Atentados en Afganistán dejan al menos 62 personas muertas

Kabul.- Al menos 62 personas murieron y 135 resultaron heridas en dos atentados de tinte sectario en las ciudades de Kabul y Mazar-i-Sharif, que han convertido la jornada de Achura, una de las más importantes del calendario chií, en una de las más sangrientas de la última década contra los civiles en Afganistán.
Un suicida se coló entre los miles de chiíes que abarrotaban hacia mediodía (hora local) la entrada del santuario de Abul Fazl y detonó una carga explosiva que mató “al menos a 58 personas”, explicó a Efe un responsable policial de la capital, Mohamed Zahir.
El atentado, del que los talibanes se han desvinculado, ocurrió en el área de Murat Khani en el sur de Kabul y también dejó heridos al menos a 130 fieles, que fueron trasladados a diversos centros sanitarios de la capital afgana.
Las imágenes de las cadenas locales mostraban diversos vehículos de transporte cargando cadáveres y heridos en dirección a los centros sanitarios, donde se han formado largas colas de familiares que intentan conocer el estado de las víctimas.
Según la agencia local AIP, el atentado de la capital fue reivindicado mediante una llamada a diversos medios paquistaníes por el grupo Lashkar-e-Jhangvi al-Alami, ramificación de una organización sectaria paquistaní.
Los talibanes condenaron mediante un comunicado los ataques de hoy y afirmaron que su movimiento “no permite atacar a afganos en nombre de su religión, tribu o procedencia”.
El atentado de hoy en Kabul es uno de los más sangrientos registrados en Afganistán y es el que más muertos ha dejado en el último año a pesar del aumento de la violencia que ha vivido el país en 2011.
Minutos después del ataque de Kabul, cuatro personas murieron a causa de una explosión en Mazar-i-Sharif, capital de la provincia de Balkh, en el norte del país.
El portavoz de la policía local, Sher Mohamed Durani, explicó a Efe que el atentado, realizado mediante una bicicleta cargada de explosivos en la plaza de Alokozai, también ocasionó cinco heridos que fueron trasladados a un hospital cercano.
Según fuentes policiales citadas por AIP, la explosión ocurrió justo en el instante en el que pasaba por el lugar un grupo de fieles chiíes celebrando su día más santo, “Achura”, que conmemora la muerte de un nieto del profeta Mahoma.
Los ataques sectarios contra la minoritaria comunidad chií son habituales en otros países musulmanes, especialmente durante esta fiesta, pero en Afganistán los miembros de esta rama del islamáse habían librado hasta ahora de ataques de esta magnitud.
“Desde la etapa del régimen talibán, hace más de una década, que no se veía un ataque de esta escala que tuviera como objetivo a los chiíes afganos e incluso entonces ya había componentes políticos más que sectarios”, destacó el analista italiano Fabrizio Foschini.
“Dudo mucho que esto haya sido obra de los talibanes porque eso rompería el discurso nacionalista que quieren proyectar”, añadió este miembro residente en Kabul del “think tank” -laboratorio de ideas- Afghan Analyst Network.
Los chiíes representan casi el 20 por ciento de la población afgana y se concentran en determinadas provincias, especialmente en Bamiyán, en el centro del país.
La Misión de Naciones Unidas en Afganistán calificó los ataques de “brutales” y “completamente inaceptables”, y recalcó “no tienen ninguna justificación posible”.
Los atentados de hoy se producen un día después de que la comunidad internacional se comprometiera ayer, en la conferencia de Bonn sobre el futuro de Afganistán, a seguir apoyando al país asiático tras la retirada de las tropas internacionales en 2014.
Los países asistentes a la cumbre prometieron mantener el soporte hasta 2024 pero a cambio manifestaron que esperan que Afganistán supere su déficit democrático y respete los derechos humanos, en especial los de la mujer.
(EFE)

A POCO DEL CENTENATIO DEL NAUFRAGIO EN 1912

Los investigadores parecen no cansarse de buscar explicaciones para el naufragio del Titanic, la mayor tragedia marítima, ocurrida hace casi 100 años. Una nueva hipótesis indica que lo que causó el hundimiento del transatlántico no fue el avistaje tardío del iceberg, sino los 30 segundos de indecisión del timonel.

El nuevo estudio, que fue publicado ayer en el diario Telegraph, fue dirigido por Samuel Halpern, experto en el Titanic: su teoría considera que el buque tuvo tiempo suficiente para evitar la masa de hielo contra la que finalmente colisionó. Sin embargo, de acuerdo con la nueva teoría, el timonel William Murdoch esperó un fatídico medio minuto antes de cambiar de ruta.

La nueva investigación contradice la conclusión del Wreck Inquiry, encargado del reporte realizado en 1912 tras el naufragio: allí se establecía que el timonel había virado inmediatamente la nave apenas advertido el iceberg.

La reciente investigación se basa en testimonios de dos marineros: Fredrick Fleet, quien dio la alarma, y Robert Hitchens, que maniobró la barra del timonel. Según Halpern, el primer oficial pensaba que el Titanic habría podido evitar el iceberg sin cambiar de ruta.

“Esperó 30 segundos de más. Fue su evaluación de marino, pero fue una evaluación equivocada”, concluyó Halpern. El investigador añadió que, además del error del timonel, lo que causó la muerte de las 1.496 víctimas fatales fue la decisión del capitán Edward Smith, que tras el choque contra el iceberg, y bajo la insistencia del presidente de la White Star, Bruce Ismay, ordenó no detener el buque. Al seguir la navegación, el barco se llenó de agua más rápido y se hundió antes que si se hubiera detenido.
larazon.com.ar

Mercedes Benz ratificó la inversión de 100 millones de dólares en Argentina

El director para América Latina de la firma Mercedes Benz, Jurgen Ziegler, ratificó hoy el plan de inversiones de la compañía por 100 millones de dólares en la Argentina, en una reunión con la ministra de Industria, Débora Giorgi.

La multinacional de origen alemán producirá en este país la nueva versión del utilitario Sprinter, que cuenta con más autopartes nacionales, y un nuevo motor diesel de la firma, con la incorporación de 300 empleados a su plantilla.

Ziegler le comentó incluso a Giorgi que Argentina es uno de los países en donde Mercedes Benz analiza radicar sus próximas inversiones. La nueva Sprinter se exporta a casi 50 países del mundo y es el vehículo de producción nacional que llega a más destinos, indicó un comunicado de la cartera de Industria. El nuevo modelo tiene más autopartes de fabricación nacional, con el eje delantero y el motor como las piezas más destacadas, e incluye a más de 50 componentes argentinos entre las que se cuentan el aire acondicionado, amortiguadores, asientos, cardanes, consolas, entre otros.

Al inicio de la producción, a principios de 2012, el contenido nacional de la nueva Sprinter será del 40 por ciento del material, y la empresa está trabajando en la nacionalización de más piezas y el desarrollo de nuevos proveedores para incrementar la integración local.

Además, este año Mercedes Benz comenzó a producir el camión semipesado 1720 y continúa con la producción local de chasis para tres modelos de buses.

La empresa cuenta con casi 1.800 empleados en el país. También participaron de la reunión de este lunes el presidente de Mercedes Benz de Argentina, Roland Zey, y el gerente de Relaciones Institucionales, Gustavo Castagnino.

Fuente: NA

Un remisero fue detenido acusado de matar a la pareja de su amante en General Rodríguez

Un joven remisero fue detenido en las últimas horas en la localidad bonaerense de Malvinas, partido de General Rodríguez, acusado de haber asesinado el domingo último de varias cuchilladas a la pareja de su amante.

Fuentes policiales informaron a DyN que en las últimas horas de ayer fue detenido Gabriel Andrés Viera, remisero de 23 años, al ser allanada una casa ubicada en la calle San Agustín, casa 10, de Malvinas, en General Rodríguez.

El detenido, según las fuentes, está sospechado de haber asesinado de varias cuchilladas -el domingo pasado- a Juan Marcelo Mongelos, de 24 años, en su casa ubicada en la esquina de Cortázar y estrada, de General Rodríguez.

