Los BRICS pasaron de moda: llegan los TIMBI

Turquía, India, México, Brasil e Indonesia serán los países del futuro para la revista Foreign Policy. China sale de la lista de los emergentes, afectada por la merma de su fuerza laboral y la crisis de su sistema político.
Para el economista Jack Goldstone, el brillo de los BRICS no es el mismo, a poco de cumplirse el 30 de noviembre el décimo aniversario de la creación de su nombre por parte del analista Jim O´Neill del banco Goldman Sachs.

«La realidad política, económica y demográfica de China y Rusia ha cambiado», escribió Goldstone en el último número de la revista Foreign Policy. Población más vieja, menos exportaciones y un sistema político todavía muy rígido pueden ser trabas al progreso.

Según este profesor de políticas públicas de la Universidad George Mason, viene el tiempo de economías dinámicas y democráticas con crecimiento promedio del 5 por ciento.

Decidió llamarlas las TIMBI. Su expansiva clase trabajadora y la aperture política favorecen al capital humano y, en consecuencia, al progreso.

China, el gran motor de la economía mundial, quedó afuera de este nuevo club selecto. Según Goldstone, en pocos años sufrirán la desaceleración por el bajo crecimiento de su fueza de trabajo: apenas 1,7% por año, debido a las estrictas medidas de control de natalidad.

La falta de educación es otro factor que juega en contra del desarrollo del gigante asiático. Entre 1998 y 2004 cayó un 3,4% el ingreso a escuelas secundarias.

El profesor universitario también cuestiona las proyecciones que dicen que China superará a los EEUU como principal economía del mundo. Las califica de «absurdas».

No cree que China vaya a seguir creciendo a sus actuales tasas por el envejecimiento de su población y la menor fuerza laboral. Y precisa que si alguno se produce, el desplazamiento será después de 2050.
infobae.com