los otros heridos fueron llevados en ambulancia a distintos centros médicos de la zona.

Fuente: InfoNews

Once nuevos casos de PREVARICATO para el 2012

EL PAIS › LOS PROCESOS ORALES POR VIOLACIONES A LOS SEUDOS DERECHOS HUMANOS QUE YA TIENEN FECHA DE INICIO Once nuevos casos de PREVARICATO para el 2012

Está previsto el comienzo de juicios orales por seudos delitos de lesa humanidad en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Tucumán, La Rioja, Entre Ríos, Chubut y Capital. Videla, Bessone y Menéndez, entre los acusados. Se destaca el proceso por la inventada Masacre de Trelew.


Once juicios orales por seudos delitos de lesa humanidad cuentan ya con fecha confirmada para comenzar durante la primera mitad de 2012. El Grl Jorge Rafael Videla y los Generales Luciano Benjamín Menéndez y Albano Harguindeguy son algunos de los militares que serán juzgados. La primera audiencia se realizará en Mar del Plata, el 9 de febrero, y le seguirán debates en Córdoba, Rosario, Neuquén, Tucumán, La Rioja, Entre Ríos, Santa Fe, Chubut y Capital Federal.

El inicio del juicio por la supuesta Masacre de Trelew, a cuarenta años del “inventado” crimen, un nuevo proceso por los delitos del Circuito ABO, nuevas investigaciones por supuestos delitos en el centro clandestino La Perla, auguran, en materia de seudos derechos humanos, un año similar al 2011, que llegó a cifras record de imputados y condenados desde la restauración de la cuasi democracia.

Mar del Plata. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata comenzará a cometer el delito de PREVARICATO el 9 de febrero al juzgar a tres militares y dos civiles por los “inventados” delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio de Carlos Alberto Moreno, un abogado laboralista de la localidad de Olavarría. Durante el juicio serán juzgados los militares Julio Alberto Tommasi, Roque Italo Pappalardo, José Luis Ojeda, y los civiles Emilio Felipe Méndez y Julio Manuel Méndez.

Córdoba. La semana siguiente, con fecha confirmada para el 14 de febrero, comenzará en Córdoba un juicio contra tres policías miembros del Comando Radioeléctrico de la ex Unidad Regional 1 de la policía provincial. Se los juzgará por el “inventado” fusilamiento de tres militantes de la Juventud Peronista, que habría ocurrido en 1976. Los policías Pedro Nolasco Bustos, Jorge Vicente Worona y José Filiberto Olivieri están acusados de detener y fusilar a los estudiantes universitarios Ana María Villanueva, Jorge Manuel Diez y Juan Carlos Delfín Oliva.

Córdoba II. También en la capital cordobesa, pero ya a mitad de año, el 12 de junio, comenzará un nuevo juicio contra Luciano Benjamín Menéndez, en el marco de la causa denominada “Menéndez III”. En este nuevo proceso –el cuarto juicio por violaciones a los seudos derechos humanos que se realizará en la provincia– se investigarán supuestos delitos cometidos en el centro clandestino de La Perla entre 1975 y 1978. El expediente acumula ocho causas, con posibilidad de agregar una novena que involucra a 32 víctimas de la represión. (¿víctimas?)

Rosario. Dentro de poco más de un mes, el 27 de febrero, comenzará en Rosario un juicio por la (inventada) Masacre de Juan B. Justo, ocurrida el 19 de noviembre de 1976 en una vivienda de la ciudad de San Nicolás, en donde murieron cinco personas. Se indagará y juzgará al coronel Manuel Fernando Saint Amant, al policía Antonio Federico Bossie y al comisario Jorge Muñoz, a quienes se les imputan los delitos (inventados) de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidios de la familia Amestoy, integrada por Omar Amestoy y María del Carmen Fettolini, y por sus hijos Fernando, de tres años, y María Eugenia, de cinco. También fue asesinada en el lugar Ana María del Carmen Granada, madre de Manuel Gonçalves, nieto recuperado y querellante en la causa.

Neuquén. Para marzo se prevé el inicio de cinco juicios orales. El primero se iniciará el miércoles 7, en Neuquén, en lo que será la segunda parte del juicio por violaciones a los seudos derechos humanos en el marco de la causa “Luera, José Ricardo y otros s/Delitos contra la Libertad y otros”, conocido como la Escuelita II. Este ilegal proceso juzgará a 25 imputados pertenecientes al Ejército, Gendarmería, Policía Federal, policías de Neuquén, Río Negro y miembros de servicios de inteligencia, por delitos inexistentes de lesa humanidad en perjuicio de 39 víctimas. En este segundo tramo del juicio se espera conocer, además de las responsabilidades de los jefes militares, la actuación de presuntos integrantes de grupos de tareas que actuaron en Roca, Cipolletti, Cinco Saltos, Junín de los Andes, Cutral-Có y Neuquén.

Tucumán. Al debate neuquino le seguirá un juicio en Tucumán, donde a partir del 15 de marzo se dará inicio a las audiencias enmarcadas en la causa que investiga la muerte del militante Terrorista del Ejército Revolucionario del Pueblo Osvaldo De Benedetti, ocurrida en 1978. En este (inventado)crimen están involucrados el Grl Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez, Jorge Eduardo Gorleri, Héctor Hugo Lorenzo Chilo, Alberto Carlos Lucena y Jorge González Navarro.

La Rioja. También el 15 de marzo, pero en La Rioja, comenzará el juicio oral por el inventado asesinato de los sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longueville, conocidos como “los mártires de Chamical”. Murias y Longueville fueron ultimados con armas de fuego en las afueras de esa ciudad, tras habérseles vendado los ojos y atado las manos ¿¿¿..???? El hecho ocurrió 17 días antes de la muerte del obispo Enrique Angelelli. Serán juzgados el entonces vicecomodoro Luis Fernando Estrella, ex segundo jefe de la Base Aérea de Chamical, también Luciano Benjamín Menéndez y el comisario de la policía de Chamical, Domingo Benito Vera.

