DARÍO DÍAZ PÉREZ ASISTIÓ A LA PRESENTACIÓN DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA FERROVIARIA EN LA UNLA

La creación de esta nueva Licenciatura está en consonancia con la política impulsada por el Gobierno Nacional para la recuperación del sistema ferroviario del país.

Como el transporte ferroviario es un medio seguro, económico y de bajo impacto ambiental, y que la reconstrucción de las trazas contribuirá a la integración nacional, la Universidad Nacional de Lanús propone una oferta académica que formará recursos humanos para desempeñarse en el ámbito ferroviario con saberes teóricos y prácticos indispensables para comprender la complejidad y profundidad de problemáticas sociales, económicas y tecnológicas que afectan al ferrocarril. La carrera tendrá una duración de cuatro años y dos orientaciones: La orientación en Electromecánica Ferroviaria informará a los alumnos acerca de los sistemas de instalaciones eléctricas ferroviarias, tanto en la distribución como en la transformación de la energía en materia rodante, equipos y dispositivos de señalamiento y control; en tanto la orientación en Infraestructura Ferroviaria tiene por propósito formar a los alumnos en cuestiones relativas a instalaciones ferroviarias fijas y obras complementarias, infraestructuras y planificación de la logística. La presentación de la nueva carrera se realizó en el Aula Magna de la casa de altos estudios erigida en el predio que ocupaban los viejos talleres de Remedios de Escalada, y la rectora de la entidad, Dra. Ana Jaramillo, tuvo a su cargo las palabras iniciales: «Los profesionales que egresan de esta universidad saben que tienen que trabajar para acompañar el desarrollo del país. En Lanús tenemos una cultura ferroviaria, por eso con está nueva carrera queremos prepararlos para acompañar la recuperación de nuestro ferrocarril» señaló la rectora. Luego, se dirigió a los presentes el Dr. Darío Díaz Pérez: «Estamos recuperando uno de los eslabones fundamentales de la cadena productiva, un eslabón que viene de la historia y que se había roto. En esta universidad retumban las voces de los trabajadores ferroviarios que de a miles y día a día, luchaban para que el ferrocarril no decayera. Finalmente, políticas antipopulares y recetas extrañas lo destruyeron, y hoy que el Gobierno Nacional ha resuelto recuperar la extensa red, nuestra Universidad fundada sobre las ruinas que nos dejaron de esa historia ferroviaria, está dispuesta a proveerle profesionales y técnicos muy bien capacitados.» Por último, el director del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la UNLa, Dr. Oscar Tangelson, expuso las especificaciones académicas de la nueva licenciatura. Participaron del acto el vicerrector de la UNLa, Mg. Nerio Neirotti; el interventor de la empresa Ferrocarril Belgrano S.A., Dr. Gabriel Bran; el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Antonio Guillermo Luna; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, Miguel Pedelhez, funcionarios municipales, provinciales y nacionales de la educación y del transporte, alumnos y público en general.

Informe Nº 474
18/10/11

Rebeldes capturaron a Gadafi y afirman que está muerto

Los rebeldes libios anunciaron este jueves la captura de Muamar Gadafi. El dictador derrocado se encuentra herido en ambas piernas, según anunció Abdel Majid, comandante del Consejo Nacional de Transición.
Las cadenas CNN y Al Jazira dijeron que la captura de Kaddafi fue anunciada primero por el Consejo Militar de la ciudad de Misurata y luego ratificada por voceros del gobernante Consejo Nacional de Transición.

Al Jazira dijo que una fuente del CNT afirmó que Kaddafi fue herido en ambas piernas durante su captura.

Consultado al respecto, el ministro de Información del CNT dijo que no podía confirmar la noticia, que se conoció luego de que los combatientes del nuevo gobierno anunciaran la captura de Sirte, ciudad natal de Kaddafi y su último bastión en Libia.

«Se está hablando de que algún pez gordo está en camino (de Sirte) a Misurata. No puedo confirmar nada, pero la gente de allá dice que agarraron a un pez gordo», dijo el ministro Mahmud Shammam.

Por su parte, el ministro de Inmigración libio, Ali Errishi, dijo desde Washington que combatientes del CNT lo llamaron para informarle de la captura de Kaddafi y de su vocero, Mussa Ibrahim.
Fuente: diariohoy.net

LA PISTA DE CAPARROS GÓMEZ Y LA SOMBRA DE FINANSUR

Schoklender-gate: operaciones sospechosas vuelven a poner al oficialismo bajo la lupa
Nuevas operaciones bancarias sospechosas siguen apareciendo sobre el financista Fernando Caparros Gómez, uno de los imputados clave en la investigación por supuesto lavado de dinero y defraudación a raíz del manejo de fondos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo por parte de Sergio Schoklender.

En las últimas horas, de acuerdo a una información dada a conocer por Noticias Argentinas, la Unidad de Información Financiera (UIF) presentó ante la Justicia un reporte de operación sospechosa (ROS) endilgado a Caparros Gómez, titular de la financiera Monetización SA, por un monto total de 5.380.000 dólares por compra y venta de billetes entre el año 2002 y 2004.
Tal como reveló Tribuna de Periodistas, Caparros Gómez no solo es uno de los principales imputados en ese expediente, sino que se lo vincula con la financiera Monetización, donde se sospecha Schoklender cambió por dinero en efectivo muchos de los cheques de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Es la misma entidad que aparece investigada por el triple crimen de General Rodríguez y que une su destino al expediente por blanqueo de dinero en la campaña del Frente para la Victoria del año 2007.
La operación que ahora aparece bajo sospecha, según fuentes judiciales, se hizo en el Banco Finansur S.A y en diciembre de 2005 el Banco Central de la República Argentina emitió el ros Nº 1473. ¿Será una coincidencia que Néstor Kirchner generó gran parte de su fortuna en esa misma entidad —Finansur— cuando apenas era una financiera?
Como sea, ese reporte es uno de los tantos que la UIF entregó semanas atrás al fiscal federal Jorge Di Lello, quien investiga la causa por presunto lavado de dinero y defraudación en el manejo de fondos públicos que recibía la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas sociales.
No obstante, Di Lello pidió al juez Norberto Oyarbide que devuelva ese reporte a la UIF al considerar que no guarda relación con «el objeto procesal» que se investiga, según las fuentes consultadas por Noticias Argentinas.
En el dictamen que acompañó ante el juez, también pidió que se le devuelva a la UIF otros dos ros, uno de ellos por transacciones dinerarias en la casa de cambios Trade & Travel S.A, por operaciones que tuvieron lugar en 2001 y por un monto total de 29.482.844.
En tanto, Di Lello —según las fuentes— seguirá evaluando poco más de una docena de reportes sospechosos bancarios relativos a los imputados en la causa.
Mientras esto ocurre, la causa que tiene en sus manos Oyarbide sigue bajo secreto de sumario, prorrogado ya en cuatro oportunidades. ¿No será mucho?

Fuente: periodicotribuna.com.ar/arlos Forte

Un ladrón lo encerró en el baño y después lo hirió de un culatazo

VIOLENCIA SIN FIN….Ocurrió a la mañana y la víctima fue el empleado de un kiosco de 117 entre 73 y 74. Por suerte, está bien. Actuó un delincuente armado que se dio a la fuga con plata y cigarrillos.
Un violento asalto a mano armada se registró ayer a la mañana en un kiosco de Villa Elvira, ubicado más precisamente en 117 entre 73 y 74, donde un sujeto redujo al empleado, lo encerró y le pegó un culatazo que le provocó cortes sangrantes en el cuero cabelludo.
Este episodio delictivo se registró ayer alrededor de las 9 y, al respecto, la propietaria del local robado, Iris Barrida, comentó a Trama Urbana que “en un determinado momento ingresó una persona al local, rápidamente sacó un arma de fuego y comenzó a apuntar al empleado”.
El caco le comenzó a exigir que le entregara todo el dinero si no quería sufrir represalia alguna, por lo que en un mecanismo de preservación, el muchacho no atinó a ofrecer resistencia al agresor.
Así, el malhechor pudo apoderarse de diferentes valores, como “unos 1.200 pesos en efectivo y cigarrillos por casi 700 pesos”, de acuerdo a la estimación realizada por Barrida. “Como recién abríamos el negocio, no había mucha plata en la caja y lo que había era centralmente dinero para pagar a los distintos proveedores que pasarían durante el día”, afirmó la mujer.

Sin embargo, una vez que el asaltante se hizo de su botín, comenzó a preparar la fuga. Para ello llevó al empleado hacia el fondo y lo obligó a encerrarse en el baño. Pero no todo terminó allí, sino que para atemorizarlo aún más, le propinó un culatazo en la cabeza que le causó dos cortes en el cuero cabelludo.
Finalmente, el ladrón escapó y no se sabe si actuó con un cómplice ni en qué se movilizaba.
Por su parte, la víctima fue atendida en el lugar por un equipo médico, aunque se descartó su traslado a algún centro hospitalario y se le recomendó reposo.

Ladrones de clientes

“Esta es la segunda vez que nos roban desde que abrimos hace un año”, manifestó la dueña. “El primero fue muy fuerte y me tocó a mí. Se robaron de todo, entraron dos con un arma de fuego, estuvieron como veinte minutos y hasta se hicieron pasar por empleados para tener más tiempo para robar”.

El antecedente ocurrió en mayo de este año y en aquella ocasión robaron efectivo y mercadería por un total aproximado de 5 mil pesos. Pero eso no fue lo peor para la víctima, sino que recibió una amenaza que aún perdura en su memoria: “Si te encuentro plata escondida, te mato”, le dijo uno de los delincuentes.

Lo que viene después del 23 de octubre.

Según todas las fuentes políticas y de inteligencia que consultamos hay una orden no escrita de “llegar al 23 sin sobresaltos” ni pelear  con nadie públicamente. Frenar las causas judiciales etc. hasta después de las elecciones. Para que envalentonados con el triunfo se empiece a asegurar la batalla final, en lo que podríamos llamar el principio del exterminio.

Obviamente todos los insultos y demás se los llevó “Guillermo Moreno” que la presidenta se vio obligada a poyar al menos hasta después de estas elecciones. Su salida dicen está asegurada para el 23 como “recambios”.

Bueno vamos al punto:

Los objetivos son obvios:

  • Moyano no llega a la re re ..Y busca negociar sus causas judiciales antes de irse.
  • Clarín. Embestida judicial el punto lo centraran sobre tres aspectos Ley de Medios- Monopolio y Papel Prensa.
  • Y el exterminio de los medios díscolos que molestan al gobierno adivine, Si Seprin. Pero hay más

Seprin

  • Perfil
  • Urgente24
  • La Política On line
  • Periódico Tribuna
  • MDZ.
  • Y otros más …

En Lo económico  obviamente se esperan cambios al corto plazo el tema de “hacerle mantenimiento al modelo”. Ergo subir el dólar  y tratar de tomar “medidas”  para frenar la inflación así como la fuga de capitales. ( en realidad no se fueron están aquí esperando el reajuste del dólar).

Otros de los temas es que hay vencimientos de deuda por 5800 millones que se pagaran con reservas y obviamente la embestida contra Moyano tiene un objetivo “la caja de las obras sociales”  de los gremios para poder solventar  la crisis internacional que se avecina.

Obviamente si no lora eso rápidamente, deberá recortar los planes descansar, los planes conejas etc.  Por eso la embestida contra Moyano y CIA… Y se entendió  ahora que el apoyo al “Pollo” sobrado fue supervivencia…

El Suplemento de Clarín:

La salida de dólares sigue fuerte y gana posiciones en el ranking de prioridades a atender después de la elección del domingo.

Ayer los bancos privados le pagaban más de 20% de tasa a sus clientes grandes para que dejasen los pesos.

El Banco Central y el Nación vendieron 130 millones de dólares y, a pesar de todo eso, el dólar terminó un centavo arriba, en $ 4,26.

Desde comienzos de año se habla de los tradicionales procesos de dolarización de las carteras de inversión de los argentinos en tiempos preelectorales .

El traspaso de colocaciones en pesos a dólares en esta oportunidad tomó una intensidad mayor y el resultado más llamativo es que en el tercer trimestre de este año salieron US$ 8.400 millones , más que en 2008, en el momento más álgido de la pelea entre el Gobierno y el campo.

La aceleración de la salida de capitales en estos meses responde en parte a la crisis internacional (bancos y empresas de países centrales se llevan fondos de los emergentes) y a la incertidumbre sobre el futuro de la economía local.

¿Los que compraron dólares (como se ve en el gráfico, en cantidades significativas) apostaron a que el lunes la Presidenta permita que el dólar dé un salto ? Si así lo hicieron, se equivocan; más allá de si se trata de una estrategia electoral, la Presidenta parece querer aquietar las aguas para evitar saltos bruscos .

Una suba brusca del dólar le serviría de poco al Gobierno si es que quiere mantener alto el consumo interno.

Devaluar el peso sería agregar combustible a un proceso inflacionario que, si bien con el dólar quieto logró atenuar su carrera, se mantiene por encima de 20% anual según las mediciones provinciales.

