Los investigadores parecen no cansarse de buscar explicaciones para el naufragio del Titanic, la mayor tragedia marítima, ocurrida hace casi 100 años. Una nueva hipótesis indica que lo que causó el hundimiento del transatlántico no fue el avistaje tardío del iceberg, sino los 30 segundos de indecisión del timonel.
El nuevo estudio, que fue publicado ayer en el diario Telegraph, fue dirigido por Samuel Halpern, experto en el Titanic: su teoría considera que el buque tuvo tiempo suficiente para evitar la masa de hielo contra la que finalmente colisionó. Sin embargo, de acuerdo con la nueva teoría, el timonel William Murdoch esperó un fatídico medio minuto antes de cambiar de ruta.
La nueva investigación contradice la conclusión del Wreck Inquiry, encargado del reporte realizado en 1912 tras el naufragio: allí se establecía que el timonel había virado inmediatamente la nave apenas advertido el iceberg.
La reciente investigación se basa en testimonios de dos marineros: Fredrick Fleet, quien dio la alarma, y Robert Hitchens, que maniobró la barra del timonel. Según Halpern, el primer oficial pensaba que el Titanic habría podido evitar el iceberg sin cambiar de ruta.
“Esperó 30 segundos de más. Fue su evaluación de marino, pero fue una evaluación equivocada”, concluyó Halpern. El investigador añadió que, además del error del timonel, lo que causó la muerte de las 1.496 víctimas fatales fue la decisión del capitán Edward Smith, que tras el choque contra el iceberg, y bajo la insistencia del presidente de la White Star, Bruce Ismay, ordenó no detener el buque. Al seguir la navegación, el barco se llenó de agua más rápido y se hundió antes que si se hubiera detenido.
larazon.com.ar