El GOBIERNO QUIRE APODERARSE DE 31.200 MILLONES DE PESOS DE LA CAJA DE LOS GREMIOS

LA PELEA CON LOS GREMIOS NO ES POR LOS TRABAJADORES, SINO POR LOS FONDOS DE LAS OBRAS SOCIALES.

Hace tiempo adelantamos que el gobierno tenia planeado apoderarse de las obras sociales de los gremios, a pesar de las desmentidas, que no es otra cosa que confirmar el hecho cierto, ahora han blanqueado la operaciones.

Con esta medida solo tendrán al idea de apoderarse del dinero, como lo hicieron de la ANSES, y otras cajas más, a los efectos de mantener el modelo de administración de pobreza. Un simil de Venezuela.

Al respecto:  “Como les falta plata, van a manotear de cualquier lado”. Lo expresó Alberto Balbi, representante de los trabajadores rurales. Cuestionó con firmeza las iniciativas del Ejecutivo nacional en relación con los fondos de las obras sociales y los salarios.

Y asimismo se refirió a las nuevas reglamentaciones que aprobaron diputados en la madrugada para evitar las manifestaciones del Gremio de los peones de campo :

“Con el Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores” se consiguió un fondo de desempleo que jamás lo había tenido el trabajador rural, a pesar de que se lo descontaban a los patrones. Esa plata no se sabía a dónde iba. Es muy importante para el trabajador. El gobierno tiene una puja hace rato, nos quiere eliminar por cualquier parte. Nos quiere modificar el Estatuto del Peón, eliminar la Uatre de la representación de los trabajadores rurales”, expuso este domingo, en declaraciones a LT10.

Así también se refirió a un tema candente en materia política: el avance del gobierno sobre los fondos de las obras sociales, que afecta unos 15 mil millones de pesos. “Eso no es que nos regala el gobierno. Es una plata que le sacan el 15 por ciento de la recaudación para tener ese beneficio, que son de las obras sociales, que son todas las prestaciones que pasan los 30 mil pesos. De eso nos deben 113 millones de pesos”, cuestionó el dirigente. Y sintetizó: “Es una cuestión de caja y como les está faltando plata, van a manotear de cualquier lado”.

En esa misma línea argumental, Balbi evocó la falta de homologación ya mencionada. Mediante el acuerdo entre los gremios y los empresarios, se alcanzaba un incremento salarial de 35,7 por ciento, sin embargo el gobierno nacional lo redujo a un 25 por ciento. “Cuando lo metieron preso a Venegas, decían que los más mal pagos eran los trabajadores rurales. Lo dijo la presidente de la Nación, pero ahora que podría llegar tres mil pesos… El sueldo básico es muy bajo”, enfatizó.

Ahora en referencia  a las cajas de las obras sociales esta muy claro que es demasiado dinero que esta en juego y el gobierno hace agua por todas partes y no puede mantener un sistema de prebendas y administración de pobreza sin pagar los costos de una mentira:

Los aportes a las obras sociales que mes tras mes depositan los empleados y sus patrones han quedado bajo la lupa de la Justicia en medio de la investigación por medicamentos adulterados. El número no es menor: alrededor de 2600 millones de pesos lubrican el sistema de salud argentino.

La ruta de esos millones se inicia en el recibo de sueldo que se entrega todos los meses a cualquier trabajador. Y desde allí se reparte entre la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), las obras sociales, sean sindicales o no y, finalmente, las empresas de medicina prepaga.

El primer eslabón es el descuento que se le hace en el sueldo al trabajar. Actualmente, ese porcentaje es de un 3% del salario bruto. Claro que ese descuento tiene un tope de sueldo que es de 11.829 pesos (en marzo pasará a un valor cercano a los 13.000 pesos). Es decir, a los que cobren más que esa cantidad se les descontará un monto máximo que será el 3% del tope fijado. Este monto máximo de aporte se ajusta periódicamente de la mano de los aumentos en las jubilaciones.

El segundo eslabón es el aporte que mensualmente también hace el empleador, que debe depositar el 6% del sueldo bruto de cada uno de sus dependientes. La gran diferencia entre uno y otro es que el pago de la patronal no tiene topes y siempre será un porcentaje del sueldo, sin importar el monto.

Según datos correspondientes al tercer trimestre del año pasado, y que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el sector formal argentino tiene 7,52 millones de trabajadores, entre el sector privado y el público, que tienen sueldos en su conjunto por 29.395 millones de pesos por mes.

De esa cifra, alrededor de $ 2600 millones, que equivalen al 9% de ese monto, se vuelcan al sistema de salud. Eso sin contar todas las partidas que el gobierno nacional y las administraciones provinciales y municipales destinan al sistema de salud pública.

¿Qué significa esa cifra? Pues alrededor de la mitad de lo que se destina anualmente para que funcione el Poder Judicial de la Nación, que tiene un presupuesto para 2011 de alrededor de 5000 millones de pesos.

Esos millones, a su vez, también se dividen. El 85% del monto va a las obras sociales sindicales, que son las grandes destinatarias de los aportes de los trabajadores. El resto va a una cuenta de la Superintendencia de Servicios de Salud. Entre otras cosas, con los fondos en poder de la Superintendencia se lubrica la Administración del Programa Especial (APE), el sospechado sistema que ahora investiga la Justicia mediante el cual las obras sociales sindicales cobran los tratamientos prolongados y de alta complejidad que tienen que practicarse sus afiliados. La Justicia sospecha que muchas obras sociales presentaban troqueles falsificados de remedios para hacerse de reintegros que no habían pagado nunca.

Y ahora, las prepagas

Claro que hay muchos trabajadores que derivan sus aportes a las empresas de medicina prepaga. La mayoría de estas empresas no son obras sociales y, por lo tanto, no pueden percibir directamente aportes de los trabajadores. Pero, a diferencia de muchas organizaciones sindicales, tienen la posibilidad de dar prestaciones. Una con el dinero y la otra con la prestación, pues prepaga y obra social negocian para que una recaude y la otra preste servicios.

En promedio de aquel 9% inicial, a la obra social sindical llega un 7,6% del salario del trabajador. Y en una última división, en los casos en que éstas contratan una prepaga, a las compañías privadas llega cerca de un 6,9% del sueldo promedio.

La negociación entre el recaudador sindical y el prestador privado tiene una tercer punta: la empresa que aporta la nómina. Generalmente, esta negociación se da entre las tres partes. Y entonces, sí, llega la división final. En promedio, en el mercado a la prestadora se le paga alrededor de un 6,9% de la nómina. El resto queda en la obra social sindical en concepto de comisión.

DINERO FRESCO
Todos ponen

Los trabajadores contribuyen con 3% del sueldo bruto para la obra social; el empleador paga otro 6 por ciento.

Las Sospechas

El 15% de los aportes queda en el Estado para prestaciones especiales. Ahí puso la lupa la Justicia..

Fuentes: Seprin,. La nación y Radio LT10 .Rosario

En Merlo, un festejo de fin de año terminó a los tiros

Dos hombres de 45 y 21 años salvajemente asesinados a balazos y otro, de 24, herido de gravedad fue el saldo de una violenta discusión ocurrida al finalizar una fiesta. El cruento suceso se registró ayer en la localidad bonaerense de Mariano Acosta, en el partido de Merlo, cuando dos individuos agredieron a las víctimas. Los criminales fugaron, en un automóvil, pero luego uno de ellos pudo ser detenido por los pesquisas policiales, según publica el diario Crónica..

Los voceros revelaron que el hecho se produjo a las 8.45 de la víspera en el cruce de Bustillo y Empedrado del citado distrito, en el oeste del conurbano provincial. Las personas muertas a disparos fueron identificadas como Raúl Oscar Lugones, de 45 años, y Gabriel Benítez, de 21, mientras que el herido resultó ser Jesús Correa, de 24.

Trascendió que el incidente aconteció cuando la gente que participaba de la celebración mantuvo una reyerta con un sujeto conocido con el apodo de “Gaby”. Luego del altercado, este individuo se retiró del lugar, pero momentos después regresó acompañado por un amigo del barrio, apodado “Basurero”. Ambos se desplazaban a bordo de un Fiat Duna.