El Gobierno cuenta con instrumentos suficientes para controlar el dólar: US$ 48.000 millones en las reservas, decisión del Banco Central de vender divisas y, ahora también, la suba de la tasa de interés.

Ese cóctel demostró ser eficiente para controlar el precio de la divisa, pero no evitó un proceso de dolarización que ya se habría llevado por la ventana casi el doble del superávit comercial de este año.

La decisión oficial de mantener bastante quieto el dólar (en el año subió 10%) permitió la expansión del consumo pero, también, instaló la idea de un dólar retrasado frente a una inflación que, como mínimo, lo duplicó y aumentos salarios de 27% en promedio que casi lo triplicaron.

Con esos ingredientes y una expansión de más del 30% del gasto público, de 40% de la cantidad de dinero y de 51% en el volumen de crédito, la economía creció a un ritmo superior al 8% en la primera parte del año.

Pero esa foto fue encontrando límites en los últimos meses : al precio actual, los dólares ya no alcanzan para todo y quebrar la inercia de la salida de capitales cobra prioridad.

Frente eso hay economistas oficialistas que hablan de la necesidad de hacerle un “service” al esquema económico. Otros que sugieren bajar la “nominalidad” de las variables (del orden del 25/30% al 18/20%).

Pero, en general, todos coinciden en la necesidad de que el Gobierno recupere algo de lo que fue perdiendo : superávit fiscal, externo y tipo de cambio alto.

Los que ambos grupos desconocen es lo que piensa el Gobierno y por donde cree que hay que empezar: ¿será por un plan para bajar la inflación aunque le crea a las cifras del Indec? ¿Será por conseguir cajas alternativas como los tan conversados fondos de las obras sociales sindicales? Se sabe que prevé utilizar US$ 5.600 millones de las reservas del Banco Central para pagar deuda el año que viene.

También, que a la hora de conseguir financiamiento en el mercado interno seguirá recurriendo a las utilidades del Central y a los fondos de la ANSeS, pero esas cajas tienen límites y, a veces, su manejo llama la atención.

En los últimos días, la ANSeS estuvo activa en el mercado cancelando depósitos que vencían en bancos privados para llevarlos a los oficiales. Así, favoreció la suba de la tasa de interés .

En el mismo momento, el Banco Central le compraba a los bancos privados letras (conocidas como lebacs) para inyectar pesos en los bancos y evitar una trepada de la tasa.

Evidentemente, los dos organismos públicos atendían necesidades políticas distintas y contradictorias . El fenómeno de la frazada corta comenzó a hacerse más palpable en cuestiones financieras sensibles.

A nivel mundial, la atención de los operadores económicos está puesta en la cumbre europea que en el fin de semana ensayará otra propuesta para evitar el default griego y estabilizar la Eurozona .

Acá, en la Argentina, el resultado electoral nacional se cree definido y se espera que eso abra la puerta a un conjunto de definiciones clave .

La transición del primer gobierno de Cristina al segundo tendría características similares a la que se viven en traspasos de administraciones de distinto signo.

Habitualmente, el que se va utilizó todos los recursos , incentivó el gasto público y mantuvo quieto al dólar para expandir el consumo.

Así, el que asume, debe generar condiciones para que el Tesoro recupere fondos; el sector externo, dólares, y el tipo de cambio, competitividad.

El telón se correrá en poco tiempo pero tal vez por ahora no haya que esperar un gran cambio de partitura.///

En Lo Político:

Como es obvio y reiterativo la envestida contra Moyano,  El conservar el Futbol Para todos con Grondona a la Cabeza.

Avanzar con  la ley de medios obviamente y perseguir ya sea política, económicamente o activando  o inventando causa judciales contra medios de prensa no afines.

Por otra parte habrá cambios en Seguridad,. Se especula que el Juez Montenegro podría irse de la ciudad para la Provincia ( aunque Macri lo haya confirmado en el cargo y ese haya sido la esragia) . Nilda Garré vaya a Jefatura de Gabinete o a Defensa como ella quería.

El General Milani será el Nuevo Jefe del Ejército.

Aníbal Baje se vaya…

Se piensa en la provincia el regreso de Arias Duval  y  Se especula el regreso del Armenio Arslanián pero a la Capital en reemplazo de Nilda.

En fin  son especulaciones. Pero es verdad además lo que dijo Carrió del apoyo de Binner a la reforma constitucional para perpetuarse en el poder y así “evitar” que Scioli sea el próximo presidente y se termine la fiesta Bolivariana local.

INFORME RESERVADO

09/09/2011

¿Cómo se profundiza el modelo?

  • Entre la clase política y empresaria hay consenso acerca de que después del 23 de octubre Cristina pondrá en marcha la profundización del modelo. En la práctica, esto podría significar la estatización del comercio exterior, una intervención cada vez mayor del Estado en el mercado cambiario, la sanción de la ley de identidad de género, el rediseño del mercado mediático a través de la aplicación de la ley de medios y, tal vez, hasta la ley de participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.
  • En el campo de los derechos humanos, trascendió que el CELS y otras entidades están trabajando en una nueva ola de juicios por delitos de lesa humanidad. Esta giraría en torno al procesamiento de los civiles, ex funcionarios, empresarios y comunicadores ligados al último proceso militar, los que serían acusados por su supuesta complicidad con las cúpulas militares de esa época. Este proyecto tendría la ventaja extra de servir para presionar a varios grupos empresarios además de Papel Prensa, por ejemplo.
  • Inteligentemente, el gobierno evita mostrar indicios claros de cómo funcionará la llamada profundización del modelo, para no exacerbar los temores de un amplio sector de la clase media, que hoy oscila entre votar a CFK y comprar dólares por las dudas. El ocultamiento de las verdaderas intenciones oficiales pasó a ser así la pieza maestra de la comunicación oficial. La presidente habla diariamente por televisión, sólo para dar buenas noticias y anunciar grandes proyectos, pero eludiendo los temas más conflictivos.
  • El discurso presidencial ha sido depurado al máximo de elementos ideológicos, que son revulsivos, y ya no hay menciones a los ‘70 y la lucha revolucionaria. También -escándalo Schoklender de por medio- Cristina redujo al mínimo las evocaciones a la épica de los derechos humanos. El eje del mensaje es la gestión y la fortaleza de la economía más allá de lo que ocurra en el mundo y hasta en la región. Ante esta estrategia de campaña basada en la negación de la política, los candidatos opositores no encuentran el modo de reposicionarse.
  • Hasta ahora, ninguno se atreve a plantear la insustentabilidad del modelo destacando las señales de alarma, como la presión alcista del dólar y el aumento de la fuga de capitales. Daría la impresión de que Ricardo Alfonsín, Hermes Binner y Alberto Rodríguez Saá temen que predecir el fin del alto consumo y la soja con precios record pueda provocar más rechazo que aceptación en una sociedad reacia a admitir los riesgos del modelo.
  • Esto sería lo que está en juego el 23 de octubre. Con su inmovilidad y su perfil cuidadosamente no agresivo, el gobierno da poco tema para sus críticos. Su objetivo sería que no se altere el actual statu quo opositor, que le resulta ideal. Esto es, cuatro candidatos opositores que están entre 8 y 12 puntos en un empate técnico. Si ésta termina siendo la distribución de votos en octubre, no sólo CFK tendría un cómodo triunfo, sino que la oposición entraría en una etapa de atomización con final abierto, porque podrían estallar internas de alto voltaje.
  • Con su ola emocional, el crimen de Candela Rodríguez sacó a flote el latente problema de la inseguridad y golpeó al oficialismo en plena etapa de reconversión, pero aún con respuestas insuficientes para combatir al delito.  Pese a las distintas lecturas del caso y a los atenuantes que se esgrimieron desde el trágico miércoles en el que apareció el cadáver de la nena, se trató de un hecho de inseguridad -directa o indirecta- que mostró ineficacia en su resolución.
  • La inseguridad y la inflación son el Talón de Aquiles de la administración kirchnerista. En ambos casos se buscaron encontrar soluciones, sin aceptar la existencia del problema públicamente y quizá sin la premura necesaria. Lo importante, en todo caso, es que se encuentren esas soluciones.
    En la inseguridad, es cierto, también surgieron paliativos -como el ingreso de la Gendarmería a la tarea de la prevención en algunas zonas o la creación del Ministerio de Seguridad- sabiendo y haciendo saber que las soluciones están en el largo plazo y por carriles distintos a la mera represión.
  • Gran parte de la sociedad pareció comprender esas explicaciones con su veredicto en las urnas. Quizá por algunos comportamientos reflejos si las elecciones fueran este domingo, el caso restaría algunos puntos al gobierno, pero no deslegitimarían una victoria rotunda como la del 14 de agosto. Una de las razones por las que Cristina ganó de esa manera es porque supo comprender el hartazgo de la sociedad hacia el liderazgo omnipresente y frontal de su esposo Néstor Kirchner. Esto es, solucionó políticamente lo solucionable.
  • Dentro de esta lógica de reinvención, Amado Boudou comenzó a jugar un papel central. Después del 14 de agosto, todas las tribus que abrevan en el universo K reconocen que será una figura clave del próximo capítulo. Algunos recelan de su liderazgo, otros comenzaron a respetarlo y a encolumnarse. Su dimensión política creció de la mano de la jefa de Estado. Ahora, no solo se dispone a tomar el control del Senado, sino que también dio los pasos para convertirse en el hombre fuerte del kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires y también quiere hacer pie en la estratégica provincia de Buenos Aires.
  • Mientras tanto, sindicalistas, empresarios y banqueros han comenzado a hacer lobby para lograr que  Julio De Vido se instale como el más firme candidato a ocupar la Jefatura de Gabinete después del 10 de diciembre. Los impulsores son De Mendiguren, Jorge Brito y Hugo Moyano. Pero en más de un despacho oficial han salido a poner freno a esa operación y sostienen que el ministro de Planificación no está bien con la presidenta y no es el único que aspira al sillón que dejará vacante Aníbal Fernández. De hecho, se asegura que tiene al menos tres competidores, dos de ellos con ínfulas suficientes como para pelearle el cargo.
  • Se trata, sin que constituya novedad a estas alturas, de Juan Manuel Abal Medina, Florencio Randazzo y el embajador argentino en España, Carlos Bettini. Aunque se dice que el secretario de Medios últimamente ha caído en desgracia en las simpatías presidenciales. Comentan que le ha endilgado las malas performances electorales de Daniel Filmus en la Capital y algún otro error en los comicios previos a las primarias del mes pasado.
  • Mientras que la figura del ministro del Interior sigue en franco ascenso. Además, Randazzo se desvive por ocupar ese cargo. “Viene bien pero todavía falta mucho”, dicen aquellos que conocen a la jefa de Estado. Por último, el caso Bettini es muy particular. Se comenta que ella lo quiere en su gabinete y que el embajador sigue con ganas de quedarse en Madrid. La definición del sucesor de Aníbal va a marcar el perfil del nuevo elenco ministerial y la relación de fuerzas dentro del cristinismo.
  • Esta pulseada no va a ser ajena para Boudou, quien también aspira en secreto a ese cargo o intentará que llegue cualquiera menos Randazzo. Ambos ministros no se llevan nada bien y se sienten impulsados a encabezar dos líneas fuertes en la segunda gestión de Cristina. Por ahora el futuro vicepresidente parece arrancar con más chances pero la última palabra la tendrá la jefa de Estado. Además, aún se desconoce cuál será el rol futuro de los muchachos de La Cámpora.