Las pericias determinaron que la víctima presenta una herida cortante en la cabeza, otro en un brazo y cuatro en la espalda.

Las investigaciones del caso y la detención del sospechoso fueron realizadas por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Mercedes a cargo del comisario mayor Gabriel Sabino.

River tiene el Monumental habilitado, pero aún no sabe cuándo jugará

El gobierno porteño habilitó la cancha para 61.000 espectadores; si aprueban el operativo policial, para jugar contra Patronato podrán ingresar aquellos que no son socios; todavía no hay fecha para jugar: domingo o lunes.
Esta mañana River recibió una buena noticia. El Monumental, el mismo que hoy amaneció con pintadas contra Passarella, fue habilitado por el Gobierno Porteño para recibir 61.000 espectadores en el próximo partido contra Patronato de Paraná, que todavía no tiene fecha.

La resolución, firmada por el Director Ejecutivo del organismo de control de la Ciudad, Javier Ibáñez, «queda sujeta a la aprobación del operativo de seguridad por parte de las autoridades competentes y es exclusivamente para el partido ante Patronato de Paraná», informó el gobierno porteño mediante un comunicado de prensa.

La Subsef (Subsecretaría de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos) deberá aprobar el operativo de seguridad, y así podrán acceder tanto los socios como los no socios, así que saldrían a la venta entradas.

Lo que aún no se sabe es la fecha en que se jugará el partido. Estaba programado para el sábado, pero como será la jura de la presidenta fue postergado. Hablaron de hacerlo el viernes, aunque habrá algunos recitales (Obras y Geba) cerca de Núñez, por lo que podría jugarse domingo o lunes.
canchallena.com

Raúl Lavié declarado ciudadano ilustre porteño

El cantante y actor Raúl Lavié fue declarado «Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires» en un acto que se desarrollaró en el Salón «San Martín» del Palacio Legislativo porteño.

Estuvo presente el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, el ministro de Cultura y Turismo Hernán Lombardi y varias figuras del espectaculo.
El proyecto de ley presentado por la diputada Mónica Lubertino fue aprobado por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

FOTOS LEONARDO IDORIA – PRENSA PRO

El dólar se mantiene a $4,30

El billete verde se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio de la city porteña. Para la compra cotiza a $ 4,265 y para la venta a $ 4,305.
A su vez, el dólar en el mercado mayorista ayer finalizó con una leve alza y finalizó a $ 4,29,

Las perspectivas para esta corta semana reducida a sólo tres jornadas operativas no alientan mayores modificaciones entre analistas.

Por su parte, el euro se negocia sin cambios a $ 5,65 comprador y $ 5,78 vendedor.

diariaohoy.net

Un joven murió en comisaría de San Isidro tras confuso episodio

Un joven que aparentemente padecía trastornos psiquiátricos murió esta mañana en la comisaría décima del partido bonaerense de San Isidro luego de protagonizar un confuso episodio.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho se inició alrededor de las 5 en la esquina de las calles Habana y Dardo Rocha, frente a la pista de vareo del Hipódromo de San Isidro, donde la víctima, de unos 28 años, descendió abruptamente del auto Fiat Palio que conducía y pretendió ingresar a una casa.

Alertada por los vecinos, la policía llegó al lugar, pero el joven huyó y quiso colgarse del estribo de un camión Ford 4000.

Según las fuentes, cuando el muchacho trató de ingresar a la cabina del vehículo fue empujado por el chofer y cayó al pavimento, donde fue capturado por los policías que lo perseguían.

El detenido fue llevado a la dependencia de la comisaría décima de San Isidro, ubicada en la localidad de Martínez, donde se produjo un forcejeo con los uniformados hasta que «súbitamente murió», dijo el jefe policial a esta agencia.

No estaba confirmado si el vehículo era de su propiedad o si era robado. La fiscalía en turno dio intervención a peritos de Gendarmería Nacional para que esclarezcan el hecho.

Falcioni ante la espera de reunión con Angelici: «ojalá podamos seguir juntos»

Consagrado técnico campeón con Boca, Julio Falcioni deslizó su intención de seguir al frente del club y jugar la Copa Libertadores, en tanto cuida las formas hasta la protocolar reunión con el presidente electo, Daniel Angelici, quien ya avisó que quiere tenerlo como conductor en 2012.

«Ojalá podamos seguir todos juntos», dijo sobre el plantel en una clara muestra de deseo.

«Carlos Bianchi consiguió muchos títulos, ojalá podamos llegar a hacer algo como hizo él. Solo dimos el primer pasito», sostuvo Falcioni manifestando su ilusión de ir por más. Fueron dos de las frases, que entreabren la puerta a su continuidad, que lanzó en declaraciones radiales y televisivas bien temprano, unas horas antes de subirse a su camioneta y manejar desde su casa del barrio de Villa del Parque a La Boca, mientras seguía sonando, incesante, su teléfono celular, que acumuló desde el día de la consagración ante Banfield más de 500 mensajes de texto.

Ellas surgieron desde un marco de cautela y diplomacia hasta que se lleve a cabo la reunión con Angelici, en la que, el dirigente le ofrecería la renovación del contrato por un año más.

Angelici resaltó que la intención de que siga es por una cuestión de «sentido común» de mantener al técnico campeón. Más allá de que reconoció que siempre «hay un plan B» si no resulta viable el acuerdo.

Esas frases de Falcioni revelan mucho más que el «estoy muy contento y muy feliz» cuando se le preguntó si quiere seguir

Pero luego amplió por C5N: «Me ha tocado dirigir un excelente grupo, nos ha dado excelente resultados, muchas alegrías y ojalá podamos seguir todos juntos».

Se cuido en adelantar si pedirá los dos refuerzos para el año próximo y aseguró que no habló aún de contratar al delantero uruguayo Santiago Silva, a quien dirigió en el Banfield campeón.

Pero otra vez dejó la grieta para especular sobre su continuidad: «Esperamos siempre tomar las mejores decisiones, consensuadas con el dirigente para el beneficio de la institución».

También arriesgó que Boca está para pelear la Copa Libertadores, que jugará desde el primer trimestre del año próximo.

«Un grupo que trabaja todos los días y hace un bueno torneo argentino, seguramente podés hacer un buen torneo ante clubes de Sudamérica», afirmó.
diariohoy.net

La ONU advierte que «el futuro del planeta está en juego»

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, advirtió hoy de que el futuro de la Tierra está en juego en la XVII Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático (COP17).

«El futuro de nuestro planeta está en juego», dijo Ban durante la inauguración de las reuniones de alto nivel de la COP17, al subrayar que los próximos días serán «un desafío».

El secretario general hizo esa advertencia ante los delegados de los más de 190 países que asisten a la cumbre, en la que deberá decidirse, entre otros asuntos claves, la renovación del futuro del Protocolo de Kioto, que expira en 2012.
diariohoy.net

Memoria, Verdad y Justicia

RAUL ERNESTO CECI, DESAPARECIDO EN 1977, ES RECUERDO VIVO EN UNA TRADICIONAL ESQUINA DE ESCALADA.
El intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, encabezó el acto oficial en el que se impuso el nombre de Raúl Ernesto Ceci, militante víctima del terrorismo de estado, a la esquina de Hipólito Yrigoyen y Coronel Beltrán, donde fuera secuestrado.