Según manifestaron los informantes, en estas circunstancias se originó una nueva disputa, que finalizó trágicamente, ya que “Gaby” extrajo un arma de fuego y comenzó a efectuar disparos, oportunidad en la cual hirió gravemente a Benítez, a Correa y a Lugones. De inmediato, el autor de los balazos y su cómplice huyeron rápidamente en el mencionado rodado.

Posteriormente las víctimas tuvieron que ser trasladadas al Hospital Héroes de Malvinas de Merlo, aunque Benítez y Lugones fallecieron antes de llegar al centro asistencial. Como consecuencia de su estado, Correa fue derivado al Hospital Eva Perón de Merlo, donde ahora está internado al cuidado de los médicos.

En horas de la tarde de ayer, y basándose en los datos proporcionados por diferentes testigos de la bestial agresión, los integrantes de la Dirección Departamental de Investigaciones de Morón concretaron un allanamiento en un campo situado en la zona del Dique Cascallares, en jurisdicción del partido de Moreno, ocasión en la que apresaron a “Gaby”.

Por su parte, los expertos de la Policía Científica realizaron una serie de pericias en el escenario del hecho. A su vez, el Fiat Duna utilizado en el episodio pudo ser incautado por las autoridades a 150 metros del lugar de la tragedia.

Intervino en la causa, que fue caratulada “Doble homicidio y lesiones”, la doctora Adriana Elizabeth Suárez Corripio, fiscal en turno de la Unidad Funcional Nº 8 del departamento judicial de Morón.

Fuente: http://24con.infonews.com

Una locomotora chocó a un tren: 18 heridos leves

La colisión con la formación detenida no fue violenta y los lesionados, entre ellos una beba de dos meses, están fuera de peligro.

Dieciocho personas, entre ellas una beba de dos meses, sufrieron heridas al chocar una locomotora que intentaba regresar a la localidad de Haedo, en el noroeste del Gran Buenos Aires, con un tren de la línea General Roca que estaba detenido en la estación de Temperley. Según informes policiales, todos los lesionados presentaron traumatismos leves y están fuera de peligro. Sólo la niña, que al momento del impacto se habría caído de los brazos de la madre, quedó internada en el Hospital Gandulfo. Los médicos decidieron mantenerla en observación, aunque evolucionaba con normalidad.

El accidente ocurrió a las 10 de la mañana por un “error humano” del conductor de la locomotora, según aclararon fuentes policiales. El chofer no habría regulado la velocidad del vehículo al salir de la estación, dio marcha atrás y golpeó a la formación que estaba detenida. Los bomberos que asistieron ante la emergencia explicaron que no se trató de una colisión violenta, pero destacaron que con “la potencia que tiene una locomotora, produjo gran movimiento de la gente que estaba arriba” del tren. Por el impacto, el servicio de trenes quedó suspendido durante poco menos de dos horas. < Chubut: ya se quemaron unas 2000 hectáreas Los incendios forestales que desde el viernes pasado se extienden por la zona cordillerana de la provincia de Chubut ya han consumido más de 2000 hectáreas de vegetación. De acuerdo al último parte del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, continuaban activos los incendios en Los Guindos, Valle Frío y Río Pico, en las inmediaciones de Lago Verde, en tanto que el foco de Las Mulas, también en Río Pico, estaba controlado. El Ejecutivo provincial, por instrucciones del Gobernador Martín Buzzi, dispuso la aplicación de la totalidad de la capacidad operativa para sofocar los distintos puntos activos de fuego que aun no pudieron ser extinguidos. Manuel Peralta, director General de Bosques y Parques y quien coordina el operativo, afirmó que trabajan en el lugar un centenar de hombres especialmente preparados para este tipo de contingencias. “Se trabaja en una zona de montaña, de acceso difícil, lo que dificulta mucho más la tarea”, explicó. < Fuente Tiempo El Argentino

«Tevez o Maxi López»

Mientras espera que el Manchester City acepte la oferta de un préstamo con opción de compra en junio, Adriano Galliano, dirigente del Milan, avisó que la alternativa puede ser el rubio del Catania, quien el domingo hizo un gol.

Lo de Tevez se enfría y lo de Maxi López se entibia. En esas temperaturas andan los delanteros argentinos que podrían convertirse en el 9 que busca el Milan para la segunda parte del torneo: “Será Tevez o Maxi López”, así titula el diario italiano La Gazzetta dello Sport.

Carlos Tevez, colgado en el City, sin chances de volver a Boca y a la espera de un final feliz para aterrizar en Italia, depende de una negociación pendiente entre el City y el Milan, que se lo quiere llevar a préstamo y con una opción en junio, mientras que el club inglés quiere venderlo definitivamente y por unos 30 millones de euros. «Nuestra propuesta es el préstamo gratuito con derecho a compra en junio. El jugador quiere venir con nosotros y no al PSG, esperamos que el City acepte la oferta», preciso Adriano Galliano, uno de los capos del Milan, que llevó adelante la negociación.

A su vez, el rubio López, que el domingo hizo un gol de penal en el Catania, desde hace rato que está en la carpeta de los grandes de Italia y se convirtió en una segunda opción por si se cae definitivamente lo de Carlitos: “Es la alternativa; hemos hablado con el Catania. Veremos lo que pasa de aquí al 31 de enero”. Por las dudas, Wanda Nara, la esposa de Maxi, twitteó tras el partido que podría haber sido la despedida y que Maxi dejó la cancha con algunas lágrimas. ¿Hay mudanza?

Fuente: Olé

Candela: ¿de quién era la voz de la llamada amenazadora?

¿Cómo sigue la causa por el crimen de Candela Rodríguez? ¿De quién es la misteriosa voz que se registró en la llamada que atendió la tía de la nena asesinada en Hurligham? Desde mañana, hasta el 12 de enero, la Justicia trabajará intensamente para identificar a la persona que anticipó el trágico desenlace. Los imputados en la causa serán sometidos a pericias.

Pese a que Alfredo Rodríguez, el papá de la víctima, les proporcionó a los investigadores cinco nombres de sospechosos, aún no hay indicios claros sobre el posible responsable de la comunicación.

Mientras tanto, a partir de mañana, los diez imputados serán sometidos a diferentes pericias que se harán con un aparato de alta complejidad que sólo es utilizado en Argentina y en Rusia.

¿Cuál es la importancia de descifrar el misterio del llamado? Para el fiscal del caso, Marcelo Tavoralo, el móvil del asesinato fue una venganza contra Rodríguez. Tras el llamado, ninguno de los nombres que brindó el papá de Candela fue investigado. Sólo se detuvo a Héctor “Topo” Moreira, quien acusó al padre de la víctima de ser “buchón” de la Policía.

Los demás mencionados por Rodríguez serían narcos de la zona de San Martín, donde nació y vivió Carola Labrador, la mamá de Candela.
Fuente: TN

Almagro: otro accidente entre dos colectivos

Dos colectivos volvieron a ser protagonistas de un choque que bordeó la tragedia. Seis personas sufrieron heridas, una de las cuales quedó hospitalizada en estado grave, cuando dos internos chocaron ayer en la esquina de Potosí y Salguero, en el barrio porteño de Almagro.

Los colectivos que colisionaron cerca de las 10.30 de la mañana eran internos de las líneas 151 y 146, que cubren trayectos entre el Gran Buenos Aires y la Capital Federal.

Pero lo llamativo es que la esquina donde se produjo el accidente cuenta con dos semáforos y una senda especial para ciclistas sobre la calle Potosí, por lo que el impacto, presumen las fuentes policiales, se debió a que uno de los vehículos cruzó en rojo o superó los límites de velocidad, en un horario con poco tránsito para la zona.

Ante el aviso de los testigos, el servicio de emergencias del SAME llegó a los pocos minutos y trasladó a las personas lesionadas a los hospitales Durand y Rivadavia.

El médico Alberto Crescenti, titular del SAME, explicó al canal de noticias TN que cuatro de los lesionados fueron llevados al Hospital Durand y los restantes al Rivadavia, la mayoría con golpes y traumatismos menores quienes recibieron el alta a las pocas horas.

El lesionado más grave, que quedó internado en el Hospital Durand porque presentaba un estado “más comprometido”, es un pasajero de 45 años con politraumatismos y pérdida de conocimiento.

Fuente: La Razón

El caso Trezeguet

BUENOS AIRES — David Trezeguet jugó en Platense, en la Juventus, donde salió elegido el mejor jugador de Italia; salió campeón del mundo con la selección de Francia, no caben dudas: es un crack.

