Tigre-Rafaela, choque de importancia para los Promedios

Se trata del primer partido entre ambos en la máxima categoría, 90 minutos claves para un Tigre que está en descenso directo pero a la vez está tercero en el campeonato y hace 3 partidos que no pierde (con dos victorias).

Tigre y Atlético de Rafaela abrirán la 16ta. fecha del Apertura con la intención de continuar con su buen presente y descontarle puntos a Boca, cómodo líder del certamen.

Tigre (24) y Rafaela (23) irán en busca de una victoria para ubicarse al menos momentáneamente como escolta del líder del torneo, y aferrarse a la ilusión de permanecer en Primera División.

Los de victoria, ubicados en zona de descenso directo aunque en franco ascenso en los promedios, vienen de lograr un resonante triunfo frente a Newell’s Old Boys por 1 a 0 e Rosario.

En tanto, los santafesinos cayeron ante Colón, por el mismo resultado en el Cementerio de los Elefantes. Para este partido, el técnico del Matador, Rodolfo Arruabarrena, contará con el regreso de Juan Carlos Benglio, que reemplazará al ex River Lucas Orban.

Por el lado de la Crema, el DT Carlos Tullet ensayó con el ingreso de Sebastián Carrera en lugar del capitán Iván Juárez, en tanto que Federico González quedó descartado por lesión y sería reemplazado por Matías Zbrun.

Fuente: Urgente24

La Bolsa opera en baja: el Merval pierde 0,5 por ciento

Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operan con una baja del 0,57 por ciento y el indicador Merval desciende a 2.412 puntos.

Entre los papeles que más suben se encuentran: Edenor con el 6,3 por ciento; Transener, 5,2; Banco Hipotecario, 1,3 y Mirgor, 1,1.

En tanto, en baja operan Tenaris -la de mayor ponderación del Merval- con el 2,6 por ciento y Siderar, 1,8.

En Wall Street, el índice industrial Dow Jones registró una baja del 0,23 por ciento y el tecnológico Nasdaq terminó con una caída del 0,75.

Las bolsas de Europa culminaron positivas, Madrid mejoró 0,5 por ciento; Milán, 0,1; Londres, 0,7; París, 1,2 y Fráncfort 1,2, mientras que Atenas fue la excepción con una disminución del 1,3 por ciento.
NA

«No cobramos 16 mil pesos»

El titular de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico, Ricardo Cirielli, contradijo a la Presidenta, al asegurar que sus sueldos no rondan los 16 mil pesos. «Para trabajar necesitamos las inversiones que no se hacen», respondió.
En su duro discurso contra los gremios aeronáuticos, la Presidenta apuntó contra Ricardo Cirielli, el titular de la Asociación de Personal Técnicos Aeronáuticos: “La idea no es confrontar, la idea es convencerlo para que trabaje”, sentenció Cristina.

“No sé si lo dijo para mí pero para trabajar necesitamos las inversiones que no se hacen”, afirmó Cirielli en diálogo con Clarín . También contradijo las cifras que dio la Presidenta, sobre los sueldos de los técnicos. “No es cierto que cobramos 16 mil pesos de bolsillo.

No escuché en ningún momento cuánto cobran Recalde y Kicillof.

Ya que dijo cuantos ganan los trabajadores, todos los argentinos tenemos el derecho de saber cuánto cobran”, agregó el gremialista. También negó que el hangar inaugurado sea nuevo: “No fue construido por la actual gestión estatal; sino que tiene un cuarto de siglo de antigüedad” .
lapoliticaonline.com

Cae la actividad fabril en China y hay protestas

China debe ser la locomotora que saque al mundo de la crisis, que rescate a Europa, que sostenga a Estados Unidos. Pero ese Mesías económico podría no ser capaz de obrar tantos milagros. Según el Indice de Compras elaborado por el banco HSBC, el sector de manufacturas de China se encogió inesperadamente este mes de noviembre, en la mayor caída en 32 meses.
En este índice, los valores por debajo de 50 indican contracción productiva. China ostentaba en octubre 51 puntos, y este mes caerá a 48. Se trata del nivel más bajo desde el pico de la crisis financiera en mazo de 2009. Los factores que explican este derrumbe son la caída en el volumen de productos terminados y la falta de nuevas comandas. No son datos nada positivos para el mundo. Pues si Beijing ya tenía dudas sobre si debía lanzarse al rescate de Occidente, debido a la magnitud del esfuerzo y cierta oposición social que reclama que esos millones de dólares se inviertan en la todavía empobrecida población china , los datos del HSBC podrían decantar la balanza hacia una ayuda más moderada. Algo que no ha gustado nada a los inversores, nerviosos porque nadie acabe de desenredar la crisis de la deuda soberana europea. De hecho, de confirmarse esta contracción mediante otros indicadores, sería el propio gobierno chino quien se enfrentaría a un problema grave.
Los primeros síntomas ya han aparecido . Más de 10.000 obreros de la provincia de Guangdong (sur de China), corazón productivo del país, se lanzaron esta semana a una huelga indefinida por la caída de la demanda y la falta de trabajo . Hace más de un año que la región no se enfrentaba a un estallido de protestas similar. De hecho, la “locomotora” económica del sur del país es también una de las principales amenazas del régimen.
Decenas de millones de personas sobreviven gracias al músculo exportador de China . Sin trabajo y sin salario, no les queda otra opción que regresar al campo, de donde proceden y donde apenas hay oportunidades, o lanzarse a protestar en las calles.
China se ve obligada a salvar a Europa, su mayor mercado de exportación , y ayudar a EE.UU. a recuperarse, a la vez que gestiona sus propios problemas. Eso podría obligar a Beijing a retomar políticas de estímulo fiscal y facilidad al crédito como las aplicadas entre 2008 y 2011, cuando inyectó 586.000 millones de dólares en su economía. El gran problema es que ese movimiento podría recalentar la economía y disparar la inflación , como de hecho hizo el anterior paquete de estímulo, un factor que pondría en jaque el sistema económico e incrementaría el descontento social.
clarin.com

“No nos sentimos menos”

Juan Gutiérrez, pivote de Obras, confía en su equipo para la semifinal de esta noche ante Peñarol (a las 22, TyC Sports). “Venimos en una línea de juego muy buena”, señaló. Ojo, el Tachero ganó los dos juegos previos en la temporada.

Esta noche habrá plato fuerte en las semifinales del Súper 8. Desde las 22, Peñarol y Obras buscarán el pasaje a la final en un Polideportivo Islas Malvinas que seguramente explotará. Y pese a que el Milrayitas es el local y llega entonado por la victoria ante Weber Bahía Estudiantes con un bestial aporte de Andrés Nocioni, el Tachero no se queda atrás. Lleva diez victorias al hilo, 17 en los últimos 18 partidos y le ganó los dos de la temporada al local. Y Juan Gutiérrez, pivote de los de Núnez, habló con Olé y demostró la confianza de su equipo.

“Va a ser un partido completamente diferente a los anteriores. Ahora tienen al Chapu, que está marcando diferencias por la enorme calidad que tiene. Si ya era un equipo peligroso, imaginate ahora con él. Pero confiamos en nosotros, venimos en una línea de juego muy buena y no nos sentimos menos que Peñarol. Tenemos que hacer el mejor partido posible para tener chances y vamos a hacer todo lo posible para ganar”, analizó Pipa.