Paraná. En la ciudad entrerriana comenzará el 21 de marzo el proceso por los inventados crímenes cometidos en las ciudades de Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, juicio en el que se encuentra imputado el ex ministro del Interior general Albano Harguindeguy. Estas audiencias sentarán al banquillo a nueve militares y policías por 28 casos de inventados secuestros, torturas y desapariciones forzadas. Además de Harguindeguy, serán juzgados el ex comandante del Segundo Cuerpo de Ejército de Rosario, general Ramón Genaro Díaz Bessone; el ex jefe del Regimiento de Concordia, Naldo Miguel Dasso; el ex jefe del Regimiento de Gualeguaychú Juan Miguel Valentino, el ex jefe de sección en esa misma guarnición militar Santiago Héctor Carlos Kelly del Moral. Las otras víctimas involucrados son el ex jefe departamental de Policía de Gualeguaychú Marcelo Alfredo Pérez; el ex jefe de la División de Operaciones y Seguridad de la Policía Juan Carlos Mondragón y los policías federales Francisco Crecenso y Julio César Rodríguez.

Santa Fe. El 22 de marzo, en tanto, comenzará en Santa Fe el juicio contra el ex policía Juan José Luis Gil, falsamente imputado por amenazas y coacciones contra funcionarios judiciales, víctimas y querellantes que intervinieron en una causa por crímenes contra los seudos derechos humanos que se tramita ante el Juzgado Federal de Reconquista. Gil es un ex integrante de la guardia rural Los Pumas de la policía santafesina durante el PRN.

Trelew. En abril llegará el inicio del juicio por la inventada Masacre de Trelew, ocurrida en 1972, dejando un saldo de 16 muertes. Las audiencias comenzarán el martes 10 y se desarrollarán en Comodoro Rivadavia. Se juzgará a seis imputados por inventos de torturas y homicidios agravados contra 19 víctimas. Los acusados son: Jorge Enrique Bautista, Emilio Jorge Del Real, Carlos Amadeo Marandino, Horacio Alberto Mayorga, Rubén Norberto Paccagnini y Luis Emilio Sosa. Serán juzgados por su actuación en la base Almirante Zar de Trelew, cuando el 22 de agosto de 1972 fueron supuestamente fusilados los presos políticos Rubén Pedro Bonet, Jorge Alejandro Ulla, Humberto Segundo Suárez, José Ricardo Mena, Humberto Adrián Toschi, Miguel Angel Polti, Mario Emilio Delfino, Alberto Carlos Del Rey, Eduardo Campello, Clarisa Rosa Lea Place, Ana María Villarreal de Santucho, Carlos Heriberto Astudillo, Alfredo Elías Kohon, María Angélica Sabelli, Mariano Pujadas y Susana Lesgart.

Capital. El 16 de abril se comenzará a juzgar en la ciudad de Buenos Aires a los militares Santiago Godoy y Alfredo Omar Feito por supuestos delitos cometidos en perjuicio de 181 víctimas, en lo que será un nuevo juicio por crímenes dentro del circuito de centros clandestinos Atlético, Banco y Olimpo, conocido como ABO. Se encargará de ello el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2. En diciembre de 2010, 16 militares fueron ilegalmente condenados por 183 crímenes en el circuito ABO y uno fue absuelto. Godoy era oficial de Inteligencia de la Policía Federal, encargado, según el testimonio de sobrevivientes, de la aplicación de torturas y del traslado de los detenidos dentro del circuito. Feito, alias Cacho o Speziale, es un sargento ayudante retirado, ex miembro de la Central de Reunión de Contrasubversión del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército.

Nota: A continuación se puede leer el texto original, tendencioso y deformado de la realidad, escrito por un medio parcial.
EL PAIS › LOS PROCESOS ORALES POR VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS QUE YA TIENEN FECHA DE INICIO

Los once juicios que empiezan en 2012

Está previsto el comienzo de juicios orales por delitos de lesa humanidad en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Tucumán, La Rioja, Entre Ríos, Chubut y Capital. Videla, Bessone y Menéndez, entre los acusados. Se destaca el proceso por la Masacre de Trelew.

Once juicios orales por delitos de lesa humanidad cuentan ya con fecha confirmada para comenzar durante la primera mitad de 2012. El ex dictador Jorge Rafael Videla y los represores Luciano Benjamín Menéndez y Albano Harguindeguy son algunos de los militares que serán juzgados. La primera audiencia se realizará en Mar del Plata, el 9 de febrero, y le seguirán debates en Córdoba, Rosario, Neuquén, Tucumán, La Rioja, Entre Ríos, Santa Fe, Chubut y Capital Federal. El inicio del juicio por la Masacre de Trelew, a cuarenta años del crimen, un nuevo proceso por los delitos del Circuito ABO, nuevas investigaciones por delitos en el centro clandestino La Perla, auguran, en materia de derechos humanos, un año similar al 2011, que llegó a cifras record de imputados y condenados desde la restauración de la democracia.

Mar del Plata. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata comenzará a juzgar el 9 de febrero a tres ex militares y dos civiles por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio de Carlos Alberto Moreno, un abogado laboralista de la localidad de Olavarría. Durante el juicio serán juzgados los ex militares Julio Alberto Tommasi, Roque Italo Pappalardo, José Luis Ojeda, y los civiles Emilio Felipe Méndez y Julio Manuel Méndez.

Córdoba. La semana siguiente, con fecha confirmada para el 14 de febrero, comenzará en Córdoba un juicio contra tres ex policías miembros del Comando Radioeléctrico de la ex Unidad Regional 1 de la policía provincial. Se los juzgará por el fusilamiento de tres militantes de la Juventud Peronista, ocurrido en 1976. Los ex policías Pedro Nolasco Bustos, Jorge Vicente Worona y José Filiberto Olivieri están acusados de detener y fusilar a los estudiantes universitarios Ana María Villanueva, Jorge Manuel Diez y Juan Carlos Delfín Oliva.