River es un equipo con historia, que atraviesa un presente lamentable, juega en la segunda división y pese a su garra no consigue armar un equipo competitivo, no caben dudas para esta pregunta: ¿David es el jugador ideal para este equipo o… a la inversa? No sé qué resultado positivo se puede esperar de esta nueva unión.

Muchas veces, en el mundo ultracompetitivo del fútbol, se cree que contratando jugadores de renombre internacional (jóvenes a punto de jubilarse, como diría un hincha amigo) puede salvarse el mal desempeño de todo un equipo. Un graso error.

En el fútbol argentino son todo un tema los refuerzos. En algunos casos, son tan necesarios. Pensemos un instante: por lo general se contratan jugadores de vuelta en puestos claves, jugadores de área, mediocampistas de contención y creación o el puesto más importante de la defensa.

Es sabido que la experiencia poco tiene que hacer ante la irreverencia y la fuerza d ela juventud, más en un deporte de tanto roce como el fútbol. Por lo general, estos jugadores vienen, se sacan fotos con los hinchas y se retiran, poco y nada dejan de su talento exhibido en otros mundos y en otras épocas.

Una contratación de esta especie, es como una gran puesta mediática, donde se trata de convencer a los hinchas y a la prensa que, haciendo ruido con un famoso, se van a solucionar los graves aspectos futbolísticos.

Y no es así…

En estos tiempos de globalización está más que claro que ningún equipo necesita un superdotado, una megaestrella o un crack. El ejemplo, mas claro lo demostró hace «un rato» el Barcelona, un equipo que aplastó al campeón de América como si fuese un equipo de Bahía Blanca. Estoy hablando del Santos, histórico club de Brasil. 4 a 0 para el Barsa.

Excelente ejemplo acabo de brindar. Los cracks, no hacen buenos equipos. Los grandes planteles se hacen con hombres sin egoísmo, dispuestos a dejar la vida en cada pelota. Los superdotados, brindan precisión, iluminación y fantasía en momentos claves, pero jamás hacen un equipo.

¿Qué ganará River con Trezeguet? ¿Acaso no tiene ya jugadores de área excelentes (Funes Mori, Cavenaghi, Domínguez)?

Desde mi agudo punto de vista, Trezeguet chocará con un fútbol desconocido para una estrella de Europa, con muchísima fricción, jugadores a cara de perro y con un prepotencia de trabajo que una super estrella desconoce en absoluto.

Ese es el gran problema de River, fracasa en su demagógica política, en su burocracia espantosa y sigue creyendo que, con nosotros, más allá de su idiosincrasia puede ganar partidos. Craso error.

¡Oh River, vieja gloria! River está más cerca de Bukowski que de Alan Pauls, eso es seguro. Contratá jugadores jóvens con hambre, que brinden un futuro y no caballeros del fútbol. River, consigue un buldog para tu mediocampo, algo parecido a Medel. Contrata un nueve como un tanque de tres metros, para adquirir respeto en las áreas contrarias. Busca un joven rápido como un avión para la defensa. Mirá en vos mismo, en el fondo de tus divisiones inferiores, en el interior del país, en el gran Buenos Aires, de seguro hay jugadores mucho más interesantes que un tal Trezeguet que ya está de vuelta de todo.

Insólitamente, a decadencia es el punto de máximo esplendor para un jugador de 35 años, en este mundo horrendo y ultracompetitivo.

Graso error.

Fuente: ESPN

Gendarmería abandonó la búsqueda de María Cash

Confirman que Gendarmería Nacional dejó de buscar a la diseñadora de ropa María Cash. Pese a los afiches pegados en cada patrullero y comisaría del país, la policía de Salta sería la única fuerza abocada a la búsqueda, ya que también la policía de Jujuy desisitó.

El martes pasado, una mujer dijo haber visto y hablado con Cash en la puerta de su domicilio de Jujuy, hacia donde viajó una comisión de la policía de Salta, pero el presunto encuentro no fue relevante para la causa que ya lleva 11 cuerpos y 2 mil fojas.

El jueves, sus familiares se juntaron en Plaza de Mayo para recordar a la joven desaparecida y homenajearla en el día de su cumpleaños número 30 y recordar que «la siguen buscando», pero a más de cinco meses de su desaparición Gendarmería Nacional abandonó la búsqueda.

El diario El Tribuno de Salta indicó que Gendarmería había dispuesto dos divisiones a disposición de la causa, pero «ante la prolongación de la búsqueda y los resultados negativos se recortaron estos recursos hasta hacerlos prácticamente inexistentes».

En tanto, un cabo de la Policía de Jujuy, con asiento en el lote llamado Barro Negro, dijo que la fuerza provincial no cuenta con una división especializada en este tipo de búsquedas o en la trata de personas. “Lo único que nos trasmitieron es un radiograma y una serie de panfletos que el sol, el agua y el tiempo destrozaron ya”, afirmó.

María Cash fue vista por última vez el 8 de julio en Salta.

Fuente: Diario Hoy

La noche de Olivos se quedó sin la movida de Sunset

Tras más de 57 años, cerró sus puertas el boliche Sunset, un ícono de la noche y la movida de Buenos Aires. El sábado, los vecinos de Olivos, que tantas quejas gritaron en el último tiempo, escucharon por última vez el bullicio de los jóvenes. En los terrenos de la disco se construirá un complejo de viviendas de lujo y de oficinas.

La noticia tomó por sorpresa a muchos. Es que Sunset seguía siendo uno de los boliches que más gente convocaba. A tal punto que, según se calcula, cada noche entraban y salían del predio unos 600 autos. Y así fue como, de a poco, también empezaron a llegar las quejas y denuncias de los vecinos. En ese sentido, el gerente administrativo de la empresa, Diego Centeno, reconoció la mala relación con la gente de la zona.

Los propietarios del local vendieron el terreno de 7.000 metros cuadrados a una empresa que construirá un edificio. El mismo destino corrió el boliche Ku de Vicente López, que cerró a fines del año pasado.

La disco había abierto en 1954 bajo el nombre de Sunset Boulevard de Miami. De a poco, su noche fue ganando adeptos y llegó a reunir a famosos del espectáculo y del deporte, entre ellos Maradona, Susana Giménez y Carlos Monzón.

Fuente: La Razón

Messi, un paso más cerca del Balón de Oro

Tras la actuación consagratoria de ayer, “La Pulga” va por la tercera corona consecutiva, en una elección en la que compite con su compañero Xavi y con Cristiano Ronaldo

El argentino Lionel Messi, por si quedaba alguna duda, reforzó el domingo en la final del Mundial de Clubes, con un doblete para ganar al Santos brasileño (4-0), su condición de favorito para llevarse el 9 de enero en Zúrich su tercer FIFA Balón de Oro.

Ese galardón, concedido por la Federación Internacional y la publicación France Football, unificando desde la pasada edición los premios Balón de Oro y FIFA World Award en uno solo, es el más importante que se concede cada año y el que acredita a un jugador como el mejor del planeta.

Messi se llevó ya los correspondientes a 2009 y 2010 y tiene todo a favor para revalidar su reinado este año, donde a principios de diciembre fue designado finalista, junto a su compañero español del Barça Xavi Hernández y el portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo.

Nadie duda de que Messi, a sus 24 años, es el mejor del momento y tiene un lugar reservado en el Olimpo de los más grandes de este deporte, pero él continúa haciendo méritos para dejarlo claro.

En el Mundial de Clubes de Japón-2011, clausurado el domingo, no pudo marcar en la semifinal ante el Al Sadd, pero sí fue decisivo en la final ante el Santos brasileño, al que desarmó con su ritmo eléctrico a pesar de la telaraña defensiva dispuesta por el estratega rival, Muricy Ramalho.

«Messi es un jugador distinto y especial, es importante que trabajemos para que se sienta cómodo y así pueda hacer partidos como el de hoy (por ayer)», dijo sobre él su entrenador, Josep Guardiola.

Tanto en los Mundiales de Clubes de 2009 como en este de 2011, tras el partido recibió el Balón de Oro a mejor jugador del torneo y acaparó gran parte de la atención de después del partido.