La tradicional esquina de Remedios de Escalada, testigo mudo de la desaparición del militante popular Raúl Ernesto Ceci, ocurrida el 16 de mayo de 1977, a partir del viernes 2 de diciembre último luce una placa que lo recuerda y le da su nombre. Así lo disponen la Ordenanza Nº 10488 sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, y el Decreto Nº 1510 sancionado por el Intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, quien junto funcionarios y familiares del homenajeado descubrió la placa que el Municipio ubicó sobre Hipólito Yrigoyen a metros de Coronel Beltrán, en la fachada del viejo bar donde fuera secuestrado, lugar donde también se plantó un ceibo en su memoria. En nombre de los amigos y compañeros de militancia, el Dr. Jorge Jury realizó una emotiva semblanza de Ceci, además de recordar anécdotas de la vida junto a él. Luego tomó la palabra la hermana de Ceci, Lita, quien agradeció al Intendente de Lanús por el homenaje, y la esposa del militante desaparecido, Graciela de Ceci, quien estuvo acompañada por sus hijos, María y Julián; sus nietas, Violeta y Vera, como así también de familiares y amigos del matrimonio. A continuación se dirigió a los presentes Mabel Gagino, directora de Derechos Humanos del Municipio de Lanús. Por su parte el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez expresó: «El pueblo de Lanús demuestra con estas placas que no olvida y que los tiene presentes. Son los hombres y mujeres que independientemente de las ideas políticas que tenían, han dado su vida luchando contra la dictadura asesina que se llevó a tantos compañeros. No olvidar la lucha de compañeros como Raúl, es fundamental para la construcción de nuestra historia, de las horas dramáticas que como nación hemos vivido hasta la recuperación de la democracia. Recordarlo a él y a tantos compañeros que ya no están, honrar sus nombres en nuestras calles y plazas, plantar un ceibo y poner una placa por cada uno de ellos es un paso más que le hacemos retroceder a los enemigos de siempre de nuestro pueblo» expresó el Intendente de Lanús. Cerrando el acto, los hijos de Raúl Ceci, que además era músico, eligieron recordarlo entonando a capella el tango «Vieja Viola». Fue con alegría y sin pretensiones artísticas, sin lágrimas y con una sonrisa en los labios. Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Dr. Juan Carlos Viscellino; el secretario de Planificación, Obras Públicas y Servicios, Ing. Héctor Bonfiglio; la secretaria general de la Unión de Trabajadores de Prensa, Lidia Fagale; el director de la radio «La voz de las Madres», Pedro Lanteri; familiares, amigos y viejos compañeros de militancia de Raúl Ernesto Ceci, militantes por los derechos humanos, funcionarios del ejecutivo municipal, autoridades nacionales y provinciales, y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 549
05/12/11

CRISIS: Brasil se estancó en el tercer trimestre

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), entre julio y septiembre el Producto Bruto Interno (PBI) del país totalizó 1,05 billones de reales (unos 583.000 millones de dólares), sin variación frente al resultado del segundo trimestre.
La economía de Brasil se estancó en el tercer trimestre, como reflejo de la crisis que afecta a los países industrializados, anunció el gobierno de ese país. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), entre julio y septiembre el Producto Bruto Interno (PBI) del país totalizó 1,05 billones de reales (unos 583.000 millones de dólares), sin variación frente al resultado del segundo trimestre.

El informe divulgado en Río de Janeiro este martes revela que sólo el buen desempeño del sector agroganadero -que se expandió en un 3,2%- evitó una caída del PBI en el tercer trimestre, ya que la industria registró una retracción del 0,9% y el resultado del sector de servicios también retrocedió en un 0,3%.

Pese al estancamiento, el PBI brasileño en el tercer trimestre supuso un aumento del 2,1% frente a igual período del año pasado, también gracias a la agroganadería, que se expandió en un 6,9%.

Entre enero y septiembre, la economía brasileña acumula un crecimiento del 3,2%, consistente con los pronósticos del mercado que, según el Boletín Focus divulgado este lunes por el Banco Central, prevé un aumento del PIB del 3,09% este año y del 3,48% en 2012.

En los últimos meses, el gobierno brasileño de Dilma Rousseff lanzó una serie de medidas destinadas a estimular el consumo y atenuar los reflejos negativos de la crisis internacional sobre la economía del país. El esfuerzo incluye un recorte gradual del tipo interno de interés, que en los últimos tres meses bajó del 12,5% al once% anual.

En declaraciones al canal televisivo GloboNews, el economista André Perfeito afirmó que el estancamiento del tercer trimestre «ya era esperado», y que ahora el gobierno busca evitar una recesión en 2012.

Según Perfeito, las medidas de estímulo al consumo buscan mantener la economía del país «a flote» para sacar provecho del crecimiento esperado a partir de 2013, cuando se harán sentir con más fuerza los efectos positivos de las dos grandes citas deportivas que organizará Brasil, el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
ieco.clarin.com

Vuelve el calor a la Capital Federal y al Conurbano

La jornada en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense se presenta hoy con cielo algo nublado; una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 27.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector sur, con marcas térmicas que también se ubicarán entre los 17 grados de mínima y los 27 de máxima.

El jueves se prevé cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sudeste rotando al este, una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 27.

Para el viernes, en tanto, el SMN pronostica nubosidad variable, vientos moderados del sector este, con temperaturas estimadas entre los 18 grados de mínima y los 28 grados la máxima.

Fuente: TN

Golpean a un cura y roban el dinero de las limosnas

El cura de una Parroquia de Quilmes fue golpeado salvajemente por dos delincuentes armados que le robaron un maletín con 500 pesos correspondientes a las limosnas de la misa, informaron fuentes policiales al sitio Online-911.

Los hechos ocurrieron en una Iglesia ubicada en la calle Moreno entre Saavedra y Alberdi, de la mencionada ciudad del sur bonaerense.

De acuerdo a la versión policial, el sacerdote, identificado como Francisco Rumbo, de 67 años, fue sorprendido por los ladrones cuando salía de la parroquia.

Tras exigirle el maletín, los delincuentes le pagaron varios culatazos al párroco en la cabeza. Finalmente, los sujetos escaparon con 500 pesos de las ofrendas dadas en las misa del domingo.

En tanto, el cura fue asistido por una ambulancia por los golpes recibidos en el cierro cabelludo. La comisaría Primera de Quilmes lleva adelante las actuaciones por “Robo calificado y lesiones”.

Fuente:24con.infonews.com

Pintadas anti Kaiser

Las paredes del Monumental amanecieron con frases duras contra Passarella. “Traidor. Basta de promesas”, fue una de las que se pudo apreciar. Además, pidieron “refuerzos de jerarquía” y uno de mencionados fue Pablo Aimar.

Se sabe que este 2011 será un año realmente que quedará en el olvido para el mundo River. No es para menos, con el descenso a la B Nacional y la reciente consagración de Boca, el rival de toda la vida. Es un momento duro. Hasta Fernando Cavenaghi y Matías Almeyda, emblemas de este Millo, lo reconocieron. Y, bajo ese clima doloroso, aparecieron una sorpresivas pintadas contra Daniel Passarella en las paredes del Monumental.

“Passarella traidor. Basta de promesas”, fue una de las frases que se pudo ver plasmada sobre el predio de Núñez. Otra se encargó de pedir por “refuerzos de jerarquía” de cara al 2012. Y uno de los solicitados fue Pablo Aimar, enganche que milita en el Benfica de Portugal. Resulta llamativo este pedido, justo un día después de que Matías Almeyda manifestara que se iba a reunir con Passarella durante este martes para comenzar a hablar sobre la llegada de jugadores para el próximo año.

Rápidamente, poniendo manos a la obra, los empleados del club salieron con un par de tarros de pintura para hacer desaparecer los polémicos mensajes.

Fuente: Olé

Standard and Poor’s pone bajo revisión con perspectiva negativa al fondo de rescate europeo

Bruselas, 6 dic (EFE).- La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s (S&P) ha puesto bajo revisión con perspectiva negativa la máxima nota «AAA» del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para la deuda a largo plazo.
Esta decisión, según explicó hoy S&P en una teleconferencia, es consecuencia de la revisión para una posible rebaja de la nota que le otorga a la deuda soberana a largo plazo de 15 países de la eurozona, incluidos los seis que gozan de la máxima calificación: Alemania, Francia, Holanda, Austria, Finlandia y Luxemburgo.