Fuente: Olé

No para la violencia escolar: otros dos casos en Provincia

En Ensenada, un adolescente de 17 años amenazó con un cuchillo al director de una escuela. Y en Gerli, una chica de 1° año persiguió a otra y le pegó: un compañero filmó la pelea y la subió a Internet.

Los episodios de violencia en las escuelas no cesan. Dos hechos que ponen el problema nuevamente en debate se conocieron ayer y tuvieron como escenario a la Provincia. En uno de los casos, un estudiante secundario de 17 años movilizó a la comunidad educativa de una escuela secundaria de Ensenada, distrito vecino a la capital de la Provincia, cuando amenazó con un cuchillo a autoridades y profesores que intentaron calmarlo. Y en una escuela de Gerli, Avellaneda, una adolescente agredió a una compañera en un recreo, otro compañero filmó la pelea y la subió a Facebook.

En el caso de Ensenada, el joven llegó al colegio en un presunto estado de intoxicación y por eso, apenas ingresó, buscaron la intervención de un equipo de salud para su contención. El joven respondió con el intento de agresión al director en el que participaron otros cuatro compañeros. La secuencia fue breve pero mantuvo la tensión entre docentes y personal del establecimiento en el turno mañana. El hecho ocurrió en el edificio escolar de la calle Joaquín V. González en el barrio “Mosconi”, donde funciona la ESB N° 9, que no tiene antecedentes de violencia.

Hace una semana, el mismo alumno intentó ingresar en un estado de “excitación psicomotriz” presuntamente por la ingesta de alguna sustancia y terminó en el hospital Cestino para su atención.

El martes último, el adolescente volvió “muy alterado”, según explicó a Clarín un funcionario de Educación Secundaria provincial. Entonces el responsable de la escuela convocó a personal especializado para manejar la situación. El “protocolo” escolar incluyó una ambulancia y personal policial. Ante la movida, el alumno buscó en la cocina un cuchillo y con sus compañeros comenzaron increpar al grupo que trataba de contenerlos. Recién con la llegada de un familiar –el muchacho sólo tiene padre– pudo volver la calma.

El miércoles el estudiante no fue a la escuela y habría quedado a cargo de un equipo de salud de adicciones para un tratamiento por pedido de su familia. No está previsto que el chico sea separado del colegio ni tampoco que reciba sanciones. “Estamos buscando una solución, porque es un estudiante con una situación problemática puntual”, dijo el inspector de educación secundaria Nelson Herrera.

El caso de Gerli se parece más a una pelea “típica” entre adolescentes, con el agravante de su publicación en una red social de Internet. Ocurrió el lunes en la Escuela Media N° 7. Según contó una alta fuente del ámbito escolar –y tal como se observa en el video que circula por la Web–, después del último recreo una chica de 1° año increpó a otra, la persiguió por las escaleras y cuando la alcanzó empezó a golpearla y tironearle el pelo . La que recibió los golpes tenía una contextura física más chica y cayó al suelo. Luego de algunos segundos, intervino una preceptora. La causa de la pelea habría sido una discusión, también por Facebook. A la agresora, de 13 años, la suspendieron dos días.

Claudia, la madre de la alumna agredida declaró ayer a la mañana: “Hay mucho descontrol en este colegio. Mi hija no vuelve más. Rendirá las materias que tenga que rendir, pero no va a volver”. Carmen Facente, inspectora jefe distrital, confirmó la pelea y consideró: “Está todo controlado, haremos una investigación simple y le daremos contención a las alumnas con un gabinete de psicología. La mamá de la agredida luego nos dijo que la hija seguirá como alumna de la institución”.

Fuente: Clarín

Balean en los genitales al dueño de un supermercado chino en Merlo

Dos delincuentes entraron en su local y redujeron a empleados y clientes. El dueño intentó frustar el robo y terminó herido. Uno de los autores fue detenido.

Un ciudadano chino, propietario de un supermercado de origen oriental, recibió un disparo de arma de fuego en la zona de los genitales durante un robo de parte de dos delincuentes, en la localidad bonaerense de Parque San Martín, partido de Merlo, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió anoche en un local ubicado en la calle Azara y 25 de Mayo. De acuerdo con el parte policial, dos jóvenes ingresaron a mano armada y redujeron a clientes y empleados.

Por causas que se investigan, el propietario del comercio, de 41 años, se habría resistido y fue herido de bala. Según las fuentes, los delincuentes escaparon a la carrera, pero uno de ellos, de 23 años, fue detenido poco después por la Policía, que secuestró 300 pesos y dólares que habían sido robados.

Sobre el estado de la víctima se informó que fue hospitalizado pero aclararon que su estado no reviste de gravedad.

De acuerdo con las fuentes, el otro agresor estaría identificado y es intensamente buscado por la Policía.

Fuente: Online-911

Detienen a tuitero que amenazó de muerte al presidente ecuatoriano

El ministro del Interior ecuatoriano, José Serrano, dijo que el individuo había amenazado en diversas ocasiones al presidente Rafael Correa a través de la red social. «No es el único twitt amenazante que mandó al presidente de la república, sino que se determinó una serie de mensajes cruzados con otras personas, mensajes amenazantes sobre la vida del presidente», declaró el ministro.
El ministro del Interior de Ecuador, José Serrano, anunció hoy la captura del presunto autor de una amenaza de muerte al Presidente Rafael Correa vía Twitter.

Javier Genovez Solano, de 44 años, fue localizado por los investigadores y tras su detención, el ministro dijo que éste había amenazado en varias ocasiones al mandatario a través de la red social.

«Se determinó una serie de mensajes cruzados con otras personas, mensajes amenazantes sobre la vida del presidente» declaró el ministro del Interior.

La amenaza fue hecha pública por el mandatario, quien dijo que no era la única que había recibido.

Correa abrió su cuenta en Twitter bajo el indicativo de «@MashiRafael» a fines de julio. Mashi en idioma quechua es «amigo».

Fuente: DPA

Los super chinos buscan tierra para hacer vinos y aceite

Decididos a posicionar marcas propias en su red de locales, la cámara que nuclea a los supermercados chinos en la Argentina está negociando la compra de hectáreas en Mendoza, Córdoba y Catamarca. El plan de negocios contempla inversiones por U$S100 millones.
Según confirmó Jicong Zheng, flamante secretario general de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos en Argentina (Casrech), la entidad que dirige negocia la compra de campos en las provincias de Córdoba, Mendoza y Catamarca.

El objetivo: asegurarse superficies que les permitan iniciar una producción propia de aceites y verduras para productos enlatados como tomates y granos de maíz, informa el portal iProfesional.com en una nota que reproduce el sitio Abeceb.com

La elaboración de harinas para la producción de pastas se inscribe, también, dentro de este plan.

Para concretar esto, anticipó Zheng a este medio, Casrech evalúa llevar a cabo un desembolso cercano a los 100 millones de dólares.

¿Cómo se dará esta compra? «La idea es adquirir por bloques de a 100 hectáreas. Y cada uno de estos bloques ir destinándolos a una producción distinta», aseguró a iProfesional.com.