Su semana en Japón, donde llegó el domingo 11 tras la gran victoria del Barçaa en el clásico ante el Real Madrid (3-1), estuvo marcada por el gran entusiasmo de los hinchas nipones, que tenían al argentino como su jugador favorito y su objetivo principal en los entrenamientos y la salida del hotel.

En el partido ante el Santos, Messi logró además el récord de marcar en los seis torneos oficiales que disputó con el Barçaa (Liga española, Liga de Campeones, Copa del Rey, Supercopas nacional y continental, Mundial de Clubes), algo que sólo había logrado su compañero Pedro en 2009.

La única gran decepción del año volvió a llegar con su asignatura pendiente, brillar con la selección de su país, con la que decepcionó de nuevo en la Copa América de julio, en una edición que además se celebraba argentina.

Nadie es perfecto, ni siquiera Messi, pero el rosarino se acerca mucho a ello. Por el momento, ya es de nuevo rey del mundo y Zúrich espera en enero para darle, probablemente, una nueva alegría en forma de balón dorado.

Fuente: AFP-NA

Un adolescente detenido por asesinar a otro

Ocurrio ayer a la mañana. La víctima se encontraba discutiendo con un grupo de jóvenes. Uno sacó un cuchillo y lo apuñaló.

Un joven de 19 años fue asesinado ayer de una puñalada y por el crimen quedó detenido un adolescente de 16, que tiene antecedentes por robo. El hecho fue a las 7.45 en las calles Helguera y San Lorenzo, de la localidad bonaerense de Sarandí, partido de Avellaneda.

Según establecieron los investigadores, todo comenzó cuando un grupo de chicos que se encontraba en el lugar comenzó a discutir. Tras unos minutos de pelea, uno de ellos sacó un cuchillo y apuñaló a otro. La víctima fue trasladada de urgencia en una ambulancia hasta el hospital Perón, de Gerli, donde murió más tarde. La policía secuestró un cuchillo en la casa del supuesto asesino, que cayó cuando intentaba fugarse.

Fuente: La Razón

Los comerciantes de Florida reclamarán frente al Cabildo

Protestarán el miércoles contra la venta ilegal en la calle. Según la CAME, en esta época, los manteros duplican sus ganancias.

La disputa entre los manteros y comerciantes de la calle Florida sigue. Para esta semana, los comerciantes planean continuar con el reclamo este miércoles a las 15, pero esta vez, frente al Cabildo y no en Florida y Corrientes, como las últimas veces. Es una manera trasladar la queja no sólo a la Jefatura porteña, sino también a la Casa Rosada. Allí, organizaciones de comerciantes realizarán un acto en repudio de la venta ilegal callejera y en defensa del trabajo en blanco.

Un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) calcula que en época de fiestas, los manteros duplican sus ingresos y recaudan un millón de pesos por día. Con 670 vendedores en la peatonal Florida, se calcula que cada uno saca a diario unos $1.500. “Además de instalar más puestos, suman a su oferta juguetes y productos navideños”, manifestó Vicente Lourenzo, de la CAME.

El presidente de la Asociación de Amigos de la calle Florida, Héctor López Moreno, se mostró confiado en que la ley que busca limitar la actividad de los manteros en la Ciudad se promulgue “esta semana”, aunque recordó que se deberá aguardar un lapso de 120 días para que entre en vigencia, y apuntó que el gobierno macrista “tiene toda la autoridad” para retirar “la invasión del espacio público”. En la peatonal Florida la reducción en las ventas de los negocios de que dan a la calle “rondan el 30 y 35%”, señaló López Moreno. Y destacó que en los últimos días se cerraron cinco negocios y se estima que lo harán otros 50.

Fuente: La Razón

Villagra despidió el año a lo campeón

MINA CLAVERO.- Un nuevo triunfo para un cierre perfecto de temporada. El flamante campeón argentino de rally 2011, el cordobés Federico Villagra ganó la prueba de Mina Clavero con contundencia, al comando de un Ford Fiesta Kinetic Maxi Rally, navegado por el local Diego Curletto.

Consagrado en el rally de General Madariaga, «El Coyote» siguió fiel a su estilo incisivo en Mina Clavero y no dejó margen alguno a sus rivales: ganó tanto la primera como la segunda etapa. Le sacó más de un minuto al segundo, el cordobés Claudio Menzi (Fiat Punto) y más de tres al tercero, el neuquino Alejandro Cancio (Peugeot 207). «Estoy contento. Cerré una temporada perfecta», dijo.

Su equipo, el VRS Rally Team, además logró el subcampeonato de piloto, a través del villamariense Juan Marchetto.

Gerónimo Padilla, que se había reenganchado, tampoco pudo terminar la segunda etapa con su Ford Fiesta.

Carlos Cataldo se consagró campeón en la Súper R; José Cantón en la Clase 3 light, y Darío Sambueza en la Clase 9.

La temporada 2012 será de once fechas y comenzará en Río Ceballos (Córdoba), del 24 al 26 de febrero.

Fuente: La Gaceta

Analizan el pedido de prisión preventiva de Cuello, único acusado del crimen de Tomás

El juez de Junín José Luccini realizará este lunes una audiencia para analizar el pedido de prisión preventiva de Adalberto Cuello, acusado del crimen del niño Tomás Dameno Santillán, cometido el 15 de noviembre último en Lincoln.

La audiencia judicial, que está prevista a las 12 y para la cual fueron convocadas todas las partes, podría colocar cara a cara al principal sospechoso y a su ex pareja y madre de Tomás, Leonor Santillán, si es que decide presentarse con su letrado, como particular damnificada.

El propósito de la diligencia es que el juez Luccini escuche los argumentos que fundamentan el pedido de prisión preventiva de Cuello realizado el viernes último por el fiscal de Junín Javier Ochoaizpuro.

También, que escuche la posición de la defensa del acusado y de los representantes de la familia de la víctima, para luego resolver si dicta o no su prisión preventiva en el marco de la causa.

Tomás, de 9 años, fue asesinado a golpes en Lincoln el 15 de noviembre último, tras salir de la escuela y cuando caminaba rumbo a su casa.

Luego de dos días de búsqueda, el niño fue hallado asesinado en el predio rural «La Vieja», en las afueras de la ciudad, donde según afirmó el fiscal, Cuello lo mató y lo dejó abandonado.

En la resolución, Ochaizpuro sostuvo que Cuello se aprovechó de «resultar conocido de la víctima, por ser hijo de su ex concubina» y lo mató «valiéndose de la pequeña contextura física del menor que impedía la posibilidad de defenderse».

En base a la autopsia, aseguró que le aplicó golpes contundentes en las zonas craneal, abdominal, lumbar y en extremidades, que le provocaron fracturas, todas con el niño aún con vida «con intención de causar sufrimiento innecesario y extraordinario inhumanos y prolongados de dolor».

El pedido de prisión preventiva se basó especialmente en declaraciones de testigos que describieron la mala relación entre el imputado y su ex concubina y madre se su pequeño hijo, de ka cual Cuello culpaba a Tomás.

Para el fiscal Ochaizpuro, Cuello «puso en marcha el iter criminis (camino del delito) tiempo antes de la consumación, toda vez que se ha comprobado que durante días anteriores había seguido a Tomás y su primo desde la salida del colegio y manifestó públicamente su intención de secuestrar o matar a Tomás».

Varios familiares de la madre de Tomás ilustraron los celos de Cuello hacia el niño, que «concluían en un trato agresivo psíquico y físico contra el menor, a punto tal que en reiteradas ocasiones le ha roto juguetes, ropas, calzados y hasta una consola de juego Play Station por considerar que el mismo no era agradecido con él», subrayó Ochaizpuro.

Sobre el mismo punto, destacó que «los testimonios coinciden en que Tomás le tenía mucho miedo a Cuello y que cuando lo veía se paralizaba» y que, a su entender, el imputado no quería al niño «por los celos que en él despertaba la criatura» y porque era «un obstáculo».

Fuente: Télam

Llega una ola de calor con temperaturas de hasta 35 grados en Capital y el Gran Buenos Aires

Porteños y bonaerenses tendrán en los próximos días temperaturas máximas en ascenso, que irán desde los 32º que se esperan para hoy hasta los 35 pronosticados para el miércoles. El jueves llegaría el alivio con algunas lluvias.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para hoy una jornada con cielo algo nublado, una mínima de 19 grados y una máxima de 32.

El organismo detalló que mañana la jornada se presentará con cielo algo nublado, una mínima de 20º y una máxima de 33.