Putin dice que Rusia Unida obtuvo un «buen resultado» en las parlamentarias

Moscú, 6 dic (EFE).- El primer ministro ruso, Vladímir Putin, afirmó hoy que la formación oficialista Rusia Unida (RU), que él lidera, obtuvo un «buen resultado en las actuales condiciones», en los comicios parlamentarios del pasado domingo.
«Rusia Unida consiguió la mayoría, una mayoría estable», dijo el jefe del Gobierno en una reunión con funcionarios de RU, según las agencias rusas.
Según los últimos datos oficiales, la formación oficialista consiguió 238 de los 450 escaños de la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso.
En las elecciones de este domingo RU recibió casi 15 millones de votos menos que hace cuatro años, por lo que verá reducida en 77 diputados su representación parlamentaria, con la consiguiente pérdida de la mayoría constitucional de dos tercios.
«Sí, hay pérdidas, y éstas son inevitable», admitió Putin, quien el 27 de noviembre fue proclamado candidato de RU a la jefatura del Estado, cargo que ya ejerció entre 2000 y 2008, en las elecciones de marzo del próximo año.
Insistió en que estas pérdidas electorales «son inevitables para cualquier fuerza política, más aún para una que tiene durante varios años la responsabilidad por la situación en el país».
«Es buen resultado en las actuales condiciones. Sabemos lo que ocurre en países con una situación económica y social que hasta hace muy poco parecía muy estable y donde ahora millones de personas salen a las calles», recalcó Putin.
Señaló que RU debe reaccionar con celeridad a los problemas de los ciudadanos y luchar contra la corrupción, sin hacer caso de los clichés.
«Se trata de clichés que no se refieren a un partido político concreto. Dicen que el partido en el poder es una formación vinculada al robo y la corrupción. ¿Y si recordamos quiénes estuvieron en el poder en tiempos soviéticos? A todos ellos los llamaban ladrones y corruptos», dijo.
Las oposición radical ha bautizado Rusia Unida como el «partido de sinvergüenzas y ladrones», término que ha calado en otros sectores opositores, que han sido unánimes en denunciar graves irregularidades en los comicios de este domingo.
Guennadi Ziugánov, el líder del Partido Comunista, la segunda fuerza más votada, denunció que los resultados de los comicios fueron falsificados para favorecer a Rusia Unida.
Según este dirigente opositor, el oficialismo se atribuyó hasta un 15 % más de votos de los que obtuvo en las urnas.

Denuncia de empleados de la Aduana por la “desaparición” de sus honorarios

Luego de que Tribuna de Periodistas informara sobre la desaparición de aproximadamente 2 millones de pesos destinados al pago de honorarios —obtenidos por juicios ganados por la AFIP-Aduana, a los abogados y empleados de Asuntos Legales— el personal de ese organismo denunció ante la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal sobre lo investigado por este medio, pero agregándole un detalle no menor: el monto “desaparecido” sería de entre 4 y 6 millones de pesos.

El 8 de julio, el periodista Christian Sanz publicó un artículo sobre la curiosa evaporación de esos fondos en la Subdirección de Asuntos Legales de la Aduana, a cargo del abogado Pedro Roveda, publicando incluso el nro. de cuenta a dónde habrían ido a parar esos honorarios.
«El dinero que desapareció en la Aduana es parte de un pozo que se está armando para la campaña de Cristina Kirchner en octubre y que ha sido desviado fuera del país», había asegurado una alta fuente de la AFIP, otrora mano derecha de Echegaray.
“Esos honorarios están autorizados por el Decreto 1089/65 y por la Disposición AFIP Nº 275/2011 , con fecha de 24/08/2011, s/Liquidación y Pago de Honorarios a los Abogados de la Dirección General de Aduanas. Con respecto a este mismo asunto, ya se habían denunciado irregularidades en cuanto a la liquidación de honorarios a través del Expediente SIGEA 13289-10918-2008, sin que la Auditoría Interna de la AFIP haya hecho nada al respecto”, afirma la denuncia presentada.
Esta Disposición establece un plazo de 90 días corridos para pagar los honorarios, a contar desde la fecha de publicación de la misma (Boletín Oficial del 30-08-2011), que han vencido con fecha 30-11-2011.
En el ilícito que se denuncia aparecen involucrados no solo el mencionado Pedro Roveda, sino también, Ricardo Echegaray (Administrador Federal de Ingresos Públicos), María Siomara Ayeran (Directora General de Aduanas), Liliana Beatriz ALASIA (Jefa del Dpto. Judicial de la Dirección General de Aduanas), Pedro Aguilera (Subdirector General de Asuntos Jurídicos de la AFIP), Juan María Conte (Subdirector General de Administración Financiera de la AFIP), Amelia Acosta (Directora de Presupuesto y Finanzas de la AFIP), y José Luis Puga (Secretario de Liliana Beatriz Alasia).
Hay que recordar que en nombre de Sanz, el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten presentó un escrito judicial a fines de julio de 2011 en pos de “activar la actividad jurisdiccional del Estado, incoando esta acción penal de carácter público en virtud de que el ilícito que se denuncia es de los titulados de acción pública y descripto y sancionado en los artículos 174, inc 5º, 260, 261 y 265, primera parte, del Código Penal de la Nación”, por lo que ya son dos las denuncias conexas sobre la desaparición de fondos destinados al pago de honorarios. En este contexto, la AFIP se convierten en el único organismo público que no recibió en el transcurso de este año, aumento salarial alguno.

periodicotribuna.com.ar/Carlos Forte

Más comerciantes se suman al reclamo contra los manteros

Comerciantes de distintas zonas de la Ciudad anunciaron que participarán hoy desde las 9 en un corte de tránsito en la esquina de Corrientes y Florida, para protestar contra la venta callejera ilegal . La movilización anticipa una mañana con problemas de tránsito en todo el centro porteño.
Los comerciantes pisaron el acelerador en su lucha contra lo que califican como competencia desleal , al mismo tiempo que el macrismo intenta que se apruebe en la Legislatura un proyecto de ley que dé más herramientas para perseguir a los llamados manteros (ver El PRO busca…).
Actualmente, el artículo 83 del Código Contravencional castiga a “quien realiza actividades lucrativas no autorizadas en el espacio público”, aunque aclara que “no constituye contravención la venta ambulatoria en la vía pública o en transportes públicos de baratijas o artículos similares, artesanías y, en general si es para mera subsistencia”.
El legislador del PRO Patricio Di Stéfano, quien será subsecretario de Espacio Público a partir de la semana próxima, presentó un proyecto tendiente a que se elimine el último párrafo, porque entiende que sirve para legitimar toda venta callejera .
El macrismo intentará aprobarlo mañana en la Legislatura, aunque ayer se estaba considerando otra variante: introducir la aclaración de que la venta ambulante está permitida, pero que ésta implica desplazamiento permanente , portación de la mercadería y no ocupación del espacio público. Es decir, que no queden dudas de que los manteros no están incluidos en la figura de venta ambulante.
En la manifestación de hoy comerciantes pedirán que se apruebe esta modificación legal, que necesita una mayoría especial de la mitad más uno de los miembros de la Legislatura (31 votos) porque es una reforma al Código Contravencional.
Entre quienes adhieren al corte de tránsito, además de quienes tienen locales sobre la peatonal Florida y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), figuran: los comerciantes de Corrientes, peatonal Lavalle y Obelisco; la Cámara de Comerciantes Mayoristas e Industriales (CADMIRA); la Asociación de Anticuarios y Amigos de San Telmo; la asociaciones de comerciantes de Monte Castro; la Unión de Comerciantes, Industriales, Profesionales y de Turismo de La Boca; el Centro Comercial y Vecinal de Villa Real, Versalles y Villa Luro.
La semana pasada, la Pastoral Social de la Arquidiócesis porteña llamó al diálogo entre comerciantes y manteros para solucionar el conflicto. Ayer, el diputado Adrián Camps (Proyecto Sur) adhirió y pidió la formación de una mesa de trabajo en la Legislatura.
Clarin.com

Ya están jurando los diputados nacionales


Comenzó la electos el pasado 23 de octubre. Con la nueva composición del cuerpo, el kirchnerismo tendrá mayoría. También quedarán confirmadas las nuevas autoridades, el hombre de Buenos Aires, Julián Dominguez, será el presidente de la Cámara baja. Conocé quiénes son los que ingresan.

La sesión preparatoria arrancará a las 11 en el recinto de Diputados, adonde se presentarán los legisladores electos para prestar juramento, antes de que sus cargos empiecen a regir el próximo 10 de diciembre.