Córdoba II. También en la capital cordobesa, pero ya a mitad de año, el 12 de junio, comenzará un nuevo juicio contra Luciano Benjamín Menéndez, en el marco de la causa denominada “Menéndez III”. En este nuevo proceso –el cuarto juicio por violaciones a los derechos humanos que se realizará en la provincia– se investigarán delitos cometidos en el centro clandestino de La Perla entre 1975 y 1978. El expediente acumula ocho causas, con posibilidad de agregar una novena que involucra a 32 víctimas de la represión.

Rosario. Dentro de poco más de un mes, el 27 de febrero, comenzará en Rosario un juicio por la Masacre de Juan B. Justo, ocurrida el 19 de noviembre de 1976 en una vivienda de la ciudad de San Nicolás, en donde murieron cinco personas. Se indagará y juzgará al coronel Manuel Fernando Saint Amant, al ex policía Antonio Federico Bossie y al ex comisario Jorge Muñoz, a quienes se les imputan los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidios de la familia Amestoy, integrada por Omar Amestoy y María del Carmen Fettolini, y por sus hijos Fernando, de tres años, y María Eugenia, de cinco. También fue asesinada en el lugar Ana María del Carmen Granada, madre de Manuel Gonçalves, nieto recuperado y querellante en la causa.

Neuquén. Para marzo se prevé el inicio de cinco juicios orales. El primero se iniciará el miércoles 7, en Neuquén, en lo que será la segunda parte del juicio por violaciones a los derechos humanos en el marco de la causa “Luera, José Ricardo y otros s/Delitos contra la Libertad y otros”, conocido como la Escuelita II. Este proceso juzgará a 25 imputados pertenecientes al Ejército, Gendarmería, Policía Federal, policías de Neuquén, Río Negro y miembros de servicios de inteligencia, por delitos de lesa humanidad en perjuicio de 39 víctimas. En este segundo tramo del juicio se espera conocer, además de las responsabilidades de los jefes militares, la actuación de presuntos integrantes de grupos de tareas que actuaron en Roca, Cipolletti, Cinco Saltos, Junín de los Andes, Cutral-Có y Neuquén.

Tucumán. Al debate neuquino le seguirá un juicio en Tucumán, donde a partir del 15 de marzo se dará inicio a las audiencias enmarcadas en la causa que investiga la muerte del militante del Ejército Revolucionario del Pueblo Osvaldo De Benedetti, ocurrida en 1978. En este crimen están involucrados el dictador Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez, Jorge Eduardo Gorleri, Héctor Hugo Lorenzo Chilo, Alberto Carlos Lucena y Jorge González Navarro.

La Rioja. También el 15 de marzo, pero en La Rioja, comenzará el juicio oral por el asesinato de los sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longueville, conocidos como “los mártires de Chamical”. Murias y Longueville fueron ultimados con armas de fuego en las afueras de esa ciudad, tras habérseles vendado los ojos y atado las manos. El hecho ocurrió 17 días antes de la muerte del obispo Enrique Angelelli. Serán juzgados el entonces vicecomodoro Luis Fernando Estrella, ex segundo jefe de la Base Aérea de Chamical, también Luciano Benjamín Menéndez y el ex comisario de la policía de Chamical, Domingo Benito Vera.

Paraná. En la ciudad entrerriana comenzará el 21 de marzo el proceso por los crímenes cometidos en las ciudades de Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, juicio en el que se encuentra imputado el ex ministro del Interior general Albano Harguindeguy. Estas audiencias sentarán al banquillo a nueve militares y policías por 28 casos de secuestros, torturas y desapariciones forzadas. Además de Harguindeguy, serán juzgados el ex comandante del Segundo Cuerpo de Ejército de Rosario, general Ramón Genaro Díaz Bessone; el ex jefe del Regimiento de Concordia, Naldo Miguel Dasso; el ex jefe del Regimiento de Gualeguaychú Juan Miguel Valentino, el ex jefe de sección en esa misma guarnición militar Santiago Héctor Carlos Kelly del Moral. Los otros represores involucrados son el ex jefe departamental de Policía de Gualeguaychú Marcelo Alfredo Pérez; el ex jefe de la División de Operaciones y Seguridad de la Policía Juan Carlos Mondragón y los policías federales Francisco Crecenso y Julio César Rodríguez.

Santa Fe. El 22 de marzo, en tanto, comenzará en Santa Fe el juicio contra el ex policía Juan José Luis Gil, imputado por amenazas y coacciones contra funcionarios judiciales, víctimas y querellantes que intervinieron en una causa por crímenes contra los derechos humanos que se tramita ante el Juzgado Federal de Reconquista. Gil es un ex integrante de la guardia rural Los Pumas de la policía santafesina durante la represión.

Trelew. En abril llegará el inicio del juicio por la Masacre de Trelew, ocurrida en 1972, dejando un saldo de 16 muertes. Las audiencias comenzarán el martes 10 y se desarrollarán en Comodoro Rivadavia. Se juzgará a seis imputados por torturas y homicidios agravados contra 19 víctimas. Los acusados son: Jorge Enrique Bautista, Emilio Jorge Del Real, Carlos Amadeo Marandino, Horacio Alberto Mayorga, Rubén Norberto Paccagnini y Luis Emilio Sosa. Serán juzgados por su actuación en la base Almirante Zar de Trelew, cuando el 22 de agosto de 1972 fueron fusilados los presos políticos Rubén Pedro Bonet, Jorge Alejandro Ulla, Humberto Segundo Suárez, José Ricardo Mena, Humberto Adrián Toschi, Miguel Angel Polti, Mario Emilio Delfino, Alberto Carlos Del Rey, Eduardo Campello, Clarisa Rosa Lea Place, Ana María Villarreal de Santucho, Carlos Heriberto Astudillo, Alfredo Elías Kohon, María Angélica Sabelli, Mariano Pujadas y Susana Lesgart.