Zheng señaló que, de esta forma, «nos resultará más barato que si avanzamos en compras de grandes espacios. Teniendo un objetivo de 40.000 hectáreas, se nos haría demasiado costoso poder afrontar una operación tan grande».

«Tenemos conversaciones avanzadas en Córdoba, Mendoza y Catamarca. Vamos a comprar y tenemos como plazo hacerlo antes de junio de 2012. Igualmente, si no conseguimos que nos vendan la superficie que pretendemos, avanzaremos con un modelo de arrendamiento. La decisión de producir nuestra propia mercadería ya está tomada y no vamos a cambiarla», dijo.

El empresario adelantó que, en paralelo a la adquisición de tierras, los supermercados chinos retomarán el modelo de compra de fábricas y plantas de producción como hicieran hace pocos años con Gándara.

«Nos interesa que la industrialización de algunos productos también quede en nuestras manos. Estamos viendo varias fábricas que podríamos adquirir en un corto plazo. Buscamos tener toda la cadena completa: desde la materia prima hasta el producto terminado. Ahí podríamos imponer mejor nuestras marcas», señaló.

En julio último, Casrech dio a conocer una canasta de etiquetas propias que, poco a poco, comenzarán a ganar lugar en las góndolas del supermercadismo asiático.

Zheng comentó, precisamente, que uno de los objetivos para los próximos meses radica en consolidar la comercialización de estas marcas.

«Como no queremos depender de proveedores externos, ahora vamos por la fabricación propia. Por supuesto, la producción en sí misma no será realizada por ciudadanos chinos, sino que vamos a contratar para trabajar la tierra a personas de cada provincia», anticipó.
mdzol.com

Julio Cobos acusó a Boudou de «teatralizar» y se calienta el clima previo a la reasunción de Cristina

Julio Cobos acusó a Boudou de «teatralizar» y se calienta el clima previo a la reasunción de Cristina.
El vicepresidente Julio Cobos calentó más el clima previo a la reasunción de Cristina al acusar hoy a su sucesor, Amado Boudou, de «dramatizar y teatralizar situaciones que nada tienen que ver con la realidad». Ocurrió después de que el ministro de Economía denunciara al mendocino por radio de realizar nombramientos en el Senado Nacional para dejar allí una «estructura paralela» antes de irse.

La reacción fue rápida por parte de Cobos, quien envió un comunicado en el que explica que «las medidas adoptadas en lo que a recurso humano se refiere fueron consensuadas por un lado con los presidentes de los bloques de las distintas fuerzas políticas con representación en el Senado y por el otro con los gremios que representan a los trabajadores de la Cámara Alta, según correspondiera en cada caso». También expresó que Boudou «probablemente desconoce» estos acuerdos.

La polémica está centrada en lo que diario Perfil informó ayer. El matutino publicó que Cobos «creó 29 cargos de jefes de departamento para colocar empleados de categoría permanente antes de que asuma Boudou», en el marco de una nota donde también dijo que el mendocino suspendió licitaciones y ordenó un arqueo de «caja chica» para ordenar las cuentas antes de dejar el cargo.

Boudou sólo se quedó con el tema de los empleados en una embestida que parece reflejar algo más: la intención de amedrentar al vicepresidente para que evite tomarle juramento a Cristina, tal como manda el protocolo, en la ceremonia que se realizará el 10 de diciembre.

Cobos ratificó ayer a MDZ on line que va a cumplir ese rol en el acto, que se realizará en la Cámara de Diputados de la Nación en horas del mediodía. Pero hoy Boudou arremetió de manera destemplada contra el jefe del Senado al sostener: » A mí ni siquiera me gustaría tenerlo cerca». Y hasta puso en duda que vaya a saludarlo si Cobos va a la jura de Cristina.

Cobos eludió este aspecto en su respuesta y se limitó a hablar del traspaso del Senado a manos de Boudou.»Las puertas del Senado están abiertas para que los funcionarios que designe el vicepresidente electo, sean debidamente informados sobre las medidas tomadas y comprueben que las mismas, lejos están de entorpecer su futura gestión», manifestó el vicepresidente.

«Asimismo -agregó Cleto- el ministro debe comprender que ejerzo la función de vicepresidente hasta el último día de mi mandato y si hay alguna acción que no comparta, podrá cambiarla y darle su impronta después del 10 de diciembre».

Liberarán parcialmente la exportación de trigo de la última cosecha

El gobierno nacional liberará el próximo martes la exportación como mínimo de 1,4 millones de toneladas de trigo pertenecientes a la cosecha 2010/2011, según confirmó hoy el ministro de Economía, Amado Boudou.
El titular del Palacio de Hacienda afirmó que «el martes próximo se liberarán ROE (permisos de exportación) para 1,4 millones de toneladas de trigo», y añadió que esa cantidad «se suma a las 3 millones de toneladas de granos ya liberadas para la próxima campaña».

Boudou hizo estas declaraciones a la prensa antes del inicio de la Segunda Reunión del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas que se lleva a cabo en un hotel, de esta ciudad.

«Necesitábamos que los productores declaren la producción de trigo, para poder asegurar que hubiera trigo en la Argentina para el consumo interno y a partir de eso comenzar a definir los volúmenes de los saldos exportables», remarcó el ministro también en declaraciones a radio La Red.

Así concluyó que «está garantizada la seguridad alimentaria de todos los argentinos».

«Hasta ayer a la noche que me comuniqué con el secretario de Comercio Interior (Guillermo Moreno), con lo declarado hasta ayer, el martes se otorgarán certificados como mínimo por 1,4 millones de toneladas adicionales», precisó Boudou.

Puntualizó que «en los registros ya hay 1.400.000 toneladas de trigo de piso», y destacó que «todavía faltan confirmar los datos de hoy».

Puso de relieve que «esto es muy importante porque marca la potencialidad que tuvo la cosecha del año pasado».

«Esto habla también del momento que estamos viviendo y marca la posibilidad de que el comercio argentino siga creciendo», afirmó el funcionario.

Según estimaciones del sector agrícola, la liberación del cereal permitirá que los exportadores reciban cerca de 320 millones de dólares, de los cuales unos 70 millones serán ingresos netos para el fisco por retenciones.
diariohoy.net

Hallaron fibras de ropa de Tomás en uno de los autos secuestrados

Los investigadores del crimen del menor de 9 años, ocurrido en Lincoln, encontraron restos de prendas que pertenecerían al niño, en uno de los vehículos analizados, y que habría sido utilizado por Adalberto Cuello el día del crimen. Además, el fiscal dijo que hay elementos suficientes para pedir la prisión preventiva del ex padrastro

Luego de nuevos peritajes, los investigadores del asesinato de Tomás Dameno Santillán, ocurrido la semana pasada en la ciudad bonaerense de Lincoln, encontraron fibras de ropa que pertenecerían a Tomás en uno de los autos secuestrados y que habría sido utilizado por Adalberto Cuello el día del crimen.

Mientras la investigación sigue, la madre de Tomás, Susana Leonor Santillán, presta por primera vez declaración en la fiscalía de Junín, donde se supo que se presentará como particular damnificada.