El nuevo presidente de la Cámara de Diputados ya está determinado. Por orden de Cristina Fernández de Kirchner, el ministro de Agricultura y electo legislador por la provincia de Buenos Aires, Julián Domínguez será quien ocupe la presidencia.

Con respecto a las vicepresidencias aún no está decidido quién ocupará ese rol, pero si se puede confirma que será una persona del oficialismo. La vicepresidencia segunda será ocupada por un radical, pero persiste la identificación sobre su nombre, algunos indican que sería el radical cordobés Mario Negri.

Por su parte la vicepresidencia tercera tampoco está definido para quien quedará, dos partidos se las disputan. Por un lado el Frente Amplio Progresistas busca imponer su nombre, mientras que el bloque de peronistas que quedaron del Peronismo Federal y que ahora armaron el Frente Peronista también luchan por el lugar.

Otro de los interrogantes está en la vice tercera de la Cámara, que se encuentra en disputa entre el interbloque del Frente Amplio Progresista (FAP) y el bloque de peronistas que quedaron del Peronismo Federal y que ahora armaron el Frente Peronista.

Según el diputado Eduardo Amadeo, el bloque contaría con «22 diputados». Sin embargo, a última hora de ayer le complicaba la negociación a los peronistas disidentes.

De alcanzar un número superior o igual al del FAP, que tiene 22 integrantes, el Frente Peronista buscará quedarse con la vicepresidencia tercera que actualmente ocupa el misionero Ramón Puerta.

Es que, según argumentan, el cargo le corresponde a su bloque porque precisamente son una bancada uniforme y no un interbloque como el FAP.

De la otra vereda, el Frente Amplio afirma que por haber salido segundo en las elecciones presidenciales del pasado 23 de octubre le toca el puesto, que quedará -si finalmente es para el sector- entre Margarita Stolbizer y Alicia Ciciliani.

La cuestión se resolverá en el recinto, de acuerdo a la postura del Frente para la Victoria, ya que es el espacio con más legisladores y los cargos se definen por acuerdo entre los distintos bloques.

Esta es la lista de los nuevos diputados, partido por partido y provincia por provincia:
BUENOS AIRES (35)
Frente para la Victoria (20): Julián Domínguez, Cristina Alvarez Rodríguez, Mario Oporto, Carlos Gdansky, Adela Segarra, Eduardo De Pedro, José María Diaz Bancalari, Gloria Bidegain, Andrés Arregui, Graciela Gianettassio, Facundo Moyano, Adriana Puiggrós, Eric Calcagno, Mayra Mendoza, Jorge Landau, Andrea García, Santiago Aragón, Leonardo Grosso, Maria Ester Balcedo y Horacio Pietragalla.
Nuevo Encuentro (2): Jorge Rivas y Carlos Raimundi.
Frente Amplio y Progresista (5): Víctor De Gennaro, Omar Duclós, Victoria Donda, Ricardo Cuccovillo y Virginia Linares.
Udeso (4): Miguel Bazze y Eduardo Santín (UCR) y Graciela Ocaña y Alberto Roberti (Unión Celeste y Blanca)
Unión Popular (2): Graciela Camaño y Carlos Brown.
Compromiso Federal (2): Alberto Asseff y Ramona Pucheta.

CATAMARCA (2)
Frente para la Victoria (2): Isauro Molina (hijo) y Marcia Ortiz Correa.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (12)
Frente para la Victoria (4): Roberto Feletti, María del Carmen Bianchi, Andrés Larroque y Mara Brawer.
Nuevo Encuentro (1) : Juan Carlos Junio.
Pro (3): Federico Pinedo, Cornelia Schmidt-Liermann y Pablo Tonelli.
Frente Amplio y Progresista (2): Claudio Lozano y Roy Cortina.
Udeso (1): Manuel Garrido.
Coalición Cívica (1): Patricia Bullrich.

CORDOBA (9)
Frente para la Victoria (4): Fabián Francioni, Nora Esther Bedano, Mónica Gutiérrez y Daniel Giacomino.
UCR (2): Mario Negri y Patricia De Ferrari.
Frente Amplio y Progresista (2): Jorge Anselmo Valinotto y Graciela Villata.
Compromiso Federal (1): Edgar Raúl Muller.

CORRIENTES (4)
Frente para la Victoria (3): Fabián Ríos, Ana Perroni y Araceli Ferreyra.
UCR (1): Agustín Portela.

CHACO (3)
Frente para la Victoria (2): José Mongeló y Gladys Soto.
UCR (1): Hugo Maldonado.

CHUBUT (3)
Frente para la Victoria (3): Carlos Eliceche, Cristina Ziebart y Juan Mario Pais.

ENTRE RIOS (4)
Frente para la Victoria (3) : Julio Rodolfo Solanas, Liliana María Ríos y Osvaldo Enrique Elorriaga.
UCR (1): Fabián Dulio Rogel.

FORMOSA (3)
Frente para la Victoria (3) : Carlos Donkin, Inés Lotto de Vechietti y Luis Basterra.

JUJUY (3)
Frente para la Victoria (2): Rubén Rivarola y Mariela Ortiz.
UCR (1): Miguel Giubergia.

LA PAMPA (2)
Frente para la Victoria (1): María Luz Alonso.
UCR (1): Daniel Kroneberger.

LA RIOJA (3)
Frente para la Victoria (1): Javier Tineo.
Frente Popular Riojano (1): Griselda Herrera.
UCR (1): Inés Brizuela y Doria.

MENDOZA (5)
Frente para la Victoria (3): Guillermo Carmona, Anabel Fernández Sagasti y Dante González.

UCR (1): Enrique Vaquier.
Compromiso Federal (1): Norberto Pradines.

MISIONES (4)
Frente Renovador (3) José Guccione, Stella Maris Leverberg y Oscar Redczuk.
Frente para la Victoria (1): Julia Perié.

NEUQUEN (2)
Frente para la Victoria (1): Alberto Ciampini.
Movimiento Popular Neuquino (1) : Alicia Comelli.

RIO NEGRO (3)
Frente para la Victoria (3): Jorge Cejas, Silvina García Larraburu y Hernán Avoscán.

SALTA (4)
Frente para la Victoria (3): José Vilariño, Pablo Kosiner y Cristina Fiore.
UCR (1): Bernardo Biella.

SAN JUAN (3)
Frente para la Victoria (3): Rubén Uñac, Graciela Caselles y José Villa.

SAN LUIS (2)
Compromiso Federal (2): Walter Lino Aguilar e Ivana Bianchi.

SANTA CRUZ (2)

Frente para la Victoria (2): Mario Metaza y María Ianni.

SANTA FE (10)
Frente para la Victoria (5): Omar Perotti, Claudia Giaccone, Marcos Cleri, Oscar Martínez y Silvia Simoncini.
Frente Amplio Progresista (5): Juan Carlos Zabalza, Elida Rasino, Omar Barchetta, Fabián Peralta y Antonio Riestra.

SANTIAGO DEL ESTERO (4)
Frente Cívico Santiagueño (4): Mirta Pastoriza, Jorge Pérez, José Herreray Aída Ruiz.

TIERRA DEL FUEGO (3)
Frente para la Victoria (1) : Julio Cesar Catalán Magni.
PJ (1): Rubén Sciutto.
Movimiento Popular Fueguino (1): Jorge Garramuño.

TUCUMAN (5)
Frente para la Victoria (4): Carlos Alfredo Dato, Beatriz Mirkin, Benjamín Bromberg y Marcelo Santillán.
UCR (1): Luis Sacca.
www.agenciacna.com

Un chico argentino de 12 años está grave tras participar de un juego en el Disneyland de París

Un niño de 12 años, oriundo de Santiago del Estero, sufrió un grave problema de salud cuando participaba de un juego en un parque de diversiones de París, y se encontraba internado en grave estado en el Hospital de Niños de la capital francesa.

La víctima fue identificada como Bautista Riera, quien padeció una lesión en la médula ocasionada supuestamente por la intensidad de los movimientos mecánicos de un juego del Disneyland París.

El nene estaba con su padre, Juan José Riera, al momento del hecho, ocurrido hace 2 semanas.