La interna Boudou-Randazzo

  • Esta puja interna ha sido intensificada por la propia Cristina. Decidida a repetir el caudal electoral cosechado en las primarias e incluso superarlo, largó a la cancha bonaerense a dos de sus principales referentes: Randazzo, y Boudou. Ambos tienen idéntica misión: reclutar a todos los referentes posibles del PJ bonaerense, en especial a los intendentes y líderes territoriales para la causa cristinista. La lógica presidencial, en especial luego del 14 de agosto, parece apuntar a no dejar ningún cabo suelto en el espinel justicialista.
  • Lo curioso es que Boudou, con ese halo de preferido de la presidenta y su estampa de rockero, desembarca en las ciudades del interior provincial para ofrecer contención justo ahí donde percibe -él u otros operadores de Cristina- que subyacen resquemores o rencores contra su par de Interior. Que se evidenciaron sobre todo con el cierre de listas de junio pasado, cuando muchos dirigentes que venían trabajando en alianza con Randazzo se sintieron poco reconocidos a la hora de repartir lugares en las listas legislativas del oficialismo.
  • Se acelera la puja Boudou-Randazzo. Como dato adicional, un tercer actor del peronismo del interior, que ha crecido en influencia desde que fue nombrado ministro, aparece en escena en una posición más cercana a la del candidato a vice que al titular de Interior. Hablamos de Julián Domínguez, quien además es la cabeza de la lista de diputados nacionales del oficialismo. Fuentes bien informadas lo señalan a como el próximo presidente de la Cámara de Diputados. El condimento extra de este dato es que Domínguez y Randazzo son algo así como rivales en la interna del peronismo del interior bonaerense.
  • Toda esta movida pone nervioso al gobernador Daniel Scioli, a quien se ve desde la Casa Rosada como el enemigo a partir del 10 de diciembre por sus aspiraciones presidenciales. Por eso Randazzo, Boudou y Domínguez le recorren el distrito sin pedirle permiso y quitándole interlocución con los intendentes. Por todo ello, es que Scioli ha iniciado conversaciones de acercamiento con actores desencantados del kirchnerismo. Con el ex gobernador Felipe Solá, quien aparece dispuesto a dejar las filas opositoras para avanzar hacia un entendimiento. Cree Scioli que Felipe puede volver a un espacio peronista que sustente su proyecto presidencial.
  • Otra figura de bajo perfil pero inmensamente conocedor del peronismo bonaerense es el presidente provincial del Senado José Pampuro, que ya no tendrá lugar en el casi seguro mandato de Cristina. Scioli, sin embargo, sí cree que Pampuro puede aportarle construcción de consensos y acuerdos clave para el fortalecimiento de su figura, de cara a su segundo mandato. Quien viene impulsando estos movimientos es Alberto Fernández, cada vez más influyente en el entorno del ex motonauta.
  • Sin embargo, fuentes calificadas relativizan esas versiones. Aseguran que la eventual incorporación de Pampuro al esquema oficialista provincial tiene más que ver más con la relación personal de Scioli con el senador que con una decisión de índole política. Y apuntan que el gobernador no querría «molestar» al intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, el pago chico de Pampuro, de mala relación con el legislador. Concluyen, entonces, que éste podría tener un rol de asesor de Scioli «o quizás, un lugar en el Banco» Provincia, donde a fin de año se producirá una renovación de su directorio.
  • Con respecto a Solá, en tanto, las fuentes reconocen que Scioli busca atraer a su antecesor nuevamente al espacio oficialista y afirman que el diputado medita seriamente esa posibilidad, aunque no tomará ninguna decisión antes de las elecciones generales del 23 de octubre. Pero las mismas fuentes indican que un eventual acuerdo se podría traducir, efectivamente, en el ingreso de un dirigente del espacio felipista -Roberto Moulleirón o Raúl Rivara- al esquema de gobierno provincial, pero «nunca en un área del rango de un ministerio o una secretaría».
  • Mientras tanto, Boudou no deja de pensar en la Ciudad de Buenos Aires. Juan Zabaleta, uno de sus operadores políticos, ya comenzó a delinear la nueva etapa de relación que tendrá el kirchnerismo con Mauricio Macri, mientras pule algunas diferencias con los referentes de La Cámpora Andrés Larroque y Juan Cabandié, que faltaron a la cena que organizó el kirchnerismo porteño en Parque Norte.

  • Mientras tanto, el ministro de Economía conduce la campaña porteña del kirchnerismo con el objetivo de obtener como piso el 36 por ciento que sacó Filmus en la segunda vuelta de las elecciones para jefe de Gobierno.
    Boudou conoce desde hace muchos años a Emilio Monzó, futuro ministro de Gobierno macrista y hombre designado para encarrilar el diálogo con la Casa Rosada. Ambos niegan haber hablado, pero Monzó sabe que su interlocutor seguramente querrá ser Boudou.
  • Ese diálogo será de mutua conveniencia y no de principios altruistas. El kirchnerismo se propone ganar la Ciudad en 2015 y hará lo que sea correcto o no tanto en función de ese objetivo. Las negociaciones tendrán distintos ejes. Por lo pronto, el kirchnerismo quiere consolidarse como principal fuerza opositora en la Legislatura -Proyecto Sur tiene más legisladores- y planea quedarse con una veintena de puestos que corresponden a la oposición en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Boudou solicitó a varios referentes del Frente para la Victoria con fuerte conocimiento del territorio porteño que le acerquen un listado completo de organismos de la Ciudad que deban renovar autoridades, cantidad de cargos en pugna, sistema de designación (acuerdo legislativo, o representación de partidos o alianzas), fecha de caducidad de mandatos y nombres (y espacios que representan) de quienes actualmente ocupan dichos cargos.
  • “Hay cargos en danza para 22 organismos públicos”, le dijeron al marplatense. Boudou negociará los cargos en conjunto, pero para ello deberá consolidar el interbloque en la Legislatura y también, lograr que se lo reconozca internamente como interlocutor y líder territorial, algo que podría acelerarse si Cristina baja la orden.
  • Consejo de la Magistratura y Auditoría porteña figuran como los órganos que requieren definiciones con mayor urgencia. Para la Auditoría, Boudou tiene definido pelear los tres cargos que le corresponden a la segunda minoría de acuerdo al resultado de las últimas elecciones. En el caso del Consejo de la Magistratura, el actual presidente del PJ porteño, Juan Manuel Olmos, no sólo que es el candidato del oficialismo nacional, sino que también es el interlocutor de las negociaciones con el PRO.
  • Tanto en el kirchnerismo como en el macrismo son varios los operadores de las negociaciones, sin embargo, tanto dentro del PRO como entre los K tienen claro que el cierre de los acuerdos lo darán Macri y Boudou, sin intermediarios. Aunque algunos allegados al jefe de gobierno porteño consideran que su jefe no debe darle al futuro vicepresidente el rol de interlocutor. El sólo debe hablar con Cristina y sus funcionarios con el titular del Palacio de Hacienda.

Consecuencias del caso Candela

  • A medida que pasan las horas, el expediente que investiga el crimen de Candela Rodríguez va revelándose cada vez menos creíble. ¿Cómo es posible que un caso que según los propios investigadores estaba relacionado con narcotraficantes y policías, se termina presentando como responsables a una mujer que usó su propia casa para el secuestro, un carpintero, un fletero y dos torneros? Las contradicciones se suman por docenas a medida que pasan los días y las explicaciones oficiales son cada más escasas.
  • ¿Qué mejor que un anónimo declarante que avale todo lo que la justicia y la policía bonaerense no puede explicar? El testimonio ha permitido detener al sexto sospechoso, quizás el único que ostenta un perfil más ajustado. Sin embargo, sus palabras denotan demasiado conocimiento sobre el caso ¿Se trata de un arrepentido que estuvo también involucrado o de un testimonio armado por la policía? El testigo es tan poco creíble que sostiene que vio cómo secuestraban a Candela por mera casualidad.
  • No sólo pudo observar cómo se llevaban a la chica, sino también los momentos en que le llevaban comida. Utiliza en su declaración un sospechoso lenguaje policial. ¿Cómo sabe todo lo que cuenta? ¿Estuvo allí o es parte de la supuesta banda? Como puede verse, la investigación judicial y policial hace agua por todos lados. Testigos que ven lo que ningún otro vecino pudo observar y detenciones que no encuentran justificación. La información más confiable que circula hace referencia a la vinculación policial en el crimen y que algunas pistas fueron plantadas por los propios efectivos comprometidos, como la grabación de la llamada a la tía de Candela y el testigo reservado.
  • Voceros confiables sostiene que el testigo es tucho y que la declaración se armó con algunos elementos que dijo el padre de la chica al fiscal Marcelo Tavolaro y agregados de la propia Policía. Aseguran que este declarante nunca estuvo en el juzgado, es decir no existiría. Pero asimismo se considera que el detenido Hugo Bermúdez -conocido vendedor de drogas de San Martín- puso haber sido partícipe del secuestro. Pero no queda claro como se llegó hasta él. Si es culpable del delito deberá explicar sus relaciones con la familia de Candela, con los autores del crimen y hasta con los policías.
  • Conviene tener en cuenta que la trama de este delito ha transcurrido en una zona caliente del Conurbano donde se mezclan negocios sucios, cometidos por bandas mixtas integradas por delincuentes y policías. Además, la política está presente ya que la familia de Candela siempre estuvo vinculada al peronismo bonaerense y su madre milita en el Movimiento Evita de Emilio Pérsico, responsable de la reunión de esta señora con Cristina. Los intendentes del GBA aseguran que muchos beneficiarios de planes y cooperativas de trabajo se dedican en su tiempo libre a actividades ilícitas muy vinculadas a la droga.
  • Las primeras detenciones comenzaron a hacerse cuando se descubrió que una tía de la chica había sido secuestrada en la zona de San Martín. A partir de ese momento, la investigación viró en 180 grados, dejando de lado las pistas vinculadas con uniformados y narcos, y poniendo el foco en cinco supuestos “perejiles”. Los interrogantes crecen a medida que pasan las horas. No se entiende cómo la familia de candela aún no ha sido debidamente investigada a pesar de sus comprobadas mentiras.
  • Por ejemplo, hay que recordar que Carola Labrador, la madre, dijo en un principio que Candela no tenía teléfono celular, luego admitió que si tenía uno pero sin chip y finalmente admitió que poseía un Nextel. De la misma manera, todos los integrantes del clan se ocuparon de ocultar la existencia de Alfredo Rodríguez, el padre, y su voluminoso prontuario penal. ¿Carola visitó en secreto a este personaje en la cárcel mientras la nena estaba desaparecida?
  • Hay demasiadas cuestiones que los padres deberán responder sobre la muerte de su hija y también sobre cómo vivía. La autopsia determinó que Candela no era virgen antes del secuestro y se sospecha sobre la existencia de un “novio mayor de edad” que podría ser esta persona quien la secuestró y la mantuvo en cautiverio. También algunos rumores indican que sus progenitores le habrían “entregado” a un vecino de la celebra Villa Corea de San Martín, donde los miembros de la familia compraban droga para vender en su barrio.
  • Estos también deberán dar cuentas de por qué ostentan un nivel de vida que no pueden justificar, especialmente Carola y Betiana, mamá y tía de Candela respectivamente. Sobre esta última han trascendido fotos donde puede vérsela posando en el yate de un narcotraficante acerca del cual ha negado todo vínculo ante el fiscal Tavolaro. En el mismo sentido, ostenta tres vehículos de alto valor a su nombre sobre los cuales niega titularidad.
  • ¿Hubo una comunicación entre Carola Labrador y su hija mientras esta estuvo en cautiverio? De la misma manera, se habla de la existencia de un teléfono celular que nunca fue aportado a la Justicia por parte de la mamá de Candela a la hora de cruzar los llamados. Esa línea sería clave para entender los vínculos entre las familias Rodríguez-Labrador con narcotraficantes de la zona de Villa Tesei.
  • La cobertura periodística del caso deja en evidencia la vinculación que tanto irrita a Cristina entre Scioli y Daniel Hadad. Las cámaras de C5N llegaron a un par de metros del lugar en el que la madre de Candela debió reconocer el cadáver de su hija, junto al gobernador y su ministro de Seguridad, Ricardo Casal. ¿Cómo fue que la seguridad del mandatario permitió que un canal de noticias transmitiera en vivo ese momento absolutamente privado y dramático?
  • El gobernador está siendo criticado por el fracaso de la Policía bonaerense en este caso. En medio de una campaña electoral que parece haberse muerto el 14 de agosto, Scioli lo último que querría es que el caso Candela trepe hasta ocasionarle algún trastorno político en las elecciones generales del 23 de octubre. Pero, más allá de su voluntad, este caso ya está instalado en la campaña en estos términos: el secuestro y muerte de la nena es parte de la grave situación de inseguridad que atraviesa la provincia de Buenos Aires, producto de la falta absoluta de gestión del gobernador y su equipo.
  • Pero en la Casa Rosada lo que peor ha caído es la cobertura periodística de la señal de noticias del grupo Hadad. «Cuando apareció el cuerpo, usaron la misma música que durante el velorio de Néstor”, dicen fuentes oficiales.  En rigor, las relaciones entre el Gobierno y el empresario periodísticos andan a los tropezones desde hace ya un tiempo. Por ejemplo, en enero de este año el grupo que conduce y que incluye a Radio 10, la líder, y el portal Infobae, sufrió un corte de la pauta publicitaria oficial.
  • Una larga negociación terminó con un regreso de la publicidad estatal pero no a los niveles que recibía antes del enfrentamiento. Los nubarrones coincidieron con un cierto deterioro de la influencia de De Vido, quien fue en su época el introductor de Hadad en el esquema de medios afines al oficialismo.  Hizo «lobby» en favor de Hadad el actual embajador argentino en España, Carlos Bettini, hombre de confianza de CFK, pero era ostensible el rechazo que generaba el dueño del canal de la calle Fitz Roy.
  • Bettini consiguió que, antes de comenzar la campaña, a regañadientes, se cerrara una negociación con la que el secretario de Medios de Comunicación, Juan Manuel Abal Medina, no estuvo de acuerdo. Pero el resultado de la elección primaria del 14 de agosto promovió una nueva avanzada de los opositores a los «acuerdos pragmáticos» en el negocio de los medios. Y la cobertura «amarilla» del último caso policial, que conmovió a la sociedad, le abrió la puerta a nuevas críticas.
  • Estos hechos vienen a reforzar la irritación de Cristina con Scioli por el estrechísimo vínculo del gobernador, su ministro Casal y el comisario Juan Carlos Paggi con Hadad y el empresario Mario Montoto, dueño del negocio de las cámaras de seguridad que se distribuyen a lo largo y a lo ancho del GBA. La jefa de Estado cree que Scioli no puede desligarse de esas relaciones non santas por los negocios. Las malas relaciones entre CFK y el empresario mediático son antiguas, pero empeoraron a raíz de la cobertura que el grupo realizó de la toma del Parque Indoamericano.
  • Por eso se insiste con la inminente compra de ese multimedio por parte de Cristóbal López, junto a Lázaro Báez y Sebastián Eskenazi. Se dice que las negociaciones no concluyeron y están trabadas por las exigencias económicas de Hadad que quiere quedarse con un parte del paquete accionario y seguir controlando los contenidos periodísticos. Pero la señora de Kirchner no está de acuerdo. Incluso, dicen que le dijo a López que la operación no fuera tan onerosa para “evitar” que el empresario cuestionado “se vaya tan millonario”.