La temperatura irá en asenso y ya el miércoles la mínima será de 23 grados y la máxima trepará hasta los 35.

El jueves por la mañana se presentará con nubosidad variable, probabilidad de lluvias y temperatura mínima de 20 grados. Se espera que la máxima llegue a los 25º.

Fuente: Télam

Las Leonas conquistaron Paraná

Con goles de Luchetti y Maccari, el seleccionado nacional despidió el año con un nuevo título internacional: el Cuatro Naciones de Entre Ríos. Rosario, la próxima escala

En su primera visita a la provincia de Entre Ríos, Las Leonas sumaron un nuevo título internacional. Lo hicieron en la noche del domingo al superar a Sudáfrica por 2 a 0 en la final del 4 Naciones organizado en Paraná.

Argentina consiguió avanzar y penetrar el círculo rival en varias ocasiones en el primer tiempo, aunque no contó con precisión en los últimos metros. Finalmente, en el primer remate directo al arco, Las Leonas quebraron la igualdad de la mano de Rosario Luchetti (24´) tras un desborde de Delfina Merino por el sector izquierdo de la defensa adversaria.

En el complemento, Argentina estiró rápidamente la brecha en el marcador. Merino robó una pelota en el borde del círculo sudafricano y asistió a Sofía Maccari (40´), quien marcó así su primer gol en el torneo.

Argentina se coronó campeón en Paraná y conquistó así el cuarto 4 Naciones de la temporada. En segundo lugar finalizó Sudáfrica (premio Fair Play), mientras que India completó el podio.

Además, es para destacar el rol de Rosario Luchetti, quien no sólo terminó como la goleadora del torneo (4 goles), sino que también fue premiada como la mejor jugadora del certamen. La debutante Nahir El Barri, en tanto, recibió el galardón de mejor arquera.

Las Leonas, entradas por Retegui, salieron a la cancha con la rosarina Laura Del Colle; Macarena Rodríguez, Silvina D´Elía, Noel Barrionuevo; Josefina Sruoga, Rosario Luchetti, Mariela Scarone, Josefina Sruoga; Delfina Merino, Sofía Maccari y Rocío Sánchez Moccia. Ingresaron: Carla Dupuy, Martina Cavallero, Roberta Werthein, María José Fernández, Marcela Casale.

Rosario, la próxima escala rumbo a Londres

El próximo compromiso de Las Leonas es el Champions Trophy Rosario 2012, que tendrá lugar en el Estadio Mundialista de nuestra ciudad entre el sábado 28 de enero y domingo 5 de febrero.

En el certamen que tendrá lugar en el año de los Juegos Olímpicos de Londres, Las Leonas debutarán ante Nueva Zelanda el 28 por el Grupo B, que también integrarán Alemania y Corea del Sur. En el Grupo A, en tanto, estarán Holanda, Inglaterra, China y Japón.

Fuente: www.rosariodeportes.com

Obras sociales: Moyano prepara demanda judicial y el Gobierno quedarse con esa caja


LOS APUNTES DE LA GUERRA QUE VIENE.
Tras el furibundo embate de Hugo Moyano contra el Gobierno nacional, la presidenta Cristina Kirchner ordenó que se terminara de redactar un proyecto que impulsa la creación de un ente público que se encargará de administrar el dinero destinado a las obras sociales sindicales para las prestaciones de alta complejidad.

La redacción de la iniciativa estuvo a cargo del titular del PAMI, Luciano Di Césari, quien ya lo dejó a disposición de la Presidenta. En el acto del último jueves en el estadio de Huracán, Moyano acusó al Gobierno de deberle a las obras sociales sindicales entre 12.000 y 15.000 millones de pesos en concepto de cuotas atrasadas por ese tipo de prestaciones.
El Gobierno, en rigor, ya había puesto en la mira el dinero de las cajas de las obras sociales, a raíz de las necesidades cada vez más amplias de financiamiento que tiene y la dificultad de no poder salir a tomar créditos en el mercado financiero internacional. Incluso, la Presidenta habría dado la orden de postergar las negociaciones abiertas con el Club de París.
Ante una medida como la que ya tiene en carpeta Cristina Kirchner, sería esperable que se produjera una dura reacción gremial. Por eso, por ahora el Gobierno ha dejado trascender esta información a modo de advertencia, para ver si consigue aplacar la furia de Moyano y de otros sindicalistas como Gerónimo Venegas (Peones Rurales) o José Luis Zanola (Bancarios).

La réplica sindical

El titular del gremio de Judiciales, Julio Piumato, y el líder del gremio textil, Jorge Lobais afirmaron que no hay ruptura de la CGT con el Gobierno, pero advirtieron que podrían recurrir a la Justicia por la deuda de la Nación con las obras sociales sindicales. Los dos dirigentes, alineados con Moyano, afirmaron que la central gremial «sigue apoyando al Gobierno», que mantiene el diálogo con los ministros y que «la presidenta Cristina Kirchner es la que debe conducir», aunque mostraron matices.
Piumato aseguró que «Moyano fue tremendamente sincero» durante su discurso por el Día del Camionero, cuando anunció su renuncia a los cargos en el PJ nacional y bonaerense, y reclamó por la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y la deuda del Gobierno con las obras sociales.
Por su parte, Lobais reveló que «se está preparando un reclamo judicial de todos los gremios que quieran participar» por el dinero que la Nación le adeuda a las obras sociales. Según Lobais, «hubo un compromiso presidencial de ir devolviéndola, pero no se cumplió».
No obstante, al igual que Piumato, el textil buscó bajar el tono de confrontación con el Gobierno al afimar que «la CGT sigue apoyando» y que los dirigentes sindicales están «trabajando diariamente con los ministros». «El día que ganó la elección la Presidenta estábamos todos muy contentos. No dejamos de reconocer que el 54 por ciento es de Cristina Fernández de Kirchner», sostuvo Lobais.

Advertencia kirchnerista

El diputado oficialista y apoderado del PJ, Jorge Landau, evaluó que «va a haber una cantidad mayoritaria de sindicalistas que se van a alinear con la Casa Rosada», si es que se concreta la ruptura entre la CGT y el Gobierno nacional. Landau se pronunció así luego de que el líder de la CGT renunciara a la presidencia del PJ bonaerense y a la vice del PJ nacional, y aseguró que «por más que él haya renunciado, eso no va a quebrar la relación del movimiento obrero con (la presidenta) Cristina Kirchner».
Además, el dirigente afirmó que «el movimiento obrero es la columna vertebral del justicialismo, no es la cabeza», porque «la cabeza del peronismo es siempre política y la conducción política es Cristina». Landau sostuvo que «querer rescindir el movimiento obrero del peronismo es imposible» porque «si el movimiento obrero no se expresa a través del peronismo no tiene su razón de ser y, por otro lado, no hay movimiento obrero que pueda mejorar su posición si no es a través de un gobierno peronista».
En este sentido, Landau consideró que «si Moyano no quiere alinearse con la Casa Rosada, va a haber una cantidad mayoritaria de sindicalistas que se van a alinear con la Casa Rosada» porque «es inevitable que sea así». Por ello, el apoderado del PJ aseguró que «en consecuencia, el enfrentamiento que está planteado desde esta semana no tiene una solución o una expresión exclusivamente a través de Moyano».
periodicotribuna.com.ar

Para el Gobierno, las corridas bancarias pueden ser consideradas acciones “terroristas”


AMENAZAS DE PRISIÓN Y OTRAS IMBECILIDADES.
El dato surgió del propio titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), José Sbatella, quien aseguró que, en caso de aprobarse una ley contra los que financien o faciliten el terrorismo se podría encarcelar empresarios que «aterroricen a la población o afecten la gobernabilidad» del Estado.