Asimismo, esta mañana, el fiscal que investiga la cusa, Javier Ochoaizpuro, dijo que hay elementos suficientes para pedir la prisión preventiva de Cuello. Se está «aguardando el resultado de las últimas pericias» para avanzar sobre ese pedido. Además, dijo que la única hipótesis que se sigue es que el ex padrastro de Tomás es el autor del crimen. De igual forma, descartó la posibilidad de que Cuello haya tenido algún cómplice.

Cuello tiene una nueva defensa que pedirá un careo con su novia, María Inés Márquez, quien ratificó ayer que no estaba con él cuando desapareció el niño. Fuentes judiciales revelaron que la mujer insistió ante el fiscal en la versión que hace caer la coartada del principal imputado en el crimen, mientras aportó «detalles» que complican más la situación procesal de Cuello.

En tanto, el nuevo abogado, Hugo Icazati, dijo que pedirá el falso testimonio agravado de Márquez y expresó «confianza» en que los dichos de la novia queden anulados a la hora de ser evaluados por la fiscalía.

Fuente: Infobae

Consejos para evitar el cáncer de piel

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia recomiendan realizar consultas ante cambios en lunares o apariciones de manchas en la piel.

Especialistas del Ministerio de Salud provincial advirtieron sobre el cáncer de piel y la importancia de efectuar una rápida consulta frente a cambios en lunares o manchas, ya que la detección temprana permite prolongar la sobrevida y hasta curarse.
Las advertencias recaen ante el cálculo de que entre el 1 y el 2 por ciento de la población padece algún tipo de cáncer de piel, de los cuales el melanoma es el más grave por su alta capacidad de desarrollar metástasis en otros órganos del cuerpo.
Por eso, a menos de un mes del inicio del verano, los especialistas en piel del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires recomendaron efectuar una consulta al dermatólogo cuando se observen cambios en manchas y lunares, o aumento de tamaño o color, picazón o sangrado.
Julia Talanczuk, dermatóloga del hospital provincial “Mi Pueblo” de Florencio Varela, explicó lo siguiente sobre esta problemática: “Así como la mayoría de las mujeres se controla una vez al año para la detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino, la población en general debe concientizarse de que, al menos una vez al año, debe concurrir al control dermatológico porque la detección temprana del cáncer de piel permite curarlo o bien prolongar la sobrevida”.
El melanoma es el cáncer más grave y con mayor capacidad de metástasis. Luego, los que le siguen son menos agresivos, como el espinocelular y vasocelular. Todos suelen acentarse sobre lunares o manchas previas. Por eso, señaló la experta: “A esta altura del año, cuando uno comienza a usar traje de baño, shorts y remeras, debemos observar en detalle la piel y reparar en eventuales cambios en lunares o manchas. En tal caso, no hay que demorar la consulta”.
Para prevenir el desarrollo del cáncer de piel, lo más apropiado es resguardarse del sol: no exponerse entre las 10 y las 16 resulta ideal. No obstante, si en ese horario es preciso estar al aire libre, será indispensable usar cremas con factor de protección 30 o pantalla total, en caso de pieles muy claras o con daño previo.

Fuente: Diario Hoy

Con equipo listo, Boca se entrena con la mira puesta en Godoy Cruz

El conjunto «xeneize» practica de cara al encuentro del domingo ante el «Tomba». Para este partido, Falcioni no podrá contar con Blandi. Por él ingresará Cvitanich, quien recuperará la titularidad luego de cuatro partidos. El resto, será el mismo equipo que empató ante Racing

Cada vez falta menos para la finalización del Torneo Apertura y Boca con ocho puntos de distancia, con 12 en juego, parecería que no se le puede escapar. Claro que para ello, deberá vencer en la dura Mendoza ante Godoy Cruz, el próximo domingo.

Para este encuentro, Julio César Falcioni no tendría dudas de que el equipo sufrirá una sola variante y obligada. La misma se debe al pequeño desgarro en el aductor izquierdo de Nicolás Blandi y en su lugar entrará Darío Cvitanich, quien se recuperó de un edema en el gemelo derecho y hasta jugó algunos minutos frente a Racing. El ex Banfield volverá a ser titular luego de cuatro fechas.

Por su parte, Juan Román Riquelme continúa con su problema en la fascitis plantar y se perdería lo que queda del torneo. Sin embargo, muchos sueñan con verlo unos minutos la próxima semana cuando Boca enfrente a Banfield, en la “Bombonera”, en lo que podría ser el festejo del campeonato.

Con todo definido, y sin mediar ningún inconveniente de último momento, Boca formaría con: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti, Cristian Chávez; Pablo Mouche y Cvitanich.

Fuente: Infobae

Diputados: presentan proyecto para prohibir la privación de menores de 16 años en dependencias policiales

Un proyecto de ley para prohibir la privación de la libertad de menores de 16 años en comisarías, dependencias policiales o de otras fuerzas de seguridad fue presentado hoy en la Cámara de Diputados de la Nación.

La iniciativa fue impulsada por la diputada nacional María Luisa Storani (UCR), junto a funcionarios del Ministerio Público Tutelar, del gobierno porteño, de las Naciones Unidas y organismos de Derechos Humanos.

La iniciativa, establece que, de acuerdo a los convenios internacionales de protección de niños y adolescentes, los menores de edad sometidos a una medida de detención transitoria o arresto deberán ser alojados en lugares adaptados distintos a los destinados para personas adultas, y ser atendidos por personal no policial capacitado y no armado.

Así se evitarían situaciones como las que terminaron con la vida de Miguel Bru entre otros jóvenes que fueron asesinados mientras se encontraban en situación de detención.

Storani destacó que el proyecto de ley fue firmado por diputados de distinta extracción política, por lo que dijo que espera que tenga “un rápido tratamiento legislativo”.

El ex diputado Emilio García Méndez (SI), quien trabaja con la Fundación Sur Argentino, indicó que según un informe elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social y UNICEF de 2008 habría 1.800 menores de edad privados de la libertad en la Argentina.

Mientras se espera la actualización del registro, García Méndez sostuvo que la provincia de Córdoba es “una caja negra” en materia de detención de menores y señaló que hasta la semana pasada abría allí 67 menores de privados de la libertad en comisarías de los cuales 16 son niñas y seis de ellas tienen edades inferiores.

Storani presentó el proyecto en una conferencia de prensa brindada en el Salón “José Luis Cabezas” acompañada por la asesora tutelar, Laura Musa; Emilio García Méndez de la Fundación Sur Argentina y Marta Maurás, miembro del Comité de Naciones Unidad par ala Convención de los Derechos del Niño.

El proyecto, que ingresó el 22 de noviembre y será analizado en las comisiones de Legislación Penal, de Familia y de Presupuesto y Hacienda, fue presentado con las firmas de Storani, Remo Carlotto (FPV); Mario Fiad (UCR); Ricardo Alfonsín (UCR); Elsa Alvarez (UCR); Virginia Linares (GEN); Hoario Piemonte (CC); Cecilia Merchán y Victoria Donda (de Libres del Sur); Ulises Forte (UCR) y Jorge Chemes (UCR).

En el artículo 3 la propuesta dispone que “los centros especializados de detención transitoria deben cumplir con los estándares fijados en las Reglas de Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de la Libertad”.