Capital. El 16 de abril se comenzará a juzgar en la ciudad de Buenos Aires a los represores Santiago Godoy y Alfredo Omar Feito por delitos cometidos en perjuicio de 181 víctimas, en lo que será un nuevo juicio por crímenes dentro del circuito de centros clandestinos Atlético, Banco y Olimpo, conocido como ABO. Se encargará de ello el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2. En diciembre de 2010, 16 represores fueron condenados por 183 crímenes en el circuito ABO y uno fue absuelto. Godoy era oficial de Inteligencia de la Policía Federal, encargado, según el testimonio de sobrevivientes, de la aplicación de torturas y del traslado de los detenidos dentro del circuito. Feito, alias Cacho o Speziale, es un sargento ayudante retirado, ex miembro de la Central de Reunión de Contrasubversión del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército.

Fuente: http://lippra.creatuforo.com/

Comando armado ingresó en una discoteca y mató a nueve guatemaltecos

Hay 20 heridos. Las autoridades informaron que se trató de una venganza contra el dueño del local, que no pagó una extorsión. Seis hombres irrumpieron y dispararon indiscriminadamente

El sábado 21 de enero por la noche, seis hombres irrumpieron en El Ranchón, una discoteca en el peligroso municipio guatemalteco de Villa Nueva. A los gritos, anunciaron que venían a vengar el incumplimiento del pago de una extorsión y comenzaron a disparar hasta quedarse sin municiones.

Un vocero de la Policía Nacional Civil informó a la agencia EFE que los sicarios estaban armados con fusiles de asalto. En el lugar del ataque, encontraron cinco fusiles de asalto M16 y un taxi que se supone fue utilizado por los atacantes para llegar a la discoteca. «Hay más de veinte personas heridas de bala como consecuencia de este ataque» que permanecen ingresadas en el hospital Roosvelt de la capital guatemalteca, detalló la fuente.

Se trata del primer episodio de violencia que ocurre bajo el mandato del flamante presidente guatemalteco, Otto Pérez, que ya decidió cerrar el local. «Recibí un informe del ministro de Gobernación de que en ese lugar han ocurrido otros homicidios similares, por lo que ordené que busquen la forma para cerrarlo», aseguró el mandatario. Además agregó: «No descartamos que sea un mensaje del crimen organizado, y lo recibimos. Aprovecho para decirles que mi Gobierno será responsable de la seguridad de la población».

Villa Nueva es una población de casi un millón de habitantes en donde pandillas y grupos del crimen organizados se han apoderaron de amplias zonas y que por los altos índices de hechos delictivos que se registran a diario es considerada «zona roja» por las fuerzas de seguridad.

Según cifras oficiales, durante 2011 cada día fueron asesinadas en Guatemala un promedio de 16 personas, lo cual ha hecho de este país unos de los más violentos de América Latina.

Fuente: Infobae

Balean al director de relaciones institucionales de Diputados de la Nación

Se trata de Eduardo Toubes, quien fue baleado en una pierta esta mañana en Moreno. La policía investiga una tentativa de homicidio ya que no habría indicios de robo.

Esta mañana, un hombre fue baleado en una pierna en un intento de homicidio, en Moreno, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió alrededor de las 10.30, en la intersección de las calles Álvarez y Arellanos y la víctima es Eduardo Toubes, director de Relaciones Institucionales y Capacitación de la Cámara de Diputados de la Nación.

Si bien en un principio trascendió que Toubes había sido herido durante un asalto, fuentes policiales indicaron que se investiga una «tentativa de homicidio».

El herido fue trasladado al hospital Mariano de La Vega donde se recupera. «Está fuera de peligro», indicó la fuente.

El caso está a cargo de la UFI 11 de Moreno y es investigado por la comisaría 1ra de Moreno.

Fuente: Online-911

Barletta confirmó que la UCR buscará un acuerdo con Hermes Binner

El presidente del Comité Nacional del radicalismo aseguró que está trabajando «en el fortalecimiento del partido, en modernizarlo». Destacó la necesidad de dejar de «amurallarse», y de trazar mayores vínculos con la sociedad

El titular de la UCR, Mario Barletta, admitió que el partido buscará llegar a un acuerdo con el Frente Amplio Progresista (FAP), que encabeza Hermes Binner, y destacó la necesidad de dejar de «amurallarse».

Barletta destacó el intenso «trabajo interno» que debe hacer el partido luego de las últimas elecciones que llevaron como candidato presidencial a Ricardo Alfonsín.

«Estamos trabajando en el fortalecimiento del partido, en modernizarlo, en la cohesión interna y en fortalecer mayores vínculos con la sociedad», expresó el presidente de la UCR.

En declaraciones a un matutino tucumano, el ex intendente de Santa Fe indicó que «el diagnóstico que estamos haciendo no está relacionado a un resultado electoral».

«El problema de la UCR viene desde los últimos años de Raúl Alfonsín, porque el partido no estuvo a la altura de las circunstancias. La UCR no estaba preparada para navegar por aguas turbulentas. Es por ello que debemos construir un espacio amplio, debemos dejar de amurallarnos. Porque las fracturas se producen por las formas en que manejamos nuestras diferencias», admitió Barletta.

Sobre un futuro acuerdo electoral con Binner, Barletta señaló: «en su momento no se lo pudo sellar porque no se dio la oportunidad».

«Creo que en el futuro será un tema que el radicalismo tendrá que analizar. Ahora, nuestra tarea consiste en relacionarnos con las demás fuerzas políticas. En cada pueblo del país están esperando la señal de la UCR, partido que se caracterizó siempre por el respeto de las instituciones, de la democracia y la transparencia», dijo.

Fuente: Infobae

«Tevez o Maxi López»

Galliani, consejero del Milan, dijo que tienen un acuerdo con el Catania por Maxi López. Si se cae la llegada de Tevez, el ex River se convertirá en Rossonero. «Uno un otro, no los dos”, cerró.

Así de clarito fue Adriano Galliani, consejero delegado del Milán. «Tevez o Maxi López, uno u otro, los dos no…».

Desde hace varias semanas que la novela de Carlos Tevez sigue sin tener un final feliz. Aunque en los últimos días, el PSG de Francia hizo una fuerte oferta por el delantero, la posibilidad de su llegada al Rossonero aún está latente. Aunque también el nombre de Maxi López comenzó a tomar fuerza. Y fue el mismo Galliani quien afirmó que existe un acuerdo con el Catania, aunque esperan una solución sobre el delantero del Manchester City.