«A mi entender, porque eso quedará a interpretación de los jueces, esta ley permitiría caracterizar una corrida de la moneda con ánimo de desestabilizar un gobierno y voltearlo como terrorismo y el financiamiento de esa actividad, como financiamiento de terrorismo», aseguró Sbatella en declaraciones a la prensa.
En ese contexto, el diputado nacional del Frente Peronista Gustavo Ferrari calificó como «autoritarias y peligrosas» las declaraciones de Sbatella. El debate se da en torno al proyecto de ley que recibió media sanción de la Cámara de Diputados, que busca incrementar las penas para los delitos que se comentan con la «finalidad terrorista descripta en los instrumentos internacionales» aprobados por la Argentina.
«Espero que Sbatella no hable en nombre de la Presidenta» Cristina Kirchner, sostuvo Ferrari en declaraciones reproducidas por agencia Noticias Argentinas, e instó al titular de la UIF a «rectificar sus dichos, y así dejar tranquilos a todos los que quieren vivir en libertad». El diputado señaló que le «preocupa» que «el titular de la autoridad de aplicación de las normas antilavado y contraterrorismo haga una interpretación que genera la inseguridad jurídica de que cualquiera pueda ser considerado un terrorista».
«Así, sindicalistas, empresarios, políticos, todos podemos ser sospechosos y acusados de un delito tan grave», consideró Ferrari, mediante un comunicado. El legislador indicó que el tipo penal de terrorismo debe estar «lo más delimitado posible al bien jurídico que se pretende proteger» y «debe tener por finalidad perseguir el flagelo terrorista, no tener el riesgo de ser utilizado para perseguir a adversarios políticos circunstanciales».
«La riesgosa interpretación de Sbatella es opuesta a los fundamentos esgrimidos en el mensaje del proyecto del Ejecutivo, a los dichos del ministro (Julio) Alak en el seno de las comisiones», afirmó.
Se miente con la inflación, se controlan los precios, se persigue a quien compra dólares, se endurece el control a la prensa y se dictan leyes que restringen las libertades ciudadanas. ¿Hasta dónde quiere llegar el kirchnerismo?

Carlos Forte

Neymar threatens Barca’s world ambitions

Santos» forward Neymar.
Barcelona have had their thunder stolen before Sunday’s Club World Cup final in Japan, with endless questions about hot-shot Santos striker Neymar rammed down their throats daily.
The Spanish and European champions, bidding to win the seven-team competition for the second time in three years, boast arguably the world’s best player in Lionel Messi.
Yet try as Barcelona might not to talk about Neymar, the name of the 19-year-old Brazil forward so coveted by Europe’s biggest clubs keeps cropping up.
«Neymar is a very dangerous player,» Barcelona coach Pep Guardiola told reporters on the eve of a mouth-watering final in Yokohama. «I expect a cracking game.»
Neymar has set tongues wagging in Japan, Brazil’s pin-up boy scoring a wonder goal as he sparked Santos to a 3-1 semi-final win over J-League champions Kashiwa Reysol.
«We watched Santos on TV and individually they’re very dangerous,» said Barcelona midfielder Cesc Fabregas, grinning sheepishly as he anticipated what was coming next.
«Neymar is a brilliant player. But it’s not just about him.
«This is the game of the season for us. You have to win the Champions League to get here so we badly want to win this trophy to have the right to be called ‘world champions’.»
Barca captain Carles Puyol added: «Neymar can go right or left. He’s so quick and unpredictable, he will be very difficult to mark.»
Guardiola has demanded victory after the blow of losing Spain striker David Villa to a sickening leg break in their 4-0 semi-final thrashing of Qatar’s Al Sadd.
«Santos are a technically gifted team, physical and very quick,» he said. «It’s not easy to come out to Japan and win the Club World Cup.
«They have a fantastic player in Neymar and also in (Paulo Henrique) Ganso. They will be a real threat but we are prepared for whatever they throw at us.
«I don’t know if they will sit deep or come out guns blazing. But I expect us to win. I don’t know if it will be 2-0 or 3-0. We just want to take the trophy home.»
Santos, who captured their third Libertadores Cup in June almost 50 years after Pele led them to back-to-back titles in 1962 and 1963, were also brimming with confidence.
«I will not be the beast who limits Barcelona’s ball possession,» Santos coach Muricy Ramalho said cryptically, aware the Catalan giants start as favourites.
«Nobody can manage this. We have to put pressure on them and gamble on some things happening – like a through-ball from Ganso or Elano, or a stroke of genius from Neymar perhaps.
«Neymar will definitely do something,» said Ramalho, returning inevitably to his whirlwind striker with the blond mohican. «I have no doubt he will make them suffer.»
buenosairesherald.com

Elderly couple brutally killed in Tandil

An elderly Italian couple was found brutally murdered in their home in Tandil today, in the Buenos Aires Province, police sources informed. A man was detained in the area who apparently the couple owed money.
The bodies of Antonio Bravata and his wife, Francesca Crocci were discovered by a student who was renting a room in the couple’s home when they saw bloodstains all across the floor upon entering the property.
The victims, aged 60 years, were living in a chalet located along 14 de Julio street at 100, where the male student stumbled upon the bodies lying on the living room floor. Sources confirmed that all the valuables owned by the couple remained intact, which included LCD television screens, hifi systems amongst other goods.
According to the first results of the autopsies carried out on the bodies, the couple was murdered last Thursday; however the tenant found them dead on Friday night because he had been away, visiting Olavarría.
Sources stated that the couple had been living in Tandil since mid-2009 and that they weren’t very well known in the neighbourhood.
buenosairesherald.com

Celtics’ Green to undergo season-ending surgery

Boston Celtics forward Jeff Green (R) lofts a shot over New Jersey Nets center Brook Lopez in the first quarter of their NBA basketball game in Newark, New Jersey March 14, 2011.
Boston Celtics forward Jeff Green will undergo surgery for an aortic aneurysm next month and miss the 2011-12 season, the National Basketball Association (NBA) team said today.
The aneurysm was detected during a team physical last week, and after additional testing doctors recommended surgery, the Celtics said.
The surgery, at the Cleveland Clinic on January 9, should completely repair Green’s condition and he can expect to resume his NBA career next season, the team said in a statement.
«While we are saddened that Jeff will not be able to play this season, the most important thing is his health,» Celtics president of basketball operations Danny Ainge said.
Green, 25, was a first-round draft pick for the Celtics in 2007. He was traded to Seattle the same day and played three-plus seasons for Seattle/Oklahoma City before rejoining the Celtics in February as part of a trade.
He played in 75 regular-season games for Oklahoma City and Boston last season, averaging 13.3 points and 4.8 rebounds.
buenosairesherald.com

Spain criticizes Argentina for trying to intercept fishing vessel when leaving Montevideo

Spanish ambassador in Uruguay Aurora Diaz-Rato criticized Argentina following an incident with an Argentine Coast Guard unit which tried to intercept a Spanish flagged vessel when exiting Montevideo en route to the Falkland Islands.

“It’s a mistake from the Argentine authorities. They have no right because there is free navigation for Spanish vessels in international waters”, said the Spanish ambassador to a local channel news program.

Ms Díaz-Rato added that “we are waiting for information from the Uruguayan government”, referred to the attempt by an Argentine Coast Guard to challenge and board the Spanish fishing vessel “Villa Nores” when it was leaving the port of Montevideo.

The 350 tons “Villa Nores” belongs to Pesquerías Nores Marín, from the port of Vigo and normally catches in the South Atlantic.

This is not the first incident of this kind that has occurred lately with Spanish vessels operating from Montevideo and with fishing licences awarded by the Falklands’ government.

The commander of the Uruguayan Navy Alberto Caramés said that during the incident a Uruguayan naval air patrol followed the Spanish vessel when it rerouted from the shared waters of the River Plate to Uruguay full jurisdiction waters until it reached the high seas.

Caramés said that the Uruguayan air patrol “protected the free navigation right of the Spanish vessel so it could reach high seas through Uruguayan jurisdiction”.

The Argentine Coast Guard “CG24 Mantillas” after unsuccessfully demanding the captain of “Villa Nores” to reveal information on the vessel and to prepare for a boarding party, equally followed it at 30 miles distance until international waters.

Besides the seriousness of the incident for Uruguay, Argentina, Spain and ultimately the Falkland Islands, it occurs at a very special moment for Spanish politics, since this week the outgoing Socialists will be replaced by the Conservatives from the Popular Party, headed by Mariano Rajoy.

Although the Spanish Conservatives have a more hard line on the Gibraltar dispute with Britain and only consider it a ‘bilateral issue”, (ignoring the people from the Rock), much in line with the Argentine approach on the Falklands, Mariano Rajoy comes from Galicia, where Spain’s vigorous global fishing industry is based and has traditionally been a stronghold of Conservatives.