Debido a esta situación, sus amigos impulsaron cadenas de oraciones a través de la red social Facebook y la madre del chico viajó desde Buenos Aires para acompañarlo.
diariohoy.net

Incidentes en el Congreso: Castells se desvaneció

El dirigente social y titular del MIJD se hizo presente con su movimiento y cuando buscaba ingresar al Congreso fue golpeado, estuvo desvanecido y ahora se encuentra en la puerta del recinto. Castells denuncia que fue «proscripto». Ramona Pucheta jurará como diputada nacional.

El titular del MIJD, Raúl Castells encabeza un corte en la Avenida Rivadavia y se enfrenta con los agentes de seguridad que custodian el palacio parlamentario. Impulsa la protesta porque la justicia electoral no le permitió asumir a una banca en diputados por no respetar el cupo femenino. «Si no juramos nosotros no jura nadie», advirtió el líder.

«La propia Presidenta de la Nación (Cristina Kirchner) ha dicho públicamente que no quiere que yo esté en el Congreso», se quejó Castells.

El líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) aseguró que «por más que se enoje» la mandataria denunciará que, según consideró, fue «proscripto».

Además, denunció que «un compañero jubilado gana 1.400 pesos por mes y tiene que ir 5 años y medio al banco para cobrar lo que cobra un diputado». Castells denuncia que le corresponde asumir como diputado en lugar de su compañera electa Ramona Pucheta.

El dirigente ocupó el tercer lugar en la lista de candidatos a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Compromiso Federal, que postuló a Alberto Rodríguez Saá para la Presidencia. El partido consiguió dos bancas en la Cámara baja, una de ellas para Pucheta. De todos modos, para que Castells pueda acceder a la Cámara baja, Pucheta prometió renunciar a su banca.

El oficialismo y algunos bloques opositores ya adelantaron que si Castells intenta asumir en una banca lo impugnarán, por no respetar el cupo femenino.

En diálogo con Agencia de Noticias CNA, el dirigente social recordó que “en el kirchnerismo Cristina Álvarez Rodríguez renunciará y asumirá Gastón Harispe; ¿ahí no importa el cupo femenino?”, se quejó.

En principio, Ramona Pucheta asumirá su banca y luego el MIJD continuará con los reclamos.
www.agenciacna.com

COKI RAMÍREZ SE PELEÓ CON FLAVIO MENDOZA POR SU BAILARÍN

Marcelo Tinelli presentó una nueva gala en Bailando 2011. Esta vez, los participantes tuvieron que realizar sus coreografías que fueron una fusión de Cumbia y Cuarteto, en homenaje a Gilda y Rodrigo.

El primero en entrar a la pista de ShowMatch fue el productor Pedro Alfonso, que lució una peluca azul y ojos celestes, tratando de imitar a Rodrigo. Tinelli dijo que tiene un candidato para la soñadora de Peter, Julieta Sciancalepore: «Es mi amigo y es joven, creo que pueden andar bien».

Tras la charla, la pareja bailó al ritmo del tema «Soy cordobés», y el jurado los puntuó de la siguiente manera: Carmen Barbieri (7), Flavio Mendoza (7), Moria Casán (voto secreto), Aníbal Pachano (6) y Marcelo Polino (7).

La segunda en llegar fue Coki Ramírez, que agradeció que el público la haya elegido en el duelo anterior, frente a Larissa Riquelme, su gran rival dentro del certamen. «A mí me molestaba mucho la temática de la pelea con ella, pero no ella en particular. Yo no estoy enojada con nadie».

Flavio Mendoza le dijo que quiere sacarle la careta porque ella lo criticó por exigir que su bailarín saliera del programa para ensayar para su espectáculo. El bailarín Leandro Nimo dijo que va a tener que sentarse con la producción para ponerse de acuerdo.

«Arreglate con tu empleado, Flavio, yo quiero bailar», dijo Coki, quien destacó que nunca le faltó el respeto a su bailarín. «Sos muy falsa», aseguró el jurado y luego quiso liberar al soñador para que se quedara con la cantante cordobesa.

Ella comentó que tiene una amistad con Leandro y le dijo a Flavio que si tiene un problema lo arregle con la producción, mientras que el jurado afirmó que debería prenderle una vela a su bailarín porque «estas figuritas después se olvidan».

Luego de la discusión, Coki Ramírez bailó al ritmo del tema «Fuiste», para recibir el siguiente puntaje: Carmen Barbieri (8), Flavio Mendoza (8), Moria Casán (voto secreto), Aníbal Pachano (5) y Marcelo Polino (6).
http://teleshow.infobae.com

Los BRICS pasaron de moda: llegan los TIMBI

Turquía, India, México, Brasil e Indonesia serán los países del futuro para la revista Foreign Policy. China sale de la lista de los emergentes, afectada por la merma de su fuerza laboral y la crisis de su sistema político.
Para el economista Jack Goldstone, el brillo de los BRICS no es el mismo, a poco de cumplirse el 30 de noviembre el décimo aniversario de la creación de su nombre por parte del analista Jim O´Neill del banco Goldman Sachs.

«La realidad política, económica y demográfica de China y Rusia ha cambiado», escribió Goldstone en el último número de la revista Foreign Policy. Población más vieja, menos exportaciones y un sistema político todavía muy rígido pueden ser trabas al progreso.

Según este profesor de políticas públicas de la Universidad George Mason, viene el tiempo de economías dinámicas y democráticas con crecimiento promedio del 5 por ciento.

Decidió llamarlas las TIMBI. Su expansiva clase trabajadora y la aperture política favorecen al capital humano y, en consecuencia, al progreso.

China, el gran motor de la economía mundial, quedó afuera de este nuevo club selecto. Según Goldstone, en pocos años sufrirán la desaceleración por el bajo crecimiento de su fueza de trabajo: apenas 1,7% por año, debido a las estrictas medidas de control de natalidad.

La falta de educación es otro factor que juega en contra del desarrollo del gigante asiático. Entre 1998 y 2004 cayó un 3,4% el ingreso a escuelas secundarias.

El profesor universitario también cuestiona las proyecciones que dicen que China superará a los EEUU como principal economía del mundo. Las califica de «absurdas».

No cree que China vaya a seguir creciendo a sus actuales tasas por el envejecimiento de su población y la menor fuerza laboral. Y precisa que si alguno se produce, el desplazamiento será después de 2050.
infobae.com

Comenzó la marcha nacional contra las FARC

Más de 60 ciudades de Colombia se manifiestan para exigir que la guerrilla libere a los secuestrados. El presidente Santos y sus ministros participan de la jornada. Días atrás, la ejecución de cuatro rehenes conmovió al país.
Carlos Santiago, líder de la organización Colombia Soy Yo, una de las promotoras de la movilización, informó que las marchas se llevan a cabo en 40 ciudades colombianas y 20 del exterior; muchas de ellas, de los Estados Unidos. «El llamado es para que todos en Colombia, todos, salgan a su plaza principal vestidos de blanco para pedir que liberen a todos los secuestrados del país», añadió.

El periodista Herbin Hoyos, quien encabeza desde el 15 de noviembre la llamada Caravana por la Libertad, conformada por decenas de motociclistas que recorren Colombia, confió en que la movilización del martes «supere los nueve millones del 4 de febrero de 2008», en alusión a una marcha similar ocurrida entonces.

La gesta de la manifestación ocurrió a través de las redes sociales el pasado 26 de noviembre, cuando se conoció la muerte de cuatro miembros de la fuerza pública que estaban secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El episodio se produjo en momentos en que tropas militares se aproximaraban a un campamento donde cerca de 40 guerrilleros custodiaban a los secuestrados. Los militares hallaron, con tiros de gracia, los cuerpos del sargento del Ejército Libio Martínez, que estaba a punto de cumplir 14 años en cautiverio y era el rehén que más tiempo llevaba en poder de las FARC, así como de tres miembros de la Policía: el coronel Édgar Yesid Duarte, el capitán Elkin Hernández y el intendente Álvaro Moreno.