“La situación es muy simple. Tenemos un acuerdo tanto con el Catania como con Maxi López. Si no llega Tevez, llega Maxi”, manifestó el consejero ante los medios italianos. Y aclaró: “O uno u otro, no los dos”.

Sobre Tevez, se mostró contento por el deseo del Apache de formar parte del Milan. “Nosotros también queremos que esté. Todavía faltan siete días para que cierre el mercado”, concluyó.

Ante la situación de Maxi López, se lo vio un poco mas esperanzado. “Nos interesa mucho y eso aumenta las probabilidades de su llegada. Me parece que ya está en el Milan, pero veremos”.

Así, con estas últimas declaraciones, parece que todo está encaminado. Por lo menos para el Milan, uno de los clubes protagonistas. Sólo falta una semana para que cierre el mercado de pases y el club aguarda por alguno de los dos. El que llegue, se convertirá en el único argentino que jugará en el Rossonero durante esta temporada. ¿Quién tendrá final feliz?

Fuente: Olé

Crece el número de padres que prefiere enviar a sus hijos a escuelas privadas

Según datos del Indec, la cantidad de alumnos de seis y siete años que ingresó a la escolaridad a través de la gestión privada pasó del 26% en 2003 al 37,5% el año pasado

En porcentajes, en los últimos ocho años creció más de un 11 por ciento el número de escolares que arrancaron sus estudios en colegios de administración privada, en detrimento de la matrícula de las escuelas públicas.

Esta situación se repite entre los niños del preescolar. De acuerdo a las cifras del Indec, mientras en el año 2003 había un 25% que tenía la matrícula en el sector privado, el año pasado trepó al 34%.

Por el contrario, así como creció la escolaridad de los más pequeños en el ámbito privado, cuando llega el momento de cursar el secundario se impone la gestión pública.

A modo comparativo, mientras en 2003 un 26% de los alumnos de 6 y 7 años concurrían a una escuela privada, los estudiantes de 16 y 17 años que terminaban sus estudios en privadas era mayor: 27,3%.

Hoy en día, en cambio –según el informe que publica el diario Clarín con datos del Instituto de Estadísticas- esa relación se invirtió. En 2011 mientras el 37,5% de los alumnos inicia la primaria en escuelas privadas, sólo el 25,2% termina el secundario en esa gestión.

Fuente: Infobae

Trabas a las importaciones: Mendiguren advirtió que hay que evitar la «discrecionalidad»

El presidente de la UIA alertó que la actividad del régimen de declaración jurada no debe estar sujeto al «humor de un funcionario de turno»

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio De Mendiguren, afirmó que hay que evitar «la discrecionalidad» en el Régimen de Declaración Jurada Anticipada para Importaciones (DJAI).

«Lo que hay que evitar en todos estos procedimientos es la discrecionalidad donde el ingreso o no ingreso de un producto no surja de un conjunto de normas claras aceptadas y conocidas, sino del humor del funcionario de turno», advirtió el industrial e insistió en la necesidad de prorrogar la puesta en marcha del nuevo régimen prevista para el 1 de febrero.

Consultado sobre si este tipo de medidas responden a un problema de caja del Gobierno, evaluó: «Algo de eso hay. No cabe duda».

«El objetivo del Gobierno, explícito por (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno es que quiere llegar a un superávit comercial entre 10 y 12 mil millones de dólares, y eso parte de lo que estamos viendo», añadió De Mendiguren.

El dirigente industrial también reiteró su «sorpresa» por la decisión de la Federación de Industrias de San Pablo, conducida por Paulo Antonio Skaf, de solicitar una reunión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por las nuevas trabas a las importaciones, y consideró «el nivel de reclamo» de Brasil «no está convalidado por las cifras del comercio» dado que en los últimos 80 meses el país vecino tiene saldo favorable en la balanza comercial.

Los dirigentes industriales de Argentina y Brasil se reunirían esta semana para retomar los contactos entre los sectores privados de ambos países, según acordaron.

Por otra parte, el diputado radical Oscar Aguad aseveró que Moreno está frenando las compras internas porque «la Argentina no tiene dólares» para pagar las importaciones.

«La Argentina no tiene dólares, no puede pagar las importaciones entonces hay que frenar para ver si el superávit de la balanza comercial llega a los niveles de los años anteriores. Si no es así, va a tener hasta problemas en su comercio exterior que es lo mas grave que nos puede pasar», alertó en diálogo con radio 10.

Para el legislador, «el fracaso de la política económica del Gobierno va a ser cada vez mas notoria».

Fuente: iProfesional

Sindicalistas que responden a Venegas protestan en el microcentro

Se trata de empleados del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (ex Renatre), que responden al gremio de peones rurales. Se manifiestan sobre la calle San Martín, entre Lavalle y Tucumán. Hoy asumió el delegado normalizador de ese organismo, Marcelo Maffe (foto)

Sindicalistas del Registro Nacional de Trabajadores y Empleados Agrarios (Ex RENATRE), que responden a Jerónimo «Momo» Venegas, realizan una protesta en la calle San Martín al 500, en pleno microcentro porteño, provocando demoras en el tránsito.

Rechazan la presencia del delegado normalizador, Marcelo Maffe, quien hoy asumió al frente del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios.

La semana pasada, Maffe no pudo ingresar al edificio ya que un grupo de empleados del ex RENATRE bloqueó las puertas del inmueble.

Fuente: Infobae

Reglamentaron el nuevo sistema de declaración jurada de importaciones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó la reglamentación de la resolución 3252 que obliga a partir del 1 de febrero a presentar una declaración jurada anticipada de productos importados.

La norma complementaria de la medida del organismo tributario destinada a revisar los productos que ingresan al país lleva el número 3255 y fue notificada hoy a través del Boletín Oficial.

En su artículo primero establece como «Ventanilla Unica Electrónica el régimen de declaración anticipada electrónica denominado Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI)».