Musa, por su parte, reveló que como consecuencia de hábeas corpus presentados por la Defensoría Tutelar y organismos de derechos humanos en la Ciudad de Buenos Aires ya existen sitios diferenciados para la detención de menores, como se pide que ocurra a nivel nacional.

En tanto, García Méndez reclamó al Congreso Nacional que avance en el tratamiento de un régimen penal diferenciado para menores de 16 años, que tras la media sanción que tuvo en el Senado quedó congelado en la Cámara de Diputados.

diariohoy.net

EEUU dice que la Junta militar egipcia debe ceder el poder

La Junta militar que gobierna en Egipto debe ceder el poder a una autoridad civil «lo antes posible», indicó hoy la Casa Blanca, sólo horas antes de que miles de egipcios se manifiesten para pedir lo mismo en la plaza Tahrir de El Cairo.

«EEUU cree fuertemente que el nuevo Gobierno egipcio debe tomar el poder con autoridad real inmediatamente», afirmó el Gobierno de Estados Unidos en un comunicado.

Según la Casa Blanca, «la transición egipcia a la democracia debe continuar con un proceso electoral rápido y todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y prevenir la intimidación».

«Y aún más importante, creemos que la total transferencia del poder a un Gobierno civil debe tener lugar de forma justa e inclusiva que responda a las aspiraciones legitimas de todos los egipcios tan pronto como sea posible», añade.

La declaración de EEUU se produce a pocas horas de que miles de egipcios participen hoy en una manifestación bautizada como «El viernes de la última oportunidad» para exigir al Consejo Superior de las Fuerzas Armadas que deje el poder y lo transfiera inmediatamente a una autoridad civil.

Los opositores piden que los militares entreguen el poder a un consejo interino que gobierne el país hasta la celebración de las elecciones parlamentarias, cuya primera fase deberá comenzar en tres días, y, si el nuevo Parlamento le da su confianza, se quede hasta las presidenciales, antes del próximo 30 de junio.

Al menos 38 personas han muerto y cientos han resultado heridas en las manifestaciones llevadas a cabo en la última semana en Egipto y en especial en la plaza Tahrir.

«Exigimos a las autoridades egipcias que desarrollen una investigación independiente sobre las circunstancias de esos fallecimientos», indica la Casa Blanca, tras «lamentar profundamente la pérdida de vidas humanas».

EEUU «condena el excesivo uso de la fuerza contra los ciudadanos y hemos pedido contención a los dos bandos», añade.

Fuente: EFE.

ANGELICI EN AVENIDA CORRIENTES CON UN AFTER PARA SOCIOS

BOCA: ANGELICI- MOSCARIELLO EN AV.CORRIENTES – El candidato a Presidente de Boca Daniel «Tano» Angelici participará hoy de un acto de campaña en un local ubicado en plena avenida Corrientes de cara a las presidenciables del club y estará acompañado por el candidato a Vicepresidente Oscar Moscariello y Enzo Pagani, que va como vocal y representa a la agrupación macrista «Dale Boca».

Figuras de todos los tiempos de Boca se harán presentes así como los socios que concurran participarán de un sorteo de una camiseta firmada por el Titán Martín Palermo especialmente para esta ocasión.

Viernes 25 de Noviembre 18:30 hs.
Tierra de Heroes Bar Corrientes 1187.


PRENSA DIPUTADO ENZO PAGANI
4388-3301

Explosión en una Escuela de Cadetes de La Plata: una persona herida

Un artefacto de fabricación casera se detonó en la institución del Servicio Penitenciario, ubicada en la calle 44 y 135. Como consecuencia de la estallido, un efectivo perdió una mano

Una fuerte explosión sorprendió a los vecinos de la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense de La Plata, donde un efectivo resultó herido como consecuencia del estallido.

Según se informó, un artefacto de fabricación casera se detonó en el interior del instituto dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, ubicado en la calle 44 y 135, cuando el personal trabajaba en la desactivación del mismo.

El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, confirmó esta tarde que el efectivo «perdió una de sus manos y tiene comprometida la otra».

Según los vecinos, el estruendo fue muy fuerte y provocó la rotura de los ventanales del edificio emplazado en la salida de ciudad.

Fuente: Infobae

Levantaron la protesta contra los manteros en Florida y Corrientes

Comerciantes de la calle Florida levantaron el corte de tránsito que realizaban en avenida Corrientes y Florida, contra la venta ambulante. Los comerciantes habían iniciado la protesta a las 9, como lo venían haciendo desde el lunes, y la levantaron antes de las 10.

Comerciantes de la calle Florida levantaron el corte de tránsito que realizaban en avenida Corrientes y Florida, contra la venta ambulante.

Los comerciantes habían iniciado la protesta a las 9, como lo venían haciendo desde el lunes, y la levantaron antes de las 10.

La Policía Metropolitana y Federal abrieron la circulación al tránsito una vez que los manifestantes se retiraron de la avenida Corrientes.

Fuente: infonews.com

Lo verán volver

Luego de casi tres semanas sin jugar por la lesión muscular que lo dejó fuera de los partidos de Eliminatorias, Angel Di María, está dentro de la lista de concentrados de Mourinho para el derby entre el Real Madrid y el Atlético en el Bernabéu. A la distancia, una buena para Sabella.

Luego de la lesión que sufrió en el partido ante Osasuna («lesión muscular de grado uno en la unión miotendinosa de cabeza larga del bíceps femoral asociado a hematoma interfascial entre cabezas larga y corta». En concreto, una rotura muscular en el bíceps femoral izquierdo), que lo dejó fuera del torneo local y que lo marginó de los choques de la Selección Argentina ante Bolivia y Colombia por las Eliminatorias al mundial de Brasil en 2014, José Mourinho podrá contar con Ángel Di María, para el derby ante el Atlético de Madrid. El choque será el próximo sábado a las 16, hora argentina, en el Bernabéu.

El volante, que también se había perdido el último partido de Champions League ante el Dínamo de Zagreb, estará entre los 21 convocados del Real junto a Marcelo, quien también estuvo lesionado.

Por otro lado, Mourinho tendrá tres bajas confirmadas: los lesionados Kaká, Arbeloa y Carvalho. En sus lugares irán Ozil y Lass. De los 21 jugadores convocados, el DT deberá descartar a tres.

Mirá la lista:

Arqueros: Casillas, Adán y Mejías

Defensores: Ramos, Varane, Pepe, Marcelo, Albiol y Coentrao.

Volantes: Özil, Di María, Sahin, Xabi Alonso, Altintop, Callejón, Lass, Granero y Khedira

Delanteros: Cristiano Ronaldo, Higuaín y Benzema.

Fuente: Olé

Chile firma acuerdo con la Comisión Europea para cooperar en desastres naturales

Se trata de un convenio pionero para incrementar y oficializar su colaboración en la prevención y respuesta a desastres naturales y catástrofes causadas por el hombre. Se estrecha así la cooperación entre la CE y la Oficina Nacional de Emergencias de Chile. El vecino país se convierte en el primer país latinoamericano que suscribe este tipo de acuerdo con el bloque europeo.

Chile ha firmado hoy con la Comisión Europea (CE) un acuerdo pionero para incrementar y oficializar su colaboración en la prevención y respuesta a desastres naturales y catástrofes causadas por el hombre, que es el primero de esas características que Europa firma con un país de América Latina.