El sargento Luis Alberto Erazo, que también estaba secuestrado en ese lugar, escapó cuando un guerrillero le disparó y se refugió en la selva por varias horas, hasta que se encontró con militares que le prestaron ayuda.

Tras la irrupción de las fuerzas de seguridad, los miembros de las FARC se dieron a la fuga, pero una guerrillera fue capturada. Sandra Vásquez, alias «Rosalba», quien afronta cargos de homicidio en persona protegida, secuestro extorsivo, terrorismo y rebelión, dijo ante un juez de control de garantías que la célula de la que formaba parte tenía la orden de matarlos si se aproximaban militares.

La marcha más reciente para exigir a las FARC la liberación de rehenes se llevó a cabo el 28 de noviembre de 2008 y fue convocada por la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, rescatada en julio de ese año tras ser secuestrada en 2002. Otras movilizaciones similares se realizaron en febrero y abril de 2008.

Los ministros de Interior, Germán Vargas Lleras, y de Justicia, Juan Carlos Esguerra, confirmaron su asistencia a la movilización. «Todos vamos a marchar, todos tenemos que solidarizarnos con los secuestrados. El presidente de la República va a participar en esta jornada y el Gabinete en pleno acompañará esta manifestación. Nadie se puede quedar en su casa», dijo el primero.

«Todos a marchar mañana. Los funcionarios tienen el permiso para participar. Yo estaré marchando en Villeta», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

«Oficialmente, tenemos 11 policías y militares (en poder de la guerrilla), pero hay más casos y en nuestros listados tenemos también cientos de civiles», recordó Hoyos, al hacer referencia a los cuatro ejecutados en noviembre.

Otras organizaciones han exigido que la protesta no quede sólo en la petición de la liberación de los secuestrados, sino que denuncie todo tipo de violencia procedente de cualquiera de los actores del conflicto armado colombiano.

Fuente: EFE-DPA

Schiavi: “Fue un desafío volver a Boca, por suerte salió bien”

Luego de dar la vuelta olímpica, el defensor de 38 años se entusiasmó con el futuro: «Todo lo que pasa en aquí seduce». De todas maneras aclaró: «Tengo que hablar con la nueva dirigencia para ver qué piensa sobre mi renovación».
Con 38 años a cuestas, Rolando Schiavi fue uno de los héroes del campeonato de Boca y uno de los jugadores más aclamados anoche en La Bombonera. «Fue increíble y nunca lo voy a olvidar. Son cosas que te da el fútbol y se valora muchísimo. No suelo ser muy demostrativo, pero esa ovación me la voy a llevar de por vida, nunca se va a olvidar», contó.

«Fue un desafío volver a Boca, por suerte salió bien y lo estoy disfrutando mucho. Ahora tengo que hablar con la nueva dirigencia para a ver qué piensa de mi renovación. Tengo una cláusula que indica que si las dos partes no están de acuerdo me tengo que ir. Pero esta semana nos reuniremos y veremos cual es su parecer», comentó sobre su futuro.

De todos modos, se entusiasmó con seguir en el Xeneize. «Todo lo que pasa en Boca seduce, la Copa no la jugábamos hace mucho y vamos a tener que jugarla con seriedad. Boca nunca se mereció estar afuera de la Libertadores», comentó.

Y, en declaraciones a ESPN Radio Rivadavia, agregó: «Todos los partidos de la copa Libertadores son difíciles, pero hay que jugarla y disfrutar».

por Medios

San Isidro: colectivero fue asesinado en un asalto y sus compañeros realizan paro

Un colectivero de la línea 71 fue asesinado hoy de un balazo en la cabeza al resistirse a ser asaltado cuando llegaba a su casa en la localidad bonaerense de Villa Adelina, partido de San Isidro, y sus compañeros pararon el servicio en reclamo de seguridad.

Los trabajadores de la línea que une Once, en esta capital, con Villa Adelina, decidieron además en asamblea cortar el tránsito en avenida Panamericana y Paraná.

La víctima fue identificada como Darío Manuel Vázquez, de 43 años, chofer de la línea 71, interno 48, que tiene la terminal enfrente de la estación de trenes de Villa Adelina, del ferrocarril Belgrano.

El hecho se produjo alrededor de las 3.40, a metros de la casa de la víctima, ubicada en la calle El Indio 1784, en la zona norte del conurbano.

Un jefe policial informó a DyN que el padre del colectivero escuchó varios disparos frente a su casa y al asomarse a la calle para ver lo ocurrido encontró a su hijo tendido sobre la vereda con una herida de bala en la cabeza.

El colectivero fue trasladado al Hospital Municipal de San Isidro y murió cuando era asistido.

Poco después, unos 200 compañeros de Vázquez, enterados de su muerte, iniciaron un paro de actividades en reclamo de seguridad concentrándose en el playón que la empresa de colectivos de la línea 71 tiene en la calle 9 de Julio 4045 de Carapachay, partido de Vicente López.

La línea de colectivos 71 cubre el recorrido entre la localidad de Villa Adelina y la terminal de trenes de Plaza de Miserere, conocida popularmente como Plaza Once.

Desde las 10 en la comisaría de Villa Adelina se reunieron representantes de los colectiveros, de la empresa y la policía en busca de una solución al problema.

Los conductores dijeron que iban a mantener el paro de actividades hasta que alguna autoridad municipal, policial o gubernamental les asegure la seguridad reclamada.

«Sabemos que salimos de casa a trabajar, pero no sabemos si regresamos», dijeron los compañeros del chofer asesinado.

Uno de los representantes de los trabajadores de la línea contó a la prensa que «Provincia (de Buenos Aires) prometió mejorar los servicios (de seguridad) en los sectores neurálgicos».

Con respecto a la familia del trabajador muerto, dijo que «estuvimos con ellos, dimos nuestras condolencias y están en su casa, no queremos generar más presión sobre ellos».
diariohoy.net

El viejo truco de pedir a los intendentes que sean “buchones”


EL GOBIERNO LES EXIGE QUE «MARQUEN» A LOS CIUDADANOS MÁS ACAUDALADOS.
La quita de subsidios avanza de toda manera posible, intentando dar respiro a las deficitarias cuentas públicas argentinas. En vista del fracaso que resultó la renuncia voluntaria a ese beneficio, el coordinador del Ministerio de Planificación Federal Roberto Baratta confirmó que el Gobierno solicitará a los intendentes bonaerenses que identifiquen las áreas más ricas de cada distrito para avanzar en esas zonas con la quita directa de subsidios a los servicios de agua, gas y electricidad.

La Casa Rosada pretende que los jefes comunales «marquen» a los ciudadanos más acaudalados para incluirlos en el mapa sobre el que está trabajando antes de anunciar sus próximas medidas como parte de la eliminación de la ayuda estatal que brinda a los consumidores de servicios básicos.
Según rememora Noticias Argentinas, el Gobierno nacional ya le quitó los subsidios a zonas del norte del Gran Buenos Aires, a clientes de seis barrios porteños, Retiro, Recoleta, Palermo, Belgrano, Núñez y Puerto Madero, y a los countries de todo el país, entre otros usuarios, como parte de un acelerado ajuste fiscal.
Ahora, apresura el paso para continuar adelante con sus planes de eliminación de la ayuda estatal en el Conurbano, región a la que el Estado le destina millones de pesos en subsidios, tanto en materia de servicios como en transporte.
«Estamos trabajando con cada uno de los intendentes también para que nos marquen y definan, aparte de la marcación que tenemos nosotros, cada una de las cuadras o barrios o zonas de mayor poder adquisitivo de cada una de las intendencias», indicó Baratta, que de todos modos agregó: «Vamos gradualmente y despacio».
En declaraciones a Radio 10, el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del ministerio que lidera Julio De Vido retiró a su vez que el Gobierno estudiará «caso por caso» para determinar qué usuario se quedará sin la ayuda estatal y quiénes podrán retener ese beneficio.
El funcionario planteó que «por ahora» la quita de subsidios afecta a unos 300 mil usuarios, lo que significa un ahorro de unos 5.000 millones de pesos para el Estado, aunque confirmó que desde el 1 de enero próximo clientes las zonas norte de la Ciudad y el Gran Buenos Aires recibirán una «declaración jurada» para solicitar la continuidad del beneficio.
Baratta insistió en que «a los jubilados no se le quita ningún subsidio» y manifestó que los usuarios de servicios públicos que viven en asentamientos, que sean jubilados y quienes perciben asignación familiar —porque cobran menos de $ 5.200 por mes— «van a mantener» la ayuda estatal.
El funcionario explicó que hasta el momento, unos 16.200 clientes renunciaron en forma voluntaria a los subsidios, por intermedio de la página de internet oficial del Ministerio de Planificación (www.minplan.gob.ar), aunque dijo que en el Gobierno esperaban que fuesen más.
De todos modos, expresó que el trámite para sumarse a ese listado es «rápido, ágil y dinámico» y estimó que las autoridades nacionales tendrán un «criterio amplio» para evaluar los pedidos de usuarios que estimen que sus «ingresos familiares resultan insuficientes» y desean mantener el subsidio.
Como puede verse, el kirchnerismo hará lo que esté a su alcance para salirse con la suya. Eso sí, los que pagarán las consecuencias serán los ciudadanos de a pie, como siempre.