Source: Mercopress

Kim Jong-il, North Korean leader, dies

Kim Jong-il, the «dear leader» venerated in North Korea but reviled abroad, has died aged 69, state media announced this morning.

The official KCNA news agency said he suffered a heart attack on Saturday due to physical and mental over-work. He was on his train, travelling to offer «field guidance» to workers, when he died.

While Kim is thought to have suffered a stroke in 2008, he had apparently recovered and Monday’s announcement was unexpected. But he had begun grooming his young son Kim Jong-un to take control of the «hermit state», appointing him a general last year and giving him several high profile roles.

«It is the biggest loss for the party … and it is our people and nation’s biggest sadness,» a tearful anchorwoman clad in black Korean traditional dress told viewers as she announced Kim’s death.

She urged the nation to «change our sadness to strength and overcome our difficulties.»

The death will be felt far beyond North Korea’s 24 million population. The country has long been a source of international concern because of its nuclear and missiles programmes and there will be widespread anxiety about potential instability and the implications of the change in leadership.

Seoul’s Yonhap news agency said South Korean military leaders had declared an emergency alert following Kim’s death. A spokesman for Japanese prime minister Yoshihiko Noda said he had set up a crisis management team on North Korea, while in the US the White House said Barack Obama was monitoring reports of the death.

«We remain committed to stability on the Korean peninsula, and to the freedom and security of our allies,» a spokesman added.

While there were some suggestions the new leader might sabre-rattle in the region to help establish himself, Dr Leonid Petrov of the University of Sydney argued that Pyongyang was likely to use the transition as an opportunity to reach out to the international community.

«They will try to use it to resume negotiations with the US, saying there is a new leader so why not go and talk,» he predicted.

Kim Jong-un’s name headed the long list of officials on the funeral committee, indicating he will lead it. KCNA said the funeral will take place in Pyongyang on 28 December, with the mourning period lasting until 29 December.

But there have long been doubts about how easy it will be for the younger man – thought to be in his late 20s – to continue the Communist dynasty founded by his grandfather Kim Il-sung, who died in 1994.

«I think the North has done quite a bit to accelerate the succession process so I think at least in the short term they will coalesce around the next generation of leadership and watch and see whether his son will be able to consolidate power. But there will be a lot of uncertainty ahead,» said Daniel Pinkston of the International Crisis Group.

Chung Young-tae, of the Korea Institute of National Unification, told Reuters: «Any prospect for a strong and prosperous country is now gone. Kim Jong-un is not yet the official heir, but the regime will move in the direction of Kim Jong-un taking centre stage.

«There is a big possibility that a power struggle may happen. It’s likely the military will support Kim Jong-un. Right now there will be control wielded over the people to keep them from descending into chaos in this tumultuous time.»

KCNA said that Kim had been receiving treatment for heart disease for a long time. He suffered a major heart attack on Saturday due to «great mental and physical strain caused by his uninterrupted field guidance tour for the building of a thriving nation» while travelling on his train.

«Every possible first-aid measure was taken immediately but he passed away at 08:30,» it said, adding that an autopsy had confirmed the diagnosis.

The last public sighting of Kim was reported by North Korea’s state news agency on Thursday. He reportedly visited a supermarket and music centre, accompanied by his son.

The news is likely to be a particular shock in North Korea – where Kim has been revered as much as he has been vilified by the outside world – because his death comes days before the beginning of 2012. The regime has long promoted next year at the point at which the country would achieve development and prosperity.

For years it has been struggling with food shortages and an economy in crisis.
«It is an extremely convenient time for the North Korean leadership: they don’t need to honour the promise that North Korea will become a strong, powerful and prosperous state,» said Petrov, an expert on the country at the University of Sydney.

«The population will be required to work hard for long hours with very few celebrations of Kim Il-sung’s centenary.

«North Korea is going to have a three year mourning period during which Jong-un will be consolidated as leader – exactly as happened [with his father] when Kim Il-sung died.

He added that while many citizens in North Korea would be genuinely distraught at the news, «it will not be as dramatic as it was in 1994 when Kim Il-sung died. That was real trauma, exacerbated by the famine…political cynicism is growing.»

Source: guardian.co.uk

Two buses collide in Almagro, six injured

At least six people were injured this morning after two buses collided in the city neighbourhood of Almagro, police sources informed.

The accident, involving two vehicles from bus lines 151 and 146, occurred shortly after 10.30 am at the intersection of Salguero and Potosí streets.

According to sources at the scene, six people were injured and were earlier being helped by SAME Emergency Service paramedics.

Source: Buenos Aires Herald

Death toll from Philippine storm rises past 700

Hundreds are missing as rescue workers search for bodies in the Philippine Sea off Mindanao Island. Officials say contributing factors to the death toll include lack of a flood warning and darkness.

Reporting from Seoul—
The death toll from a devastating late-season storm in the southern Philippines rose Sunday to more than 700 after massive floods washed away entire villages, drowned residents who had been sleeping and swept victims out to sea, authorities said.

Hundreds remained missing as beleaguered rescue workers patrolled the Philippine Sea off Mindanao Island in search of bodies. Officials attributed the rising toll from Typhoon Washi to the unlucky confluence of such factors as the absence of a flood warning, high tide, darkness and a false sense of security.

The typhoon dumped a month’s worth of rain in just 12 hours Friday on some parts of an island unaccustomed to such fierce storms, smashing homes and bridges, uprooting trees and carrying off vehicles.

«People were already asleep, the storm hit pineapple plantations that don’t absorb water, it was high tide and waterways were heavily silted. It’s unprecedented and overwhelming,» said Gwendolyn Pang, secretary general of the Philippine Red Cross. «Our fear is that there may have been whole families that perished so there’s nobody to report what happened.»

Pang said most of the dead and missing appeared to be women and children.

Television images showed that the worst-hit cities of Cagayan de Oro and nearby Iligan had been turned into mud-filled wastelands, where shocked survivors wading through knee-deep floodwaters assessed the damage to homes and businesses, checking morgues and hospital for word of missing loved ones.

As the storm moved out to sea Sunday, more than 35,000 people flocked to hastily erected evacuation centers. Philippine President Benigno Aquino III planned to fly over the devastated area early this week.

A fact that might have added to the high death toll was the storm’s proximity to Christmas, when many people in the predominantly Roman Catholic nation assemble in home villages, officials said.

Search and rescue workers said coffins and body bags were in short supply. «It’s overwhelming; we didn’t expect this many dead,» said Benito Ramos, who heads the government’s disaster response effort.

Ramos said bodies continued to be picked up at sea.

Several army officials said they would cancel holiday celebrations and instead donate the money to victims. But officials said that many of the hardest-hit areas were isolated and so filled with debris that it would be difficult to get assistance to the neediest there.

Many families made a heart-wrenching tour of mortuaries, looking for the bodies of relatives. At one, a solitary worker embalmed a line of 20 bodies laid in a row.

Situated in the middle of the region’s typhoon belt, the Philippine archipelago is hit by nearly two dozen typhoons each year. But Ramos said officials attributed the high casualties «partly to the complacency of people because they are not in the usual path of storms» despite warnings from officials that a major system was approaching the area. Many residents anticipated the storm, but the not floods.

Officials acknowledged that illegal logging and mining contributed to the storm’s damage since there were fewer trees to hold water and prevent erosion.

«We can really see how vulnerable we are,» federal environmental official Nereus Acosta told the Philippine Daily Inquirer. «When you tamper with the watersheds and the forests, we become vulnerable.»

The nation’s deadliest storm struck in 1991, triggering floods that killed an estimated 8,000 people.

Source: latimes.com

Mujica “submissive”, “obsequious” with Argentina, claim Uruguayan opposition

Uruguayan opposition called the government of President Jose Mujica “submissive” and “obsequious” with Argentina for having announced it was barring Falkland Islands flagged vessels from the port of Montevideo.

The situation which is escalating to a major diplomatic confrontation for Uruguay with Great Britain and Spain, (since Spanish vessels with Falklands’ government fishing licences are also being harassed by the Argentine Coast Guard), will most probably be analyzed during Monday and Tuesday’s Mercosur summit ahead of the Wednesday meeting between Uruguayan Foreign Affairs minister Luis Almagro and the British ambassador in Montevideo Patrick Mullee.

“We can’t have pressures exerted over our government which hampers the interests of Uruguay” said Senator and former president Luis Alberto Lacalle, one of the leaders of the main opposition party.