«No podemos prever las inclemencias de la naturaleza, pero sí tomar todos los resguardos para mitigar sus efectos», declaró el vicecanciller chileno, Fernando Schmidt, durante la ceremonia de firma del documento celebrada en Bruselas, junto a la comisaria europea de Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva.

Schmidt destacó que el acuerdo permitirá a ambas partes «aprender de sus propias experiencias» en un «momento crucial del cambio climático», cuando las catástrofes naturales se suceden con más frecuencia.

En concreto, la carta de intenciones que han suscrito hoy permitirá hacer oficial y estrechar la cooperación entre la CE y la Oficina Nacional de Emergencias de Chile (ONEMI), con vistas a reducir los riesgos ante posibles desastres y mejorar la adaptación a los efectos del cambio climático, tanto a nivel bilateral como regional.

Por su parte, la comisaria Georgieva recordó que viajó a Chile para encabezar la entrega de ayuda europea inmediatamente después de que el terremoto y tsunami de febrero de 2010 golpearan el país.

«Lo que vi allí no fue sólo el impacto, sino cuán preparado está Chile para ayudar a la población», subrayó, y apuntó que «en Europa no somos inmunes a los desastres», ya que cada año se registran importantes inundaciones, incendios forestales o incluso terremotos que obligan a movilizar los recursos de ayuda de emergencia.

«Construir un mejor perfil de los riesgos a los que nos enfrentamos es esencial», declaró Georgieva.

El documento rubricado hoy consolida la agenda del acuerdo de asociación en vigor entre la UE y Chile, y se corresponde también con la estrategia internacional de cooperación que la Comisión ha iniciado en el ámbito de la protección civil y ayuda humanitaria con otros socios como Estados Unidos, Japón y Rusia.

Así pues, Chile se convierte en el primer país latinoamericano que suscribe este tipo de acuerdo con el bloque europeo.

A raíz del acuerdo, la Comisión espera incrementar los contactos con la ONEMI chilena de cara a facilitar de manera más fluida la ayuda necesaria en caso de que Chile la precisara.

Otro objetivo es aprender de las experiencias del país suramericano, situado en un área de gran actividad sísmica.

Los programas de gestión de desastres de la Comisión incluyen la prevención, preparación, respuesta y rehabilitación.

Desde 2001, el Mecanismo Europeo de Protección Civil de la UE facilita la cooperación en la respuesta a catástrofes entre 31 países europeos (los Veintisiete más Croacia, Islandia, Liechtenstein y Noruega).

Los países participantes pueden contribuir a través de este mecanismo con recursos en crisis de todo el mundo, como por ejemplo en el terremoto y tsunami de Chile de 2010.

Fuente: EFE.

Francia detiene el tren nuclear por temor a protestas masivas

Las autoridades francesas han parado un tren con residuos nucleares con destino a Alemania por los miles de ecologistas que se enfrentan a la Policía en la frontera para impedir el paso de la carga radioactiva. Este convoy de 11 coches cumple el último envío del contrato entre las autoridades de Alemania y el grupo Areva, que transporta los residuos de la producción de electricidad nuclear.
El ‘regalito’ de 14 toneladas de desechos altamente peligrosos fue detenido a unos 50 kilómetros de la frontera alemana, donde esperaban más de 50.000 ecologistas que querían bloquear el tren. Se informa de que las fuerzas de seguridad han usado cañones de agua para dispersar a la multitud.

Este convoy de 11 coches cumple el último envío del contrato entre las autoridades de Alemania y el grupo Areva, que transporta los residuos de la producción de electricidad nuclear en su planta de reprocesamiento en Beaumont-Hague, en el noroeste de Francia.

Los convoyes suelen producir la indignación de varias organizaciones medioambientales, como Greenpeace y Sortir, por su peligro mortal para la naturaleza. Así, en noviembre del año pasado un tren con la misma carga llegó a su punto final, el depósito nuclear de Gorleben (al norte de Alemania), un día más tarde de lo previsto después de que los granjeros llevaran sus cabras y ovejas a las vías ferroviarias para bloquear el convoy y miles de ecologistas se pelearan con la Policía.

Fuente: actualidad.rt.com

Avila y la cámara oculta: sobreseyeron a Grondona

El empresario había denunciado por estafa al presidente de la AFA; un juez de instrucción calificó de «inexplicable» la acusación

Todo pasó 24 horas antes de la segura reelección de Julio Grondona al frente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el 17 de octubre pasado. Carlos Avila, empresario y ex socio de la AFA, a través de América TV, canal cuyo propietario es el enemigo acérrimo de Grondona, Daniel Vila, denunció al máximo dirigente del fútbol argentino por estafa. La cámara oculta había sido su herramienta mayúscula para edificar su argumento.

Sin embargo, el fiscal de instrucción Jorge López, calificó de «inexplicable» la denuncia de Avila, según consigna un cable de la agencia DyN. El funcionario dictó el sobreseimiento de Grondona aclarando que «la formación de la presente no afecta el buen nombre y honor de que gozaba».

Los fundamentos de la denuncia de Avila contra Grondona «carecen del mínimo apoyo probatorio y del menor sustento indiciario», sostuvo el juez.

Fuente: Cancha Llena

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente cada 25 de noviembre en honor a las hermanas dominicanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como «Las Mariposas», activistas políticas, asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

La violencia de género es un flagelo que afecta a miles de mujeres en todo el país y cuya expresión más extrema es el femicidio.

Según un informe del Observatorio «Adriana Marisel Zambrano», coordinado por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, hasta octubre de 2011 fueron asesinadas 237 mujeres a manos de esposos, parejas, novios y ex parejas. En 2010, se habían registrado 260 casos y en 2009, 231.

Además, a esta cifra escalofriante se suma el registro de «femicidios vinculados» que afecta en su mayor parte a niños y niñas menores de 12 años -hasta octubre de 2011 hubo nueve menores muertos-, dentro del cual podría inscribirse el caso de Tomás Dameno Santillán, el niño asesinado en Lincoln, la semana pasada, supuestamente en manos de su ex padrastro.

La atención a mujeres víctimas de violencia de género se lleva a cabo a través de diversas instancias e instituciones que incluyen asociaciones civiles, ONGs, organismos del Estado y dependencias judiciales.

Liliana Morales, presidenta y coordinadora del equipo de violencia de la Asociación Civil Mujeres al Oeste, explicó a Infonews que diariamente reciben llamadas con derivaciones del 911, el número de emergencias de la Provincia de Buenos Aires; así como del AVM (Atención Violencia Mujer), que es un servicio telefónico que opera las 24 horas, los 365 días del año y que asesora, contiene y deriva a las mujeres víctimas de violencia al lugar más cercano a su domicilio.

«Nosotros ofrecemos un grupo para mujeres que es de psicoaprendizaje y busca reforzar la autoestima y darle herramientas a la víctima para que logre salir de esa situación. La mujer tiene que desnaturalizar la violencia, tiene que reconocer que no es la única que la sufre y que no hizo nada para padecerla», explicó Morales.