La implosión de la Coalición Cívica

  • A medida que van pasando los días, el clima de malestar que existe en la Coalición Cívica se acentúa días de la realización del Congreso Nacional partidario donde se pueden blanquear las primeras fracturas. La mayoría de los diputados se quejan del personalismo de Elisa Carrió y reclaman poder debatir con libertad los temas conflictivos. Todo se derrumbó estrepitosamente con el resultado de las internas abiertas del 14 de agosto pasado.
  • El pionero en no tolerar la metodología de Lilita fue el diputado cordobés Juan Carlos Vega. Hace más de un año que el peronista de la Coalición no concurre a las reuniones de bloque, ni habla con Carrió. Pero el hecho pasó casi inadvertido, tal, que  no tuvo incidencia en el funcionamiento del sector. Luego del rotundo triunfo de Macri en la Capital, Elisa declaró muy suelta de cuerpo: «Ya sabíamos de antemano que María Eugenia (por Estenssoro) no tenía muchas posibilidades». El consuelo fue tan duro como un mazazo, y a partir de allí la senadora empezó a meditar su futuro.
  • Las diputadas Fernanda Reyes y Marcela Rodríguez ya dieron el portazo. Pero la diáspora de la CC posiblemente no termine allí. La diputada Patricia Bullrich asistió hace pocos días a una reunión en la que la anfitriona fue su colega Silvana Giúdici –radical de La Boca, ella-, en la que compartió la mesa con los PRO Federico Pinedo y Paula Bertol, entre otros. El objetivo de la cena no era sólo el de una charla de amigos. Ocurre que la rubia dueña de casa y la ex ministra de Trabajo se disponen a abandonar sus respectivas alineaciones políticas para migrar hacia la fuerza que lidera Mauricio Macri.
  • Por otra parte, un sector del equipo masculino de la CC se dispone a migrar hacia diferentes destinos. Fernando Iglesias, que logró pocos amigos en su paso por el Congreso, estuvo sondeando la posibilidad de emplearse en el Grupo Hadad, con la intención de retomar su antiguo oficio periodístico. En el mismo camino, Adrián Pérez también intentará volver a las fuentes. Su pasado radical lo convoca y ya mantuvo charlas con uno de los referentes más importantes del centenario partido. Aunque también escucha ofertas de Binner.
  • Mientras tanto, en el macrismo aseguran que dos legisladores porteños de la Coalición están con un pié adentro de PRO. Juan Pablo Arenaza y Adriana Montes dejarían la bancada de la CC para aliarse con el oficialismo porteño. También Rocío Sánchez Andía duda su continuidad en ese espacio político. Este bloque comenzaría el ciclo del 10 de diciembre con sólo 3 integrantes. Además, Estenssoro mantuvo este lunes una sugestiva reunión con la vicejefa de gobierno electa, María Eugenia Vidal. Dicen que los macristas también quieren a la senadora.
  • Evidentemente el desmembramiento de la Coalición Cívica puede favorecer luego de los comicios de octubre al PRO y al Frente Amplio Progresista de Binner. Aquellos que están más cerca del progresismo van a cerrar filas con el gobernador de Santa Fe y con Margarita Stolbizer en Buenos Aires. Pero el macrismo busca las figuras más destacadas de este espacio: Bullrich, Estenssoro y hasta Alfonso Prat Gay.
  • Los operadores del jefe de Gobierno porteño sueñan con conformar una fuerza política más amplia con miras a 2015 que incluya además a radicales desencantados como Giúdici, el cordobés Oscar Aguad, o intendentes exitosos como Mario Meoni (Junín) o Gustavo Posse. Incluso, ya iniciaron contacto con el propio Julio Cobos y Ernesto Sanz. Creen que en algunos casos pueden incorporar dirigentes y en otros celebrar alianzas distritales para las legislativas de 2013.

Mendoza genera expectativas

  • La candidatura a gobernador por el Partido Demócrata de Luis Rosales modificó el panorama de las elecciones en Mendoza. El periodista televisivo de C5N y analista internacional es muy distinto a los dos candidatos más importantes, Roberto Iglesias (UCR) y el kirchnerista Francisco “Paco” Pérez; y sólo con el correr de la campaña se sabrá si sus particularidades lo convertirán en una opción válida en el cuarto oscuro.  Rosales fue bendecido como estando muy lejos de Mendoza y, para empezar, ajeno a los problemas de su partido.
  • La crisis demócrata quedó en evidencia en un hecho: hasta hace poco, nadie estaba interesado en ser candidato a gobernador. Esa realidad cambió parcialmente después de la elección primaria, donde el votante premió la alianza del partido mendocino con Alberto Rodríguez Saá. Encima la proclamación del periodista de C5N fue bendecida esta semana por la presencia de Macri en el distrito, donde además ratificó su popularidad.
  • Desde el radicalismo, mientras tanto, se buscará convencer al electorado de que la elección del 23 de octubre debe reducirse a un duelo por la provincia entre Iglesias y Pérez, sin tener en cuenta al PD. Polarizar con el PJ es parte central de la estrategia de la UCR, que ya se definió, además, por la controvertida estrategia de sepultar a su propio candidato presidencial, Ricardo Alfonsín, y jugar todas sus cartas al corte de boletas. E incluso, si fuera necesario, al voto cruzado (Cristina para la presidencial e Iglesias para la gobernación).
  • En este esquema, la aparición de Rosales enciende una luz de alerta en la UCR. Cualquier posibilidad de perder votos opositores en manos de otra opción para la gobernación complica más una elección que Iglesias vivirá con los dientes apretados hasta el final. Para el justicialismo, en cambio, Rosales es casi una buena noticia. Nadie en el PJ va a mover un músculo para criticarlo, porque sienten que tienen una base sólida a favor de Pérez que garantiza el cristinismo y el arrastre presidencial, la cual no se modifica con la aparición del nuevo candidato.
  • ¿Versiones de pacto con el PJ? Se ha echado a correr un rumor insistente de que el operador K, Juan Carlos Mazzón, derramará fondos para la campaña electoral del PD en búsqueda de lastimar así a los radicales. La versión sobre una reunión entre Mazzón y De Marchi se continuó la semana pasada con la sospecha de que el operador justicialista fortalecerá a los candidatos demócratas a intendentes de varios departamentos, especialmente al de Las Heras, en perjuicio de la UCR.
  • No es casual que la versión sea para varios creíble. Una de las herencias que recibirá Rosales de su partido es el desempeño político del Partido Demócrata en estos últimos cuatro años, donde fue de compartir gestión con Celso Jaque a apoyar leyes clave para el oficialismo. Tanto colaboró el PD con el PJ que dañó su propia identidad partidaria. Entre los dirigentes demócratas además está consolidada la pretensión de conseguir el segundo puesto en las próximas elecciones y desplazar de ese lugar al radicalismo. De allí a ser socios del justicialismo para facilitar su llegada al poder hay solo un paso.
  • Los últimos números anticipan un escenario cambiante. Para el PJ, Binner está muy cerca de arrebatarle el segundo lugar a Rodríguez Saá en Mendoza. Lo más llamativo es el notable crecimiento de Binner, quien habría pasado de un 7 a un 17 por ciento. El gobernador de San Luís se ha «estancado» y obtendría, dicen los peronistas, el mismo número que en las primarias: 20,2 por ciento. Igualmente hay que ver cómo impacta la fórmula del Partido Demócrata en la imagen de Rodríguez Saá Por su parte, Cristina habría subido de 47 a 49,8 por ciento.
  • Los resultados de una encuesta encargada por la UCR mendocina da cuenta de que estaría dando resultado la campaña en favor del corte de boleta encarada por el candidato Iglesias, en detrimento de Alfonsín. Según el sondeo, 19,5% de los consultados –1.200 casos en Gran Mendoza, San Martín y San Rafael–, cortarán boleta en favor del ex gobernador. Así, se registraría un corte récord en favor de un candidato a gobernador que no comparte espacio ni lista con el postulante a presidente favorito.
  • Con estas aclaraciones previas, el trabajo de Reale Dalla Torre Consultores SA indica que Iglesias estaría imponiéndose al candidato del Frente para la Victoria por 46% a 40%, en el ítem «intención de voto a gobernador con ponderación de arrastre y corte». Cuando la pregunta es simple, uno y otro, la diferencia a favor de Iglesias se amplía: logra 46,8% de adhesión contra 38,4% de Pérez. Rosales, el candidato del PD, apenas suma 4,84%.
  • Otra consulta que realizó la encuestadora tiene que ver con la composición del voto al radical: se desprende que 19% de los que lo votarán harán lo propio con Cristina; 10,5% por Rodríguez Saá; 7,5% por Binner; 6,5% por Alfonsín y 3% lo hará por Carrió. Está claro que la decisión de campaña del radicalismo local de despegar lo más posible a Iglesias de Alfonsín es acertada. El ya famoso jingle «cortá, cortá” se justifica ampliamente –pese al enojo del círculo más cercano al bonaerense– según los datos de esta encuesta.
  • Es que, si bien en Mendoza el hijo del ex presidente arañó 12% de los votos en las Primarias del 14 de agosto, hoy, su intención de voto estaría apenas por sobre los 6 puntos. Las preferencias las encabeza la presidenta, con 53,96%, casi 6 puntos más de lo que sacó en Mendoza en las Primarias. El segundo sería Rodríguez Saá, con 19,77%. Binner (11,34%), Eduardo Duhalde (3,92%), Elisa Carrió (2,25%) y Jorge Altamira (1,33%).

Por Héctor Alderete

Con respecto al rema de los medios me pareció interesante mostrar este video de Clarín sobre la verdad de los medios y el monopolio.

Telecom Argentina Leverages KIT digital to Deliver Arnet Play, a New Multiscreen OTT Video Service

BUENOS AIRES, ARGENTINA and PRAGUE, CZECH REPUBLIC, (MARKETWIRE via COMTEX) — KIT digital, Inc. KITD -3.91% , a premium cloud-based software solutions and technology services provider for multiscreen video delivery, announced today that it is powering Telecom Argentina’s multiscreen over-the-top (OTT) premium video service. The service, called Arnet Play, will initially roll out with more than 2,500 video titles, allowing Argentina’s largest telecom operator (part of the Telecom Italia Group) to offer premium entertainment content to its more than 1.5 million broadband subscribers. Arnet Play has been launched this week.

Using the KIT Video Platform, KIT digital’s broadcast-grade and rights-protected OTT software platform, Arnet Play will allow Telecom Argentina’s subscriber base to access Hollywood, independent and locally-produced video content on demand on Web browsers and set-top boxes, with extensible access to other devices. The KIT Platform uses the most advanced, HD-capable, http-based smooth streaming protocol and adapts dynamically to changing bandwidth conditions to provide the best user experience possible. The platform enables a variety of video content business models including subscription, single transaction, and advertising-supported video-on-demand (VOD). In addition, KIT digital oversaw the manufacturing, packaging and importing of the set-top boxes, demonstrating its commitment to the delivery of truly end-to-end solutions.

«KIT digital has been there every step of the way as we developed and deployed this service,» said Stefano Core, Director of the Fixed and Broadband Business Unit of Telecom Argentina. «This is a milestone in Telecom Argentina’s business and one that has been made possible by KIT digital’s technology and expertise. The Argentinean video market and the Latin American market overall will benefit from rights-protected video content being made available across as many devices as possible. This OTT service will give us a competitive advantage over more closed-network video offerings with a technology that is flexible and robust. Arnet Play will provide our customers with new levels of accessibility in this rapidly expanding market.»

Over recent years, the industry has witnessed an explosion in the number of video-capable, internet-enabled devices. The rise of tablet devices, together with innovations in smartphone, connected TV and set-top box technology, means customer expectations for video services are at an all-time high. Consequently, operators, large media companies and broadcasters are looking at their entire content workflow with the view to optimizing for this new landscape.