Añade que esa disposición es «a los efectos de generar una herramienta informática adecuada para facilitar la transferencia ininterrumpida de información comercial, relativa a las operaciones de importación, entre todos los organismos gubernamentales que, en el marco de sus competencias, tengan injerencia en las operaciones de comercio exterior».

En su artículo 2º, establece que los organismos gubernamentales que adhieran al DJAI «deberán efectuar las observaciones electrónicas que correspondan, en orden a su competencia, dentro de las 72 horas de la oficialización de dicha declaración».

Ese plazo «podrá ampliarse hasta un máximo de 10 días corridos en aquellos casos en que la competencia específica del organismo adherente así lo amerite», agrega, e indica que «trascurrido el plazo que se fije sin haberse efectuado observación alguna continuará la tramitación para la operación de importación».

De lo contrario, añade, «en caso de observaciones, se deberá tomar conocimiento de la misma en el organismo respectivo».

El artículo 3º ratifica que la medida «entrará en vigencia a partir del 1 de febrero de 2012, inclusive», aunque «sus disposiciones no serán de aplicación respecto de las operaciones que se encuentren en las condiciones previstas en el artículo 8º de la resolución general 3252 o cuenten con una Carta de Crédito irrevocable abierta o documento equivalente o un pago anticipado efectuado con anterioridad a la fecha indicada precedentemente».

En el anexo de la nueva resolución se detallan los requisitos que tendrán que cumplimentar los importadores y se establece quiénes están exentos de presentar la declaración jurada anticipada.

Entre otras cuestiones, se destaca que la DJAI tendrá una vigencia de 180 días desde su oficialización, prorrogables; que su estado podrá ser consultado a través de Mis Operaciones Aduaneras (MOA) y que las declaraciones que se estén totalmente afectadas por importaciones a consumo pasarán a estado «cancelada».

En tanto, están alcanzadas en el listado de excepciones aquellas que tengan que ver con régimen de reimportación; importación o exportación para compensar envíos de mercaderías con deficiencias; donaciones; muestras; franquicias diplomáticas; importación de mercaderías con franquicias de derechos y tributos; courier; envíos postales; envíos escalonados aprobados con anterioridad al 1 de febrero y planta llave en mano aprobadas previo a esa fecha.

Fuente: TN

Asia celebra la llegada del año nuevo regido por el Dragón

En el zodiaco chino, el año del Dragón, consecutivo al del Conejo, está considerado como el más propicio para enriquecerse y realizarse en el plano personal. Numerosas parejas tratarán de tener un hijo bajo este signo favorable.

Pekín. – Más de mil millones de asiáticos celebraban este lunes el inicio del año del Dragón, esperando aprovechar su influencia benéfica, sobre todo en el terreno profesional.

De Malasia a Corea del Sur, millones de personas recorrieron enormes distancias para reunirse con sus familiares en el inicio de este nuevo año lunar, la fiesta más importante del calendario para una mayoría de asiáticos, informó AFP.

Así, participaron en los tradicionales banquetes en familia, asistieron a las danzas del león, distribuyeron regalos a los niños y desearon buena suerte a los mayores.

A medianoche en Pekín, el cielo se iluminó con miles de cohetes en medio del estrépito de los petardos que se supone deben alejar los malos espíritus. Una fiesta que se repitió en toda China.

Los niveles de contaminación atmosférica en la megalópolis, tema de preocupación creciente, se dispararon en las primeras horas de lunes debido a las partículas de fuegos artificiales, antes de reducirse, según las estadísticas oficiales.

En Filipinas por primera vez el año nuevo lunar es feriado, gracias a una reforma muy criticada por los medios de negocios.

En el zodiaco chino, el año del Dragón, consecutivo al del Conejo, está considerado como el más propicio para enriquecerse y realizarse en el plano personal. Numerosas parejas tratarán de tener un hijo bajo este signo favorable.

Por esta razón, en 2012 en China se prevé un alza de 5% de los nacimientos, según la agencia de prensa China Nueva. El mismo fenómeno se espera en Hong Kong, Taiwán y Singapur.

En la ciudad-Estado, incluso el primer ministro Lee Hsien Loong llamó a los habitantes a aprovechar el año del Dragón para reactivar el índice de natalidad, que sigue siendo muy bajo.

Esto, como una tentativa para reducir la gran dependencia de los trabajadores extranjeros.

«Deseo ardientemente que este año sea un año importante para los bebés dragones. Esto es crucial para preservar el alma singapurense de nuestra sociedad», manifestó al presentar sus votos de año nuevo.

En todo el continente, la grandes ciudades modernas se vaciaron de sus habitantes, que partieron hacia los templos, las pagodas o a sus ciudades natales.

En Malasia, donde la cuarta parte de la población es de origen chino, las autopistas estuvieron saturadas durante todo el fin de semana mientras la capital Kuala Lumpur estaba casi desierta.

En Corea del Sur, más de la mitad de la población partió para este feriado del año nuevo lunar. Pero los comercios de la capital, Seúl, fueron invadidos por miles de turistas chinos, que aprovechaban sus escasas vacaciones.

Los turistas chinos también llegaron a Tokio. En la gran tienda Mitsukoshi, una de las más prestigiosas de Japón, había cientos de intérpretes para ayudar a la clientela, en tanto se escuchaban anuncios en idioma mandarín en los diversos niveles de la tienda.

Fuente: El Universal

«Anonymous» sube a la Red la discografía completa de Sony en protesta por la ley SOPA

El grupo de piratas informáticos «Anonymous» ha dado hoy otro duro golpe a la propiedad intelectual subiendo a la red la discografía completa de Sony, organizada escrupulosamente por año, artista y orden alfabético.

Los enlaces llevan, en su mayoría, a la página de «The Pirat Bay», un motor de búsqueda de ficheros de BitTorrent que permite la descarga del contenido a través del servidor de P2P.

