Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), entre julio y septiembre el Producto Bruto Interno (PBI) del país totalizó 1,05 billones de reales (unos 583.000 millones de dólares), sin variación frente al resultado del segundo trimestre.
La economía de Brasil se estancó en el tercer trimestre, como reflejo de la crisis que afecta a los países industrializados, anunció el gobierno de ese país. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), entre julio y septiembre el Producto Bruto Interno (PBI) del país totalizó 1,05 billones de reales (unos 583.000 millones de dólares), sin variación frente al resultado del segundo trimestre.
El informe divulgado en Río de Janeiro este martes revela que sólo el buen desempeño del sector agroganadero -que se expandió en un 3,2%- evitó una caída del PBI en el tercer trimestre, ya que la industria registró una retracción del 0,9% y el resultado del sector de servicios también retrocedió en un 0,3%.
Pese al estancamiento, el PBI brasileño en el tercer trimestre supuso un aumento del 2,1% frente a igual período del año pasado, también gracias a la agroganadería, que se expandió en un 6,9%.
Entre enero y septiembre, la economía brasileña acumula un crecimiento del 3,2%, consistente con los pronósticos del mercado que, según el Boletín Focus divulgado este lunes por el Banco Central, prevé un aumento del PIB del 3,09% este año y del 3,48% en 2012.
En los últimos meses, el gobierno brasileño de Dilma Rousseff lanzó una serie de medidas destinadas a estimular el consumo y atenuar los reflejos negativos de la crisis internacional sobre la economía del país. El esfuerzo incluye un recorte gradual del tipo interno de interés, que en los últimos tres meses bajó del 12,5% al once% anual.
En declaraciones al canal televisivo GloboNews, el economista André Perfeito afirmó que el estancamiento del tercer trimestre «ya era esperado», y que ahora el gobierno busca evitar una recesión en 2012.
Según Perfeito, las medidas de estímulo al consumo buscan mantener la economía del país «a flote» para sacar provecho del crecimiento esperado a partir de 2013, cuando se harán sentir con más fuerza los efectos positivos de las dos grandes citas deportivas que organizará Brasil, el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
ieco.clarin.com