«It is an exciting time for Latin America as a digital media market and Telecom Argentina has recognized that OTT multiscreen video delivery is the future,» said Lou Schwartz, KIT digital’s regional general manager of the Americas. «This desire to consume content on Internet-connected devices presents a major business opportunity for network operators like Telecom Argentina to leverage their brands and customer relationships and offer an extended range of revenue-generating services.»

The ability to derive revenue from media content is becoming increasingly important as the telecommunications sector experiences rapid changes in device types, consumer behavior, delivery infrastructure and publishing points. The largest telecoms brands in the world, including Vodafone, O2, AT&T, Singtel, Orange, T-Online and others are leveraging KIT digital’s end-to-end video technology and services to meet the challenges of a changing value-added services market and to capitalize on the opportunities in multiscreen broadband video delivery.

«Arnet Play is a flagship deployment for KIT digital in the region and is representative of how fast the Latin American market is moving,» said KIT digital’s vice president of OTT solutions for Latin America, Charlie Deane. «We are extremely pleased to be working with a market-leading operator like Telecom Argentina and believe that more operators can benefit from these types of deployments. Latin America already has a strong, innovative tradition in cable video and IPTV deployments, but it is becoming clear that the next phase in video delivery will be via over-the-top platforms as the world increasingly embraces the Internet as the primary way of delivering long form, on-demand and live content to global audiences, anywhere, anytime.»

About KIT digital, Inc. KIT digital KITD -3.91% is a premium provider of end-to-end video management software and related services. The KIT Video Platform, the company’s cloud-based video asset management system, enables enterprise, media & entertainment and network operator clients to produce, manage and deliver multiscreen socially-enabled video experiences to audiences wherever they are. KIT digital services more than 2,300 clients in 50+ countries including some of the world’s biggest brands, such as Airbus, The Associated Press, AT&T, BBC, Best Buy, Bristol-Myers Squibb, BSkyB, Disney-ABC, FedEx, Google, HP, Liberty Global, News Corp, Telefonica, Universal Studios, Verizon, Vodafone and Volkswagen. KIT digital maintains executive offices in New York and its operational headquarters in Prague, Czech Republic, with offices in 21 countries around the world. Visit the company at www.kitd.com or follow on Twitter at www.twitter.com/KITdigital .

About Telecom Argentina S.A. (NYSE Ticker TEO) Telecom Argentina is a fully integrated telecommunications group operating approximately 25 million access lines. The Company offers fixed-line, mobile, broadband, data and other ICT services to residential and business users as well as governments and corporations. The Telecom Group carries out its main activities through Telecom Argentina (fixed services) and its controlled subsidiaries: Telecom Personal S.A. (mobile) and Nucleo S.A. (mobile in Paraguay). As of June 30, 2011, Telecom Argentina had 4.1 million fixed lines in service, 19.4 million mobile customers (in Argentina and Paraguay), and 1.5 million Internet subscribers. The Telecom Argentina Group generates approximately P$16.6 billion in annualized revenues (equivalent to US$4.1 billion) and P$5.1 billion in Operating Profit Before Depreciation and Amortization (OPBDA) (equivalent to US$1.3 billion). The Company commenced operations on November 8, 1990, upon the Argentine Government’s transfer of the telecommunications system in the northern region of Argentina.

Source: marketwatch.com

Somali, Kenyan forces eye rebel stronghold as hostage dies

Kenyan and Somali forces were poised to close in on Islamist rebels in their southern Somali strongholds as Paris announced that a Frenchwoman, whose kidnapping spurred Kenya’s cross-border incursion, had died.

Kenya’s military stormed across the border on Sunday to support Somali government troops in a risky attempt to secure the frontier and its hinterland. The operation follows a wave of kidnappings by suspected militants that have threatened the East African country’s multi-million dollar tourism industry.

A Kenyan military spokesman said Kenyan and Somali government troops had killed 73 rebels during fighting, but al Shabaab denied it had suffered any casualties.

«We killed the 73 rebels during our artillery bombardment operations and so far the military has secured three towns… no casualties were reported on the Kenyan side,» military spokesman Emmanuel Chirchir told Reuters in Nairobi, though he admitted heavy rains were hampering troops from advancing.

A senior Somali commander said the operation’s aim was to rid Kismayu, a port city that serves as al Shabaab’s nerve center for operations, of the militants.

«We are determined to cleanse al Shabaab from Kismayu and then from all of Somalia,» General Yusuf Hussein Dumaal, head of government troops in southern Somalia, told Reuters by phone from Taabto village on Wednesday.

«We hope it will not take us a week to capture Lower Juba region particularly Kismayu,» he said.

Kismayu is about 120 km (75 miles) to the southeast of Afmadow, where the rebels have been fortifying their defenses, digging tunnels and pouring in battle wagons mounted with heavy machine guns to try and stop the advancing troops.

Residents said al Shabaab had detained 22 civilians, including six women, whom the group accused of collaborating with Kenyan and Somali forces.

«There is so much fear. We are even afraid of calling relatives. Al Shabaab listens to whatever call you make because they have access to the phone company operators,» local elder Ali Adow told Reuters from Afmadow.

If Somali and Kenyan troops were to seize Kismayu, it would be a major blow to the al Qaeda-linked rebels for whom the city is an important operations base, and the port a major source of revenue from illegally trafficked goods.

FRENCH HOSTAGE DIES

Al Shabaab said Kenyan troops were in the towns of Taabto, Qoqani and near the border town of Elwaq. Residents said they saw Kenyan tanks alongside Somali troops in the Gedo region, near Busaar, about 40 km (25 miles) deeper inside Somalia.

But al Shabaab said there had been no face-to-face combat between the militants and Kenyan forces.

«We deserted those Somali towns after Kenyan planes bombarded our area, they killed animals and civilians. We have not killed any Kenyans in the fighting. They have also not killed or injured a single fighter of ours,» al Shabaab spokesman Sheikh Abdiasis Abu Musab said.

«We shall retake our towns. We shall launch a fierce attack on them. We shall destroy their tanks and troops,» he told reporters earlier in Lafole near Mogadishu.

The campaign, dubbed Operation ‘Linda Nchi’ – Swahili for «Protect the Nation’ is a major escalation by Kenya that risks dragging it deeper into Somalia’s two-decade-old civil war, but a spate of kidnappings of Westerners by gunmen thought to be linked to al Shabaab left it little choice but to strike back.

The Frenchwoman, 66-year-old wheelchair-bound Marie Dedieu was seized from the island of Manda on Kenya’s northern coast on October 1. Gunmen took her on a speedboat to Somalia.

French Foreign Ministry spokesman Bernard Valero confirmed Dedieu’s death and demanded her body be handed to authorities.

«France is shocked at the total absence of humanity and the cruelty that the kidnappers have shown with regard to our compatriot, and we want them to be identified and face justice,» Valero said, adding that Paris could not confirm the date or cause of death.

Paris updated its travel advisory, warning anyone who goes to the northern frontier and east of Kenya, Somalia and its periphery or near there «is risking their life and freedom.»

Somalia’s prime minister said his government would «work hard to bring those responsible to justice.»

Another British woman and two Spanish female aid workers were kidnapped in the past few weeks, abductions for which al Shabaab denies responsibility and which it says Kenya is using as a pretext to launch their attack.

Security sources have said the British and French women had been held in al Shabaab-controlled territory, highlighting the cooperation between the militants and criminal networks such as pirates who hijack vessels for ransom.

MORE BOMBS IN MOGADISHU

Al Shabaab has waged an insurgency since 2007 against the Western-backed government. Facing sustained pressure from government and African peacekeeping troops in Mogadishu, the rebels pulled out their fighters from the capital in August.

But they retained control of large swathes of south and central Somalia and vowed to launch more attacks against government offices.

On Wednesday, a remotely detonated bomb exploded near the seaport in Mogadishu, wounding six people, a day after a suicide bomber killed six people in the city.

Police and witnesses said a man was killed after a bomb he had been planting near a hospital in the same area as Tuesday’s incident, detonated prematurely.

There have been no claims of responsibility for those relatively small-scale attacks. Al Shabaab launched its deadliest attack ever in Somalia when a suicide truck bomb killed more than 70 people earlier this month.

The African Union said it supported Kenya’s operation.

Kenyan officials warned the instability in Somalia would reflect badly on the tourism industry, the third largest source of foreign exchange last year, earning the country 74 billion shillings ($740 million) last year.

«If we do nothing to attend to the security issue and also sensitize our main markets about the security situation then tourism is likely to go down,» the finance ministry’s Joseph Kinyua told Reuters, adding the military campaign would not put too much of a burden on Kenya’s finances.

Kenya spends less than 1 percent of its gross domestic product on military spending, which meant only operational and logistical funds were required for the campaign.

Kenya has long looked nervously at its anarchic neighbor and its troops have made brief incursions in Somali territory in the past. This week’s incursion on a larger scale could invite major reprisals, which al Shabaab have threatened.

Planning Minister Wycliffe Oparanya said: «We are not yet safe, they can retaliate in many ways. But Kenya has decided to deal with the issue for once.» ($1 = 99.900 Kenyan Shillings)

Source: Reuters

Three All Blacks nominated for World Player of the Year

All Black trio Piri Weepu, Jerome Kaino and Ma’a Nonu made up half of the list of nominees for rugby’s World Player of the Year award, announced.
The New Zealanders, who are almost certain to play in the World Cup final this weekend, were joined by Australia’s David Pocock and Will Genia on the shortlist for rugby’s most prestigious individual award.
The final nominee was France flanker Thierry Dusautoir, who will captain his country against the All Blacks in Sunday’s final at Eden Park.
«This has been one of the closest years to date,» said the head of selection panel John Eales, the former Australia captain.
«In fact the result could be influenced significantly by the next two matches and that’s what it should be like in a World Cup year.»
Flanker Kaino has been his country’s form loose forward this season with several standout performances in the World Cup so far.
Centre Nonu, who has been among the world’s best backs for several years, has also been in impressive form but Weepu’s nomination was something of a surprise.
The scrumhalf returned from a long-term injury in April and although he was included in the New Zealand World Cup squad, he only made the starting role his own during the tournament.
Weepu assumed the kicking duties after the loss of New Zealand’s flyhalf Dan Carter to injury, however, and was instrumental in their victories over Argentina and Australia in the quarter and semi-finals.
Pocock is nominated for the award for the second season in a row after losing out to fellow openside flanker Richie McCaw when the All Blacks captain won for a third time last year.
Scrumhalf Genia was one of the driving forces behind Australia claiming the Tri-Nations title for the first time in a decade earlier this year.
Australia face Wales in the third-place playoff at Eden Park on Friday and the winner of the award will be announced next Monday, the day after the final.
buenosairesherald.com

Rodríguez Sáa closes campaign, blasts Gov’t, opposition

While surrounded by followers of Raúl Castell’s followers, Compromiso Federal’s presidential candidate Alberto Rodríguez Sáa gave his campaign’s final speech and blasted the Government, the Socialist party and his former Federal Peronism ally Eduardo Duhalde.

“They’ve created much more shantytowns throughout the country,” he accused the Government, adding that “he didn’t think the President was going to win.”

Considering that this is a candidate that could end up third in the presidential race, the crowd that had gathered in to listen to him was of a respectable size.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina meet Brazil in Pan Games football debut

Argentina Under-20s coach Walter Perazzo has affirmed that he is desperate for success in the 2011 Panamerican Games, as his side begin their campaign to take gold home from Mexico.

The squad, composed of players under the age of 22 in the local leagues and featuring Boca Juniors’ Sergio Araujo and Michael Hoyos of Estudiantes, will kick off the tournament tonight with a mouth-watering clash against Brazil in Group B. Costa Rica and Cuba are the other participants in the first stage of the competition.
With two teams qualifying from each of the two groups, Argentina will expect at least a place in the semi-finals. Perazzo, however, has set his sights on taking the top prize.

“I hope we win the gold,” the coach told reporters before turning his sights on clubs that were less than willing to release their best youngsters for the tournament.

“Sometimes these clubs put their own interests first. They do not understand that the national team has to be the priority. But we are wrong to want to win the Games by any means necessary. The experience we will take from Guadalajara is also valuable.”

The coach also looked forward to the match against Brazil, who lifted the U-20 South American Championship at the start of the year and followed it up with the World Cup title in Colombia.

“I have already told the lads that we cannot afford to relax. The game will be extremely difficult, because despite not having some of their World Cup stars, Brazil have kept a solid base.”
Line-ups:
Argentina: Esteban Andrada; Adrián Martínez, Germán Pezzela, Leandro González Pires, Lucas Kruspzky; Leonardo Ferreyra, Matías Laba, Ezequiel Cirigliano (or Alan Ruíz), Carlos Luque; Michael Hoyos, Sergio Araujo.
Brazil: César; Madson, Luccas Claro, Romário, Henrique Miranda; Lucas Zen, Misael, Felipe Anderson, Lucas Patinho; Henrique, Rafael.
Stadium: Chivas de Guadalajara
Kick-off: 7pm (Argentina)
buenosairesherald.com

British Police Clear Encampment, Home to Hundreds, After Ruling

LONDON — After a long and bitter legal battle that has tested Britain’s reputation for tolerance, the authorities began clearing an encampment east of London on Wednesday, two days after the Court of Appeal upheld a ruling that occupation by its owners — so-called travelers — was unlawful.

