Trabas a las importaciones: Mendiguren advirtió que hay que evitar la «discrecionalidad»

El presidente de la UIA alertó que la actividad del régimen de declaración jurada no debe estar sujeto al «humor de un funcionario de turno»

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio De Mendiguren, afirmó que hay que evitar «la discrecionalidad» en el Régimen de Declaración Jurada Anticipada para Importaciones (DJAI).

«Lo que hay que evitar en todos estos procedimientos es la discrecionalidad donde el ingreso o no ingreso de un producto no surja de un conjunto de normas claras aceptadas y conocidas, sino del humor del funcionario de turno», advirtió el industrial e insistió en la necesidad de prorrogar la puesta en marcha del nuevo régimen prevista para el 1 de febrero.

Consultado sobre si este tipo de medidas responden a un problema de caja del Gobierno, evaluó: «Algo de eso hay. No cabe duda».

«El objetivo del Gobierno, explícito por (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno es que quiere llegar a un superávit comercial entre 10 y 12 mil millones de dólares, y eso parte de lo que estamos viendo», añadió De Mendiguren.

El dirigente industrial también reiteró su «sorpresa» por la decisión de la Federación de Industrias de San Pablo, conducida por Paulo Antonio Skaf, de solicitar una reunión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por las nuevas trabas a las importaciones, y consideró «el nivel de reclamo» de Brasil «no está convalidado por las cifras del comercio» dado que en los últimos 80 meses el país vecino tiene saldo favorable en la balanza comercial.

Los dirigentes industriales de Argentina y Brasil se reunirían esta semana para retomar los contactos entre los sectores privados de ambos países, según acordaron.

Por otra parte, el diputado radical Oscar Aguad aseveró que Moreno está frenando las compras internas porque «la Argentina no tiene dólares» para pagar las importaciones.

«La Argentina no tiene dólares, no puede pagar las importaciones entonces hay que frenar para ver si el superávit de la balanza comercial llega a los niveles de los años anteriores. Si no es así, va a tener hasta problemas en su comercio exterior que es lo mas grave que nos puede pasar», alertó en diálogo con radio 10.

Para el legislador, «el fracaso de la política económica del Gobierno va a ser cada vez mas notoria».

Fuente: iProfesional