Por su parte, Ada Beatriz Rico, co-fundadora de La Casa del Encuentro sostuvo: «Las mujeres no se animan a hacer la denuncia en algunos casos porque sienten miedo, vergüenza, culpa y resignación producto de todos los años de sometimiento. Además, suelen aferrarse a la fantasía de que si ellas ceden a todos los requerimientos del violento, él cambiará. En otros casos, porque no tienen los recursos económicos para romper con ese vínculo, y también porque el varón sabe cómo extorsionar a esa mujer con amenazas, como atentar contra sus hijos».

La asistencia a reuniones grupales tiene como objetivo principal recrear la sociabilidad de las mujeres, ya que una de las primeras cosas que hace el violento es cortar todos los lazos con la familia y los amigos para aislar a las víctimas.

En la Ciudad de Buenos Aires, existe el programa «Las víctimas contra las violencias», coordinado por la psicóloga y asistente social, Eva Giberti, y dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Funciona las 24 horas del día y los 365 días del año, llamando al 137 en dos sedes, una ubicada en la zona norte de la Ciudad y otra en la zona sur.

El programa es innovador ya que cuenta con un sistema de brigadas móviles que se dirige al lugar donde se desarrolla el hecho violento junto a un equipo compuesto por un psicólogo/a, un trabajador social y dos oficiales de la Policía Federal. El llamado también puede ser realizado por un vecino y la denuncia es tomada de forma totalmente anónima.

Norma Mazzeo, supervisora general de las brigadas móviles, explicó que el equipo evalúa la situación de la víctima y elabora estrategias. Si la mujer está lastimada, se dará intervención al Same; si no tiene un lugar donde pasar la noche, se tramitará su alojamiento en un refugio dependiente del Gobierno de la Ciudad. Además, también se la acompañará a efectuar la denuncia a las comisarías o a la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia y si fuera necesario, se tramitarán medidas cautelares de protección como la exclusión del hogar o el impedimento para que el agresor se acerque a ella o al lugar que habita.

Para solicitar ayuda, llamar al 911 en Provincia y al 137 en Capital

Desde su inicio en 2006, el programa atendió a 11.818 víctimas. Mensualmente reciben cerca de 1700 llamados en busca de asesoramiento y realizan más de 300 intervenciones domiciliarias de emergencia.

«A partir de 2003, Argentina avanzó muchísimo en el tratamiento de la violencia de género y se logró una visualización mayor de la problemática. Sin embargo, este patriarcado que nos atraviesa socialmente continúa y se hace muy difícil derribar los estereotipos existentes», señaló Mazzeo.

Rico sostuvo que se tomaron algunas iniciativas legislativas y desde la Justicia que son alentadoras, como la sanción en 2009 de la Ley Nº 26.485, pero consideró que aún resta mucho por hacer. «Es indispensable generar una multiplicidad de estrategias basadas en reformas culturales y educativas y en acciones concretas de información, sensibilización y asistencia directa a las víctimas. Además, solicitamos que se incorpore al Código Penal la figura de Femicidio como una figura penal autónoma», evaluó.

Fuente: infonews.com

Un adolescente de 13 años baleó a un policía retirado en un intento de robo

Ocurrió en La Plata. El ex policía recibió un disparo en una mano cuando intentó frustrar un asalto en una ferretería. Los autores fueron demorados poco después del hecho.

Un policía retirado fue baleado en una mano al frustrar un intento de asalto a una ferretería de un barrio platense, protagonizado por dos jóvenes, uno de ellos de apenas 13 años, que poco después fueron demorados.

El policía resultó herido al trabarse en lucha con los dos asaltantes y mientras intentaba desarmarlos, en la puerta del negocio, ubicado en la zona de Villa Elvira.

La víctima de este episodio fue identificada como Carlos Fontova, de 59 años, quien además se desempeña como plomero y habitualmente concurre al negocio donde ayer se produjo el intento de asalto.

Todo se inició dentro del comercio que funciona en la esquina de las calles 11 y 72, al cual el policía retirado -que vive a sólo dos cuadras de alli- había concurrido para realizar una compra, como acostumbra a hacerlo, según lo señalado por el diario El Día de esta ciudad.

De pronto, dos delincuentes entraron dispuestos a todo: uno de ellos, blandiendo un arma de fuego y, a los gritos, exigió a la dueña del local la entrega del dinero de la recaudación, según lo señalado.

Fontova se abalanzó sobre ambos asaltantes y envolviéndolos con sus brazos logró sacarlos a la vereda. Allí, el policía retirado se trenzó en lucha con quien tenía el arma de fuego.

En esas circunstancias, presumiblemente por haber gatillado el ladrón, el policía retirado recibió un balazo en la palma de una de sus manos.

Luego de efectuado el disparo, los delincuentes, de 13 y 18 años, se dieron rápidamente a la fuga en una moto.

Pero poco después, tras ser perseguidos por efectivos policiales de la comisaría 8va, bajo directivas del comisario Alfredo Sanguinetti, fueron aprehendidos en la esquina de las calles 124 y 96.

Enseguida, tanto los dueños del comercio, como otras personas del lugar, dieron aviso a una ambulancia y al 911.

Leonardo Princi, propietario del local, señaló al diario El Día: «Enseguida fuimos a pedirle a un vecino que lo lleve a Carlitos en su auto particular. Pero justo llegó un patrullero y los policías lo subieron al móvil y lo trasladaron al hospital San Martín».

«Pensar que vino a comprar un flexible, porque ahora trabaja como plomero y es cliente nuestro. Inclusive tiene su casa a dos cuadras de acá. Cuando escuchó a los dos delincuentes que venían a robar, se dio vuelta, los abrazó hasta sacarlos a la calle y mientras forcejeaban recibió el tiro en la mano, al parecer, porque le dispararon. Creo que no fue algo accidental», señaló.

Fuente: Online-911

El dólar, estable a $ 4,28

El dólar al público cotiza sin cambios a $ 4,24 la compra y a $ 4,28 la venta, según el promedio de las pizarras del microcentro porteño.
En el segmento mayorista, el dólar presenta una leve alza a $ 4,2675 frente al cierre de $ 4,265 de la jornada pasada.

Según los cambistas, si bien el dólar se mantiene demandado, las intervenciones del Banco Central son las que marcan la dirección del mercado, fijando un lento reacomodamiento de los valores de la divisa.

En la jornada de ayer, el Central compró u$s 40 millones.

Por otro lado, el euro cede cuatro centavos a $ 5,54 comprador y $ 5,69 vendedor.
ambito.com

Se «suicidó comisario que investigaba el crimen de las francesas» en Argentina

El jefe de brigada Néstor Píccolo se dirigió hacia un predio ubicado detrás de una iglesia y se disparó con su arma reglamentaria. Murió poco después en un hospital local

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo alrededor de las 13:45 del jueves, hora local, cuando el comisario, vestido con su uniforme de trabajo, se dirigió hacia un predio ubicado detrás de una iglesia y se disparó con su arma reglamentaria.

De acuerdo con las primeras informaciones, Píccolo fue trasladado al cercano hospital San Bernardo, pero falleció minutos más tarde.

El jefe policial se encontraba este jueves trabajando en las oficinas de la Brigada y, al parecer, cruzó la avenida Chile hacia un predio ubicado atrás de la Iglesia Nuestra Señora de la Consolación.