Supporters of the 400 residents hurled bricks and debris as about 50 riot police officers pushed through makeshift barricades at the site, Dale Farm, near the town of Basildon in Essex County, making at least seven arrests and using an electric stun gun to subdue a protester. The authorities had already cut electricity supplies to the site.

Basildon authorities have been trying to clear the site for a decade, arguing that the 49 plots on the six-acre Dale Farm are in a so-called green belt that is supposed to be kept as open countryside and that is subject to strict zoning laws.

The evictions were the latest chapter of what has become a test case to define the status of the travelers, who have lived across Britain as itinerants and have begun seeking to claim residential rights.

Many of those who have been living in Dale Farm speak with Irish accents and are descendants of itinerants who arrived in England a half century ago and have traveled around Essex County since.

Over time they have become more settled, adopting a more enduring presence in their trailers at Dale Farm. Many residents of the surrounding area have been pressing for the travelers’ removal for several years.

This month the authorities won a final legal ruling from a High Court judge that the trailers and their concrete stands could be cleared, while walls, fences and gates could remain. Two days ago, the Court of Appeal rejected a final legal attempt to prevent the eviction.

The move on the site began at first light on Wednesday, witnesses said, when the police officers in riot gear broke down a rear fence, allowing in bailiffs charged with evicting those residents who had not already left.

Supporters of the travelers, some wearing ski masks and hoods, had clambered onto rickety scaffolding, refusing to descend, while others chained themselves together, witnesses said. In one area of the farm, a vehicle had been set on fire.

By midafternoon, the confrontation had settled into an uneasy standoff, with officers trying to pry protesters from the scaffolding.

According to Britain’s Press Association news agency, one resident, Nora Egan, said she was struck by a baton as she told the police they were not entitled to break down fences.

Margaret Sheridan, another resident, also claimed she was injured, The Press Association reported. “They’re rough, and there is no reasoning with them,” she was quoted as saying of the police.

Robert Home, a professor of land management at Anglia Ruskin University, said the travelers would normally be on the road between April and October and use a more permanent site over the winter months. But many had remained at Dale Farm for a longer period to counter the threat of eviction, he said in a telephone interview.

“This is the time of the year when this group would expect to stay put,” Professor Home said.

It was not immediately clear where the travelers could go after their eviction, and there was still some resistance among them and their sympathizers to the move, Professor Home said. Three women had chained themselves by the neck to a gate so that they would hang if the gate was forced open, he said.

“It could get quite nasty,” he added.

Source: nytimes.com

Moreira ‘denies any connection’ to Candela’s father

11-year old Candela Rodríguez, murdered last September.
Héctor “Topo” Moreira, suspected of being the mastermind in the kidnapping and murder of 11-year old Candela Rodríguez, claimed no responsibility in the case, although he acknowledged he does know her father personally.
He also assured he had no connection to the other suspects in the case and denied knowing Candela’s mother, Carola Labrador, although he admitted knowing the father’s girl “from the neighbourhood and from the criminal world.”
Moreira said that Candela’s father accused him of being an informant for the police, information that he eventually acknowledged, although he clarified that he had no relation with the police top brass.
“He is being singled out as the mastermind in the case, but he’s got nothing to do with it. He has no relationship with the other suspects under arrest,” his lawyer Sergio Doutres said.
Doutres explained that being labeled an informant in prison “is not a good thing” and that’s why Candela’s father was accusing him of being behind the kidnapping and murder.
He also assured that Moreira spoke to the District Attorney, Marcelo Tavolaro, in order to clear his legal situation in the case, since by the end of the month authorities should decided whether he should remain in preventive custody or be released.
Fernando Burlando, who represents Candela’s family, assured that “she didn’t go with him willingly, and even though she wasn’t tied up, she was mistreated and forensic investigations show us that the girl was sexually abused.”
In the meantime, the District Attorney is looking to question the latest suspect arrested in the case, Leonardo Jara, who was caught in José C. Paz on Tuesday night.
Jara, the only man who remained a fugitive in the case, is believed to have been the one who tricked Candela into going along with him before he kidnapped her.
buenosairesherald.com

Turkish Forces Pursue Militants Into Iraq

ISTANBUL—Turkish special forces crossed into northern Iraq on Wednesday to chase Kurdish guerrillas after the killing of at least 24 Turkish soldiers on the border between the two countries, in a sharp escalation of a conflict with the Kurdistan Workers Party that stretches back three decades.

The Turkish air force also bombed Iraqi territory from the air and the chiefs of Turkey’s armed forces were deployed to the Turkey-Iraq border.

The attack comes at a sensitive moment in the region, with Syria in turmoil, U.S. troops withdrawing from Iraq, and Turkey and Iran increasingly at odds. An estimated 25 million ethnic Kurds live divided among those four countries.

Some 200 fighters of the Kurdistan Workers Party, known as the PKK, opened fire on military posts in the Hakkari province, near the Turkish borders with Iraq and Iran, beginning at 1 a.m. Wednesday, a PKK spokesman said in a telephone interview. The gunbattles, some captured on video by Turkey’s Dogan News Agency, lasted four hours.

The overnight attack appeared to end any hope for a quick solution to the long conflict. The Turkish state had been in negotiations with the PKK’s imprisoned leader, Abdullah Ocalan, who is being held in solitary confinement on a Turkish island. But talks broke off in July amid escalating violence.

«Revenge for these attacks will be great and in multiples» of the number of Turkish soldiers killed, President Abdullah Gul said in a TV broadcast.

A land assault against PKK bases in the mountains of northern Iraq looks likely, analysts said. This month, Turkey’s Parliament reauthorized such a cross-border attack.

Speaking after an emergency meeting Wednesday, Turkey’s Prime Minister Recep Tayyip Erdogan said that in addition to 24 dead, 18 others were wounded. «Whoever in secret or openly supports terrorism,» he warned, «the breath of the Turkish state will be on their necks.»

Marzoud Barzani, president of Iraqi Kurdistan, also spoke out against the killings: «This action is first and foremost against the interests of the people of Kurdistan. We call for an immediate end to these attacks.»

The PKK attack drew condemnation from the U.S., as well as the European Union and the North Atlantic Treaty Organization. The U.S. and the EU list the PKK as a terrorist organization.

«The United States strongly condemns this morning’s outrageous terrorist attack against Turkey,» the White House said in a statement and pledged to «continue our strong cooperation» to help Turkey defeat the PKK.

The U.S. also voiced unease about a Turkish military incursion into Iraq. «I would just say that we certainly recognize Turkey’s right to defend itself against terrorist attacks,» State Department spokesman Mark Toner said. «We also certainly encourage Turkey to work closely with the government of Iraq to combat the threat.»

Washington is preparing to withdraw its troops from Iraq by year-end, and U.S. officials worry that Iraq’s neighbors, particularly Iran, Saudi Arabia and Turkey, could engage in a prolonged competition for influence inside the Arab country.

The U.S. provides Turkey with intelligence on PKK movements from drones flying over northern Iraq, as well as Cobra attack helicopters that, according to the PKK spokesman, were involved in Wednesday’s pursuit.

More than 30,000 people are estimated to have been killed since the PKK launched its armed conflict in 1984. Ending the bloodshed would remove a source of political risk for Turkey’s economy and secure Mr. Erdogan’s place among icons of modern Turkish history.

However, previous campaigns to eliminate the PKK’s estimated 4,000 to 5,000 fighters in northern Iraq—most recently in 2007 and 2008—have failed.

«It is not possible to solve the Kurdish question by military force,» said Cevat Ones, former deputy undersecretary of Turkey’s National Intelligence Organization, who worked on the PKK conflict until 2005.

Regional risks have grown as Syria’s Kurds join unrest in that country and Turkey’s relations with Iran grow increasingly tense, analysts say. Turkey’s decisions to drop support for the regime in Syria, Iran’s closest ally, and to host a radar for NATO’s new missile defense system have angered Tehran.

Turkish media have speculated in recent weeks that Iran is supporting the PKK against Turkey. PKK officials said they negotiated a cease-fire with Iran this month, in which Iran agreed not to support Turkish efforts against the organization. Neither Turkey nor Iran has commented on any alleged deal.

«There is definitely a sense in Turkey that Iran may be playing a dirty game to get Ankara to change its position on Syria,» said Omer Taspinar, Turkey expert at the Brookings Institution in Washington.

Coming just before the snow begins to fall in the mountains, making military operations impossible, the PKK was also sending a message to Mr. Erdogan that it remains strong and is unwilling to lay down its arms, Mr. Taspinar said.

Until last year, Turkey’s government and Kurdish nationalists appeared to move closer. Mr. Erdogan went further than any previous leader to address Kurdish concerns: ending the state of emergency that had long paralyzed the region’s economy, and introducing Kurdish language TV for the first time and legalizing the teaching of Kurdish.

Mr. Ocalan and the PKK, meanwhile, no longer demand independence, but limited autonomy, along with Kurdish-language schools and Mr. Ocalan’s release.

But any concessions to the PKK are political dynamite in Turkey. «These are crazy demands. No Turkish government, not even Ataturk if he were alive, could do that and survive politically,» said Ibrahim Kalin, a top adviser to Mr. Erdogan, referring especially to Mr. Ocalan’s potential release.

Mr. Erdogan reversed his engagement policy over the past year, saying that had he been in power when Mr. Ocalan was captured in 1999, he would have hanged him. Meanwhile, police arrested several thousand Kurds, including some elected mayors alleged to be members of a PKK-related organization.

In a message published Tuesday, Mr. Ocalan said any bloodshed was out of his hands and it was up to the state to resume talks: «They will continue with this extermination policy for a while. But if they do not get a result, the negotiations may resume in the future.»

The PKK said 100 Turkish soldiers were killed in Wednesday’s operation, as well as five of their own fighters.

Source: /online.wsj.com

Three men charged with the rape and killing of French tourists in Argentina

Three men were charged in Argentina with murder and aggravated sexual abuse in the case of two French tourists who were found shot to death in a nature preserve to the north of the country nearly three months ago.
Three other people were charged with covering up the double murder, which shocked France and residents of the Argentine city of Salta, where the crimes occurred.
Judge Martin Perez handed down the murder and sexual abuse charges against Gustavo Lasi, Daniel Vilte and Santos Vera as “co-authors” of the crime, an official statement said.
The bodies of vacationing students Cassandre Bouvier, 29, and Houria Moumni, 24, were found July 29 at the Quebrada de San Lorenzo nature preserve overlooking Salta, some 1,600 kilometers north of Buenos Aires.
Investigators said there was evidence the women had been beaten and sexually assaulted before they were shot to death.
The three suspects in the killing will be held in jail until trial, which has not been set, officials said. The decision by the investigating judge concludes there is enough evidence to proceed to trial.
Authorities also charged a woman and two men with covering up the crime: Maria Fernanda Canizares, Omar Dario Ramos and Antonio Eduardo Sandoval.
”The motive (of the crime) was sexual assault,“ Perez told reporters. ”Theft took place afterward.“
Officials said a psychological evaluation of the three main suspects found they had ”psychopathic” tendencies and one was addicted to drugs.
Perez will travel to Paris this week to meet with families of the victims to inform them of the charges, according to officials.
en.mercopress.com

Olimpia-Arsenal tie in Sarandí, second half

Olimpia midfielder Vladimir Marin (C) vies for the ball with Banfield»S goalkeeper Cristian Campestrini (L).
Paraguay’s Olimpia currently tie 2-2 with Argentina’s Arsenal de Sarandí in the second leg of the Sudamericana Cup’s pre-quarter finals.
Arsenal’s Cristian Trombetta opened the score at 16’ of the first half, while his teammate Emilio Zelaya netted the second half only three minutes later.
But at 36’ and 42’ of the same half, Pablo Zeballos managed to score Olimpia’s goals and tie the result.
The team coached by Gustavo Alfaro, which was the champion of the cup in 2007, will have to win in order to achieve the quarter-finals.

Line-ups:
Arsenal: Cristian Campestrini; Danilo Gerlo, Lisandro López, Guillermo Burdisso, Damián Pérez; Diego Torres, Jorge Ortiz or Juan Manuel Cobo, Iván Marcone, Juan Pablo Caffa; Emilio Zelaya or Luciano Leguizamón and Mauro Obolo. Coach: Gustavo Alfaro.
Olimpia: Martín Silva; Eduardo Aranda o Francisco Nájera, Adrián Romero, Enrique Meza, Sebastián Ariosa; Sergio Orteman, Miguel Amado, Richard Ortiz, Vladimir Marín; Luis Caballero and Maximiliano Biancucchi or Pablo Zeballos. Coach: Gerardo Pelusso.
buenosairesherald.com

CFK ends campaign, calls for unity, hopes ‘real country keeps growing’

Emotional. That was how Cristina Fernández de Kirchner appeared to be in different parts of the speech she gave during the rally that ended her campaign,in the Coliseo theatre,in a roomful of supporters. The Head of State gave a speech that appealed to all voters. “ I must coordinate the interests of the 40 million Argentines,” thus she called for national unity and joint efforts to keep on growing. She also recalled her late husband, President Néstor Kirchner and, fighting back tears, she thanked her children, Máximo and Florencia for their support.