“All Uruguayan elected governments and even the military dictatorship have been next to Argentina in her claims over the Malvinas Islands sovereignty; however we can discuss about UK war vessels heading for Malvinas, but certainly we can not damage our legitimate interests as the hub port for fishing vessels in the South Atlantic” underlined Lacalle.

He added that the current policy of the government of President Jose Mujica “scares the fishing vessels from Montevideo” in an attitude towards Argentina that can only be described as “excessively obsequious”.

“This attitude of waiting for a signal from the Argentine government is not what we are accustomed to in Uruguay and seriously damages our national interests”, emphasized the former president who recalled that the fishing vessels hub in Montevideo is a business with an annual turnover of 250 to 300 million dollars.

Pedro Bordaberry leader of the opposition minority party said that what is going on is intolerable.

“It’s enough for Palacio San Martin (seat of Argentina’ Foreign Affairs ministry) to make a call and the Uruguayan government rushes to comply. But the other way round does not work: when the Palacio Santos (Uruguay’s Foreign Affairs seat) asks for something it takes months to have a reply”, said Bordaberry.

“This way of reacting from President Mujica who in 24 hours complies with the wishes of Hector Timerman and President Cristina Fernandez does not work the other way: it does not happen with the reference prices imposed by Argentina for Uruguayan exports; it does happen with the dredging of the Martin Garcia Canal nor with the authorization for expanding the port of Nueva Palmira (Uruguay’s main grains and oilseeds export port)”, complained Bordaberry.

The opposition leader further on said Uruguay is on “the wrong track by privileging exclusively the Argentine links” and recalled that back in 1817, when Uruguay’s fight for independence Buenos Aires approved a Portuguese invasion and the country’s leader at the time fought back by signing a free trade and free circulation treaty with the British crown

“If Argentina puts a clamp on us, if Brazil looks another way, we will have to open up to other options”, underlined Bordaberry.

Pablo Mieres from the small Independent party said barring Falklands’ flagged vessels from Montevideo was a “major and incredible political error”, adding he wasn’t aware when such a measure was decided but “only goes to show the lack of professionalism from our Foreign Affairs ministry”.

“This is complete submission because Uruguay receives absolutely nothing in exchange because we continue to be exposed to the same barrage of regrettable attitudes from Argentina” said Mieres.

However over the weekend President Mujica met with all the mayors of Uruguay’s counties (government and opposition) to discuss about local tax issues and distributing revenue, and received a strong unanimous backing for his stand on the Falklands’ flagged vessels issue.

On the initiative from Walter Zimmer, opposition mayor of Colonia just across from Buenos Aires and which much benefits from Argentine investors and tourism, underlined the “courage and bravery” of President Mujica for barring Malvinas flagged vessels from Uruguayan ports.

Source: Mercopress

Reds acquire Latos in five-player trade with Padres

San Diego Padres starting pitcher Mat Latos faces the New York Mets in the first inning during their MLB baseball game in San Diego, California August 8, 2009.
The Cincinnati Reds boosted their pitching rotation by acquiring right-hander Mat Latos from the San Diego Padres as part of a five-player trade, the National League team said today.
Cincinnati sent infielder-outfielder Yonder Alonso, pitchers Brad Boxberger and Edinson Volquez and catcher Yasmani Grandal to San Diego for 24-year-old Latos.
«Mat is a big, strong young pitcher with electric stuff,» Reds general manager Walt Jocketty said in a statement.
«We consider him to be a potential number one starter who, contractually, we have under control for four more years. To acquire a pitcher who is ready to fit into the top of a rotation, you have to give up talent.»
Latos posted a 9-14 record with a 3.74 earned run average in 31 starts for San Diego last season.
Volquez (5-7) and Alonso played for the Reds last season. Boxberger and Grandal were minor leaguers.
buenosairesherald.com

Two buses collide in Almagro, six injured

At least six people were injured this morning after two buses collided in the city neighbourhood of Almagro, police sources informed.
The accident, involving two vehicles from bus lines 151 and 146, occurred shortly after 10.30 am at the intersection of Salguero and Potosí streets.
According to sources at the scene, six people were injured and were earlier being helped by SAME Emergency Service paramedics.
buenosairesherald.com

Thousands protest against ‘rigged’ Russia polls

MOSCOW — Around 8,000 people protested in Moscow and Saint Petersburg on Sunday against what they say were rigged parliamentary polls that handed victory to Vladimir Putin’s ruling party.

An opposition activist, Sergei Udaltsov of the Left Front, was meanwhile in critical condition after he went on hunger strike since being detained early this month, his lawyer and wife said.

The new rallies came on the heels of a wave of protests that swept Russia the previous weekend after the opposition and independent observers said Putin’s United Russia party had cheated its way to a slim majority in December 4 parliamentary polls.

More than 3,000 people attended a rally on Manezhnaya Square near the Kremlin walls organised by the Communist party, the runner-up in the parliamentary elections.

Yury Molodkin said he joined the rally because he was «outraged» by Putin’s claims that protesters were in the pay of a foreign state and compared a symbol of the protests against his rule — the white ribbon — to condoms.

«I came to listen to people who are ready to fight these liars,» the 46-year-old told AFP.

In a live televised phone-in beamed across Russia on Thursday, Putin claimed he wasn’t troubled by the largest protests of his 12-year rule and said he first thought the rallies were an anti-AIDS campaign and that its participants had pinned condoms to their lapels.

«He talked like a crime boss,» said Molodkin, who noted he had not been to a rally since 1993.

Police put the turnout at the Moscow protest at 3,300 people.

In Russia’s second city of Saint Petersburg protesters chanting «Russia Will Be Free!» and holding signs such as one reading «Give Back My Vote!» also said they were offended by Putin’s claims they were hired to protest.

«It’s a ridiculous idea that people get paid for coming here,» said Sergei, a student and one of some 5,000 protesters who gathered in the central Pionerskaya square.

«Clearly everyone is tired of the lies coming from the authorities,» said Sergei, who held a sign reading «I Was Asked to Stand Here for $10».

More than 50,000 people gathered in Moscow the previous weekend in the biggest show of popular anger since the turbulent 1990s. The next major opposition protest in Moscow is scheduled for Saturday.

The leader of one of the opposition groups that organised the large Moscow rallies was earlier in the day hospitalised and fighting for his life in an intensive care unit, his wife and fellow activist Anastasia Udaltsova and his lawyer said.

«Udaltsov was examined for several hours,» his lawyer Violetta Volkova said on Echo of Moscow radio. «Doctors decided to put him into an intensive care unit.»

Udaltsov has been on hunger strike since being detained on December 4 for participating in an unsanctioned rally.

Both Putin and President Dmitry Medvedev have rejected the protesters’ claims of mass violations during the vote, with Putin also accusing US Secretary of State Hillary Clinton of sparking the rallies by questioning the vote’s legitimacy.

The newly elected lower house of parliament, the State Duma, is scheduled to convene for its first session on Wednesday.

The protests come less than three months before March presidential polls in which Putin is widely expected to reclaim his old Kremlin job.

Amid the worst legitimacy crisis of his rule, Putin’s approval ratings have however taken such a dive that, according to most recent opinion polls, he will not be able to secure victory in the first round.

Source: AFP

Specially-trained dogs deployed at border-crossings to sniff out dollars

Three hundred specially-trained dogs have been deployed to several border-crossing outposts throughout Argentina in order to sniff out dollars concealed in luggage. The move is one more measure put in place by the National Government in an effort to stop a massive currency flight from the country.

The Government is trying to stop the local savers and investors who last month withdrew over 3 billion dollars from their bank accounts from taking their money abroad.

Last Monday, trained dogs detected $30,000 concealed inside the spare tire of a BMW as its driver prepared to cross over to Uruguay, a local newspaper said today.

The measure, which will be intensified during the summer months, was put into place in June and was given a trial period of six months, during which 1.5 million undeclared dollars were detected by dogs.

The Border Patrol will be paying special attention to border crossings with Uruguay, Paraguay and Bolivia.

The golden retrievers and Labradors are specially-trained to identify the smell of dollars and Euros.

Soon they will be joined by a several flat coated retrievers that the AFIP tax agency bought from the Norwegian government and sent to Tandil in order for them to breed.

Source: Buenos Aires Herald