Equipo de Política de Tribuna de Periodistas

Nalbandian, Chela y Mónaco estarán en la «Copa Almirante Brown»

El evento se llevará a cabo en el Club Albano de Burzaco y el público podrá disfrutar de tres de los integrantes del equipo argentino de Copa Davis, que vienen de caer con España en la gran final disputada en España el pasado fin de semana. Por tercer año consecutivo, la Municipalidad de aquella localidad organizará el torneo con figuras más que reconocidas en el mundo del tenis internacional y el anuncio de la competencia lo hicieron el intendente, Darío Giustozzi, los ex tenistas Martín Jaite y Cristian Miniussi.
David Nalbandian, Juan Ignacio Chela, Juan Mónaco y el chileno Nicolás Massú serán los participantes de la tercera edición del torneo «Copa Municipalidad de Almirante Brown», que se disputará en esa comuna entre el jueves y viernes que viene.

El torneo tenístico se llevará a cabo en el Club Albano de Burzaco y el público podrá disfrutar de tres de los integrantes del equipo argentino de Copa Davis que viene de disputar la final por la Ensaladera de Plata en Sevilla, además de quien fuera campeón olímpico en Atenas 2004.

Por tercer año consecutivo, la Municipalidad de Almirante Brown organizará el torneo con figuras más que reconocidas en el mundo del tenis internacional y el anuncio de la competencia lo hicieron en conjunto el intendente Darío Giustozzi, los ex tenistas Martín Jaite y Cristian Miniussi (co-organizadores del evento) y los tenistas que disputarán el campeonato -en el caso de los argentinos fue antes de viajar a España-.

La competencia tendrá formato de cuadrangular, ya que el jueves se desarrollarán las dos semifinales y el viernes la final.

El año pasado el torneo fue disputado por Nalbandian, Horacio Zeballos, Eduardo Schwank y Mónaco.

Esta competencia se lleva a cabo en el marco de una serie de espectáculos que promueve el Municipio, que tiene a las políticas deportivas como uno de sus ejes principales.

En ese sentido, durante este año la jugadora de Las Leonas Luciana Aymar presentó su Hockey Gol en Almirante Brown y también se desarrolló el Mundial de vóley de menores con la participación de miles de personas que se dieron cita en el Polideportivo Municipal para disfrutar de manera gratuita de esta disciplina.
NA

Ya se usan las redes sociales para comprar y ver ofertas

Cuatro de cada 10 argentinos se vinculan con las marcas en sitios como Twitter y Facebook. Acceden a promociones y piden información de productos. Especialistas hablan de un consumidor más activo. La nueva vidriera en Internet.
Si se manejan con criterio, Facebook y Twitter pueden ser terreno fértil para las marcas. Así podría resumirse una de las conclusiones de Digital Life 2011 , una investigación de la consultora TNS Argentina. Según ese trabajo, para un 44 % de los usuarios argentinos de Internet las redes sociales son un buen lugar para contactarse con las marcas; de hecho, un 40 % de ellos admite haberse vinculado a alguna y un 33% las calificó como buenos lugares para comprar.
Los encuestados argentinos –906 hombres y mujeres usuarios de Internet de 16 a 65 años de todo el país– tienen, en promedio, 288 amigos y cinco “amigos-marca” cada uno en las redes sociales.
Sin embargo, TNS también enciende una luz amarilla: un 44 % de los encuestados declara que no quiere ser molestado con mensajes inoportunos. “Las marcas que no entienden lo que quiere el consumidor online inundan de basura el mundo digital”, dice en el informe TNS. “Podrán aprovechar las redes sociales las empresas que entiendan que ‘los contenidos son la moneda de lo social’ y que logren crear contenidos relevantes. Sólo de esta forma se logrará superar la barrera de la intrusividad”, le explicó a Clarín Ignacio Racca, de TNS Argentina.
De ello posiblemente tomen nota las empresas locales ya que, según un estudio de la consultora Grant Thornton, el 28 % de las medianas y grandes comenzó a usar espacios como Facebook o Twitter.
La mayoría de esas compañías inician su camino en las redes sociales generando aplicaciones (juegos, concursos) con la intención de decirle al público “queremos comunicarnos” . En una segunda etapa, algunas firmas comienzan a enviar promociones y apuntan a vender; mientras otras se esfuerzan por moldear un vínculo a largo plazo. Así se lo explicó a Clarín Sebastián Bosco, de Clickbunker, una firma especializada en Community Management (gestión de comunidades), la disciplina que se ocupa de la presencia de las empresas en las redes sociales.
En tanto, Gustavo Faigenbaum, de Tap, otra firma especializada en el tema, descree que en las redes sociales haya buena predisposición hacia las marcas. “Los objetivos de usuarios y empresas no siempre coinciden –dice–. Pero si al usuario le damos un contexto lúdico e incentivos , va a tolerar ocasionales mensajes de las marcas”.
A pedido de Clarín , Matías Dutto y Juan Pablo Sueiro, de Social Snack, firma que diseña campañas de comunicación digitales, clasificaron a los usuarios de las redes sociales según su relación con las marcas. Señalaron que hay cazadores de oportunidades (buscan ofertas); aspiracionales, que quieren que los atributos de los productos se asocien a su identidad; auténticos fans (entusiastas espontáneos); comprometidos (se asocian con causas que proponen las compañías) y justicieros, que tuvieron una mala experiencia y quieren difundirla.
Muchas de las grandes empresas que hicieron una fuerte apuesta por las redes sociales les dan a éstas un lugar de privilegio. “Todas las marcas de nuestra empresa están presentes en las principales redes sociales. Ya las consideramos un medio de comunicación en sí mismas . Ofrecemos información exclusiva, adelantamos las publicidades y presentamos los nuevos productos antes de que en los medios de comunicación más tradicionales”, le explicó a este diario Ricardo Fernández, vicepresidente de Marketing de Cervecería y Maltería Quilmes.
Fernández coincide en que hay que ser cuidadoso en el modo de llegar a los usuarios . “La gente selecciona y presta atención a los mensajes que considera interesantes. Al resto, ni siquiera los mira. Son activos frente al consumo de este tipo de medios y esperan que las marcas sean selectivas y cuidadosas con ellos en la manera en la que se contactan”, dice Fernández.
En tanto, María Zavalski, gerente de Canal Online de Movistar, le explicó a este diario que los usuarios de las redes sociales conversan acerca de las marcas con ellas presentes o sin ellas allí. “Y nosotros decidimos participar, estar atentos a lo que se dice de nosotros, solucionar problemas”, señala Zavalski. Movistar sigue en este sentido la estrategia de todas las marcas del grupo Telefónica, que tiene una presencia muy activa en las redes sociales. “Nuestros clientes pueden hacer a través de las principales redes sociales los mismos trámites que en nuestros centros de atención telefónica. Y no se los deriva, se les resuelven las consultas”, recalca la ejecutiva.
PorLEO GONZÁLEZ PÉREZ /clarin.com