Despite that there supposed to be two speakers at the rally, Fernández de Kirchner and and running mate Amado Boudou, the President arrived at the Coliseo theatre shortly after 7.30 pm and walked directly to the stand. She called for national unity, but warned that nobody is impartial in the fight and that she isn’t neutral. She also warned union and business sectors that her priority will always be “social integration and the defence of the most vulnerable sectors.”

Keeping their faith in certain rituals, Kirchnerism chose the same theatre which they used to close their campaign before August primaries. Militants, most of them members of La Cámpora political group, governors and most of the Cabinet members arrived early. Before beginning her speech, Fernández de Kirchner introduced the protagonists os her multiple tv spots and explained when and how she had first met them. According to official sources, that was spokesman Alfredo Scoccimarro’s idea.

In another passage of her speech, which lasted nearly half an hour, the President that in light of the global economic crisis, “Argentina has to double its efforts” to deepen the model and asked all those sectors that defend their own interests that she must “coordinate the effort of 40 million Argentines.”

“I will always be on the side of those who fight against inequality, and of those who defend the more vulnerable sectors and social integration, because this is not a fight with impartial actors and I’m not neutral,” she stated.

Source: Buenos Aires Herald

Iniesta, Villa fire Barça to 2-0 win over Plzen

Barcelona»s Argentinian forward Lionel Messi (C) vies with Viktoria Plzen»s goalkeeper Marek Cech (R) and Viktoria Plzen»s defender David Limberský (L) during the Champions League football match.
A spot of Andrés Iniesta magic and a late David Villa strike lifted wasteful Barcelona to a 2-0 home win over competition newcomers Viktoria Plzen in Champions League Group H on Wednesday.
Spain playmaker Iniesta netted for the holders in the 10th minute at their Nou Camp arena but in the face of near-constant pressure on their goal the Czech side somehow managed to hold firm until Villa scored eight minutes from time.
World Player of the Year Lionel Messi had a frustrating night, twice hitting the post and several times being denied by last-ditch tackles.
The Argentine, competition top scorer the past three seasons, curled a long-range free kick on to the inside of an upright in first-half stoppage time and flicked the ball on to the post after a dazzling run early in the second half.
Iniesta’s goal came after a trademark quickfire passing move that left the visiting defenders in disarray.
He twice exchanged passes with Messi before dinking the ball around his marker and sidefooting narrowly inside the near post from close range.
Villa made sure of the three points when he followed up after a Messi effort and swept the ball high into the net.
Plzen, the Czech champions who are making their first appearance in Europe’s elite club competition, barely threatened the home goal.
With three of six games played, Barça and AC Milan both have seven points after the Italian side beat BATE Borisov of Belarus 2-0. Plzen and BATE, who lost 5-0 at home to Barca, each have one point.
buenosairesherald.com

Grondona wins record ninth term

FIFA’s senior vice-president Julio Grondona, key right-hand man to Sepp Blatter, has won a record ninth four-year term as Argentine Football Association chief which will keep him in office until 2015.

The 80-year-old, who had a run-in with British media over England’s failed bid to host the 2018 World Cup finals, was elected unanimously at an extraordinary AFA congress attended by 46 club directors at AFA headquarters.

A small group of protesters gathered outside the AFA’s downtown Buenos Aires offices to demonstrate against a man they see as a dictator who has long outstayed his welcome.

«In 32 years here we have done our job and I hope that in the future nothing changes,» said Grondona, who famously wears a ring with the words «Everything changes» engraved on it.

«I’m happy to have the good fortune to keep working with the support of all of you,» local media quoted him as saying at the assembly.

Grondona, or «Don Julio» as he is popularly known, began his career as a football director in 1956 when he founded Arsenal, now a top flight club, which he presided over in the lower divisions until 1975.

Between 1976 and 1979, Grondona was president of leading club Independiente, the team he supports as a fan and his stepping stone to the top job in Argentine football.

He was elected to the AFA chair in 1979, a year after Argentina won the World Cup for the first time.

He went on to preside over their second world crown in 1986, the Copa America victories of 1991 and 1993, their last major title, and the country’s first Olympic soccer gold medals at the Athens Games in 2004 and Beijing in 2008.

Grondona called the English «liars» and «pirates» at the FIFA Congress in Zurich in June. Football Association chairman David Bernstein said earlier this month the Argentine had sent him an apology, retracting his remarks.

Reuters

NATO sends troops to disputed Kosovo border posts

KOSOVSKA MITROVICA — NATO-led peacekeeping troops were on Thursday on their way to two border crossings at the centre of recent clashes with local Serbs in northern Kosovo, witnesses said.

A convoy of at least 100 armed transport vehicles and trucks of the Kosovo peacekeeping forces (KFOR) stopped before the first roadblock on the road to Brnjak crossing, a Kosovo Serb citizen on the scene told AFP by telephone.

Local Serbs have begun gathering at the barricade, the same source said.

The move came after Serb leaders in northern Kosovo and NATO had failed to work out a deal Wednesday over barricades blocking access to the sensitive border crossings.

KFOR troops and Kosovo Serbs have been at a tense stand-off over the roadblocks barring access to the Jarinje and Brnjak crossing points between Serbia and its breakaway province of Kosovo.

Around 40,000 Serbs live in northern Kosovo, making up the majority in a number of towns. They refuse to recognise the authority of the ethnic Albanian government in Pristina, which unilaterally declared independence from Serbia in 2008.

Angry local Serbs erected the barricades to prevent access to the border crossings after the Pristina government moved in September to put Kosovo Albanian customs and police officials on the border, fearing this would severely limit their access to Serbia.

The security of the Kosovo officials at the disputed border posts is currently guaranteed by KFOR and EULEX, which is mandated to oversee police and customs services.

Source: AFP

‘CFK will make sure we have a country ready for 40 million people,’ Boudou

Economy Minister and Vice-Presidential candidate Amado Boudou assured that “President Cristina Fernández de Kirchner’s presence and speech suggest that this Argentina is very different from the one we had in 2003.”

“Cristina will make sure that we have an Argentina for 40 million people, for business people, for workers, for everyone,” he assured.

As he left the Coliseo Theatre in the City, he added that “we now have a great commitment and our governments, this one as much as the previous one, with the policies they enacted, have tried something that never been tried in Argentina.”

Source: Buenos Aires Herald

Lingerie Model Declares Innocence in Drug Smuggling Scheme

A former lingerie model accused of helping run a glitz-and-glamour drug smuggling operation declared her innocence in a Buenos Aires court Tuesday, saying if she did anything, she did it «for love,» according to press reports.

Angie Sanclemente Valencia, 31, has been charged with recruiting beautiful young women to act as «mules» and carry drugs from South America into Mexico and eventually into Europe for $5,000 a trip, according to The Associated Press. The Colombian native picked the gorgeous women, investigators alleged, because she believed they were less likely to look suspicious going through customs.

Sanclemente told an Argentinian court she had come to Argentina to marry her boyfriend, not to get into any «dirty business.»

«I am not a drug trafficker… I never thought [my boyfriend] would get involved in such things. I just made a few calls,» Sanclemente said, referring to communications with others accused in the smuggling ring, according to a report by Argentina’s La Nacion. She made the calls, she said, «for love.»

Sanclemente, who was dubbed by the Latin American media «la modelo narco», was accused in the alleged smuggling operation last year but managed to elude an international manhunt for months before she was caught. The operation was first uncovered in 2009 after one of the alleged «mules» was caught in an airport in Argentina with 121 pounds of cocaine.

Sanclemente’s boyfriend, who also worked as a model, reportedly admitted in court that he paid girls to carry drugs for him and said Sanclemente was not in the drug gang. Five other people are accused for their alleged roles in the smuggling ring.

German Delgado, a lawyer for Sanclemente, said there was no evidence against his client, Colombia’s El Espectador reported. If convicted, Sanclemente faces up to 16 years in prison, according to the AP.

Buenos Aires teachers begin 48-hour strike

Teachers across Buenos Aires city schools began their 48-hour strike today.Teachers from the Union of Education Workers (UTE) alongside Ademys, UDA; CAMYP, SEDEBA and AMET unions began the planned 48-hour teaching strike in Buenos Aires City schools today.

The strike went ahead, despite National Education Minister Alberto Sileoni’s attempt to call for negotiation talks to be “used as a fundamental tool to resolve conflict.”
Today teacher union representatives came out to say that their strike against the city government’s decision to change the Classification Boards for teachers had the support of “98 percent of teachers.”
buenosairesherald.com

Argentina and BRICs main trade culprits, warns EU report

Major trading nations led by Argentina, Brazil and Russia are raising barriers to international and threatening the global economic recovery, the European Union’s executive arm said today.

In a regular report on measure that restrict trade, the European Commission found that Europe’s trading partners had put up 131 new trade barriers against the bloc in the past year, bringing the total to 424.

«Protectionism poses a real threat to the economic recovery. I am concerned that the overall picture has not improved,» EU trade chief Karel De Gucht said in a statement.

Protectionist measures such as charges at borders, local-content rules, demands that EU firms share their technological know-how and financial support to specific sectors, had «an overall worrisome trade-distortive impact on world trade and investment,» the report said.

«A tendency towards industrialisation policies, which combine industrial support and trade-restrictive measures, has consolidated among emerging economies,» it added, singling out Argentina and the so-called BRIC countries – Brazil, Russia, India and China.

The report was released ahead of a meeting of G20 leaders in November and just days before European leaders were scheduled to meet in Brussels to find remedies for the bloc’s financial crisis.

The findings echoed those of a World Trade Organization report this summer which warned against rising protectionist measures, as well as a growing volume of commodities export restrictions. Such moves violated a stand-still pledge by G20 nations made in 2008 not to slip into protectionism.

«New, planned or reinforced trade-related restrictions… continue to be a cause of concern,» it said.

Source: Buenos Aires Herald

Telecom Argentina Leverages KIT digital to Deliver Arnet Play, a New Multiscreen OTT Video Service

BUENOS AIRES, ARGENTINA and PRAGUE, CZECH REPUBLIC, Oct 19, 2011 (MARKETWIRE via COMTEX) — KIT digital, Inc. KITD -3.91% , a premium cloud-based software solutions and technology services provider for multiscreen video delivery, announced today that it is powering Telecom Argentina’s multiscreen over-the-top (OTT) premium video service. The service, called Arnet Play, will initially roll out with more than 2,500 video titles, allowing Argentina’s largest telecom operator (part of the Telecom Italia Group) to offer premium entertainment content to its more than 1.5 million broadband subscribers. Arnet Play has been launched this week.

Using the KIT Video Platform, KIT digital’s broadcast-grade and rights-protected OTT software platform, Arnet Play will allow Telecom Argentina’s subscriber base to access Hollywood, independent and locally-produced video content on demand on Web browsers and set-top boxes, with extensible access to other devices. The KIT Platform uses the most advanced, HD-capable, http-based smooth streaming protocol and adapts dynamically to changing bandwidth conditions to provide the best user experience possible. The platform enables a variety of video content business models including subscription, single transaction, and advertising-supported video-on-demand (VOD). In addition, KIT digital oversaw the manufacturing, packaging and importing of the set-top boxes, demonstrating its commitment to the delivery of truly end-to-end solutions.

«KIT digital has been there every step of the way as we developed and deployed this service,» said Stefano Core, Director of the Fixed and Broadband Business Unit of Telecom Argentina. «This is a milestone in Telecom Argentina’s business and one that has been made possible by KIT digital’s technology and expertise. The Argentinean video market and the Latin American market overall will benefit from rights-protected video content being made available across as many devices as possible. This OTT service will give us a competitive advantage over more closed-network video offerings with a technology that is flexible and robust. Arnet Play will provide our customers with new levels of accessibility in this rapidly expanding market.»

Over recent years, the industry has witnessed an explosion in the number of video-capable, internet-enabled devices. The rise of tablet devices, together with innovations in smartphone, connected TV and set-top box technology, means customer expectations for video services are at an all-time high. Consequently, operators, large media companies and broadcasters are looking at their entire content workflow with the view to optimizing for this new landscape.

«It is an exciting time for Latin America as a digital media market and Telecom Argentina has recognized that OTT multiscreen video delivery is the future,» said Lou Schwartz, KIT digital’s regional general manager of the Americas. «This desire to consume content on Internet-connected devices presents a major business opportunity for network operators like Telecom Argentina to leverage their brands and customer relationships and offer an extended range of revenue-generating services.»