Al llegar a una calle de tierra, sin conocerse los motivos, se disparó en la cabeza.

Píccolo tomó gran repercusión nacional e internacional por estar al frente del doble crimen de las turistas francesas, Bouvier y Mounmi, y tanto él como otros 33 efectivos fueron distinguidos por el Gobierno de esa provincia por las tareas relacionadas con el esclarecimiento del caso.

El asesinato de las jóvenes se produjo el 30 de julio pasado en un paseo de montaña conocido como El Mirador, en la Quebrada de San Lorenzo, a 12 kilómetros de la capital salteña.

Además, se informó que en las próximas horas la policía de Salta difundirá un comunicado para dar más precisiones sobre este hecho.
infobae.com

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ INVITADO ESPECIAL AL CIERRE ANUAL DEL IMPORTANTE PROGRAMA

Finalización de Año: Programa de Impulsores e Integradores.
Centenares de jóvenes participaron del encuentro recreativo realizado en el complejo «Los Privilegiados» ubicado en la localidad de Berazategui, que contó con la presencia de funcionarios, legisladores nacionales y provinciales, e intendentes de los distritos del conurbano sur.

La actividad estuvo encabezada por el electo legislador bonaerense y presidente del Fondo de Capital Social José Ottavis, quien además fue uno de los oradores del acto de cierre junto al intendente local, Juan Patricio Mussi; el director de Juventud y senador provincial electo del Frente para la Victoria de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Carreras, y el secretario general de la ANSES, Rodrigo Ruete. Todos ellos explicaron los alcances del Programa de Impulsores e Integradores, iniciativa que apunta a buscar y detectar a personas que estando en condiciones de acceder a los beneficios de las políticas sociales y los programas de la ANSES, aún no se hayan incorporado a ellos. Además saludaron la presencia de los intendentes invitados especialmente, a quienes destacaron como referentes políticos para los jóvenes: Darío Díaz Pérez, de Lanús; Jorge Ferraresi, de Avellaneda; Daniel Di Sabatino, de San Vicente; y Gustavo Sobrero, de Lobos; además del mencionado intendente anfitrión. Los organizadores agradecieron la presencia de otros funcionarios asistentes, entre ellos, la Arq. Cristina Álvarez Rodríguez, ministra de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires; de la diputada provincial Karina Nazabal; de Mayra Mendoza, gerente de Relaciones Institucionales de la ANSES y diputada nacional electa; del subdirector de Administración de la ANSSES, Mariano Cascallares; y del diputado nacional Carlos Kunkel, quien tuvo a su cargo el cierre del encuentro y destacó; «el firme respaldo de la juventud al gobierno del Frente para la Victoria, porque tras la crisis del neoliberalismo, el peronismo ha renacido con más fuerza que nunca, primero bajo la conducción de Néstor Kirchner y ahora con Cristina. Con ella se van a profundizar los logros en producción y distribución de la renta. Vamos a trabajar intensamente instalando esta discusión y el debate cultural para que los argentinos analicemos nuestras verdaderas raíces históricas y la verdadera contradicción que se inició desde la invasiones inglesas». El intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, consultado por la prensa una vez finalizado el acto, manifestó: «Este programa forma parte de las actividades que viene llevando adelante la juventud de la provincia, con el importante apoyo del Ministerio de Economía y del ANSES Se trata de una iniciativa fundamental para profundizar los lazos de integración y de solidaridad, en todos los distritos, y es una de las políticas publicas más interesantes, porque permite el desarrollo de un importante número de jóvenes que encuentran caminos de crecimiento personal.»

Informe Nº 534
24/11/11

Francia mira al mundo árabe para intervenir en Siria

Nicolas Sarkozy quiere crear «un corredor humanitario» con la ayuda de la Liga Árabe. Es la primera acción concreta que impulsa un país occidental desde que comenzara la revuelta contra Al Assad, hace ocho meses.
Francia presentará este plan en una reunión de cancilleres de la Liga Árabe en El Cairo. Anunciaron que su idea es enviar monitores internacionales para proteger a los civiles, con o sin permiso del presidente Bashar Al Assad. Aunque París aseguró que no se llevaría a cabo una intervención militar, el Gobierno reconoció que los convoyes necesitarán defensa armada.

«Hay dos maneras posibles: que la comunidad internacional, la Liga Arabe y Naciones Unidas logren que el régimen permita estos corredores humanitarios», explicó el canciller Alain Juppè este miércoles. «Pero si ese no es el caso, deberemos analizar otras soluciones (…) con veedores internacionales», agregó.

Juppe también reconoció al Consejo Nacional Sirio, un grupo que reúne parte de la oposición, como una organización legítima con el que Francia debe trabajar.

Al mismo tiempo la Liga Árabe había dado otro ultimátum más a Siria (en esta ocasión, de 24 horas) para que aceptara un plan para enviar observadores a Siria a cambio de no recibir sanciones. Este viernes caducaba.

Después de meses en que la comunidad internacional parecía decidida a evitar cualquier intervención directo en uno de los países clave de Oriente Medio, el consenso diplomático parece cambiar en estos días.

La Liga Árabe suspendió la membresía de Siria hace dos semanas, acusando a Al Assad de no cumplir con su promesa el 2 de noviembre de detener la violencia y retirar a las tropas de las ciudades. Esta semana, el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, -peso pesado regional y miembro de la OTAN con poder para montar una operación a través de la frontera- comparó a Al Assad con Hitler y Mussolini, y le pidió la renuncia.
infobae.com

Oyarbide respondió las críticas «voy a seguir adelante la investigación»

El juez federal Norberto Oyarbide aseguró hoy que seguirá «adelante», con «más fuerza que nunca», al frente de la causa por presuntas maniobras defraudatorias contra el Estado que salpican a la Fundación Madres de Plaza de Mayo, luego de que la Cámara Federal fustigara con dureza su actuación.

Ayer, el camarista Eduardo Freiler señaló que encontrar las pruebas de esta investigación resulta «tan difícil como hallar una aguja en un pajar, un pajar que el propio magistrado se ha encargado de construir».

Consultado por la prensa esta mañana a la salida de su domicilio en el barrio porteño de Recoleta sobre las críticas del tribunal, Oyarbide sostuvo que continuará con la investigación «con más fuerza que nunca».

«Es un trabajo en el que debo seguir adelante. Están trabajando mucho todos los cuerpos técnicos del Banco Central, de la Policía Federal. La trama es muy compleja, los imputados son muchos», indicó el juez.

La Sala I de la Cámara -integrada por Freiler, Jorge Ballestero y Eduardo Farah- declaró nula la resolución de Oyarbide en la cual había confirmado la inhibición sobre los bienes y fondos de los imputados en la causa, y también criticó al juez por mantenerla durante seis meses bajo secreto de sumario, una medida que el magistrado había levantado ayer mismo, un rato antes.

Oyarbide investiga si se defraudó al Estado y se «lavó» el dinero que el Ministerio de Planificación le entregó a la agrupación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas.

Se cree que esos fondos habrían sido desviados por Sergio Schoklender, su hermano Pablo, y otros acusados para comprar bienes como casas, autos y yates.

Fuente: diariohoy.net