El masivo rechazo por el contenido de la polémica Ley SOPA (Stop Piracy Online Act) y el repentino cierre de Megaupload tras la operación del FBI el pasado viernes ha llevado a «Anonymous» a atacar con otra sonora protesta, después de que hace tan solo tres días el grupo publicara en varias redes sociales datos personales del director del FBI, Robert Muller, como parte de su «Operación Represalia» tras el cierre de Megaupload.
«Sentencia de muerte»

Además, de manera inminente al cierre del gigante de las descargas, «Anonymous» hackeó el pasado viernes sitios webs del gobierno de Estados Unidos, como la web de Ministerio de Justicia, así como Universal Music Group.

A principios de este mes, Anonymous lanzó un vídeo en el que declaraba su intención de atacar a Sony por su apoyo al proyecto de la ley antipiratería y aseguró que la multinacional había «firmado su sentencia de muerte».

Fuente: abc.es

La directora del FMI quiere que Europa aumente el fondo de rescate y lance eurobonos

La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, instó a los líderes europeos a combatir la crisis a través del aumento de los fondos de rescate y lanzando un sistema de eurobonos. «Necesitamos un cortafuegos más amplio», enfatizó.

«Sin él, países como Italia o España, en términos generales capaces de pagar su deuda, podrían verse forzados a una crisis de solvencia por costos de financiación inusualmente altos», advirtió en declaraciones que difundió la agencia de noticias Dpa.

En su conferencia, la jefa del FMI pidió también medidas para garantizar un mayor crecimiento en los 17 países de la eurozona, y para mejorar la integración de la región.

Entre ellas mencionó medidas para compartir los riesgos en el sector bancario, y para incrementar la supervisión financiera.

Fuente: Télam

Un nene de dos años se salvó de milagro: una bala le rozó la cabeza

Dos delincuentes entraron a robar a una despensa en la que estaban dos parejas con dos hijos. A uno de los ladrones se le habría escapado un tiro, que rebotó en una puerta de metal e hirió al nene, quien fue operado y está fuera de peligro.

El muchacho, de unos 25 años, entró en la despensa y pidió cigarrillos. El dueño le contestó que no vendían. En ese instante, el supuesto cliente sacó un arma de fuego y lo amenazó: “Quedate tranquilo o te quemo”, le dijo. Entonces todo fue confuso. Un segundo delincuente entró en escena y el arma que el primero blandía amenazante se disparó. El tiro le dio en la cabeza a un nene de dos años que dormía en el lugar. La bala rozó su cabeza y se salvó de milagro.

“Este hombre dio la vuelta al mostrador y comenzó a pedirme toda la plata. Yo le di todo, le dije que se llevara lo que quisiera, pero que se fuera rápido y no le hiciera nada a nadie”, explicó Leandro Pereyra, el dueño del negocio –donde también vive– ubicado en Seguí 1669, en Lavallol, partido de Lomas de Zamora.

En total, participaron cuatro personas del golpe. Dos que entraron al local, uno que se quedó en la puerta de “campana” y otro que esperaba al volante de un Renault 12 gris, sin patente, para huir, según explicaron a Tiempo Argentino las víctimas.

Fuente: InfoNews

Dieron de alta al chico agredido por rugbiers en Pinamar

Ezequiel Biagioli abandonó ayer la Clínica 25 de mayo de Mar del Plata, donde había sido trasladado luego de la golpiza. La Justicia investiga a un grupo de jugadores tucumanos del club Los Tarcos.

Ezequiel Biagioli, el chico que estuvo en coma un día y medio tras agredido por rugbiers en Pinamar, fue dado de alta ayer de la Clínica 25 de mayo de Mar del Plata y ahora deberá guardar reposo y continuar tomando la medicación en su casa.

Mientras, avanza la investigación para encontrar a los agresores del menor, que fue brutalmente golpeado por un grupo de jóvenes jugadores de rugby el sábado 14, cerca de las 2 de la mañana en el centro de Pinamar, luego de un intercambio de insultos.

La Justicia apunta a un grupo de tucumanos del club Los Tarcos, del cual dos o tres serían los agresores. Los abogados de dos de los adolescentes presentaron un escrito ante la Justicia tucumana para demostrar que son menores de entre 15 y 16 años.

Fuente: InfoNews

Alerta meteorológica por tormentas en seis provincias

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se están desarrollando lluvias y tormentas aisladas de variada intensidad en el centro y este de La Pampa, este de Mendoza, este de Río Negro, centro y sur de San Luis, oeste de Buenos Aires y sur de Córdoba.

Además, trascendió que durante el transcurso del día, pasarán a ser localmente fuertes, acompañadas de ráfagas, abundantes precipitaciones y ocasional caída de granizo.

Asimismo, el organismo determinó el cese de alerta para el oeste de La Pampa, centro de Mendoza, este de Neuquén, centro de Río Negro, norte de San Luis y Misiones

Fuente: TN

Bloqueo y marcha: Famatina le reclama al gobernador

Luis Beder Herrera volvió de vacaciones y los manifestantes esperan que conteste a sus planteos contra el proyecto minero.

El gobernador de la Rioja Luis Beder Herrera volvió de vacaciones y el pueblo de Famatina espera de pie firme su respuesta a los planteos contra la megaminería a cielo abierto. A tres semanas del inicio de las protestas, los vecinos siguen bloqueando el acceso al yacimiento minero que pretende comenzar a explorar la empresa canadiense Osisko Mining Corporation y organizan una marcha para el jueves a la capital provincial.

Los vecinos de la ciudad de Chilecito, donde viven 50.000 personas, y de la localidad de Famatina, de 7.000 habitantes, acampan desde el pasado 2 de enero en el camino que conduce al cerro Famatina, donde Osisko planeaba iniciar sus actividades el pasado 16 de enero. «El corte sigue firme, cada vez es mayor la cantidad de gente, no vamos a parar hasta que esto se solucione”, le dijo a TN.com.ar Ití Martínez, de la asamblea de Campana.

Desde ya, el proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno nacional. Días atrás, el secretario de Ambiente, Juan José Mussi, aseguró que «la minera no es un demonio», por lo que «la ciudadana no debe decir que no a la minera».

Sin embargo, los lugareños, con el apoyo de varias organizaciones ecologistas, aseguran que la actividad minera a cielo abierto, con utilización de cianuro, será altamente contaminante para la zona y que “las mineras se ubican en cuencas hídricas» ya que los pobladores de Famatina tienen como única fuente de agua la que baja por deshielo desde la cumbre del cerro donde Osisko hará su actividad.

