Los super chinos buscan tierra para hacer vinos y aceite

Decididos a posicionar marcas propias en su red de locales, la cámara que nuclea a los supermercados chinos en la Argentina está negociando la compra de hectáreas en Mendoza, Córdoba y Catamarca. El plan de negocios contempla inversiones por U$S100 millones.
Según confirmó Jicong Zheng, flamante secretario general de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos en Argentina (Casrech), la entidad que dirige negocia la compra de campos en las provincias de Córdoba, Mendoza y Catamarca.

El objetivo: asegurarse superficies que les permitan iniciar una producción propia de aceites y verduras para productos enlatados como tomates y granos de maíz, informa el portal iProfesional.com en una nota que reproduce el sitio Abeceb.com

La elaboración de harinas para la producción de pastas se inscribe, también, dentro de este plan.

Para concretar esto, anticipó Zheng a este medio, Casrech evalúa llevar a cabo un desembolso cercano a los 100 millones de dólares.

¿Cómo se dará esta compra? «La idea es adquirir por bloques de a 100 hectáreas. Y cada uno de estos bloques ir destinándolos a una producción distinta», aseguró a iProfesional.com.

Zheng señaló que, de esta forma, «nos resultará más barato que si avanzamos en compras de grandes espacios. Teniendo un objetivo de 40.000 hectáreas, se nos haría demasiado costoso poder afrontar una operación tan grande».

«Tenemos conversaciones avanzadas en Córdoba, Mendoza y Catamarca. Vamos a comprar y tenemos como plazo hacerlo antes de junio de 2012. Igualmente, si no conseguimos que nos vendan la superficie que pretendemos, avanzaremos con un modelo de arrendamiento. La decisión de producir nuestra propia mercadería ya está tomada y no vamos a cambiarla», dijo.

El empresario adelantó que, en paralelo a la adquisición de tierras, los supermercados chinos retomarán el modelo de compra de fábricas y plantas de producción como hicieran hace pocos años con Gándara.

«Nos interesa que la industrialización de algunos productos también quede en nuestras manos. Estamos viendo varias fábricas que podríamos adquirir en un corto plazo. Buscamos tener toda la cadena completa: desde la materia prima hasta el producto terminado. Ahí podríamos imponer mejor nuestras marcas», señaló.

En julio último, Casrech dio a conocer una canasta de etiquetas propias que, poco a poco, comenzarán a ganar lugar en las góndolas del supermercadismo asiático.

Zheng comentó, precisamente, que uno de los objetivos para los próximos meses radica en consolidar la comercialización de estas marcas.

«Como no queremos depender de proveedores externos, ahora vamos por la fabricación propia. Por supuesto, la producción en sí misma no será realizada por ciudadanos chinos, sino que vamos a contratar para trabajar la tierra a personas de cada provincia», anticipó.
mdzol.com