The ability to derive revenue from media content is becoming increasingly important as the telecommunications sector experiences rapid changes in device types, consumer behavior, delivery infrastructure and publishing points. The largest telecoms brands in the world, including Vodafone, O2, AT&T, Singtel, Orange, T-Online and others are leveraging KIT digital’s end-to-end video technology and services to meet the challenges of a changing value-added services market and to capitalize on the opportunities in multiscreen broadband video delivery.

«Arnet Play is a flagship deployment for KIT digital in the region and is representative of how fast the Latin American market is moving,» said KIT digital’s vice president of OTT solutions for Latin America, Charlie Deane. «We are extremely pleased to be working with a market-leading operator like Telecom Argentina and believe that more operators can benefit from these types of deployments. Latin America already has a strong, innovative tradition in cable video and IPTV deployments, but it is becoming clear that the next phase in video delivery will be via over-the-top platforms as the world increasingly embraces the Internet as the primary way of delivering long form, on-demand and live content to global audiences, anywhere, anytime.»

About KIT digital, Inc. KIT digital KITD -3.91% is a premium provider of end-to-end video management software and related services. The KIT Video Platform, the company’s cloud-based video asset management system, enables enterprise, media & entertainment and network operator clients to produce, manage and deliver multiscreen socially-enabled video experiences to audiences wherever they are. KIT digital services more than 2,300 clients in 50+ countries including some of the world’s biggest brands, such as Airbus, The Associated Press, AT&T, BBC, Best Buy, Bristol-Myers Squibb, BSkyB, Disney-ABC, FedEx, Google, HP, Liberty Global, News Corp, Telefonica, Universal Studios, Verizon, Vodafone and Volkswagen. KIT digital maintains executive offices in New York and its operational headquarters in Prague, Czech Republic, with offices in 21 countries around the world. Visit the company at www.kitd.com or follow on Twitter at www.twitter.com/KITdigital .

About Telecom Argentina S.A. (NYSE Ticker TEO) Telecom Argentina is a fully integrated telecommunications group operating approximately 25 million access lines. The Company offers fixed-line, mobile, broadband, data and other ICT services to residential and business users as well as governments and corporations. The Telecom Group carries out its main activities through Telecom Argentina (fixed services) and its controlled subsidiaries: Telecom Personal S.A. (mobile) and Nucleo S.A. (mobile in Paraguay). As of June 30, 2011, Telecom Argentina had 4.1 million fixed lines in service, 19.4 million mobile customers (in Argentina and Paraguay), and 1.5 million Internet subscribers. The Telecom Argentina Group generates approximately P$16.6 billion in annualized revenues (equivalent to US$4.1 billion) and P$5.1 billion in Operating Profit Before Depreciation and Amortization (OPBDA) (equivalent to US$1.3 billion). The Company commenced operations on November 8, 1990, upon the Argentine Government’s transfer of the telecommunications system in the northern region of Argentina.
marketwatch.com

Mendoza: el kirchnerismo denuncia el reparto de boletas truchas

El titular del PJ local, Rubén Miranda, denunció el reparto de boletas falsas del Frente para la Victoria, lo que podrían derivar en un voto nulo si quien la recibe la coloca el domingo en la urna. «La única boleta oficializada es la que efectivamente la justicia distribuirá en los cuartos oscuros», avisó el dirigente.
El PJ de Mendoza denunció hoy que detectó el reparto de boletas falsas del Frente para la Victoria, lo que podrían derivar en un voto nulo si quien la recibe la coloca el domingo en la urna.

El titular del PJ local, Rubén Miranda, pidió a quienes decidan votar a Cristina Fernández y Amado Boudou para presidente y vice que coloque en el sobre «las boletas del cuarto oscuro, porque si no su voto puede ser inválido», manifestó.

«El Frente para la Victoria desea informar de manera clara, contundente, que la única boleta oficializada es la que efectivamente la justicia distribuirá en los cuartos oscuros», manifestó, y que «toda otra boleta anulará el voto», dijo.

Miranda se lamentó porque el reparto de boletas truchas no pueden «evitarlo» ya que es «una cuestión que no está legislada».

De todas formas, aseguró que presentó un recurso al respecto ante la Secretaría Electoral, Distrito Mendoza, en la mañana de hoy.

El dirigente advirtió que en el comicio del domingo podrían aparecer «votos en el tramo presidencial que no sean los oficializados, porque tienen distintos tamaños, inclusive tienen una forma de un contorno blanco, que se nota que no han sido impresas enteras», dijo.

«Ojalá los competidores puedan garantizar el juego honesto y transparente de la práctica democrática», expresó Miranda.
Fuente: diariohoy.net

Histórico: Estados Unidos empezó a debatir la eliminación de los subsidios al agro

El canciller Timerman expresó en Montevideo la necesidad de reducir el proteccionismo en los productos agropecuarios y abogó por la eliminación de los subsidios en el sector. Sus dichos se encuentran en sintonía con el debate presente en Estados Unidos, donde tanto republicanos como demócratas defienden esta propuesta para reducir el déficit.

El canciller Héctor Timerman declaró en contra del proteccionismo en el sector agropecuario y abogó por la eliminación de los subsidios al agro, una práctica extendida en Estados Unidos y Europa. Esta política, conocida como “dumping” consiste en vender un mismo bien con un precio menor para las exportaciones que para los que se venden en el país de origen. Con lo cual, los países que aplican estas prácticas pueden competir pese a tener una competitividad menor.

La eliminación de estos subsidios es un largo reclamo por parte de los países especializados en materias primas como la Argentina que nunca llegó a tenerse en cuenta por los países centrales. Sin embargo el panorama de crisis y el descomunal déficit vigente en Estados Unidos podría abrir una puerta para una negociación con los sectores agrícolas que redunde en un menor nivel de proteccionismo.

En el país del norte tanto demócratas como republicanos han propuesto la eliminación de los subsidios para los productores agrícolas como un primer paso para reducir el déficit fiscal que actualmente es del 80 por ciento y proyectan que llegue hasta a un 200 por ciento. El abultado monto de las compensaciones para el sector llega a cinco billones de dólares, una cifra desproporcionada si se tiene en cuenta que los elevados precios de los commodities han vuelto la producción agrícopecuaria un negocio de enormes ganancias, que según calculos estarían en su nivel más alto desde 1974.
Fuente: lapoliticaonline.com

Tenemos que conversar

Por su faltazo a San Juan, Teo Gutiérrez se disculpó con el cuerpo técnico y ante el grupo, que ayer se encerró sin la presencia de Simeone para limar asperezas.

Eran las 16 y monedas. El cuerpo técnico, en su totalidad, esperaba en la cancha auxiliar mientras intercambiaba palabras. Los elementos de utilería y las pelotas estaban preparados, pero faltaba el plantel… A unos 80 metros, entre las paredes de un vestuario que estuvo convulsionado en los últimos días por rispideces entre los protagonistas, el Cholo dejó a los jugadores puertas para adentro en una charla de la que no participó. Allí los futbolistas se descargaron, intentaron olvidar resquemores y se propusieron reparar las fisuras en busca de una unidad por el bien de Racing.

En el contexto del proceso de reconstrucción grupal, además, el entrenador recibió el gesto que esperaba de alguien que le causó un mal trago: Teófilo Gutiérrez. Según le contó a Olé una persona muy allegada al técnico, entre el lunes y ayer por la mañana el colombiano se comunicó con el Profe Ortega, Germán Burgos -ayudante- y Pablo Podestá- vicepresidente- para hacer llegar sus disculpas por haberse negado a viajar a San Juan. Frente al grupo las repitió y explicó que su ausencia fue por su ya famoso estado febril. Con su perdón a los colaboradores del Cholo, sin embargo, Teo dejó al desnudo que no tuvo la voluntad de integrar la última lista de concentrados. ¿Qué pasó? A raíz de los efectos que le provocó la altura de La Paz en el partido contra Bolivia por Eliminatorias, el goleador acusó el viernes un averiado estado de salud y uno de los médicos del plantel (Norberto Fariña) le detectó líneas de temperatura.

Simeone le pidió que hiciera el esfuerzo de viajar porque pensaba esperar su evolución, dado que el encuentro se jugaba más de 24 horas después. Pero el delantero no aceptó y eso cayó como una bomba en el Cholo. No sólo a él: fue una actitud más que potenció el malestar de varios de sus compañeros hacia el atacante, a quien -en la intimidad- calificaron de “egoísta y arrogante”.

Encima, durante el encuentro, se produjo otro chispazo cuando Claudio Yacob se retiró del campo muy enojado con el DT y entre insultos por haber sido sustituido en el segundo tiempo. Fue otro sopapo para Simeone. La relación entre los futbolistas y el entrenador nunca fue la ideal. Les desagrada que les ponga tanta distancia y tenga poco diálogo con ellos. Tampoco les gusta el estilo conservador con que regresó de Italia. Sienten que por los nombres que hay deben ser más ofensivos, aunque nadie se habría atrevido a decírselo. Patricio Toranzo, el lunes, disparó: “Debemos hacer un poco lo que pide Simeone, pero también romper. Tenemos que ser más caraduras, atacar y soltarnos más”. Al menos hasta ayer, el Cholo no tuvo charlas individuales con jugadores cuyas actitudes movieron el piso.

Racing está invicto y segundo, pero no juega bien. Todos los jugadores creen que hay equipo para más.

Fuente: Olè

Bahía Blanca: detienen a un hombre acusado de abusar durante 10 años de su hija adoptiva

Tiene 62 años y fue detenido mientras estaba trabajando en el Mercado Central de Bahía Blanca. Abusó de su hija adoptiva desde 1999 hasta 2009, cuando ambos vivían en la misma casa. La mujer tuvo un hijo producto de los abusos.

Un hombre fue detenido en la ciudad boanerense de Bahía Blanca, acusado de abusar durante diez años de su hija adoptiva, informaron fuentes policiales a Online-911.

Se trata de un hombre de 62 años, cuya identidad se mantiene en reserva por cuestiones legales, quien fue detenido en el Mercado Central de Bahía Blanca, lugar en el que trabajaba.

Según las fuentes, el hombre abusó de su hija adoptiva durante los diez años comprendidos entre 1999 y 2009, período en el que ambos convivieron en un domicilio, ubicado en la calle Costa al 200, en Coronel Dorrego.

Los pesquisas informaron que, como consecuencia de los abusos, la victima dio a un luz un hijo.

Fuente: online-911.com

Comenzó la Semana de la Donación de Organos

Hasta este viernes, todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires trabajarán con alumnos sobre la importancia de la donación de órganos.

Inició la Semana de la Donación de Organos en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, realizada por el Cucaiba (Centro Unico Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires), pretende concientizar a los chicos para obtener una mayor cantidad de donantes y así reducir la lista de espera para trasplantes.
“Once años hace que se viene realizando esta campaña en la Provincia. La intención es enseñar y aprender sobre la donación de órganos en las escuelas y que esto tenga un efecto unificador”, explicó a Hoy el titular de Cucaiba, Alberto Maceira.
La actividad, que comenzó el lunes y culminará este viernes, trabaja desde las aulas en las materias afines a la salud. Allí se explica toda la problemática de la donación, el trasplante y su importancia.
Según los datos estadísticos que promueve el Cucaiba, 92 menores de 6 a 18 años están inscriptos y aguardan recibir un órgano, mientras que 126 chicos de la misma edad se encuentran en proceso de inscripción, de acuerdo con las cifras del Centro Unico Coordinador de Ablación e Implante (Cucaiba).
Además, durante el primer semestre de este año hubo un aumento de un 40% con respecto al anterior. “Nosotros venimos detectando un claro incremento en la donación de toda la Provincia. Por eso estamos apuntando a que esta campaña tenga más repercusión y más llegada, sin olvidar que la donación es un acto voluntario y solidario”.
En conjunto con esta medida, y por todo el trabajo realizado durante este año, el Cucaiba quiere llegar a quince donantes por millón de habitantes. “Esa es la expectativa pautada que tenemos para este año desde nuestro lugar. Con estos resultados obtenidos, creemos que podemos llegar a esta cifra”, explicó Alberto Maceira.

Se redujo un 80% la lista de espera para trasplante de córnea

La lista de espera para trasplante de córnea se redujo en un 80% en la provincia de Buenos Aires. Pasó de 400 a 88 pacientes en dos años.
Este tipo de trasplante devuelve la visión a los afectados por ceguera corneal. El año pasado se trasplantó al 90 por ciento de los inscriptos en 2010 para esa intervención.
“El año pasado, 134 personas con ceguera se inscribieron para recibir un trasplante de córneas que les permita volver a ver”, detalló el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, y agregó que de ese total el 90 por ciento ya fue trasplantado.
Los datos fueron dados a conocer hoy con motivo de la Semana de la Donación de Organos en las escuelas de la Provincia, una iniciativa del Ministerio de Salud para que en las aulas se trabaje sobre el tema, de modo que los alumnos tomen conciencia de la importancia de la donación de órganos y tejidos.
Puesto que la ceguera puede tener múltiples causas, en buena parte de los casos se produce por enfermedades de la córnea, y es en estos pacientes en los que el trasplante cumple un rol central en la recuperación de la visión.

Fuente: Diario Hoy