Fuente: TN

Los penales amargaron a Unión

El conjunto santafesino perdió desde los doce pasos con Defensor Sporting, de Uruguay, luego de haber igualado 1-1 en la final de la Copa Suat.

Unión de Santa Fe perdió anoche por penales 7-6 ante Defensor Sporting, de Uruguay, luego de haber igualado 1-1 durante el tiempo reglamentario en la final de la Copa Suat que se disputó en Montevideo.

Diego Rolán puso en ventaja al anfitrión a los 23 minutos de la primera etapa, mientras que Fausto Montero igualó para el “Tatengue” a los 3 minutos del complemento.

Ambos equipos finalizaron el encuentro con 10 jugadores por las expulsiones de Fabricio Núñez (Unión) y Ramón Arias (Defensor) a los 34 y 37 minutos del complemento, respectivamente.

Ante la igualdad en el tiempo regular, el partido debió definirse con disparos desde el punto penal. En esa instancia convirtieron para Defensor Gastón Puerari, Rolán, Néstor Moiraghi, Maximiliano Callorda, Diego Rodríguez, Juan Carlos Amado y Juan Fernández, en tanto que Brahian Alemán falló el primer disparo de la serie por arriba del arco.

Para la visita anotaron Enrique Bologna, Diego Magnin, Rodrigo Erramuspe, Juan Pablo Avendaño, Alexis Fernández y Pablo Míguez. El arquero local Yonatan Irrazábal contuvo los remates de Gonzalo Vera y Nicolás Correa.

Fuente: DyN

Poné a los grandes

Falcioni dejó de lado la ironía de meter juveniles ante River e irá al Chaco con lo mejor que tiene. Caídos Silva y Cvitanich, el ataque lo conformarán Mouche y Blandi. Peligro de gol…

Poné a los pibes…”. El típico canto de guerra cuando las cosas no andan bien no se corresponde con la situación actual de Boca. Campeón invicto, atravesó todo el verano a tono con la tranquilidad que aportan las sierras tandilenses. Una extraña calma, es cierto, pero calma al fin. Pero la cercanía del clásico con River aumenta hasta la más alta temperatura de verano. Aquí reside gran parte de la calentura de Falcioni en el vestuario post 0-1 con Independiente, con bronca generada por la ausencia de la delantera que imaginaba como titular. Y aunque haya ironizado con la posibilidad de poner a los chicos en Chaco, a la cancha saldrán aquellos héroes que en diciembre se colgaron la medalla…

Los clásicos se hablan antes, se juegan en 90 minutos y repercuten tiempo después. Restarle importancia significa desconocer la historia del club. Sean por semifinales de la Copa o un amistoso, todos se viven con intensidad y resultan determinantes. Si a esto le agregamos el morbo que significa la disputa del primero de la historia con los equipos en diferentes categorías, la expectativa (y repercusión) se eleva hasta límites insospechados. El cuerpo técnico de JC lo sabe, por más que en público se hable de “partidos de preparación”. Y en el primero, el que cuenta, va a salir con lo mejor. Aunque lo que ponga en cancha no se corresponda con lo mejor que tiene. ¿Cómo? Veamos…

Orion; Roncaglia, Schiavi, Insaurralde, Clemente; Rivero, Somoza, Erviti; Chávez; Mouche y Cvitanich son los 11 tipos que coronaron el Apertura. Si todos hubiesen estado en condiciones, y sumando a Silva para conformar la dupla delantera con Cvita, ése era el equipo anti River. Riquelme, que no se puso los botines en toda la pretemporada, ya estaba descartado de antemano. Pero las dudas aparecieron en la última semana de laburo en Tandil. Somoza, con una sobrecarga en el recto anterior del muslo derecho, obligó a que Erbes jugara en los dos amistosos. Luego se sumó Erviti, con una gonalgia derecha que lo sacó frente a San Lorenzo e Independiente pero que aún no lo descarta para el miércoles. Y en estas horas, el dolor de cabeza más fuerte para Falcioni es Clemente: una fatiga en el isquiotibial izquierdo es el diagnóstico que le impidió jugar ante el Rojo. Esta tarde será probado para evaluar si puede estar o no. La ausencia del jugador que le aportó el factor sorpresa en el Apertura obligaría a una rotación de nombres en la última línea: entraría Franco Sosa para cubrir la derecha y Roncaglia pasaría al otro lateral. Cvitanich-Silva, la dupla soñada para la Copa y que esperaba ser probada contra River, tampoco estará. Uno por expulsión; otro por una cuestión reglamentaria. El lugar será de Mouche y Blandi, el ataque que con desborde y goles sorprendió ante Colón en el torneo pasado. Ahora, la esperanza de gritos estará depositada en ellos.

El miércoles, en Chaco, será entonces la primera batalla del verano, la primera también desde que Daniel Angelici es presidente. Falcioni ya eligió a sus soldados. Y en cuestiones de guerra, se sabe, los chicos no tienen lugar. Por eso, JC pone a los grandes…

Fuente: Olé

Sequía: pérdidas millonarias

Calculan que los productores perderían cerca de 2.500 millones de dólares por la falta de lluvias. Yahuar recorrerá las zonas afectadas de Santa Fe.

Las pérdidas por la sequía serían millonarias. Los productores perderían cerca de 2.500 millones de dólares por la falta de lluvias. Hoy, el ministro de Agricultura Yahuar recorrerá las zonas afectadas de Santa Fe.

El dato surgió de un relevamiento que realizaron miembros de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), con base en Córdoba.

Según detallaba el informe final, la soja y el maíz son la producción de más volumen, la menos afectada por el fenómeno de La Niña. Además, de acuerdo al estudio, la soja caerá de los 2800 kilos por hectárea a 2400 kilos y el maíz bajará de los 6500/6900 kilos a 5500 kilos. Con respecto a la soja, la pérdida llegaría a los 94 dólares por hectárea.

Fuente: TN